Pedro Calderón de la Barca: Collección de obras
Pedro Calderón de la Barca
Con quien vengo vengo

JORNADA TERCERA

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

JORNADA TERCERA

 

Salen don JUAN, doña LISARDA y don

OCTAVIO

 

 

JUAN:                Éste es mi cuarto, señora;

                  y aunque en él quedáis a obscuras,

                  importa, mientras que voy

                  a preveniros alguna

                  parte donde retirada

                  estéis, con los dos, segura

                  de la justicia, que hoy tiene

                  la vara de la Fortuna.

LISARDA:          En vuestras manos, don Juan,

                  estoy; vos tenéis la culpa

                  de estos sucesos, supuesto

                  que vuestro amor -- suerte injusta! --

                  me puso en esta ocasión;

                  y así os toca -- oh pena dura! --

                  sacarme de ella y mirar

                  que mi riesgo no se excusa.

JUAN:             Octavio, vente conmigo.

OCTAVIO:          ¿Dónde vas?

JUAN:                         ¿Eso preguntas?

                  A prevenir donde estemos

                  de suerte que, si nos buscan,

                  no nos hallen, y de suerte

                  que, si falta quien presuma

                  contra nosotros, no pueda

                  hacernos daño la fuga.

                  Pues con estos dos intentos,

                  Octavio, tengo, entre muchas

                  partes que se me ofrecieron,

                  hecha elección de la una,

                  que es un cuarto de esta casa

                  que ni se vive ni ocupa;

                  y con estarnos allí

                  los dos y Leonor oculta,

                  no nos salimos de casa

                  ni la ven; y si procuran

                  buscarnos, él tiene puerta

                  al mar, que bate su espuma

                  unos jardines adonde

                  corresponde su hermosura;

                  y con hacer que esté siempre

                  puesta a tiempo una faluca,

                  podemos, libres las vidas,

                  echar al mar.

OCTAVIO:                       Pues ¿qué dudas,

                  si dentro de casa tienes

                  comodidad tan segura?

JUAN:             Si Leonor está conmigo,

                  vengan desdichas.

 

Vanse don JUAN y don OCTAVIO

 

 

LISARDA:                            Fortuna,

                  ¿quién en una noche sola

                  vio tantas desdichas juntas?

                  ¿Qué es lo que pasa por mí?

                  ¿Yo, que fui la que de industria

                  negué la deidad a amor,

                  sin darle obediencia nunca,

                  fui la que más examina

                  sus violencias, sus injurias?

                  ¿Fuera de mi casa yo?

                  ¿Yo en casa de un hombre -- ¡injusta

                  suerte! -- galán de mi hermana,

                  que como tal me asegura

                  y me libra, por haber

                  conocido -- ¿quién lo duda? --

                  que fui de su amor tercera,

                  y primera de mi culpa?

                  Parecerá impropiedad

                  que, cuando en tantas angustias,

                  tantas penas, tantos llantos,

                  quiera el cielo que discurra,

                  me acuerde de otra pasión;

                  sin mirar el que esto culpa

                  que las desdichas y penas

                  se eslabonan y se juntan

                  de suerte que salen todas,

                  en tirándose de una.

                  ¿Qué es esto, cielos, qué es esto

                  que el alma y sentidos burla?

                  Después que vi este don Juan,

                  galán de mi hermana, en cuya

                  casa estoy -- ¡pluguiera al cielo

                  que yo no le viera nunca! --

                  ¿tan bien me pareció, cuando

                  volvió, volcán de sus furias,

                  desde la tapia? ¿Tan bien,

                  cuando dijo, por disculpa

                  de su amor, que le traía

                  allí otra venganza justa?

                  ¿Qué es esto?  ¿El amo y crïado

                  hoy contra mí se conjuran,

                  el uno cuando se ve

                  y el otro cuando se escucha?

                  Tanto que, igual el afecto,       

                  uno en veras, otro en burlas,

                  con ser dos personas, pienso

                  que son en el alma una.

 

Sale CELIO con luz

 

 

CELIO:            (¿Habrá lacayo de bien                    Aparte

                  que no se aflija y se pudra,

                  viendo que su amo anda

                  con máquinas, con industrias?

                  ¿Irse sin mí a sus amores,

                  donde con mi nombre hurta

                  otro la ocasión que yo

                  merecí por mi ventura?

                  ¿Venirse a casa después

                  y, aposentándose a obscuras,

                  probar llaves de otro cuarto,

                  sin saber lo que procura?

                  ¿A mí hay caso reservado?

                  No quedaré, por ninguna

                  cosa del mundo, con él,

                  porque -- ¡aquí de Dios! --  ¿quién gusta,

                  aunque se muera de hambre,

                  de servir, si no murmura?

                  Mas no moriré; que al fin

                  tengo quien me contribuya;

                  porque ¿para qué enamora

                  un pobre hombre a una hermosura

                  tan rica como Lisarda

                  sino para que -- no hay duda --

                  le traiga como un Narciso?)

LISARDA:          Ya no es posible me encubra.

CELIO:            ¿Quién está aquí?

LISARDA:                            Yo soy, Celio.

CELIO:            ¡Jesús!

LISARDA:                 Pues ¿de qué te turbas?

CELIO:            Pues ¿no tengo de turbarme,

                  viendo tan grande aventura?

LISARDA:          No; que el que, como tú, tiene

                  buen entendimiento, nunca

                  se ha de turbar de sucesos

                  que por sí no dificulta

                  el entendimiento; y puesto

                  que no es la primer fortuna

                  esta del amor, no es bien

                  te turbes; y más si apuras

                  que, como es rayo, se lleva

                  tras sí más de lo que busca.

CELIO:            Pues ¿cómo has venido aquí?

LISARDA:          El error tuvo la culpa

                  de un hombre en traje de Celio.

CELIO:            (Ella conoció la industria               Aparte

                  con que, trocándose el nombre

                  Octavio, su amor procura;

                  y viendo que no era yo,

                  a tales horas me busca.

                  Siempre mi abuela me dijo

                  que era de buena ventura.)

                  Señora, aunque es bien que

                  las gracias a mi fortuna

                  de esta dicha, mejor fuera

                  dar las quejas, pues son justas,

                  de que no me haya hecho un hombre

                  poderoso; pero suplan

                  afectos de voluntad

                  de mi bajeza las culpas.

                  Una ración mal pagada,

                  una cama no muy dura

                  no puede faltar; y en fin,

                  logrando dicha tan suma,

                  seré alfombra de tus plantas

                  y seré como se usan,

                  pues yo soy tan mal cristiano

                  que seré tu alfombra turca.

 

Sale don OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:          (Quiere don Juan que a Leonor            Aparte

                  lleve yo al cuarto en que oculta

                  ha de estar, mientras él queda

                  haciendo espaldas seguras

                  a su padre; y temeroso

                  llego a mirar su hermosura,

                  porque entre tantas desdichas

                  se hizo mayor lugar una

                  en el alma.  ¿Cómo, lengua,

                  traidoramente pronuncias

                  razones tan mal formadas

                  que el mismo aliento las duda?

                  ¿Por qué se atrevió a decirlas,

                  sin tener licencia suya,

                  el alma, siendo mi pecho

                  del silencio sepultura?)

 

                     ¡Celio!

CELIO:                        ¡Señor! ¿Que aquí estés?          

LISARDA:          (Éste es don Juan. ¡Qué desdicha!)        Aparte

OCTAVIO:          Salte; que importa a mi dicha.

CELIO:            No quiero, ni es justo, pues

                  esta dama que aquí ves

                  huyendo viene de ti,

                  señor, a buscarme a mí,

                  supuesto que no te quiere,

                  y que yo soy por quien muere.

OCTAVIO:          Loco estás; vete de aquí.

 

Vase CELIO

 

 

                     (¿Cómo -- ¡ay de mí! --  llegaré    Aparte

                  a hablarla, sin que los ojos

                  den paso a tantos enojos

                  como padezco?)

LISARDA:                        (¿Qué haré        Aparte

                  para que el alma no

                  lugar en tanto rigor

                  a otra desdicha mayor?)

OCTAVIO:          (Diré al amor...)                        Aparte

LISARDA:                         (Yo a mi fama...)         Aparte

OCTAVIO:          (...que es Leonor de don Juan dama.)     Aparte         

LISARDA:          (...que es amante de Leonor.)            Aparte

OCTAVIO:             Señora, ya prevenido

                  sobre el mar un cuarto queda

                  que ser el ocaso pueda

                  dese sol recién nacido.

                  Fortuna y amor han sido

                  los que hospedaje os han dado,

                  porque ya que habéis llegado

                  a esta breve esfera, es bien

                  que en el mar se hospede quien

                  sacó del mar su traslado.

                     Ocasión sólo se espera

                  para que podáis pasar,

                  sin que os vean, a lograr

                  las perlas de su ribera;

                  pues no habrá ruda venera

                  en las márgenes de Flora,

                  si sobre sus conchas llora

                  las auroras que en vos nacen,

                  porque las perlas se hacen

                  de lágrimas de la aurora.

                     No os aflijáis, no lloréis;

                  que en casa, señora, estáis

                  donde servida seáis,

                  si no como merecéis,

                  como vos misma veréis

                  en el gusto y el cuidado

                  de quien constante os ha dado

                  la libertad que perdió.

LISARDA:          (En toda mi vida yo                      Aparte

                  vi tan amante cuñado,

                     mas, del silencio vencido,

                  muera en mi pecho mi agravio.)

OCTAVIO:          (Antes que salga del labio,              Aparte

                  muera mi amor a mi olvido.)

LISARDA:          (Un rayo la voz ha sido.)                Aparte

OCTAVIO:          (Sus ojos son un volcán.)               Aparte

LISARDA:          (A más mis desdichas van.)              Aparte

OCTAVIO:          (¡Oh, qué furia!)                        Aparte

LISARDA:                          (¡Oh, qué rigor!         Aparte

                  Mas es galán de Leonor.)

OCTAVIO:          (Mas es dama de don Juan.)               Aparte

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                Segura la casa está;

                  bien podéis pasar agora

                  a esotro cuarto, señora,

                  que os está esperando allá.

                  (Mas ¿qué es esto?)                            Aparte

OCTAVIO:                             Pues ¿qué os da,

                  que así os turbáis?

LISARDA:                             (Éste ha sido         Aparte

                  el amigo que ha venido

                  a don Juan.)

JUAN:                         (¡Válgame el cielo!)         Aparte

OCTAVIO:          ¿Qué tenéis?

JUAN:                         Todo soy hielo.

OCTAVIO:          Pues ¿de qué?

JUAN:                          (Pierdo el sentido.)        Aparte

                     ¿Cómo vos, señora...yo

                  ...aquí...?  (¡Estoy muerto y turbado!) Aparte

OCTAVIO:          Pues ¿qué tenéis?  ¿Qué os ha dado?

LISARDA:          (De mirarme se turbó                    Aparte

                  el amigo que llegó.)

OCTAVIO:          Decidme ya, ¿qué tenéis?

                  Mas luego me lo diréis.

                  Ahora a esotro cuarto vamos,

                  y la ocasión no perdamos

                  de pasar.

JUAN:                      (Ojos, ¿qué veis?)              Aparte

 

Vanse hacia la puertaSale CELIO

 

 

CELIO:               Mi señor viene, señor.

OCTAVIO:          El paso cogió.

LISARDA:                       ¡Ay de mí!

JUAN:             Si él la ve pasar de aquí,

                  será otro nuevo rigor.

OCTAVIO:          Mata la luz.

LISARDA:                      ¡Qué temor!

OCTAVIO:          Y así, sin que vista quede,

                  ir entre nosotros puede.

 

Matan la luz, y va doña LISARDA entre los

dos

 

 

CELIO:            No es la tramoya muy mala.

                  ¿Qué pena a mi pena iguala?

                  ¿Qué mal a mi mal excede?

 

Salen URSINO y doña LEONOR tras él

 

 

URSINO:              Mucho me huelgo que esté

                  sin luz el portal agora.

                  Mas segura estás, señora;

                  así entrar podrás, porqué

                  nadie te ha de ver.

LEONOR:                              No

                  por dónde voy.

URSINO:                        ¿Quién va allá?

JUAN:             Yo soy, señor.

 

Encuéntranse URSINO y don JUAN, y cada uno hace como que no

quiere que el otro encuentre con la dama que lleva, y

apártanse, hasta igualarse las damas; y ellos volviendo a

guiarlas, por tomar la suya, agarran la del otro, de manera

que se truecan

 

 

URSINO:                               (Como está           Aparte

                  la casa sin luz, no veo.

                  Y está como yo deseo.)

LEONOR:           (Nueva maravilla ya                      Aparte

                     admiro.  De don Juan fue

                  aquella voz.)

URSINO:                             (Yo sintiera           Aparte

                  mucho que don Juan me viera

                  con esta mujer.  ¿Qué haré?

                  Pero yo la ocultaré.)

                  No sois vos, señora?

LISARDA:                              Sí,

                  yo soy.

URSINO:                  Pues venid tras mí.

LISARDA:          Turbada, señor, os sigo.

URSINO:           Don Juan, ¿quién está contigo?

JUAN:             Octavio sólo está aquí.

URSINO:              Pues ¿cómo sin luz estáis

                  en este portal?

JUAN:                             (Agora                   Aparte

                  entramos los dos.)

OCTAVIO:                             Señora,

                  venid; que segura vais.

LEONOR:           Sí haré; pues vos me guiáis.

URSINO:           (Lindamente ha sucedido;                 Aparte

                  que vengo solo ha creído.)

OCTAVIO:          ¡Celio!

CELIO:                   ¿Señor?

OCTAVIO:                         Pues aquí

                  tu señor no te oyó a ti,

                  ni te ha visto ni sentido,

                     al cuarto que sabes lleva

                  esa dama; que yo quiero

                  quedarme...

CELIO:                     (¡Qué dicha espero!)                   Aparte

OCTAVIO:          ...por la deshecha.

JUAN:                                (¡Oh, qué nueva        Aparte

                  confusión mi vida lleva!)

URSINO:           (Lindamente la he escapado,              Aparte

                  y hasta mi cuarto guïado.)

 

Vase URSINO con doña LISARDA

 

 

OCTAVIO:          (Lindamente se libró,                    Aparte

                  pues ni la vio ni sintió;

                  logróse nuestro cuidado.)

JUAN:                ¡Octavio!

OCTAVIO:                      ¿Don Juan?

JUAN:                                   ¿Sois vos?

OCTAVIO:          Ya vuestro padre se ha ido.

                  Dicha fue no haber pedido

                  luz, que viera con los dos

                  a Leonor.

JUAN:                      ¡Pluguiera a Dios

                  que luz, Octavio, pidiera!

                  Yo me holgara, como viera

                  a Leonor.

OCTAVIO:                      ¿No la veréis

                  en el cuarto, si queréis?

JUAN:             Menor mi desdicha fuera,

                     si eso fuera así.

OCTAVIO:                              Quiero irme,

                  pues Leonor en él aguarda.

JUAN:             No, Octavio, sino Lisarda,

                  más soberbia y menos firme.

OCTAVIO:          ¿Qué decís?

JUAN:                         Que he de morirme

                  en pena tan inhumana.

OCTAVIO:          ¿Quién es Lisarda?

JUAN:                               Es la hermana

                  de Leonor.

OCTAVIO:                    No puede ser.

JUAN:             Si yo lo acabo de ver,

                  ¿puede mi esperanza vana

                     engañarme?  ¡Vive Dios,

                  que a Lisarda hemos sacado

                  del riesgo, y que hemos dejado

                  a Leonor!

OCTAVIO:                   ¿Estáis en vos?

JUAN:             Volvamos allá los dos.

OCTAVIO:          ¡Vive el cielo, que estoy loco!

                  Esperad, don Juan, un poco.

JUAN:             ¿Qué tengo ya que esperar,

                  si en las orillas del mar

                  mayores peligros toco?

OCTAVIO:          ¿No oiréis un instante?

JUAN:                                       No.

OCTAVIO:       Decid: la que estaba allí

               con vos ¿era Leonor?

JUAN:                                Sí.

OCTAVIO:       Pues Leonor fue a la que yo

               libré su vida, y aun vio

               que yo la vi; y si ella fue

               la que estaba con vos,

               que es la que ahora está con vos,

               porque nunca hubo allí dos;

               o decidme...

JUAN:                         No sabré.

OCTAVIO:          ¿...cómo se pudo trocar?

JUAN:          Como fue desdicha mía,

               fácil, Octavio, sería

               de suceder un pesar.

OCTAVIO:       No hallo razón de dudar

               de que es la misma.

JUAN:                                Sí,

               que distintamente vi

               a Lisarda.

OCTAVIO:                      ¡Vive Dios,

               que pierda mi juicio¿Vos

               hablasteis con Leonor?

JUAN:                                   Sí.

OCTAVIO:          Pues Leonor es la que va

               a vuestra casa.

JUAN:                              Confieso

               que queréis que pierda el seso.

OCTAVIO:       ¿No es más fácil ir allá

               a verla?

JUAN:                       Cosa será

               excusada.

OCTAVIO:                    Pues, en vella

               ¿qué perdéis?

JUAN:                          Ver que no es ella.

OCTAVIO:       (Tanto bien me hiciera amor,       Aparte

               que ella no fuera Leonor

               y fuera mi prenda bella.)

 

VanseSalen por una puerta URSINO con luz y

doña LISARDA como turbada

 

 

URSINO:           Este cuarto, que apartado    

               está, y por él no se manda,

               será el sagrado mejor

               que puedan hallar tus ansias;

               pues aquí, sin que lo sepa

               persona alguna de casa,

               sino aquellos de quien yo

               hiciere tal confïanza,

               estarás servida, en tanto

               que el cielo camino abra

               a tus desdichas.  Y aquí

               otra vez te doy palabra

               de que no saldrás, señora,

               si no es contenta y honrada,

               si en defensa de tu sangre

               morir en la demanda.

               Y con aquesta advertencia

               quédate a Dios; que me llama

               el deseo de saber

               en qué los sucesos paran

               de tu hermano.

 

Vase URBINO cerrando la puerta

 

 

LISARDA:                        ¡Santos cielos!

               ¿Qué es esto que por mí pasa?

               Que la atención más prudente

               y la acción más acertada,

               el discurso más atento,

               la imaginación más alta

               se hubiera perdido, siempre  

               corriendo fortunas tantas.

               ¿Yo, de don Juan conocida,

               no me di ya por hermana

               de Leonor?  ¿No me sacó

               del peligro de mi casa?

               ¿A la suya no me trajo,

               cuando Celio me guïaba,

               para llevarme a otra parte?

               O el sentido ya me falta,

               o sigo a otro hombre.  Pues ¿cómo

               éste que sigo no halla

               novedad en mi inquietud,

               mis penas y mis desgracias?

               Don Juan, si hasta aquí me trajo,

               ¿cómo se fue?  ¡Cielos, basta!

               Pues confieso que ya estoy

               rendida, tened las armas.

               ¿Qué cuarto será este solo?

               Estas señas no señalan

               de que habite gente en él.

               Iré por todas las salas

               a ver si dónde estoy,

               absorta, ciega y turbada,

               que apenas tantas desdichas

               pueden sustentar las plantas.

 

VaseSalen por otra puerta CELIO y doña

LEONOR

 

 

CELIO:         Éste es el cuarto, señora,

               que para esfera os aguarda.

               Aquí don Juan, mi señor,

               que yo os trajese me manda.

               Gracias a Dios que hay en él

               luz, y podré cara a cara

               ver el sol de vuestros ojos,

               que a rayos de celos matan.

               Mas ¿qué es esto?  ¡Santo cielo!

LEONOR:        ¿Eres Celio?

CELIO:                        ¡Cosa extraña!

LEONOR:        Bien en la voz que escuché

               convienen señas tan claras.

               Dime, Celio, ¿qué es aquesto?

               Que estoy de verte admirada.

CELIO:         Dimeprimero a mí

               quién te hizo a ti Lisarda,

               y responderéte yo

               al tenor de la demanda.

LEONOR:        ¿Qué Lisarda?

CELIO:                             ¿Tantas hay?

LEONOR:        Pues ¿dónde Lisarda estaba?

CELIO:         En ti; pues tú te has vestido

               de su talle y de su cara.

LEONOR:        No te entiendo.

CELIO:                           Yo tampoco;

               uno por otro se vaya.

LEONOR:        Un anciano caballero

               hoy me sacó de mi casa

               y me trajo hasta la suya,

               debajo de la palabra

               que dio a mi hermano, y en ella

               entré tras él; y, guïada

               de sus pasos, me ha traído

               hasta aquí.  ¿Qué es lo que pasa

               por mí?  ¿Cómo estoy contigo?

CELIO:         La pregunta es extremada;

               pues, si eso supiera yo,

               no estuviera en dudas tantas

               para dar un estallido.

 

Salen don JUAN y don OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:       (¡Plegue a Dios que sea Lisarda!)   Aparte

CELIO:         Señor, aquí está Leonor

               esperándote.

JUAN:                              ¿Que hagas

               tú también burla de mí?

CELIO:         La burla es no darme nada

               de albricias.

LEONOR:                        ¡Don Juan, señor!

JUAN:          Leonor, agradezca el alma

               esta dicha, pues es suya.

OCTAVIO:       Aquí dio fin mi esperanza,

               pues desengañado ya

               tan tiernamente la abraza,

               y porfiaba que no es ella.

               Mas ¡vive Dios!, que porfiaba

               bien; que no es ésta la misma

               que yo vi; más dudas faltan

               de averiguar.  ¡Celio, Celio!

CELIO:         ¿Señor?

OCTAVIO:                      ¿Dónde está la dama

               que te dije que trajeses,

               cuando Ursino vino a casa,

               a este cuarto?

CELIO:                          Vesla allí.

OCTAVIO:       No es aquélla.

CELIO:                          Yo jurara

               lo mismo; mas yo no tengo

               otra aquí ni en Alemania.

               Aquella misma te vuelvo

               libre, segura y sin tacha.

OCTAVIO:       ¡Vive el cielo, que te mate,

               si no me dices la causa

               de este trueco!

CELIO:                         Di, ¿qué trueco?

               Dos mil demonios la valgan,

               si con premio ni sin premio

               la troqué.  Mas ¿qué te espantas

               de haber visto en este tiempo

               una mujer con dos caras?

JUAN:          No estamos bien aquí cerca

               de la puerta; entra a otra cuadra,

               Leonor, donde más segura

               estés.

 

Vase doña LEONOR

 

 

                          Octavio, yo estaba

               loco, por Dios; pero antes

               ya confieso mi ignorancia.

               Leonor era, la verdad

               me dijisteis.

OCTAVIO:                           Cuando acaba

               vuestra duda, la mía empieza.

               Que era Leonor porfiaba,

               y ya, que no era Leonor

               la que en el jardín estaba

               con vos.

JUAN:                         Si vos mismo, Octavio,

               volviendo desde las tapias,

               la socorristeis, si vos

               la tuvisteis encerrada,

               si vos mismo la sacasteis

               de su casa, y a mi casa

               la trajisteis, y está aquí,

               bien claro nos desengaña

               que fue una siempre, pues nunca

               hubo otra con quien trocarla.

               Si a mí me lo pareció,

               como esas veces se engañan

               los ojos, yo estuve ciego.

 

Vase don JUAN

 

 

CELIO:         Aquí lindamente encaja

               lo de "no sois vos, Leonor"

               y aquello de "mal tocada."

OCTAVIO:       (Él con las mismas razones        Aparte 

               que me convence, me mata.

               Mas no es mucho en este caso

               ver que las de otro no alcanza

               el que no alcanza las suyas.

               ¿Quién vio cosa más extraña?

               Rendido a mi pena estoy.

               ¡Ya basta, cielos, ya basta!)

 

Sale doña LISARDA

 

 

LISARDA:       (La casa anduve, y en ella         Aparte

               no he visto a nadie y, guiada

               de la luz, me vuelvo a ver

               en esta primera sala.

               Mas ¿quién está aquí?)

 

 

Tropieza con CELIO

 

 

CELIO:                                  ¡Jesús!

OCTAVIO:       ¿Qué es esto?

CELIO:                         Aquí que no es nada.

               La que en este mismo instante

               era Leonor, ya es Lisarda.

               Huiré de ella cielo y tierra.

OCTAVIO:       ¿Eres sombra, eres fantasma,

               mujer, que así los sentidos

               turbas?

LISARDA:                  Pues ¿de qué te espantas,

               si tú mismo me trajiste

               desde mi casa a tu casa,

               de que esté en ella?

OCTAVIO:                             De verte

               cada vez en formas varias.

               ¿Quién te trajo aquí?

LISARDA:                              Tu padre.

OCTAVIO:       ¿Mi padre?  Otra vez me matas.

LISARDA:       Él me guió aquí, don Juan.

OCTAVIO:       (Con don Juan piensa que habla.    Aparte

               ¿Si me parezco a don Juan?

               Que, según las cosas andan,

               no será mucho.)  Leonor,

               ¿cómo viéndome te engañas?

LISARDA:       Tú solo te engañas.

OCTAVIO:                            ¿Yo?

LISARDA:       Sí; pues que Leonor me llamas.

               ¿No me conoces?  ¿No sabes,

               don Juan, que yo soy Lisarda?

               ¿Como tal no me trajiste,

               desde mi casa a tu casa?

OCTAVIO:       Cielos, ¿qué escucho?  ¿Tú misma

               no eres aquélla que estabas

               en el jardín?

LISARDA:                        ¿Quién lo duda?

OCTAVIO:       Pues ¿cómo, si a don Juan hablas

               en él, ignoras, que es

               el mismo que quieres y amas?

LISARDA:       Porque yo nunca le quise;

               que allí estuve disfrazada

               como crïada; mas tú,

               si la quieres, ¿cómo agravias

               su amor y no la conoces,

               siendo el que con ella hablabas?

OCTAVIO:       No fui; que como crïado

               guardé a don Juan las espaldas.

LISARDA:       Luego ¿tú eres aquel Celio

               que entendidamente habla?

OCTAVIO:       Luego ¿eres tú aquella Nise

               de tan buen ingenio y gracia?

LISARDA:       Luego ¿no eres tú el galán

               de Leonor?

OCTAVIO:                     Luego ¿la dama

               no eres tú de don Juan?

LISARDA:                                 Yo

               fui Nise, siendo Lisarda.

OCTAVIO:       Y yo Celio, siendo Octavio.

LISARDA:       ¿Eso es verdad?

OCTAVIO:                          Cosa es clara.

CELIO:         Gracias al cielo que ya

               llegamos a la posada.

OCTAVIO:       Sepan don Juan y Leonor

               esto que a los dos nos pasa.

LISARDA:       ¿Dónde están?

OCTAVIO:                       En este cuarto.

LISARDA:       ¿Cómo?

OCTAVIO:                  Es historia muy larga.

LISARDA:       ¿Quién trajo a Leonor?

OCTAVIO:                                No .

LISARDA:       Prosigue, pues.

OCTAVIO:                         Temo...

LISARDA:                                Acaba.

OCTAVIO:       Que no tengo que saber,

               sabiendo que tú eres...

LISARDA:                              ¡Basta!

OCTAVIO:       "Nise" iba a decir.

LISARDA:                            ¿Por qué?

OCTAVIO:       Por no perder a tu fama

               el respeto.

LISARDA:                      Bien está,

               "Celio".

OCTAVIO:                   ¿Por qué así me llamas?

LISARDA:       Porque así...

OCTAVIO:                      Dilo.

LISARDA:                           Es muy presto;

               vamos a ver a mi hermana.

               ¡Válgate el cielo por Celio!

OCTAVIO:       ¡Válgate Dios por Lisarda!

 

Vanse todos. Salen URSINO y un CRIADO

 

 

URSINO:           ¿Qué dices

CRIADO:                         Lo que es cierto.

URSINO:        Cuando temía que le hallase muerto,

               ¿dices que levantado

               está?

CRIADO:                Tanto le anima su cuidado,

               fuera de que la herida

               nunca le puso a riesgo de la vida,

               que falta fue de sangre, a lo que entiendo.

URSINO:        Y agora, di, ¿qué hace?

CRIADO:                                 Está escribiendo

               un papel.  Mas él sale.

 

Sale don SANCHO

 

 

URSINO:                                   Con los brazos

               os doy el parabién.

SANCHO:                                 Porque sus lazos,

               a quien valor, nobleza y sangre esmalta,

               suplan en mí la fuerza que les falta.

URSINO:        ¿Cómo os sentís?

SANCHO:                            Sin vida, sin sosiego,

               hasta abrasar, señor, a sangre y fuego

               este fiero homicida

               de mi honor, de mi fama y de mi vida.

URSINO:        Yo, don Sancho, a buscaros

               vengo para serviros y ayudaros,

               hasta que libre estéis de vuestro agravio.

               Disponed la venganza como sabio.

SANCHO:        Por eso he prevenido

               el remedio que oiréisVamos, os pido,

               a vuestra casa.

URSINO:                          En el camino espero

               saberlo.

SANCHO:                    Mi enemigo es forastero,

               y no dónde pueda

               hallarle; y así el alma en duda queda.

               Hablar a Leonor quiero, que es mi hermana,

               que en vuestra casa está, deidad humana

               de virtud y belleza;

               ella quizás podrá con más certeza

               de Lisarda informar; no son errores

               pensar que ella sabía sus amores.

               Si dice dónde puedo

               hallarle yo, desengañado quedo;

               iré de allí a matalle;

               si no me dice dél iré a buscalle,

               sabiendo de un su amigo

               que por librarle se empeñó conmigo.

               De suerte que primero

               buscar, señor, al agresor espero;

               y de no hallarle, al cómplice; que llanos

               discursos dicen que, si yo a las manos

               el principal no tengo,

               me vengo, si en el cómplice me vengo;

               y han de diferenciarse,

               que una cosa es reñir y otra es vengarse.

               Y así, si no me vengo de uno altivo,

               este papel para el segundo escribo,

               donde en el parque digo que le espero.

URSINO:        Bien pensáis; replicar en nada quiero.

               Y pues hemos llegado

               a mi casa, entrad dentro recatado,

               porque ninguno os vea,

               y la ocasión que os trae sospeche y crea.

SANCHO:        Ya vuestros pasos sigo.

URSINO:        Entrad; que bien seguro estáis conmigo.

 

 

Vanse don SANCHO y URBINOSalen doña

LEONOR y doña LISARDA

 

LISARDA:             Ya que fue piedad del cielo

                  -- ¡ay Leonor! -- haberme dado

                  compañía en tal cuidado,

                  y en tal desdicha consuelo,

                     estando juntas las dos,

                  en tanto que fuera están

                  del cuarto Octavio y don Juan,

                  te he de decir...  Mas -- ¡ay Dios! --

                     la puerta de Ursino es

                  la que abren.

LEONOR:                          Pues a mí

                  no me vea.

 

Vase. Salen URSINO y don SANCHO

 

 

URSINO:                            Espera aquí;

                  que no es justo que le des

                     tan buena nueva con susto;

                  que también sabe matar

                  un gusto como un pesar,

                  cuando no se espera el gusto. --

                     Señora, ya que no tengo

                  digno albergue en que hospedaros,

                  serviros y regalaros,

                  una buena nueva vengo

                     a daros, para que así

                  supla el error de ofenderos.

                  Vuestro hermano viene a veros.

LISARDA:          (¡Válgame el cielo!)                     Aparte

SANCHO:                                   (¡Ay de mí!            Aparte

                     ¿No es Lisarda ésta?)

URSINO:                                          Llegad,

                  ved, don Sancho, vuestra hermana.

SANCHO:           Pues ¿cómo, infame, villana...

LISARDA:          Señor, mi vida amparad.

URSINO:              ¿Aquí entráis con ese intento?

SANCHO:           ¿Delante de mí te atreves

                  a vivir?

LISARDA:                         En vano mueves

                  contra mí mano y aliento.

URSINO:              Estando yo aquí, ¿qué es esto?

SANCHO:           Es, Ursino, castigar

                  y la vil mancha sacar

                  que en esta ocasión me ha puesto.

URSINO:              Mirad, don Sancho, que aquí

                  vuestra hermana a cuenta vive

                  de mi espada; y si recibe

                  alguna ofensa, de mí

                     ha de ser vengada.

SANCHO:                                  Pues

                  ¿palabra no me habéis dado

                  de ayudar siempre a mi lado

                  mi pretensiónTiempo es

                     de mostrar tan noble empeño.

                  Dejad lograr...

LISARDA:                          ¡Ay de mí!

SANCHO:           ...mi venganza.

URSINO:                           Idos de aquí.

 

Vase doña LISARDA

 

 

                  También me hice entonces dueño

                     del honor de vuestra hermana,

                  de libralla y defendella;

                  y así he de morir por ella.

SANCHO:           No fue por esa inhumana,

                      sino por la que, señor,

                  yo mismo os di y os fïé.

URSINO:           Pues ¿ésta misma no fue

                  la que me disteis?

SANCHO:                               ¡Qué error

                     tan notable!

URSINO:                             El yerro es vuestro;

                  que ésta fue la que yo vi

                  en el jardín, y hasta aquí

                  la he guardado, y ésta os muestro,

                     para que os informéis de ella,

                  no para que la ofendáis.

                  Y si con traición pensáis

                  que habéis venido a ofendella,

                     quejaréme yo de vos,

                  pues que me traéis engañado

                  a castigar vuestro enfado

                  en mi casa.

SANCHO:                       ¡Vive Dios,

                     que a verla vine y saber

                  lo que de ella pretendí!

                  Mas no es ésta la que aquí

                  busco

URSINO:                  ¿Cómo puede ser,

                     si yo mismo la he traído?

SANCHO:           No es ella, tras todo eso.

URSINO:           Haréisme que pierda el seso.

SANCHO:           Vos, que yo pierda el sentido.

                     Y el fin de esta confusión

                  es solamente pensar

                  que dos se pueden errar,

                  aunque dos tengan razón.

                     Y pues que no he conseguido

                  el haberme aquí informado,

                  y es vuestra casa sagrado

                  de quien tanto me ha ofendido,

                     sólo un remedio me queda.

                  Aqueste papel tomad,

                  y a quien él dice buscad;

                  que yo espero a la alameda

                     del parque.  Si ése saliere

                  solo, solo espero allá;

                  mas si, por dicha, que irá

                  el otro amigo dijere,

                     id vos también; que esto os pido

                  por no ofenderos; que fuera

                  mal hecho que a otro eligiera,

                  habiendo con vos venido,

                     y llevando el papel vos.

                  Dad luego al punto el papel,

                  y en el parque espero dél

                  la respuestaAdiós.

URSINO:                                     Adiós.

 

Vase don SANCHO

 

 

                     ¿Qué confusión es aquesta

                  tan extraña y tan crüel?

                  Pero quizás del papel

                  sabré mejor la respuesta.

                     ¿Quién será aquesta persona

                  a quien tengo de buscar?

                  ¡Cielo, añade otro pesar,

                  porque a don Juan de Colona

                     dice!  ¡Vive Dios, que es

                  mi hijo agresor de su agravio,

                  y que el amigo es Octavio!

                  Ponderar conviene, pues,

                     qué he de hacer en este caso;

                  que perder el juicio temo

                  si de un extremo a otro extremo

                  y de una duda a otra paso.

                     Si doy a mi hijo el papel,

                  cierto su riesgo será;

                  si no, don Sancho dirá

                  que es cobarde.  ¡Qué crüel

                     duda padezco!  Mas ¿quién

                  abre a este cuarto la puerta

                  que corresponde a la huerta

                  del parque?  Él es.  Ya se ven

                     más dudas.  Pues ¿qué querrá

                  en este cuarto?  ¿Y qué ha sido

                  el haber desconocido

                  don Sancho a su hermana?

                     Que no de mí, confieso,

                  ni pensar ni discurrir;

                  y así mejor será ir

                  al atajo del suceso.

 

Salen don JUAN, don OCTAVIO y

CELIO

 

 

JUAN:                Mi padre está aquí.

CELIO:                                    Por Dios,

                  que él ha cogido la trampa.

OCTAVIO:          Mucho lo siento.

CELIO:                              Ya escampa

                  la Fortunilla.

URSINO:                           Pues ¿vos

                     en este cuarto?

JUAN:                                 Venía

                  a enseñar el cuarto a Octavio.

URSINO:           (No hace poco el que un agravio          Aparte

                  disimula.)  No querría

                     le viese agora, que está,

                  como no se habita en él,

                  descompuesto.  Y así dél

                  os salid; que tiempo habrá

                     de verle otro día.

JUAN:                                 (Él aquí            Aparte

                  por Lisarda defendió

                  la entrada.)

OCTAVIO:                       (¿Si a Leonor vio?)           Aparte

JUAN:             (No ; esto ha de ser así.)                  Aparte

 

Don JUAN hace que se va

 

 

URSINO:              Ven acá; que me olvidaba

                  de un recado que me han dado

                  para ti, que aquí un crïado

                  de un amigo te buscaba,

                     para darte este papel,

                  sobre no qué dinero

                  del juego, y dártele quiero,

                  sin mirar lo que hay en él,

                     por no obligarme a pagar

                  porte; que dicen, es bien

                  que pague los portes quien

                  abre la cartaTomar

                     puedes el papel; y advierte

                  que, si es algo que has perdido

                  lo que en él se te ha pedido,

                  lo cumplas, aunque la muerte

                     te den, por cumplir, don Juan,

                  lo que prometido hubieres;

                  que los nobles, como eres,

                  cuando empeñados están,

                     han de salir del empeño,

                  aunque les cueste la vida.

                  Ninguna cosa te impida,

                  pues de mi hacienda eres dueño.

                     No quede yo con sospecha;

                  que os mataré -- ¡vive Dios! --

                  si me dijeren de vos

                  cosa que no sea bien hecha.

                     Con esto, salíos afuera;

                  que cerrar aquí es razón.

                  (Cumpla con su obligación,               Aparte

                  y ¡mas que en el campo muera!)

 

Vase URSINO

 

 

OCTAVIO:             Con tan preñadas razones

                  a discurrir nos provoca.

CELIO:            Con la barriga a la boca

                  están todos.

JUAN:                           Mis pasiones

                     de nuevo empiezan; ¿qué haremos?

CELIO:            Pues ¿aquí ya qué hay que hacer,

                  don Juan, sino abrir y leer

                  el papelDél lo sabremos.

 

Lee

 

 

JUAN:             "Por no haber sabido dónde hallar Octavio,

                  os busco a vos, como más conocido y no menos                  

                  culpadoDecidle de mi parte que venga al

                  parque, donde le espero; si solo, solo, y si

                  con vos, con un amigoDios os guarde."

 

                     Pésame de haber leído

                  recio el papel.

CELIO:                           (A mí no;                 Aparte

                  que a trueco de saber yo

                  lo que en él se ha contenido,

                     lo doy por bien empleado;

                  que no me había de andar

                  todo el año a adivinar,

                  siendo astrólogo crïado.)

JUAN:                Aquesto dice.

OCTAVIO:                          Ya aquí

                  no tenemos que pensar.

                  ¿No sale esta puerta al mar?

JUAN:             Sí.

OCTAVIO:                Pues guïad por ahí

                     al parque, porque si agora

                  en las razones advierto

                  de vuestro padre, es muy cierto

                  que nada del caso ignora;

                     porque estar dentro del cuarto,

                  echarnos a los dos dél,

                  darte él mismo el papel,

                  ¿qué más desengaño?

JUAN:                                      Harto

                     me dijo; y así me atrevo

                  a hacer lo que él me mandó;

                  pues dice que pague yo,

                  vengo a pagar lo que debo.

 

Vanse don JUAN y don OCTAVIO

 

 

CELIO:               ¿Desafïados los dos?

                  Supuesto que yo lo supe,

                  la Virgen de Guadalupe

                  hará las pacesAdiós.

 

VaseSalen URSINO y don SANCHO

 

 

SANCHO:              Presto a buscarme venís.

                  ¿Qué hay?

URSINO:                      Fui de vuestra parte

                  al caballero, y leyó

                  vuestro papel sin turbarse,

                  ni dar muestras de disgusto

                  en la voz ni en el semblante.

                  Dice que hará lo que en él

                  le decís.  Si solo sale,

                  reñiréis solo con él;

                  si con otro, habéis de hallarme

                  a vuestro lado.

SANCHO:                          Cumplís,

                  señor, en empresas tales,

                  con la sangre que tenéis.

URSINO:           ¿Sabéis vos cuál es mi sangre?

SANCHO:           que sois Ursino, y basta.

URSINO:           Pues no lo soy; no os engañe

                  el nombre, que mi apellido

                  es otro.

SANCHO:                   Bien engañarme

                  puedo.

URSINO:                  Bien se echa de ver,

                  supuesto que aun ignorasteis

                  que soy Ursino Colona,

                  y que soy de don Juan padre.

                  Pero ya estamos acá;

                  bien será que solo os halle,

                  por si acaso viene solo.

                  (¡Vive Dios, que, si no sale,              Aparte

                  que yo le he de dar la muerte!)

 

Salen don JUAN y don OCTAVIO

 

 

OCTAVIO:          ¿Don Sancho?

SANCHO:                       Sí.

OCTAVIO:                          El cielo os guarde.

SANCHO:           Sólo el término le pido

                  que he de tardar en vengarme.

OCTAVIO:          En buena ocasión estáis,

                  pues no lo estorbará nadie;

                  que el amigo con quien yo

                  vengo es a quien enviasteis

                  el papel; y por saber

                  que hay otro que nos aguarde,

                  venimos los dos.

URSINO:                            Es cierto;

                  pues sois dos los que llegasteis,

                  dos somos; que a venir solo,

                  solo estuviera.

SANCHO:                           A esta parte

                  conmigo os poned.

JUAN:                              Señor,

                  pésame de que así agravies

                  la sangre que tengo tuya.

                  Tú me la diste, y tú sabes

                  que supiera yo pagar,

                  como tú me aconsejaste,

                  mis deudas, y ya me ofendes,

                  si a darme tu ayuda sales.

URSINO:           Caballero, yo no

                  lo que decís; y admirarme

                  debo de que me tratéis

                  con respeto semejante.

                  Yo soy un hombre que vengo

                  al lado de quien me trae;

                  no conozco otro en el mundo

                  de quien yo deba acordarme;

                  que, estando en esta ocasión,

                  yo nunca conozco a nadie.

                  Haced vos lo que debéis,

                  sin que os turbe ni embarace

                  nada; que yo me holgaré

                  de veros en esta parte

                  cumplir las obligaciones

                  que decís; que en semejante

                  caso un noble caballero

                  debe reñir con su padre.

JUAN:             No debe, ni hay ocasión

                  que a eso pueda obligarle.

SANCHO:           ¿Qué escucho?  ¡Perdido estoy!

URSINO:           ¿Qué receláis?

SANCHO:                         De mirarte,

                  sintiendo dentro de mí

                  que ya es forzoso dejarme.

URSINO:           ¡Vive Dios, que, si no fuera

                  por dar fuerza al infame

                  escrúpulo vuestro, aquí

                  en ese pecho ignorante

                  manchara este blanco acero!

                  Con vos vengo, no os espante

                  nada.

JUAN:                   Perderé mil vidas

                  primero, Octavio, que os falte. --

                  Señor, pues vienes al lado

                  de don Sancho, y me llevaste

                  el papel tú mismo, y yo

                  llamado vengo a la parte

                  también al lado de Octavio,

                  y es fuerza en empeños tales

                  sacar los dos las espadas,

                  si ellos las sacan, pensarse

                  debe algún medio que excuse

                  entre los dos este lance.

URSINO:           Cuando al lado de otro hombre

                  el que es caballero sale,

                  no ha de dar medio ninguno,

                  porque él para nada es parte.

                  Con don Sancho vengo aquí;

                  yo no soy mío este instante;

                  bien dicho estará y bien hecho

                  cuanto hiciere y cuanto hablare;

                  si él riñere, he de reñir;

                  haré paces si hace paces;

                  que yo con quien vengo vengo,

                  y aquí no conozco a nadie.

SANCHO:           De suerte vuestro valor

                  pudo, señor, admirarme,

                  que, por no empeñaros tanto,

                  mi honor quisiera que hallase

                  un modo que el duelo excuse

                  más extraño y más notable

                  que ha visto el sol hasta hoy.

URSINO:           Eso vos habéis de darle,

                  yo no; y si aquí permitiere

                  que algún partido se trate,

                  será porque estoy bien puesto;

                  vos, que sois el que llamasteis,

                  ved si os volvéis sin reñir,

                  porque no hay medio importante

                  para que de reñir deje,

                  cuando otro a reñir me saque,

                  llamado por un papel.

JUAN:             Cuerdamente me avisaste

                  de la obligación que tengo,

                  pues soy quien tuvo esta tarde

                  el papel; y así me toca

                  a mí el reñir, por hallarme

                  empeñado en ser llamado.

                  Saca la espada, y acabe

                  la duda; que como yo

                  contra el pecho no la saque

                  de mi padre, no rehuso

                  la ocasión, pues así iguales

                  cumplo yo de parte mía,

                  y él cumplirá de su parte.

 

Van a reñir don JUAN con don SANCHO, y don OCTAVIO con URSINO;

pero don OCTAVIO se vuelve contra don SANCHO

 

 

OCTAVIO:          Eso no me está a mí bien;

                  que, aunque el papel enviasteis

                  a don Juan, fui yo el llamado.

URSINO:           Él también riñe, bien haces;

                  pues que te llamó conmigo,

                  riñe tú.

JUAN:                    Fuerza es que halle

                  disculpa, pues he de hacer

                  lo que con quien vengo hace.

 

Riñen don JUAN y URSINOSalen doña

LEONOR y doña LISARDA, por un lado con mantos, y por el

otro CELIO, el GOBERNADOR, y gente

 

 

CELIO:            Llegad presto; que los cuatro

                  dieron las hojas al aire.

GOBERNADOR:       Pues ¿qué es esto, caballeros?

                  Mirad que estoy yo delante.

URSINO:           Vueseñoría pudiera

                  solamente reportarme,

                  como al fin gobernador

                  que es de Verona.

GOBERNADOR:                        Admirarme

                  debo de ver en dos bandos

                  contrarios a hijo y padre.

URSINO:           A aquesto obliga el honor

                  de quien a campaña sale

                  con otro; que este es precepto

                  de la ley del duelo.

GOBERNADOR:                            Baste

                  para ejemplo del valor

                  de vuestra invencible sangre;

                  pero a los cuatro es forzoso

                  dar una torre por cárcel,

                  en tanto que se averigua

                  la ocasión.

LISARDA:                       Todo es muy fácil

                  con saber que de don Juan

                  es Leonor, que está delante,

                  esposa, y de Octavio yo;

                  pues las dos por esta parte

                  desde la casa de Ursino

                  llegamos en este instante;

                  y que hagan los casamientos

                  hoy, señor, las amistades

                  entre don Sancho, mi hermano,

                  y Octavio, pide más grave

                  lugar, porque son sucesos

                  dignos de elogio más grande.

 SANCHO:          Como mi honor se remedie,

                  yo le perdono la parte

                  de mi vida, que es lo menos

                  de mi ofensa; como case

                  con Lisarda, soy su amigo

                  y hermano.

JUAN:                       Pues, señor, sabe

                  que el principio de su amor

                  fue por sólo acompañarme.

GOBERNADOR:       Si tan conforme amistad

                  hizo entre los cuatro paces,

                  yo soy padrino de todos.

OCTAVIO:          Para que con esto acabe

                  la comedia, perdonando

                  sus defectos, aunque grandes,

                  siquiera porque el autor

                  humilde a esas plantas yace.

 

FIN DE LA LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License