La amistad castigada
   Acto
1 1| Aurora le alcanza~ igual desdicha, y así~ a restaurar me ofrecí~ 2 2| traslada al corazón del labio.~ Desdicha es no alcanzar, perder, 3 2| que olvida acaso por desdicha mía ~ vuestro poder, cuando 4 3| Perdido soy!)~DIANA: (Qué desdicha!) Aparte~REY: ¿Contra el El Anticristo Acto
5 1| bien.~HERMANO: ¡Qué gran desdicha!~SOFÍA: ¡Qué miserable tragedia!~ El desdichado en fingir Acto
6 2| para mí, si esa no,~ ¿qué desdicha hay que temer?~ARDENIA: 7 2| mas no los casos;~ que mi desdicha los pasos~ impide a mis 8 2| mal sucedió.~ Al fin la desdicha mía ~ todo lo supo ordenar,~ 9 2| dicha tuviera~ serlo, gran desdicha fuera~ perder lo que agora 10 3| prender?~SANCHO: Por mi desdicha lo vi.~ Vos pudistes encontralle,~ 11 3| infelices hados;~ que la desdicha y nobleza~ nacen al mundo La culpa busca la pena, y el agravio la venganza Acto
12 1| Lucrecia, esta casa,~ o gran desdicha te mueve,~ o gran ventura 13 1| sospecha que soy yo~ de su desdicha la causa,~ mal obligaré 14 1| había~ llegado al puerto la desdicha mía, ~ la tempestad parece 15 2| Ana, le propuse, ~ por mi desdicha, mi intento. ~ Ecuchóme 16 3| visto, Inés? ¿Has oído ~ mi desdicha?~INÉS: Si señora.~ANA: ¿ 17 3| el amigo mayor ~ cayera desdicha tanta? ~ ¡Nunca, pluguiera Don Domingo de Don Blas Acto
18 1| dueño, cuando entendió ~ la desdicha sucedida,~ a la dama cuellicida~ 19 1| su armonía; ~ mas yo, por desdicha mía,~ sólo escucho los chillidos.~ 20 2| quiero dejar, y dejar~ la desdicha de rodar,~ la pena de la El dueño de las estrellas Acto
21 2| como en el reino,~ en la desdicha también~ de perderle en 22 2| dices, Marcela mía, ~ de mi desdicha?~MARCELA: ¡Ay de mi!~DIANA: ¿ 23 2| perfeción celestial ~ ha dado desdicha tal, ~ que amante vuestra, 24 2| escape de mis celos~ doy en desdicha mayor?~ ¿Que es hermano Los empeños de un engaño Acto
25 1| traidor!~DIEGO: (¿Hay tal desdicha?) Aparte~CAMPANA: No den~ 26 1| PRIMO 2~ ~ ~TEODORA: ¡Qué desdicha!~LEONOR: ¡Muerta soy!~SANCHO: 27 2| remedio~ del daño que esta desdicha~ nos amenaza, bajemos. ~ ~ 28 3| impidió la suerte,~ con desdicha tan crüel,~ que saliese 29 3| flaqueza mía ~ lo que mi desdicha fue,~ con que mi valor se 30 3| crédito a mi afrenta? ~ ¿Hay desdicha más crüel? ~ ¡La verdad El examen de maridos Acto
31 3| sangre se murmura~ alguna desdicha, Conde?~ Habladme claro. Los favores del mundo Acto
32 1| no me llegó, ~ es por la desdicha nuestra ~ el honor tan delicado, ~ 33 2| ANARDA: Señor García Ruiz, desdicha grave~ siempre tocó al mayor Ganar amigos Acto
34 1| para no causar aquí ~ la desdicha que por ti, ~ enemiga, ha 35 1| de lo que amenaza ~ una desdicha tan grande, ~ de la venganza 36 2| MARQUÉS: ¿Qué dice~ de esa desdicha el lugar?~RICARDO: Todo 37 2| Claro está; ~ que conozco mi desdicha. ~ Y dada ya la sospecha ~ 38 2| lo haría; ~ mas es, por desdicha mía,~ imposible.~ANA: ¿Qué La manganilla de Melilla Acto
39 1| estrellas,~ hicistes de la desdicha~ tributaría la belleza?~ ¡ 40 1| es esto?~PIMIENTA: Gran desdicha ser pudiera. ~ ¡Válgate 41 1| Fez la Fortuna. Crecí por desdicha mía ~ en años y en hermosura, ~ 42 1| y fue de suerte, ~ de mi desdicha y su furia,~ mi turbación, 43 2| enemiga ceñía.~ZAIDE: Dicha y desdicha sería;~ que si es ella, 44 2| por lo menos sabré ~ mi desdicha o mi ventura.~ Mas ya viene Mudarse per mejorarse Acto
45 1| me abraso.~LEONOR: (¡Qué desdicha! Con mi tía Aparte~ quiere 46 1| Qué locura!~FÉLIX: ¡Qué desdicha!~CLARA: Mudad, Félix, pensamiento~ Las paredes oyen Acto
47 1| pretendo que esté segura~ mi desdicha o mi ventura,~ su flaqueza 48 1| bien Aparte~ la trae mi desdicha agora.)~ ~Sale doña LUCRECIA, 49 3| tal condición~ o con tal desdicha nacen,~ que, en viendo Los pechos privilegiados Acto
50 3| Ya prevengo Aparte~ mi desdicha.) Declararos ~ podéis; que La prueba de las promesas Acto
51 2| trata Blanca a ti.~ENRIQUE: Desdicha aprendes de mí.~CHACÓN: Quien mal anda en mal acaba Acto
52 1| del cielo me vino ~ la desdicha, y no el remedio, ~ ¿en 53 1| la priva. ~FÉLIX: (¿Hay desdicha igual?) Aparte~ Quiera Dios 54 2| astrología? ~ Sí; mas la desdicha mía ~ me niega esta contingencia. ~ 55 2| Qué presto, ~ porque mi desdicha arguya, ~ hallé quien me 56 2| conté, yo los vi; ~ mas mi desdicha ha podido ~ hacer tal transformación.~ 57 2| volverá en sí.~JUAN: ¿Hay tal desdicha?~ROMÁN: Idos presto.~JUAN: 58 3| doblones.~TRISTÁN: ¿Hay más desdicha? ¡Que en sucesos tales~ ¿Quién engaña más a quién? Acto
59 2| y le llevaron~ al fin--¡desdicha notable!--~ a la casa de 60 3| Descuido fue.~INÉS: ¡Hay tal desdicha!~ELENA: No me acordé de 61 3| rabia ~ de mi dicha o mi desdicha, ~ será lengua de la fama ~ El tejedor de Segovia Acto
62 1| éste?~TEODORA: Chichón,~ mi desdicha sola fue~ la que ha podido 63 1| CHICHÓN: Allí segura,~ la desdicha o la ventura~ aguardarás 64 2| ALGUACIL: Alguacil por mi desdicha.~CAMACHO: (Pues tus manos 65 2| con su dama~ alguno por su desdicha,~ por no incurrír en la 66 3| lugar, que lastimado~ de mi desdicha y desnudez, pidiendo~ limosna Todo es ventura Acto
67 1| aquí retraído?~ENRIQUE: La desdicha es delincuente,~ y conociendo 68 1| compasión te obliga ~ mi desdicha...~BELISA: No habrá cosa~ 69 2| cuenta~ su ventura o su desdicha.~TELLO: ¡Espera!~ ~LEONOR El semejante a sí mismo Acto
70 Per| de don Juan la gloria ~ y desdicha de don Diego, ~ pues a mi
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License