La amistad castigada
   Acto
1 1| dudarán descubriros ~ la traición que solicitan. ~ Y porque 2 1| engaño, es conocer ~ la traición, no persuadirla; ~ porque La cueva de Salamanca Acto
3 3| su rey don García, ~ qué traición o que herejía? ~ ¿Qué monasterio El desdichado en fingir Acto
4 3| Aquí de Dios!~ Muerto soy. ¡Traición crüel! ~ ~Cae~ ~ ~CLAUDIO: 5 3| ARSENO: De una estocada a traición. . .~ Pienso que hasta el Don Domingo de Don Blas Acto
6 3| cuando el viento~ de la traición, con animoso aliento,~ de El dueño de las estrellas Acto
7 3| LICURGO: Aquí hay engaño y traición. ~ ¡Presto, una luz!~TELAMÓN: Los empeños de un engaño Acto
8 2| me habéis ~ confesado la traición? ~ Cuando haya sido ficción, ~ 9 2| se puede recelar~ de su traición.~LEONOR: ¡Estoy muerta!~ ~ 10 2| el desengaño ~ tuve de su traición y de mi daño. ~ Hoy supe Los favores del mundo Acto
11 2| perdona ~ lo que sin él, traición que se castiga, ~ y el diferente Ganar amigos Acto
12 3| cumbres ya del polo~ pisaba de traición la negra autora,~ y yo en 13 3| Ana, ha~cabido ~ tan gran traición en tu pecho?~ANA: ¿Cómo 14 3| mostrar~ que es amistad, no traición,~ por quien cometer ordeno~ La manganilla de Melilla Acto
15 2| español cupiese ~ tan gran traición!~MULEY: ¡Yo estoy loco!~ La industria y la suerte Acto
16 1| Blanca son.~ Mira que de tu traición~ te da el amor el castigo.~ La prueba de las promesas Acto
17 1| Aparte~ que recelo una traición.)~ ~Vanse. Salen doña BLANCA 18 1| BLANCA: ¡Ay de mí! ¡Traición!~ENRIQUE: Señora, ~ si el 19 3| ladrón.~CHACÓN: ¿Hay tal traición?~ ~Átanle~ ~ ~ ~TRISTÁN: 20 3| recele, ~ si estás solo, una traición ~ como aquélla que a Chacón ~ Quien mal anda en mal acaba Acto
21 3| para acreditar primero ~ su traición y mi amistad.~JUAN: (Si 22 3| fin, como os digo,~ la traición de tal amigo,~ perdi de 23 3| invención. ~ Yo he de acusar su traición ~ sin darme por entendido.) ~ ¿Quién engaña más a quién? Acto
24 2| verdad.~ENRIQUE: ¿Hay tal traición?~ ~Sale doña ELENA~ ~ ~ELENA: (¡ 25 3| Milán partía,~ acusé su traición, oyóme esquivo,~ hablóme El tejedor de Segovia Acto
26 2| ambición ~ tropieza en una traición ~ contra el dueño a quien 27 2| quien serví.~ Mas, ¿por qué traición la llamo, ~ si es forzoso 28 3| Chichón!~ Tarde o presto, a la traición~ el castigo corresponde. ~ ~ Todo es ventura Acto
29 2| Ay de mí! ~ Crïados, ¡traición, traición!~ ¡Salid a la 30 2| mí! ~ Crïados, ¡traición, traición!~ ¡Salid a la calle presto!~ ~ 31 3| justo castigo ~ a tan infame traición.~TELLO: (No hay remedio.) 32 3| que aun con la misma traición ~ sabe obligar la ventura. ~ ~ 33 3| Enrique crüel! Aparte~ Tu traición confirmo agora.)~TRISTÁN: ( 34 3| que es,~ para encubrir su traición,~ cautelosa la afición~ El semejante a sí mismo Acto
35 Per| tomarlos y engañarle, ~ que en traición es bien pagarle ~ a quien 36 Per| pagarle ~ a quien compra con traición.~JUAN: ¡Ah, vil, traidor, 37 Per| doncella;~ amarla no fue traición; ~ celarla serviros fue. ~ 38 Per| LEONARDO: (Recelo alguna traición.) Aparte~JUAN: (Yo estoy
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License