Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Amado y aborrecido

JORNADA PRIMERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA PRIMERA

 

Salen por una parte DANTE, y por otra AURELIO

 

 

AURELIO:            ¿Dónde queda el rey?

DANTE:                                       Detrás   

                 de esos ribazos le dejo,

                 en el alcance empeñado

                 de un jabalí, cuyo riesgo

                 veloz Aminta su hermana

                 sigue también.

AURELIO:                          Según eso,

                 ocasión será de que

                 concluyamos nuestro duelo,

                 con la novedad que está

                 citado.

DANTE:                      Para ese efecto

                 esperando estaba a vista

                 de este edificio soberbio.

AURELIO:         Pues llegad; solos estamos.

DANTE:           ¡Ah del soberano centro

                 donde aprisionada vive

                 toda la región del fuego!

AURELIO:         ¡Ah de la divina esfera

                 del sol más hermoso y bello

                 que, a pesar de opuestas nubes,

                 abrasa con sus reflejos!

DANTE:           ¡Ah del alcázar de amor!

AURELIO:         ¡Ah del abismo de celos!

DANTE:           ¡Patria de la ingratitud!

AURELIO:         ¡Monarquía del desprecio!

AURELIO y DANTE: ¡Ah de la torre!

 

En lo alto salen NISE y FLORA

 

 

FLORA y NISE:                          ¿Quién llama...

NISE:            ...tan sin temor...

FLORA:                                 ...tan sin miedo

                 a estos umbrales?

DANTE:                                 Decid

                 a vuestro divino dueño...

AURELIO:         Decid a la soberana

                 deidad de ese humano templo...

DANTE:           ...que a ese mirador se ponga.

AURELIO:         ...que salga a esa almena.

IRENE:                                        ¡Cielos!

                 ¿Quién para tanta osadía

                 ha tenido atrevimiento?

                 ¿Quién aquí da voces?

AURELIO y DANTE:                       Yo.

IRENE:           Ya con dos causas, no menos

                 que antes extrañé el oíros,

                 habré de extrañar el veros,

                 no tanto porque del rey

                 atropelléis los decretos,

                 no tanto porque de mí

                 aventuréis el respeto,

                 rompiendo el coto a la línea

                 de mi espíritu soberbio,

                 cuanto porque acrisoléis

                 la ingratitud de mi pecho,

                 que a par de los dioses juzga

                 lograr mármoles eternos.

                 Si de por sí cada uno,

                 aun en callados afectos

                 que apenas a estos umbrales

                 llegaron, cuando volvieron

                 castigados y no oídos,

                 examinó mis desprecios,

                 ¿qué hará, unido de los dos,

                 ahora el atrevimiento?

                 ¿Qué pretendéis?  ¿Qué intentáis?

                 Y ¿con qué efecto, en efecto,

                 llegáis aquí?  ¿Para qué

                 me dais voces?

AURELIO y DANTE:                  Para esto.

 

Sacan las espadas

 

 

AURELIO:         Que si de ambos ofendida

                 estás, ambos pretendemos,

                 con librarte de una ofensa,

                 ganar un merecimiento.

DANTE:           Y porque de su valor

                 quede el otro satisfecho,

                 queremos que seas testigo

                 tú misma de nuestro esfuerzo.

AURELIO:         Ya partido el sol está,

                 pues el sol nos está viendo.

DANTE:           Yo, porque no esté partido,

                 lidiaré por verle entero.

 

Riñen

 

 

IRENE:           Tened, tened las espadas;

                 templad los rayos de acero;

                 mirad que aun el vencedor

                 la esgrime contra sí mesmo,

                 pues no es menor el peligro

                 de vivir que quedar muerto.

 

Siguen riñendo

 

 

AURELIO:         ¡Qué valor!

DANTE:                       ¡Qué bizarría!

IRENE:           Llamad quien de tanto empeño

                 el riesgo excuse.

NISE:                              ¡Ah del monte!

FLORA:           ¡Cazadores y monteros

                 del rey!

 

Dentro

 

 

VOZ:                      De la torre llaman.

           Acudid, acudid presto.

AURELIO:         ¡Que no acabe con tu vida!

DANTE:           ¡Que dures tanto!

 

Salen el REY y gente

 

 

REY:                              ¿Qué es esto?

AURELIO y DANTE: Nada, señor.

IRENE:                       (Las almenas               Aparte

                 dejaré.  Y pues al rey tengo

                 tan cerca de mí, han de hablarle

                 claros hoy mis sentimientos.)

 

Vase

 

 

REY:             ¿Qué es esto?, digo otra vez;

                 y no ya porque pretendo

                 que afectado el disimulo

                 desvelar quiera el intento,

                 sino porque ya empeñado

                 estoy en que he de saberlo.

                 ¿Qué es esto, Dante?

DANTE:                                 Señor,

                 no lo .

REY:                              ¿Qué es esto, Aurelio?

AURELIO:         Tampoco sabré decirlo.

REY:             ¡Oh, qué recato tan necio

                 y tan fuera de que llegue

                 a conseguirse!  Y, supuesto

                 que lo he de saber, mirad

                 que casi toca el silencio

                 en especie de traición.

DANTE:           A esa fuerza...

AURELIO:                        A ese precepto...

DANTE:           ...la causa, señor...

AURELIO:                                ...la causa...

REY:             Decid.

DANTE:                ...es amor.

AURELIO:                          ...son celos.

REY:             Aunque celos y amor sea

                 respuesta bastante, puesto

                 que ellos son de acciones tales

                 culpa disculpada, quiero

                 más por extenso informarme

                 de la causa porque, siendo,

                 como sois, en paz y en guerra

                 los dos polos de mi imperio,

                 con quien igual he partido

                 la gravedad de su peso,

 

A DANTE

 

          

                 valeroso tú en las armas,

 

A AURELIO

 

 

                 político tú al gobierno,

                 no es justo, habiendo llegado

                 yo, dejar pendiente el duelo

                 para otra ocasión; y así

                 he de informarme, primero

                 que le ajuste, de la causa

                 que tenéis.

DANTE:                        Yo fío de Aurelio

                 tanto, señor --  porque al fin,

                 sobre ser quien es, le tengo

                 por competidor y mal,

                 sin ser noble, podía serlo -- ,

                 que lo que él diga será

                 la verdad; y así te ruego

                 la oigas dél, pues cuando no

                 estuviera satisfecho

                 de su valor y su sangre,

                 por no decirla yo, pienso

                 que me dejara vencer,

                 aun en lo dudoso, a precio

                 de que mi voz no rompiera

                 las cárceles del silencio.

AURELIO:         Cuando no me diera Dante

                 licencia de hablar primero,

                 la pidiera yo, porqué

                 tan obediente al precepto

                 de tu voz estoy que, al ver

                 que tú gustas de saberlo,

                 aunque es mi afecto tan noble

                 como el suyo, hiciera menos

                 en callarlo que en decirlo.

                 Y es fácil el argumento,

                 pues en materias de amor

                 siempre calla un caballero

                 y no siempre un rey pregunta.

DANTE:           Dices bien, y yo me alegro

                 que en callar y hablar los dos

                 tan de un parecer estemos

                 que, hablando tú y yo callando,

                 quedemos los dos bien puestos.

AURELIO:         Un día, señor...

 

Salen AMINTA y damas

 

 

AMINTA:                                Hermano,

                 ¿qué es la causa que te ha hecho

                 dejar la caza y venir

                 otra novedad siguiendo?

REY:             De Aurelio, Aminta, lo oirás,

                 pues que llegas a buen tiempo.

DANTE:           (No llega sino a bien malo.)           Aparte

REY:             Prosigue, pues.

AURELIO:                          Oye atento.

                 Un día, señor, que a caza

                 saliste a este sitio ameno,

                 y yo contigo, llamado

                 de la ladra de sabuesos

                 y ventores, que lidiaban

                 con un jabalí en lo espeso

                 del monte, di de los pies

                 a un veloz caballo, a tiempo

                 que impacientes dos lebreles,

                 por llegar a socorrerlos,

                 antes que de la traílla

                 les diese suelta el montero,

                 le arrastraban por las breñas,

                 de suerte libres y presos

                 que, con cadena y sin tino,

                 iban atados y sueltos.

                 Pasaron por donde estaba

                 y, enredándose ligeros

                 entre los pies del caballo,

                 desatentado y soberbio

                 con ellos lidió, hasta que,

                 mal desenlazado de ellos,

                 el eslabón a un collar

                 rompió, y la obediencia al freno,

                 tal que de una en otra peña,

                 sin darse a partido al tiento

                 de la rienda, disparó,

                 hasta que, chocando ciego

                 con lo espeso de unas jaras,

                 perdió, con el contratiempo,

                 tierra tan dichosamente

                 que, él embazado y yo atento,

                 desamparamos iguales

                 yo la silla y él el dueño.

                 Aquí, al cobrarle la rienda,

                 se enarboló en dos pies puesto

                 y, llevándome tras sí,

                 partimos los elementos,

                 pues el mar de mi sudor

                 y de su cólera el fuego,

                 dejándome con la tierra,

                 le vieron ir con el viento.

                 Solo y a pie en la espesura,

                 ni bien vivo ni bien muerto,

                 sin saber dónde, quedé.

                 Preguntarásme a qué efecto,

                 hablándome tú en mi amor,

                 te respondo yo en mi riesgo.

                 Pues escucha; que no acaso

                 te he contado todo esto;

                 porque, hallándome, según

                 dirá después el suceso,

                 dentro del vedado coto

                 que tienes, gran señor, puesto

                 a la libertad de Irene,

                 fue justo decir primero

                 la disculpa con que yo

                 romperle pude, supuesto

                 que fue por culpa de un bruto;

                 que no pudieran con menos

                 violento acaso quebrar

                 mis lealtades tus preceptos.

                 Solo y a pie, como he dicho,

                 sin norte, sin guía, sin tiento,

                 me hallé en la inculta maleza,

                 las vagas huellas siguiendo

                 de las fieras que, perdidas

                 tal vez, tal cobradas, dieron

                 conmigo en la verde margen

                 de un cristalino arroyuelo

                 que, del monte despeñado,

                 descansaba en un pequeño

                 remanso, y para correr

                 paraba a tomar esfuerzo.

                 ¡Oh cómo sin elección

                 del humano entendimiento

                 sabe mostrarse el peligro,

                 sabe sucederse el riesgo!

                 Dígalo yo; pues llevado

                 de mí sin mí, discurriendo

                 al arbitrio del destino

              -- que homicida de sí mesmo,

                 sin saber dónde guía, sabe

                 dónde está el peligro, haciendo

                 de las señas del escollo

                 seguridades del puerto -- ,

                 me vi, cuando juzgué a vista

                 de los descansos, oyendo

                 de no qué humana voz

                 los mal distintos acentos,

                 y tan lejos del alivio

                 que, áspid engañoso el eco,

                 en las lisonjas del aire

                 escondía su veneno.

                 Estaba en la verde esfera

                 del más intrincado seno,

                 tejido coro de ninfas

                 como guardándole el sueño

                 a una deidad, recostada

                 en el apacible lecho

                 que de flores, yerba y rosa

                 estaba el aura mullendo.

                 No te quiero encarecer

                 su perfección; sólo quiero,

                 para disculpa, que sepas

                 que vi y amé tan a un tiempo

                 que, entre dos cosas no pude

                 distinguir cuál fue primero,

                 pues juzgo que volví amando

                 aun antes de llegar viendo.

                 Apenas entre las ramas

                 el templado ruido oyeron

                 de las hojas que movía

                 la inquietud de mi silencio

                 cuando todas asustadas

                 por las malezas huyeron

                 del monteQuise seguirlas,

                 mas no pude; que, resuelto

                 delante un guarda me puso

                 el arcabuz en el pecho,

                 diciéndome que me diese

                 a prisión, por haber hecho

                 contra las órdenes tuyas

                 tan notable atrevimiento

                 como haber roto la línea

                 de aquese vedado cerco.

                 Dije quién era y la causa,

                 a cuya disculpa atento,

                 disimulando conmigo,

                 guïó mis pasos, diciendo

                 lo que yo le dije a Dante

                 después, de cuyo secreto

                 vino a originarse en ambos

                 la ocasión de nuestro duelo,

                 que fue que aquel bello asombro,

                 aquel hermoso portento,

                 era Irene.

REY:                        Calla, calla,

                 no prosigas; que no quiero

                 saber que traidor tu engaño

                 adora lo que aborrezco.

                 Mujer, enemiga mía,

                 sangre aleve de quien... (Pero         Aparte

                 ¿a mí puede destemplarme

                 tanto ningún sentimiento?)

                 ¿Es ella, Dante, también

                 la que tú adoras?

DANTE:                             Supuesto

                 que yo el secreto no he dicho,

                 poco importa del secreto

                 que diga la circunstancia.

                 Sí, señor, pero advirtiendo...

                 (Perdone Aminta.)                      Aparte

AMINTA:                            (¡Ay de mí!           Aparte

                 ¿Qué escucho?)

DANTE:                            ...que fue primero...

AMINTA:          (¡Ah, ingrato amante!)                   Aparte

DANTE:                                 ...mi amor...

REY:             ¿Qué?

DANTE:                  ...que tu aborrecimiento.

REY:             ¿Primero tu amorProsigue.

                 ¿De qué suerte?

DANTE:                             Escucha atento.

                 Lo que por mayor supiste

                 sabrás por menor; que temo,

                 por obligar lo que adoro,

                 enojar lo que aborrezco.

AMINTA:          (¡Oh, quiera Amor que yo pueda           Aparte

                 reprimir mis sentimientos!)

DANTE:           Lidógenes, rey de Egnido,

                 tributario del imperio

                 de Chipre, que largos años

                 te deje gozar el cielo,

                 en campaña contra ti

                 puso sus armas, diciendo

                 que no había de pagarte

                 aquel heredado feudo

                 que a tu corona tributan

                 los avasallados reinos

                 que el Archipiélago baña,

                 porque el de Egnido era esento

                 a causa de no qué

                 mal honestados pretextos,

                 que no me toca argüirlos,

                 aunque me tocó vencerlos.

                 Tú indignado preveniste

                 tus armadas huestes, siendo

                 yo su general, a quien

                 honraron con este puesto

                 siempre, señor, tus favores

                 más que mis merecimientos.

                 Con ellas, pues, salí en busca

                 de tu enemigo; y, supuesto

                 que sabes que le vencí,

                 sólo en esta parte quiero,

                 por lo que al suceso toca,

                 eslabonar el suceso.

                 Y así diré solamente

                 que aquel día en que vi puesto

                 de la fortuna al arbitrio

                 todo el poder de tu imperio,

                 fauto para mí e infausto

                 fue, pues me vi a un mismo tiempo

                 ser vencedor y vencido,

                 cuando, en fuga el campo puesto

                 de Lidógenes, que iba

                 desbaratado y deshecho,

                 entre el bélico aparato

                 de tanto marcial estruendo,

                 tanto militar asombro

                 reconocí un caballero

                 que a todos sobresalía

                 por ser su arnés un espejo

                 en quien se miraba el sol,

                 que, blandiendo herrado el fresno,

                 la sobrevista calada,

                 en un bruto tan ligero

                 que pareció que volaba

                 con las plumas de su dueño,

                 de las desmandadas tropas

                 que iban por el campo huyendo

                 el desorden reducía,

                 valiente, animoso y diestro,

                 solicitando rehacerlas

                 para empeñarlas de nuevo,

                 por ver si así mejoraba

                 de fortuna en el reencuentro.

                 Puse en él los ojos y él,

                 adivinando mi intento,

                 que a veces el corazón

                 habla de parte de adentro,

                 saliéndome al paso, hizo

                 elección de mejor puesto,

                 ocupando de un ribazo

                 la loma, cuyo terreno,

                 algo pendiente, le hacía

                 ventajoso, donde habiendo

                 proporcionado a su juicio

                 la distancia del encuentro,

                 pasó de la cuja al ristre

                 la lanza con tal denuedo

                 que, hecho a la mano el caballo,

                 sin esperar el acuerdo

                 de la espuela, para mí

                 partió tan galán, tan diestro

                 que diera miedo a cualquiera

                 que hubiera de tener miedo.

                 Yo, que sobre el mismo aviso

                 estaba, habiendo primero

                 reparado mi caballo,

                 por ganarle algún aliento,

                 al verle partir, partí

                 tan igual con él que entiendo

                 que, a haber medio entre los dos,

                 el choque dijera el medio.

                 Entre baberol y gola

                 el asta me rompió, a tiempo

                 que yo de la gola arriba

                 la mía rompí, subiendo

                 en átomos, no en astillas,

                 tal altos entrambos fresnos

                 que, de la región del aire

                 pasándose a la del fuego,

                 por encenderse, tardaron

                 en caer o no cayeron.

                 Mal afirmado en la silla

                 quedó un rato porque, haciendo

                 en las grabazones presa

                 el trozo último del cuento

                 se llevó con el penacho,

                 falseando el tornillo al yelmo,

                 la sobrevista tras sí,

                 de manera que, volviendo

                 a recobrarse en el torno,

                 empuñanado el blanco acero,

                 a buscarme y a buscarle,

                 le vi el rostro descubierto,

                 en cuya rara hermosura,

                 en cuyo semblante bello

                 suspendido y admirado,

                 juzgué que, Adonis con celos

                 de Marte, pretendía dar

                 satisfacciones a Venus

                 de que lo hermoso no sólo

                 es en las cortes soberbio.

                 Embistióme, pues, segunda

                 vez, en cuyo trance creo

                 que quedara victorioso,

                 según yo estaba suspenso,

                 si, tropezando el caballo

              -- quizá fue en mi pensamiento,

                 pues yo se le eché delante -- ,

                 con él no diera en el suelo,

                 de cuyo acaso gozando,

                 me hallé vencedor en duelo

                 tan dudoso que quedamos

                 uno de otro prisionero,

                 él de mi esfuerzo, mas yo

                 de su hermosura y su esfuerzo.

                 Retiráronle a mi tienda,

                 y fui el alcance siguiendo

                 hasta que, ya coronado

                 de despojos y trofeos,

                 canté la victoria, y más

                 cuan[d]o, a mis reales volviendo,

                 supe al entrar en mi tienda

                 que el hermoso prisionero

                 que en ella estaba era..

 

Salen IRENE, CLORI y LAURA

 

 

IRENE:                                       Yo,

                 que llegar, señor, no temo

                 a tus pies, gozando de esta

                 ocasión que hoy me da el cielo,

                 porque que en tus enojos

                 nada aventuro, supuesto

                 que no aventuro la vida,

                 porque es la que yo no tengo.

                 Y así, pues he de morir

                 sepultada en mi silencio,

                 muera anegada en mi llanto,

                 y débate por lo menos,

                 en albricias de mi muerte,

                 el estarme un rato atento.

                    Hija soy de Lidógenes de Egnido         

                 isla del Archipiélago que, ufana,

                 como ésta a Venus consagrada ha sido,

                 aquélla consagrada fue a Dïana,

                 de cuyo opuesto rito ha procedido

                 entre las dos la enemistad tirana

                 que las mantiene en iras y rencores,

                 hija de olvidos una, otra de amores.

                    A aquesta causa aborrecidos creo

                 que siempre unos isleños de otros fuimos;

                 y así no hay que buscarle nuevo empleo

                 a nuestra enemistad, pues siempre vimos

                 que, opuesto el culto, opuesto está el deseo;

                 con que unos y otros al nacer hicimos

                 callados homenajes en la cuna

                 de aborrecer nuestra mejor fortuna.

                    Este, pues, heredado horror, que vario

                 el tiempo no borró de la memoria,

                 engendró en nuestra gente el temerario

                 pretexto de negarte aquella gloria

                 de que su rey te fuese tributario;

                 y aunque declare el cielo la victoria

                 en tu favor, nos queda por consuelo

                 creer que tuvo otro motivo el cielo.

                      Pues no siempre sus orbes celestiales,

                 no siempre sus luceros, sus estrellas,

                 árbitros de los bienes y los males,

                 lo mejor distribuyen que hay en ellas,

                 porque importa tal vez que desiguales

                 los dioses oigan mal nuestras querellas

                 y, siendo su instrumento el enemigo,

                 injusticia parezca el que es castigo.

                    Y así, dejando aparte que tuviese

                 otra razón mi padre, pues ninguna

                 es mayor que pensar cuánto le pese

                 ver mejorada en algo tu fortuna,

                 voy --  o ya fuese justa o no lo fuese

                 la guerra --  a si hay alguna ley, alguna

                 razón para que, siendo prisionera,

                 en una torre emparedada muera.

                    Si yo en los ejercicios de Diana,

                 por ser a su deidad más parecida,

                 tan altiva nací, viví tan vana

                 que, siendo de las fieras homicida,

                 quise llegar con ambición ufana,

                 quise pasar con fama esclarecida

                 a serlo de los hombres, porque vieras

                 cuánto son para mí los hombres fieras

                 -- a cuyo efecto vine gobernando

                 del ejército el trozo que postrero

                 se puso en fuga, ¡ay infelice!, cuando

                 contra mí el hado articuló severo

                 la infausta voz que el enemigo bando

                 victoria apellidó, y por eso infiero

                    que rigor a rigor añadir miras,

                 crüeldad a crüeldad, iras a iras -- ,

                    ¿de cuándo acá en los reyes ha durado

                 desde un día rencor para otro día?

                 ¿De cuándo acá la indignación del hado,

                 fiera al vencer, no es en venciendo pía?

                 Si mi valor te puso en tal cuidado,

                 mi valor es también el que debía

                 ponerte en el de honrarme, pues ha sido

                 gloria del vencedor la del vencido.

                      Y ya que esta razón en ti no alcanza

                 piedad, por tantas causas merecida,

                 acaba de una vez con tu venganza;

                 de una vez, no de tantas se despida,

                 porque de aquestos pies, sin esperanza

                 de mi muerte, no digo de mi vida,

                 no me he de levantar, donde en despojos

                 las lágrimas consagro de mis ojos.

                    Y porque afable esa deidad humana

                 responda al sacrificio que la adora,

                 no soy de armadas huestes capitana,

                 no infanta soy de Egnido vencedora,

                 no soy sacerdotisa de Dïana,

                 pues sólo soy una mujer que llora,

                 tan modesta en pedir que aun de esta suerte

                 no pido más de que me des la muerte.

 

REY:                Levanta, Irene, del suelo;    

                 y pues en público acusas

                 mi majestad de tirana,

                 para que serlo no arguyan,

                 ni tú, ni cuantos oyeron

                 las hermosas quejas tuyas,

                 aunque lo sienta, he de darte

                 en público la disculpa.

                 El día que tuve aviso

                 de aquella batalla, en cuya

                 victoria estribó el honor

                 de mi majestad augusta,

                 hice sacrificio a Venus,

                 cuya hermosa deidad suma,

                 tutelar de Chipre, siempre

                 velando está en guarda suya.

                 Ella, al tiempo que sus aras

                 religioso fuego ahuma,

                 a mi culto agradecida,

                 por su oráculo articula

                 que vencerían mis armas,

                 pero tan a costa suya

                 que el mejor despojo de ellas

                 sería...

 

Dentro ruido grande

 

 

LIDORO:                    Asombros y furias

                 nos combaten.

UNO:                           ¡Iza!

OTRO:                                 ¡Amaina!

OTRO:            ¡Qué pena!

OTRO:                        ¡Qué ansia!

OTRO:                                    ¡Qué angustia!

LIDORO:          ¡Piedad, dioses!

TODOS:                              ¡Piedad, cielos!

REY:             Cuanto iba a decir pronuncia

                 por mí el aire, pues en quejas

                 la voz a mis labios hurta.

IRENE:           No, señor, en los acasos

                 el constante varón funda

                 agüeros; lamentos son,

                 cuantos hoy tu acento usurpan,

                 de un derrotado bajel

                 que, sin norte y sin aguja,

                 antes de tomar el puerto,

                 está corriendo fortuna.

AMINTA:          Es verdad, pues, contrastado

                 de dos violentas injurias,

                 con los vientos y las ondas

                 a brazo partido lucha.

NISE:            Ya de ambas sañas movido,

                 no sabe a qué parte sulca.

FLORA:           Embates de mar y tierra

                 le zozobran y le asustan.

AURELIO:         Y tanto que desbocado

                 choca con las peñas duras.

DANTE:           En ellas cascado el pino,

                 su todo en partes menudas

                 desata, de suerte que

                 ya el que fue bajel es tumba.

 

Dentro

 

 

LIDORO:          ¡Piedad, Dïana!

DIANA:                            A mí siempre

                 me fue contraria la espuma,

                 que es de la deidad de Venus

                 primer patria y primer cuna.

LIDORO:          ¡Piedad, Venus!

VENUS:                            No hay piedad

                 con quien estos puertos busca,

                 en sus entrañas trayendo

                 tan grande traición oculta.

TODOS:           ¡Piedad, dioses!  ¡Piedad, cielos!

IRENE:           ¡Qué pena!

AMINTA:                     ¡Qué ansia!

TODOS:                                   ¡Qué angustia!

REY:             Esperad aquí las dos,

                 siendo paréntesis una

                 desdicha de otra, entre tanto

                 que hoy el primero yo acuda

                 a socorrer en la orilla

                 los que náufragos fluctúan.

 

Vase

 

 

DANTE:           Ociosa piedad será,

                 que, hidrópica la sañuda

                 sed del mar, ni aun un fragmento

                 arroja a tierra.

 

Vase

 

 

AURELIO:                            En cerúleas

                 bóvedas el mar dio a todos

                 pira, monumento y urna.

 

Vase

 

 

IRENE:           Aunque la piedad, Aminta,

                 no es prenda de la hermosura,

                 puesto que en humano pecho

                 nadie las vio vivir juntas,

                 la de esta mísera ruina

                 será bien que aquí reduzca

                 a tus pies --  bien que a pesar

                 de mi altivez --  mi fortuna

                 te suplica que intercedas

                 con tu hermano que concluya

                 con mi vida, dando fin

                 a una prisión tan injusta.

AMINTA:          Los motivos de mi hermano,

                 que estorbó esa desventura

                 decir, hasta ahora nadie

                 sabe, pero está segura

                 que, si estuviera en mi mano

                 tu libertad, es sin duda

                 que desde un instante acá,

                 según el verte me angustia,

                 estuvieras ya, no digo,

                 Irene, en la patria tuya,

                 pero aun donde no pudieras

                 volver a estas islas nunca.

IRENE:           De tu generosa sangre

                 lo creo, y está segura

                 tú también que, cuando no

                 fuera felicidad suma

                 la libertad, por no verme

                 donde atrevido presuma

                 Dante halagar con finezas

                 los ceños de mis injurias,

                 lo estimara.

AMINTA:                        Según eso,

                 ¿verte amada te disgusta

                 de Dante?

IRENE:                   Y tanto...

AMINTA:                          (¡Alma, albricias!) Aparte

IRENE:           ...que el incendio de mi furia

                 no ha de apagarse hasta que

                 sea con la sangre suya.

AMINTA:          (Primero con su poder                  Aparte

                 todo el cielo te destruya.)

IRENE:           ¿Qué dices?

AMINTA:                     Nada.  (¡Ay, amor,            Aparte

                 siempre mi pesar procuras,

                 primero por si le amaba

                 y agora porque le injuria!)

 

Salen el REY, DANTE y AURELIO

 

 

REY:             No se ha visto igual estrago;

                 apenas la saña bruta

                 de ese monstruo dio a la arena

                 ni aun la seña más menuda

                 de su naufragio.

AMINTA:                              Pues ya

                 que, como dices, es una

                 pena paréntesis de otra,

                 no venzan ambas y suplan

                 noticias de la primera

                 lástimas de la segunda.

REY:             Dices bien, y así mi voz

                 en lo que empezó discurra,

                 diciendo que al tiempo que

                 religioso fuego ahuma

              -- aquí quedamos --  las aras

                 de Venus, su voz pronuncia

                 que vencerían mis armas,

                 pero tan a costa suya

                 que trocaría el despojo

                 en desdicha la ventura.

                 Venisteprisionera

                 y, viendo cuánto se aúnan

                 vaticinios que amenazan

                 ruinas, tragedias e injurias

                 con bellezas que aun después

                 de verse vencidas triunfan,

                 hurtarte quise a los ojos

                 de mis gentes.  ¡Qué locura!

                 ¡Buscar medios que embaracen

                 donde hay estrellas que influyan!

                 Dígalo el ver que, aun guardada

                 en las entrañas incultas

                 de estos montes, has podido

                 dar principio a las futuras

                 ansias que temí, poniendo

                 en campal ardiente lucha

                 los héroes que de mi imperio

                 son las más fuertes colunas.

                 Y pues infalible el hado

                 ni se estorba ni se excusa,

                 pues antes busca su efecto

                 quien su impedimento busca,

                 entre tu llanto y mi miedo

                 partir pretendo la duda,

                 y que ni libre ni presa

                 quedes.

IRENE:                   ¿De qué suerte?

REY:                                      Escucha,

                 y escuchad todos.  Irene,

                 en cuya rara hermosura

                 la de nuestra diosa Venus

                 no quiere sufrir segunda,

                 no ha de volver a su patria,

                 pues su persona asegura

                 la invasión de estos estados,

                 siendo a la contraria furia

                 de sus movimientos freno,

                 y de su cerviz coyunda.

                 Quedarse como se estaba,

                 viendo que así no se excusan

                 los riesgos, es miedo inútil.

                 Si aun guardada nos perturba,

                 darla libertad tampoco;

                 pues será poner sin duda

                 en su libertad al hado.

                 A todo lo cual se junta

                 a muerte estar condenados

                 los dos.   Pues haya una industria

                 que disculpe mis crueldades

                 y que repare las suyas.

                 Esta ha de ser; que en mi estado

                 tome estado, con que ajustan

                 mis recelos que a su patria

                 volverse no pueda nunca,

                 siendo su alcaide su esposo;

                 con que también se asegura

                 que su sucesión vasalla

                 la ley de mi imperio sufra.

                 Y puesto que éste ha de ser

                 uno de los dos, con cuya

                 satisfacción el delito

                 de romper esta clausura

                 queda también honestado,

                 cada uno consigo arguya

                 quién querrá esposa con quien

                 Venus desdichas le anuncia,

                 el hado, ruinas, y todo

                 el cielo penas y angustias;

                 advirtiendo que ha de ser

                 la primera a que se ajusta

                 perder mi corte y mi gracia,

                 pues lo que aborrezco busca,

                 y sangre enemiga mía

                 hacerla su esposa gusta.

                 Y pues os doy a escoger,

                 brevemente lo discurra

                 vuestro amor, que habéis de darme

                 respuesta luego, y presuma

                 cualquiera que de esta ley,

                 o sea justa o no sea justa,

                 no será la culpa mía,

                 puesto que es la elección suya.

IRENE:           Mira, señor, que sin mí

                 esa nueva ley promulgas

                 y, en vez de librarme, a más

                 estrecha prisión me mudas.

                 ¿Yo la mano...?

REY:                              Esto ha de ser.

 

Vase

 

 

AURELIO:         Pues si eso ha de ser, escucha;

                 que yo que pensar no tengo.

                 Perdóneme una hermosura,

                 porque no ha de ser mi amor

                 árbitro de mi fortuna.

 

Vase

 

 

AMINTA:          Dante, en la elección que hicieres,

                 mira bien lo que aventuras,

                 que pierdes al rey y pierdes...

                 pero prosíganlo mudas

                 penas, que dichas son pocas

                 y calladas serán muchas.

 

Vase

 

 

IRENE:           Dante, porque no por mí

                 desperdicies tu ventura;

                 la gracia del rey conserva,

                 en ella tu aumento funda;

                 que yo, que no he de pagarte

                 rendidas finezas nunca

                 con amor, con desengaños

                 intento que uno a otro supla;

                 porque desde el día que fuiste

                 de mi tragedia importuna

                 el principal instrumento,

                 te aborrecí con tan suma

                 aversión que, si me hicieses

                 reina del mundo absoluta,

                 antes de darte mi mano

                 ni que llegara a ser tuya,

                 volviera, no digo sólo

                 a aquesa prisión inculta,

                 pero a vivir desde luego

                 las entrañas de una gruta,

                 donde a este vivo cadáver

                 sirviese de sepultura

                 o la pira de ese monte

                 o de ese risco la tumba.

 

Vase

 

 

DANTE:           ¡Ay, infelice!  ¿Quién vio

                 atropellarse tan juntas

                 en dos iguales bellezas

                 los favores y las furias,

                 las finezas y las iras,

                 las sañas y las blanduras,

                 las lágrimas y las penas,

                 las quejas y las injurias?

 

Sale MALANDRÍN

 

 

MALANDRÍN:       ¿Era hora, señor, de hallarte?

                 ¿Dónde están los que te buscan?

                 Que hasta uno o dos yo haré que

                 no te ofendan; y es sin duda,

                 pues, huyendo yo, tras

                 irán, con que te aseguras

                 de ellos, para que se vea

                 que no hay pendencia ninguna

                 donde no sirva de algo

                 un camarada, aunque huya.

                 ¿Qué pendencia ha sido ésta?

                 ¡Ah, señor!

 

DANTE, divertido, da un golpe a MALANDRÍN al

decir las siguientes palabras

 

 

DANTE:                            ¡Oh suerte dura!

MALANDRÍN:       ¡Y cómo que lo es, y está

                 tu suerte en la mano tuya!

                 ¡Oigan, qué sesgo se queda!

                 ¿Quién vio suspensión tan muda?

                 Vamos por estotra mano,

                 por si es más quieta la zurda.

                 ¡Ah, señor!

 

DANTE, divertido, le da otro golpe

 

 

DANTE:                            ¡Válgame el cielo,

                 y qué crueldad tan injusta!

MALANDRÍN:       Por muy injusta que es,

                 bastantemente se ajusta

                 a cuánto es pedir de boca.

 

DANTE repara en MALADRÍN

 

 

DANTE:           ¿Quién está aquí?

MALANDRÍN:                           ¿Ahora lo dudas?

                 Pues ¿no lo dudaras antes

                 de las dos manifacturas?

DANTE:           ¿Qué manifacturas?

MALANDRÍN:                           ¡Bueno!

                 ¿Por tan liberal te juzgas

                 que de lo que das te olvidas?

DANTE:           Deja, Malandrín, locuras;

                 que no estoy de burlas.

MALANDRÍN:                              Pues

                 ¿quién está, señor, de burlas

                 si ya no es que sean de manos,

                 tan pesadas como tuyas?

                 Pero ¿qué es esto?  ¿Qué tienes?

                 ¿Qué suspiras?  ¿Qué murmuras

                 entre ti?  Dime tus penas.

DANTE:           ¡Ay, infeliz, que son muchas!

MALANDRÍN:       Pues no me las digas todas;

                 que hartas habrá con algunas.

DANTE:           Aurelio, como a su amigo,

                 fiándome la pena suya,

                 me dijo que a Irene adora.

MALANDRÍN:       Pues ¿qué importa?

DANTE:                                 ¿Hay tal locura?

MALANDRÍN:       La locura es importar

                 entre amigos.  ¿Que se pudra

                 un hombre de que otro quiera

                 lo que él quiere?

DANTE:                              Si no escuchas,

                 no diré que de este acaso

                 en nuevo duelo resulta

                 reñir los dos, y que el rey

                 a partido nos reduzca

                 de que el que case con ella

                 pierda...

MALANDRÍN:                  ¿Qué?

DANTE:                         ...la gracia suya.

MALANDRÍN:       Pues ¿hay más de no casarse?

                 ¿Vale tanto una hermosura,

                 señor, como una privanza?

DANTE:           Y aun es de tantas fortunas

                 no la menor...

MALANDRÍN:                        ¿Qué?

DANTE:                              ... que Aminta

                 generosamente acuda

                 a vengar sus sentimientos.

MALANDRÍN:       Por cierto que tú te asustas

                 de una cosa que no

                 en qué discreción la fundas;

                 pues cuando está más celosa

                 es cuando está más segura

                 una dama.  ¿Por qué piensas

                 que en este tiempo es cordura

                 tener un hombre dos damas,

                 sino porque, si la una

                 falta, quede la otra que

                 la cátedra sustituya?

                 Y así soy de parecer

                 que a Irene dejes y suplas

                 a la una con la otra,

                 y a la otra con la una.

DANTE:           Calla, loco, no prosigas;

                 que el oírte me disgusta,

                 cuando, al ver que una me obliga

                 al paso que otra me injuria,

                 temo que desesperado

                 al mar me arrojen mis furias,

                 donde en el último aliento

                 digan lástimas tan justas...

 

Dentro

 

 

LIDORO:          ¡Ay infelice de mí,

                 contra cuya suerte dura

                 todo el poder de los hados

                 tiranamente se aúna!           

DANTE:           Aguarda. ¿Qué voz es ésta?

MALANDRÍN:       Pues ¿a quién se lo preguntas?

                 ¿Sélo yo?

DANTE:                      A lo que se deja

                 ver, entre ruinas caducas

                 que el mar a la tierra arroja,

                 de las ondas, con quien lucha,

                 parece que un hombre escapa

                 la vida casi difunta.

LIDORO:          ¡Si aun no estás vengada, Venus,

                 de tu cólera sañuda,

                 no me des puerto en la tierra,

                 pero dame sepultura!

MALANDRÍN:       Lo de "morir a la orilla"

                 se dijo por él sin duda.

 

Sale LIDORO como arrojado y desnudo

 

 

DANTE:           Infelice peregrino

                 del mar, si de tu fortuna

                 la última línea no tocas,

                 el perdido aliento ayuda,

                 que otro infelice en sus brazos

                 te recibe, porque acuda

                 a quien fluctúa en el mar

                 quien en la tierra fluctúa.

LIDORO:          Si vuestra piedad... No puedo

                 proseguir; que la voz muda,

                 dentro del pecho anegada,

                 todos mis sentidos turba.

                 ¡Ay infelice de mí!

                 ¡Muerto soy!

 

Desmáyase

 

 

DANTE:                            ¡Qué desventura!

                 ¿Si ha espirado?

MALANDRÍN:                            No, señor,

                 que aun agonizando pulsa.

DANTE:           Llévale a aquesa cercana

                 población.

MALANDRÍN:                     ¿Quién?

DANTE:                                 Tú; y procura

                 que con algún beneficio

                 los alientos restituya.

MALANDRÍN:       Juro a Baco que es el dios

                 por quien los pícaros juran,

                 que tal no lleve.  ¡Por cierto,

                 linda comisión!

DANTE:                              ¿Qué dudas?

MALANDRÍN:       Andar con un muerto a cuestas

                 por aquestas espesuras.

DANTE:           Llévale; que yo no puedo.

MALANDRÍN:       Ni yo tampoco.  Sin duda,

                 que a lo que infiero era...

DANTE:                                    ¿Qué?

MALANDRÍN:       Amante de sola una,

                 porque es necio tan pesado

                 que las costillas me abruma.

 

Vase MALANDRÍN, llevándolo a cuestas

a LIDORO

 

 

DANTE:              En efecto no hay desdicha     

                 de quien no es otra mayor

                 consuelo.

 

Salen el REY, AURELIO, AMINTA e

IRENE

 

 

REY:                        ¡Dante!

DANTE:                                 ¿Señor?

REY:             ¿Has consultado, por dicha,

                    la respuesta que has de dar?

                 Que ya la de Aurelio .

DANTE:           Óigala yo, para que

                 a ella responda.

AURELIO:                           Que estar

                    contra Irene conjurado

                 el poder de las estrellas

                 y que su destino en ellas

                 infausto nos diga el hado

                    no acobarda mi amor

                 la resolución gallarda,

                 porque sólo la acobarda

                 perder la gracia y favor

                    del rey, a quien, dando indicio

                 de mis lealtades, rendida

                 pongo a sus plantas mi vida

                 en humano sacrificio

                    que de ella hago a Irene bella;

                 pues, muriendo de dolor,

                 habrá cumplido mi amor

                 con él, conmigo y con ella.

DANTE:              Pues yo, señor...

AMINTA:                              (¡Ay de mí!              Aparte

                 ¡Con qué de temores lucho!)

IRENE:           (Dos veces muero, si escucho           Aparte

                 desaires de un no y un sí.)

DANTE:              Pues yo, señor, asentado

                 que esto no toca en lealtad,

                 supuesto que es voluntad

                 tuya, digo que del hado

                    las amenazas no temo;

                 pues cuando precisas fueran,

                 y no contingentes, vieran

                 mis desdichas el extremo,

                    con que el miedo les perdía;

                 pues no es posible, señor,

                 que haya desdicha mayor

                 que no ser Irene mía.

                    Y siendo así, me prefiero,

                 tras el temor de los hados,

                 a perder puestos y estados;

                 porque, si hoy sin ella muero,

                      todo se pierde al perdella;

                 y quiero de aqueste modo,

                 perdiéndolo en ella todo,

                 perderlo todo y no a ella.

                    Y así, a tus plantas rendido,

                 la doy la mano.

REY:                              Detente,

                 loco, bárbaro, imprudente,

                 necio y desagradecido;

                    que, aunque licencia te di

                 para que elección hicieras,

                 viendo que preferir quieras

                 tu amor a mi gracia así,

                    tanto el desdén he sentido,

                 puesto que no sea traición,

                 que, en castigo de esa acción,

                 no has de ser tú su marido;

                    sin todo te has de quedar. --

 

A AURELIO

 

 

                 Y en premio de que tú fueses

                 quien más mi favor quisieses

                 que no adquirir y lograr

                      una hermosura, has de ser

                 quien la merezca; de modo

                 que venga a perderlo todo

                 quien nada quiso perder. --

 

A DANTE

 

 

                    De mi corte desterrado

                 al punto, Dante, saldrás,

                 sin más honores, sin más

                 hacienda ni más estado

                    que la vida. --   Y para que

                 sea el dolor más tirano,

 

A AURELIO

 

 

                 dale tú a Irene la mano

                 delante de él; que yo haré

                    ser tan dichoso con ella

                 que desmienta mi favor

                 el ceño de su rigor

                 y el influjo de su estrella.

                    Dale la mano.

AURELIO:                          Hoy verás,

                 Irene, que no temía

                 tu suerte, sino la mía.

IRENE:           Espera; que aun falta más. --

 

Al REY

                  

 

                    Señor, aunque el hado impío

                 a ti me tiene rendida,

                 eres dueño de mi vida,

                 pero no de mi albedrío.

                    Y cuando su dueño fueras,

                 que es lo que en ninguna acción

                 aun los dioses no lo son,

                 obligarme no pudieras

                    a que le diera la mano

                 a quien, sabiendo que es mía,

                 lograrla no anteponía

                 al mayor favor humano.

                    A Dante no se la diera

                 tampoco, aunque lo mandaras;

                 porque cuantas luces claras

                 contiene del sol la esfera

                    no pudieran hacer, no,

                 habiendo --  ¡ay infeliz! --  sido

                 el que a tus pies me ha traído,

                 que no le aborrezca yo.

                      Con que hoy a morir me ofrezco,

                 antes que darme al partido

                 ni de uno que me ha ofendido,

                 ni de otro a quien aborrezco.

                    Y así, de ninguno yo

                 he de ser; que, a ti rendida,

                 podrás quitarme la vida,

                 mas forzarme el alma no.

                    Pues cuando no baste estar

                 segunda vez sepultada,

                 me has de ver desesperada

                 echar de esa torre al mar.

 

Vase

 

 

REY:                ¡Oye, aguarda! --  Ven conmigo,

                 Aurelio; que hoy has de ser

                 su esposo. --   Y tú agradecer

                 puedes que templo el castigo

                    de tu ingratitud villana.

                 Y así, sin puesto ni estado,

                 de mi vista desterrado

                 parte al instante.

 

Vase

 

 

AURELIO:                               ¡Qué ufana

                      la Fortuna me previene

                 dichas, pues por justa ley

                 gozo la gracia del rey

                 y la hermosura de Irene!

 

Vase

 

 

AMINTA:             ¡Dante!

DANTE:                      (¡Sólo hoy a mi vida

                 faltaba, desesperada,

                 tras desprecios de una amada,

                 quejas de una aborrecida!)

AMINTA:             Bien pensarás que quejosa

                 me tiene tu libertad,

                 Dante; pues sea o no verdad,

                 no me he de vengar celosa

                    de ti, ni de tus desvelos;

                 que soy quien soy, para que

                 mi sentimiento se

                 al partido de los celos.

                    Sin la gracia del rey vas

                 de su corte desterrado,

                 sin dama, hacienda ni estado.

                 No quién lo sienta más.

                    La dama no podré dalla,

                 que no es mía; mas podré

                 hacienda y estado, en fe

                 de que tan noble se halla

                    mi voluntad que ofendida

                 aun sabrá volver por sí.

                 Espérame, Dante, aquí;

                 que para que de tu vida

                    repares la ruina, es bien

                 que yo --  corrida lo digo --

                 parta mis joyas contigo.

                 Llévete el cielo con bien,

                    y dondequiera que fueres,

                 sepa yo, Dante, de ti.

 

Vase

 

 

DANTE:           ¡Qué bien te vengas de mí!

                 Mas eres al fin quien eres,

                    y no te puedes negar

                 la estimación que te debes.

                 ¡Que digan que no hay aleves

                 influjos para forzar

                    un albedrío!  Es quimera;

                 porque ¿cómo puede ser

                 que quiera yo no querer,

                 y que quiera aunque no quiera,

                    sin que aquel desdén mitigue

                 este amor, y sin poder

                 que éste me obligue a querer,

                 ni aquél a olvidar me obligue?

                    Miente el astro que ha influido

                 tan varios efectos hoy

                 que me hace, entre amor y olvido,

                 feliz e infeliz, pues soy

                 amado y aborrecido.

 

FIN DE LA PRIMERA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License