IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Alfabética [« »] sombrío 4 somnolenta 1 somos 31 son 501 soñaba 5 soñabas 2 soñada 1 | Frecuencia [« »] 507 has 506 conde 504 quiero 501 son 492 fernando 489 tú 488 vuestro | Juan Ruiz de Alarcón Collección de obras Concordancias son |
La amistad castigada Acto
1 1| reinos. ~ Éstas, caro amigo, son ~ las olas en que me anego; ~ 2 1| anego; ~ las confusiones son éstas ~ en que dudoso padezco. ~ 3 1| han puesto;~ y aunque no son los engaños~ dignos de reales 4 1| según vuestras partes son, ~ la suerte en esta ocasión ~ 5 1| vuestros oídos ~ entendáis que son fingidas. ~ Claro estaba; 6 1| supuesto que sabéis ~ que no son crueldades mías ~ las que 7 1| malicia.~DIÓN: De ingenio son más que humano ~ prevenciones 8 1| Vencibles dificultades ~ no son hados soberanos, ~ ni los 9 1| y en fin, tormentos que son~ mayores, que tengo celos;~ 10 1| contentan con ser~ celos, que son desengaños.~ Ese injusto, 11 1| ceguedad, ~ y los celos son locura.~ ~Vanse las dos. 12 1| intención; ~ mas cuando son desiguales ~ los impulsos 13 1| no en vano, pues tales son ~ tus fuerzas, que en un 14 2| porque en los que amantes son, ~ es sobra de estimación ~ 15 3| azules vidrios;~ nuevas son que finge sólo~ por ausentaros 16 3| vengar mis afrentas~ no son menester tus manos.~ ~Pónese El Anticristo Acto
17 1| ELÍAS FALSO: Misterios son celestiales,~ valerosos 18 1| lucero~ anunciaba, cuando son~ más verdaderos los sueños,~ 19 1| vuestros deseos.~ Término son estas peñas ~ que con el 20 1| Aquilón, ~ llanto de Betzaida son,~ si otra edad fueron espejo.~ 21 1| espíritus fueron~ ya luces, y ya son sombras.~ Cuantos ya precipitados,~ 22 2| pues fuera de que a ti no son secretas ~ las voces de 23 2| sibilas, ~ porque se sabe que son ~ apócrifas y fingidas. ~ 24 2| hebdómada siete años, ~ son cuatrocientos y setenta 25 2| entender, o siete días, ~ que son las dos medidas naturales ~ 26 2| CRISTIANO: "Santo Tomás dice que son milagros ~ los que se hacen 27 2| nuestro modo de entender,~ no son milagros, pues son~ hechos 28 2| no son milagros, pues son~ hechos por virtud criada;~ 29 2| Si los prodigios son tales ~ que engañan nuestros 30 3| ACTO TERCERO~ ~Salen al son de chirímias, el ANTICRISTO, 31 3| ELIAZAR: Éstas gran monarca, son ~ las llaves de la ciudad, ~ 32 3| riguroso.~ANTICRISTO: Más son vuestras mis vitorias~ --¡ 33 3| del universo mis leyes~ son preciso mandamiento,~ vuele 34 3| ANTICRISTO: Misterios divinos son.~ ~Salen BALÁN y MÚSICOS~ ~ ~ 35 3| soldados;~ no temáis; que pocos son~ a la espada de dos filos ~ 36 3| ANTICRISTO: Hechizos cristianos son~ los que turbarme han podido;~ 37 3| santos judíos.~CRISTIANO: Son muy pocos.~BALÁN: Pues hagamos~ 38 3| confïanza;~ que según los santos son~ sin cuenta en mi religión,~ 39 3| BALÁN: Jacob y sus hijos son,~ trece.~CRISTIANO: San 40 3| cristiano mató.~ELIAZAR: No son indicios, Elías; ~ probanzas 41 3| indicios, Elías; ~ probanzas son infalibles ~ las que muestran 42 3| esto sufra!~JUDÍO 2: Muchos son ~ los desengaños que veo.~ La cueva de Salamanca Acto
43 1| dormir?~ Mira que las doce son.~ENRICO: Primero, Andrés, 44 1| timbres heredados, ~ armas son ciertas de su autor primero.~ 45 1| de dormir, que las tres son!~JUAN: ¡Estamos buenos agora,~ 46 1| hijas de verdad,~ porque son de la amistad~ ajenas las 47 1| cupieran ~ dos hombres que son tan grandes ~ en casa que 48 1| estado. ~ ¿Qué desdichas son éstas, qué locuras? ~ ¿ 49 2| vïanda, ~ que al entrar son de demanda, ~ y de vïanda 50 2| Mas los dos Enricos son~ los que vienen.~ ~Salen 51 2| aquí ~ en todas partes lo son, ~ que es de esta escuela 52 2| he discurrido.~ Demonios son, vive Dios,~ los magos: 53 2| ya tarde?~LUCÍA: Las diez son.~ ¿Quieres acostarte? ~CLARA: 54 2| silbo.~LUCÍA: Estos silbos son~ de Zamudio.~CLARA: Hablarle 55 2| hagáis pedazos.~GANAPÁN: Ni son de acero mis brazos,~ ni 56 2| verdades de un deseo.~ No son injustos ni extraños, ~ 57 3| MARQUÉS: Sí, mas los señores ~ son de la república espejos.~ 58 3| no de otra suerte, que son~ en los más grandes señores ~ 59 3| sentir; ~ las lágrimas perlas son, ~ que entre el diamante 60 3| ANDRÉS: Misterios divinos son.~ Yo estoy temblando, Zamudio.~ 61 3| veinte.~ENRICO: Las seis son. Casaréis dichosamente,~ 62 3| que sin ser encantados, son figuras. ~ ~Vase ZAMUDIO. 63 3| Ya sabéis cuán fuertes son~ con un mozo caballero~ 64 3| magia es natural, ~ pues lo son los medios de ella; ~ y 65 3| parezcan.~ Éstas dos lícitas son,~ con que este modo no excedan;~ 66 3| que figuramos estrellas ~ son un ente de razón, ~ no figuras 67 3| propuesto en su defensa~ son falsos, que en los espejos,~ 68 3| Los números y los nombres~ son una cosa discreta, ~ ni El desdichado en fingir Acto
69 1| estilo ni letra, amigo,~ son de mujer.~SANCHO: Yo tal 70 1| a Arseno~ ~ ~ Traidor, ¿son éstas las horas ~ en que 71 1| los dos palabras, ~ que son no costosas prendas, ~ y 72 1| Agora me llamo Julio.~ Éstas son, señor, las nuevas~ que 73 2| causa me reparo,~ Porque no son muy sabrosas ~ las nuevas 74 2| hallado.~CELIA: Pues ¿qué son? ¿Hase casado?~PEREA: No 75 2| adonde cuantos nacieron~ son llamados con razón,~ y los 76 2| razón,~ y los escogidos son~ los que menos merecieron;~ 77 2| y estos escogidos pocos~ son en serlo desdichados,~ Porque 78 2| No pocos, ~ según veo, son los locos ~ a quien prenden 79 2| ARDENIA~ ~ ~INÉS: Celos son éstos.~ARDENIA: Yo rabio.~ 80 2| discreción,~ cosas que debidas son~ sólo a la naturaleza,~ 81 2| mano~ ~ ~ARDENIA: ¡Jesús! ¿Son veras? ~PERSIO: ¿Por qué ~ 82 2| aparta. ¿Qué intentas? ~ ¿Son veras éstas? Desvía.~PERSIO: ¡ 83 2| escucharlas~ y pensar que son de veras.~ARDENIA: Y pensarán 84 2| Aparte~ARDENIA: Malas burlas son, Arnesto.~TRISTÁN: Mi señor 85 2| nada. ~ De entre hermanos son pendencias.~JUSTINO: ¿Sobre 86 2| cansarte? Es niñería. ~ Todas son impertinencias.~JUSTINO: 87 3| esperase más. Ya entiendo~ que son las doce.~CLAUDIO: Ya cantan~ 88 3| hacer ~ que los dos quién son me digan. ~ Que soy Arnesto.~ 89 3| alcanzo?~PRÍNCIPE: Mocedades son, Justino.~ No os enojéis La culpa busca la pena, y el agravio la venganza Acto
90 1| mi forzosa demanda, ~ que son en mí ejecuciones, ~ y que 91 1| ejecuciones, ~ y que en sí son amenazas.~ANA: Declárate, 92 1| imaginara~ que lo que es desdén son celos,~ y lo que es rigor 93 1| SEBASTIÁN: Estos abrazos~ son el primer alivio que he 94 1| ya hacéis ~ visitas que son conmigo ~ por dos partes 95 1| vi ~ sin daros cuenta, no son ~ vuestras quejas bien fundadas, ~ 96 1| SEBASTIÁN: ¡Ah, cielos!~ Ya son agravios mis celos.~MOTÍN: ¿ 97 2| modo me habléis.~JUAN: Esas son caballerías ~ de Amadís 98 2| sospechas, qué recelos~ son estos, suerte crüel,~ con 99 2| tardo en verte, ~ según son los males míos. ~ Déjanos 100 2| descuido,~ has de saber si son sombras~ o verdades las 101 2| pensad ~ que las amenazas son ~ tan grandes, que el corazón ~ 102 2| tributo a don Diego.~ Éstos son, don Sebastián,~ mis casos; 103 2| esperanzas~ de ser su esposo! ¿Son éstos~ delirios de la Fortuna,~ 104 2| atender a las causas,~ o son del cielo misterios,~ que 105 3| engañas si sospechas~ que son mis favores flechas~ de 106 3| MOTÍN: Mujeres~ hay aquí, y son por lo menos~ de buena ropa; 107 3| despacio en un zaguán, ~ que son presa de lacayos.~SEBASTIÁN: 108 3| SEBASTIÁN: No sé.~ (Trazas son de la Fortuna, Aparte~ que 109 3| los celos, Vasconcelos,~ son furia de Barrabás,~ y barrabasada 110 3| semblante ~ despues, porque son ventanas~ los ojos del corazón, ~ 111 3| doña Ana! ¿Persuasiones ~ son menester cuando logras ~ Don Domingo de Don Blas Acto
112 1| cuantos en la ciudad ~ nobles son, guardar pudiera~ sin que 113 1| seguridades.~MAURICIO: Sentencias son.~DOMINGO: Así muestro ~ 114 1| enlutarse.~BELTRÁN: ¿Cuáles son?~DOMINGO: El de casarse~ 115 2| padre los intentos.~ Trazas son y fingimientos;~ que [fabrica] 116 2| pecho.~ En los peligros son años~ los puntos de dilaciones; ~ [ 117 2| violencia~ verdades claras, que son~ noche de vuestra opinión,~ 118 3| propia mano.~ Éstos mis casos son, ésta mi historia;~ y pues 119 3| vehementes~ que casi evidentes son~ mal guardará la justicia~ 120 3| con Dios,~ y advertid que son mañana ~ las fiestas.~JUAN: 121 3| vuestra hija.~RAMIRO: Culpas son ~ de sus costumbres.~NUÑO: ([¿ 122 3| Cómo?~JUAN: Sin número son~ los castellanos que esconde~ El dueño de las estrellas Acto
123 1| ACTO PRIMERO~ ~Salen al son de chirimías el REY, SEVERO 124 1| VILLANOS y MÚSICOS, cantando al son del villano, y~bailando. 125 1| varias cosas?~SEVERO: Baratas son y curiosas.~CORIDÓN: ¡Quien 126 1| Estos libros, ¿de quién son?~SEVERO: Las leyes con que 127 1| a Atenas hizo dichosa,~ son éstas.~LICURGO: A no haber 128 1| labrador?~SEVERO: Secretos son los jüicios~ de los reyes. 129 1| cosas de palacio, ~ como son graves, de espacio~ mueven 130 2| secreto. ~ Éstos, señor, son mis casos. ~ Ya habréis 131 2| lengua os ha propuesto ~ son tan graves, los que faltan ~ 132 2| por sabio os conozco, ~ son leyes vuestros consejos.~ 133 2| excesos, ~ o ellos también son injustos, ~ y con recíprocos 134 2| Sí; mas tales ocasiones ~ son el toque de un discreto.~ 135 3| esta casa.~LICURGO: Graves son;~ mas ninguno puede ser~ 136 3| obligación, ~ y los que plebeyos son, ~ amor como a natural;~ 137 3| mis obligaciones ~ ofensas son las razones ~ y agravios 138 3| Decidlas, pues.~LICURGO: Éstas son.~ ~Lee~ ~ ~ "Que los plebeyos, 139 3| resistió.~MARCELA: Agüeros son evidentes ~ de un gran 140 3| copete a la Ocasión;~ que son breves los momentos ~ que Los empeños de un engaño Acto
141 1| exteriores ~ bosquejos del alma son;~ que en calidad y valor, ~ 142 1| de las que veis, ~ ellas son las que os le han dado.~ 143 1| penas; ~ y asi, sus méritos son ~ causa en vos de esos efetos; ~ 144 1| más ~ contrarios efetos son.~TEODORA: Oye una comparación, ~ 145 1| instantes de vida ~ sin él, son siglos de muerte.) ~ Teodora, 146 1| Señora!~CAMPANA: (¡Éstas son otras quinientas!) Aparte~ 147 2| confirmado.~ Tantos los empeños son ~ en que un engaño me ha 148 2| Qué es esto?~DIEGO: Éstos son rayos, Leonor, ~ de la nube 149 2| de mi pensamiento, ~ si son de esas tempestades ~ causa 150 2| espuelas,~ velas los remos son, alas las velas,~ con que 151 2| desdenes~ tan groseros.~INÉS: Son cautelas,~ rigores fingidos 152 2| cautelas,~ rigores fingidos son~ por deslumbrar a Teodora;~ 153 3| que tú entiendes que lo son, ~ y que sin fruto los finjo? ~ ¿ El examen de maridos Acto
154 1| según se ve, ~ son las que pueden moverte ~ 155 1| pues, si sus méritos son ~ tan 156 1| para pedir, son ofensas ~ 157 1| calidades ~ son éstas, y son verdades ~ 158 1| son éstas, y son verdades ~ 159 1| intención~ son tan nuevas, que ya son ~ 160 1| son tan nuevas, que ya son ~ la fábula 161 1| cuáles los méritos son? ~INÉS: 162 1| caballeros ~ son dos tan altas vitorias,~ 163 1| vitorias,~ son dos afrentas notorias~ 164 2| méritos veo, ~ y si verdaderos son,~ mi sangre o mi inclinación ~ 165 2| trataba sus bodas.~ Mas son pláticas perdidas.~ De lo 166 2| sirvió y obligó, ~ porque son muy poderosas ~ diligencias 167 2| imposible la vitoria, ~ pues son, cuando amor declina, ~ 168 2| satisfación,~ y más donde tantos son~ de mi mano pretendientes;~ 169 2| enemigos, ~ vuestros ojos son testigos.~ No mendigáis 170 2| costumbres, yo no digo ~ que son santas, mas al menos ~ son 171 2| son santas, mas al menos ~ son tales, que los más buenos ~ 172 2| visible?)~ Tales los méritos son~ que alegáis vos, y yo veo,~ 173 2| vista más atrevida, ~ si son de gasa bruñida ~ o de cristal 174 2| información,~ las faltas son ciertas ya~ del Marqués, 175 2| que méritos no premiados ~ son litigiosos derechos.~BELTRÁN: 176 2| Beltrán, títulos de Italia ~ son moneda de otro reino, ~ 177 2| Voluntarias señorías ~ son forzosos sentimientos, ~ 178 2| mujer me dijo?~BELTRÁN: ¡Que son todos verdaderos!~INÉS: ¿ 179 2| todos verdaderos!~INÉS: ¿Que son ciertos?~BELTRÁN: Ciertos 180 2| ciertos?~BELTRÁN: Ciertos son.~ ~Levántase derribando 181 3| elección,~ pues dos solamente son~ los que os compiten agora;~ 182 3| de resolver.~ (Dilaciones son, por ver Aparte~ si el tiempo 183 3| Inés, porque veo ~ que son todas dilaciones, ~ solicitando 184 3| Las dilaciones que veis ~ son sólo en vuestro favor; ~ 185 3| defeto;~ y los del Marqués son tales,~ que la vergüenza 186 3| opinión~ del Marqués al mundo son~ sus defetos tan secretos~ 187 3| edad. ~ Éstos sus defetos son; ~ pues él los pregunta, 188 3| Marqués piensa ~ que los suyos son secretos?~ Si son ciertos, 189 3| suyos son secretos?~ Si son ciertos, la razón~ con que 190 3| descubrirá~ la verdad, si no lo son;~ que a esto sólo mi cuidado~ 191 3| dicen que esos puntillos~ son para hidalgos de aldea.~ 192 3| CARLOS: (Amor, como son divinos, Aparte~ son tus 193 3| como son divinos, Aparte~ son tus intentos secretos,~ 194 3| sido, aunque pesada; ~ mas son percances de amor. ~MARQUÉS: ¿ 195 3| Mas siempre los males son~ por bien, pues por el cañón~ 196 3| Hay tal maldad! Cosas son~ que trazan envidias fieras.~ 197 3| MARQUÉS: ¡Cielos! ¿Qué furias son éstas ~ que en mí ejecutan 198 3| OCHAVO: No;~ mas, señor, si son mentiras,~ efeto son de 199 3| si son mentiras,~ efeto son de las iras~ que en doña 200 3| alegado!~JUAN: ¡Fuertes son los argumentos!~GUILLÉN: 201 3| por quien los sujetos ~ son incapaces de amor, ~ pues 202 3| casamientos; ~ pero cuando son en todo ~ iguales los dos 203 3| INÉS: Ésas tres las faltas son ~ que me han dicho.~CARLOS: Los favores del mundo Acto
204 1| El mejor;~ todos, con él, son aldeas.~HERNANDO: Seis años 205 1| Aquí las mujeres y ellas ~ son en eso parecidas.~GARCÍA: 206 1| GARCÍA: Bizarras las damas son.~HERNANDO: Diestras pudieras 207 1| mis glorias, ~ cuanto lo son tus victorias.~ ~Vienen 208 1| ANARDA: Vanas las lisonjas son, ~ cuando con lo que intentastes, ~ 209 1| GARCÍA: Quédate, y sabe quién son ~ esas mujeres.~HERNANDO: ¿ 210 1| enojo y rigor?~ Pues ardides son que amor~ ha trazado y ha 211 1| corte se trasforma.~ Mas son vanas intenciones~ cuando 212 1| Lisonjas?~HERNANDO: Verdades son,~ de que tengo algún indicio.~ 213 1| al fin vencistes, ~ que son los reyes planetas, ~ y 214 1| claras vuestras obras son. ~ Desde el oriente al ocaso ~ 215 1| ventana~ ~ ~ANARDA: Dos son. ~ ~INÉS: El conde y Leonardo~ 216 2| acabó?~HERNANDO: Tantos son dos como mil ~ contra aquel 217 2| cuántos los contrarios son.~JUAN: Yo soy Luna, él Alarcón, ~ 218 2| Paciencia! De esta manera~ son Los favores del mundo. ~ ~ 219 2| amante; ~ grandes los bienes son dificultosos. ~ Poco al 220 2| mis acciones.~ANARDA: No son para conmigo mis licíones;~ 221 2| Paciencia! De esta manera ~ son los favores del mundo.~ ~ 222 3| intento;~ graves razones son las que conmigo ~ os dieron 223 3| Callando se dan~ nuevas que son de tristeza.~PRÍNCIPE: ¿ 224 3| Éstas me la dan a mí, ~ que son con las que se roza ~ la 225 3| a mentir.~ Coche y Prado son su gloria, ~ y ésta se reduce 226 3| allí. ~ Pero las postas son éstas.~GARCÍA: Pues alto, 227 3| BUITRAGO~ ~ ~JULIA: Sus pasos son los que siento,~ pues se 228 3| inconvenientes~JULIA: Los del honor son urgentes.~GARCÍA: Déjame 229 3| casa. Paróse. ~ Mujeres son.~GARCÍA: Ello es cierto. ~ 230 3| Don Juan y el príncipe son!~ANARDA: Sacad, Buitrago, 231 3| Anarda; ~ favores del mundo son.~PRÍNCIPE: Vos lo pedis, Ganar amigos Acto
232 1| amor desnudos;~ que ni son los celos mudos~ ni es sufrido 233 1| Fernando,~ los nobles amantes son~ centinelas del honor~ de 234 1| dice que las mujeres ~ no son firmes? Peñas son.)~ ~A 235 1| mujeres ~ no son firmes? Peñas son.)~ ~A ENCINAS~ ~ ~ANA: Doña 236 1| dura confusión? ~ ¿Que aún son mayores mis males ~ que 237 1| tu espada; que espada son ~ de la muerte mis pesares.~ ~ 238 2| don Diego!~DIEGO: Aunque son~ tiempos tales dedicados ~ 239 2| y en ella~ estas mañas son antiguas.~ Un hombre conozco 240 2| Ves cómo de culpas tuyas ~ son, falsa, las penas mías? ~ 241 2| Ocupaciones forzosas ~ son las suyas en las cosas ~ 242 3| DIEGO: Muy pesadas burlas son; ~ pero nunca tu mudanza~ 243 3| Aparte~ Inés y Fernando son.)~INÉS: ¡Tenga!~FERNANDO: ¡ 244 3| poderosos~ los indicios son probanza.~ Contra el marqués, ¿ 245 3| enemigo?~ Fuera de que muchos son~ los indicios y vehementes;~ 246 3| vehementes;~ y estos dos son accidentes~ que hacen plena 247 3| moriscas,~arrastrando a son de cajas~ ~ ~PEDRO: Vuestra La manganilla de Melilla Acto
248 1| castillo ~ y qué torres son aquéllas?~PIMIENTA: Ese 249 1| quejas.~ARELLANO: Moros son. ¡Daos a prisión!~PIMIENTA: (¡ 250 1| Dilo tú:, ¿por ventura son más buenos~ en sangre, antigüedad, 251 1| quebranta.~AZÉN: Cuando son los amigos superiores,~ 252 1| los amigos superiores,~ son también desiguales los respetos.~ 253 1| Moros, prendedle!~AMET: Son intentos vanos.~ No debes 254 2| las albricias que a mí ~ son tan debidas, le dieses.~ 255 2| Quedito; que muda el son ~ el tañedor, y es forzoso ~ 256 2| loco!~PIMIENTA: Ardides son de la guerra. ~ (La morilla 257 2| afición~ cuando el belígero son ~ me hizo ocupar las almenas;~ 258 2| Violentos los medios son, ~ mas voluntario el efeto;~ 259 3| pensamiento.~ Mas obras son de amor ciego. ~ No habrá 260 3| matad a esos dos,~ que son cristianos espias!~ ~Acuchíllanlos~ ~ ~ 261 3| te obliga, Amet, si éstos son~ por quien están en prisión~ 262 3| si te engaño.~AZÉN: Todas son hechicerías~ tuyas.~AMET: 263 3| desprecio, ~ "Pues aunque son amarillos ~ cagajones y 264 3| Investigables caminos ~ son, Daraja, los divinos. ~ 265 3| confïados ~ con ver que son los indicios ~ conformes 266 3| moros fugitivos.~ARELLANO: Son ardides como tuyos.~VANEGAS: 267 3| ofenda. ~ Azén, Azén, éstos son~ castigos de tus blasfemias;~ 268 3| padrino. ~ Hazañas de Dios son éstas, ~ y éste el fin, La industria y la suerte Acto
269 1| de decir verdad,~ dineros son calidad...~ Y la pobreza 270 1| sangre tienes.~ En la corte son factores ~ aquellos grandes 271 1| pendencias por Blanca son.~ Mira que de tu traición~ 272 1| que palabras en amor~ son las prendas menos graves. ~ 273 1| corazón,~ o centellas de amor son~ las inquietudes que siento.~ 274 1| Juan de Luna." ¡Qué leo! ~ ¿Son versos, amor, o son ~ flechas 275 1| Son versos, amor, o son ~ flechas para el corazón~ 276 1| opinión~ lvianos testigos son~ Un papel y un escudero." ~ ~ 277 1| Sol de Guzmán.~BLANCA: ¿No son primos?~NUÑO: Deudos son,~ 278 1| son primos?~NUÑO: Deudos son,~ pero no son tan cercanos,~ 279 1| NUÑO: Deudos son,~ pero no son tan cercanos,~ que para 280 1| así.~SANCHO: Sí; que no son pedernales~ sus entrañas, 281 1| Él y Jimeno serán;~ que son dos.~SANCHO: Las doce son.~ 282 1| son dos.~SANCHO: Las doce son.~ARNESTO: Quedo, Sancho. ~ 283 1| y JIMENO~ ~ ~JIMENO: Dos son~ Y están hablando al balcón.~ 284 2| ocasión.~ Mira que enemigas son~ la dicha y la cobardía.~ 285 2| con vos, vos sabréis quién son.~ Y aunque ardiente reprimía~ 286 2| tierra.~NUÑO: Percances son de esta guerra.~JIMENO: 287 2| opinión~ livianos testigos son~ un papel y un escudero." ~ ~ 288 2| Apolo. ~ "Livianos testigos son~ un papel y un escudero." ~ 289 2| buen corredor?~ARNESTO: (¿Son desprecios o favores?) Aparte~ 290 3| Mi vida y alma y libertad son tuyas.~ El labio mueve, 291 3| tu divina Raquel?~JUAN: Y son pocos.~JIMENO: Vive Dios,~ 292 3| JUAN: 0 soy ciego, o no lo son.~JIMENO: Ve con tiento.~ 293 3| puertas.~JULIO: De mármol~ son.~JIMENO: La justicia es Mudarse per mejorarse Acto
294 1| quien me atormenta;~ que son ardides de Marte~ divertir 295 1| celosa fatiga.~ Y los celos son, amiga, ~ humo del fuego 296 1| enloquece.~MARQUÉS: Agora son~ mis sentimientos más justos.~ 297 1| dilación,~ señora, accidentes son~ según es la causa agente.~ 298 1| razón,~ decir, "Disparates son;~ pero son entretenidos."~ 299 1| Disparates son;~ pero son entretenidos."~ Representante 300 1| el mayor efeto.~CLARA: ¿Son de amor tales enojos?~ ~ 301 1| vuestras penas, ~ y ved si son de provecho ~ el corazón 302 2| resistencia.~OTAVIO: Enigmas son.~MARQUÉS: Con prudencia, ~ 303 2| que mis penas,~ Leonor, son para ti del todo ajenas.~ 304 2| MARQUÉS: ¿Dirálo?~RICARDO: Si son~ las que deben ser sus mañas,~ 305 2| forzoso. ¡Qué honradores~ son los tan grandes señores!)~ 306 2| hacéis con doña Leonor;~ y son ella y doña Clara~ mis deudas; 307 2| fama;~ desde este momento son~ los umbrales de su casa~ 308 2| todos toca la infamia,~ y son padres de sus deudos~ los 309 3| LEONOR: Como las palabras son~ tan ligeras, las envía~ 310 3| afición ~ centellas de rayo son.~ Arden mucho y duran poco. ~ 311 3| señoría.~LEONOR: Discretos son tus recelos,~ mas excusados 312 3| CLARA: ¿Pues qué disfraces son éstos?~REDONDO: ¡Ah, señora! 313 3| ves~ que ya los hombres son hembros?~CLARA: Acaba, 314 3| los delitos de tu gusto~ son las leyes de mi fe.~ Pero Las paredes oyen Acto
315 1| Mudarme yo?~ANA: Temores son de amante.~MENDO: Más parecen 316 1| de doncellas, ~ de quien son las manos bellas ~ engasaduras 317 1| gorra, humano rostro, ~ son voluntarias Argeles ~ de 318 1| muy firme.~DUQUE: ¿Cúyos son estos balcones?~JUAN: De 319 1| mis años.~MENDO: Mil botes son el Jordán~ con que se remoja 320 1| aguda espina.~JUAN: Ellos son gustos, y al mío,~ o del 321 2| cuerva? Sí, ~ bien dices; que son así ~ las pendencias de 322 2| porque las gracias del alma ~ son alma de las del cuerpo, ~ 323 2| Venus.~BELTRÁN: Grandes son los dos contrarios, ~ y 324 2| sayales.~ANA: Pues qué ¿son disfraz de amor ~ por infanta 325 2| bella?"~MENDO: (Palabras son que escribí Aparte~ a la 326 2| siendo así, sabes tú~ que son las mismas razones~ las 327 2| hombres.~LEONARDO: Cocheros son de doña Ana.~MENDO: La Fortuna 328 2| amigos; ~ porque cuantos son testigos, ~ tantos enemigos 329 2| testigos, ~ tantos enemigos son.~MENDO: Solos iremos los 330 2| burro~ no envidio nada;~ que son coches de pobres~ burros 331 2| MENDO: Furias del infierno son.~LUCRECIA: ¡Qué pena!~ANA: ¡ 332 3| señora de mi vida! ~ Blandas son como una seda ~ y, en llegando 333 3| y, en llegando cerca, son ~ sus olores soberanos.~ 334 3| cas de mi amada bella ~ son los años puntos breves.~ 335 3| que sobre lo sucedido, ~ son palabras conocidas.~ANA: 336 3| y mis disculpas ~ éstas son. La furia amansa. ~ Huya 337 3| cielo, el aire, la tierra ~ son testigos de mis ansias.~ 338 3| mandéis.~JUAN: Serviros son mis deseos.~ANA: Éstos los 339 3| ANA: Éstos los cocheros son ~ por quien mi opinión se Los pechos privilegiados Acto
340 1| quiero, ~ prendas de Melendo son.~RODRIGO: (¡Ay de mí! Leonor 341 1| Esto es servir? ¿estos son~ los premios de la fineza, ~ 342 1| él ~ sólo las cosas que son ~ de gusto, vive seguro ~ 343 1| perdonad, ~ si poco adornadas son; ~ que el ser veloz la ocasión ~ 344 1| mienten señales, ~ de que no son desiguales ~ su pena, y 345 1| ocasión; ~ y estos efetos no son ~ sino del furor violento ~ 346 1| de libros.~REY: Esmaltes son~ de su belleza. ~NUÑO: La 347 2| sabrá el rey que iguales son~ tu poder y tu grandeza.~ 348 2| según los efetos, ~ si son santos los perfetos, ~ los 349 2| los que comen bien lo son. ~RAMIRO: Calvino sólo aconseje~ 350 2| trasnochar y pelear;~ que ésas son cosas de locos.~ ~Vase CUARESMA~ ~ ~ 351 2| los reyes ~ que las hacen, son de cera;~ y que puede un 352 2| que quiero saber~ quién son, y si me han oído,~ examinar 353 3| vengáis conmigo~ muchas veces, son, Rodrigo,~ las que os mando; 354 3| Ten, Jimena.~JIMENA: Si son don Sancho e el Conde~ ~ 355 3| que disculpados errores ~ son los que causa el honor.~ La prueba de las promesas Acto
356 1| diré ~ dos solamente, que son ~ los de más estimación ~ 357 1| declare, me parece, ~ si son de pasiones tales ~ pregoneras 358 1| y transparentes? ~ Pues son postizos los tres." ~BLANCA: ¡ 359 1| la falta y el remiendo~ son causa de mal olor."~BLANCA: ¡ 360 1| mandaréis a mí. ~ Y estos no son cumplimientos, ~ sino veras 361 1| me cuentas ~ qué enredos son éstos? ~TRISTÁN: Calla. ~ 362 1| que sabiendo el rey que son ~ difuntos que se menean, ~ 363 1| JUAN: Aguarde.~ILLÁN: Si son de gusto, ~ no dilatéis 364 2| vos.~ ~Vase~ ~ ~ENRIQUE: ¿Son trazas tuyas, Amor,~ a una 365 2| entre amantes verdaderos ~ son importunos testigos.~LUCÍA: ( 366 2| razón,~ que para los deudos son.~ Si del censor maldiciente~ 367 2| considero~ que tales insignias son~ premios propios de soldados,~ 368 2| defetos.~TRISTÁN: Si dice que son secretos, ~ ¿quién sino 369 2| eso nuestros daños.~ No son sucesos en el tiempo extraños~ 370 2| enamoradas; ~ esperanzas son muertes dilatadas, ~ y de 371 3| mudanzas mías, ~ pues según son las causas diferentes, ~ 372 3| nuevos accidentes, ~ más son de celos ímpetus rabiosos,~ 373 3| disposiciones ~ de esta ciencia son, pasar ~ este códice, y 374 3| queráis.~ Y porque veáis que son~ de provecho y gusto llenos,~ 375 3| que no culpas tuyas, son; ~ y puedo en esta ocasión ~ Quien mal anda en mal acaba Acto
376 1| proporción, ~ y como la causa, son ~ milagro en mí sus efetos, ~ 377 1| he de dictar;~ y pues no son a mi ciencia 245~ angélica 378 1| puede quejar de mí, ~ cosas son que contradicen ~ el crédito 379 1| TRISTÁN: ¿Éstos los favores son? ~ Vuelve, Leonor, la cadena.~ 380 1| confusión? ~ Las mesmas palabras son, ~ y no es el mismo sentido. 381 1| misterios de las ciencias 855~ son muy ocultos, don Juan. ~ ~ 382 1| vuestro mal. Hechizos son ~ los que en vuestro corazón ~ 383 1| ocasión para admiraros,~ estos son cortos efetos; 930~ que 384 2| mudanza pudo hacer.~JUAN: ¿Son, al fin, señor doctor, ~ 385 2| Pero advertid que éstas son ~ cosas en que la opinión ~ 386 2| oído~ ~ ~DEMONIO: Éstos son~ efectos de su aficíon, ~ 387 2| esto?~ ~Vacía el bolsón, y son cuartos~ ~ ~ En cuartos 388 2| Pero, ¡qué miro! ¿No son ~ doblones éstos que toco? ~ ¡ 389 2| creo;~ mas éstos, doblones son. ~ No es sueño, no es ilusión; ~ 390 2| deseosos ~ como los sarnosos son.~FÉLIX: ¡Notable comparación! ~ 391 2| Ah traidor! ~ Ved si son vanos mis celos. ~ Mataréle, 392 2| el mudarse, en las que son, ~ como lo sois, principales, ~ 393 2| solas; que los testigos ~ son del amor enemigos. ~ (No 394 3| que retrata a don Diego, ~ son las que mi pecho ciego ~ 395 3| los celos?~ROMÁN: Piedades son de los cielos, ~ codolidos 396 3| negué quién soy,~ fue porque son enemigos ~ del secreto los 397 3| molido,~DEMONIO: (Castigos son que da a tu a trevimiento, 398 3| locura? Aparte~ Sin duda son hechizos que le han dado,~ 399 3| entrar el diablo? ~PEDRO: Son consejas~ de ignorantes, 400 3| aborrezco;~ que no siempre son iguales ~ las pasiones y 401 3| jamás os ofendió. ~ Engaños son que trazó ~ la fuerza de ¿Quién engaña más a quién? Acto
402 1| que o yo me engaño, o son dos.~ENRIQUE: Pues¿ no somos 403 1| Bien dices.~ Los osados son felices; ~ que los temerosos 404 1| DIEGO: Sí.~HERNANDO: Las dos son, ~ y pues la lición sabemos, ~ 405 1| letra no es de mujer, ~ y son versos.~HERNANDO: Con leer ~ 406 1| recato, ~ cierto es que son en mi ofensa.)~DIEGO: ¿ 407 1| secretos ~ y qué pláticas son éstas?~ Suelta el papel. ~ ~ 408 1| luego no soy sola yo,~ ni son sin causa mis quejas?~DIEGO: 409 1| labor doncellas; ~ que ya son tambien donadas ~ las familias 410 1| para engañar deseosos ~ son poderosas terceras." ~ Acabóse. 411 1| nuevas confusas, ~ que agora son evidencias, ~ de este amor 412 1| funesta ocasión.~SANCHO: Cosas son que Dios ordena.~TRISTÁN: ( 413 2| dos que afirman que lo son.~ENRIQUE: ¿Qué decís?~SANCHO: 414 2| por loco, difícultades ~ son que el pensamiento anegan. ~ 415 2| que subes para caer. ~ No son, don Juan, los servicios ~ 416 3| Escúchame.~LUCRECIA: En vano son~ las palabras, engañoso, ~ 417 3| de los dos; que celos ~ son dura prisión del alma, ~ El tejedor de Segovia Acto
418 1| alborotéis; ~ que amigos son los que veis.~FERNANDO: 419 1| informados. ~ Adviertan, si son honrados,~ la poca razón 420 1| GARCERÁN: Ya la vida,~ según son los males míos,~ porque 421 1| y creed que en mí, ~ si son mis hados propicios, ~ no 422 1| desprecio. ~ Los señores son jüeces, ~ y los jüeces nacieron ~ 423 1| las ramas que le rodean ~ son adornos lisonjeros, ~ y 424 1| mismas que pompas fueron, ~ son todas peso que ayuda ~ a 425 1| CONDE: (Con un loco en vano son Aparte~ amenazas ni consejos,~ 426 1| aquí?~CHICHÓN: Dos crïados~ son del conde mi señor.~TEODORA: ¿ 427 2| CAMACHO: Ya, famoso capitán,~ son ochenta hombres valientes~ 428 2| valor.~FERNANDO: Si cuantos son delincuentes ~ me eligen 429 2| mientras se entienda que son ~ pocos los nuestros, ni 430 2| ya con tal malicia,~ que son los que menos cazan~ los 431 2| con otros facinorosos,~ son salteadores famosos~ y atemorizan 432 2| cuatro lagartos, que son ~ tan delicados, que en 433 2| desdeñosa tibieza?~ Cosas son...~FLORINDA: ¿Que así se 434 2| este rudo traje,~ nubes son del sol~ y del oro engastes.~ 435 2| quiso que habitase. ~ Ya son siete estíos ~ los que 436 2| que tanto vale. ~ Éstos son mis casos, ~ mi estado y 437 2| ley quebrante.~FERNANDO: Son correspondencias ~ a quien 438 2| pescadores de caña!~ Que al son de una cuerda sola~ hará 439 2| ligero en otra salta,~ que o son de corzo sus pies,~ o son 440 2| son de corzo sus pies,~ o son los riscos de lana.~FERNANDO: 441 2| de lana.~FERNANDO: Hijos son del viento mismos~ los que 442 2| riscos~ me conocen, pues son blandas~ las peñas a los 443 2| tu vida y tu salud~ nos son de tanta importancia.~FERNANDO: 444 3| pasión.)~ Mas, ¿qué luces son aquéllas~ ~ que en el valle 445 3| a cuyo valor deudoras~ son las más de vuestras vidas~ 446 3| REY: (¡Misterios del cielo son! Aparte~ No quiero oponerme Todo es ventura Acto
447 1| de poca importancia son ~ provechosas calidades.~ 448 1| que los dineros lo son -- ~ me dio otra mayor 449 2| velas, ~ riendas las escotas son, ~ el viento ministra espuelas ~ 450 2| Es cierto, porque Indias son ~ en amor los desengaños; ~ 451 2| mercedes tales,~ que no son gracias iguales~ arriesgar 452 3| las finezas; que en mi son ~ católica la razón ~ y 453 3| sólo mejoraría ~ oyendo el son de un chapín.~ ¡Y era santo! ¡ 454 3| estimamos.~ Pues si los varones son ~ maestros de las mujeres, ~ 455 3| cabeza ~ negros lunares son del blanco velo, ~ y de 456 3| vuestra injuria. ~ Frágiles son nuestros brazos;~ mas no El semejante a sí mismo Acto
457 Per| dignas de este nombre son.~JUAN: Quiero oíllas.~SANCHO: 458 Per| SANCHO: Iránse; que no son bestias,~ puesto que con 459 Per| ANA: Los desdenes, primo, son ~ el bien del que al fin 460 Per| de amorosas pasiones ~ son verdaderos despojos; ~ que 461 Per| acudiesen,~ vivos y muertos, al son; ~ y fue advertencia discreta; 462 Per| doblón.~ Al punto que el son oyeron, ~ no quedó muerto 463 Per| DIEGO: Amores de Sancho son ~ los que me traen en espía.~ 464 Per| saliera!~RODRIGO: Que yerros son por amor.~GUILLÉN: (Guillén, 465 Per| Diego soy de Luján.~ Ved si son gracias o veras.~ Celio, 466 Per| que ordenas?~JUAN: Yerros son que amor disculpa. ~ Por La verdad sospechosa Acto
467 1| En Salamanca, señor, ~ son mozos, gastan humor,~ sigue 468 1| este número estén,~ que son ángeles a quien~ no se atreve 469 1| te diré de aquellas ~ que son, con alma livianas~ siendo 470 1| recientes hijas;~ éstas son estrellas fijas,~ y sus 471 1| estrellas fijas,~ y sus madres son errantes.~ Hay una gran 472 1| que, entre cortesanas, son~ de la mayor magnitud.~ 473 1| aunque tan buenas no sean, ~ son mejores que busconas.~ Éstas 474 1| mejores que busconas.~ Éstas son unas estrellas~ que dan 475 1| todas ocasiones; ~ éstas son exhalaciones~ que, mientras 476 1| estas estrellas tocas,~ que son estables muy pocas, ~ por 477 1| Virgo es, ~ y los de cuernos son tres:~ Aries, Capricornio 478 1| coche es arco de amor,~ y son flechas cuantas tira.~ Yo 479 1| relación~ el cochero de quién son. ~GARCÍA: ¿Dirálo?~TRISTÁN: 480 1| Aparte~ nuevas tengo de quién son). ~GARCÍA: ¿Qué hasta aquí 481 1| indiano?~GARCÍA: Y tales son~ mis riquezas, pues os vi,~ 482 1| pajas~ cuando los dientes son perlas. ~ En esto, juntas 483 1| Alejandro Magno.~GARCÍA: ¡Oh! Son niñerías éstas~ ordenadas 484 1| divertido. ~JUAN: Ciertas son ya mis sospechas.~LOS DOS: 485 1| y siempre he visto que son~ venturosas las tibiezas.~ 486 1| dicha con ellas,~ y más si son de las Indias,~ información 487 1| ya sé que tus dilaciones~ son hijas de tu mudanza. ~ Mas 488 2| guardéis con mucho cuidado,~ y son: que juguéis contado~ y 489 2| lo peor falta agora;~ que son tales, que podrá~ cogerle 490 2| Que es vano pensar que son~ el reñir y aconsejar ~ 491 2| tarde?~ISABEL: Las cinco son.~JACINTA: Aun durmiendo 492 2| arcas y cofres, ~ que al fin son de ardientes iras~ remedio 493 2| circunstancias del caso~ son tales, que se conoce~ que 494 2| LUCRECIA: Grandes sus enredos son.~ ¡Buen castigo te merece!~ 495 2| las demás cosas paso,~ que son de poco momento,~ por tratar 496 3| corazón,~ ciertos juraré que son, ~ por las que he visto, 497 3| acuerdo~ de eso mismo; pero son ~ suyos ambos nombres. ~ 498 3| LUCRECIA: De modo que, son saber~ su engañoso proceder, ~ 499 3| está para quien desea,~ que son ya siglos en mí ~ los instantes.~ 500 3| espada y con sus celos,~ que son armas de ventaja.~ Su sentimiento