IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Alfabética [« »] inefable 1 inelegante 1 ines 5 inés 673 inesperanza 1 inevitable 1 inevitables 1 | Frecuencia [« »] 718 así 710 mis 709 dios 673 inés 668 dos 658 está 656 sancho | Juan Ruiz de Alarcón Collección de obras Concordancias inés |
La cueva de Salamanca Acto
1 Per| CLARA, dama ~LUCÍA, criada ~INÉS, que habla dentro ~Un ALCAIDE ~ 2 1| ZAMUDIO: ¡Ésta os debo!~INÉS: ¡Alonso, acude Dentro~ 3 1| ladrón!~ALONSO: Sosiega, Inés,~ que no se me irá por pies.~ El desdichado en fingir Acto
4 Per| ARDENIA, dama ~CELIA, dama ~INÉS, criada de Ardenia ~CRIADOS ~ 5 1| ventana con un papel, e~INÉS. PERSIO y TRISTÁN, en la 6 1| Con este enredo ~ Pienso, Inés, que guardar puedo ~ del 7 1| y asegurar a mi bien.~INÉS: A mucho te obliga amor.~ 8 1| SANCHO, de noche. ARSENIA e INÉS, a la ~ventana; PERSIO y 9 1| de la ventana ARDENIA e INéS~ ~ ~ARSENO: (Si me han visto 10 1| JUSTINO. Después, ARDENIA e INéS~ ~ ~JUSTINO: Vengáis muy 11 1| esperaba!) Aparte~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: ¿Que vino ya mi 12 1| Aparte~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: ¿Que vino ya mi señor?~ 13 1| también tengo amor.) Aparte~INéS: (Mas no es el que yo pensaba.)~ ¿ 14 1| llegado~ porque hoy me dañaba, Inés,~ menester es dar aviso~ 15 1| a Arseno de lo que pasa.~INÉS: ¿Cómo o dónde, si su casa ~ 16 1| mundo se entristece.) Aparte~INÉS: Si él tardara más de un 17 1| dará.~ ~Vase JJUSTINO~ ~ ~INÉS: Háblale; que algún indicio~ 18 1| qué le viene a ella?~INÉS: Paréceme que me viene. . .~ 19 1| TRISTÁN: ¿Qué le viene?~INÉS: Un majadero.~TRISTÁN: Por 20 1| la primera es necedad.~INÉS: ¡Desposados! En verdad~ 21 1| Mas no sabe quién yo soy.~INÉS: ¿Qué más que un crïado 22 1| de la estimación privado?~INÉS: ¿Qué la quita si es o no?~ 23 1| fue Adán, ¿no fue crïado?~INÉS: ¡Qué gracioso desvarío!~ 24 1| al cansado cuerpo mío?~INÉS: Una os tengo acomodada.~ 25 1| es la vuestra, sí será.~INÉS: A tal señor mal vendrá~ 26 1| Quién~ dormir suele en ella?~INÉS: Un galgo.~ ~Vanse. Salen 27 1| embustero!~ ~Salen ARDENIA e INéS~ ~ ~ARDENIA: ¡Ay triste 28 1| ARDENIA: Llégate a mí Arseno, Inés,~ Y con recato le di~ que 29 1| Escucha mí pensamiento.~ ~A INéS~ ~ ~ARSENO: Que haré su 30 1| Responde a mi Ardenia, Inés.~SANCHO: Inés, por ti me 31 1| mi Ardenia, Inés.~SANCHO: Inés, por ti me he perdido. ~ 32 1| a acostar,.~ ~ARDENIA: Inés, venme a desnudar.~TRISTÁN: ( 33 2| quiere mal!~ ~Salen ARDENIA e INÉS, con manto~ ~ ~INÉS: ¿Veslo?~ 34 2| ARDENIA e INÉS, con manto~ ~ ~INÉS: ¿Veslo?~ARDENIA: Sí, y 35 2| está bien ~ tan presto, Inés, encontrase;~ que es muy 36 2| y cuantos pasan lo ven.~INÉS: Fácil lo remediarás~ con 37 2| yo también tuve amor~ a Inés. . .~INÉS: (¿Tuve amor no 38 2| también tuve amor~ a Inés. . .~INÉS: (¿Tuve amor no más?) Aparte~ 39 2| no me he acordado de Inés.~INÉS: (¿Así, traidor? Pues 40 2| me he acordado de Inés.~INÉS: (¿Así, traidor? Pues callad, 41 2| aviso de ello.~ARDENIA: Inés sola pudo hacello,~ y ésa 42 2| tanto saco!~SANCHO: Pues, Inés, ¿no nos hablamos? ~ ¿De 43 2| si no te tuviera aquí.~ Inés, ¿qué es esto? Después ~ 44 2| desdenes ~ y con berrinches, Inés! ~ ¿No te dueles de este 45 2| Qué es esto?~ mas ya, Inés, ya te entendí.~ El mozo 46 2| esta locura de ti?~ ~A INÉS~ ~ ~ARDENIA: Cúbrete; que 47 2| jüicio?~ ~A ARDENIA~ ~ ~INÉS: Celos son éstos.~ARDENIA: 48 2| éstos.~ARDENIA: Yo rabio.~INÉS: ¿Por qué callas?~ARDENIA: ¿ 49 2| mujer~ baja para responder?~INÉS: Yo, si quieres. . .~ARDENIA: 50 2| perdonar.~ ~Vanse ARDENIA e INÉS~ ~ ~ARSENO: ¿Por qué me 51 2| y a vos por ella, ~ y a Inés por entrambas yo;~ y ya 52 2| deseo.~ ~Salen ARDENIA e INéS, escondídas tras~una puerta~ ~ ~ 53 2| menos que el estar vivo.~INÉS: Así se llamaba aquél~ de 54 2| TRISTÁN. Salen ARDENIA e INÉS~ ~ ~INÉS: ¿De qué es el 55 2| Salen ARDENIA e INÉS~ ~ ~INÉS: ¿De qué es el llanto, 56 2| A quien tiene amor, Inés, ~ le preguntas de que llora?~ 57 2| preguntas de que llora?~INÉS: ¿Tienes amor todavía~ a 58 2| ARDENIA: ¡Qué necia estás!~INÉS: Juraste no verle más,~ 59 2| amor va de hora en hora.~INÉS: Pues si crece amor, señora,~ 60 2| esperas?~ARDENIA: ¿Cómo, Inés? ¡Con un traidor, ~ que 61 2| a otra mujer tiene amor!~INÉS: Celosa lo consideras.~ 62 2| sentencia. Quiero verlo.~INÉS: Es verdad que para hacerlo~ 63 2| quiero escribir un papel.~INÉS: ¿Y qué has de decir en 64 2| llevarás ~ un presente.~INÉS: Bien harás~ en eso.~ARDENIA: 65 3| quiero entrar a hablar a Inés.~ARSENO: Di cuál, porque 66 3| Aparte~JUSTINO: ¡Hola!~ ~Sale INéS~ ~ ~INÉS: ¿Señor?~JUSTINO: 67 3| Hola!~ ~Sale INéS~ ~ ~INÉS: ¿Señor?~JUSTINO: Al momento~ 68 3| traerme aquí~ un verdugo.~INÉS: Harélo así. ~ ~Vase~ ~ ~ 69 3| Ardenia.~ ~Salen ARDENIA e INÉS~ ~ ~ARDENIA: Aquí estoy,~ 70 3| y el CORREO~ ~ ~ARDENIA: Inés, confusa me hallo.~ Ves 71 3| ser de esta dama esposo.~INÉS: Muchos engaños requiere~ 72 3| Vamos de rebozo presto,~ Inés, a ver qué hay en esto;~ 73 3| ARSENO, CLAUDIO, y ARDENIA e INÉS, con~mantos~ ~ ~CLAUDIO: La culpa busca la pena, y el agravio la venganza Acto
74 Per| gracioso ~Doñ ANA, dama ~INÉS, criada ~Doña LUCRECIA, 75 1| con mantos;~doña ANA e INÉS, de casa~ ~ ~ANA: Pues que 76 1| LUCRECIA habla aparte a INÉS~ ~ ~LUCRECIA: ¿Entiendes 77 1| lo que promete doña Ana?~INÉS: O tendrá un fiscal en mí; ~ 78 1| don FERNANDO y~MOTÍN~ ~ ~INÉS: Cierto, señora, que temo ~ 79 1| ANA: ¿Por qué ocasión?~INÉS: Con tan curiosa atención~ 80 1| sangre pesada.~ANA: Antes, Inés, considero ~ que, pues no 81 1| no le he parecido bien.~INÉS: No es tan atento el desdén,~ 82 1| de mí ~ esté enamorado?~INÉS: Sí.~ANA: ¡Tan presto!~ 83 1| Sí.~ANA: ¡Tan presto!~INÉS: Cuando mirada ~ la hermosura 84 1| tan cuidadoso y suspenso?~INÉS: Mucho lo preguntas. Pienso ~ 85 1| pesa~ de que la quieran?~INÉS: A quien ~ inclina tanto 86 1| cuanto ha sido presunción.~INÉS: ¿Ves, señora, cómo tienes~ 87 1| de amor?~ANA: ¡De amor!~INÉS: Sí; que temes el error ~ 88 1| se conoce por el humo.~INÉS: Dime, ¿por qué lo sospechas?~ 89 1| dolor ~ en el corazón, Inés, ~ me causó, y la invidia 90 1| reprimo la inclinación.~INÉS: Si de lo que has visto 91 1| demás.~ANA: Bien dices.~INÉS: Si digo bien, ~ ¿Qué falta 92 1| se declare don Rodrigo.~INÉS: Yo lo trataré tan bien,~ 93 1| estás mucho de su parte?~INÉS: Que estoy muy contra don 94 1| Vase. Salen doñ ANA e INÉS a una reja~baja, después 95 1| la calle,~ háblale agora.~INÉS: Detrás ~ de la ventana 96 1| Infórmate con cautela ~ de todo.~INÉS: Pierde cuidado.~ ~Ocúltase 97 1| tambien la alcahuetería!)~INÉS: Motín...~MOTÍN: ¿Quién 98 1| MOTÍN: ¿Quién llama?~INÉS: Yo soy.~MOTÍN: ¿Cómo, Inés, 99 1| INÉS: Yo soy.~MOTÍN: ¿Cómo, Inés, soy tan dichoso, ~ que 100 1| dichoso, ~ que me llamas?~INÉS: Vite ocioso, ~ y porque 101 1| me muriera de podrido.~INÉS: Di pues, descansa.~MOTÍN: 102 1| suelo, ~ ¿qué significa?~INÉS: Que como ~ es puntiagudo 103 1| y a pulgadas la camisa?~INÉS: Y tú, pues en eso tocas, ~ ¿ 104 1| cuántas tienes?~MOTÍN: Tengo, Inés, ~ Si verdad te digo, tres.~ 105 1| Si verdad te digo, tres.~INÉS: Pues ¿cómo tiene tan pocas ~ 106 1| jamás ~ al agua la vida yo.~INÉS: Pues, ¿cuándo entraste 107 1| la orilla a Guadalquivir.~INÉS: Segun eso, no sabrás ~ 108 1| que ninguno tiene más.~INÉS: Y di, ¿qué finezas fueron, ~ 109 1| lo que llaman simpatía.~INÉS: ¿Simpa... qué?~MOTÍN: Conformidad, ~ 110 1| a la orilla le sacó.~INÉS: Y tú, ¿no le socorriste? ~ ¿ 111 1| mas del refrán me acordé.~INÉS: ¿De qué refrán?~MOTÍN: ¿ 112 1| nadador ~ guarda la ropa?~INÉS: Si oí. ~MOTÍN: Pues yo, 113 1| seguro su centro frío.~INÉS: ¿Cómo?~MOTÍN: Sorbiérame 114 1| cuatro feroces gigantes.~INÉS: ¡Tan grandes te parecieron?~ 115 1| desparecieron como ~ humo al viento.~INÉS: ¿Y el del pomo?~MOTÍN: 116 1| como bolas las birlaba.~INÉS: ¡Gran ventura! Mas querría~ 117 1| pienso que la ocasión, ~ Inés, de haberle intentado ~ 118 1| Si escucha doña Ana?)~INÉS: Al fin, ~ ¿la tiene amor?~ ~ 119 1| Habla doña ANA aparte a INÉS~ ~ ~ANA: Tiempo es ~ de 120 1| Cristo ~ que juega con ganso Inés.) ~ Toda la noche se queja, ~ 121 1| porque dormir no le deja.~INÉS: Pues pide para los dos ~ 122 1| cuanto aquí me ha dicho Inés. ~ ~Sale don SEBASTIÁN~ ~ ~ 123 1| este instante ~ me ha dicho Inés que es tu amante ~ doña 124 1| MOTÍN: Yo sí; ~ que lo que a Inés escuché, ~ orden de doña 125 1| tu ciego amor, vi que Inés ~ un poco se suspendió, ~ 126 1| MOTÍN: ¿Doyle la cadena a Inés?~SEBASTIÁN: Necio estás.~ 127 1| dichoso fin tu pena,~ le doy a Inés la cadena,~ y me tomo yo 128 2| Salen MOTÍN, doña ANA e INÉS~ ~ ~ANA: ¿Dónde tu dueño 129 2| piedad sí.~ ¿No me hablas, Inés? ¿Te ha dado~ la cadena 130 2| presunción y gravedad?~INÉS: Aunque el oro es tan pesado,~ 131 2| Vase MOTÍN~ ~ ~ANA: ¿Inés?~INÉS: ¿Señora?~ANA: Yo 132 2| Vase MOTÍN~ ~ ~ANA: ¿Inés?~INÉS: ¿Señora?~ANA: Yo estoy...~ 133 2| estoy...~ No sé cómo estoy.~INÉS: ¿De qué?~ANA: Ayer a amar 134 2| Oh, pensiones del amor!~INÉS: Pues ¿qué recelas, señora? ~ 135 2| a visitar ~ a don Diego?~INÉS: Sí.~ANA: ¿No es ~ padre 136 2| es ~ padre de Lucrecia?~INÉS: Pues ~ por eso, ¿has de 137 2| Fernando y don Rodrigo?~INÉS: Es verdad.~ANA: ¿No salió 138 2| salió luego~ don Rodrigo, Inés, de aquí~ para su posada?~ 139 2| de aquí~ para su posada?~INÉS: Sí.~ANA: Pues si acaso 140 2| a las pisadas estrellas?~INÉS: Ancho es el campo, señora~ 141 2| males míos. ~ Déjanos solos, Inés.~INÉS: (¿Qué es esto? ¿Si 142 2| Déjanos solos, Inés.~INÉS: (¿Qué es esto? ¿Si habrá 143 3| LUCRECIA: ¿Dices que Inés te contó~ que al punto que 144 3| esperanza.~ ~Salen doña ANA e INÉS, con mantos~ ~ ~ANA: Lucrecia 145 3| Lucrecia, estás! ~JUANA: Inés...~LUCRECIA: ¿Y á quien 146 3| padre con gran secreto.~INÉS: (Bueno es esto.) Aparte~ 147 3| mía ~ contigo aliviaba yo.~INÉS: (¡Hay tal maldad!) Aparte~ 148 3| hermosura.~JUANA: Adiós, Inés.~INÉS: Él te guarde.~ ~Vanse 149 3| hermosura.~JUANA: Adiós, Inés.~INÉS: Él te guarde.~ ~Vanse doña 150 3| venas arde? ~ ¿Has visto, Inés? ¿Has oído ~ mi desdicha?~ 151 3| Has oído ~ mi desdicha?~INÉS: Si señora.~ANA: ¿Y defenderás 152 3| fementido ~ don Rodrigo?~INÉS: De admirada~ Estoy muda. ~ 153 3| después ~ de mil indicios, Inés, ~ se mudó de la posada ~ 154 3| divierte nuevo cuidado? ~INÉS: Nunca de su amor creyera ~ 155 3| que lleguen el coche.~INÉS: Espera, ~ señora; que por 156 3| ofende encontralle. ~ Tápate, Inés. ~INÉS: Pues ¿qué quieres? ~ ~ 157 3| encontralle. ~ Tápate, Inés. ~INÉS: Pues ¿qué quieres? ~ ~Tápanse~ ~ ~ 158 3| ANA: Que no nos conozca.~INÉS: Harás ~ en eso bien, pues 159 3| con celos." )~ ~Vase~ ~ ~INÉS: Mil veces vuelve los ojos ~ 160 3| aplaque tantos enojos? ~INÉS: ¿Esto llegas a estimar ~ 161 3| ANA: ¿De eso te espantas, Inés? ~ ¿No suele al niño enojar ~ 162 3| Salen MOTÍN, doña ANA, e INÉS~ ~ ~MOTÍN: A la puerta de 163 3| tramoya Aparte~ se descubre!)~INÉS: (¿Hay tal enredo?) Aparte~ Don Domingo de Don Blas Acto
164 Per| dama ~Doña COSTANZA, dama ~INÉS, criada ~Un SOMBRERERO ~ 165 1| Leonor ha parecido,~ ni Inés, ni doña Costanza.~JUAN: 166 1| BELTRÁN]. Salen LEONOR e INÉS a la celosía.~ ~ ~LEONOR: ¿ 167 1| está don Juan en la calle?~INÉS: Tus ojos te lo dirán.~LEONOR: ¡ 168 1| Qué cuidadoso galán!~ Inés, ¡quién pudiera hablalle. ~ 169 1| quién pudiera hablalle. ~INÉS: De esta espesa celosía~ 170 1| cuándo libre me veré? ~INÉS: Cuando la mano te dé.~LEONOR: 171 1| comprado~ don Juan esta casa, Inés? ~JUAN: La posada sé, y 172 1| Adiós.~ ~Vanse [los dos]~ ~ ~INÉS: Bien se ha visto en el 173 1| es ~ más rico don Juan, Inés,~ que [cuenta] la fama.~ 174 1| que [cuenta] la fama.~INÉS: Es cierto,~ [pues después] 175 1| doy la mano, soy dichosa.~INÉS: Claro está; que, siendo 176 2| tan desdichado. ~ ~ ~Sale INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: Don Domingo 177 2| Sale INÉS~ ~ ~ ~ ~INÉS: Don Domingo de Don Blas~ 178 2| volverá tan presto~ tu padre?~INÉS: Y yo, si viniere~ te daré 179 2| gusto.~ Ponte a esa ventana, Inés.~ ~ ~Salen NUÑO y don DOMINGO, 180 2| condición.~ Saberlo es fácil de Inés. ~ ~ ~Vase [NUÑO]~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 181 2| Vase [NUÑO]~ ~ ~ ~ ~ ~ ~INÉS: Mi señor viene.~DOMINGO: Los empeños de un engaño Acto
182 Per| criada ~Doña LEONOR, dama ~INÉS, criada ~Don SANCHO, galán ~ 183 1| PRIMERO~ ~Salen doña LEONOR e INÉS~ ~ ~LEONOR: ¿Quién será 184 1| de nuestra calle terrero?~INÉS: De esta casa el primer 185 1| verdad ~ de sus intentos!~INÉS: Leonor,~ ¿es curiosidad 186 1| su intención ~ ser amor.~INÉS: Dame a entender~ cómo puede 187 1| sonará también mi amor.~INÉS: Pues si logras este empleo,~ 188 1| hay amor no hay concierto.~INÉS: Pues de ese cuidado quiero~ 189 1| sacarte.~LEONOR: ¿Cómo?~INÉS: Un crïado~ que siempre, 190 1| en espía ~ en ese balcón, Inés.~INÉS: Ya conoces mi cuidado. ~ ~ 191 1| espía ~ en ese balcón, Inés.~INÉS: Ya conoces mi cuidado. ~ ~ 192 1| conoces mi cuidado. ~ ~Vase INÉS~ ~ ~LEONOR: No con severo 193 1| dé ~ los gustos.~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: Ya le llamé,~ 194 1| gustos.~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: Ya le llamé,~ y sube.~LEONOR: 195 1| turbada le espero.~ ~Vase INÉS y sale CAMPANA~ ~ ~ ~CAMPANA: ( 196 1| posible no declararme.~ ~Sale INÉS~ ~ ~INES: ¿Qué tenemos?~ 197 1| forastero es mi amante.~INÉS: ¿Luego tu amor consonante ~ 198 1| la consonancia entendió.~INÉS: Los celos entran agora~ 199 1| LEONOR: El secreto importa, Inés; ~ que aunque es mi amiga 200 1| he admitido a otro galán.~INÉS: Es verdad, y fuera bien~ 201 1| prevención~ dañó. Toma el manto, Inés,~ y tú, pues ciega me ves,~ 202 1| dé~ audiencia esta noche.~INÉS: Piensa~ que tu gusto, 203 1| Vanse doña LEONOR e INÉS. Salen con DIEGO, de~color, 204 1| Vase don DIEGO. Sale INÉS, con manto, tapada~y haciendo 205 1| cabeza que la sigan~ ~ ~INÉS: Ya me han visto.~CAMPANA: 206 2| ACTO SEGUNDO~ ~Sale INÉS huyendo de~CAMPANA~ ~ ~CAMPANA: ¡ 207 2| de~CAMPANA~ ~ ~CAMPANA: ¡Inés!~INÉS: ¡A Consntanza hablabas,~ 208 2| CAMPANA~ ~ ~CAMPANA: ¡Inés!~INÉS: ¡A Consntanza hablabas,~ 209 2| Le estaba pidiendo...~INÉS: ¿Que?~CAMPANA: Que me echase 210 2| Que me echase un remiendo.~INÉS: ¿Por qué no me lo encargabas?~ 211 2| quisieras~ un amante remendado.~INÉS: No es buen modo de excusarse,~ 212 2| menester remendarse.~ ~Vase INÉS~ ~ ~CAMPANA: Ya le da pena 213 2| sufrimiento.~ ~Salen doña LEONOR e INÉS~ ~ ~LEONOR: ¡Don Diego! ¡ 214 2| Campana, no puedo hablar. ~INÉS: Teodora viene.~CAMPANA: ( 215 2| Vertió el poleo.) Aparte~INÉS: (¡Ya escampa la tempestad!) 216 2| Vase CAMPANA~ ~ ~LEONOR: Inés, don Diego~ está por Teodora 217 2| si se quisiere ausentar. ~INÉS: Bien se puede recelar~ 218 2| muerta!~ ~Vanse doña LEONOR e INÉS. Salen don~JUAN, de camino, 219 2| doña LEONOR, muy bizarra, e INÉS~ ~ ~ ~INÉS: Bizarra y hermosa 220 2| muy bizarra, e INÉS~ ~ ~ ~INÉS: Bizarra y hermosa estás.~ 221 2| halla espinas en las flores.~INÉS: Inútil tributo das~ al 222 2| desdenes~ tan groseros.~INÉS: Son cautelas,~ rigores 223 2| LEONOR: Hablarle quiero.~INÉS: Él te adora.~ Llegar puedes 224 2| CAMPANA: ¿Qué dices de esto? ~INÉS: Que es hombre~ don Diego; 225 2| CAMPANA: ¿Y de la mía?~INÉS: Que te responda tu nombre; ~ 226 2| de Leonor,~ podrá entrar.~INÉS: (Su cortesía, Aparte~ entre 227 2| Vase el CRIADO~ ~ ~LEONOR: Inés, escucha.~INÉS: Señora ~ ~ 228 2| LEONOR: Inés, escucha.~INÉS: Señora ~ ~Retírase INÉS 229 2| INÉS: Señora ~ ~Retírase INÉS con doña LEONOR. ~Sale un 230 2| DIEGO. Salen doña LEONOR,~INÉS y CAMPANA~ ~ ~CAMPANA: (¿ 231 2| quién el papel será?) Aparte~INÉS: Sin hablarte se retira~ 232 2| hacia su cuarto.~LEONOR: Inés, mira, ~ porque sospecha 233 2| Teodora,~ si va a escribir.~INÉS: ¡Ay, señora!~ ~Mira adentro~ ~ ~ 234 2| cierra presto ~ ~Cierra INÉS la puerta por donde se retiró 235 2| que tan duramente hiera.~INÉS: ¿Hay tal maldad?~CAMPANA: 236 2| tal maldad?~CAMPANA: Mira Inés,~ si con razón he temido.~ ~ 237 2| Leonor, ¿qué es esto?~INÉS: (Ya no da golpes.) Aparte~ 238 2| hallaréis determinado.~SANCHO: Inés, a don Diego llama.~INÉS: ( 239 2| Inés, a don Diego llama.~INÉS: (Aquí el enredo se acaba.) 240 2| se acaba.) Aparte~ ~Vase INÉS~ ~ ~SANCHO: ¿Aqui estáis, 241 2| suerte que lo seáis.~ ~Sale INÉS~ ~ ~SANCHO: ¿Viene don Diego?~ 242 2| SANCHO: ¿Viene don Diego?~INÉS: Excusado~ es, señor, el 243 2| Vase doña TEODORA~ ~ ~INÉS: Señora, ¿qué te parece? ~ ¿ 244 2| ingratitud y tu ofensa?~LEONOR: Inés, mi culpa confieso; ~ que 245 3| después; que conforme lo que Inés ~ del suceso me ha contado,~ 246 3| valor.~ ~Salen doña LEONOR e INÉS~ ~ ~LEONOR: (Mi venganza 247 3| de mí Leonor.)~CAMPANA: Inés, mira que Constanza ~ me 248 3| Constanza ~ me hace el brindis.~INÉS: Tu esperanza~ cumple de El examen de maridos Acto
249 Per| galán ~La marquesa, Doña INÉS, dama ~MENCÍA, su criada ~ 250 1| ACTO PRIMERO~ ~Salen Doña INÉS, de luto, y MENCÍA~ ~MENCÍA: 251 1| sin padres y sin marido.~INÉS: Ni más puedo 252 1| Dame, señora, los pies.~INÉS: Vengas muy en 253 1| ti.~ ~Dale un pliego~ ~ ~INÉS: A recebirle, del 254 1| No dice más?~INÉS: 255 1| toda en un renglón. ~INÉS: ¡Ay, querido padre! 256 1| hacerme tu consejero. ~INÉS: Venid conmigo 257 1| La sin igual doña Inés, [romance]~ 258 1| de la hermosa doña Inés.~OCHAVO: Y a fe 259 1| Al cebo de doña Inés Aparte~ 260 1| como un oro.)~ ~Salen Doña INÉS y MENCÍA~ ~ ~ ¡ 261 1| Dale un memorial~ ~ ~INÉS: (¡Qué retórico 262 1| más partes que ser Guzmán.~INÉS: (¡Qué amante 263 1| muchos para competir.~INÉS: (¡Qué meditada 264 1| la tal contraposición!)~INÉS: Con vuestra 265 1| sin vos muero.~ ~Vase~ ~ ~INÉS: Tened esos 266 1| para su averiguación.~INÉS: ¿No hay remedio?~ 267 1| encomendárselo a Dios. ~INÉS: De buen gusto 268 1| quiere también obligaros.~INÉS: ¿Quién es?~ 269 1| vuestro deudo.~INÉS: 270 1| ser de vos examinado.~INÉS: Pues yo no 271 1| como hermosa. ~ ~Vanse doña INÉS y BELTRÁN~ ~ ~ 272 1| que doña Inés será mía~ 273 1| BLANCA: ¿Que doña Inés será vuestra,~ 274 1| y abrasado, Inés hermosa, ~ 275 1| la bella~ Inés ha un siglo que quiere ~ 276 1| vive en mí.~ ~Sale doña INÉS~ ~ ~INÉS: ¿Qué 277 1| mí.~ ~Sale doña INÉS~ ~ ~INÉS: ¿Qué es esto? 278 1| Vamos.~INÉS: ¡ 279 1| pecho.~CARLOS: Y yo, Inés, aunque a despecho~ 280 1| me dispongo a obedeceros.~INÉS: De no sacar los 281 1| cada desdén, más amor.~INÉS: Basta, Conde; 282 1| con vos más venturoso? ~INÉS: Negarlo fuera 283 1| los méritos son? ~INÉS: Amar por inclinación~ 284 1| disuadiros ese intento? ~INÉS: Antes que mi pensamiento,~ 285 1| del tálamo de marido!~INÉS: Pensad que 286 1| Cumplid lo que prometéis.~INÉS: Tal examen he 287 1| culpar.~CARLOS: Pues, Inés, a examinar.~INÉS: 288 1| Pues, Inés, a examinar.~INÉS: Pues, Carlos, 289 2| viejo conocerte.~ ~Salen INÉS y BELTRÁN~ ~ ~BELTRÁN: Ya 290 2| por su parte la vitoria.~INÉS: Pues, Beltrán, con brevedad ~ 291 2| con eso a mi pretensión.~INÉS: ¿Quién sois y qué pretendéis?~ 292 2| mucha parte, la compréis. ~INÉS: Las joyas, pues, me mostrad.~ ~ 293 2| diamantes jaquelados~ es ésta.~INÉS: No he visto yo~ mejor cosa.~ 294 2| estos diamantes~ al tope.~INÉS: La joya es bella:~ el cielo 295 2| compararéis al lucero.~INÉS: Venus es menos hermosa.~ 296 2| el medio a sus heridas!)~INÉS: Ya de curiosa me incito~ 297 2| más graves cosas de vos.~INÉS: A quien trata de casarse~ 298 2| la palabra de¡ secreto.~INÉS: Como quien soy lo prometo.~ 299 2| quedar.~ ~A BELTRÁN~ ~ ~INÉS: Dejadnos solas. ~BELTRÁN: ( 300 2| después ~ me ha de contar Doña Inés quiero escuchar desde aquí.)~ ~ 301 2| escuchar desde aquí.)~ ~INÉS: Ya estamos solas.~BLANCA: 302 2| ha celebrado la Europa.~INÉS: Cuanto puedo os agradezco ~ 303 2| qué decís de las joyas?~INÉS: Que me agradan, mas quisiera, ~ 304 2| gustáis, volveré a veros.~INÉS: Será para mí lisonja; ~ 305 2| Troya!~ ~Vanse las dos~ ~ ~INÉS: ¡Hola Beltrán!~BELTRÁN: ¿ 306 2| Qué me quieres,~ señora?~INÉS: Al punto partid,~ y con 307 2| he escuchado.~ ~Vase~ ~ ~INÉS: Hasta agora, ciego Amor, ~ 308 2| nueva gloria aspiro;~ que en Inés ventajas miro,~ y en ti 309 2| y el merecer, confïanza.~INÉS: (Ya empiezo a verificar 310 2| sangre no podéis ~ negarme, Inés, que confía ~ con causa, 311 2| mis contrarios el miedo.~ ~INÉS: (¡Qué altivo y presuntüoso! 312 2| negaréis.~MARQUÉS: ¿Cuál es?~INÉS: Ser vos quien las publicáis.~ 313 2| desde agora me condeno.~INÉS: Mucho os habéis arrojado.~ 314 2| verdad es quien me alienta.~INÉS: (¿Cómo puede ser que mienta 315 2| las aras de la opinión.)~INÉS: Marqués, parece que os 316 2| quebranto las de amistad.~INÉS: Pues bien es que comencéis~ 317 2| Habla aparte a BELTRÁN~ ~ ~INÉS: ¿Habéis sabido, Beltrán,~ 318 2| BELTRÁN: Ya la he sabido.~INÉS: ¡Oh, cielos! ¡Hayan mentido ~ 319 2| que fue prudente, ~ a doña Inés solamente ~ declaré mi pretensión.~ 320 2| Cuándo, ingrata doña Inés,~ ha de cesar tu crueldad?~ 321 2| pretensión.~ ~Sale doña INÉS~ ~ ~ ~INÉS: ¿Tenéis, Beltrán, 322 2| Sale doña INÉS~ ~ ~ ~INÉS: ¿Tenéis, Beltrán, prevenidos~ 323 2| están como has ordenado.~INÉS: Pues llegad, llegad asientos.~ 324 2| es de don Juan de Vivero.~INÉS: Breve escribe. Dice así,~ ~ 325 2| Hecha tengo su consulta.~INÉS: Decid.~ ~Lee en el libro~ ~ ~ 326 2| pero ya vive muy quieto."~INÉS: El que jugó jugará;~ que 327 2| BELTRÁN: Ya te obedezco.~INÉS: Proseguid.~BELTRÁN: Éste 328 2| mancebo.~Dale un papel a INÉS~ ~ ~INÉS: ¿No es éste el 329 2| Dale un papel a INÉS~ ~ ~INÉS: ¿No es éste el que ayer 330 2| cuello?~BELTRÁN: Ése mismo.~INÉS: Pues yo dudo~ que escape 331 2| acción de cuerdos.~ ~Lee INÉS~ ~ ~ "En tanto que el máximo 332 2| BELTRÁN: ¡Y qué puro majadero!~INÉS: ¡A una mujer circunloquios~ 333 2| Quieres oír su consulta?~INÉS: No, Beltrán; borralde presto,~ 334 2| maduro en años y en seso.~INÉS: Apruebo el seso maduro, ~ 335 2| maduro, mas no es viejo.~INÉS: Va la consulta.~BELTRÁN: 336 2| Es Hurtado~ de Mendoza.~INÉS: ¿De los buenos?~BELTRÁN: 337 2| BELTRÁN: De los buenos.~INÉS: Será vano.~BELTRÁN: Es 338 2| vano.~BELTRÁN: Es pobre.~INÉS: Serálo menos.~BELTRÁN: 339 2| una gran casa heredero.~INÉS: No contéis por caudal proprio ~ 340 2| BELTRÁN: Pretende oficios.~INÉS: ¿Pretende?~ ¡Triste de 341 2| Un virreinato pretende.~INÉS: ¿Virreinato cuando menos? ~ ¡ 342 2| innumerables servicios.~INÉS: A maravedís los trueco; ~ 343 2| se le conoce un defeto.~INÉS: ¿Cuál?~BELTRÁN: Es colérico 344 2| BELTRÁN: Es colérico adusto.~INÉS: ¡Peligroso compañero!~BELTRÁN: 345 2| queda apacible y manso.~INÉS: Si con el ardor primero ~ 346 2| arrepentimiento?~BELTRÁN: ¿Borrarélo?~INÉS: Sí, Beltrán;~ que elegir 347 2| libro~ ~ ~ de don Alonso...~INÉS: Ya entiendo.~BELTRÁN: Éste 348 2| Consultéseme en saliendo".~INÉS: ¿Ha salido?~BELTRÁN No, 349 2| salido?~BELTRÁN No, señora.~INÉS: Harta lástima le tengo.~ 350 2| un condado trae pleito. ~INÉS: ¿Pleito tiene el desdichado? ~ 351 2| sus letrados lo afirman.~INÉS: Ellos, ¿cuándo dicen menos?~ 352 2| menos?~BELTRÁN: Gran poeta.~INÉS: Buena parte,~ cuando no 353 2| oficio.~BELTRÁN: Canta bien.~INÉS: Buena gracia en un soltero,~ 354 2| latín y griego es docto.~INÉS: Apruebo el latín y el griego; ~ 355 2| soberbios.~BELTRÁN: ¿Qué mandas?~INÉS: Que se consulte,~ si saliere 356 2| don Marcos ~ de Herrera.~INÉS: Borraldo luego;~ que don 357 2| la consulta te refiero.~INÉS: Beltrán, títulos de Italia ~ 358 2| consulta~ del conde don Juan.~INÉS: Ya entiendo.~BELTRÁN: Es 359 2| que trata y contrata.~INÉS: Eso~ en un caballero es 360 2| Dicen que es dado a mujeres.~INÉS: Condición que muda el tiempo. ~ 361 2| BELTRÁN: No es puntüal.~INÉS: Es señor.~BELTRÁN: Mal 362 2| señor.~BELTRÁN: Mal pagador.~INÉS: Caballero.~BELTRÁN: Avalentado.~ 363 2| Caballero.~BELTRÁN: Avalentado.~INÉS: Andaluz.~BELTRÁN: Es viudo.~ 364 2| Andaluz.~BELTRÁN: Es viudo.~INÉS: Borralde presto;~ que quien 365 2| de muchas gracias lleno.~INÉS: Sí; mas tiene una gran 366 2| falta.~BELTRÁN: ¿Y cuál es?~INÉS: Que no le quiero.~BELTRÁN: ¿ 367 2| quiero.~BELTRÁN: ¿Borrarélo?~INÉS: No, Beltrán,~ ni lo borro 368 2| resta ya. Sus partes leo.~INÉS: Decidme; ¿qué información ~ 369 2| Que son todos verdaderos!~INÉS: ¿Que son ciertos?~BELTRÁN: 370 2| derribando el bufete~ ~ ~INÉS: Pues borralde... Mas, ¡ 371 3| MARQUÉS: Al cuarto de doña Inés ~ hemos llegado.~OCHAVO: 372 3| Ella viene.~ ~Salen doña INÉS, BELTRÁN y~MENCÍA~ ~ ~INÉS: (¡ 373 3| INÉS, BELTRÁN y~MENCÍA~ ~ ~INÉS: (¡Ah, cielos! ¿Qué imperio 374 3| lo que amando merecí.~INÉS: No importa, Marqués, que 375 3| intentáis ~ examinarnos?~INÉS: Si iguales~ los méritos 376 3| entendimiento. ~ Siéntolo, Inés, porque veo ~ que son todas 377 3| Mirad que muero de amor.~INÉS: ¡Qué mal, Marqués, lo entendéis! ~ 378 3| Declárate! ¿Así te vas?~INÉS: Basta, Marqués, declararos ~ 379 3| deciros más.~ ~Vase doña INÉS con MENCÍA~ ~ ~MARQUÉS: ¡ 380 3| preceto ~ del silencio doña Inés,~ y no querréis vos, Marqués,~ 381 3| intento tan peligroso.~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: ¿Fuese?~BELTRÁN: 382 3| peligroso.~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: ¿Fuese?~BELTRÁN: Corrido 383 3| asoma al paño y escucha~ ~ ~INÉS: Bien lo quisieran mis males;~ 384 3| serán estos defetos?) Aparte~INÉS: Decid: ¿quién, si en la 385 3| Hay tal cosa!) Aparte~INÉS: Mal sabéis~ cuánto amarga 386 3| lindamente la han trazado!~INÉS: ¿Qué ocasión a la crïada~ 387 3| mover~ a mentir?~ ~Vase doña INÉS~ ~ ~BELTRÁN: Toda mujer~ 388 3| Marqués?~ ¿Que lo sepa doña Inés,~ y yo no lo haya sabido?~ ¿ 389 3| cuando ves ~ que es doña Inés su esperanza?~CLAVELA: ¿ 390 3| amor de Blanca amor, de Inés venganza?~ ~Sale el MARQUÉS, 391 3| solicito así,~ la dicha de doña Inés.~MARQUÉS: ¿Cómo?~CARLOS: 392 3| se me esconde,~ la sabe Inés? ¿Por ventura~ de mi sangre 393 3| el ingenio singular ~ de Inés me obliga a que arguya ~ 394 3| que estos balcones ~ de Inés quiero que me vean ~ solo, 395 3| sobre el techo Aparte~ de Inés anda un hombre. ¡Cielos!~ ¿ 396 3| asaltos dais a mi pecho!~ ¿De Inés puede ser manchada~ tan 397 3| Fuente yo?~OCHAVO: ¿Doña Inés lo sabe, y no ~ Ochavo?~ 398 3| Eso han dicho a doña Inés?~OCHAVO: Ten paciencia; 399 3| y el MARQUÉS. Salen~doña INÉS, BELTRÁN: y MENCÍA~ ~ ~INÉS: 400 3| INÉS, BELTRÁN: y MENCÍA~ ~ ~INÉS: Hoy es, Beltrán, ya forzoso ~ 401 3| partes ha excedido ~ a todos.~INÉS: Hoy mi sentencia,~ si no 402 3| al certamen ingenioso.~INÉS: Así tendrá la verdad ~ 403 3| Aunque del examen ya~ doña Inés nos ha exclüido,~ no es 404 3| Marqués,~ daros pienso a doña Inés, ~ pues vos a Blanca me 405 3| ingenioso certamen ~ remite, Inés, la sentencia.~CARLOS: Sólo 406 3| ingenios hemos de hacer.~INÉS: Generosos caballeros, ~ 407 3| MARQUÉS: Proponed, pues.~INÉS: Escuchad.~ Uno de los 408 3| Al Marqués se inclina Inés, Aparte~ yo soy el aborrecido.~ 409 3| mano me ha prometido~ de Inés; confïado estoy,~ que es 410 3| al más perfeto escoger.~INÉS: (Entrambos se han engañado; 411 3| su gusto debe olvidar Inés, ~ pues tendrá, escogiendo ~ 412 3| pudiendo. ~ La Marquesa doña Inés ~ este examen ha propuesto~ 413 3| de que después ~ venga Inés a aborrecerlo, ~ no importa, 414 3| Quintiliano; luego ~ si Inés no elige al que adora, ~ 415 3| aborreciendo ~ agora al perfeto Inés, ~ no podrá después quererlo, ~ 416 3| hallarse. ~ Luego aunque Inés amase ~ agora al que tiene 417 3| vano temer ~ que se mude Inés por ellos. ~ Que "amar lo 418 3| Luego, amando al imperfeto ~ Inés, fuera infame el otro, ~ 419 3| atender al amor, ~ según Inés ha propuesto, ~ es verdad; 420 3| al Conde ~ por vencedor.~INÉS: Según eso,~ ya es forzoso 421 3| declaran mis enredos.)~ ~Doña INÉS y el conde CARLOS hablan~ 422 3| CARLOS hablan~aparte~ ~ ~INÉS: Ésas tres las faltas son ~ 423 3| os dijo por orden mía.~INÉS: Es verdad. La vida os debo.~ 424 3| se ha satisfecho ~ doña Inés de que la invidia ~ os puso 425 3| y vos mi esposa querida.~INÉS: Cuando os miro sin defetos, ~ ¿ Los favores del mundo Acto
426 Per| ANARDA, dama ~JULIA, dama ~INÉS, criada de Anarda ~BUITRAGO, 427 1| capa y~sombrero viejo, e INÉS~ ~ ~HERNANDO: Tu nombre 428 1| Tu nombre saber deseo.~INÉS: Inés.~HERNANDO: Decirte 429 1| nombre saber deseo.~INÉS: Inés.~HERNANDO: Decirte podré, ~ 430 1| veo,~ "Un poco te quiero, Inés."~INÉS: A lo menos no dirás, ~ 431 1| Un poco te quiero, Inés."~INÉS: A lo menos no dirás, ~ 432 1| me repliques. ¿Quién es?~INÉS: (Éste es el conde.) Aparte~ 433 1| Éste es el conde.) Aparte~ Inés soy,~ que gozando el fresco 434 1| CONDE: No hablo contigo, Inés,~ sino con aquese hidalgo.~ 435 1| sino con aquese hidalgo.~INÉS: Un soldado es que llegó, ~ 436 1| HERNANDO~ ~ ~CONDE: Hermana Inés, no concierta ~ con el honor 437 1| hombres hablando a su puerta.~INÉS: Un mendigo remendado~ que 438 1| quitárades la ocasión.~INÉS: No sé yo, por vida mía,~ 439 1| mujer!...~LEONARDO: Calla. Inés, ¿estás en ti? ~ ¿Asi te 440 1| Asi te atreves al conde?~INÉS: Y al mismo rey me atreviera,~ 441 1| remedio intente. ~ ~Vase INÉS~ ~ ~LEONARDO: Perdido vas.~ 442 1| hallar a la puerta a Inés ~ y hablarme con tanto brio;~ 443 1| ver" por entendido. ~ A Inés, secretaria suya, ~ mandan 444 1| Que fue porque yo de Inés ~ me informase en el camino ~ 445 1| con esto en vacío, ~ y a Inés, envuelta en donaires, ~ 446 1| Dice que un mendigo soy ~ Inés; yo fínjolo al vivo.~ Él 447 1| salido.~Salen doña ANARDA e INÉS, a la ventana~ ~ ~ANARDA: 448 1| ANARDA: Dos son. ~ ~INÉS: El conde y Leonardo~ siguen 449 1| Retíranse doña ANARDA e INÉS~ ~ ~CONDE: (Huélgome que 450 2| Si habrán oído?~ ~Sale INÉS, a la ventana~ ~ ~JUAN: 451 2| Ya están~ a la ventana.~INÉS: ¿Quién es?~PRÍNCIPE: Inés, 452 2| INÉS: ¿Quién es?~PRÍNCIPE: Inés, parece.~JUAN: ¿Es Inés?~ 453 2| Inés, parece.~JUAN: ¿Es Inés?~INÉS: ¿Quién lo pregunta?~ 454 2| parece.~JUAN: ¿Es Inés?~INÉS: ¿Quién lo pregunta?~JUAN: 455 2| esperanza, le di. ~ ~Quítase INÉS de la~ventana~ ~ ~ ¡Válgame 456 2| rostro de amigo.)~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: El amo de Hernando 457 2| amigo.)~ ~Sale INÉS~ ~ ~INÉS: El amo de Hernando quiere~ 458 2| licencia de verte.~ANARDA: Inés,~ mientras conmígo estuviere, ~ 459 2| si mi tío viniere.~ ~Vase INÉS~ ~ ~JULIA: ¿Iréme?~ANARDA: 460 3| doña JULIA,~doña ANARDA e INÉS~ ~ ~JULIA: En lo que agora 461 3| ANARDA: ¡Hola! ¡El coche!~INÉS: Puesto está.~ANARDA: El 462 3| está.~ANARDA: El manto, Inés. Ven conmigo.~JULIA: Las 463 3| estima.~ ~Vanse doña ANARDA e INÉS~ ~ ~JULIA: ¡Qué bien la 464 3| noche?~ ~Salen doña ANARDA e INÉS, con~mantos~ ~ ~GARCÍA: 465 3| estáis?~ ~Tira doña ANARDA a INÉS con temor~hacia don GARCÍA~ ~ ~ 466 3| temor~hacia don GARCÍA~ ~ ~INÉS: (Ya entiendo. El manto 467 3| tomé el coche, ~ y solas Inés y yo~ nos fuimos al Soto, 468 3| satisfacerte.~GARCÍA: Luz es ésta.~INÉS: Julia viene.~GARCÍA: Y Ganar amigos Acto
469 Per| FLOR, dama ~Doña ANA, dama ~INÉS, criada ~ENCINAS, gracioso ~ 470 1| PRIMERO~ ~Salen Doña FLOR e INÉS, con mantos~ ~FLOR: ¿Qué 471 1| mantos~ ~FLOR: ¿Qué dices?~INÉS: Digo, señora,~ que es él.~ 472 1| Fortuna me persigue.~ Cúbrete.~INÉS: Ya es excusado,~ porque 473 1| tanto bien don Fernando?~INÉS: Pues, ¿por qué lo ha de 474 1| se enturbia del aliento.~INÉS: Pues desengáñalo luego,~ 475 1| sufrido el sentimiento.~INÉS: Él llega.~FLOR: ¡Suerte 476 1| Cómo me podré librar?~INÉS: En esta tienda ha de estar ~ 477 1| Llega, pues.~ ~Aparte a INÉS~ ~ ~FLOR: Inés, procura,~ 478 1| Aparte a INÉS~ ~ ~FLOR: Inés, procura,~ mientras hablo, 479 1| que no lo reciben ellas.~INÉS: Doña Ana hermosa, ¿no tiene~ 480 1| aparte doña ANA y ENCINAS~ ~ ~INÉS: (Lindamente se ha dispuesto.) 481 1| Pon en mi boca el chapin.~INÉS: ¿Cómo habéis quedado?~FLOR: 482 1| Cómo habéis quedado?~FLOR: Inés,~ el medio que pude dar~ 483 1| Salen don DIEGO, doña FLOR e INÉS, con luz~ ~ ~DIEGO: ¡Flor!~ 484 1| FLOR: ¿Hermano?~DIEGO: ¡Inés!~INÉS: Señor! ~DIEGO: ( 485 1| Hermano?~DIEGO: ¡Inés!~INÉS: Señor! ~DIEGO: (El cielo 486 1| estoy!) Aparte~DIEGO: Entra, Inés,~ en esa cuadra.~INÉS: ¡ 487 1| Entra, Inés,~ en esa cuadra.~INÉS: ¡Señor!~DIEGO: ¡Entra y 488 1| DIEGO: ¡Entra y calla!~INÉS: (De temor Aparte~ muevo 489 1| sin alma los pies.)~ ~Vase INÉS~ ~ ~DIEGO: Yo pensé, Flor, 490 1| el crédito me niegas, ~ Inés y Alberto lo saben; ~ mas 491 2| quietud a mi estado.~ A doña Inés de Aragón ~ quiero en palacio 492 2| los dos. Salen doña ANA e~INÉS~ ~ ~ ~ANA: ¿Hácete Flor 493 2| ANA: ¿Hácete Flor soledad?~INÉS: Mal puedo, señora mía, ~ 494 2| tu compañía.~ANA: Pagas, Inés, mi amistad.~INÉS: Sólo 495 2| Pagas, Inés, mi amistad.~INÉS: Sólo siento la tristeza~ 496 2| A fe que no la merece.~INÉS: Es pensión de su belleza.~ 497 2| ANA: Bien sé~ que a doña Inés de Aragón~ servís ya.~MARQUÉS: 498 2| Terrible rigor!~ENCINAS: Inés,~ quédate con Dios.~INÉS: ¿ 499 2| Inés,~ quédate con Dios.~INÉS: ¿Aquí~ estabas, Encinas?~ 500 2| que vine con el marqués.~INÉS: ¿Pues qué? ¿Le sirves?~