Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Amado y aborrecido

JORNADA SEGUNDA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA SEGUNDA

 

Salen LIDORO y MALANDRÍN

 

 

MALANDRÍN:       Será para mi señor

               vuestra salud linda nueva,

               según quedó lastimado

               de vuestra infeliz tragedia.

               Y así, a que me en albricias

               algún vestido que pueda

               suplir el que yo os he dado,

               a buscarle iré; pues cierta

               cosa será que uno y otro

               me lo estime y agradezca.

               Pues no dudo que, a no estar

               obligado a la asistencia

               del rey que, como ya os dije,

               anda a caza, él mismo fuera

               quien os trajera en sus brazos.

LIDORO:        Su vida el cielo y la vuestra

               guarde, para que la mía

               en igual fortuna pueda

               desempeñar generosa

               la obligación y la deuda.

MALANDRÍN:     ¿Cómo igual fortuna?  Eso

               es lo mismo que se cuenta

               de un hombre que estaba malo;

               y, viendo la gran fineza

               con que le asistía un amigo,

               le dijo en voz lastimera:

               "Plegue a Dios que me veáis

               sano, amigo, y que yo os vea

               morir a vos, para que

               conozcáis de mi asistencia

               lo agradecido que estoy

               a la mucha piedad vuestra."

               Vos así...

LIDORO:                   No la malicia

               apliquéis; que bien se deja

               ver adónde va a parar.

               Y, aunque es fácil la respuesta,

               con que no sólo en los mares

               corren los hombres tormenta,

               no la he de dar; mas supuesto

               que vais a buscarle, es fuerza

               acompañaros, porqué

               mi vida a sus pies ofrezca.

MALANDRÍN:     Pues venid conmigo.

LIDORO:                            En tanto

               que damos con él, quisiera

               que me dijerais quién es,

               par que advertido sepa

               la estimación con que debo

               llegar a hablarle.

MALANDRÍN:                       Bien se echa

               de ver que sois extranjero,

               pues no os han dicho las señas

               de su casa y su familia,

               que es...

 

Dentro voces y ruido

 

 

UNOS:                    ¡Qué desdicha!

OTROS:                                   ¡Qué pena!

AMINTA:        ¡Socorro, cielos, piedad!

LIDORO:        ¿Qué ruido y qué voz es ésta?

MALANDRÍN:     Un caballo que del monte

               desbocado se despeña

               con una mujer.

LIDORO:                       ¿Qué aguarda

               el valor que en mí se engendra

               que no socorre su vida?

               Pues basta que mujer sea

               para que la suya un hombre

               aventure en su defensa.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     ¡Qué veloz el extranjero

               por lo intrincado atraviesa

               del bosque para salirle

               al paso!  ¡Qué airoso llega

               y, poniéndose delante

               con la espada, pasar

               al bruto a distancia que,

               cortándole entrambas piernas,

               convierte en fácil caída

               su desbocada violencia!

               ¡Famosa suerte!  El caballo

               le den, pues le desjarreta.

               Ya en sus brazos la recibe.

               ¡Oh qué acción!  ¡Que no supiera

               yo que hacerla no tenía

               más dificultad que hacerla!

 

Sale LIDORO con AMINTA en los brazos

 

 

LIDORO:        Perdonad, divino asombro,

               que a vuestra deidad me atreva;

               que no se aja en el peligro

               el respeto, ni se cuenta

               en número de dichoso

               el que es dichoso por fuerza;

               y alentad, que ya segura

               estáis.

AMINTA:                  A tanta fineza

               deudora soy de la vida.

LIDORO:        Si errar vuestra voz pudiera,

               vuestra voz, señora, errara

               en reconocer la deuda,

               que no sois vos quien la debe.

AMINTA:        Pues ¿quién?

LIDORO:                       Toda la luz bella

               del sol que, sin vos, estaba

               ya en vuestro desmayo muerta;

               y mal pudiera yo...

 

Salen el REY, NISE y criados

 

 

REY:                                 Aminta,

               mil veces en hora buena

               te hallen mi vista y mis brazos

               con la vida que desean.

AMINTA:        Para que a tus pies, señor,

               una y mil veces la ofrezca.

REY:           Retírate a aquesa torre;

               que, aunque es prisión de una fiera,

               el acaso nunca elige.

AMINTA:        No hay para qué; yo estoy buena.

NISE:          A todas nos da, señora,

               tu mano a besar.

FLORA:                          Y sea

               tan dichosa la desdicha

               que, quebrando el ceño en ella

               de la fortuna, se quede

               en el amago suspensa.

AMINTA:        Dios os guarde; que a no ser

               por el brío o la destreza

               de ese joven que atajó

               del caballo la soberbia,

               a más pasara el peligro.

MALANDRÍN:     Guarde Dios a Vuestra Alteza,

               por las honras que me hace.

REY:           ¿Fuisteis vos?

MALANDRÍN:                  No, mas pudiera

               haber sido.  Y por sí o no,

               es justo que lo agradezca.

               Fuera de que si a priori

               el argumento se empieza,

               yo fui quien le dio la vida.

REY:           ¿Cómo?

MALANDRÍN:             Como llevé a cuestas

               a quien a ella se la dio,

               después que de la tormenta

               mi amo le entregó en mis brazos.

               Y es precisa consecuencia

               que él no diera vida a Aminta

               si yo a él no se la diera.

               Y así, si ella por él vive,

               por mí viven él y ella.

REY:           ¿Vos derrotado del mar

               salisteis a aquestas selvas?

LIDORO:        Sí, señor; que no hay desdicha

               que para dicha no venga.

REY:           ¿De dónde era aquella nave?

LIDORO:        (Desmentir de dónde es fuerza.)   Aparte

               De Abido, que a Alejandría

               de Egipto pasaba, llena

               de riquezas y esperanzas.

               Mas ¿quién a agua y viento entrega

               a menos costa, señor,

               esperanzas y riquezas?

               Pues, de la náutica hablando,

               dijo un cuerdo que no era

               maravilla que los hombres

               en la mar hallasen senda,

               sino que osasen hallarla

               para no más que perderla.

REY:           Y ¿qué érades de la nave:

               mercader o patrón de ella?

LIDORO:        Ni uno ni otro; que lo más

               a que se extendió mi estrella

               fue, señor, a ser un pobre

               marinero; de manera

               que, con escapar la vida,

               escapé toda mi hacienda.

REY:           Poned los ojos en qué

               haceros mercedes pueda;

               que a más de la obligación

               vuestras fortunas me dejan

               compadecido.

LIDORO:                       Tus plantas

               beso humilde, aunque por esta

               acción, para no pedir

               merced, me has de dar licencia.

REY:           ¿Por qué?

LIDORO:                  Porque, si grosero

               la pongo, señor, en venta,

               será desairar la dicha

               de haber merecido hacerla.

               En otra ocasión podrás

               honrarme; que es acción necia

               que a vista de tal servicio

               pida el premio.

MALANDRÍN:                    Pues lo yerras;

               que si en la ocasión un hombre

               que sirve no se aprovecha,

               en pasándose, maldito

               de Dios el que dél se acuerda.

               Y yo conozco a quien tiene

               muerto de hambre esta modestia.

NISE:          No es muy necio el extranjero.

FLORA:         Más que su voz dice muestra

               su traje y su estilo.

MALANDRÍN:                            Ya

               querrán ustedes que sea

               algún príncipe encubierto

               que viene de lejas tierras,

               enamorado de alguna

               de ustedes; pues evidencia

               tengo de que es hombre ruin,

               de vil y baja ralea.

NISE y

FLORA:         Y ¿qué es?

MALANDRÍN:                  Que le viene bien

               el vestido que le presta

               un hombre de mi pretina,

               y no hay mayor experiencia

               de pobretón que ver que

               vestido de otro le venga.

               Sea chico o grande su talle,

               dél se ajusta de manera

               que con los gordos engorde,

               con los flacos enflaquezca,

               con los enanos enane

               y con los crecidos crezca.

REY:           Yo con este azar, Aminta,

               dejar la caza quisiera;

               si bien me embaraza Irene

               a hacer de este monte ausencia.

AMINTA:        ¿Por qué?

REY:                          Porque, viendo ya

               frustrada la diligencia

               del cuidado que la asiste

               y pública la sospecha

               del hado que la amenaza,

               no es bien que libre ni presa

               quede, y más cuando segunda

               vez en la torre se encierra,

               a no casar en mi estado

               determinada y resuelta.

               Dime tú, ¿qué haré?

AMINTA:                            Señor,

               no en un instante se aciertan

               motivos que traen consigo

               tantas razones opuestas.

               Y, pues que dar tiempo al tiempo

               fue siempre la acción más cuerda,

               para darle, me parece

               (¡Oh Amor, mi discurso alienta!)    Aparte

               que estará mejor conmigo,

               puesto que, con mi asistencia

               tenerla a la vista es

               ni librarla ni prenderla.

REY:           Dices bien; y porque al fin

               favor mío no parezca,

               disponlo a tu gusto tú;

               que, para que mejor puedas,

               yo me adelanto a la quinta. --

 

A LIDORO

 

 

               Y tú, marinero, piensa

               en qué el servicio de hoy

               podrá tener recompensa.

LIDORO:        Yo gozaré de esa dicha

               cuando otra ocasión se ofrezca.

REY:           Pues yo te ofrezco la gracia

               que me pidieres.

 

Vase. A AMINTA

 

 

NISE:                           ¿Qué intentas

               llevando contigo a Irene?

AMINTA:        Nise, asegurarme de ella;

               pues dicen que hacen los celos

               menos mal desde más cerca.

MALANDRÍN:     Habéis de venir conmigo;

               que buscar a mi amo es fuerza.

LIDORO:        Claro está; pero un instante

               esperad.

MALANDRÍN:             ¿Qué hay que os detenga?

LIDORO:        Sucesos de mi fortuna.

               (Y es verdad, que, si no fueran    Aparte

               ellos tales, no llegara

               con tanto temor a verla.)

FLORA:         ¿Y has de llegar a la torre?

AMINTA:        No; que temo que parezca

               poca autoridad o mucho

               deseo.  Y así quisiera

               que alguno de parte mía

               la llamara.

NISE:                         No hay quien pueda

               ir; que con el rey, señora,

               todos o los más se ausentan,

               creyendo que tú le sigues,

               y aquí solamente quedan

               el marinero y crïado

               de Dante.

AMINTA:                  Nadie pudiera

               Más al propósito mío.

               ¿Traes, Flora, contigo aquellas

               joyas que te dije?

FLORA:                             Sí.

AMINTA:        Pues con una diligencia

               dos cosas haré, que son

               que el uno vaya por ella

               y poder hablar al otro.

               ¡Hola!

LIDORO y

MALANDRÍN:       ¿A quién llama tu alteza?

 

A LIDORO

 

 

AMINTA:        A vosLlegad a esa torre,

               y decid a una belleza

               infeliz, que en ella vive,

               que a la margen lisonjera

               de aqueste arroyo la aguardo,

               que con vos a verme venga.

LIDORO:        A servirte iré.  (¡No vi               Aparte

               más soberana belleza!)

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     ¡Cuerpo de Apolo!  Pues ¿no

               estaba yo aquí, que fuera

               tan presto como él?  ¿A mí

               tal desaireBien se echa

               de ver que no está mi dueño

               en tu gracia.

AMINTA:                       Porque veas

               que antes ha sido favor,

               dale a Malandrín aquesas

               joyas, Flora.

MALANDRÍN:                  ¡Plegue a Dios

               que vivas cuatro mil dueñas,

               unas sobre otras, y luego

               te den la supervivencia

               de otros cuatrocientos mil

               cuñados, suegros y suegras!

               Si bien para mí excusada

               estaba aquesta fineza,

               porque, con eso y sin eso,

               dijera lo que supiera

               de mi amo, desde el día

               que vino.

AMINTA:                  Ya no desea

               mi cuidado saber más

               de lo que .

MALANDRÍN:                  Pues ¿qué intentas?

AMINTA:        Que le digas que una dama,

               viendo que pobre se ausenta,

               tan en desgracia del rey,

               sin puesto, estado ni hacienda,

               este pequeño socorro

               ahora le envía; y que crea

               que, dondequiera que él fuere,

               tendrá su correspondencia.

MALANDRÍN:     Luego ¿no son para mí?

NISE:          ¿Para ti habían de ser, bestia?

MALANDRÍN:     Pues ¿para quién son las dichas,

               sino sólo para ellas?

AMINTA:        Búscale presto, y adiós;

               que no quiero, ya que llega

               el marinero a la torre,

               que con él Irene venga

               y te halle aquí.

MALANDRÍN:                       Yo iré, pero

               a mi pesar, con tal nueva.

AMINTA:        ¿Por qué?

MALANDRÍN:                  Porque no merece

               un ingrato estas finezas.

AMINTA:        ¿Ahora sabes que es lograrlas

               razón de no merecerlas?

 

A sus damas

 

 

               Venid conmigo [las] dos;

               hagamos tiempo por esta

               verde estancia.

 

Vanse. Sale LIDORO

 

 

LIDORO:                       ¡Ah de la torre!

 

Dentro

 

 

CLORI:         ¿Quién es quien llama a esta puerta?

 

Salen CLORI y LAURA, y detrás IRENE

 

 

LIDORO:        Decidle a una deidad que

               vive aquí que hay quien desea

               de parte de Aminta hablarla.

IRENE:         ¿A mí?

LIDORO:                  A vos, si sois aquélla

               que aquí...  (Mas ¿qué es lo que miro?)  Aparte

IRENE:         (¡Cielos!  ¿Qué ilusión es ésta?)  Aparte

LIDORO:        (¿Si es fantasía del deseo?)           Aparte

IRENE:         (¿Si es delirio de la idea?)        Aparte

LIDORO:        ...infeliz vive.

IRENE:                          Yo soy;

               que, si infeliz traéis por señas,

               mal podré yo desmentirlas;

               si bien más duda a ser llega

               traer vos recado de Aminta

               que no el enviaros ella.

CLORI:         ¿De qué turbada has quedado?

LAURA:         ¿De qué has quedado suspensa?

IRENE:         No ...de oír de Aminta el nombre,

               y ver que de mí se acuerda;

               y así otra vez y otras mil

               es bien que a informarme vuelva.

               (Mejor a desengañarme             Aparte

               diré.)  Pues ¿qué es lo que intenta?

LIDORO:        Que vais a hablarla, que al margen

               de aquese arroyo os espera.

               Y no os admiréis de que

               yo con el aviso venga,

               puesto --  ¡ay de mí! --  que no es

               novedad tan grande ésta

               que no haya la fortuna,

               señora, podido hacerla.

IRENE:         No lo dudo; pero extraño

               que la dicha me suceda

               de que vos me dais aviso.

LIDORO:        Pues no lo extranéis, si es ésa

               la causa; porque no es dicha

               el venir yo que no tenga

               de desdicha mucha parte.

IRENE:         ¿Cómo?

LIDORO:                  Como a esa ribera

               derrotado me echó el mar,

               sólo para que merezca

               serviros a vos y a Aminta.

 

Aparte a IRENE

 

 

               Y si es que tengo licencia,

               hablaré más claro.

IRENE:                             No;

               que no hay nadie que no sea

               guarda mía.

LIDORO:                      Pues dejemos

               esta plática suspensa

               para mejor ocasión.

IRENE:         El dejarla será fuerza,

               y más al ver que llegamos

               ya de Aminta a la presencia.

 

Salen AMINTA, NISE, y FLORA

 

 

AMINTA:        Dame los brazos, Irene.

IRENE:         Admirada, Aminta bella,

               de que te acuerdes de mí,

               he extrañado de manera

               el favor, que aún hasta ahora

               estoy dudosa y suspensa

               sobre si le debo dar

               crédito a lo que me cuenta.

AMINTA:        Yo, Irene, siempre he estimado

               tu persona, y si pudiera

               decirte cuánto me tiene

               lastimada tus tragedias,

               te admiraras; pues sin duda

               es mucho lo que me cuestan

               de cuidado tus desdichas

               y de envidia tu belleza.

               Mas nunca tuve ocasión

               de mostrarlo; y porque veas,

               hoy que puedo, cuánto siento

               de tu prisión la extrañeza,

               quiero que a vivir, Irene,

               conmigo a la corte vengas;

               que, aunque mi hermano no

               para esta piedad licencia,

               yo la he de tomar.

IRENE:                             Tu mano

               beso humilde, pero deja,

               si por mi bien solicitas

               esta mudanza, que muera

               en aquestas soledades

               antes que en la corte sea

               objeto de los agüeros

               del rey, y darme pretenda

               estado a que no me inclino;

               y más si es que, atento a aquella

               primera palabra suya,

               de ganarme el que le pierda,

               más desenojado vuelve

               a que Dante...

AMINTA:                        Espera, espera;

               que yo te doy la palabra,

               cuando en eso a hablarte vuelva,

               de ser la primera yo

               que esto estorbe y que esto sienta.

IRENE:         Será la merced mayor

               que hacerme en tu vida puedas;

               pues de sólo ver que es él

               quien está al paso, quisiera

               que me dieras de volverme

               a aquella prisión licencia.

 

Sale DANTE a la puerta, y viéndola, se detiene

 

 

AMINTA:        (Él es el que al paso está.          Aparte

               El alma al mirarle tiembla.

               Si es su homicida, ¿qué mucho

               que sangre la herida vierta?)

 

Danse las manos AMINTA e IRENE

 

 

               Eso no; conmigo ven,

               y de sus enojos piensa

               que vas conmigo segura. --

 

A NISE

 

 

               A la gente que me espera

               manda llegar las carrozas

               a la falda de la cuesta.

 

Vase NISEHablan aparte IRENE y LIDORO

 

 

IRENE:         Lidoro, a la corte voy;

               no de la vista me pierdas.

LIDORO:        Claro está que he de seguirte,

               pues sigo en ti de mi estrella

               el nuevo rumbo.

DANTE:                          (¿Quién vio,          Aparte

               en unida competencia,

               darse las manos jamás

               a su próspera y su adversa

               fortuna, y que a un mismo tiempo

               hoy en maridaje prenda

               la ingratitud y el amor?)

 

Quiere acompañarlas DANTE

 

 

AMINTA:        ¡Dante!

DANTE:                   ¿Qué manda tu alteza?

AMINTA:        Que os quedéis.

DANTE:                          Ya , señora,

               que no es justo que se atreva

               quien de su destierro tiene

               intimada la sentencia

               a ver a persona real;

               mas como al destierro atiendas,

               es de la corte y, ya ausente

               el rey, no es la corte ésta.

AMINTA:        Es verdad; mas no es por eso

               mandaros que hagáis ausencia.

DANTE:         Pues ¿por qué?

AMINTA:                       Porque va Irene

               conmigo, y pretendo hacerla

               este primero agasajo

               de que ni os hable ni os vea.

               Y así, yendo ella conmigo,

               no es bien que vais vos con ella.

DANTE:         ¡Qué bien dicen que el contagio,

               y no la salud, se pega!

AMINTA:        ¿Cómo?

DANTE:                   Como Irene pudo

               pegarte a ti su extrañeza

               y tú no a ella tu agrado.

IRENE:         Ni todo el cielo pudiera;

               pues no podrá todo el cielo

               hacer que no os aborrezca.

DANTE:         Ni hacer que te olvide yo.

 

Vanse AMINTA, IRENE, CLORI, Y FLORA. [Salen DIANA y VENUS,

en el aire]

 

 

[DIANA]:       Ya de nuestra competencia

               está a la vista el examen.

[VENUS]:       Pues la primera experiencia,

               siendo en los montes, sea mía.

 

[Vanse DIANA y VENUS]

 

 

DANTE:         (¿Quién vio acciones tan opuestas      Aparte

               y que ni amar ni olvidar

               un hombre a su gusto pueda?

               Pues se ha de olvidar y amar

               sólo al gusto de su estrella.)

LIDORO:        (¡Válgame Dios! ¡Qué de cosas          Aparte

               en un instante me cercan!

               Y sobre todo, con ser

               tantas hoy y tan diversas,

               ninguna se hace --  ¡ay de mí! --

               más lugar en mí que aquella

               heredada y adquirida

               saña que mi pecho engendra

               contra Dante; pues él siempre

               es y ha sido en paz y en guerra

               el móvil de mis desdichas.

               Pues ¿qué aguarda, pues qué espera

               mi furor, cuando tan solo

               ha quedado en la aspereza

               de este monteEmpiece, pues,

               mi venganza, sin que sea

               infamia sobre seguro

               matarle; que no es bajeza

               en quien no viene a reñir,

               sino a matar, que lo emprenda

               como pudiere.

 

[Va a darle a DANTE, pero] sale MALANDRÍN

 

 

MALANDRÍN:                   ¿Es, señor,

               hora de hallarte?

LIDORO:                            (Suspensa,     Aparte

               no sin nuevo asombro, el alma,

               atrás mis intentos vuelva.)

DANTE:         ¿Era hora de parecer

               tú?

MALANDRÍN:        Pues yo ¿por todas estas

               montañas he hecho otra cosa

               que buscarte?  Y de eso sea

               buen testigo el camarada

               a quien tú sacaste a tierra,

               pues a no mal tiempo el cielo

               aquí le ha traído. --  Llega,

               por tu vida; di a mi amo

               cuánto ha que andamos por esta

               soledad en busca suya.

LIDORO:        (Ya es otra confusión ésta.)         Aparte

               ¿Dante es vuestro dueño?

MALANDRÍN:                             Sí.

               Pues ¿qué maravilla es ésa?

LIDORO:        ¿Y es él quien me dio la vida?

MALANDRÍN:     Claro está.

LIDORO:                       (Desdicha fiera,    Aparte

               ¿adónde has de ir a parar,

               si a cada paso te aumentas?)

               El y yo os hemos buscado,

               señor, y así no os parezca

               culpa en él, ni en mí omisión

               llegar a las plantas vuestras

               tan tarde quien de su vida

               viene a conocer la deuda.

DANTE:         Alzad, y creed que a mí

               me doy yo la enhorabuena

               de vuestra salud, según

               llegó a lastimarme el verla

               tan postrada que me hubiese

               menester; porque no hay prueba

               de un infeliz como ver

               que de otro a valerse venga.

               Y ya que en tierra y en mar

               corremos los dos tormenta

               tan a un mismo tiempo, ved

               si la semejanza nuestra,

               condiscípulos del hado,

               algún cariño os engendra

               para seguir mi fortuna;

               que no quiero que se entienda

               que mis puertas cierro a quien

               el cielo arrojó a mis puertas.

LIDORO:        El os guarde por tan grandes

               mercedes y honras.  (¡Que quieran   Aparte

               los dioses que beneficios

               a mi enemigo agradezca!)

               Pero para no admitirlas

               os pido, señor, licencia,

               que yo he de seguir la corte;

               porque quizá tengo en ella

               pretensión que a vos... Mas nada

               os digo.  (Calle la lengua         Aparte

               hasta que hable el corazón

               con la voz de la experiencia.)

               Quedad con Dios.

DANTE:                          El os guarde.

 

Vase LIDORO

 

 

               ¿Has visto igual extrañeza

               de palabras y de acciones?

               Apenas formó su lengua

               razón con razón.

MALANDRÍN:                    Pues agua

               había bebido.  Aquí espera.

DANTE:         ¿Dónde vas?

MALANDRÍN:                Tras él.

DANTE:                               ¿A qué?

MALANDRÍN:     A que el vestido me vuelva

               quien de desagradecido

               ha dado la primer muestra.

DANTE:         Déjale y vente conmigo

               a disponer cómo pueda

               salir de la corte, cuando

               sin puesto, estado ni hacienda

               de un instante a otro me veo.

MALANDRÍN:     Pues, di, señor, ¿qué me dieras

               por todas aquestas joyas?

DANTE:         Pues ¿quién...?

MALANDRÍN:                  ¿Quién quieres que sea?

               Aminta.

DANTE:                   No me lo digas;

               Deten, Malandrín, la lengua;

               que es cargarla de razón

               contra mí.  Mas muestra, muestra;

               que no vienen a mal tiempo,

               si yo pudiese con ellas,

               sin que sepa que yo soy

               el dueño de la fineza,

               socorrer a Irene; que,

               fuera de su patria, es fuerza

               no tener, yendo a la corte,

               con que lucirse.

MALANDRÍN:                       ¿Eso piensas

               ahora?  Pues dime, ¿es bien

               que una lealtad agradezcas

               con un agravio, y que pagues

               con un favor una ofensa?

               ¿No basta que, siendo

               Dante, Irene te aborrezca,

               cosa tan nueva en los "dantes";

               y que "tomante" te quiera

               Aminta, cosa también

               en los "tomantes" tan nueva,

               para que de agradecido

               y quejosa...?

DANTE:                        Deja, deja

               de argüirme; que ya

               lo que yerra y lo que acierta

               mi destino, mas no puedo

               hacerle yo resistencia.

               Altas deidades, que ignoro

               si allá en la sagrada esfera

               tiene acaso mi fortuna

               superior correspondencia,

               declaraos, ¿a qué fin

               mis desdichas se conciertan?

 

Dentro cantan dos COROS de música

 

 

CORO 1:        "A fin de que venza Amor."

CORO 2:        "A fin de que el desdén venza."

DANTE:         ¿Qué voces son las que el viento

               lisonjeramente lleva?

MALANDRÍN:     ¿Voces ahora se te antojan?

DANTE:         Oye, a ver si su respuesta

               acaso vuelve otra vez.

               ¿A qué fin, deidades bellas,

               en dos contrarios afectos

               mi ruina el hado concierta?

CORO 1:        "A fin de que venza Amor."

CORO 2:        "A fin de que el desdén venza."

DANTE:         ¿Y ahora no las oíste?

MALANDRÍN:     ¿He de oír lo que tú sueñas?

DANTE:         Aplica bien el oído.

MALANDRÍN:     Así aplicara mi hacienda.

DANTE:         ¿A qué fin, tercera vez

               vuelve a pregunta mi lengua,

               disponéis...?

 

Dentro ruido y voces

 

 

TODOS:                        ¡Guarda el león!

UNO:           ¡Al monte!

OTRO:                    ¡Al valle!

OTRO:                              ¡A la selva!

MALANDRÍN:     Aqueste es otro cantar

               que oigo bien.

DANTE:                        ¿Qué voz es ésta?

MALANDRÍN:     ¿Qué ha de ser? Pese a mi alma,

               sino que el monte atraviesa

               un león como un león.

DANTE:         Aun la desdicha no es ésa,

               sino que Aminta e Irene

               Aun no han tomado --  ¡qué pena! --

               la carroza y por el monte,

               bien que por contrarias sendas,

               desamparadas de todos,

               van huyendo.

MALANDRÍN:                  ¡A Dios pluguiera

               fuera mujeriego el dicho

               león y, yéndose tras ellas,

               a nosotros nos dejara!

DANTE:         ¡Oh quién a un tiempo pudiera

               seguir a entrambas!

MALANDRÍN:                       ¡Oh quién

               estuviera a dos mil leguas

               de cualquiera de las dos!

 

Dentro

 

 

AMINTA:        ¿Nadie hay que me favorezca?

DANTE:         Aquélla es la voz de Aminta;

               fuerza es ir a socorrerla.

 

Dentro

 

 

IRENE:         ¿No hay quien ampare mi vida?

DANTE:         La voz de Irene es aquélla;

               fuerza es que a ampararla vaya.

AMINTA:        ¡Piedad, cielos!

DANTE:                          Pero vuelva

               adonde Aminta peligra;

IRENE:         ¡Dioses, piedad!

DANTE:                          Pero atienda

               adonde peligra Irene.

MALANDRÍN:     No es mala fullería ésa

               de dudar, en ocasión

               que la duda al riesgo ofrezca.

DANTE:         Pues ¿qué he de hacer, si me llaman

               a un tiempo?

MALANDRÍN:                  No responderlas,

               sino dudar, hasta ver

               cuál, más que a las dos, es fuerza

               amparar.

DANTE:                   ¿A quién?

MALANDRÍN:                         A mí,

               que te sirvo más que ellas.

IRENE:         ¡Piedad, cielos!

AMINTA:                          ¡Favor, dioses!

 

Dentro

 

 

TODOS:         ¡Al monte, al valle, a la selva!

 

Sale AMINTA por una parte, en lo alto de un monte, y en la

otra parte IRENE

 

 

AMINTA:        ¿En todas estas montañas

               no hay quien mi vida defienda?

DANTE:         Sí; que yo la mía, señora,

               perder sabré en tu defensa.

IRENE:         ¿No hay quien defienda mi vida?

 

Dentro

 

 

TODOS:         ¡Al monte, al valle, a la selva!

DANTE:         Sí; que yo pondré la mía,

               primero que a ti te ofenda.

 

Dentro

 

 

TODOS:         ¡Guarda el león!

MALANDRÍN:                       Malo es esto;

               que --  ¡vive Dios!- que se acerca.

AMINTA:        Pues ¿qué es esto, Dante?  ¿A mí

               en el peligro me dejas?

DANTE:         Dices bien; tuya es mi vida.

IRENE:         ¿Y de mí, Dante, te ausentas?

DANTE:         Dices bien; también es tuya,

               y ha de estar en tu defensa.

AMINTA:        ¿Así a mi obligación faltas?

DANTE:         Más te debo a ti que a ella,

               es verdad; pierda la vida,

               pero la fama no pierda.

IRENE:         ¿Lo que quieres desamparas?

DANTE:         También es verdad aquélla;

               piérdase todo, mas no

               lo que se quiere se pierda.

AMINTA:        ¿De mí huyes?

DANTE:                        No; que contigo

               me has de hallar.

IRENE:                             ¿De mí te alejas?

DANTE:         No; que contigo has de verme.

MALANDRÍN:     Si a propósito se hubiera

               buscado un león que diese

               lugar a su competencia,

               ¿se hubiera en el mundo hallado

               otro de tanta paciencia?

               Mas parece que lo oyó,

               que camina con más priesa

               hacia acá.

AMINTA:                  ¿Qué determinas?

IRENE:         Di, ¿qué resuelves?

MALANDRÍN:                        ¿Qué intentas?

DANTE:         Cumplir dos obligaciones,

               sin que amor ni desdén pueda

               decir que venció ninguno.

AMINTA e

IRENE:         ¿Cómo?

DANTE:                   De aquesta manera. --

               Bruto rey de estas montañas,

               en mí tu saña ensangrienta;

               que yo hago en ti sacrificio

               de mi vida a dos bellezas;

 

A AMINTA

 

 

               a ti, porque te la debo;

 

A IRENE

 

         

               a ti, porque me la debas.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     ¡Por Dios, que se va al león,

               como si a un lobo se fuera!

AMINTA:        ¡Oye, espera, escucha, aguarda!

IRENE:         ¡Aguarda, oye, escucha, espera!

AMINTA:        Que yo, a riesgo de tu vida,

               te perdono la fineza.

 

Vase

 

 

IRENE:         Yo no; que sólo tu muerte

               será lo que te agradezca.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:     ¿No digo yo que el león

               es león hechizoApenas

               se puso mi amo delante

               cuando, tomando la vuelta,

               a él le deja, y hacia mí

               se viene.

 

Sale un león

 

 

                           Usted se detenga,

               señor león; uñas tiene

               la dificultad, que empieza

               a argüir conmigo, y la arguye

               muy bien, aunque es una bestia.

               ¿Así a tu mejor cofrade,

               Baco, en el peligro dejas?

 

Vuélvese a entrar el león

 

 

               Apenas le invoqué cuando,

               aunque brumado, me deja.

               Yo iré luego a darle gracias.

 

Aparecen en el aire VENUS y DIANA

 

 

VENUS:         Nada dijo mi experiencia,

               Diana, pues quedan iguales

               amor y desdén en ella.

               Veamos qué dirá la tuya.

DIANA:         Pues atiende; que he de hacerla,

               si tú en tierra, yo en el aire.

VENUS:         ¿Cómo?

DIANA:                De aquesta manera.

 

Suena un terremoto, y desaparecen VENUS y DIANA

 

 

MALANDRÍN:     ¡Esto solo me faltaba,

               que ahora un terremoto venga!

               El demonio me metió

               en andar por estas selvas.

 

Vase. Salen el REY y AURELIO

 

 

REY:              ¿Qué nueva lid de elementos  

               confunde los horizontes

               y, estremeciendo los montes,

               va desatando los vientos?

AURELIO:          De un instante a otro se mueve

               tan violenta que el mar sube

               a inquirir si es onda o nube

               la que brama o la que llueve.

REY:              Con mil pálidos desmayos,

               de asombros los aires llenos,

               nos están diciendo a truenos

               que presto vendrán los rayos.

AURELIO:          Dicha fue que de la quinta

               estemos tan cerca ya.

REY:           Y fuerza también será,

               pues he de esperar a Aminta,

                  el pasar la noche en ella.

AURELIO:       Dices bien; pues no imagino

               que señas del camino

               la menos brillante estrella,

                  según pálida la luna,

               que entre sombras se obscurece,

               de algún eclipse parece

               que está corriendo fortuna.

REY:              Qué arguya de esto no ;

               y ¿sabes lo que he pensado

               de estas cóleras?  Que el hado

               que influjo de Irene fue

                  se ofende de que yo quiera

               sacarla de la prisión;

               y estas las premisas son

               de la ruina que me espera.

AURELIO:          No estos excesos, que son

               causa de naturaleza,

               hagan con tanta tristeza

               caso en tu imaginación.

REY:              No siempre lo que adivina

               humana ciencia es verdad,

               y no siempre una deidad

               lo infalible vaticina.

AURELIO:          Tú has hecho bien en sacalla

               de la prisión, pues así

               más lugar das; y si a mí,

               ya que en esto no se halla

                  la majestad ofendida,

               me haces de su vida dueño,

               yo quiero oponerme al ceño

               que ha amenazado su vida.

REY:              Yo, Aurelio, no he de forzar

               las leyes de un albedrío,

               porque ese empeño no es mío.

               Lo más que te puedo dar

                  es la esperanza de que

               solicite que sea tuya,

               antes que Dante me arguya,

               con que de mí le aparté

                  ofendido, que un amor

               valga más que una privanza.

AURELIO:       ¡Vuelva a vivir mi esperanza

               otra vez!

 

Dentro

 

 

UNO:                      ¡Para!

 

Salen AMINTA, IRENE y todos los demás

 

 

AMINTA:                                 ¡Señor!

REY:              Seas, Aminta, bien venida.

               Con cuidado me ha tenido

               la tempestad.

AMINTA:                       Aun no ha sido

               ése el riesgo de mi vida;

                  que otro me dio que sentir

                  más, pues...

REY:                          Aguarda.  ¿Quién viene,

               Aminta, contigo?

AMINTA:                            Irene.

REY:           ¿Cómo, sin que yo a decir

                  llegara que la trajeses?

AMINTA:        Como fío de tu amor

               que perdonarme, señor,

               mi atrevimiento pudieses.

                  De su tristeza movida,

               de su hermosura obligada,

               de su...

REY:                     No me digas nada.

               Pero ya que de su vida

                  hacerte cargo has querido,

               considera, Aminta bella,

               que me has de dar cuenta de ella.

 

A IRENE

 

 

               Y tú mira cuál ha sido

                  de tu presagio el rigor,

               y no me culpes a mí,

               pues cuando a tu prisión vi

               romper el margen, de horror

                  vestida la soberana

               antorcha de Diana está.

               ¡Mira Venus lo que hará,

               si aun lo ha sentido Diana!

 

Vase

 

 

IRENE:            Ya veo que el infelice

               la culpa de todo tiene,

               aunque no la tenga.

AMINTA:                            Irene,

               no, pues tu aflicción lo dice,

                  llores siempre; que el llorar

               son armas de la belleza.

IRENE:         Si llorara la terneza,

               me pudieras consolar;

                  mas cuando llora la ira,

               está de más el consuelo;

               que, aunque airado todo el cielo

               contra mi suerte se mira,

                  no aquestas lágrimas son

               causadas de sus enojos,

               sino rayos que los ojos

               arrancan del corazón.

AMINTA:           Ya por lo menos vencida

               la primer dificultad,

               será paso a la piedad.

IRENE:         Tarde la espera mi vida,

                  y si la verdad te digo,

               lo más que me aflige es...

AMINTA:                                 ¿Qué?

IRENE:         Que, en aquel riesgo en que fue

               cómplice el monte y testigo,

                  no me arrojase a morir

               antes que a Dante llamase

               a que mi vida guardase.

               ¿Yo a Dante pude pedir

                  amparo?  ¿Yo a Dante que

               a socorrerme viniera?

               ¿Yo que me favoreciera?

AMINTA:        Contrario mi afecto fue;

                  que, si en mi mano estuviera,

               de mi parte le pagara

               aquella fineza rara.

               (¡Oh si algún color hubiera       Aparte

                  de pedir al rey que atento...!

               Mas no cómo prosiga.)

IRENE:         Por mucho que tu voz diga,

               más dice tu sentimiento.

 

Sale LIDORO

 

 

LIDORO:           Hermosísima deidad 

               de Chipre, aunque nunca fue

               el repetir beneficios

               de constante pecho, bien

               tal vez se puede suplir

               esta culpa, si tal vez

               no es para darlos en cara

               y para lograrlas es.

               Y así, con este pretexto,

               me atrevo a echar a tus pies,

               pidíendote, hermosa Aminta,

               que intercedas con el rey,

               que de la palabra suya

               me cumpla aquella merced

               que me ofreció en la primera

               gracia que le pedí.

AMINTA:                            ¿Qué es?

LIDORO:        Una libertad, señora.

IRENE:         (¿Qué es esto que llegué a ver? Aparte

               ¿Lidoro viene a pedir,

               con razones que no ,

               al rey una libertad?

               La mía debe de ser.)

LIDORO:        Y tú aquesta pretensión

               hoy has de favorecer

               por quien eres, no por mí.

AMINTA:        Yo lo haréProsigue, pues.

               ¿Qué he de pedirle?

LIDORO:                            El perdón

               es del destierro...

AMINTA:                            ¿De quién?

LIDORO:        De Dante.

AMINTA:                  ¿De Dante?

LIDORO:                              Sí.

IRENE:         (¡Oh aleve, fiero y crüel!          Aparte

               ¿El perdón de tu enemigo

               solicitas tú?)

AMINTA:                       (Eso es             Aparte

               pretender que yo te deba

               la vida segunda vez.)

               Esperad aquí; que yo

               vuestra pretensión diré

               a mi hermano, y plegue al cielo

               que la despache tan bien

               como deseo.  (¡Ay, amor,            Aparte

               sólopudiste hacer

               que con tan buena ocasión

               pueda yo pedir por él.)

 

Vase

 

 

IRENE:         Cobarde, loco, atrevido,

               infiel a tu patria, infiel

               a tu sangre y a tu honor,

               a tu fama y a tu ley,

               ¿qué es lo que puede obligarte

               a ser tan traidor, a ser

               tan vil que de tu enemigo

               procedas amigo fiel?

               Cuando pensé que venías

               en el disfraz que te ves

               sólo a darle muerte y darme

               a mí libertad, ¿te ven

               mis ojos con tan trocados

               afectos que venga a ser

               su libertad la que pides

               y a mí la muerte me des?

               Pero si fue quien te puso

               en fuga aquel día cruel,

               tan infausto para mí

               y tan fausto para él,

               ¿qué mucho --  ¡ay de mí! -- , qué mucho

               que el temor te dure y que

               le pagues ahora aquella

               puente de plata?

LIDORO:                            Detén

               la voz, Irene; que ignoras

               muchas cosas, y no es

               justo que a cerrados ojos

               quieras penetrar y ver

               lo íntimo de un corazón,

               sin desplegarle el doblez.

               Y respondiendo al primero

               baldón, ¿quién ignora, quién,

               que no en manos del valor

               vinculado está el vencer?

               Que es muy dama la fortuna,

               y ha de suplirse el desdén.

               Vencióme, pero no huyendo,

               y quizá el no morir fue

               porque igual pesar no quiso

               que tuviera igual placer.

               A librarte disfrazado

               vine y a matarle a él,

               con una industria que el tiempo

               quizá te dirá después.

               A vista del puerto --  ¡ay triste! --

               fortuna corrió el bajel,

               dando entre aquesos peñascos,

               cascado el pino, al través.

               La vida le debí a Dante,

               pues Dante en la playa fue

               quien me acogió y albergó,

               y pagarle ahora es bien

               un beneficio con otro

               por ponerme en paz con él,

               para que al primer rencor

               airoso pueda volver

               y darle la muerte.

IRENE:                             Aguarda;

               que ahora me resta saber

               qué introducción con Aminta

               tienes hoy, para poder

               por medio suyo pedir

               aquese perdón al rey?

LIDORO:        Haberla dado la vida.

IRENE:         ¿Tú fuiste...?

LIDORO:                       Sí; aunque no

               si se la di o la perdí;

               porque en llegándola a ver...

               Pero esto ahora no es del caso.

IRENE:         Oye, oye, que sí es.

LIDORO:        ¿Cómo así?

IRENE:                     Como hidra nuestra

               fortuna debe de ser,

               que de una cerviz cortada

               nacen dos.

LIDORO:                   ¿Por qué?

IRENE:                                  Porqué,

               cuando haces una hidalguía,

               Lidoro, a tu parecer,

               haces dos ruindades.

LIDORO:                              ¿Cómo?

IRENE:         Como a ninguna está bien

               que a vista mía y de Aminta

               vuelva un alevoso a quien...

LIDORO:        Prosigue.

IRENE:                   ...yo quiero mal

               y Aminta...

LIDORO:                    Di.

IRENE:                        ...quiere bien.

 

Vase

 

 

LIDORO:        Antes de nacer, amor,

               ya eres infeliz.  Mas ¿qué

               me admiro, si todo tiene

               su estrella antes de nacer?

               ¡Oh nunca --  ay de mí --  llegara,

               piadosamente cruel,

               a tomar tierra en los brazos

               de Dante, a tomar después

               cielo en los brazos de Aminta,

               pues sólo ha venido a ser

               el vivir para morir

               y para cegar el ver!

 

Sale AMINTA

 

 

AMINTA:        Dame, marinero, albricias.

LIDORO:        ¿De qué, señora?

AMINTA:                         De que

               el rey la gracia te ha hecho

               para que pueda volver

               Dante a palacio.

LIDORO:                         (Desgracia        Aparte

               hubieras dicho más bien.)

AMINTA:        Yo encarecí de mi parte,

               cuanto pude encarecer,

               tu pretensión como mía.

LIDORO:        Ya yo, señora, lo ,

               pues me lo dice el efecto

               tan claro.

AMINTA:                    Búscale, pues,

               y dile de parte mía

               que venga al punto...

LIDORO:                              Sí haré.

AMINTA:        ... a ti y a mí agradecido,

               a besar la mano al rey.

               Mas no le digas que a mí,

               pues basta que a ti lo esté;

               que yo por ti y por mí solo

               lo hice, pero no por él.

 

Vase

 

 

LIDORO:           ¿Quién creerá que me haga mi tristeza 

               hoy del agravio cargo de fineza,

               y que, cuando de amor rendido muero,

               de mi enemigo venga a ser tercero?

               Pero ¿qué temo, si enemigo digo?

               Pues todo cesa, siendo mi enemigo,

               supuesto que, en habiendo ya pagado

               el favor que le doy al que me ha dado,

               con él en paz en esta parte quedo,

               con que volver a mis rencores puedo.

               ¿Quién, cielos, para darle

               el aviso, supiera dónde hallarle,

               pues ha de resultar dar de una suerte

               esta mano el favor y ésta la muerte.

 

Salen DANTE y MALADRÍN

 

 

DANTE:         Esto ha de ser y, pues la noche obscura,

               vestida del color de mi ventura,

               tan triste, tan medrosa,

               tan lóbrega, confusa y temerosa

               baja que solamente

               la luz de los relámpagos consiente,

               bien puedo a sombra de ella,

               aunque estrella no hay, seguir mi estrella.

               Y así, mezclando el ánimo y el iedo,

               de aquesta quinta en el umbral me quedo,

               mientras tú entras a ver qué cuarto tiene

               en los acasos de esta noche Irene,

               por si yo puedo vella

               y despedirme con la vista de ella.

MALANDRÍN:     ¡Oh tú que criado fuiste a ser criado,

               Dios te libre de un amo enamorado!

               Yo entraré, pues tu amor a eso me obliga;

               pero mal haya yo, si se lo diga,

               aunque la vea patente.

               De aquella breve antorcha que arde enfrente

               entrar puedo guïado,

               tan alumbrado como deslumbrado.

               Mas por cumplir con él, a aquéste quiero

               preguntar. (¡Vive el sol, que el marinero  Aparte

               es!  Mejor que mejor.) Oídme, os ruego,

               ya que a tiempo de veros aquí llego,

               ¿qué cuarto es el de Irene?

LIDORO:        No , aunque a tiempo vuestra duda viene,

               que con otra pagárosla prevengo.

               ¿Dónde está vuestro amo, porque tengo

               que darle aviso de una

               dicha?

MALANDRÍN:             No será poco en su fortuna;

               y, aunque tema enojarle, si lo digo,

               lo he de decir, que en fin vos sois su amigo.

               Aquél es.

 

Va LIDORO hacia DANTE

 

 

LIDORO:                  (¡Qué mal finge mi cuidado!)  Aparte

               Aunque el embozo os tenga recatado,

               perdonad; que una nueva

               de gusto da licencia a quien la lleva

               para entrarseoh qué mal de fingir trato!)  Aparte

               sin llamar por las puertas de un recato.

               Sabed que el perdón vuestro le he pedido

               al rey, que me le ha dado, habiendo sido

               de esta merced Aminta la tercera.

               Adiós; que el rey os llama, y ella espera.

DANTE:         ¡Oíd, escuchad!

LIDORO:                         No puedo.

DANTE:         Ved que ofendido y obligado quedo.

LIDORO:        Pues hacedme merced, sólo esto os pido,

               de no estarme obligado ni ofendido,

               sabiendo, por si importa en algún día,

               que os pagué el beneficio que os debía.

 

Vase

 

 

DANTE:         ¿Has visto extremo igual?  Siempre asustado,

               siempre confuso, siempre embelesado

               este hombre está.

MALANDRÍN:                       Yo pienso que sería

               que aquel susto incapaz le dejaría,

               como suele el perdón al casi ahorcado.

DANTE:         No es la hidalguía que conmigo ha usado

               de hombre incapaz.

MALANDRÍN:                       Luego ¿haslocreído?

DANTE:         Yo sí.

MALANDRÍN:             Yo no; y si ha sido

               engañosa quimera,

               vamos tras él.

DANTE:                         En confusión tan fiera

               no lo que te diga;

               mucho a pensar y discurrir me obliga.

MALANDRÍN:     Pues ¿qué has de hacer?

DANTE:                             No . -- Deidades bellas,

               que el uso gobernáis de las estrellas,

               ¿qué queréis de una vida

               que, de tantos contrarios combatida,

               toda es delirios, toda es ilusiones,

               toda fantasma, toda confusiones?

 

Suenan truenos y terremoto

 

 

                  Mas ¡cielos! ¿qué ruido es éste?  

MALANDRÍN:     ¿Qué ha de ser? ¡Pese a mi alma,

               que el cielo se viene abajo!

DANTE:         ¡Gran terremoto!

MALANDRÍN:                       Ya escampa.

 

Dentro

 

 

UNOS:          ¡Fuego, fuego!

OTROS:                        ¡Agua, agua!

MALANDRÍN:                               ¡Vino

               para el susto!

DANTE:                        Espera, aguarda;

               que de tantos rayos uno

               en esa torre más alta

               ha dado, y entre humo y polvo

               de su fábrica gallarda

               la trabazón viene al suelo,

               con dos acciones tan varias

               que, al tiempo que cae con ruinas,

               en volcanes se levanta,

               siendo de un instante a otro

               pirámide el que fue alcázar.

 

Dentro IRENE y AMINTA

 

 

IRENE:         ¡Que me abraso!

AMINTA:                        ¡Que me ahogo!

MALANDRÍN:     Si se ahogan y se abrasan,

               mas que se abrasen y ahoguen.

 

Suena la tempestad

 

 

DANTE:         Irene y Aminta llaman

               tan a un tiempo que no dejan

               ni aun aquella duda al alma

               de elegir.  Pero ¿qué tiene

               que dudar por dónde vaya

               quien, con ir por donde pueda,

               habrá cumplido con ambas?

 

Vase. Sale el REY, y AURELIO como deteniéndole

 

 

AURELIO:       Lo primero es, gran señor,

               guardar tu vida.

REY:                               ¿Si llama

               Aminta, y está en el riesgo?

AURELIO:       Yo basto solo a librarla;

               no me estorbes.  Mas ¿qué veo?

               A pesar de tantas llamas,

               un hombre al cuarto de Aminta

               entra despechado.

 

Dentro

 

 

DANTE:                           ¡Caigan

               sobre mí montes de fuego,

               que todos ellos no bastan

               a que no saque, a pesar

               de la ruina y de la llama,

               en mis brazos mi fortuna.

 

Sale DANTE con IRENE y AMINTA en brazos

 

 

REY:           Hombre, ¿quién es a quien sacas?

DANTE:         A Irene, señor, y a Aminta;

               que entre las dos, cosa es clara,

               que no sacara a ninguna,

               si no las sacara a entrambas.

               Desmayadas las hallé,

               racionales salamandras

               de aquel fuego, y a despecho

               suyo, he podido librarlas.

REY:           ¡Dante!

DANTE:                   ¿Gran señor?

REY:                                  Los brazos

               me da.

DANTE:                   Y dame a mí las plantas;

               que, viniendo perdonado

               de ti...

REY:                     No prosigas; basta

               que sepa que sólo

               hicieras acción tan alta.

               Ya libres las dos, a menos

               riesgo, mientras que restauran

               los alientos, acudamos

               al riesgo todos.

 

Vase

 

 

AURELIO:                           (¡Contraria     Aparte

               Fortuna, ¿siempre ha de ser

               mi competidor quien haga

               lo mejor?)

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:                  ¿No me dirás,

               señor, mientras que descansas,

               las músicas que se hicieron?

DANTE:         Como de lejos cantaban,

               porque sonasen mejor,

               huyeron, porque a su cuadra

               no llegó el fuego.

MALANDRÍN:                       Me alegro

               de saberlo, y que no haya

               curioso que lo pregunte.

               Pero yo te doy palabra,

               si fuere algún día poeta,

            -- ¡no me Dios tal desgracia! --

               hacer de ti una comedia,

               y tengo de intitularla

               "El leonicida de amor"

               y "El Eneas de su dama".

 

Vase

 

 

DANTE:         Desmayadas hermosuras,

               no le quitéis a mi fama

               el haber dado dos vidas.

               Volved a cobrar el alma.

               ¡Aminta!  ¡Irene!  ¡Señoras!

 

Vuelven en sí AMINTA e IRENE

 

 

AMINTA:        ¡Ay de mí!

IRENE:                    ¡El cielo me valga!

AMINTA:        ¿Dónde estoy?

IRENE:                        ¿Quién está aquí?

DANTE:         Estáis donde aseguradas

               vivís del pasado riesgo.

               Y está aquí quien dél os guarda.

IRENE:         Luego ¿tú eres quien me libra?

AMINTA:        Luego ¿tú eres quien me ampara?

DANTE:         Sí; que si otra vez airoso

               estuve, dejando a entrambas,

               hoy, a entrambas acudiendo,

               lo estoy también, porque haya

               en iguales experiencias

               dos acciones tan contrarias

               como socorrer dos vidas

               del fin que las amenaza,

               con dejarlas una vez

               y otra vez con no dejarlas.

IRENE:         ¡Oh nunca yo te debiera

               fineza, Dante, tan rara!

AMINTA:        ¡Oh siempre estuviera yo

               debiéndote acción tan alta!

IRENE:         Yo lo digo porque

               que no tengo de pagarla.

 

Vase

 

 

AMINTA:        Yo, porque que la tengo

               de pagar con vida y alma.

 

Vase

 

 

DANTE:         ¡Oh nunca y oh siempre yo

               viva mezclando en mis ansias

               de amado y aborrecido

               las dos pasiones contrarias,

               hasta que declare el cielo

               quién mayor victoria alcanza:

               quien ama a quien le aborrece

               o aborrece a quien le ama!

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License