Las paredes oyen
    Acto
1 Per| que hablan en ella:~Don MENDO, galán ~Don JUAN, galán ~ 2 1| Aguarda.~JUAN: Si a don Mendo hace favor, ~ ¿qué esperanza 3 1| BELTRÁN. Salen el CONDE,~don MENDO y ORTIZ, escudero~ ~ ~ ~ 4 1| y ORTIZ, escudero~ ~ ~ ~MENDO: A mi señora Lucrecia ~ 5 1| Dios. ~ ~Vase ORTIZ~ ~ ~MENDO: Cosa crüel.~ Conde, es 6 1| mujer necia.~CONDE: ¿Cómo?~MENDO: Con celos y amor~ sale 7 1| sí.~CONDE: ¿Con causa don Mendo?~MENDO: Sí;~ mas tanto el 8 1| CONDE: ¿Con causa don Mendo?~MENDO: Sí;~ mas tanto el yerro 9 1| vos ¿qué le respondéis?~MENDO: Nunca el negar hizo daño.~ 10 1| si en otra parte queréis.~MENDO: Dañarme, Conde, podría;~ 11 1| Avariento sois de amor.~MENDO: Más el de doña Ana estimo.~ 12 1| CONDE: Y ella ¿os quiere?~MENDO: Pienso, primo,~ que merezco 13 1| CONDE: ¿Que hay de Teodora?~MENDO: Quería~ que yo fuese su 14 1| por la muerte de un deseo.~MENDO: Pues ya, después que mi 15 1| Dichoso sois en amores.~MENDO: En el signo de León,~ Marte 16 1| que ya se parte imagino.~MENDO: Tenme el coche de camino~ 17 1| gusto emplea.~ ~Vanse don MENDO y LEONARDO. Salen doña ANA, 18 1| muriendo~ por dar la mano a don Mendo,~ y no hay cosa que lo impida~ 19 1| CELIA: Así lo haré.~ Don Mendo viene. ~ ~Vase CELIA~ ~ ~ 20 1| en la partida.~ ~Sale don MENDO, de color~ ~ ~ ~MENDO: Los 21 1| don MENDO, de color~ ~ ~ ~MENDO: Los campos de Alcalá, bella 22 1| que tengo lo consiente.~MENDO: Es imán de mis ojos tu 23 1| de Amor es la obediencia.~MENDO: ¿Sin ti quieres dejarme?~ 24 1| quieres dejarme?~ANA: Yo, don Mendo,~ parto sin ti.~MENDO: ¿ 25 1| don Mendo,~ parto sin ti.~MENDO: ¿Qué mucho? Vas helada~ 26 1| fuese yo, como abrasada!~MENDO: No me apartes de ti si 27 1| recato entre las ansias mías.~MENDO: ¿No me llamas tu dueño?~ 28 1| del alma, lo has sabido.~MENDO: ¿De quién temes enojos,~ 29 1| peor aplica las acciones.~MENDO: ¿Mudarme yo?~ANA: Temores 30 1| Temores son de amante.~MENDO: Más parecen cautelas de 31 1| como mi honor no dañes.~MENDO: Confïanza tendré, mas no 32 1| Quién?~CELIA: Tu prima.~MENDO: (A impedir mi bien Aparte~ 33 1| LUCRECIA habla aparte a don MENDO~ ~ ~LUCRECIA: Niégame agora, 34 1| ANA: ¿Qué le dices a don Mendo?~LUCRECIA: Del vestido de 35 1| escribir.~ANA: Adiós, don Mendo.~MENDO: Señora,~ en el 36 1| ANA: Adiós, don Mendo.~MENDO: Señora,~ en el coche os 37 1| Quedaos y salid después. ~MENDO: Yo obedezco, y vuestros 38 1| LUCRECIA y muéstraselo a Don MENDO~ ~ ~LUCRECIA: ¿Conoces este 39 1| LUCRECIA: ¿Conoces este papel?~MENDO: Yo, Lucrecia, lo escribí.~ 40 1| valor ~ engañar una mujer?~MENDO: Oye, señora...~LUCRECIA: 41 1| con satisfaciones nuevas.~MENDO: Pues ¿qué quieres? ¿Condenarme, ~ 42 1| mi agravio y tu mudanza?~MENDO: En lo que fundas mi error~ 43 1| das remedio a mi querella!~MENDO: Porque fuese el desengaño~ 44 1| Qué desengaño me diste?~MENDO: Como tu pena encubriste,~ 45 1| LUCRECIA: Las obras creo.~MENDO: Presto, con la voluntad~ 46 1| Lucrecia hermosa! ¡Don Mendo! ~MENDO: Conde, que venís 47 1| Lucrecia hermosa! ¡Don Mendo! ~MENDO: Conde, que venís entiendo ~ 48 1| amor.~CONDE: Testigo soy.~MENDO: Eso a solas ha de ser;~ 49 1| a abonarme. ~ ~Vase don MENDO~ ~ ~LUCRECIA. (¡Tú dejas, 50 1| Que, pues me dijo don Mendo~ que cuente lo que hoy pasó,~ 51 1| hoy para ti un papel ~ don Mendo a Ortiz, tu crïado, ~ desdeñoso 52 1| Calla.~ ¿Tal pudo decir don Mendo?~ ¿Que tu afición agradezca~ 53 1| de querer~ aunque a don Mendo aborrezca?~CONDE: Oye.~ 54 1| Salen el DUQUE y don MENDO, de noche~ ~ ~DUQUE: ¡Don 55 1| vuestra ausencia.~JUAN: Si don Mendo de Guzmán, ~ Apolo de discreción, ~ 56 1| de una estrella no envía?~MENDO: Merced recibo de vos.~DUQUE: 57 1| que hemos sido llamados.~MENDO: Aquí tenéis dos crïados.~ 58 1| mis yerros por vosotros.~MENDO: Yo confieso que es muy 59 1| mientras pregunto y me informo.~MENDO: Ésta es la calle Mayor.~ 60 1| Indias de nuestro polo.~MENDO: Si hay Indias de empobrecer,~ 61 1| gran tercera de gustos.~MENDO: Y gran cosaria de tontos.~ 62 1| Aquí compran las mujeres.~MENDO: Y nos venden a nosotros.~ 63 1| muy rico, pero más noble.~MENDO: Y menos noble que tonto.~ ~ 64 1| Juan es fiesta, de todos.~MENDO: Yo aseguro que van éstos ~ 65 1| honrada y de buen rostro.~MENDO: Casta es la que no es rogada; ~ 66 1| un extranjero devoto.~MENDO: Y, entre aquestas devociones, ~ 67 1| hizo este hospital famoso.~MENDO: Y primero hizo los pobres.~ 68 1| pronóstico dichoso.~ANA: A don Mendo el alma adora.~MENDO: Don 69 1| don Mendo el alma adora.~MENDO: Don Juan de Mendoza...~ 70 1| ANA: ¡Ay, Dios!~ ¿Don Mendo no es el que habló?~CELIA: 71 1| que de los dos ~ es don Mendo de Guzmán ~ pronóstico para 72 1| morirme, ~ Celia, a don Mendo mi mano; ~ que está el plazo 73 1| misma.~DUQUE: Verla deseo.~MENDO: Pues agora no está aquí.~ ( 74 1| Aparte~DUQUE: ¿Dónde fué?~MENDO: Velando está~ a San Diego 75 1| vence a la noche el día. ~MENDO: (¡Plega a Dios que esta 76 1| veo.~DUQUE: ¿Visitáisla?~MENDO: Por pariente,~ alguna vez 77 1| Ha, traidor!) Aparte~MENDO: Si el labio mueve~ su mediano 78 1| Mira qué dirá de ti!~MENDO: Pues la edad no sufre engaños, ~ 79 1| Aun no perdona mis años.~MENDO: Mil botes son el Jordán~ 80 1| Hablan aparte el DUQUE y don MENDO~ ~ ~DUQUE: Pues ¿cómo don 81 1| cómo don Juan la alaba?~MENDO: Para entre los dos, don 82 1| en tan hermoso sujeto!~MENDO: En la rosa suele estar~ 83 1| o esta mujer es divina.~MENDO: Poco sabéis de mujeres.~ 84 1| de encontrados pareceres.~MENDO: (Don Juan me quiere matar, 85 1| ruido~de cuchilladas~ ~ ~MENDO: Allí suenan cuchilladas.~ 86 1| sigamos. ~ ~Vase el DUQUE~ ~ ~MENDO: Es más devoto~ de mujeres 87 1| de espadas. ~ ~Vase don MENDO~ ~ ~JUAN: Y así al más amigo 88 2| JUAN: Tres,~ y entró don Mendo al tercero, ~ despreciando 89 2| es hombre excelente~ don Mendo.~DUQUE: (¡Cuán diferente 90 2| porfía~ en que me opuso don Mendo, ~ a mil gracias que conté~ 91 2| definición del pleito.~ A don Mendo le explicó~ el Duque este 92 2| a mí~ lo que temor a Don Mendo. ~ Y como doña Ana estaba ~ 93 2| fuerte ~ ame a doña Ana don Mendo, ~ ella está en su amor 94 2| lleve ~ por quitársela a don Mendo, ~ y, del daño, el daño 95 2| España ~ es el querido don Mendo, ~ y esto es ser grande 96 2| arroja a nado el honor.~ Don Mendo es, pues, el sujeto ~ por 97 2| las traiciones de don Mendo.~ A los celos satisface ~ 98 2| Nuevos agravios~ del vil don Mendo; que, en suma, ~ firma también 99 2| a don Juan, pues a don Mendo~ he comenzado a olvidar.~ ~ 100 2| tiene humor.)~CELIA: Don Mendo viene.~ANA: Id con Dios, ~ 101 2| con don JUAN. Salen don MENDO y LEONARDO~ ~ ~MENDO: ¡Gloria 102 2| don MENDO y LEONARDO~ ~ ~MENDO: ¡Gloria a Dios, que llego 103 2| pretendo así ~ si a don Mendo favorece ~ doña Ana.~JUAN: 104 2| ORTIZ~ ~ ~LUCRECIA: ¡Don Mendo con ella, cielos!~ORTIZ: ¿ 105 2| Hoy averiguas tus celos.~MENDO: ¿Qué es esto, doña Ana 106 2| para escoger la más bella?"~MENDO: (Palabras son que escribí 107 2| LUCRECIA: (¡Ah, falso!) Aparte~MENDO: ...que su favor~ no estimo, 108 2| entre palabras de nieve?" ~MENDO: (Don Juan le debió de dar 109 2| cielo de amor.~ANA: Don Mendo, así está mejor ~ quien 110 2| tiene "el cerca tan feo".~MENDO: Yo colijo que don Juan ~ 111 2| Aparte~DUQUE: Disimulad.~MENDO: Pero don Juan bien podía ~ 112 2| Mira con quién te casabas!~MENDO: Si por eso me privabas ~ 113 2| Pues guárdate tú de ti.~MENDO: ¿Yo de mí? ¿Luego yo he 114 2| está.~ ¿Quién si no tú? ~MENDO: ¿Cuánto va~ que ese falso 115 2| mas esto no es murmurar."~MENDO: Eso dije a solas yo~ al 116 2| alabé.~ANA: Dilo al revés.~MENDO: Según esto,~ quien contigo 117 2| oyen.~ ~Vase doña ANA~ ~ ~MENDO: Vuelve, escucha. dueño 118 2| oyen. ~ ~Vase don JUAN~ ~ ~MENDO: Oyeme tú, Celia. Así~ tus 119 2| cómo agora llamas flores?~MENDO: ¿Quién te ha dicho tal 120 2| oyen. ~ ~Vase CELIA~ ~ ~MENDO: ¿Qué es esto, suerte enemiga? ~ ¿ 121 2| de castigo a sus errores.~MENDO: Bien imaginas.~LEONARDO: 122 2| injusta mudanza abonen.~MENDO: Agudamente discurres; ~ 123 2| LEONARDO: Poderoso eres, señor.~MENDO: De allá han salido dos 124 2| Cocheros son de doña Ana.~MENDO: La Fortuna me socorre.~ ~ 125 2| discreción .~JUAN: ¿Luego a don Mendo vencí?~DUQUE: Preguntádselo 126 2| tanto ni tan poco.) Aparte~MENDO: Dios os guarde, buena gente.~ 127 2| DUQUE: ¿Quién va allá?~MENDO: Don Mendo soy~ de Guzmán.~ 128 2| Quién va allá?~MENDO: Don Mendo soy~ de Guzmán.~DUQUE: Por 129 2| puerta.~DUQUE: ¿Qué mandáis?~MENDO: Que me digáis,~ pues a 130 2| partida?~DUQUE: A media noche.~MENDO: Una cosa habéis de hacer, ~ 131 2| agradecer.~DUQUE: Decidla.~MENDO: Apartar el coche~ en que 132 2| sueño.~DUQUE: ¿Para qué fin?~MENDO: Solamente~ hablarle pretendo, 133 2| intente~ que nos cueste?...~MENDO: No os pena,~ cuando 134 2| partir.~DUQUE: No, señor.~MENDO: Esto ha de ser.~DUQUE: 135 2| si os habemos de servir.~MENDO: Hablad, pues.~DUQUE: Que 136 2| tantos enemigos son.~MENDO: Solos iremos los dos. ~ 137 2| Con eso, a serviros voy.~MENDO: Y yo a seguiros.~DUQUE: 138 2| el DUQUE y don JUAN~ ~ ~MENDO: Manda luego apercebir,~ 139 2| de tu parte el cochero.~MENDO: Como eso puede el dinero.~ 140 2| si de su favor te ayudas~MENDO: El primer cochero agora~ 141 2| ARRIEROS y la MUJER~ ~ ~MENDO: Pára, cochero. Dentro~ANA: ¿ 142 2| Dentro~ANA: ¿Quién es? Dentro~MENDO: Don Mendo soy. Dentro~ 143 2| Quién es? Dentro~MENDO: Don Mendo soy. Dentro~ANA: ¡Anda! 144 2| Dentro~ANA: ¡Anda! Dentro~MENDO: ¡Pára! Dentro ~ ~Salen 145 2| Pára! Dentro ~ ~Salen don MENDO y doña ANA, doña~LUCRECIA 146 2| conmigo tan descortés?~MENDO: Mi exceso y atrevimiento ~ 147 2| cuerdo arrepentimiento.~MENDO: ¿Quién lo causó?~ANA: Tus 148 2| causó?~ANA: Tus traiciones.~MENDO: ¡Ah, falsa! ¿Engañarme 149 2| intento.~ ~Llega a pelear don MENDO con doña ANA,~LUCRECIA a 150 2| LUCRECIA~ ~ ~ANA: ¿Qué es esto?~MENDO: Justo castigo~ de tu mudanza.~ 151 2| Hay excesos más extraños?~MENDO: A pesar de tus engaños ~ 152 2| vuestros cocheros darán.~MENDO: ¿A don Mendo os atrevéis, ~ 153 2| cocheros darán.~MENDO: ¿A don Mendo os atrevéis, ~ viles?~LEONARDO: 154 2| qué haréis?~ ¡Que es don Mendo de Guzmán!~ A vuestro coche 155 2| vuestro coche os volved.~MENDO: Furias del infierno son.~ 156 2| confusión!~ ~Retírense don MENDO y LEONARDO, y el DUQUE y~ 157 3| Quien pudo herir a don Mendo ~ podrá defenderse de él.~ ~ 158 3| inquiete la herida~ de don Mendo de Guzmán. ~ ~Vase el DUQUE~ ~ ~ 159 3| todo.~ ¿No conoces a don Mendo ~ de Guzmán?~ANA: Beltrán, 160 3| tal desenvoltura ~ de don Mendo has murmurado?~BELTRÁN: 161 3| que ha dicho de mí don Mendo; ~ la infame hazaña estoy 162 3| anoche pasó,~ cuanto don Mendo bajó,~ él en mi rueda ha 163 3| doña ANA y CELIA. Sale don MENDO, con~banda y sin espada, 164 3| espada, y el CONDE~ ~ ~ ~MENDO: "Mis cocheros me han vendido," ~ 165 3| cocheros tan valerosos? ~MENDO: Como se va con cautela ~ 166 3| que sea ~ vuestra esposa.~MENDO: Yo he perdido~ la esperanza 167 3| paciencia.~CONDE: ¿Tan presto?~MENDO: Volverme quiero~ a mi 168 3| procurad satisfacerla.~MENDO: Niega a mi voz los oídos.~ 169 3| disculpas~ en un papel.~MENDO: Yo lo hiciera,~ si hubiera 170 3| me obligo a que lo lea.~MENDO: ¿Cómo?~CONDE: Dámele; que 171 3| pondré en sus manos mesmas.~MENDO: Al punto voy a escribir. ~ ~ 172 3| a escribir. ~ ~Vase don MENDO~ ~ ~CONDE: Y yo a pedir 173 3| de excusarme ~ cuando don Mendo lo sepa.~ Y consiga yo mi 174 3| Fingiendo~ que la herida de don Mendo ~ se ha sabido en el lugar,~ 175 3| papel que me ha dado ~ don Mendo, de amor deshecho,~ para 176 3| LUCRECIA: Un billete de don Mendo, ~ y mostrártelo pretendo, ~ 177 3| Aparte~ y es la letra de don Mendo.)~ ¿Tendrá licencia un celoso,~ 178 3| Agora sabe que escribe~ don Mendo a Lucrecia en él.~JUAN: ¿ 179 3| Lucrecia en él.~JUAN: ¿Don Mendo a Lucrecia?~ANA: Sí;~ decirlo 180 3| debida cortesía.~CELIA: Don Mendo está en el jardín.~ANA: ¿ 181 3| en el jardín.~ANA: ¿Don Mendo?~CELIA: Por fuerza ha entrado.~ 182 3| queda que hacer.~ ~Sale don MENDO. Doña LUCRECIA y don JUAN, 183 3| retirada, cerca de ellos~ ~ ~MENDO: Ni quiero que me perdones ~ 184 3| mismas palabras.~ ~Lee don MENDO~ ~ ~ "Tu sentimiento encareces ~ 185 3| podéis aguardar ~ a que don Mendo se vaya.~ ~Vase el ESCUDERO~ ~ ~ 186 3| el ESCUDERO~ ~ ~ANA: Don Mendo, yo te confieso ~ que tu 187 3| mudar intento podrás.~MENDO: ¿Resuelta en efeto estás?~ 188 3| Resuelta estoy en efeto.~MENDO: Mira lo que dices.~ANA: 189 3| ésta, resolución ~ es, don Mendo, no castigo. ~MENDO: Ya 190 3| don Mendo, no castigo. ~MENDO: Ya lo que dice de ti ~ 191 3| cochero que te hirió,~ don Mendo, mostrarte quiero.~ Bien 192 3| bien de mí, lo que don Mendo ~ perdió hablando mal de 193 3| cuánto vale el hablar bien. ~MENDO: Antes sospecho que fue~ 194 3| a doña Ana, mal de mí.~MENDO: ¿Yo a doña Ana mal de ti?~ 195 3| LUCRECIA: Las paredes oyen, Mendo. ~ Mas, puesto que en vos 196 3| Da la mano al CONDE~ ~ ~MENDO: ¡Todo lo pierdo!~ ¿Para Los pechos privilegiados Acto
197 Per| JIMENA, villana ~Un PAJE ~Don MENDO, cortesano ~Otro CORTESANO ~ 198 2| el desengaño.~ ~Sale don MENDO, de camino, con dos pliegos~ ~ ~ 199 2| camino, con dos pliegos~ ~ ~MENDO: Dame, gran señor, los pies.~ 200 2| Vengas muy en hora buena, ~ Mendo; que estaba con pena ~ de 201 2| con pena ~ de tu tardanza.~MENDO: Ésta es~ del conde Sancho 202 2| envía.~REY: ¿Cómo está?~MENDO: Bueno está el conde.~REY: ¿ 203 2| el conde.~REY: ¿Y Mayor?~MENDO: También.~REY: ¿Es bella?~ 204 2| También.~REY: ¿Es bella?~MENDO: La fama, señor, por ella ~ 205 3| rey.~ ~Salen el CONDE, don MENDO y OTRO~ ~ ~CONDE: Aquí está 206 3| CONDE: Aquí está el rey.~MENDO: Justo ha sido~ hasta aquí 207 3| lo que tratarle pretendo.~MENDO: Pues aquí tenéis, Melendo, ~ 208 3| Vanse el CONDE, don MENDO y el OTRO. Salen~doña LEONOR El semejante a sí mismo Acto
209 Per| no te quiere a ti ~ y a Mendo sí, yo no entiendo ~ lo 210 Per| Dilo.~SANCHO: Despedir a Mendo,~ o despedirte de mí.~JUAN: 211 Per| despedirte de mí.~JUAN: Mendo es mi antiguo crïado, ~ 212 Per| don DIEGO~ ~ ~JUAN: ¡Hola, Mendo! ¡Mendo! ¡Ah, Mendo! ~ Absorto 213 Per| JUAN: ¡Hola, Mendo! ¡Mendo! ¡Ah, Mendo! ~ Absorto la 214 Per| Hola, Mendo! ¡Mendo! ¡Ah, Mendo! ~ Absorto la va siguiendo. ~ ¡ 215 Per| va siguiendo. ~ ¡Vuelve, Mendo! ~ ~Vase don JUAN~ ~ ~DIEGO: 216 Per| Señor, ¿qué le hiciste a Mendo ~ que va tan descolorido?~ 217 Per| un día,~ lo que habla con Mendo, espía~ cuando estén solos, 218 Per| pretendo~ saber quién es este Mendo~ desdeñoso y arrogante,~ 219 Per| SANCHO: Dime: ¿qué hay de Mendo?~JUAN: Jura~ que por él 220 Per| JUAN: Porque veas~ a lo que Mendo me obliga, ~ éntrate en 221 Per| don DIEGO~ ~ ~JUAN: Ya, Mendo, te deseaba.~DIEGO: Lo que 222 Per| temeroso, Aparte~ pues que Mendo me ha nombrado.) ~JUAN: ¿ 223 Per| nombrado.) ~JUAN: ¿Sabes, Mendo, cómo ha estado ~ Celio 224 Per| Menos amenes en mí,~ señor Mendo, que hay aquí hombre que 225 Per| escondimos allí~ porque Mendo no nos viera, ~ de quien 226 Per| SANCHO: Y lindamente con Mendo ~ la revolví yo también.~ ~ 227 Per| por hablar muriendo.~INÉS: Mendo...~DIEGO: ¿Para qué me llama?~ ¿ 228 Per| embajada a Julia.~GUILLÉN: Mendo,~ que presto concluyáis 229 Per| que salió de aquí se llama Mendo.~JULIA: ¡Oh, qué bien lo 230 Per| de este mozo es dueño.~ Mendo es su nombre propio.~JULIA: ( 231 Per| Que quieres? Yo soy de Mendo,~ y le tengo obligación.~ ~ 232 Per| tanto yo te debiera.~INÉS: Y Mendo, ¿qué sentiría,~ di, si 233 Per| pretendo ~ para que se huelgue Mendo, ~ sino para holgarme yo.~ 234 Per| sale. No sea~ que me halle Mendo contigo. ~ ~Vase INÉS~ ~ ~ 235 Per| harto~ de estos secretos de Mendo. ~ ~Vase SANCHO~ ~ ~JUAN: ¿ 236 Per| Guillén, despejad.~SANCHO: Mendo, ¿por qué no se irá? ~ ¿ 237 Per| sora Inés, ~ que ya no hay Mendo que tenga, ~ y que me dará
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License