La amistad castigada
   Acto
1 1| Aparte~ ni el loco sabe temer. ~ Sicilla se ha de perder, ~ 2 1| perder; ~ ¿qué le queda que temer ~ al que ya se ve matar?~ 3 1| emprender; ~ que no queda qué temer ~ al que se atreve a morir.~ 4 2| RICARDO: Mucho me dais que temer; ~ ya llego a desconfïar; ~ 5 2| llegastes, ~ por lo que en temer ganastes, ~ no perdéis en 6 2| atreveros celoso, ~ que el temer enamorado.~ Y así, os doy 7 2| merecer? ~ No me queda que temer; ~ que pues me has favorecido, ~ 8 2| poseo; ~ y más debiendo temer ~ que Aurora, del pensamiento ~ 9 2| despreciara la vida.~ Sólo temer tus enojos ~ mis labios La cueva de Salamanca Acto
10 1| cuando podemos holgarnos~ sin temer, un mal suceso?~GARCÍA: 11 2| Amor ya creído~ es fuerza temer mudanza.~ Perdona, don Diego 12 2| casar~ no da menos que temer.~ Y así mi temor querría~ El desdichado en fingir Acto
13 2| qué desdicha hay que temer?~ARDENIA: Ésta que pasando 14 2| Qué dudo? ¿Qué hay que temer? Aparte~ ¿No soy hombre? ¿ 15 2| goces, Ardenia querida,~ sin temer el qué dirán.~ Dame, vida 16 2| estás.~ No tengo ya que temer; ~ aguardar fuera ignorancia.~ La culpa busca la pena, y el agravio la venganza Acto
17 1| tu diligencia, ¿no basta~ temer, si se la dijera,~ que don Don Domingo de Don Blas Acto
18 1| quedar ~ pues no queda qué temer,~ piedra alguna que mover~ 19 2| enojos~ tan poco llega a temer,~ que no recela poner~ sus El dueño de las estrellas Acto
20 3| amor.~ Mira, pues, si es de temer ~ que un hombre que tanto 21 3| lícitamente.~ Ni por esto es de temer~ que quien sirva ha de faltar;~ Los empeños de un engaño Acto
22 3| Aparte~ ¿qué peligro ha de temer?)~ ~Vase el MARQUÉS~ ~ ~ El examen de maridos Acto
23 3| Nadie agora~ os queda ya que temer.~MARQUÉS: ¡Ay de mí, Conde, 24 3| tenerlos. ~ Luego es en vano temer ~ que se mude Inés por ellos. ~ Los favores del mundo Acto
25 1| viento ~ mil visiones que temer.~ ~Vanse el CONDE y LEONARDO. 26 3| voy tras ti.~JULIA: Sin temer el menor daño ~ puedes hablar Ganar amigos Acto
27 3| Siempre huír, siempre temer ~ Y por Dios que ha visto La manganilla de Melilla Acto
28 1| porque su dueño soy, ~ o por temer que a la suya ~ crédito La industria y la suerte Acto
29 1| quiero.~ mira si es bien de temer~ esta liga.~SANCHO: No, 30 1| acobardo; ~ que prevenir no es temer. ~ Déjame reconocer~ primero 31 3| desconocer,~ que es lo que puedes temer.~ARNESTO: Llega pues; que Mudarse per mejorarse Acto
32 1| que es mi desventura~ y no temer mi mudanza;~ que siempre Las paredes oyen Acto
33 3| compañero.~ El que riñó sin temer, ~ ¿teme sin reñir agora?~ 34 3| prevenciones discretas, ~ sin temer que a los poetas ~ les parezca Los pechos privilegiados Acto
35 2| Rodrigo;~ que me obligó a temer justa mudanza~ el cesar 36 2| Rodrigo el casamiento,~ es temer que le estorbe tal cuñado~ La prueba de las promesas Acto
37 2| servir y y rogar, ~ sufrir, temer y esperar, ~ el quieto gozar Quien mal anda en mal acaba Acto
38 3| eso, ~ qué dudar ni qué temer.~ALDONZA: Solo temo ya perder ~ ¿Quién engaña más a quién? Acto
39 1| HERNANDO: Dices bien; que es de temer, ~ si airada se desenfrena, ~ 40 2| sucedió ~ cuanto mal pude temer. ~INÉS: Yo fui a su casa El tejedor de Segovia Acto
41 1| poder,~ se ha de enfrenar, y temer~ de la justicia el rigor,~ Todo es ventura Acto
42 2| murmuración ~ así no pueda temer.~TELLO: Hoy, don Enrique, 43 3| TELLO: ¿Qué tiene ya que temer ~ quien ha llegado a perderte?~ El semejante a sí mismo Acto
44 Per| LEONARDO: No fue negar, fue temer ~ vuestro inhumano rigor.~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License