La amistad castigada
   Acto
1 1| colijan, ~ iréis con tal prevención, ~ que vuestra prudencia 2 1| estaba; pero al fin ~ esta prevención es hija ~ del cuidado con 3 1| cuando agraviar se ve,~ yo la prevención le , ~ pues le he dado 4 3| RICARDO: ¿Queda alguna prevención ~ por hacerme?~DIÓN: Que El Anticristo Acto
5 1| tu concepción ~ la divina prevención ~ a esta empresa te dedica.~ 6 3| edificio~ del templo, con prevención ~ de que en grandeza, hermosura,~ Don Domingo de Don Blas Acto
7 1| de mí?~JUAN: Tan funesta prevención~ no es digna de la afición~ 8 3| verdad, y así ser ,~ señor, prevención prudente~ que, al resolver 9 3| hay suceso que no tenga~ prevención en Dios, Beltrán.~BELTRÁN: El dueño de las estrellas Acto
10 1| Escóndelas. Nadie vea ~ la prevención hasta ver ~ el efeto.~TELAMÓN: ( 11 3| ostentación de la corte.~REY: Es prevención importante.~ ¿Tenéis qué 12 3| dicho; pero acá~ importa la prevención~ y el secreto, Telamón:~ 13 3| mi bien, el matalla~ fue prevención conveniente~ por no ser Los empeños de un engaño Acto
14 1| ocultarlo mejor.~ Mas nunca la prevención~ dañó. Toma el manto, Inés,~ El examen de maridos Acto
15 2| mal suceso;~ y con esta prevención, ~ que pienso que fue prudente, ~ Los favores del mundo Acto
16 2| mi destino! ~ ¡Traidora prevención de la caída! ~ La humilde Ganar amigos Acto
17 1| fío.~FERNANDO: Ya con esa prevención ~ a hablarte llegué, mostrando ~ 18 1| tendré para dar, seguro, ~ prevención a lo futuro, ~ y a lo pasado 19 2| que vos tengáis, seguro, ~ prevención en lo futuro, ~ y en lo 20 2| Del lastimado Marqués ~ prevención bien advertida; ~ aunque 21 2| ENCINAS: Bien advertida~ prevención.~FERNANDO: Y porque salgas ~ La manganilla de Melilla Acto
22 2| sombría.~AZÉN: Prudente prevención es.~ZAIDE: Y aun fuera bueno 23 3| al africano.~ARELLANO: Es prevención conveniente.~VANEGAS: Ya La industria y la suerte Acto
24 1| compañía?~JUAN: Si tuviera prevención~ en el campo mi enemigo, ~ ¿ 25 3| peligro se ve, ~ atinada prevención;~ que tan tarde es cosa Mudarse per mejorarse Acto
26 1| cosas, lo negué.~OTAVIO: Esa prevención más fue~ de cuerdo que enamorado.~ Las paredes oyen Acto
27 1| cómo doña Ana vea ~ en mi prevención mi amor.~LEONARDO: Toda 28 2| concierto, ~ para esto la prevención ~ de los capotes groseros; ~ 29 3| ANA: Digo~ que es vana tu prevención.~ porque ésta, resolución ~ Los pechos privilegiados Acto
30 2| casamiento.~RAMIRO: Sola a tal prevención y a tal prudencia~ se puede 31 2| declarase mi intento. ~ Prevención fue provechosa, ~ pues la 32 3| estimación debéis ~ con prevención semejante.~CONDE: Sólo quiero La prueba de las promesas Acto
33 3| si acaso viene la ronda,~ prevención de mi cuidado.~JUAN: Y fue 34 3| cuidado.~JUAN: Y fue cuerda prevención; ~ que si la justicia da ~ Quien mal anda en mal acaba Acto
35 2| año! ¡Miren si ha sido ~ prevención provechosa! ~ No hay alhaja ¿Quién engaña más a quién? Acto
36 2| intento!) Aparte~ENRIQUE: (Prevención es importante Aparte~ saber 37 2| esta será ~ provechosa prevención.~ ~Vanse doña ELENA y INÉS~ ~ ~ El tejedor de Segovia Acto
38 3| efetos conozca.~GARCERÁN: La prevención es agravio,~ la duda ofensa La verdad sospechosa Acto
39 1| LETRADO: Tan estrecha prevención,~ señor, no era menester~ 40 1| ellas.~TRISTÁN: ¡Caprichosa prevención,~ si bien peligrosa treta!~ 41 3| obligación.~ Pero ve con prevención,~ que no te queda disculpa~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License