IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Alfabética [« »] concurrieron 2 concurso 3 condado 1 conde 506 condena 26 condenado 9 condenados 1 | Frecuencia [« »] 509 vuestra 508 quién 507 has 506 conde 504 quiero 501 son 492 fernando | Juan Ruiz de Alarcón Collección de obras Concordancias conde |
Don Domingo de Don Blas Acto
1 1| escuadrones~ Nuño Fernández, el Conde ~ de Castilla, suegro mío. ~ 2 3| esconde~ Zamora; que ayuda el Conde~ en esta conspiración ~ El examen de maridos Acto
3 Per| Personas que hablan en ella:~El conde CARLOS, galán ~El MARQUÉS 4 Per| don Fadrique, galán ~El conde don JUAN, galán ~El conde 5 Per| conde don JUAN, galán ~El conde ALBERTO, galán ~Don GUILLÉN, 6 1| Salen don FERNANDO y el conde~CARLOS~ ~ ~FERNANDO: 7 1| FERNANDO: Ya pues, Conde, habréis sabido~ 8 1| acero~ si vos, Conde, no lo hacéis. ~CARLOS: 9 1| hogaño!~MARQUÉS: Conde...~CARLOS: 10 1| que al encuentro, Conde, salen, ~ 11 1| MARQUÉS: Puesto, Conde, que el más rudo ~ 12 1| sangre.~ ~Vanse. Salen el conde CARLOS y el conde ALBERTO,~ 13 1| Salen el conde CARLOS y el conde ALBERTO,~por una parte, 14 1| una parte, y por otra el conde don JUAN~ ~ ~JUAN: ¡ 15 1| JUAN~ ~ ~JUAN: ¡Conde!~ALBERTO: ¡ 16 1| a vuestros méritos, Conde. ~OCHAVO: (Como 17 1| ofendida!~ ~Vanse. Sale el conde don JUAN~ ~ ~JUAN: 18 1| encuentra fuego. ~ ~Sale el conde CARLOS~ ~ ~CARLOS: (¿ 19 1| Aquí está el conde don Juan? Aparte~ ¡ 20 1| en mí!) ~ Conde, de hallaros aquí ~ 21 1| supiere,~ Conde, no ha de pretendella,~ 22 1| Qué es esto? Conde don Juan,~ 23 1| don Juan,~ conde Carlos, ¿dónde vais?~CARLOS: 24 1| señora, estoy.~ ~Vase el conde don JUAN~ ~ ~CARLOS: ¡ 25 1| INÉS: Basta, Conde; que llenáis~ 26 2| la obligo a querer ~ al Conde, y a aborrecer ~ al Marqués, 27 2| historia, ~ sabed que ese Conde Carlos, ~ ése cuya fama 28 2| breve sílaba otorga, ~ al Conde le sobrevino ~ una fiebre, 29 2| espías ~ a saber que el Conde adora ~ otra más dichosa 30 2| el viento azota, ~ de su Conde Carlos vuelve ~ a abrasarse 31 2| pues podrá quien goce al Conde ~ alabarse de que goza ~ 32 2| Beltrán, ¿cómo?~BELTRÁN: El Conde Carlos,~ con la misma pretensión,~ 33 2| han opuesto.~MARQUÉS: (¡El Conde! ¡Cielos! ¿Qué es esto? 34 2| Qué es esto? Aparte~ El Conde sólo, entre tantos~ amantes, 35 2| nació de que amigo soy~ del Conde; mas ya que estoy~ declarado, 36 2| no pienso buscar,~ si al Conde Carlos vencéis,~ otra probanza 37 2| vencer o morir.~ ~Sale el conde CARLOS~ ~ ~CARLOS: Marqués 38 2| la Marquesa~ declarado, Conde, estoy;~ después de estarlo 39 2| mandamiento.~ Y el cielo, Conde, es testigo ~ que, aunque 40 2| proseguir: que si es justo,~ Conde, preferir al gusto~ la amistad, 41 2| MARQUÉS: Eso supuesto, mirad,~ Conde, lo que hemos de hacer.~ 42 2| BELTRÁN~ ~ ~BELTRÁN: ¡Famoso Conde!~CARLOS: ¡Beltrán!~ ¿Qué 43 2| Adiós, Beltrán.~BELTRÁN: Conde, adiós.~CARLOS: Mi pretensión 44 2| méritos y consulta~ del conde don Juan.~INÉS: Ya entiendo.~ 45 2| o es necio.~BELTRÁN: El Conde Carlos se sigue. ~ Éste 46 3| HERNANDO: ¡Vítor el Conde Carlos! ¡Vítor!~OCHAVO: ¡ 47 3| votos diferentes ~ en dar al Conde Carlos la vitoria.~OCHAVO: 48 3| de lanzas. ~ Llevóse el Conde Carlos la sortija ~ dos 49 3| otras dos veces~HERNANDO: El Conde, por ventura, en el torneo, ~ ¿ 50 3| adentro~ ~ ~HERNANDO: Al Conde veo~ que el premio dan.~ 51 3| guarda en la urna blanca el Conde~HERNANDO: Y el suyo le presenta 52 3| caballos.~HERNANDO: Hoy el Conde gana~ la vitoria del bien 53 3| nuestros amos.~ ~Salen el conde CARLOS y el MARQUÉS,~aderezados 54 3| aderezados de sortija el conde de blanco, y el MARQUÉS 55 3| día.~MARQUÉS: El alabarme, Conde, es alabaros; ~ lisonja 56 3| mí albedrío? ~ Tomalda, Conde, vos; que de ese modo~ 57 3| no os lo digo.~ ~Vanse el conde CARLOS y HERNANDO~ ~ ~OCHAVO: 58 3| invidïado.~ Bien puede el Conde alabarse~ de ser vencido.~ 59 3| suerte los excluyó.~ El Conde Carlos y yo~ quedamos para 60 3| Marqués, que vos~ y el Conde solos quedéis~ para abreviar, 61 3| querrá tratar contigo ~ el Conde Carlos?~BLANCA: Él es,~ 62 3| BLANCA: Dilo.~CLAVELA: El Conde te ha mirado~ en la sortija 63 3| hombre.~CLAVELA: Será el Conde.~ ~Sale el conde CARLOS, 64 3| Será el Conde.~ ~Sale el conde CARLOS, de noche~ ~ ~CARLOS: ( 65 3| soy ingrato.~BLANCA: Vos, Conde, os declarad.~CARLOS: Cuando 66 3| CLAVELA: No es, si ganas al Conde, mucho el daño.~CARLOS: ¿ 67 3| agravio y su mudanza!) ~ Conde, ya llegó el tiempo que 68 3| gozáis esta vitoria.~ Mas, Conde, gente viene, y es muy tarde. ~ 69 3| noche~ ~ ~MARQUÉS: ¿Es el Conde?~CARLOS: ¿Es el Marqués?~ 70 3| MARQUÉS: ¡Vos tan tarde, Conde, aquí?~CARLOS: Sí, que os 71 3| MARQUÉS: Al cuello me echáis,~ Conde, nuevos lazos hoy; ~ pues 72 3| temer.~MARQUÉS: ¡Ay de mí, Conde, que es vano~ vuestro cuidado 73 3| No dijo más la crüel.~ Conde, solo estáis conmigo,~ mi 74 3| murmura~ alguna desdicha, Conde?~ Habladme claro. Mirad~ 75 3| acompañamos.~MARQUÉS: No, Conde; que estos balcones ~ de 76 3| vos no lo seáis.~ ~Vase el conde CARLOS. Sale OCHAVO, en 77 3| venzan tus pasiones. ~ Haz al Conde venturoso,~ pues en partes 78 3| al mundo será.~ ~Salen el conde CARLOS, don JUAN, don GUILLÉN~ 79 3| y don Juan de CUMÁN y el conde ALBERTO~ ~ ~ALBERTO: Aunque 80 3| Salen el MARQUÉS y el conde CARLOS por otra~parte, y 81 3| que nos hallemos aquí ~ el Conde?~BLANCA: Él lo ordena así.~ 82 3| causa defiende Aparte~ el Conde; mas él se entiende.~ La 83 3| engañado; Aparte~ que el Conde sin duda entiende~ que le 84 3| GUILLÉN: Oyamos agora al Conde,~ que tiene divino ingenio.~ 85 3| Vítor!~GUILLÉN: ¡Venció el Conde!~ALBERTO: Sus valientes 86 3| BELTRÁN: Todos declaran al Conde ~ por vencedor.~INÉS: Según 87 3| a escogerlo. ~ Venciste, Conde; mi mano ~ es vuestra.~BLANCA: ¡ 88 3| enredos.)~ ~Doña INÉS y el conde CARLOS hablan~aparte~ ~ ~ Los favores del mundo Acto
89 Per| viejo, tío de Anarda ~El CONDE Mauricio ~LEONARDO, su criado ~ 90 1| indicio.~JULIA: Que viene el conde Mauricio.~ANARDA: Pues 91 1| huyamos la ocasión. ~ ~Sale el CONDE Mauricio y LEONARDO. Se 92 1| Lince eres en conocellas.~CONDE: Ciega amor y vista da. ~ ¿ 93 1| Huyendo~ van de ti, señor.~CONDE: Cuidado ~ me da, Leonardo, 94 1| LEONARDO: ¿Qué determinas?~CONDE: Saber~ quién es su dueño 95 1| visiones que temer.~ ~Vanse el CONDE y LEONARDO. Salen el~PRÍNCIPE, 96 1| calla al doctor? ~ ~Salen el CONDE y LEONARDO, de noche~ ~ ~ 97 1| Ocupada está la puerta.~CONDE: Reconocer determino...~ 98 1| tus acciones desconcierta.~CONDE: No me repliques. ¿Quién 99 1| Quién es?~INÉS: (Éste es el conde.) Aparte~ Inés soy,~ que 100 1| gozando el fresco estoy.~CONDE: No hablo contigo, Inés,~ 101 1| que por Dios se lo pido. ~CONDE: ¿Queréis no ser majadero?~ 102 1| se responde?~ (¿Éste es conde? Sí; éste esconde Aparte~ 103 1| dinero.) ~ ~Vase HERNANDO~ ~ ~CONDE: Hermana Inés, no concierta ~ 104 1| qué puede dar que decir?~CONDE: Un tercero, disfrazado~ 105 1| dónde ~ le ha tocado, señor conde, ~ el cargo a vueseñoria~ 106 1| para que las guarde así?~CONDE: ¡Vive el cielo, que a no 107 1| ti? ~ ¿Asi te atreves al conde?~INÉS: Y al mismo rey me 108 1| le diré a Anarda ~ que el conde su puerta guarda,~ para 109 1| LEONARDO: Perdido vas.~CONDE: Tal estoy~ de celoso y 110 1| dueño.~LEONARDO: ¿Eso dudas?~CONDE: De inquirirlo~ y darles 111 1| al pobre amante el favor.~CONDE: Tenga disgustos al peso ~ 112 1| Páguela quien te la hiciere.~CONDE: Bien es para tales hechos ~ 113 1| ha de vivir con cuidado.~CONDE: Vamos por armas; que el 114 1| ser vengado. ~ ~Vanse el CONDE y LEONARDO. Salen GARCÍA 115 1| Llegóse a mí ~ el dicho conde Mauricio, ~ como ve que 116 1| ANARDA: Dos son. ~ ~INÉS: El conde y Leonardo~ siguen el intento 117 1| intento mismo.~ANARDA: ¿Es el conde?~GARCÍA: El conde soy.~ ( 118 1| Es el conde?~GARCÍA: El conde soy.~ (A mi muerte me apercibo; 119 1| Vase HERNANDO~ ~ ~ANARDA: Conde, a vuestro atrevimiento ~ 120 1| corresponde.~ ~Salen el CONDE y LEONARDO, armados~ ~ ~ 121 1| ANARDA: Y si no me queréis, conde,~ dejadme en este rincón. ~ ~ 122 1| dejadme en este rincón. ~ ~El CONDE escucha a doña ANARDA~ ~ ~ 123 1| Retíranse doña ANARDA e INÉS~ ~ ~CONDE: (Huélgome que no soy yo 124 1| donde la muerte esperó.)~CONDE: (Pobre amante!) Aparte~ ~ 125 1| LEONARDO habla aparte con el CONDE~ ~ ~LEONARDO: ¿Muere, o 126 1| LEONARDO: ¿Muere, o no?~CONDE: Viva, pues vive penando.~ ~ 127 1| GARCÍA: Vida, Hernando:~ el conde muere.~HERNANDO: Con esto,~ ¿ 128 1| don GARCÍA y HERNANDO~ ~ ~CONDE: Sospecho que no hago bien,~ 129 2| HERNANDO, huyendo, y tras él el CONDE y~LEONARDO~ ~ ~HERNANDO: 130 2| reconoció, señor?~GARCÍA: ¿El conde Mauricio?~HERNANDO: El conde.~ 131 2| conde Mauricio?~HERNANDO: El conde.~GARCÍA: Aquí, si mal me 132 2| conocerá mejor. ~ ~Llégase al CONDE~ ~ ~ Si acaso algunas mercedes ~ 133 2| la noche la calle.~ ~El CONDE habla aparte con LEONARDO~ ~ ~ 134 2| aparte con LEONARDO~ ~ ~CONDE: Éste, en la voz y en el 135 2| García-Ruiz.~LEONARDO: Él es.~CONDE: (¡Pues a buen puerto ha 136 2| Digo, señor, que es el Conde.~GARCÍA: Hidalgo, o seáis 137 2| pido haced, que es justo.~CONDE: Que no puedo he dicho va.~ 138 2| y se obliga a conseguir.~CONDE: ¿Qué queréis decir con 139 2| obligarme a algún exceso.~CONDE: No os arresguéis a un gran 140 2| porque a mucho me obligáis. ~CONDE: Que os conozca o no, os 141 2| os resolvéis en efeto?~CONDE: Aquí me ha de hallar el 142 2| Broquelicos para mí!~CONDE: Herido estoy.~GARCÍA: Yo 143 2| mas a vos podéis culparos.~CONDE: La fuerza me desampara.~ 144 2| LEONARDO~ ~ ~ ¡Tente! ~ ~Al CONDE~ ~ ~ Yo fuera con vos ~ 145 2| a poder faltar de aquí.~CONDE: Indicios de noble dais.~ 146 2| Vanse LEONARDO y el CONDE. Salen el~PRÍNCIPE y don 147 2| mismo vida le di; ~ hoy al conde conocí, ~ y ya su homicida 148 2| tengáis?~ ¿Es bien que el conde atrevido ~ me diga en mis 149 2| Sabed que está Mauricio, el conde, herido ~ y dice que si 150 2| Anarda muere, ~ y como ya el conde herido ~ de este amor está 151 3| descuidado. ~JUAN: ¿Sabes si el conde querrá? ~JULIA: Sé que por 152 3| recatado ~ que nunca el conde Mauricio ~ tuvo de su amor 153 3| tus deseos.~JUAN: Si el conde está sospechoso,~ ha de 154 3| Anarda la mano dé Aparte~ al conde, que yo sabré ~ usar contigo 155 3| despechada mi prima ~ al conde la mano dé. ~JUAN: Dirélo 156 3| desesperada, ~ quiera al conde por esposo.~ Que mientras 157 3| no hay pensar que verá el conde ~ en sus rigores mudanza. ~ 158 3| GARCÍA: ¿Cómo está el Conde?~HERNANDO: No es nada.~ ¿ 159 3| Cuando la mano le dé ~ al conde, o no tendré seso, ~ Julia, 160 3| convento ~ o que dé la mano al conde, ~ y que esta tarde vendría ~ 161 3| menor. ~ Dala por esposa al conde, ~ y aunque con esa pensión, ~ 162 3| me casáis?~PRÍNCIPE: Al conde, Anarda, te doy.~ANARDA: 163 3| cumplirlo es imposible ~ si al conde la mano doy, ~ para que 164 3| señor.~PRÍNCIPE: Con el conde.~GARCÍA: ¿Con el Conde?~ 165 3| el conde.~GARCÍA: ¿Con el Conde?~ Pero si habéis dicho vos ~ 166 3| soy, ~ lo que dábades al conde, ~ ¿cómo puedo pensar yo ~ 167 3| vuestra soy.~BUITRAGO: El conde viene.~HERNANDO: ¡A buen 168 3| buen tiempo!~ ~Salen el CONDE y GERARDO~ ~ ~CONDE: Aunque 169 3| Salen el CONDE y GERARDO~ ~ ~CONDE: Aunque sin salud, señor, ~ 170 3| para que le deis la mano, ~ conde, a don Diego Girón.~CONDE: 171 3| conde, a don Diego Girón.~CONDE: Pensé que a Anarda.~PRÍNCIPE: 172 3| os ha importado el honor.~CONDE: Pues vuestra alteza lo Las paredes oyen Acto
173 Per| galán ~El DUQUE, galán ~El CONDE, galán ~LEONARDO, criado ~ 174 1| JUAN y BELTRÁN. Salen el CONDE,~don MENDO y ORTIZ, escudero~ ~ ~ ~ 175 1| MENDO: Cosa crüel.~ Conde, es una mujer necia.~CONDE: ¿ 176 1| Conde, es una mujer necia.~CONDE: ¿Cómo?~MENDO: Con celos 177 1| amor~ sale Lucrecia de sí.~CONDE: ¿Con causa don Mendo?~MENDO: 178 1| añadir fuerza al fuego?~CONDE: (¡Quieran, Lucrecia, los 179 1| Nunca el negar hizo daño.~CONDE: Mejor fuera el desengaño,~ 180 1| queréis.~MENDO: Dañarme, Conde, podría;~ que su amor causó 181 1| lo que arrogante dejó.~CONDE: Avariento sois de amor.~ 182 1| Más el de doña Ana estimo.~CONDE: Y ella ¿os quiere?~MENDO: 183 1| que merezco su favor.~CONDE: ¿Que hay de Teodora?~MENDO: 184 1| mis abuelos en Turquía.~CONDE: Sin ser loca, yo no creo~ 185 1| estimara mis favores.~CONDE: Dichoso sois en amores.~ 186 1| va a poner ~ en Alcalá.~CONDE: Dios os guarde.~ ~Vase 187 1| Dios os guarde.~ ~Vase el CONDE. Sale LEONARDO~ ~ ~LEONARDO: 188 1| mostrará mi deseo.~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: (¿Dónde hay con 189 1| deseo.~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: (¿Dónde hay con celos cordura?) 190 1| hermosa! ¡Don Mendo! ~MENDO: Conde, que venís entiendo ~ traído 191 1| hablamos hoy ~ de su amor.~CONDE: Testigo soy.~MENDO: Eso 192 1| tu favor, buen testigo!)~CONDE: ¿He de decir la verdad?~ 193 1| LUCRECIA: Para eso quedas aquí.~CONDE: Pues escúchala de mí,~ 194 1| me dijo, "¡Cosa crüel,~ Conde, es una mujer necia¡ ~ Después 195 1| aunque a don Mendo aborrezca?~CONDE: Oye.~LUCRECIA: No me digas 196 1| LUCRECIA: No me digas nada.~CONDE: Averígualo advertida,~ 197 1| muero!~ ¡Pluguiera a Dios, conde mío,~ pudiera, en esta ocasión,~ 198 1| lo que te niega mi amor.~CONDE: Yo lo estimo de esa suerte.~ 199 1| cuanto me forzare más,~ conde, por corresponderte. ~ ~ 200 1| Vanse doña LUCRECIA y el CONDE. Salen don JUAN y~BELTRÁN, 201 3| banda y sin espada, y el CONDE~ ~ ~ ~MENDO: "Mis cocheros 202 3| celebrarla en las fiestas.~CONDE: ¿Hay suceso más extraño?~ ¿ 203 3| meterme en vidas ajenas.~CONDE: (¡Así tengas la salud!) 204 3| esperanza y la paciencia.~CONDE: ¿Tan presto?~MENDO: Volverme 205 3| a mi constante Lucrecia.~CONDE: (¡Malas nuevas te dé Dios¡) 206 3| Niega a mi voz los oídos.~CONDE: Entrad y habladla con fuerza; ~ 207 3| si hubiera de recebirlo.~CONDE: Yo me obligo a que lo lea.~ 208 3| que lo lea.~MENDO: ¿Cómo?~CONDE: Dámele; que yo~ lo pondré 209 3| escribir. ~ ~Vase don MENDO~ ~ ~CONDE: Y yo a pedir a Lucrecia ~ 210 3| Amor de veras.~ ~Vase el CONDE. Salen don JUAN y BELTRÁN~ ~ ~ 211 3| JUAN y BELTRÁN. Salen el CONDE y~doña LUCRECIA~ ~ ~ ~CONDE: ¿ 212 3| CONDE y~doña LUCRECIA~ ~ ~ ~CONDE: ¿Negarás, señora mía,~ 213 3| LUCRECIA: Yo no la niego.~CONDE: ¿Y que viste,~ cuando doña 214 3| quedan reliquias del daño. ~CONDE: Pues porque arrojes del 215 3| jamás os he ofendido."~ ~CONDE: ¿Conoces la letra? ~LUCRECIA: 216 3| la letra? ~LUCRECIA: Sí.~CONDE: ¿Ves tu engaño?~LUCRECIA: 217 3| engaño?~LUCRECIA: Ya lo veo,~ conde, y pagarte deseo ~ lo que 218 3| jardín. No te vea ~ mi prima.~CONDE: El alma desea ~ por gloria 219 3| el obedecerte.~ ~Vase el CONDE. Salen doña ANA y CELIA~ ~ ~ 220 3| Después, BELTRÁN y el CONDE~ ~ ~JUAN: Yo soy el cochero.~ 221 3| por falso perdéis, ~ el Conde por firme alcanza.~ Vuestra 222 3| Vuestra soy.~ ~Da la mano al CONDE~ ~ ~MENDO: ¡Todo lo pierdo!~ ¿ 223 3| Para qué quiero la vida?~CONDE: Júzgala también perdida,~ Los pechos privilegiados Acto
224 Per| galán ~Don RAMIRO, galán ~El CONDE Melendo, viejo grave ~Don 225 Per| su hijo ~NUÑO, criado del Conde ~CUARESMA, gracioso ~Doña 226 1| ACTO PRIMERO~ ~Salen el CONDE y RODRIGO~ ~RODRIGO: Famoso 227 1| RODRIGO: Famoso Melendo, conde~ de Galicia, no penséis ~ 228 1| que amistad hasta aquí.~CONDE: Bien pienso, noble Rodrigo~ 229 1| la merced que me hacéis.~CONDE: Alzad, alzad; que ofendéis~ 230 1| al deseo la paciencia.~CONDE: Y yo llevar al instante~ 231 1| verdadero amante.~ ~Vase el CONDE~ ~ ~RODRIGO: En tanto bien, 232 1| tan familiar amigo ~ del conde, que no podrá ~ darme mayor 233 1| entendéis ~ que estimo al conde, que entienda ~ que vuestra 234 1| yerno podéis?~REY: A mí y al conde y a vos, ~ Rodrigo, estimar 235 1| Y cuando Sancho Garcia,~ conde de Castilla, intenta~ -- 236 1| hecho~ para no ofender al conde?~REY: Porque lo primero 237 1| hablar~ por ser amigo del conde,~ con eso mismo os responde~ 238 1| Villagómez, con vos~ más que el conde, una de dos:~ hacerlo o 239 1| licencia del rey ~ no me dé el conde a Leonor. ~ Su indignación 240 1| disculpa al caído.~ Mas del Conde galiciano~ es ésta la casa.~ 241 1| emprender ~ sirvo al rey, si al conde ofendo; ~ y así, perdone 242 1| rey de León ~ mejor que el conde Melendo.~ Y teniendo confïanza~ 243 1| porque a sentir~ no llegue el Conde que aspira~ a los amores 244 1| precisa enojosa!~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: Rodrigo, la larga 245 1| enojosa!~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: Rodrigo, la larga ausencia~ 246 1| diligencia.~RODRIGO: Muy otro, conde, me veis ~ del que pensasteis 247 1| en palacio me hallaréis.~CONDE: Pues ¿qué novedad se ofrece ~ 248 1| cierta ocasión ~ la gracia, conde, he perdido. ~ Bien sabe 249 1| daréis contra su gusto.~CONDE: ¿Cómo no?~RODRIGO: De vuestro 250 1| por mí el disgusto menor.~CONDE: 0 el rey os ha de volver~ 251 1| Dadme los brazos, y adiós.~CONDE: ¿Qué no puedo yo saber~ 252 1| Vase don RODRIGO~ ~ ~CONDE: Cuando fue a pedir licencia ~ 253 1| él, Rodrigo se ausenta.~CONDE: Hijo, ¡ay de mí!, que mi 254 1| tener tan osado pecho?~CONDE: No lo sé, aunque lo sospecho.~ 255 1| sácame de confusión.~CONDE: De Leonor he sospechado ~ 256 1| se recelaron los dos. ~CONDE: No me digas más, Bermudo.~ 257 1| Aquí está Nuño, señor.~CONDE: Nuño, el premio y el castigo ~ 258 1| mayor que se vio en crïado.~CONDE: Dime, pues. ¿Qué te quería ~ 259 1| darte pena, lo ha hecho. ~CONDE: Dame los brazos, ¿qué esperas?~ 260 1| tuya.~NUÑO: Dame los pies.~CONDE: Éste es pequeño interés.~ 261 1| Esto sé,~ y no otra cosa.~CONDE: (Perdona, Aparte~ rey, 262 1| demos muerte al culpado.~CONDE: Dices bien. Hoy has de 263 1| NUÑO: En mi fe confía.~CONDE: Ven; sabrás lo que has 264 1| queja de ti~ que de mi el conde, si acaso~ algo viene a 265 1| la puerta estamos ya~ del conde.~REY: Pues haz la seña~ 266 1| perderás tu honor.~ ~Salen el CONDE y BERMUDO, con hachas encendidas 267 1| encendidas y~espadas desnudas~ ~ ~CONDE: ¡Muera el aleve Ramiro!~ 268 1| mí!~REY: Teneos~ al Rey.~CONDE: ¿Al Rey?~REY: Sí.~ ~Deja 269 1| Deja caer la espada el CONDE~ ~ ~CONDE: El rey sois;~ 270 1| caer la espada el CONDE~ ~ ~CONDE: El rey sois;~ aunque no 271 1| para culpas de intención.~CONDE: Basten, porque sois mi 272 1| que me toca su defensa.~CONDE: De ella satisfecho estoy;~ 273 1| nacer la amistad mayor.~CONDE: Tomaré para besarla ~ la 274 1| ELVIRA: (¡Ah, falso!) Aparte~CONDE: De vos confío.~REY: Quedaos, 275 1| REY: Quedaos, Melendo.~CONDE: ¡Señor!...~REY: Quedaos.~ 276 1| Señor!...~REY: Quedaos.~CONDE: Permitíd que al menos~ 277 2| ACTO SEGUNDO~ ~Salen el CONDE y don RODRIGO~ ~CONDE: Esto 278 2| el CONDE y don RODRIGO~ ~CONDE: Esto me pasó, Rodrigo,~ 279 2| al carro que le abrasó.~CONDE: Estáis agora enojado.~RODRIGO: 280 2| pero no el desengañado.~CONDE: Bien está; no he de exceder~ 281 2| RODRIGO: Siempre me honráis.~CONDE: Voy a hablar~ al rey.~RODRIGO: 282 2| Vase don RODRIGO~ ~ ~CONDE: Apenas llevo esperanza~ 283 2| mostró el efeto~ que al conde reveló vuestro secreto,~ 284 2| no quisiera ser más del conde amigo~ que de su rey. Sin 285 2| la palabra cumplir que al conde ha dado.)~REY: Melendo está 286 2| obediencia.~ ~Vase don RAMIRO~ ~ ~CONDE: (Ya quedó solo el rey.) 287 2| Aparte~REY: Melendo amigo.~CONDE: Si de esa suerte os humanáis 288 2| imposible atreva su esperanza.~CONDE: Dos cosas, gran señor, 289 2| obligarle causa tan forzosa.)~CONDE: Mucho dudáis. Ya teme mi 290 2| negar es la tardanza.~REY: Conde, mucho me admira que a Rodrigo~ 291 2| alcanzado.~ ~Vase el REY~ ~ ~CONDE: ¡Ay, Melendo infeliz! ¡ 292 2| de la mudanza en su amor.~CONDE: Hijo, cierto es nuestro 293 2| tu poder y tu grandeza.~CONDE: Por lo menos determino~ 294 2| BERMUDO: Bien lo has trazado.~CONDE: Ya que vaya mal pagado,~ 295 2| honrado de León. ~ ~Vanse el CONDE y don BERMUDO. (Salen VILLANOS,~ 296 2| la Fortuna menos. ~ El conde Sancho García, ~ su padre, 297 2| perdido por Elvira, ~ hija del Conde Melendo;~ y porque de la 298 2| eligiese, sabiendo ~ que del conde de Galicia ~ sois amigo 299 2| León.~RODRIGO: En eso,~ del conde podéis fïar~ lo que fiáis 300 2| Valmadrigal ha entrado ~ agora el Conde Melendo~ con sus dos hijas 301 2| JIMENA: ¡Rodrigo, el Conde Melendo, ~ sus fijas, el 302 2| pidió ~ a Leonor?~REY: El conde ayer,~ para hacerla su mujer, ~ 303 2| tardanza.~MENDO: Ésta es~ del conde Sancho García, ~ y las capitulaciones~ 304 2| está?~MENDO: Bueno está el conde.~REY: ¿Y Mayor?~MENDO: También.~ 305 2| CUARESMA: Con su casa el conde~ de la corte se ha partido.~ 306 2| pretende ~ quebrarme el conde los ojos,~ y sabe a poca 307 2| revienta; ~ que pues el conde se ausenta ~ sin mi licencia, 308 2| en su poder y el del conde ~ confïado y atrevido, ~ 309 3| casos.~RODRIGO, Ya viene el Conde Melendo ~ y también querrá 310 3| querrá escucharlos.~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: ¡Rodrigo! Bien 311 3| escucharlos.~ ~Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: ¡Rodrigo! Bien puede un 312 3| que veis me he arriesgado.~CONDE: Supuesto que de Jimena ~ 313 3| peligros, por hablaros. ~ Conde amigo, aconsejadme, ~ cuando 314 3| es mozo y está enojado.~CONDE: Villagómez, yo no puedo~ 315 3| mil vegadas esas peñas.~CONDE: Adiós, pues.~JIMENA: A 316 3| poner en salvo. ~ ~Vanse el CONDE, don RODRIGO y JIMENA. Salen 317 3| de olvidar mi amor, al Conde,~ la ocasión quiero evitar~ 318 3| sentimientos el rey.~ ~Salen el CONDE, don MENDO y OTRO~ ~ ~CONDE: 319 3| CONDE, don MENDO y OTRO~ ~ ~CONDE: Aquí está el rey.~MENDO: 320 3| negocio habréis venido.~CONDE: No os vais; que pide testigos ~ 321 3| para serlo, dos amigos.~ ~CONDE: Vuestra alteza, gran señor, ~ 322 3| me dé los pies.~REY: Conde, alzad.~CONDE: Hasta alcanzar 323 3| pies.~REY: Conde, alzad.~CONDE: Hasta alcanzar un favor, ~ 324 3| con prevención semejante.~CONDE: Sólo quiero suplicaros ~ 325 3| cabe en vuestro sujeto.~CONDE: Yo os lo aseguro; y así ~ 326 3| El guardallos~ forzoso, Conde, será;~ pero...~CONDE: Promesa 327 3| forzoso, Conde, será;~ pero...~CONDE: Promesa habéis hecho~ de 328 3| mio. ~ ~Vase el REY~ ~ ~CONDE: (Defienda yo la opinión 329 3| amenaza León.)~ ~Vanse el CONDE, don MENDO y el OTRO. Salen~ 330 3| obedezco; ~ en cuanto al conde, os ofrezco ~ intentarlo, 331 3| estacada! ~ Parte volando, y al conde ~ llama, Fortún, de mi parte,~ 332 3| el rey don Sancho y el conde.~RAMIRO: Perdona, Leonor.~ 333 3| rey de Navarra?~ ~Salen el CONDE, don BERMUDO y RODRIGO, 334 3| sacando las~espadas~ ~ ~CONDE: Alfonso,~ ya no es tu vasallo 335 3| ya no es tu vasallo el conde. ~ Pues la palabra real ~ 336 3| RODRIGO al lado del REY~ ~ ~CONDE: ¡Ah, Rodrigo!~RODRIGO: 337 3| dueña, esta espada. Vos, Conde,~ ~Quita JIMENA la espada 338 3| defendiéndole de don SANCHO y el CONDE~ ~ ~ e vos, don Sancho, 339 3| Si son don Sancho e el Conde~ ~ Porfïosos, perdonad.~ ~ 340 3| quien te ofende; que no el conde ~ mi padre, ni el rey don 341 3| pueda ~ quejarse tu padre el conde ~ de mi palabra rompida, ~ 342 3| que es admitirlo forzoso.~CONDE: Falta que a mí me perdones.~ La prueba de las promesas Acto
343 3| y discreto, ~ cuenta el conde Lucanor ~ de un mágico de El tejedor de Segovia Acto
344 Per| GARCERÁN de Molina, galán ~El CONDE don Juan, galán ~El MARQUÉS 345 1| ACTO PRIMERO~ ~Salen el CONDE, don JUAN, FINEO y CRIADOS, 346 1| miras, señor, ~ es la casa.~CONDE: ¡Humilde choza~ para hermosura 347 1| humildad ~ y su fortuna.~CONDE: Llamad.~FINEO: ¿En efeto 348 1| determinas ~ entrarla a ver?~CONDE: Sí, Fineo.~ No sufre más 349 1| notan todos tus acciones.~CONDE: Consejos me das perdidos, ~ 350 1| De una vista te cegó?~CONDE: Tanto, que a no estar 351 1| que ella fuese a verte.~CONDE: ¡Qué poco sabes de amor!~ 352 1| golpes en la puerta~ ~ ~CONDE: Eso, Fíneo, es servir; ~ 353 1| TEODORA: ¿Quién es?~CONDE: Un hombre que tiene,~ bella 354 1| TEODORA: ¿De qué parte?~CONDE: De mi parte.~TEODORA: 355 1| TEODORA: Y, ¿quién sois?~CONDE: No me conviene~ decirlo 356 1| oídos~ cerró de una vez!~CONDE: Fineo,~ o he de lograr 357 1| prudente.~ Entremos por fuerza.~CONDE: Tente;~ que pienso que 358 1| sin capa es ~ el que sale.~CONDE: Pues, Fineo,~ examinarle 359 1| FINEO: Quien puede. Llegad.~CONDE: ¿Adónde vas?~CHICHÓN: Yo, 360 1| como ves,~ para mi amo.~CONDE: ¿Quién es?~CHICHÓN: Pedro 361 1| de quien yo soy aprendiz.~CONDE: ¿Es galán de esa mujer?~ 362 1| O lo es o lo quiere ser.~CONDE: (¡Hay hombre más infeliz!) 363 1| CHICHÓN: Yo me llamo~ Chichón.~CONDE: Vete en hora buena.~CHICHÓN: ( 364 1| Qué determinas, señor?~CONDE: Que llames, fingiendo ser ~ 365 1| FINEO: ¡Oh, cielos!~ Mira...~CONDE: A furia me provoco.~ Si 366 1| Teodora,~ y perderás el amor.~CONDE: Considera tú un abismo~ 367 1| ventana~ ~ ~ Esto es hecho.~CONDE: El rostro tendré cubierto. ~ 368 1| cordura. Ya han abierto.~CONDE: Entremos, pues.~ ~Sale 369 1| teniendo dueño esta casa?~CONDE: (Ya la cólera me abrasa.) 370 1| mayor ~ vencerse a sí.~CONDE: (¿Que te pones Aparte~ 371 1| FERNANDO: ¡Vive Dios!...~CONDE: (Mi autoridad Aparte~ es 372 1| Descúbrese~ ~ ~FERNANDO: ¿Es el conde?~CONDE: El conde soy.~FERNANDO: ¿ 373 1| FERNANDO: ¿Es el conde?~CONDE: El conde soy.~FERNANDO: ¿ 374 1| Es el conde?~CONDE: El conde soy.~FERNANDO: ¿Corresponde~ 375 1| vuestra sangre esta hazaña?~CONDE: ¡Basta, atrevido! ¿Qué 376 1| punto!~FERNANDO: ¡Señor!~CONDE: ¡Idos, villano! ¡Acabad!~ 377 1| tejedor,~ tan bueno... ~CONDE: ¡Qué atrevimiento!~ ¿Eso 378 1| Hay mujer más desdichada?~CONDE: ¡Muera!~ ~Acuchíllanse~ ~ ~ 379 1| rigor y el castigo ~ del conde pueda evitar.~CHICHÓN: 380 1| privanza ~ da tanta soberbia al conde, ~ que sus celosos enojos ~ 381 1| don Juan; hallóme ~ el conde hablando con ella; ~ sus 382 1| Que allí el amor~ del conde tuvo principio!~CHICHÓN: 383 1| quiere hablar~ por ti al conde.~FERNANDO: ¿Tal ha dicho? ~ ¿ 384 1| Vanse todos. Salen el CONDE y FINEO~ ~ ~FINEO: Gran 385 1| al tejedor te ha dañado.~CONDE: Ni yo lo pude estorbar~ 386 1| cometió.~FINEO: Caso es llano.~CONDE: ¿Cómo está Claudio?~FINEO: 387 1| si no yerra el cirujano.~CONDE: ¡Triste de él!~FINEO: ¡ 388 1| solícito deseo~ de Teodora?~CONDE: No, Fineo;~ que no es 389 1| diría~ si esto supiese?~CONDE: De amor~ es incentivo el 390 1| hallarle hablando con ella?~CONDE: Ésa ha sido obligación, ~ 391 1| el MARQUÉS~ ~ ~ ~MARQUÉS: Conde...~CONDE: Señor...~MARQUÉS: ¿ 392 1| MARQUÉS: Conde...~CONDE: Señor...~MARQUÉS: ¿Vos 393 1| sabéis~ que sois señor?~CONDE: Sé a lo menos~ que vos 394 1| para deshacer agravios, ~ conde, que no para hacerlos. ~ ¿ 395 1| el riguroso escarmiento!~CONDE: ¡Señor...!~MARQUÉS: No 396 1| Vase el MARQUÉS~ ~ ~CONDE: (Con un loco en vano son 397 1| Teodora, el seso. ~ ~Vase el CONDE. Salen don FERNANDO, con 398 1| quien vence es refrán.~ El conde, mi dueño, amigo, ~ pierde 399 1| esta casa el sol que al conde~ tiene abrasado de amor.~ 400 1| señal del amor y fe ~ que el conde por mí te ofrece.~CHICHÓN: 401 1| me despido de él, ~ y al conde empiezo a servir.~FINEO: 402 1| CHICHÓN: Dos crïados~ son del conde mi señor.~TEODORA: ¿Es Chichón?~ 403 1| que después que sirvo al conde~ me llamo ya don Chichón.~ 404 1| don Chichón.~TEODORA: ¿Al conde sirves?~CHICHÓN: Teodora,~ 405 1| plumas la alcahuetería.~ El conde, al fin, mi señor,~ que 406 1| tú y el mundo conozca,~ conde enemigo, el valor~ del tejedor 407 2| escondido en Madrid,~ el conde don Juan me envía. ~FERNANDO: ¿ 408 2| Vanse todos. Salen el CONDE y FINEO~ ~ ~CONDE: Asi he 409 2| Salen el CONDE y FINEO~ ~ ~CONDE: Asi he trazado, Fineo, ~ 410 2| te aflige un loco deseo!~CONDE: No sé qué hechizo bebí ~ 411 2| Hágase pues lo que ordenas.~CONDE: Entre Chichón, y engañemos, ~ 412 2| de reventar de hinchado.~CONDE: A recebirte me obliga ~ 413 2| soy natural de Barriga.~CONDE: Pues, ¿hay lugar de ese 414 2| y quedóseme Chichón.~CONDE: Donaire tienes.~CHICHÓN: 415 2| bailando la rastreada.~CONDE: ¿Sabes ya, pues te dispones ~ 416 2| decir de ti mucho mal.~CONDE: Yo sé que tú no lo harás; ~ 417 2| en el lugar que me das?~CONDE: Mi afición te lo promete.~ 418 2| Pues Teodora ya ha volado.~CONDE: Ése fue un liviano antojo, ~ 419 2| valer.~CHICHÓN: Manda, pues.~CONDE: Tú has de prender~ al tejedor 420 2| CHICHÓN: ¡Guarda la gamba!~CONDE: En la sierra,~ con otros 421 2| CHICHÓN: ¿Yo he de prenderlos?~CONDE: Dos mil~ ducados Segovia 422 2| puede el más flaco pasalla.~CONDE: Con industria lo has de 423 2| mi ingenio y mi lealtad.~CONDE: Oye, pues.~ ~Sale un PAJE~ ~ ~ ~ 424 2| Majestad~ aguarda a vueseñoría.~CONDE: Quédate aquí; que después ~ 425 2| más de espacio.~ ~Vanse el Conde y el PAJE~ ~ ~CHICHÓN: Confusiones 426 2| lo que manda el rey~ y el conde, que ya es mi amo?~ Bien 427 2| FERNANDO: Pues advertid que el conde no perdona ~ traza ni diligencia ~ 428 2| mí queréis valeros,~ del conde injusto, y aun del mundo 429 2| dio prosperidades,~ el conde don Juan~ dio en solicitarme,~ 430 2| de que era mi amante ~ el conde, y temiendo ~ mi afrentoso 431 2| desastres, ~ a no amar al conde ~ no fueron bastantes; ~ 432 2| notable.~FERNANDO: ¿Que al conde engañoso ~ tu honor entregaste?~ 433 2| Aparte~ mi intento; que al conde, ~ puesto que la agravie, ~ 434 2| Doña Ana, ampararme~ del conde pretendo, ~ para que él 435 3| que de hipocondría--~ el conde don Juan; aunque otros~ 436 3| Vanse todos. Salen el CONDE y FINEO, de campo,~dentro 437 3| FINEO: Alegre noche.~CONDE: A no estar~ yo tan triste, 438 3| recreación ~ es ésta de Cobos.~CONDE: Buena,~ si hiciese un punto 439 3| fuegos ~ te entretengan?~CONDE: No, Fineo;~ antes al campo 440 3| a Clariana de la aldea.~CONDE: No la nombres, si desea ~ 441 3| a Madrid tiene sitiado.~CONDE: ¡No me dieran más cuidado ~ 442 3| marchando hacia Guadarrama.~CONDE: A manos de Amor he muerto, ~ 443 3| a las moriscas banderas.~CONDE: ¡Ah, Teodora! Si supieras ~ 444 3| a un desdichado amparad.~CONDE: ¿Quién sois?~FERNANDO: 445 3| acercan ya mis contrarios.~CONDE: En esa quinta os entrad;~ 446 3| Entran en el enverjado~ ~ ~CONDE: Aguardad.~VENTERO: ¿Quién 447 3| ventana de la quinta~ ~ ~CONDE: El conde. ~FERNANDO: (¡ 448 3| la quinta~ ~ ~CONDE: El conde. ~FERNANDO: (¡Hay hombre 449 3| de mi enemigo~ he dado.)~CONDE: ¿Es Celio?~BANDOLERO 1: 450 3| cierto que se ha librado.~CONDE: ¿Y Teodora?~BANDOLERO 1: 451 3| infierno arde en mí.) Aparte~CONDE: (Pues la palabra que he 452 3| VENTERO y los VILLANOS~ ~ ~CONDE: Llega; que ofendido estoy, ~ 453 3| en Teodora mis agravios.~CONDE: Mueve los hermosos labios;~ 454 3| resistiendo.)~ No pienses, conde, que ofendo, ~ con el silencio 455 3| atrevimiento de hablarte.~CONDE: Si ya merezco ablandarte,~ 456 3| múdable! ¡Ah, fementida!~CONDE: No la injuries, si la vida ~ 457 3| la justa esperanza~ del conde, que ser constante ~ a la 458 3| a prenda me estima~ del conde ya, o--¡vive el cielo!-- ~ 459 3| FERNANDO: ¡Tal escucho!~CONDE: ¡Que merezco ~ tan gran 460 3| injuriándote muera.~ ¡Víl, infame!~CONDE: El sufrimiento~ me falta 461 3| las espadas~ ~ ~TEODORA: ¡Conde, ~ tente! Que no corresponde~ 462 3| siga ~ mis medrosos pies el conde,~ la puerta defiende en 463 3| me esconde. ~ ~Huye~ ~ ~CONDE: ¡Ah, engañadora!~FERNANDO: ¡ 464 3| Huye, honor~ de mujeres!~CONDE: ¡Muera, muera!~ ¡Y seguidla!~ 465 3| al campo habéis de salir.~CONDE: Furia del infierno es.~ 466 3| las romanas matronas. ~ Al conde y a sus crïados~ dejo encerrados 467 3| Segovia. ~ ~Vanse. Salen el CONDE y FINEO~ ~ ~CONDE: Mal reposa 468 3| Salen el CONDE y FINEO~ ~ ~CONDE: Mal reposa un agraviado,~ 469 3| sin reposar has pasado. ~CONDE: ¡Ojalá que hubiera dado~ 470 3| cumplir tus intenciones.~CONDE: ¡Chichón!~CHICHÓN: Ya puedes 471 3| furor viene a tu aposento.~CONDE: ¿Qué temes? ¿Qué te acobardas? ~ 472 3| GARCERÁN: Aquí está el Conde.~CHICHÓN: (Sin duda Aparte~ 473 3| esconder~ tras de la cama del conde.~ ¡Aquí pagaréis, Chichón!~ 474 3| corresponde. ~ ~Escóndese~ ~ ~CONDE: Hombres, ¿quién sois? ¿ 475 3| Conocéis esta villana?~CONDE: Bien la conozco.~FERNANDO: ¿ 476 3| promesas mal cumplidas?~CONDE: ¿Yo a doña Ana?~FERNANDO: 477 3| el acero.~ Dadle, pues, conde, al momento,~ la mano que 478 3| FINEO habla aparte al CONDE~ ~ ~FINEO: Sin duda es el 479 3| será tan fácil después.~CONDE: Bien dices. Llega, doña 480 3| esperanza vana.~ANA: Bien sabes, conde y señor,~ que cuando no 481 3| bastara~ a merecerte mi amor.~CONDE: A tu fineza es debida~ 482 3| Dejadnos solos agora;~ que al conde tengo que hablar.~FINEO: (¿ 483 3| queda que averiguar?) Aparte~CONDE: (Por ti, enemiga Teodora, 484 3| Vanse todos, menos el CONDE y el tejedor don~FERNANDO, 485 3| que cierra las puertas~ ~ ~CONDE: (No espere suerte mejor 486 3| ha derribado.)~FERNANDO: Conde, ¿conocéisme? ~ ~Descúbrese~ ~ ~ 487 3| conocéisme? ~ ~Descúbrese~ ~ ~CONDE: Sí,~ y en vuestro valor 488 3| conocí.~FERNANDO: ¿Quién soy?~CONDE: Sois el tejedor~ Pedro 489 3| habéis conocido. ~ Miradme, conde, mejor.~CONDE: Por lo que 490 3| Miradme, conde, mejor.~CONDE: Por lo que decís, pensara,~ 491 3| érades él.~FERNANDO: Sí soy, conde.~CONDE: ¡Válgame Dios! Si 492 3| FERNANDO: Sí soy, conde.~CONDE: ¡Válgame Dios! Si ofendido~ 493 3| castigue, no estoy~ muerto, conde; vivo soy,~ y ha de ser 494 3| mi valor el instrumento.~CONDE: ¿Cómo es posible? Yo mismo~ 495 3| obligase a ser liviana, ~ conde, o vuestro poder o su flaqueza,~ 496 3| recompensa.~ Ésta es mi historia, conde; y satisfecho~ con esto 497 3| vida.~ ~Saca la espada~ ~ ~CONDE: Siendo Fernando de doña 498 3| vuestra muerte cobro el mío.~CONDE: De vuestra afrenta el 499 3| vuestro amor con mi esposa.~CONDE: Si ella ingrata~ resiste 500 3| Acuchíllanse, y cae el CONDE~ ~ ~CONDE: ¡Muerto soy! ¡