La amistad castigada
   Acto
1 1| que debo~ a su valor y prudencia~ la corona que poseo,~ y 2 1| POLICIANO: Quien goza por su prudencia~ privanza tan merecida,~ 3 1| prevención, ~ que vuestra prudencia finja ~ la ocasión con 4 2| esperanzas concebidas~ de tu prudencia, tu valor y seso,~ cuando 5 3| mi amigo verdadero;~ y su prudencia y valor, ~ pues fue también 6 3| alabo ~ tu lealtad y tu prudencia. ~ Lleve la pena de ingrato, ~ La cueva de Salamanca Acto
7 3| prometió ~ su santidad y prudencia.~CLARA: Parabién, don Diego, El desdichado en fingir Acto
8 3| Este caso ha menester ~ prudencia y reportación.~ARDENIA: ( Don Domingo de Don Blas Acto
9 3| veis, os honra.~JUAN: (¡Qué prudencia!) Aparte~BELTRÁN: (¡Qué El dueño de las estrellas Acto
10 1| sujeto,~ que de vuestra prudencia soy testigo.~ Sin duda es 11 1| Estatuas merece eternas ~ tal prudencia en ofendido, ~ y en villano 12 2| adolecencia ~ vuestra madura prudencia ~ excede a la admiración.~ Los empeños de un engaño Acto
13 1| valor, ~ en discreción y prudencia, ~ poderle hacer competencia ~ El examen de maridos Acto
14 1| ojos.~OCHAVO:        Es prudencia y discreción ~                Los favores del mundo Acto
15 3| te puedo decir; ~ valor y prudencia tienes; ~ tú sabrás mirar 16 3| JULIA: El consejo~ edad y prudencia quiere.~GARCÍA: Mi amor Ganar amigos Acto
17 1| Ejemplo sois de valor ~ y de prudencia; y no en vano ~ ocupáis 18 1| DIEGO: (El cielo me prudencia. Aparte~ Cuando anegan la 19 2| y cometo ~ a ese valor y prudencia, ~ que ejecutéis la sentencia ~ 20 2| cuando os contemplo ~ de prudencia, de nobleza, ~ de justicia 21 3| resistencia,~ mas de buscar con prudencia~ el tiempo a la ejecución;~ 22 3| para eligir estado,~ no la prudencia, si la edad dispuesta. ~ 23 3| DIEGO: Y a nosotros la prudencia, ~ la industria y la diligencia.~ La manganilla de Melilla Acto
24 1| advertencia~ que debes a mi prudencia ~ el callar yo de esta suerte,~ Mudarse per mejorarse Acto
25 2| Enigmas son.~MARQUÉS: Con prudencia, ~ modestia y severidad,~ 26 2| temor~ más flaqueza que prudencia.~ Haz primero información~ 27 2| en tal calle?~GARCÍA: Esa prudencia~ la debo a tu cobardía. ~ ¡ 28 3| maravilla~ de virtud, de prudencia y hermosura,~ del mundo Los pechos privilegiados Acto
29 1| declarándolo hiciera;~ y así, quien prudencia alcanza, ~ o no ha de dar 30 1| amor les da disculpa ~ y la prudencia perdón.~ El mismo exceso 31 2| a tal prevención y a tal prudencia~ se puede responder con La prueba de las promesas Acto
32 1| conocido ~ tu secreto y tu prudencia. ~ Vos sois ya mi camarero.~ 33 2| cobrar, ~ confïado, en su prudencia.~CHACÓN: Pues porfía y ten Quien mal anda en mal acaba Acto
34 3| ALDONZA: Y yo de vuestra prudencia~ mayores empresas fío.~ Todo es ventura Acto
35 3| Tello, ejemplo extraño ~ de prudencia y de valor, ~ pues sin que El semejante a sí mismo Acto
36 Per| heroica rama, ~ símbolo de la prudencia, ~ puesto que por tener La verdad sospechosa Acto
37 1| vuestra hermosura. ~SANCHO: De prudencia puede ser~ un espejo la 38 2| y tu amor.~TRISTÁN: A tu prudencia, señor,~ advertir será 39 3| experiencia ~ tu secreto y tu prudencia,~ bien te lo puedo fïar.~ ~
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License