El Anticristo
   Acto
1 1| los secretos soberanos;~ ésa misma me ha dado tanto imperio~ La cueva de Salamanca Acto
2 1| saber, ~ larga digresión es ésa.~DIEGO: Oíd de la cueva, 3 3| que engañó al demonio, ~ y ésa es la causa porque dicen ~ El desdichado en fingir Acto
4 2| Inés sola pudo hacello,~ y ésa desde la mañana~ hasta que 5 2| faltaba otra cosa.~PERSIO: Si ésa te falta, imagina~ que serás Don Domingo de Don Blas Acto
6 1| válido en Zamora. ~DOMINGO: Ésa es razón muy liviana.~ Cualquier El dueño de las estrellas Acto
7 1| a palos? ¿Qué tierra es ésa?~CRIADO 1: Esto es palos.~ ~ 8 3| siendo Licurgo?~LICURGO: Es ésa~ obligación del oficio.~ Los empeños de un engaño Acto
9 3| Mientes, falso! Que a ser ésa ~ la ocasión, habiendo visto ~ El examen de maridos Acto
10 1| querido,    ~               ésa es fineza mayor, ~                11 2| yo~ mejor cosa.~BLANCA: Ésa costó~ mil y quinientos 12 2| alegación, no probanza,~ que ésa vos la habéis de hacer.~ 13 3| obliga a que arguya ~ que ésa es toda industria suya, ~ Los favores del mundo Acto
14 2| Perdida soy!) Aparte~ANARDA: ¿Ésa es la fe y la fineza ~ que Ganar amigos Acto
15 1| MARQUÉS: No. De mi palabra es ésa ~ muy larga interpretación; ~ La manganilla de Melilla Acto
16 1| poder, Salomón.~SALOMÓN: Ésa es real condición~ y lo La industria y la suerte Acto
17 2| AGÜERO~ ~ ~SANCHO: ¡Tomaos ésa! Tan discreto ~ Y tan agudo 18 2| dinero la nobleza;~ que ésa ha de ser un hidalgo pecho~ Mudarse per mejorarse Acto
19 2| No os puedo negar que es ésa,~ Marqués, cordura mayor;~ 20 3| vuestra esperanza;~ que ésa es la mayor venganza~ y 21 3| confieso, don García, ~ que ésa es firme; pero es necia.~ ~ La prueba de las promesas Acto
22 2| gozar trocara.~ENRIQUE: ésa, don Illán, creed ~ que 23 3| dijo al otro, "¡Tomaos ésa!" ~ La gente, que dentro ¿Quién engaña más a quién? Acto
24 1| alcahuete? ~HERNANDO: Tomáos ésa.~ ~Lee~ ~ ~ ~LUCRECIA: " 25 2| has de hacer?~DIEGO: No es ésa dificultad; ~ que con la 26 3| asegurar. De Milán~ soy vecino; ésa que ves ~ es mi casa. Don El tejedor de Segovia Acto
27 1| hablando con ella?~CONDE: Ésa ha sido obligación, ~ si 28 2| quien arriesga poco.~ANA: Ésa es fineza vana; ~ que ni Todo es ventura Acto
29 1| pena que lleva.~DUQUE: ¿Y ésa, Tello, es mala nueva? ~ 30 2| Mi bien, ¿qué color es ésa? ~ Lo que la cara confiesa, ~ ¿ 31 3| Si tu reclusión condeno,~ ésa la ocasión ha sido.~ Seguirte El semejante a sí mismo Acto
32 Per| Juan?~SANCHO: ¡Buena es ésa! ~ Inés, más cuerdo me pinta.~ ¿ 33 Per| Decirlo he oído.~CELIO: Pues ésa la causa ha sido ~ porque 34 Per| Topa, Sancho? ¡Buena es ésa! ~ ¿Al casar me dices topa, ~ La verdad sospechosa Acto
35 1| es cosa cierta~ que es ésa la mejor puerta ~ para las 36 1| hasta aquí secreto.~JUAN: Ésa la causa habrá sido~ de 37 2| he podido ver.~ Y, cuando ésa hubiera sido, ~ de no verla
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License