IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Alfabética [« »] obliga 124 obligaba 5 obligacion 1 obligación 125 obligaciones 26 obligad 3 obligada 18 | Frecuencia [« »] 126 oh 126 venganza 125 flor 125 obligación 125 voluntad 124 criado 124 hijo | Juan Ruiz de Alarcón Collección de obras Concordancias obligación |
La amistad castigada Acto
1 1| Dïón amigo, Aparte~ a mi obligación mi error; ~ que estando 2 1| vuestro poder?~ ¿Olvida su obligación,~ o mis méritos desprecia? ~ 3 1| escarmientos al mío.~ Mi obligación he cumplido, ~ y aun hice 4 2| permite la razón~ no pagar la obligación,~ si no amante, agradecida.~ 5 3| os impido, ~ por hüir la obligación ~ de hacer más demonstración, ~ 6 3| fe de vuestra nobleza,~ obligación y valor,~ dio crédito a 7 3| es razón ~ premiar como obligación, ~ como agravio castigáis?~ ¿ 8 3| intentos mentales ~ inducen obligación;~ cuanto más habiendo sido ~ 9 3| es razón, ~ vos a vuestra obligación; que yo acudiré a la mía.~ 10 3| le hayáis~ cumplido esta obligación; ~ pues yo, con haberme 11 3| las ansias mías, ~ y la obligación perdone.~ ~Sale TURPÍN~ ~ ~ 12 3| mi parte ~ lo que tengo obligación, ~ sino sólo que permitas ~ La cueva de Salamanca Acto
13 1| soltero la licencia ~ y obligación de un casado.~DIEGO: Pues 14 1| me ha dado,~ y puesto en obligación.~ Mas corrido me confieso~ 15 3| me ha echado~ en tan dura obligación.~MARQUÉS: Al fin palabra El desdichado en fingir Acto
16 2| lo que digo no hago, ~ la obligación en que estoy. ~ Demás de 17 3| quedo.~PERSIO: Confieso mi obligación.~ Yo pronuncio mi sentencia, ~ 18 3| CLAUDIO: Librarme~ de esta obligación querría~ antes que se pase La culpa busca la pena, y el agravio la venganza Acto
19 1| recomendación ~ le dice mi obligación, ~ y me enseña lo que gano.~ 20 1| os cumpliera ~ en todo su obligación. ~ Decid, pues, cómo os 21 1| escasa ración~ incluya en su obligación ~ tambien la alcahuetería!)~ 22 1| que he de hacer ~ de la obligación que tiene ~ al señor don 23 3| ellas a la campaña,~ de mi obligación las leyes~ y de mi amistad Don Domingo de Don Blas Acto
24 1| mi señor, a quien tenía ~ obligación por sobrino,~ y amor por 25 1| nadie mejor satisfizo~ la obligación de su sangre.~ Nadie fue 26 1| ninguno mal,~ cesa aquí la obligación~ de reparar en su ofensa,~ 27 1| la necesidad~ olvidar su obligación,~ y dar, en tales abismos~ 28 2| proceder~ conforme a su obligación.]~CONSTANZA: ¿Qué delito 29 2| esta ocasión,~ pagando mi obligación,~ de ella he querido valerme~ 30 2| esta ocasión que os da~ la obligación que decís ~ que a mi padre 31 2| anticiparme~ a pagar mi obligación~ por saber si es la ocasión ~ 32 2| con causa entiendo~ que es obligación forzosa~ de cualquiera caballero~ 33 2| afición.~DOMINGO: Digo que es obligación~ y que de mi parte quiero~ 34 2| ocasión~ que espero, y la obligación~ que de sacar el acero~ 35 2| DOMINGO: Ni a mí cierta obligación~ que de este puesto me quite, ~ 36 2| estorbéis~ que cumpla mi obligación~ sin fruto; y, pues os mostré ~ 37 3| tan bien como a la mía~ la obligación de súbdito y vasallo.~ Antes, El dueño de las estrellas Acto
38 1| Perdone esta libertad~ mi obligación a mi amor.~ Mas esta resolución~ 39 2| salga, volviendo, ~ de la obligación precisa ~ que le puso el 40 3| que hacer~ lo que es tanta obligación.~SEVERO: Cuando llegastes 41 3| principal, ~ como a deudo, obligación, ~ y los que plebeyos son, ~ 42 3| Licurgo?~LICURGO: Es ésa~ obligación del oficio.~CORIDÓN: Pues Los empeños de un engaño Acto
43 2| paga, señora,~ su primera obligación.~ El mismo caso lo enseña,~ 44 3| cumplido,~ don Diego, la obligación~ en que mi hermano os ha El examen de maridos Acto
45 1| encarecerte~ mi obligación y mi fe, ~ 46 1| tan precisa obligación;~ y de 47 1| de esa obligación me hallo~ 48 1| en obligación me estáis, ~ 49 3| vendrán a corregilla ~] la obligación y la edad. ~ Éstos sus defetos 50 3| aunque el amor cesó, ~ la obligación del deseo~ de su merecido Los favores del mundo Acto
51 1| reputación,~ que es forzosa obligación~ que al bien amar corresponde.~ ~ 52 3| invención.) ~ En estrecha obligación ~ hoy el príncipe me ha 53 3| muestro,~ no os pone en obligación, ~ porque por mi honor, 54 3| parte oficio ~ que paga la obligación ~ en que me ha puesto Mauricio.~ 55 3| adviertas, Alarcón, ~ que la obligación entiendo ~ de quien me pide, 56 3| cumplir podáis ~ tan precisa obligación, ~ a García Ruiz la mano ~ Ganar amigos Acto
57 1| el respeto excusas,~ o la obligación descargos; ~ porque es verdad 58 1| obligaros;~ que es pagar mi obligación,~ y nadie obliga pagando.~ 59 1| obscurece,~ no tengo yo obligación~ de daros muerte, si bien~ 60 2| mi privanza.)~ Conozco la obligación, ~ marqués, en que me ponéis; ~ 61 3| de pagar ~ los nobles su obligación.~FLOR: Bien ves si cumplo 62 3| suerte pagaros~ no podré esta obligación. ~ Demás que estoy confïado~ La manganilla de Melilla Acto
63 1| porque induzcas~ de ello obligación en ti;~ mas porque nadie 64 1| esta razón,~ respeta la obligación~ de Amet Bichalin, su padre,~ 65 2| las aves,~ por pagar mi obligación, ~ y porque el rigor tirano ~ 66 2| otra ocasión~ con precisa obligación~ oprimir la voluntad.~ ( 67 2| entregártela, en mí ~ es precisa obligación. ~AZÉN: ¿Tú quieres que La industria y la suerte Acto
68 1| os saqué.~JUAN: Vuestra obligación, Arnesto,~ bien clara en 69 1| corazón.~BELTRÁN: Ponéisme en obligación... ~ (Mas al que calla me 70 1| que hayas excedido~ de tu obligación así.~ ¿Tú, doña Sol, ¡caso 71 1| en un vano fundamento~ la obligación que me pones.~ Tú no te 72 1| has sospechado.~ Pues mi obligación, bien sabes~ que no de ser 73 1| palabra le he dado. ~ En obligación me he puesto. ~ Dios me 74 2| aguardando la visita,~ de la obligación me quita~ de responder y Las paredes oyen Acto
75 1| Señora, verdad diré, ~ pues obligación me pones.~ Tienen tus crïadas 76 2| porque el beneficio cría~ obligación natural.~ Y, pues el rigor 77 2| os amparo, el miedo. ~ La obligación en que os quedo ~ publique 78 3| gran razón~ pagarles la obligación ~ que tienes a su lealtad.~ ~ 79 3| arriesgastes por mi~ sin obligación de hacerlo,~ de esta casa 80 3| se entienda~ que fue sin obligación~ el serviros; pues de un Los pechos privilegiados Acto
81 1| heredada nobleza,~ si en mi obligación me ofendo, ~ me alegro en 82 1| ser su esposa, ~ si es la obligación penosa, ~ es dichosa la 83 1| resistencia ~ y en mí tal obligación.~ELVIRA: (¡Ah, falso!) Aparte~ 84 2| secreto es mostraros ~ la obligación de un amigo,~ y pues su 85 2| mi pasión; ~ que quita la obligación ~ quien muestra que desconfia.~ 86 3| vos, Villagómez, hallo ~ obligación para mí, ~ y para el rey 87 3| mi pecho agradecido~ la obligación que el amor;~ y así, no 88 3| debe, corresponde~ a la obligación, Elvira,~ que en quererle La prueba de las promesas Acto
89 1| he hecho ~ lo que tengo obligación; ~ si con todo, su afición ~ 90 2| ILLÁN~ ~ ~JUAN: A cumplir mi obligación,~ noble don Illán, venía, ~ 91 2| mi voluntad~ a pagar su obligación. ~ILLÁN: El cielo os prospere.~ 92 3| engañoso ~ en cumplir su obligación, ~ pues ocasión no le queda ~ 93 3| a lo menos de temor ~ mi obligación cumpliré.~CHACÓN: Bien.~ Quien mal anda en mal acaba Acto
94 2| fuerzas de amor, ~ ¿qué obligación no han rompido? ~ ¿Puede 95 2| A mi pesar me repara~ la obligación del recato.~ROMÁN: Decid 96 2| ocasión, ~ si atiendo a la obligación ~ de cuerda, noble y honesta.~ ¿Quién engaña más a quién? Acto
97 1| cortesía ~ no olvide la obligación.~ENRIQUE: Vuestra hidalga 98 1| DIEGO: Lucrecia, la obligación ~ del que a pagar se condena ~ 99 1| su pasión; ~ que la tengo obligación, ~ y no puedo serle ingrato, ~ 100 3| de esposo ~ no cumpla tu obligación.~ENRIQUE: Digo que tienes El tejedor de Segovia Acto
101 1| intentar,~ ¿cómo con su obligación, ~ desistiendo agora de 102 1| ella?~CONDE: Ésa ha sido obligación, ~ si no de amante, de honrado; ~ 103 1| esta vida, eternamente~ su obligación reconozca,~ y que si puede 104 2| hice respetarte, ~ que esta obligación ~ como noble pague.~ANA: 105 2| quien le aguarde.~ANA: De mi obligación ~ confïado parte.~FERNANDO: Todo es ventura Acto
106 1| diciendo lo que no hacen, ~ en obligación los ponen; ~ y vos negáis 107 1| la ración, ~ sale de la obligación ~ que le tiene a su crïado.~ 108 2| emplea.~TELLO: Mayor es la obligación ~ que el alma pagar desea.~ 109 2| ocasión ~ me enfrena mi obligación ~ y me obliga su poder? ~ 110 2| me pongo; ¡mira~ cuánta obligación te pone~ quien tanto de 111 3| permitir más licencia~ la obligación de mi estado,~ en mi pecho 112 3| dijere -- Amén!~BELISA: En obligación te están ~ las mujeres, 113 3| confieso deudora~ de la obligación de haber ~ dejado a Madrid El semejante a sí mismo Acto
114 Per| te la suelta,~ no alegues obligación,~ ni niegues que tu intención~ 115 Per| LEONARDO: Lo justo es mi obligación.~JULIA: Don Juan la suelta.~ 116 Per| dueño el gusto ~ que la obligación ajena.~JUAN: De vuestra 117 Per| GERARDO~ ~ ~CELIO: ¡Oh; pesada obligación ~ de honor de mujer fïado!~ ~ 118 Per| ha sido ~ de mi honesta obligación.~JUAN: ¿Podré decir que 119 Per| soy de Mendo,~ y le tengo obligación.~ ~SANCHO: Inés esto mismo La verdad sospechosa Acto
120 1| y discreto.~ Tan precisa obligación~ me huelgo que haya cumplido~ 121 1| reducirme a hacer~ lo que tengo obligación.~ Pues es caso averiguado ~ 122 1| cosa tan fea~ en hombre de obligación!~LETRADO: Yo pienso que, 123 1| acudido habría, ~ a cumplir mi obligación.~GARCÍA: He estado hasta 124 2| don Garcia;~ pero, por la obligación~ en que pone el desafío,~ 125 3| tienes culpa~ ni él me tiene obligación.~ Pero ve con prevención,~