La amistad castigada
   Acto
1 3| tierra convertido~ en el campo; y que esta tierra,~ del El Anticristo Acto
2 1| fiesta ~ de salir a verle al campo.~HERMANO: No es costumbre 3 2| dejarte concluído, ~ el campo de Isaías anunciado, ~ ¿ 4 2| parte a Sión, que ha de ser~ campo donde has de vencer ~ mayor 5 3| apenas su persona~ del breve campo cristiano.~ Pues siendo La cueva de Salamanca Acto
6 1| está~ como nosotros, será~ campo de batalla el lecho.~JUAN: El desdichado en fingir Acto
7 3| encaminaba~ contra el húngaro su campo.~ Vine a pretender servirle,~ La culpa busca la pena, y el agravio la venganza Acto
8 2| estrellas?~INÉS: Ancho es el campo, señora~ de lo posible; 9 3| SEBASTIÁN: Don Fernando, ya del campo~ de Santa Isabel las tapias~ 10 3| conocido agora, ~ me sacó al campo, y su culpa ~ negoció su Don Domingo de Don Blas Acto
11 2| las armas nos iguale~ al campo llevo conmigo. ~ ¿Y he de 12 2| que os quiero.~ Solos al campo los dos ~ salgamos; que 13 2| pondrá el haber salido ~ al campo excusar, supuesto~ que si 14 2| callara hasta salir~ al campo; que el aguardar~ satisfacción 15 2| DOMINGO: Si a reñir~ al campo hemos de salir, ~ reñiremos 16 3| Desafïado~ no salisteis al campo, y por sagrado~ la misma 17 3| que os [impedía]~ salir al campo a fenecer la mía?~ ¡Para 18 3| la injuria vuestra~ del campo libre a la marcial palestra ~ El dueño de las estrellas Acto
19 2| obligó también ~ a que en el campo desierto, ~ de las cortes 20 3| cuerpo a cuerpo ~ en el campo a mi enemigo. ~ Tú con esos 21 3| princesa de Atenas ~ habita al campo Leteo,~ Palante.~PALANTE: ¿ 22 3| contra ley ausentarme ~ del campo, y sólo fïarme ~ pudiera Los empeños de un engaño Acto
23 2| muerte fea ~ rendido ve su campo numeroso. ~ Mira en tu fantasia ~ 24 2| Leonor esposo. ~ Salir al campo es forzoso; ~ que un noble El examen de maridos Acto
25 1| y esto en el campo, no aquí;~               26 3| las cañas, ¿mi adarga en campo verde ~ no llevaba una blanca,~ Los favores del mundo Acto
27 1| de la victoria ~ todo el campo me celebra; ~ con que en Ganar amigos Acto
28 1| la ciudad; ~ ya en este campo desierto ~ alcanza seguro 29 3| encubrió mi llegada~ al campo, que sin cabeza~ juzgó engañado. La manganilla de Melilla Acto
30 1| puñal, teñir intenta ~ del campo las esmeraldas ~ con la 31 1| del bosque más sombrio~ al campo menos amado ~ de Pomona 32 2| Alguna novedad Aparte~ en el campo ha sucedido.)~SALOMÓN: (¿ 33 3| daño. ~MORO: En vano de un campo entero ~ quieres solo defenderte.~ 34 3| en la cerca~ esté vuestro campo entero.~ Esto prometo cumpliros;~ 35 3| Filipo. ~ Vuelve, Salomón, al campo, ~ y al alcaide berberisco ~ La industria y la suerte Acto
36 1| negocio bien pesado.~ Al campo, desafïado~ va tu primo 37 1| adónde van?~JIMENO: Hacia el campo de Tablada. ~ ~Vase~ ~ ~ 38 1| intento me sacastes~ al campo, de la ciudad?~ con ser 39 1| tuviera prevención~ en el campo mi enemigo, ~ ¿fuera bien 40 1| volé o corrí.~ Y aunque por campo y ciudad~ atrás el viento 41 1| Decid, ¿para qué salía~ al campo quien ha de huir? ~ ¿No 42 1| mal causa bella,~ salió al campo de Tablada;~ y aunque la 43 1| Déjame reconocer~ primero el campo. ~ ~Vase~ ~ ~JUAN: Aquí 44 2| que Arnesto,~ cuando al campo de Tablada~ fuistes a reñir, Mudarse per mejorarse Acto
45 3| a mi lado~ saliérades al campo a un desafío,~ venid, solo Las paredes oyen Acto
46 2| Leonardo los dos rocines ~ de campo, para alcancar ~ esta fiera. 47 3| estoy viendo ~ que hoy en el campo ha intentado,~ en que claramente 48 3| falta.~ Que quise en el campo usar ~ de fuerzas dirás. ¡ 49 3| extraña; ~ y delinquir en el campo ~ no fue mucho, si llevara ~ Los pechos privilegiados Acto
50 2| trocado, Rodrigo, ~ del campo la soledad,~ por no poder, 51 2| villana, y RODRIGO, de~campo~ ~ ~VILLANOS: "Quien se 52 2| ventura, ~ ¿por qué si al campo dan flores tus ojos, ~ amor, 53 3| los dos la suerte~ en el campo de este bosque,~ que ha ¿Quién engaña más a quién? Acto
54 2| quiero daros la pena~ en el campo.~DIEGO: Venid.~HERNANDO: El tejedor de Segovia Acto
55 2| CHICHÓN: Las dos~ en el campo cuerpo a cuerpo,~ y las 56 3| Salen el CONDE y FINEO, de campo,~dentro de la cerca o enverjado~ ~ ~ 57 3| CONDE: No, Fineo;~ antes al campo salí,~ por dar más lugar 58 3| quebrada, huyendo~por el campo~ ~ ~FERNANDO: (¡Cielo santo! ¿ 59 3| punta de este acero~ al campo habéis de salir.~CONDE: 60 3| la calle, y mi planta el campo pisa~ con sola su mortaja 61 3| valerosamente embiste~ contra el campo sarraceno?~MARQUÉS: Favor Todo es ventura Acto
62 1| camino, en la venta, ~ en el campo, en la posada, ~ vivirá 63 2| que Leonora~ a gozar del campo va. ~DUQUE: Di que va a 64 2| DUQUE: Ya alegra el campo sus flores,~ ya el agua 65 2| ocasión me persüade,~ el verde campo me brinda, ~ el manso viento El semejante a sí mismo Acto
66 Per| llorar las perlas ~ en ese campo de rosa. ~ Advierte que, 67 Per| debo respetar.~ Salid al campo, y tendréis~ respuesta y
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License