Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Amado y aborrecido

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

Salen por una parte DANTE y por otra

LIDORO

 

 

LIDORO:            (¡Que nunca tenga ocasión           Aparte

                mi venganza de lograrse!)

DANTE:          (¡Que nunca le deba darse              Aparte

                a partido mi pasión!)

LIDORO:            (Mas cuando yo la tuviera,          Aparte

                aun no si la lograra...)

DANTE:          (Pero cuando me llegara,               Aparte

                aun no si la admitiera...)

LIDORO:            (...porque, si de mi venganza       Aparte

                se me ha de seguir mi ausencia...)

DANTE:          (...porque, si de su violencia         Aparte

                se alimenta mi esperanza...)

LIDORO:            (...¿cómo ausentarme podré          Aparte

                sin llevar conmigo a Irene...?)

DANTE:          (...¿cómo sin Irene tiene              Aparte

                tan vil afecto mi fe...?)

LIDORO:            (...¿y cómo podré vivir             Aparte

                ausente de Aminta bella...?)

DANTE:          (...¿y cómo podrá mi estrella          Aparte

                del amor de Aminta huir...?)

LIDORO:            (...¿y más cuando ya informado      Aparte

                estoy que a Dante ha querido?)

DANTE:          (...¿y más cuando aborrecido           Aparte

                lo siento menos que amado?)

LIDORO:            (Cuando más causa no hubiera,       Aparte

                por mis celos le matara.)

DANTE:          (Cuando dos causas no hallara,         Aparte

                con una sola muriera.)

LIDORO:            (Amor, celos y venganza             Aparte

                de imposibles me mantienen.)

DANTE:          (¡En qué confusión me tienen           Aparte

                amor, desdén y esperanza!)

                   ¡Celio!

LIDORO:                    ¿Señor?

DANTE:                                A ventura

                tengo el hallaros aquí.

LIDORO:         Siempre será para mí

                la mejor y más segura

                   el estar a vuestros pies.

DANTE:          Confieso que un forastero,

                a quien el hado severo

                a tierra arrojó, después

                   que echó su hacienda en el mar,

                fuera de su patria y pobre,

                no hay razón que no le sobre

                para vivir con pesar.

                   Pero, advirtiendo también

                que a quien la vida le queda

                no hay fortuna que no pueda

                vencer viviendo, y más quien

                   tiene las partes que vos,

                siento veros afligido

                siempre y siempre suspendido.

                Habladme claro, por Dios,

                   ¿qué habéis menester?  ¿Queréis

                a vuestra patria volveros?

                Que embarcación y dineros

                todo de mí lo tendréis.

                   ¿Queréis quedaros aquí?

                Pues sabed que en este día

                de ese puerto la alcaidía

                vacó y que me toca a mí

                   su provisión, y he querido,

                pues hoy en mi cargo estoy

                por vos, que sepáis que os doy

                premisas de agradecido.

                   Si la admitís, bien con ella

                lo podréis aquí pasar,

                y con tiempo al tiempo dar

                vado a vuestra injusta .

                   Advertid, si os está bien,

                que ando, cierto, deseoso

                de que viváis más gustoso

                de lo que parece.

LIDORO:                               ¿Quién

                   satisfaceros podrá

                ese afecto, esa merced,

                sino callando?

DANTE:                            Creed

                que es cuidado el que me da

                   vuestra persona.  Y pasando

                al cargo, ¿qué respondéis?

LIDORO:         Digo, señor, que me hacéis

                notables favores cuando,

                   siendo extranjero, fiáis

                de mí de la corte el puerto.

                Yo le acepto; y estad cierto

                de que servido seáis

                   en él de la atención mía.

                (Bueno es darme la ocasión            Aparte

                envuelta en la obligación.)

 

Sale MALANDRÍN

 

 

MALANDRÍN:      ¡Señor!

DANTE:                ¿Qué hay, loco?

MALANDRÍN:                         ¡Gran día!

DANTE:             ¿Qué ha sucedido?

MALANDRÍN:                           Sintiendo

                el rey la extraña tristeza

                que padece la belleza

                de su hermana, y pretendiendo

                   aliviarla, ya has sabido

                las diligencias que ha hecho.

                Y, aunque no son de provecho

                las más de ellas, ha querido

                   que aquesos jardines bellos

                sean teatros del día,

                y de música y poesía

                haya un gran festín en ellos.

DANTE:             ¿Y eso te alegra?

MALANDRÍN:                           Pues ¿no?

                Si los premios han de dar

                las damas, ¿no he de lograr

                el mejor de todos yo?

DANTE:             ¿Por qué?

MALANDRÍN:                  Porque, aunque discretas,

                nunca yerran su elección,

                y sabe su discreción

                que de todos los poetas

                   ninguno de mejor gana

                las sirve.

DANTE:                       ¿Es memorial?

MALANDRÍN:                                 Ya

                se ve, y más hoy, que quizá

                las he menester mañana.

DANTE:             Calla, loco. -- Acudid vos

                por los despachos después;

                que ahora forzoso es

                asistir al rey.  (Si en dos            Aparte

                   afectos mi vida tiene

                hoy lo que olvida y desea,

                ¿qué importa que a Aminta vea,

                a precio de ver a Irene?)

LIDORO:            (¿Quién --  ¡ay infeliz! --  creerá   Aparte

                de mi confusa pasión

                que me quita la ocasión

                cuando la ocasión me da?)

MALANDRÍN:         ¿Por qué despachos habéis

                de acudir, Celio?

LIDORO:                               Hame hecho,

                de mi lealtad satisfecho,

                   del puerto alcaide.

MALANDRÍN:                           Gocéis

                   tan gran merced.  ¡Que sea cierta

                cosa que, en siendo extranjero,

                ha de hallar uno portero,

                y puerto, portada y puerta!

                   ¡Y que, habiéndome portado

                yo en mi porte bien, por cierto,

                no aporte a puerta ni a puerto

                que no le encuentre cerrado!

 

                   Pero aquesto no es de aquí.

                Ya el rey a la alegre vista

                del jardín baja, con toda

                la gala y la bizarría

                de la corte.

 

Dentro instrumentos

 

 

LIDORO:                      Retirado

                será forzoso que asista;

                que, aunque soy quien soy, no tengo

                lugar.

DANTE:                     Deidades divinas,

                acabad de declararos

                por Irene o por Aminta.

 

Salen la MÚSICA con instrumentos, el REY, AURELIO, AMINTA,

IRENE, NISE, FLORA, LAURA y CLORI

 

 

AURELIO:        (Aquí está Dante. Perdí                 Aparte

                la esperanza que traía

                de lucir, porque me tiene

                siempre ganada la dicha.)

REY:            No hay cosa que no imaginen

                por ti las finezas mías,

                ni cosa que sienta tanto

                como tu melancolía.

AMINTA:         Ya, señor, con experiencias

                siempre amantes, siempre finas,

                que de galán y hermano

                te debo entrambas caricias.

REY:            ¿Es posible que no sepa

                yo lo que te da alegría?

AMINTA:         Nada, pues de mis pesares

                tus cariños no me alivian.

IRENE:          Desde que de aquella fiera

                y aquel incendio en un día

                padeció los sustos, no

                es mucho, señor, la aflija

                de ellos la memoria.

AMINTA:                               Es

                verdad, que a los dos rendida,

                se apoderaron de suerte

                del corazón ambas iras

                que hasta ahora dudando estoy

                si fue muerte o si fue vida

                la que, crüel o piadoso,

                me dio el que de ellos me libra.

REY:            Dante, dueño de esa acción,

                lo dirá.

DANTE:                     ¿Yo, qué hay que diga,

                sino que en doblados riesgos

                fueron dobladas las dichas?

AMINTA:         Ya que fueron dobladas,

                pues también a Irene obligan.

IRENE:          Eso es querer que a mi parte

                me muestre yo agradecida.

AMINTA:         No es, porque una dama, Irene,

                públicamente servida,

                como tú lo estás de Dante,

                [b]asta que el servicio admita        

                sin que lo agradezca.

AURELIO:                                (¡Cielos,       Aparte

                muriéndome estoy de envidia!)

LIDORO:         (Sufra este desaire el alma,           Aparte

                pues es fuerza quien soy finja.)

 

Siéntanse el REY en medio, a su mano derecha AMINTA, y a la

otra IRENE, FLORA y LAURA al izquierdo suyo, y NISE y CLORI

donde AMINTA; AURELIO y DANTE apartados, la MÚSICA al paño

 

 

REY:            Ponga la música paz

                a vuestras cortesanías.

CLORI:          ¿Por qué tono empezaremos?

FLORA:          Sea el de aquella letrilla

                que, por grave o triste, suele

                ser de más agrado a Aminta.

MÚSICA:         "¿Cuál más infelice estado

                de amor y desdén ha sido;

                amar, siendo aborrecido,

                o aborrecer, siendo amado?"

REY:            La música da ocasión,

                pues que pregunta entendida

                para responder; y así

                volvamos todos a oírla.

MÚSICA:         "¿Cuál más infelice estado

                de amor y desdén ha sido;

                amar, siendo aborrecido,

                o aborrecer, siendo amado?"

 

Dentro un clarín

 

 

REY:            Esperad;  ¿qué salva es ésta?

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:         Un bajel, que a nuestra isla

                de paz llega a tomar puerto.

REY:            Pues salga quien le reciba,

                y sepa de dónde viene,

                qué gente y qué mercancía

                trae.

DANTE:                  Id, Celio, pues os toca

                hacer de todo pesquisa.

REY:            ¿Por qué a Celio?

DANTE:                                Porque yo,

                atento al favor de Aminta

                más que al mío, con licencia

                tuya, le di el alcaidía

                del puerto y su atarazana.

REY:            Ha sido elección muy digna.

LIDORO:         Beso tus pies.

IRENE:                           (¿Quién creyera       Aparte

                que a esto Lidoro venía?)

AMINTA:         Ésta es la primera acción

                que os debo de agradecida.

REY:            Id, pues, y con la respuesta

                volved; y en tanto repita

                la letra la duda, puesto

                que da ocasión a argüirla.

 

Vanse LIDORO y el CRIADO

 

 

MÚSICA:         "¿Cuál más infeliz estado

                de amor y desdén ha sido,

                amar siendo aborrecido,

                o aborrecer siendo amado?"

REY:            Diga la primera Irene.

IRENE:          Aunque excusarme podía

                de cuestiones amorosas

                mi inclinación, más bien vista

                que del ocio de la paz

                del furor de la milicia,

                con todo eso la cuestión

                tanto se me facilita

                que me atrevo a entrar en ella;

                y digo que es la desdicha

                mayor, el más infeliz

                estado en su monarquía

                aborrecer siendo amado.

REY:            ¿Y tú qué dices, Aminta?

AMINTA:         Yo no de amor tampoco;

                pero, a saberlo, diría

                que amar siendo aborrecido

                es la mayor tiranía

                de sus imperios.

REY:                              ¿Tú, Flora?

FLORA:          La opinión de Irene tira

                mi afecto al aborrecer.

REY:            ¿Nise?

NISE:                    Al ser aborrecido.

REY:            ¿Tú, Laura?

LAURA:                        Yo sigo a Irene.

REY:            ¿Tú, Clori?

CLORI:                      Yo sigo a Aminta.

MALANDRÍN:      (¡Gran cosa es ser rey de Chipre!          Aparte

                ¡Con qué llaneza platica

                las cosas de amor y celos,

                casero con su familia!)

REY:            ¿Y tú, Aurelio, qué eligieras?

AURELIO:        Siendo forzoso que elija,

                amar siendo aborrecido,

                dijo su alteza, y sería,

                sabiendo yo su opinión,

                poca atención no seguirla.

REY:            ¿Y tú, Dante?

DANTE:                        En el ingenio

                nunca la atención peligra;

                y así, con aquesta salva,

                no importa que la otra siga;

                aborrecer siendo amado,

                no hay cosa que tanto aflija.

MALANDRÍN:      Pues a hombres de placer

                ningún lugar se les priva,

                esperad, que mi humor falta

                decir a lo que se inclina.

                Aborrecer siendo amado

                es una ruindad indigna;

                amar siendo aborrecido,

                grandísima bobería.

                Y así es mi opinión, guardando

                a toda dama justicia,

                que se aborrezca y se ame,

                tratándolas cada día,

                a la fea como a fea,

                y a la linda como a linda.

AURELIO:        ¡Quita, loco!

DANTE:                           ¡Aparta, necio!

REY:            Para la cuestión repitan

                la copla toda, y estén

                los coros siempre a la mira,

                para que a las opiniones

                las glosas a un tiempo sigan.

M&Uaccute;SICA:         "¿Cuál más infeliz estado

                de amor y desdén ha sido,

                amar siendo aborrecido,

                o aborrecer siendo amado?"

 

IRENE:             Entre amar y aborrecer       

                no hay comparado ejemplar,

                pues trae dentro de su ser,

                quien aborrece, al pesar;

                pero quien ama, al placer;

                   luego, si el que ama está hallado,

                y el que aborrece penado,

                bien de ambos, no sólo infiero

                cuál sea el estado, pero

                cuál más infeliz estado.

MÚSICA:            "Desdichado

                del que aborrece, si infiero,

                no sólo a otro comparado,

                cuál sea el estado, pero

                cuál más infeliz estado."

AMINTA:            Quien, siendo amado, aborrece

                ya el ser amado le aplace;

                mas quien ama y no merece

                de amor la persona es que hace,

                del desdén la que padece;

                   luego, si aquél ha tenido

                un mal, el aborrecido

                dos, pues sin despique siente,

                y maltratado igualmente

                de amor y desdén ha sido.

MÚSICA:            Ay del perdido

                que sin dicha alguna siente

                verse postrado y rendido,

                y maltratado igualmente

                de amor y desdén ha sido!"I? >"Afligido

                viva entre desdén y amor

                el que aborrece querido,

                pues le estuviera mejor

                amar siendo aborrecido."

AURELIO:           Supuesto que el deber no

                es culpa, en que desmerece

                mi amor, y mi amor faltó,

                siéntalo quien lo padece,

                que no he de sentirlo yo;

                   y pues es rigor del hado

                aborrecer obligado,

                digo que es mejor partido,

                entre amar aborrecido

                o aborrecer siendo amado.

MÚSICA:            "Culpe al hado

                quien infelice ha nacido

                y se ve en el peor estado

                entre amar aborrecido

                o aborrecer siendo amado."

AMINTA:            "¡Culpe al hado

                quien infelice ha nacido

                y se ve en el peor estado

                entre amar aborrecido

                o aborrecer siendo amado."

 

Levántase AMINTA, como furiosa

 

 

REY:               ¿Qué es esto, Aminta?

AMINTA:                                     No .  

                En mis penas divertida,

                me arrebató un sentimiento,

                una pasión, una ira.

                Dejad, dejad las canciones;

                que si a divertirme miran,

                más me matan que divierten.

REY:            ¡Hermana!

TODOS:                     ¡Señora!

IRENE:                                ¡Aminta!

AMINTA:         Dejadme todos, dejadme;

                nadie --  ¡ay infeliz! --  me siga;

                mejor estoy a mi solas,

                pues mi mejor compañía

                sólo puede ser mi pena.

REY:            Seguidla todos, seguidla.

                ¿Qué mortal pasión, Irene,

                es ésta?

IRENE:                     No qué diga,

                si no es que a quien está triste

                poco la música alivia,

                pues antes dicen que aumenta

                más la pasión.

REY:                             Por su vida

                no , Irene, lo que diera.

 

Sale LIDORO

 

 

LIDORO:         Bien puedo pedirte albricias.

REY:            ¿De qué?

LIDORO:                    De que ese bajel,

                nao marchante de la India

                oriental, cargado viene

                de plata, oro y piedras ricas,

                a hacer empleo en los frutos

                que esta tierra fertilizan,

                con que ha de exceder tu reino

                a las comarcanas islas.

REY:            Yo las albricias te mando,

                que llega a ocasión que es dicha,

                pues puedo hacer, con su empleo,

                que a la de Egnido se siga

                la guerra; que he de morir

                o acabar de destruirla.

 

Vase

 

 

LIDORO:         (¡Qué al contrario ha de salirle       Aparte

                el empleo que imagina!)

AURELIO:        Aunque de paso, no puedo

                dejar, Irene divina,

                de decir que mi esperanza

                aun vive.

IRENE:                     Mucho me admira

                que aun para decirme eso

                al rey le perdáis de vista.

                Id tras él, que importa más

                que mi amor.

AURELIO:                     Bien me castigas.

 

Vase

 

 

IRENE:          No mucho, pues que te dejo

                aquesa esperanza viva.

                (Allí Lidoro ha quedado.                    Aparte

                ¡Oh, si las ferias del día

                diesen ocasión de hablarle!)

LIDORO:         (Allí quedó IreneDicha            Aparte

                fuera que hablarla pudiera,

                porque pudiera decirla

                de dónde la nao viene.

MALANDRÍN:      ¿Ves estas penas de Aminta?

                Pues tú, señor...

DANTE:                           Ya lo ,

                ya lo , no me lo digas;

                que pues nada me remedia,

                no es bien que todo me aflija.

                ¿Ves aquel afecto?  ¿Ves

                aquella pasión que obliga

                a sentimiento a las piedras?

                Pues menos tras sí me tira

                que aquel helado desdén;

                tanto que, en una acción misma,

                quiero oír más aquí rigores

                que allí ponderar caricias --

                Bellísima Irene, ¿cuándo,

                cuándo, apacible homicida,

                has de acabar de pagar

                con una muerte dos vidas?

                ¿Cuándo podrá el rendimiento

                de un triste...?

IRENE:                        No, no prosigas;

                que para saber que nunca

                han de ser menos mis iras

                no es menester que me tome

                más tiempo en que te lo diga.

DANTE:          ¿Es posible que no puedan

                hallar tantas ansias mías

                lugar en tu pecho?

IRENE:                                No.

DANTE:          Pues ¿qué haré yo en que te sirva?

IRENE:          Irte, sin decirme nada.

 

Hace DANTE una reverencia y se va a hablar con LIDORO

 

 

MALANDRÍN:      (¡Qué obediencia tan rendida!            Aparte

                No hiciera un novicio más.)

DANTE:          ¡Celio!

LIDORO:                 ¿Qué me mandas?

DANTE:                                  Mira,

                amigos somos los dos,

                tus fortunas me lastiman,

                lastímente mis fortunas.

                A esa fiera, a esa enemiga,

                a esa esfinge, a esa sirena,

                áspid de esta nueva Libia,

                ya que me cierra los labios,

                la dirás de parte mía

                que no me agradezca tanto

                el mirarse obedecida,

                a vista de su desdén,

                cuanto del amor de Aminta.

 

Vase

 

 

MALANDRÍN:      Y yo ¿puedo decir algo?

IRENE:          Menos vos; idos aprisa.

 

Hace MALANDRÍN una reverencia y se va hacia LIDORO

 

 

MALANDRÍN:      Decid a aquesa señora,

                Celio, tan desvanecida,

                que eso se merece quien

                en el bosque y en la quinta

                no la dejó en fiera y fuego

                ser vianda o ser ceniza.

 

Vase

 

 

LIDORO:         Grande dicha ha sido, Irene,

                que los cielos me permitan

                lugar de hablarte.

IRENE:                                Mía es,

                si es que es de alguno, la dicha,

                para que pueda también

                en ti aprovechar mis iras.

LIDORO:         ¿Iras?

IRENE:                 Sí.

LIDORO:                    Pues ¿con qué causa

                conmigo también te indignas?

IRENE:          Dijísteme que a este puerto

                hecho mercader venías

                de joyas y de pinturas,

                unas bellas, si otras ricas,

                a fin de reconocer,

                siendopropio tu espía,

                el modo de mi prisión,

                para ver cómo podrías,

                con el valor o la industria,

                o conquistarla o abrirla.

                Añadiste a esto que a Dante,

                autor de nuestras desdichas,

                venías a dar la muerte.

                Dejo aparte aquella ruina

                del bajel, dejo que fuese

                él quien te ampare y te asista,

                dejo que le hayas pagado

                el favor con más altiva

                fineza, cuanto va a ser

                generosa una, otra pía;

                y voy a que, si ya en paz

                te han puesto sus hidalguías

                con él, y queda el rencor

                airoso, ¿cómo no aspiras

                a vengarte, cómo, en vez

                de darle muerte, te humillas

                a recibir beneficios?

                ¿Tú alcaide suyo?

LIDORO:                          Oye, mira;

                que si el poco tiempo que hay

                en quejas le desperdicias,

                hará falta a lo que importa.

                Sabe, Irene, sabe, prima,

                que ese bajel que ha llegado

                es tu padre el que le envía.

                Por cabo dél viene Libio,

                con aquella intención misma

                que traje yo; que sabiendo

                mi pérdida, solicita

                el rey, que me juzga muerto,

                que otro en mi lugar te asista.

                Preñado caballo griego

                de máquinas exquisitas

                de fuego, es Etna del mar

                que, afectado por encima

                de la nieve del contrato,

                encubre dentro la mina

                que ha de reventar en Chipre

                pasmo, horror, asombro y grima,

                si ya no vence la industria

                antes que las armasMira

                ahora si te está mal

                que yo las llaves admita

                del puerto, y...

 

AMINTA dentro

 

 

AMINTA:                          Dejadme todos;

                no me siga nadie.

LIDORO:                               Aminta

                viene allí.

IRENE:                           No poder siento

                responder agradecida

                a la nueva y, pues el mar

                con los jardines confina

                del palacio, y tú en él tienes

                dominio, a que no resistan

                las guardas, aquesta noche

                en un esquife a su orilla

                ven; que yo te esperaré,

                como acaso divertida

                en ellos, donde tratemos,

                antes que de la conquista,

                de la fuga.  Y sea la seña

                que te doy, porque podría

                ser que otras damas estén

                en los jardines...

LIDORO:                           ¿Qué? Dila.

IRENE:          Porque sea más callada,

                y de la noche más vista,

                tener un lienzo en la mano;

                y así, la que a la marina

                más se acercare con él

                soy yo.

 

Sale AMINTA al paño

 

 

LIDORO:                 Ya llega.

IRENE:                            Imagina,

                atrevido forastero,

                que el no quitarte la vida

                por mis manos es porque

                no es tu bárbara osadía

                capaz de tan gran castigo,

                de tan noble muerte digna.

AMINTA:         ¿Qué es esto?

IRENE:                           Nada, señora.

AMINTA:         Yo he de saber qué te obliga

                a dar esas voces.

IRENE:                                Oye,

                si saberlo solicitas.

                Dile a quien tan atrevido

                ese recado me envía

                que procure su intención

                lograrla, mas no decirla;

                porque no la logrará,

                habiendo de ella noticia.

 

Vase

 

 

AMINTA:         Menos lo he entendido ahora.

LIDORO:         Pues no está obscura la cifra.

                Crïado de Dante soy,

                con sus favores me obliga

                a que de su parte a Irene

             -- no dónde voy --  la diga

                que intención es al rey

                para su esposa pedirla,

                si ella da licencia.  A que

                me respondió enfurecida

                que procure su intención

                lograrla, mas no decirla;

                porque no la logrará,

                habiendo de ella noticia.

AMINTA:         Dice bien, porque soy yo

                fiadora de que ofendida

                no ha de ser de esa violencia,

                cuando mi hermano la admita.

                Así lo decid a Dante,

                y añadid de parte mía

                que hace bien en pretender

                con otros medios, si mira

                cuán poco los rendimientos

                a un ingrato pecho obligan.

LIDORO:         Yo lo diré, aunque no ,

                señora, cómo lo diga.

AMINTA:         ¿Por qué?

LIDORO:                    Tampoco lo .

AMINTA:         Pues ¿vos me habláis con enigma?

LIDORO:         Si lo es mi vida, ¿qué mucho

                que de lo que es mío me sirva?

AMINTA:         No os entiendo.

LIDORO:                               Yo tampoco.

AMINTA:         Hablad más claro.

LIDORO:                               Otro día.

AMINTA:         ¿Por qué no ahora?

LIDORO:                               Porque

                soy extraño en estas islas.

AMINTA:         ¿Para hablar importa?

LIDORO:                                     Sí.

AMINTA:         ¿Cómo?

LIDORO:                    Como el fin peligra

                de quien ignorado habla;

                que la razón más bien dicha,

                por entendida que sea,

                se halla sin ser entendida.

 

Vase

 

 

AMINTA:         ¡Extraño estilo!  No

                qué presume, qué imagina

                el corazón, que parece

                que con recelos me avisa

                que aqueste extranjero es,

                si atiendo a la bizarría

                de su acción primera, y luego

                a la de amistad tan fina,

                más de lo que dice.  Pero

                que lo sea o no, ¿qué quita

                ni qué pone a mi dolor?

 

Sale DANTE

 

 

DANTE:          (Fuése Irene y quedó Aminta.              Aparte

                Mas si ambas son mis estrellas,

                ¿qué me espanta, qué me admira

                que la feliz sea la errante

                y la no feliz la fija?)

AMINTA:         Dante, ¿cómo a este jardín,

                cuando ya la sombra pisa

                la falda a la luz, entráis?

DANTE:          Como la luz de tu vista

                desmiente tanto la noche

                que aun pienso que todo es día.

AMINTA:         Del academia debió

                de sobrar esa poesía,

                y como cosa sobrada

                la gastáis conmigo.

DANTE:                                Indigna

                presunción de un rendimiento...

AMINTA:         ...que casarse solicita

                todavía con Irene,

                a cuyo efecto la envía

                a tomar de ella licencia,

                para que el rey se la pida.

DANTE:          Hartas causas de quejaros

                os han dado mis desdichas.

                ¿Para qué, si las hay ciertas,

                os valéis de las fingidas?

                Tal licencia no he pedido.

AMINTA:         Luego ¿causa hay que la finja

                entre Irene y Celio?

DANTE:                                No

                os entiendo.

AMINTA:                          No me admira;

                que yo tampoco me entiendo.

                Mas para cuando él os diga

                lo que yo le dije a él,

                ved que en confïanza mía

                está Irene, y que palabra

                la he dado de que yo impida

                que el rey sin gusto la case;

                y no juzguéis, por mi vida,

             -- ¡mal juramento! --  que son

                mis celos los que me obligan,

                sino la estimación vuestra;

                que es mi voluntad tan fina,

                tan hidalgo mi dolor,

                tan noble la pena mía,

                que, porque ella no os desprecie

                tan cara a cara a mi vista,

                quiero yo que de mejor

                aire su desdén se vista,

                y no obligue una violencia

                a lo que un amor no obliga.

 

Vase

 

 

DANTE:             Sin duda que convino    

                a la gran providencia

                de los dioses hacer en mí experiencia

                de cuánto el alto Júpiter previno

                extender los imperios del destino,

                pues con aqueste amor presagios tales

                me hizo objeto de bienes y de males;

                sin que puedan jamás males ni bienes

                lograr favores ni decir desdenes.                

                ¡Oh tú, estrella divina,

                oh tú, sagrada estrella,

                primavera que en campos del sol huella

                la esfera cristalina,

                en cuyo influjo Venus predomina!

                ¡Oh tú, trémula hermana

                del sol, oh imagen ya de la fortuna,

                que en el cóncavo espacio de tu luna

                incluyes soberana

                el no pisado alcázar de Dïana!

                Hoy con vuestras centellas,

                en quien el sol parece que ha quedado

                a pedazos quebrado,

                pues vuestras lumbres bellas

                nunca son más que un sol quebrado a estrellas;

                decidme cada una,

                o todas me decid, si a todas toca,

                ¿cuál es aquella --  ¡ay triste! --  que provoca,

                siempre infiel, siempre vil, siempre importuna,

                el ceño contra mí de mi fortuna?

                No quiero que enemiga

                deje de ser; no quiero

                que favorable contra el hado fiero

                se muestre; sólo quiero que me diga

                por qué un amor a aborrecer me obliga.

                ¿Por qué un desdén me obliga a que le adore?

                Mas ¡ay! que aun ella es fuerza que lo ignore;

                que aun a amantes querellas

                nunca razón han dado las estrellas.

                Salir del jardín quiero.

                ¿Qué es lo que miro?  En otra duda muero,

                si no tan rigurosa,

                no ya menos penosa,

                si el riesgo en que me miro considero.

                ¡Ay de mí!  El jardinero

                la puerta me ha cerrado;

                que, creyendo que nadie sin el día

                aquí estar osaría,

                su misma confianza le ha engañado;

                igual es el escándalo al cuidado.

                Si a propósito un hombre dispusiera

                esta ocasión, ¿pudiera

                llegar nunca a logralla?

                No; que sólo se halla

                lo más dificultoso a cada paso

                dispuesto en los descuidos de un acaso.

                Si llamo, inconveniente

                es; si no llamo...Pero allí anda gente,

                aun para discurrir tiempo me falta,

                y mi sombra --  ¡ay de mí! --  me sobresalta.

                Fuerza es que recatado

                espere a ver lo que dispuso el hado.

 

Salen IRENE, AMINTA, CLORI, FLORA, NISE y LAURA

 

 

 

IRENE:             ¿A estas horas al jardín

                vuelves, Aminta?     

AMINTA:                          El silencio

                de la noche me convida,

                de las hojas y los vientos,

                a cuyo compás el mar,

                tranquilamente sereno,

                responde en blandos embates

                la media razón del eco.

                Parece que divertida

                a las lisonjas del fresco

                entre las flores y el agua

                me tienen mis sentimientos.

IRENE:          (¡Oh, plegue a Dios que Lidoro          Aparte

                no venga --  ¡ay de mí! --  tan presto!)

DANTE:          (Aminta, Irene y las damas             Aparte

                sonRecáteme el recelo

                de ser sentido, y que piensen

                que ha sido el acaso intento.)

FLORA:          Pues ya que de aqueste sitio

                te agrada el divertimiento,

                quieres que cantemos?

AMINTA:                               No;

                que en la música no tengo

                alivio alguno; antes, Flora,

                de mi tristeza el extremo

                se aumenta con la dulzura

                de sus cláusulas.

IRENE:                                Lo mesmo

                de las cláusulas del agua

                dicen los que ese secreto

                observaron; y así harás

                bien en retirarte presto,

                pues la experiencia es la misma.

AMINTA:         Yo por contraria la tengo,

                pues aquélla me entristece,

                y ésta me divierte.

IRENE:                             (¡Cielos,            Aparte

                sola esta noche la han dado

                el mar y el jardín contento!)

NISE:           Pues ya que aquí de la noche

                aliviada estás, ¿qué haremos

                para divertirte?

AMINTA:                          Una

                cosa no más apetezco.

FLORA:          Di, ¿qué es?

AMINTA:                      Que me dejéis sola;

                porque si llorar pretendo

                y suspirar, para el llanto

                y para el suspiro es cierto

                que el mar y el viento me bastan,

                pues son de mis sentimientos

                el mejor amigo el mar,

                la mejor lisonja el viento.

IRENE:          No quedas bien aquí sola.

AMINTA:         Nunca yo sola me quedo;

                mis penas quedan conmigo.

IRENE:          Yo a dejarte no me atrevo;

                (y es verdad, por no dejarte           Aparte

                en las manos de mi riesgo)

                que sola, triste y de noche,

                es dar al dolor esfuerzo.

AMINTA:         Pues quédate tú conmigo.

LAURA:          Nosotras nos retiremos,

                ya que gusta de eso Aminta.

 

Vanse CLORI, FLORA, LAURA y NISE

 

 

DANTE:          (Aminta e Irene --  ¡cielos! --             Aparte

                solas han quedado, y yo

                testigo de sus afectos.)

AMINTA:         Ya que has gustado quedarte

                conmigo, darte pretendo

                cuenta de mi mal; que, aunque

                tú no lo ignoras, sospecho

                que comunicado pueda

                aliviar mi sentimiento.

 

Saca AMINTA un lienzo, como llorosa

 

 

IRENE:          ¿Lloras?

AMINTA:                  Sí, por que lo digan,

                Irene mía, primero

                mis lágrimas que mis voces.

IRENE:          Quita, por Dios, quita el lienzo

                de los ojos, ni en la mano

                le tengas por instrumento

                de esa flaqueza.  (¡Ay de mí!               Aparte

                Que si viniera a este tiempo

                Lidoro, y viera la seña,

                todo estaba descubierto.)

AMINTA:         No hay cosa, Irene, que más

                alivie a un rendido pecho

                que el llanto; y, pues has quedado

                a servirme de consuelo,

                no del consuelo me prives.

                Pero bien haces, si advierto

                que eres tú de mis pesares

                la causa...

IRENE:                     Mucho lo siento;

                pero no en qué, porque,

                si es Dante acaso el objeto

                de tus tristezas, segura

                puedes de mí estar, supuesto

                que sabes que no le estimo.

AMINTA:         Y aun ése es mi sentimiento,

                ver que lo que estimo yo

                nadie trate con desprecio.

                ¿Hay quien merezca tu amor

                mejor que él?

IRENE:                           Nunca vi celos

                que se abatiesen a ser...

AMINTA:         Irás a decir "terceros

                de su agravio."  No lo digas;

                porque no lo son, supuesto

                que el sentir yo su desaire

                es nobleza de mi afecto.

IRENE:          Pues habrás de perdonarme,

                que, aunque lo sientas, no puedo

                dejar de decir que a Dante

                con vida y alma aborrezco.

DANTE:          (¿Que digan que mi albedrío            Aparte

                es mío y usar dél puedo,

                cuando no puedo pagar

                este amor ni aquel desprecio?)

AMINTA:         No digo yo que le quieras,

                pero --  ¡ay de mí! --  que no tengo

                aliento para decirlo.

 

Pónese el lienzo en los ojos

 

 

IRENE:          ¿Otra vez al llanto has vuelto?

AMINTA:         No, que nunca le he dejado.

 

Salen LIDORO y LIBIO

 

 

LIDORO:         ¡Silencio, Libio!

LIBIO:                                Al silencio

                de la noche se lo di;

                que yo piso con tal tiento

                que los pasos del valor

                parece que los da el miedo.

LIDORO:         Con el esquife a la orilla

                solo te queda, y los remos

                fuera del agua, porque

                no hagamos ruido con ellos,

                en tanto que yo por esta

                playa en los jardines entro,

                a ver qué dispone Irene,

                de quien ya la seña tengo.

LIBIO:          En la orilla, dado cabo

                a mi misma mano, espero,

                porque no pueda el esquife

                apartarse.

LIDORO:                    Hacia allí veo

                dos bultos y, si diviso

                a los trémulos reflejos

                de la escasa luz la seña,

                Irene es, pues con el lienzo

                parece que está llamando.

IRENE:          (Que venga Lidoro temo,                Aparte

                y con la seña se engañe.)

LIDORO:         ¿Qué, para llegar, recelo?

                Que el estar acompañada,

                puesto que la seña ha hecho,

                será de alguien que se fía. --

                No dirás que tarde vengo;

                pero ¿qué mucho...

AMINTA:                          ¡Ay de mí!

IRENE:          ¡Y de mí también!

LIDORO:                          ...si el viento

                me trajo de mis suspiros?

AMINTA:         (¡Apenas a hablar acierto!)             Aparte

                ¿Qué es esto, Irene?

IRENE:                                Pues yo,

                señora, ¿qué ?

AMINTA:                            (¡El aliento         Aparte

                me falta!)

DANTE:                       (Un hombre salir          Aparte

                del mar a la playa veo.)

AMINTA:         Hombre, ¿quién eres?  ¿O cómo

                aquí has entrado?  ¿Qué es esto?

IRENE:          (No cómo --  ¡ay de mí! --  pueda    Aparte

                poner a este mal remedio.)

LIDORO:         ¿De qué, Irene, tan turbada

                me recibes, cuando llego

                llamado de ti?

AMINTA:                          No soy

                Irene y, pues que ya advierto

                que hay aquí más intención,

                cobre mi desdicha aliento.

                Hombre, ¿quién eres?

LIDORO:                                No .

                (¡Aminta es, viven los cielos,          Aparte

                la que con la seña estaba!)

DANTE:          (A salir no me resuelvo,               Aparte

                hasta averiguar mejor

                de todo el lance el empeño.)

AMINTA:         ¡Traición, traición!  ¡Flora, Nise,

                Laura, Clori!

IRENE:                           A tus acentos

                pon silencio, si no quieres

                perder la vida a este acero. --  

                Lidoro, ya declarados

                estamos y descubiertos.

DANTE:          (¿Lidoro dijo?  ¿Qué escucho?)         Aparte

IRENE:          No hay sino que el valor nuestro,

                a pesar de la fortuna,

                apele al último esfuerzo,

                y lo que ha de ser mañana,

                mejor será que sea luego.

                Y pues el esquife está

                en la playa, y en el puerto

                el bajel, no hay que esperar,

                sino dar la vela al viento.

LIDORO:         Dices bien; y porque nada

                los dos por hacer dejemos,

                Aminta ha de ir con nosotros.

AMINTA:         ¿No hay quien me socorra, cielos?

DANTE:          Sí; que aquí está quien defienda

                tantos traidores intentos.

LIDORO:         ¿De dónde, Dante, has salido

                a estorbar mi dicha?

DANTE:                                 El centro

                de la tierra me ha arrojado

                para ser castigo vuestro.

 

Sale LIBIO

 

    

LIBIO:          Fiado el esquife a la arena,

                a hallarme a tu lado vengo.

LIDORO:         Entre tú e Irene, Libio,

                mientras yo el paso defiendo

                a Dante, llevad a Aminta

                al esquife.

AMINTA:                          ¡Piedad, cielos!

IRENE:          Ven, ingrata; que has de ser

                mi prisionera otro tiempo.

AMINTA:         ¡Flora, Nise, Clori, Laura!

IRENE:          Pondréte en la boca el lienzo

                que te pusiste en los ojos;

                sirva de algo en mi provecho,

                pues tanto sirvió en mi daño.

 

Llevan IRENE y LIBIO a AMINTA

 

 

DANTE:          Hoy verás, Lidoro o Celio,

                castigadas tus traiciones.

 

Riñen los dos. Dentro dicen

 

 

IRENE

y AMINTA:       ¡Piedad, dioses!

LIDORO:                          ¿Qué es aquello?

 

Sale LIBIO

 

 

LIBIO:          Que el esquife, desasido

                del cabo que le di a tiento,

                se ha alejado de la orilla,

                e Irene y Aminta dentro

                solas, corriendo fortuna,

                fluctúan sin vela y remo.

 

Dentro

 

 

IRENE

y AMINTA:       ¡Socorro, dioses!

UNOS:                             ¡Traición!

OTROS:          ¡Acudid, acudid presto!

DANTE:          ¿Cómo a socorrer sus vidas

                yo no me arrojo, supuesto

                que, donde ellas son lo más,

                todo lo demás es menos?

 

A LIDORO

 

 

                No huyo de tu riesgo, pues

                voy a buscar mayor riesgo.

 

Vase. Salen el REY, AURELIO, CLORI, NISE, LAURA, FLORA y

criados con hachas

 

 

LIBIO:          Al mar se arroja.

LIDORO:                           Tras él

                me echaré.

LIBIO:                      Tente.

REY:                               ¿Qué es esto?

LIDORO:         No lo , señor; que yo,

                al ruido también saliendo

                a correr las centinelas

                del balüarte del puerto,

                hasta aquí llegué, y lo más

                que haber terminado puedo

                es que Aminta, Irene y Dante

                en un esquife pequeño

                se han echado al mar.

AURELIO:                              Yo de estas

                embarcaciones me atrevo

                a tomar una y seguirlos.

 

Vase

 

 

LIDORO:         Yo también haré lo mesmo.

                Ven, Libio; que si una vez

                el bajel cobro, y del puerto

                salgo, cobraré el esquife.

 

Vanse LIDORO y LIBIO

 

 

REY:            No en vano, no en vano, cielos,

                en sus estatuas me dijo

                el oráculo de Venus

                que vendría a ser Irene

                escándalo de mis reinos.

                Ya lo vi, pues que ya vi

                fieras, diluvios e incendios

                contra Aminta conjurados,

                y ahora los elementos;

 

Ruido de tempestad

 

 

                pues, embravecido el mar,

                reconociéndola dentro,

                el cielo a escalar se atreve,

                montes sobre montes puestos.

                ¿Qué es esto, hermosas deidades?

                ¿Hermosas luces, qué es esto?

 

Hablan en lo alto DIANA y VENUS

 

 

DIANA y VENUS:  Nada las dos experiencias

                dijeron de tierra y fuego,

                y queremos ver si dicen

                más las del agua y del viento.

REY:            Ecos --  ¡ay cielo! --  en el aire

                oigo; y pues no los entiendo,

                los sacrificios alcancen

                qué quiere decirme el cielo;

                que pues nada la experiencia

                ha dicho de tierra y fuego,

                solicito que me diga

                más la del agua y del viento.

 

Vanse. Descúbrese un bajel, y en él

IRENE, AMINTA y DANTE

 

 

IRENE:          ¡Piedad, dioses soberanos!

AMINTA:         ¡Socorro, dioses inmensos!

IRENE:          ¡Que, embravecidos los aires...

AMINTA:         ¡Que, sañudo el mar soberbio...

IRENE:          ...de este mísero bajel...

AMINTA:         ...de este errado frágil leño...

IRENE:          ...la quilla toca a la arena!

AMINTA:         ...y la gavia al firmamento!

DANTE:          Sola esta vez vino bien

                encarecido el proverbio,

                puesto que por las dos anda

                el que anda el mar por los cielos.

                Ni por ti pude hacer más,

                Irene, ni por ti menos,

                Aminta, que despechado

                arrojarme a socorreros.

                Y pues al borde del barco

                llegué --  ¡ay infelice! --  a tiempo

                que, amotinadas las ondas,

                una es nube y otra es centro,

                ya que no puedo vencer,

                ya que contrastar no puedo

                ni los embates del mar

                ni las ráfagas del viento,

                con morir entre las dos

                habrá cumplido mi afecto.

IRENE:          Por más, Dante, que te mueva

                en mi favor ese aliento,

                y, a pesar de mis traiciones,

                tu fineza haga ese esfuerzo,

                no has de obligarme; y no tanto

                de esta tormenta me alegro

                porque amenaza mi vida,

                que más que a ti la aborrezco,

                cuanto porque que, ya

                que muero a su desdén, muero

                no dejándote a ti vivo.

AMINTA:         Yo, Dante, al contrario siento,

                pues el riesgo de mi vida

                ni le estimo ni le temo.

                ¡Pluguiera al cielo que en mí

                quebrara la suerte el ceño

                y vivieras tú, por quien

                gustosa mi vida ofrezco

                en humano sacrificio

                a la gran deidad de Venus.

IRENE:          Yo a la deidad de Diana,

                porque muramos a un tiempo,

                y sea el mar de mí y de Dante

                sacrílego monumento.

AMINTA:         ¡Piedad, dioses!

IRENE:                           ¡Iras, dioses!

AMINTA:         ¡Piedad, cielos!

IRENE:                           ¡Iras, cielos!

 

Suenan instrumentos y terremoto

 

 

DANTE:          Iras pedís y piedades,

                y a ambas parece que oyeron

                dioses y cielos, pues, cuando

                brama el mar y gime el viento,

                dulces instrumentos suenan.

                ¿Quién vio en un instante mesmo

                cláusulas tan desiguales

                como dulzura y lamento?

MÚSICA:         "Dante, si quieres que el mar

                mitigue el furor soberbio,

                una de aquesas dos vidas

                has de arrojar a su centro.

                Resuélvete, y sea presto,

                para que el mar serene y calme el viento."

DANTE:          Voz que, entre tormenta y calma,

                oráculo eres tan nuevo

                que nunca se vio de dos

                contrariedades compuesto,

                si de humano sacrificio

                está Neptuno sediento,

                y ha de ser víctima humana

                su culto, la mía te ofrezco.

                Viva Irene y viva Aminta;

                muera yo, que librar pienso

                a la una porque me quiere,

                a la otra porque la quiero.

MÚSICA:         "Una ha de ser de las dos

                la que elijas, por decreto

                de los hados destinada."

DANTE:          ¿No hay remedio?

MÚSICA:                          "No hay remedio.

                Resuélvete, y sea presto,

                para que el mar serene y calme el viento."

DANTE:          ¡Ay infelice de mí!

                ¡En qué confusión me veo,

                entre aquel desdén que adoro

                y aquel amor que aborrezco!

 

IRENE:             ¿En qué confusión te ves,

                si es tan fácil la elección,

                cuando de mi inclinación

                sabes el afecto?  Y, pues

                tanto te aborrezco que es

                quererte dolor más fuerte

                que la muerte, dame muerte

                y cúmplase en mí el destino,

                porque no te quiero fino

                a trueco de no quererte.

AMINTA:            ¿En qué confusión estás,

                si la elección facilitas

                cuando ves que en mí te quitas

                lo que tú aborreces más?

                Dame a mí muerte y verás

                que, cuando me mates, trato

                quererte, sin que el contrato

                altere mi amor; pues fiel

                ¿qué hará en querete cruel

                la que te ha querido ingrato?

DANTE:             De dos afectos [no] infiero,

                cielo, cuál a cuál prefiere.

                Dar muerte a la que me quiere

                es un desaire grosero;

                pues dar muerte a la que quiero

                es un tirano rigor.

                ¿Qué harán mi amor y mi honor

                cuando en tal duda se ven?

                Dilo, amor.

MÚSICA:                          Viva el desdén.

DANTE:          Dilo, honor.

MÚSICA:                          Viva el amor.

IRENE:             Darme a mí la vida es

                tan baja y tan vil acción

                como ver la obligación

                al lado del interés.

                El tuyo es mi vida, pues

                la quieres y, siendo así,

                nada recibo de ti,

                aunque la vida reciba,

                pues el querer que yo viva

                no es hacer nada por mí.

AMINTA:            ¿Quién, cuando pudo obligar

                de lo que quiso el rigor,

                tuvo en su mano el amor

                y echó su amor en el mar?

                Decir que te pude dar

                nota de infamia en tu fama

                es error; porque a quien ama

                todos airoso le ven,

                pues sólo está airoso quien

                está airoso con su dama.

DANTE:             En dos mitades partido

                siempre el corazón ha estado,

                de un desdén enamorado,

                de un amor agradecido;

                mas nunca --  ¡ay de mí! --  ha tenido

                las dudas en que hoy le ven

                los hados¿Quién, cielos, quién

                me dirá, en tanto rigor,

                qué elija...?

MÚSICA:                       "Viva el amor."

DANTE:          ¿...qué escoja?

MÚSICA:                          "Viva el desdén."

IRENE:             Si es que a obligarme te mueves,

                ¿quieres templar mi fineza?

AMINTA:         ¿Quieres con una fineza

                pagarme lo que me debes?

DANTE:          Sí.

IRENE:             Pues, en discursos breves,

                dame la muerte.

DANTE:                           Eso no;

                que amor tu ira me debió.

AMINTA:         Dámela a mí, si a ella quieres.

DANTE:          Eso no; porque tú eres

                a quien se le debo yo.

IRENE:             Poco en mí vas a lograr.

AMINTA:         Nada en mí vas a perder.

IRENE:          Siempre te he de aborrecer.

AMINTA:         Nunca yo te he de olvidar.

IRENE:          Tu honor se ofende en dudar.

AMINTA:         En dudar tu amor también.

IRENE:          Muerte tus ansias me den.

AMINTA:         Muerte me tu rigor.

                Muera yo, y viva el amor.

IRENE:          Muera yo, y viva el desdén.

AMINTA e

IRENE:          "Y para que estén     

                cielo y tierra suspensos..."

AMINTA, IRENE y

MÚSICA:         "Resuélvete, y sea presto,

                para que el mar serene y calme el viento."

 

DANTE:             ¿A qué me he de resolver,         

                partido entre dos extremos,

                si la que más razón tiene,

                la que tiene más derecho,

                es la postrera que escucho

                y la primera que veo?

                ¿Puedo yo arrojar a Irene,

                que es la vida en quien aliento?

                No.  Perdona, Aminta hermosa.

                Mas no perdones tan presto;

                que, aunque resuelvo ser fino,

                ser ingrato no resuelvo.

                ¿Puedo yo arrojar a Aminta,

                a quien tantas ansias cuesto?

                No.  Perdona, Irene bella.

                Pero tú tampoco --  ¡ay cielos! --

                me perdones; que, por ser

                cortés, no he de ser sangriento.

                Perder a Irene es venganza;

                perder a Aminta es desprecio.

                Amor, desdén, de una vida

                os doled, dadme consejo.

MÚSICA:         "Resuélvete, y sea presto,

                para que el mar serene y calme el viento."

IRENE:          ¿Qué esperas, Dante?

AMINTA:                               ¿Qué aguardas?

IRENE:          Si estás notando...

AMINTA:                               ....estás viendo...

AMINTA e

IRENE:          ...que, porque una no se pierda,

                pierdes a las dos a un tiempo.

DANTE:          Pues, ya que he de resolverme,

                aquí piadoso, allí fiero,

                muera yo de enamorado

                y no viva de grosero.

                Perdóname, Irene; que antes

                es mi honor que mi tormento.

IRENE:          ¿Esto es lo que me has querido?

 

Llora

 

 

DANTE:          ¿Tú no me aconsejas esto?

IRENE:          Sí; pero hay consejos que

                no los dan los sentimientos

                para que se tomen; y una

                cosa es, contingente el riesgo,

                aconsejar yo, y es otra

                que tú tomes el consejo.

DANTE:          Ésta es la primera vez

                que vi terneza en tu pecho.

                ¿Llorar sabes?  Mucho sabes,

                pues lo guardaste a este tiempo.

                Perdona, Aminta, que llora

                Irene.

AMINTA:               Yo te agradezco

                que, aun para matarme, vuelvas

                a mí.  Y pues no me arrepiento

                del consejo que te he dado,

                échame al mar; que más quiero

                morir alegre que ver

                a Irene triste, supuesto

                que tú has de sentir su llanto.

DANTE:          ¿Quién vio tan trocado afecto

                como ver, en un instante

                pasando de extremo a extremo,

                quien por mí riyó llorando,

                quien por mí lloró riyendo?

                Mucho supo la hermosura

                que supo llorar a tiempo,

                y aun la que supo reír,

                a fe que no supo menos.

                De amado y aborrecido

                las dos pasiones padezco.

                Aborrecido de muchas

                puedo ser, ¿quién duda?  Pero

                pocas hallaré que me amen.

                Y así al amor me resuelvo

                a coronar, no al desdén;

                y digan de mí los tiempos

                que falté a mi conveniencia,

                mas no a mi agradecimiento.

                Admite, pues, en tu espuma,

                o sacra deidad de Venus,

                la ingrata víctima humana

                de Irene; sepulte el centro

                en ella la ingratitud,

                porque no haya humano pecho

                que juzque a mejor vivir

                amando que aborreciendo.

 

Al ir a arrojarla, salen VENUS y DIANA en lo alto

 

 

VENUS:          ¡Oye!

DIANA:                ¡Aguarda!

VENUS:                         ¡Escucha!

DIANA:                                   ¡Espera!

DANTE:          ¿Qué quiere decirme el viento?

MÚSICA:         "¡Victoria por el amor!

                ¡Viva la deidad de Venus!"

VENUS:          Como no ha querido más

                de nuestra cuestión el duelo

                que llegar a la experiencia

                de si es el más noble afecto

                de una hermosura el amor,

                pues que es suyo el vencimiento.

                Y así, serenado el mar,

                vuelve al abrigo del puerto,

                donde mi oráculo ya

                ha prevenido el suceso,

                para que, en vez de castigo,

                el rey, al perdón atento,

                de Aminta esposo te haga

                festivos recibimientos,

                que ya desde aquí se escuchan,

                diciendo a voces el eco:

MÚSICA:         "¡Victoria por el amor!

                ¡Viva la deidad de Venus!"

DANTE:          Felice mil veces yo,

                que no solamente veo

                tranquilo el mar, de su espuma

                bellísima deidad, pero

                el mar de mis confusiones

                también tranquilo y sereno.

AMINTA:         La felicidad es mía.

IRENE:          Y mío sólo el tormento.

DANTE:          ¡A tierra, a tierra!  Y digamos

                todos con la voz a un tiempo:

MÚSICA:         "¡Victoria por el amor!

                ¡Viva la deidad de Venus!"

 

Ocúltase el bajel con los tres y descienden de lo alto VENUS

y DIANA

 

 

DIANA:          Confieso que me has vencido;

                pero no, Venus, confieso

                de una errada elección

                la razón del vencimiento.

                Y para que no imagines

                que por desaire lo tengo,

                yo la primera he de ser

                que guíe de estos festejos,

                con que el rey recibe a Dante,

                la máscara que han dispuesto

                para las bodas de Aminta

                las damas, mientras prevengo

                otra experiencia, en que quede

                victoriosa.

VENUS:                      Yo te acepto

                la lisonja ahora, y después

                la competencia; y, supuesto

                que ayudar quieres, empieza

                con la música diciendo:

 

Salen dos damas con máscara y hachas, tómanlas también VENUS

y DIANA, y mientras danzan y cantan la copla que se sigue,

salen por una parte el REY, AURELIO, MALANDRÍN, LIDORO y

LIBIO, y por otra IRENE, AMINTA Y DANTE

 

 

MÚSICA:            "¡Victoria por el amor!

                ¡Viva la deidad de Venus!

                Aves, fuentes, plantas, flores,

                decidme en los ecos de vuestros amores,

                para triunfar más segura

                una divina hermosura

                ¿qué afecto será mejor?

                Amor;

                pues él es el superior

                y el que al fin le está más bien.

                ¡Viva el amor y muera el desdén;

                muera el desdén y viva el amor!"

 

DANTE:             A tus plantas...

REY:                                 No me digas

                nada; ya de todo tengo

                noticia, favorecido

                del oráculo de Venus;

                y pues ella favorable

                te es, ya en mí es fuerza el serlo.

                A Aminta le da la mano.

AMINTA:         Logró mi fineza el cielo.

DANTE:          Dichoso yo.

MALANDRÍN:                ¿Que ésa es dicha?

                ¿Casar con quien quieres menos?

DANTE:          Sí; que para dama es buena,

                Malandrín, la que yo quiero;

                para esposa, la que a mí

                me quiere.

 

A IRENE

 

 

REY:                       Y tú, hermoso bello

                prodigio de ingratitud,

                con quien, prisionera, tengo

                la paz de Egnido segura,

                pues ves que de tus intentos

                las traiciones no consigues,

                y Lidoro, a mis pies puesto,

                impedido de la diosa,

                no pudo salir del puerto,

                A Aurelio le da la mano;

                que has de vivir en mi reino

                siempre prisionera.

IRENE:                             ¿A quien

                tuvo mi favor en menos

                que su fortuna he de dar

                la mano?  Pero ¿qué temo,

                si quien a desprecios mata,

                es bien que muera a desprecios?

LIDORO:         Malogré de mi intención

                y de mi amor el efecto.

DIANA:          Pues para que se prosigan

                las músicas y los versos,

                a que de embozo asistimos,

                a aplazarte otra lid vuelvo

                de ingratitud y de amor.

VENUS:          Venceréte también.  Pero

                ¿dónde ha de ser?

DIANA:                             En la Arcadia.

VENUS:          ¿Quién ha de ser el sujeto?

DIANA:          Amarilis, ninfa mía.

VENUS:          ¿Adónde?

DIANA:                     A este sitio mesmo.

VENUS:          ¿Juez?

DIANA:                 Este mismo auditorio.

VENUS:          ¿Pluma?

DIANA:                  La de tres ingenios.

VENUS:          Pues yo acepto el desafío,

                fïada en que también tengo

                en Arcadia un Pastor Fido

                que ha de dar nombre a ese ejemplo.

DIANA:          Pues en tanto que se llega

                de aquella experiencia el tiempo,

                pidamos perdón ahora,

                con la música diciendo:

MÚSICA:         "¡Victoria por el amor!

                ¡Viva la deidad de Venus!"

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License