10-adqui | adula-apres | apret-besad | besar-cocod | codaz-corta | corte-desdi | desdo-dudos | duelo-entri | entro-felix | femen-hirca | hirie-jeron | jese-matas | matem-ocupa | ocupe-pesco | pescu-publi | pudie-resca | reser-silba | silbo-trasu | trata-zunig
                negrita = Texto principal
                gris = Texto de comentario

1003 QMal 1| sentimientos publica. ~ Con ella apretad la mía; ~ que la fuerza 1004 QMal 1| jamás tal anatomía.)~ROMÁN: Apretadla.~JUAN: (Ya me dan Aparte~ 1005 Empe 2| CAMPANA: Señor, mucho va apretando~ la dificultad. La noche~ 1006 Todo 3| anima con señas mudas;~ que apretándome la mano~ desmiente lo que 1007 Desd 2| Esta vez Aparte~ nos han de apretar la nuez. . .~ pero remediallo 1008 Seme Per| sutiles pareceres. ~ Mas pues apretarme quieres, ~ yo he de castigarte 1009 Mang 2| voluntad.~ (Amor, no me aprietes más; Aparte~ que el valor 1010 Amis 1| ciegas el entendimiento ~ y aprisionas la razón.~ Loco estoy, estoy 1011 Mang 3| cuidado, ~ pues queda bien aprobado ~ con eso tu parecer.~VANEGAS: 1012 Seme Per| quedara.~JULIA: Por lo menos aprobáis ~ mi rigor; que mal hiciera ~ 1013 Todo 3| alcanzaras, ~ yo cierto que aprobaras ~ lo que reprobando estás;~ 1014 Duen 1| Cuando consiga el efeto,~ aprobarás la mudanza;~ y en tanto 1015 Duen 1| que vos mismo lo aprobéis.~CARLOS:        Cumplid 1016 Fav 3| el intento de Mauricio. ~ Aprobélo, tomé el coche, ~ y solas 1017 Mud 1| Aparte~ ¿Tan poco me ha aprovechado~ el haberme hoy escapado~ 1018 Gan 2| remedian, si lastiman,~ aprovechan, aunque ofenden,~ y aunque 1019 Verd 2| imaginar~ que aquí le ha de aprovechar~ más ser Midas que Narciso.~ 1020 Pare 1| te ayudara, ~ a fe que te aprovechara ~ la misma desigualdad. ~ 1021 Pare 3| BELTRÁN: Y a mí ¿me aprovecharía~ el servir como a mi amo?~ 1022 Anti 2| antiguos testimonios graves ~ aprueban las sibilas. "Fue mi precio ~ 1023 Cuev 3| vean~ la verdad, para que aprueben~ su rigor o su clemencia. ~ 1024 Duen 1| griegos, ~ ¿hay quién me apueste a luchar?~CORIDÓN: Luchemos 1025 Dom 1| requiera brevedad,~ lo que apuntáis me contad~ y dejaréisme 1026 Teje 2| con risa y murmuración, ~ apuntándome, decía: ~ "Hélo el chichón 1027 Dom 3| para evitar la ocasión ~ de apuntar esta materia.~RAMIRO: Mucho 1028 Dom 1| murmurarle lenguas~ y para apuntarle dedos.~ Pródigamente gastó~ 1029 Todo 1| Tomó un arcabuz cargado~ y apuntóle a un su vecino.~ Dijo el 1030 Cuev 1| pesado, ~ y la paciencia me apura.~ Decidme si puedo hacer ~ 1031 Mang 3| ha sido acertado medio~ apurarme la paciencia~ privándome 1032 Todo 3| huelgue o no.~ Que no es de aquéllos Tristán~ de vana fineza 1033 Fav 3| su imperio soberano;~ de Aquelóo las reliquias una mano,~ 1034 Indu 1| que vos misma obligáis ~ aquereros, ser querida.~ ~ Don Juan 1035 Mang 1| alimentan~ las tres hijas de Aquerón?~SALOMÓN: Divertirte fue 1036 QEng 1| quien escribe yo, ~ si no es aquésa mi letra, ~ ni en mi vida 1037 Fav 1| contigo, Inés,~ sino con aquese hidalgo.~INÉS: Un soldado 1038 Cuev 3| artificiosa~ y diabólica. De aquéstas~ es la natural la que obra~ 1039 Seme Per| armada sin peligro alguno ~ ara veloz los campos de Neptuno,~ 1040 Mang 3| valor, y el idioma sabe ~ arábigo, porque él quiero ~ que 1041 QMal 1| católico cristiano,~ testarudo aragonés;~ y no tiene el mundo aceros 1042 Dom 2| el toro, los acicates~ arando el suelo, y formando ~ rayas, 1043 Anti 1| feo,~ no alcanza en sus arbitrios la justicia ~ igual castigo 1044 Anti 1| querías~ que los misterios arcanos ~ que muestran su potestad, ~ 1045 Verd 2| Arrimamos a la puerta~ baúles, arcas y cofres, ~ que al fin son 1046 Mang 1| veces dio terror a cuanto Arcturo~ y Pólux miran en su opuesto 1047 Duen 2| despreciada Juno, ~ ¡muera Paris y arda Troya!~ ~Vanse las dos~ ~ ~ 1048 Mud 3| centellas de rayo son.~ Arden mucho y duran poco. ~ Y 1049 Desd 3| yo lo hallé peleando~ con Ardenía cierto día~ sobre pedirle 1050 Seme Per| que con ella todo junto ~ arderme y helarme vi.~ Como ceniza 1051 Prue 1| llovido ~ sobre el amor en que ardí!~LUCÍA: ¡Ay! ¡Cómo yo lo 1052 Seme Per| fuego ~ que tan sin piedad ardía? ~ Las lágrimas que vertía ~ 1053 Desd 3| día que en casa entró.~ arece que me avisó~ la misma Naturaleza.~ 1054 Indu 2| por la Alameda,~ por el Arenal la noche,~ a la comedia, 1055 Indu 3| noche oscura? ~ Prolija arenga, frases exquisitas, ~ ¿van 1056 Seme Per| embarcarse acuden;~ y la arenosa ribera~ de gente al punto 1057 Mang 1| injustamente lamentas, ~ cuando un Árgel de albedríos ~ en tu hermoso 1058 Pare 1| rostro, ~ son voluntarias Argeles ~ de la libertad de todos.~ 1059 Anti 2| Fue mi precio ~ treinta argentos," Zacarías, ~ habla de Josef, 1060 Amis 3| TURPÍN: Comienzo~ a argüir. ¿No pudo ser~ que un rey 1061 Prue 2| pecho.~LUCÍA: Agudo has argumentado;~ mas--¡ay de mí!--don Illán.~ ¿ 1062 Pech 1| es poco respeto~ tanto argumentar conmigo; ~ y advertid, si 1063 QEng 1| estás.~ ¿De qué indicios argumentas ~ qe soy quien escribe yo, ~ 1064 Amis 3| traeré, si quieres, ~ dos argumentillos más.~REY: Y dos cadenas 1065 Gan 2| he mirado bien; ~ no me arguyáis; acetad ~ el cargo y mi 1066 Fav 3| en el vasallo, Alarcón, ~ arguyen claras malicias, ~ sin 1067 QEng 1| biforme fiera, ~ para que Arïadna fuera ~ de su vitoria trofeo. ~ 1068 Anti 1| mi poder, ~ como al fuego árida estopa, ~ como frágil barca 1069 Verd 1| los de cuernos son tres:~ Aries, Capricornio y Toro. ~ Y 1070 Cuev 1| matemática supe ~ y supe por arismética. ~ Estudié en cosmografía ~ 1071 Empe 2| desata en humo la preñada arista. ~ Imagina en tu idea ~ 1072 Anti 2| quince jüeces ~ después su aristocracía ~ tres siglos, sin que entre 1073 Duen 3| sino con su gusto mesmo.~ Aristóteles lo afirma;~ Séneca y Platón 1074 Anti 2| opone mágicas artes. ~ Armaos, pues, de fortaleza; ~ y 1075 Prue 3| Qué puedo hacer?~TRISTÁN: Armarte de paciencia. ~ Pero don 1076 Seme Per| lustre ~ de Diez, Aux y Armendárez, ~ la cruz y el pecho descubre; ~ 1077 Mang 3| deshonesto,~ el bruñido arnés me he puesto,~ y el corvo 1078 Indu 1| trabada.~ ~Éntranse huyendo ARNESTP y SANCHO, y tras~ellos don 1079 Verd 1| voces, ~ con guitarras y arpas suenan.~ Entre tanto, se 1080 Desd 2| hacer?~ Vete; que ya, fiera arpía,~ de la boca me has quitado ~ 1081 Mud 1| pequeño al mayor;~ porque hay arpías rapantes,~ que apenas un 1082 Culp 3| mi vida evitastes ~ dos arpones de la Parca. A Madrid llegamos 1083 Anti 3| grandeza, hermosura,~ riqueza y arquitectura ~ exceda al de Salomón.~ 1084 Pech 2| mas como por mío fijo estó arrabiada, ~ esfogo el mío dolor en 1085 Pech 3| villana."~ Mas yo, que le vi arrabiado, ~ dije, "Alfonso, non cuidedes ~ 1086 Culp 3| mi corazón ~ estaba tan arraigada ~ de vuestra amistad la 1087 Pare 1| quien antiguo cuidado ~ arraigado al alma tiene,~ ha de obligar 1088 Teje 1| habéis hecho?~CAMACHO: Hase arrancado~ los dos últimos artejos~ 1089 Cuev 1| los montes cavernosos~ arrancar de sus últimos asientos~ 1090 Pare 1| BELTRÁN: (Por Dios, que lo arrasa todo.) Aparte~ ~Salen doña 1091 Seme Per| culebra, ~ toda la vida arrastrada? ~ ¿Que con el pecho por 1092 Duen 3| por la tierra corrido,~ arrastrado y despeñado,~ llegas al 1093 Seme Per| alegre de sello, ~ y que no arrastre el cabello ~ desde el cogote 1094 QEng 3| con los ardores primeros,~ arrebatados y fieros~ juran hacerse 1095 Pare 1| mostraron,~ que al punto me arrebataron~ toda el alma por los ojos.~ 1096 Verd 2| sus mejillas~ el temor sus arreboles;~ viendo cuán sin culpa 1097 Pech 3| e vos, don Sancho, arredraos;~ Porque Jimena non sofre~ 1098 Duen 2| que perdió hasta los arreos ~ de su casa y su persona; ~ 1099 Anti 2| medicina,~ hasta cuando, arrepentidos~ de tan loca apostasía,~ 1100 Anti 1| soberbios, de la gloria,~ niegan arrepentimientos~ cuando escarmientos informan;~ 1101 Mang 3| la ira,~ y tarde has de arrepentirte.~AZÉN: Eso mismo mi furor~ 1102 Verd 3| obliga el mal que paso?~ ¿Arrepentísos acaso~ de haberos arrepentido?~ 1103 QEng 1| volvistes, ~ porque si os arrepentistes, ~ también me arrepiento 1104 Mang 1| soberbio se atreve,~ se arrepienta derribado.~ Quien tu poder 1105 Amis 1| no era admitido; ~ que se arrepiente corrido ~ quien no alcanza 1106 Todo 3| mujer.)~BELISA: ¿Qué te arrepientes?~TRISTÁN: Quería~ decirte 1107 QEng 1| arrepentistes, ~ también me arrepiento yo." ~ Yo temo el mismo 1108 Empe 3| aún no de tu loco amor~ te arrepintieron, Leonor,~ mis desengaños?~ 1109 Pech 2| Elvira.~JIMENA: Si vos mismo, arrepiso, los hinojos ~ fincados, 1110 Desd 1| buenas!~ARDENIA: No habrán arresgado el bien~ que yo, Arseno, 1111 Desd 2| bellaco ~ que por tu amor se arresgó, ~ y de esta suerte se ve!~ 1112 Fav 2| algún exceso.~CONDE: No os arresguéis a un gran daño, ~ por la 1113 Seme Per| y tan roto~ el galeón, arribamos ~ a Lisboa, que escapamos~ 1114 Seme Per| en el mar salado.~JUAN: Y arribar, ¿es maravilla?~RODRIGO: 1115 Todo 2| es tal, ~ tan presto, tan arriendado, ~ tan cierto en acción 1116 Dom 3| vengarme.~DOMINGO: ¡Tened! Nada arriesgáis en escucharme,~ pues sin 1117 Culp 3| asegurar la vida,~ que para arriesgalla no. ~ ~Vase. Salen don SEBASTIÁN 1118 QMal 2| supuesto ~ que la opinión arriesgamos?~ Mas don Juan es el que 1119 Teje 1| importa.~JUAN: La vida~ arriesgaré por serviros,~ pues dicen 1120 Cuev 1| seso.~ ¿Para qué es bueno arriesgarnos,~ cuando podemos holgarnos~ 1121 Empe 2| cautelosa y atrevida ~ arriesgase nuestro honor!~ ¡Loco estoy, 1122 Pare 3| Amigos, puesto que así~ os arriesgastes por mi~ sin obligación de 1123 Todo 1| quien vida y libertad ~ arriesgó por quien amáis.~DUQUE: ¿ 1124 Pech 3| los rayos;~ y para que no arriesguéis ~ vuestra persona, bajando~ 1125 Verd 2| fuera a mis agresores.~ Arrimamos a la puerta~ baúles, arcas 1126 Fav 1| Siéntanse las damas; don JUAN se arrodilla~ ~ ~ que ver lo que se desea, ~ 1127 Fav 3| Caballerizo mayor...~ ~Arrodillándose don GARCÍA~ ~ ~GARCÍA: De 1128 Indu 1| yo castígara ~ vuestras arrogancias presto.~BELTRÁN: Pues a 1129 Culp 2| crédito no le doy ~ a tu arrojada fineza, ~ pues me ofreces 1130 Cuev 2| una junta de hablantes ~ arrojados e ignorantes, ~ y el uno 1131 Verd 2| importante,~ don Juan, cómo os arrojáis.~ Todo lo habéis de intentar ~ 1132 Desd 1| Conocéis que amor os tengo, ~ y arrojáisos confïado?~ARSENO: Pues si 1133 QEng 1| papel de la faltriquera y arrójale en~el teatro, y luego lo 1134 Indu 2| Arrima a mano derecha."~ Y, arrojándose al estribo,~ echar con mirar 1135 Mang 3| mina al abismo~ acabaste de arrojar,~ ~ está en la cumbre del 1136 Pech 3| venganza ~ de su dueño se arrojaron ~ a dar la muerte a Ramiro ~ 1137 Mud 3| entender que puede.~ Y así arrojaros es loca~ intención, mientras 1138 Seme Per| Traidor!~GERARDO: Antes de arrojarte,~ oye y sabrás la verdad.~ 1139 Pare 1| esperanza de mirarte.~ Los arroyos -- que esperan ser espejos ~ 1140 Mang 1| alabarlos o aplaudillos,~ con arrugar los carrillos~ y echar las 1141 Seme Per| tortugas, ~ y el verano, en las arrugas ~ de tu cara, chinches críen!~ ~ 1142 Anti 2| región ~ a sangre y fuego arruïna.~ Al de Libia y Etiopia ~ 1143 Anti 3| o con feroz precipicio~ arruinaré el edificio ~ que en mí 1144 Todo 2| brinda, ~ el manso viento me arrulla,~ la necesidad porfía,~ 1145 Desd 1| ARSENO y SANCHO, de noche. ARSENIA e INÉS, a la ~ventana; PERSIO 1146 Teje 1| arrancado~ los dos últimos artejos~ de los pulgares.~GARCERÁN: 1147 Pare 1| la gloria de este día ~ articular intentan su armonía.~ Parte ¡ 1148 Gan 2| mas no hay quien finja~ artificiosos remedios~ en desgracias 1149 QEng 1| dispara ~ el austro su artillería, ~ y sacudiendo las alas, ~ 1150 Duen 1| el gobierno;~ que desde Arturo al contrapuesto polo,~ y 1151 Indu 1| por la ciudad,~ hecho un arzobispo, en cueros.~ Pues luego, ¡ 1152 Pare 2| duplicados, ~ dar aquí calvos asados, ~ y acullá calvos cocidos. ~ 1153 Mang 3| antes que a Melilla, asalten ~ otro cristiano presidio; ~ 1154 Duen 3| Ah, bastardos celos,~ qué asaltos dais a mi pecho!~ ¿De Inés 1155 Pech 3| un pollo espachurrallo!~ Asaz lo pricié de recio,~ e dije, "¿ 1156 Anti 2| Amados vasallos mios, ~ y mis aseclas leales, ~ no os perturbe 1157 Gan 3| dueño~ vuestra justicia aseguraba el sueño.~ Oculto de mi 1158 QMal 3| da por vuestro gusto, ~ asegurándome vos ~ que es don Diego.~ 1159 Amis 2| señor, a obedecerte, ~ y asegurara el fin a tus pasiones ~ 1160 Empe 1| puntos qué sospechar, ~ la asegurarás con esto.~DIEGO: Sí; pero 1161 Amis 2| declare ~ mientras no me asegurare ~ de que estima el amor 1162 QMal 1| hermosura, señora, ~ quiere asegurarla así.~ ~El DEMONIO habla 1163 QMal 2| qué determináis?~JUAN: (Asegurarlo conviene.) Aparte~ Quien 1164 Cuev 3| vuestro noble padre,~ y para asegurarlos, ofrecióles~ de parte del 1165 Mud 2| si de mi fe por dicha te aseguras, ~ para darte un consejo.~ 1166 Duen 3| cuidado; ~ y así, porque aseguremos ~ los dos lo que pretendemos, ~ 1167 Culp 1| que basta ~ a que de mí te asegures; ~ que no es tan poca arrogancia ~ 1168 Verd 2| fementido. ~JUAN: Con eso se aseguró~ la sospecha de mi pecho ~ 1169 Indu 3| el fingido Fernando.~ Y aseguróla en sus celos~ ser la media 1170 Mud 3| a celos mal fundados. Aseguróle ~ que si le engañara, le 1171 Mud 2| amante de Mencía.~GARCÍA: ¿Y aseguróse?~REDONDO: ¿Quién sabe~ la 1172 Verd 2| que cobraba sus colores.~ Asentáronse los dos,~ y él, con prudentes 1173 Empe 1| entrar?~DIEGO: Con ella asenté,~ cuando esta noche la hablé,~ 1174 Teje 3| tierra el común puerto,~ se asentó la opinión de que soy muerto.~ 1175 Empe 2| herida, ~ la enfermedad más aseo; ~ mas tal mano y tal deseo ~ 1176 Amis 3| ondas del Leteo.~ Venid asidos de mí~ por este espacio 1177 Duen 2| emprendo tan gran locura,~ ~Asíéntanse~ ~ ~ porque de beldad tan 1178 Anti 3| del Jordán~ dará sagrados asilos~ contra la tirana furia~ 1179 Verd 2| puerta,~ como iba arrimado, asióme~ la alcayata de la aldaba, ~ 1180 Seme Per| sólo un cabello a que asirme, ~ ni en venturoso ni en 1181 Anti 1| nací, si tan nocivo ~ genio asistió a mi concepción primera, ~ 1182 Pech 2| o deslealtad--~ pero el asistirle, no;~ porque si Faetón viviera,~ 1183 Pare 2| cuidado, ~ tanto con el alma asisto,~ que, aunque los toros 1184 Pech 3| tirarle ~ la vida hayades asmado?~ Si el rey de Navarra a 1185 Pech 3| vivo a León tornedes ~ en asmando facer daño ~ a Rodrigo.~ 1186 Pech 2| tiene posanza, ~ si le asmare facer desaguisado, ~ para 1187 Culp 3| corazón, ~ y por ellos se asomaban,~ a pesar de] sufrimiento, ~ 1188 Seme Per| ANA e INÉS, todavía ~está asomadas a una puerta, sin ser vistas 1189 Duen 2| Carlos, ~ ése cuya fama asombra ~ con los rayos de su espada ~ 1190 Duen 1| rudo~ su luz eclipsa en ásperas montañas,~ ¿quién le hallará?~ 1191 Indu 2| rigor excesivo~ sufrir la aspereza--tanto,~ que si es ángel 1192 Anti 2| ibas, señora, ~ dando a tan áspero clima ~ los tiernos pies 1193 Fav 3| respeto, ~ serenó el airado aspeto ~ y mudó la condición. ~ 1194 Empe 3| esperas, pues?~DIEGO: ¿Qué aspid libio~ cerró con tanta crueldad~ 1195 Culp 1| esposa ~ mi pensamiento aspiraba, ~ obligarle quise amante, ~ 1196 Duen 1| si es que aspiráis a eligidos,~               1197 Culp 3| yo, que tanto os estimo,~ aspirara a tanta gloria~ sin honor, 1198 Duen 1| quien a su gloria aspirare,~               por elección 1199 Prue 3| él a más rico casamiento aspire,~ y a mí su ausencia me 1200 Pech 2| Castilla, a cuyo empleo ~ aspiré, solicitó~ de suerte mis 1201 Prue 3| entendí que la postrera astilla ~ de la flecha amorosa despidieras,~ 1202 Anti 3| Sacan JUDÍOS a BALÁN con astíllas entre los dedos~ ~ ~BALÁN: ¿ 1203 Pech 2| nin cuide ser por armas astragado. ~ ¡E a Dios pluguiera que 1204 Pech 3| engañar!~ Que yo vos cuido astragar~ de una puñada los huesos. ~ ~ 1205 Seme Per| en mí!~ ¿Qué estrella o astro tan fuerte ~ en mi sangre 1206 Anti 1| previniendo ~ por dicha, sabia astróloga, la suerte ~ que daba a 1207 Verd 3| aguda Lucrecia?~ ¡Con qué astucia dio a entender ~ que le 1208 Todo 2| falsedad mayor? ~ ¿Quién astucias más extrañas? ~ ¿Vos sois 1209 Culp 1| obligó a retirarse a las Asturias,~ donde, mudado el nombre, 1210 Culp 2| me fui a un lugar que en Astúrias~ rinde tributo a don Diego.~ 1211 Gan 3| de un crïado,~ y por su astuta mano, de los míos~ con dones 1212 Indu 2| cae el papel~de BLANCA, y ata el lienzo a ARNESTO~ ~ ~ 1213 Desd 1| nos quieren dar.~PRÍNCIPE: Atad a ese loco presto.~ARSENO: ¡ 1214 Teje 3| paja, que sacan a TEODORA atada~ ~ ~VENTERO: O la tierra 1215 Teje 2| puerta al alma.~BANDOLERO 2: Atadle las manos presto.~ ~Átanselas 1216 Prue 3| 1: ¿Qué mandas?~TRISTÁN: Atadlo presto;~ que es ladrón.~ 1217 Teje 3| tan mal olor aquí,~ que me atafago y mareo;~ aunque no de 1218 Empe 1| PRIMO 1: ¡Refrenad, ~ ~Atajándole~ ~ ~ don Sancho, el furor!~ 1219 Cuev 2| sucedido estos días ~ no me atajas?~DIEGO: Divertías,~ Zamudio, 1220 Culp 3| tantas honras ~ temo que ataje la muerte, ~ de mis dichas 1221 Fav 1| nunca usada flaqueza, ~ atajélos con la espada, ~ castiguélos 1222 Teje 2| fuertes ~ que su fuerza atajen, ~ el licor mortal ~ mi 1223 Verd 3| su espada, formando~ un atajo. Él presto saca~ -- como 1224 Teje 2| rey lo manda.~BANDOLERO 2: Atalde bien.~BANDOLERO 1: Con la 1225 Desd 1| PRÍNCIPE: ¡Triste dél! Ataldo presto.~CLAUDIO: De su amo, 1226 Seme Per| por enemigos,~ con abrazos atando el lazo fuerte,~ diciendo, " 1227 QEng 3| la abriré con la daga.~ ~Átanlo el cordel atravesado por 1228 Teje 2| Atadle las manos presto.~ ~Átanselas atrás con la cuerda del 1229 Seme Per| oh, mayor simpleza! ~ ¡Atas la bolsa y pídesme firmeza.~ ~ 1230 Gan 2| me enojan, ~ su enojo me atemoriza.~ ~Vanse los dos. Sale doña 1231 Mang 2| Tal consientes?~PIMIENTA: Atémoslos a este tronco.~ ~Átanlos 1232 Pech 3| Lijosos los fados vuesos~ si atendedes a engañar!~ Que yo vos cuido 1233 Duen 1| Aparte~                  Yo atenderé como es justo~               1234 Pech 3| amor semejo madre. ~ Si atendiendo como sabio ~ e como nobre 1235 Indu 1| Mas al que calla me atengo.) Aparte~ Pues ¿qué ha sido? 1236 Amis 1| alevosía ~ con medios tan atentados ~ y razones tan medidas, ~ 1237 Culp 2| que solo a vuestro deseo~ atentas, Fernando, estén?~ ¿A vos 1238 QEng 1| LUCRECIA: ¿Vés cómo el papel ~ atestigua lo que niegas?~ ¿En coplas 1239 QMal 2| eran doblones.~ROMÁN: Así~ atestiguáis contra vos,~ porque si traéis 1240 Pech 2| alisos,~ a vuesas fabras atienden.~ Yo, con estos ojos mismos,~ 1241 Duen 1| si a tu razón de estado ~ atiendes tú, no te espantes ~ de 1242 Indu 3| por si en peligro se ve, ~ atinada prevención;~ que tan tarde 1243 Mang 2| PIMIENTA: Porque mientras ato al uno ~ no se me escapase 1244 Culp 2| con el mismo agravio,~ tan atónito y suspenso~ y tan sin mí, 1245 Fav 3| Habla ya, que el temor me ha atormentado~ más que la nueva puede.~ 1246 Anti 3| tenían; ~ que habías de atormentar, ~ dividiendo de este modo ~ 1247 Desd 2| ARDENIA: ¿Cómo no ha de atormentarme~ El caso de Arnesto?~ARSENO: 1248 Dom 2| merecerá jamás.~DOMINGO: Atormentarse no más,~ ¿Es medio de merecer?~ ¿ 1249 QMal 2| DEMONIO: Pues ¿para qué te atormentas?~ Dile quién eres; que es 1250 Desd 2| tiene más que quitar.ARSENO: Atormente, alargue, impida, ~ quite, 1251 Mud 2| que ha sucedido.~ No me atormentes.~REDONDO: Señor,~ cogióme 1252 Verd 1| divertirme,~ pues en vano me atormento;~ que en un imposible intento~ 1253 Teje 3| o su flaqueza,~ la quise atosigar; mas a doña Ana~ preservó 1254 Culp 1| lascivo, ~ que tiene más de atractivo ~ cuando se ve y no se 1255 Mud 2| tirano,~ la nieve de tu pecho atravesada,~ encuentres quien contigo~ 1256 Cuev 1| pilar?~ ~Atan el cordel atravesando el vestuario, y dice don 1257 Cuev 1| Qué ha de hacerse?~GARCÍA: Atravesar~ una calle.~DIEGO: Ya os 1258 Fav 3| haberos dado disgusto ~ me atraviesa el corazón, ~ vuestro mandado 1259 QMal 1| escudereándola, y TRISTÁN, atraviesan el teatro~ ~ ~TRISTÁN: Llegad, 1260 QEng 3| qué no? ¿Quiéreslo ver?~ ~Atraviésase el cordel HERNANDO por dentro 1261 Dom 2| este desafío.~JUAN: ¡Que os atreváis de ese modo~ a agraviarme!~ 1262 Duen 1| gusto,~ ni a mi grandeza te atrevas.~LICURGO: Coridón, dame 1263 Empe 3| en vano.)~JUAN: ¿Cómo se atreven~ a este cuarto vuestras 1264 Mang 1| temor, más que de hielo,~ se atreverá a ofender tu imperio injusto?~ ¿ 1265 Verd 3| amiga mía;~ tanto, que me atrevería ~ a afirmar que en mí y 1266 Prue 2| Cómo te va de mudanza? ~ ¿Atréveste a resistir ~ los combates 1267 Anti 1| voraz incendio al cielo se atrevía; ~ y en veloz precipicio, 1268 Mud 1| LEONOR: Tened; que os vais atreviendo.~ Y si tercera me ofendo,~ 1269 Mang 1| desesperado amor?~MULEY: Si se atrevieran tus labios~ a algún humano 1270 Culp 3| Lucrecia, a excusas mías~ se atrevieron vuestras plantas.~ Yo vi 1271 QEng 2| Quién pudo intentar mayor ~ atrevimíento!~ ~Aparte al DUQUE~ ~ ~CRIADO 1272 Pech 1| a un exceso tan loco~ os atrevisteis los dos?~REY: Perder por 1273 Teje 3| mi amo Pedro Alonso~ os atrevistes? ¡A ellos,~ que a tu lado 1274 Prue 3| debiérades, si sois cuerdo, ~ atribuirlo a que en vos ~ faltan los 1275 Duen 1| del mismo causador es atributo,~ y de Licurgo mismo la 1276 Pech 1| suya, ~ que el vulgo no le atribuya, ~ llamo yo privado aguado. ~ 1277 QEng 1| presumidas,~ de engañosa, y que atribuyas~ a mi fe culpas mentidas,~ 1278 Pech 1| arguye,~ porque del rey se atribuye ~ siempre el error al privado.~ 1279 Teje 3| que mi valor~ deslustréis, atribuyendo~ a milagro soberano~ las 1280 Empe 3| TEODORA: ¿A tu crïado~ atribuyes tu delito? ~ ¡Qué poca memoria 1281 Pare 3| resuelto.~JUAN: Yo a ser amada atribuyo ~ el mostrarse tan ingrata.~ 1282 Pech 3| en el disfraz confïado~ atropellé mi deseo ~ los peligros, 1283 Prue 1| vida al momento ~ que tan atroz pensamiento ~ tenga en mi 1284 Cuev 3| a un tiro que el aire atruena, ~ y al sonido de su nombre, ~ 1285 Teje 2| hachas.~ Las plumas se han atufado,~ y aborrascado las varas,~ 1286 Teje 3| secreto.~ ¡Ah, conde! Como un atún ~ está tendido en el suelo.~ 1287 Seme Per| hiere,~ con el topetón me aturde. ~ Halléme detrás, volviendo ~ 1288 Dom 2| desairada~ que un hombre medio aturdido,~ bañado en polvo el vestido~ 1289 Dom 1| fue con los moriscos~ más audaz, ninguno fue~ al trabajo 1290 Dom 3| sagrado~ la misma casa donde~ aumentáis mis ofensas os esconde? ~ ¿ 1291 Mud 2| fuego crece con el viento, ~ aumentan tus caricias mis agravios. ~ ¿ 1292 Verd 2| acrecentando finezas~ y ella aumentando favores,~ hasta ponerme 1293 Mud 2| dije que con él~ tu furor aumentaría,~ y que era bien que Leonor~ 1294 QEng 3| resistencia~ de Elena, sin aumentarme~ estorbos para quitarme~ 1295 Teje 2| fueron bastantes; ~ antes lo aumentaron ~ las adversidades, ~ buscando 1296 Amis 3| esfuerzos a la vida, ~ y aumentárosla es más justo ~ íisonjeada 1297 Amis 3| claras~ glorias de tu nombre aumenten,~ que las víctimas afrenten~ 1298 Empe 3| mil años tus blasones ~ aumentes, noble marqués, ~ porque 1299 Culp 1| por haber tan poco ~ que aumentó a las lusitanas ~ corrientes 1300 Mud 1| curso la nave~ llevada de aura süave~ como de cierzo valiente? ~ 1301 Todo 3| tus alientos~ a inspirar auras segundas,~ y los astros 1302 Mud 3| dividido,~ verále pocas auroras~ tu casa, o tan a deshoras~ 1303 Pech 3| murmuración~ de mi mudanza y su ausencia--~ no hice más resistencia~ 1304 Fav 2| los hombres buenos ~ no se ausentan del rey sin despedirse. ~ 1305 Pare 2| me valió el arte; ~ que, ausentándose de allí,~ sólo a murmurar 1306 Mang 2| libre del desconsuelo~ que ausentándote me diste.~RODRIGO: Mas, 1307 QMal 3| desharéis, y él otro día~ se ausentará porque el riesgo~ de ser 1308 Fav 2| repentina llama, ~ pues queréis ausentaras, libre os veo. ~ ¿Múdase 1309 QMal 3| descubra el tiempo ~ mi delito, ausentaréme, ~ pues por la mágica puedo ~ 1310 Fav 2| que digo ~ Anarda, será ausentarla ~ de Madrid justo castigo.~ 1311 Gan 3| perdonáis;~ y pues que con ausentarle~ el delinquir cesará,~ allá 1312 Seme Per| de ser el que fui.~ Si el ausentarse estimáis, ~ yo también por 1313 Seme Per| harta razón saber ~ que ausentárteme pretendes? ~ Cuando preso 1314 Empe 3| desperdicios; ~ y pues que no te ausentaste, ~ gustabas de ser vencido; ~ 1315 QMal 2| ves.~ Por no hacerlo me ausenté,~ y de lugar en lugar,~ 1316 Fav 1| las igualan las fuerzas. ~ Ausentóseme don Juan, ~ y yo, en sabiendo 1317 QMal 1| cordiales 410~ en las regiones australes ~ el ligero ciervo cría; ~ 1318 Seme Per| Lope, lustre ~ de Diez, Aux y Armendárez, ~ la cruz 1319 Duen 2| INÉS: Caballero.~BELTRÁN: Avalentado.~INÉS: Andaluz.~BELTRÁN: 1320 Teje 1| acostumbrado estilo ~ los presos avalentados ~ con privilegio de antiguos; ~ 1321 Fav 1| cuyo soberbio edificio ~ avaramente publica ~ los tesoros escondidos.~ 1322 Culp 1| muéstrense de luz menos avaros ~ los cielos a la noche 1323 Duen 3| extranjeros que quisíeren ~ avecindarse en este reino, gocen desde ~ 1324 Desd 2| alcanzó ~ sólo un grano de avellana ~ el loco más nadador.~ ¡ 1325 Pech 3| Villadiego; ~ culpa a un viejo avellanado ~ tan verde, que al mismo 1326 Culp 3| que no admitiera~ otro aventajado empleo;~ que el empeño conocido~ 1327 Duen 1| esperan aventajaros,            ~               1328 Duen 1| que a la vuestra se aventajen, ~               os las 1329 Todo 1| trabajo, ~ yo pienso que me aventajo a cualquiera pretensor.~ 1330 QEng 1| esos temores mi amor, ~ aventurando mi honor ~ para asegurar 1331 Pech 2| a Dios pluguiera que su aventuranza ~ estuviera en la lid, maguer 1332 Todo 1| Un necio fïara~ en eso, y aventurara~ quietud, hacienda y honor!~ 1333 Todo 3| o tu opinion~ por oírme aventuraras.~LEONOR: Después que de 1334 Mud 3| será el determinaros~ y el aventurarlo todo.~GARCÍA: En tanto que 1335 Todo 3| siempre~ has de andar en aventuras!~ ~Sale LEONOR, con las 1336 Prue 3| alcanzan? ~ Vete con Dios. No aventures ~ Tu oficio y del rey la 1337 Empe 2| seguro, ~ que si la vida aventuro, ~ rayos dará la verdad, ~ 1338 QMal 2| enemigos. ~ (No le quiero, avergonzar Aparte~ con ver de Aldonza 1339 Amis 2| declararme,~ pues no dudo avergonzarme~ por dejaros satisfecho.~ 1340 Cuev 3| vencer ~ por fuerza, te avergonzó, ~ cosa es que nadie alcanzó ~ 1341 Seme Per| que se eviten ~ pruebas y averiguaciones, ~ con quitar las ocasiones ~ 1342 Indu 3| contra mi gusto mi mano.~ Averiguad la verdad~ y castigad los 1343 Anti 3| me hallo,~ pues no va en averiguallo~ menos que la salvación.~ 1344 Pare 1| No me digas nada.~CONDE: Averígualo advertida,~ y dame pena 1345 Culp 1| sospecha, ~ pretendiendo averiguarla, ~ centinelas puse ocultas ~ 1346 Gan 1| Disimulando tenerlos,~ me conviene averiguarlos.)~FERNANDO: (La espada y 1347 Pech 1| de casarse; ~ y conviene averiguarse ~ si Leonor resiste ingrata, ~ 1348 Pare 2| desengaño está.~ORTIZ: Hoy averiguas tus celos.~MENDO: ¿Qué es 1349 Verd 2| pasado.~FÉLIX: Otra cosa averigüé~ que es bien graciosa.~JUAN: 1350 QMal 3| acompañaros ~ hasta que lo averigüéis, ~ y a lo que determinéis, ~ 1351 Dom 3| como quien ~ el agravio averiguó,~ a la venganza resuelto~ 1352 Culp 2| Ocultar intento, ~ para averiquar mi agravio,~ en la lisonja 1353 Verd 3| Octava,~ como que él te lo avisaba.~GARCÍA: ¡Dulce alivio de 1354 Pech 1| Idos, y estad~ en espía y avisad~ si de alguien somos sentidos.~ ~ 1355 Prue 2| senda de los letrados,~ y avisadme en la ocasión,~ porque hable 1356 Empe 1| suya ofender.~ Excusado es avisalle ~ de lo que su amor le avisa; ~ 1357 Indu 1| corto socorro sería,~ para avísallos busqué~ tus deudos; mas 1358 Prue 1| fuere sucediendo, ~ me avisando de todo; ~ que el día que 1359 Dom 3| intención, por él a mí~ me avisara; y así agora,~ porque dar 1360 Seme Per| Leonardo, aguardad aquí; ~ avisaré a mí señora. ~ ~Vase GUILLÉN~ ~ ~ 1361 Indu 1| visitarla ~ mañana quiero avisarla.~BLANCA: Disponlo, hermano, 1362 QEng 1| gente? ¿Qué esperas?~DIEGO: Avisármelo pudieras~ a mejor tiempo. ~ ~ 1363 Dom 3| que entramos a robar, con avisarnos~ a voces donde están, han 1364 QEng 2| desdichada! Aparte~ ¡Que no le avisase Inés!)~ ~Aparte a su amo~ ~ ~ 1365 Gan 2| cuidado,~ pues primero la avisé ~ que no hiciese novedad, ~ 1366 QEng 3| merecéis; ~ mas porque no le aviséis ~ de que sepa su delito, ~ 1367 Verd 3| intención). Aparte~LUCRECIA: (Avisóle la taimada). Aparte~JACINTA: 1368 Todo 3| locura!~LEONOR: ¡Celia, ayudadme las dos!~DUQUE: En vano 1369 Cuev 3| tardáis; ~ que si un amigo ayudáis, ~ yo un amigo y deudo mío.~ 1370 Desd 1| extraño.~PERSIO: Sígueme, ayúdame y calla.~TRISTÁN: él es 1371 Anti 3| habéis de cantar. ~BALÁN: Yo ayudaré, por no estar ~ de mirón 1372 Seme Per| presente.~DIEGO: (Mi prima es, ayudaréla; Aparte~ que con los ojos 1373 Pare 2| con doña ANA,~LUCRECIA a ayudarla, y LEONARDo a tener a LUCRECIA~ ~ ~ 1374 Mud 2| yo le di la palabra~ de ayudarle. Noble soy.~ Mirad si puedo 1375 Todo 2| Y no es yerro,~ porque ayudéis a Tristán, ~ si le conocen 1376 Mud 2| nuestras dos esperanzas,~ ayudémonos. al otro~ cada cual lo 1377 Verd 3| calla,~ que le estorben o le ayuden,~ cobardes acciones ambas. ~ 1378 Pech 2| Cuaresma o por santo, ~ no te ayunarán, pues tanto ~ aborreces 1379 Duen 3| besado ~ sobre ahíto y en ayunas, ~ o después de comer olla, ~ 1380 Pech 2| ninguno ~ podrá decir que al ayuno ~ está obligada ella mesma.~ 1381 Anti 1| a un hijo de tan torpe ayuntamiento ~ fabricar en la cuna el 1382 Duen 2| brazo ~ disparada, el viento azota, ~ de su Conde Carlos vuelve ~ 1383 Seme Per| vieja niñear,~ y mandáronla azotar~ con cien años al pescuezo.~ 1384 Anti 3| viento~ es lisonja, si no azote,~ el Géminis pajarote, ~ 1385 Indu 3| tormenta ~ que con las ondas azotó los vientos, ~ y con furia 1386 Seme Per| que ni le hallo sazón~ con azúcar ni con lima.)~ ¿De Sancho 1387 Cuev 3| ENRICO~con capirotes y borla azul; el PESQUISIDOR con capirote 1388 Seme Per| reales impuestos ~ en cada azumbre de él, daban ~ cada año 1389 Cuev 3| mirado.~ENRICO: Formad una B encima con el dedo.~CLARA: 1390 Anti 1| Media~ sabrán, y cuantos Babel~ vio en su ciega confusión.~ ~ 1391 Anti 2| monte~ ~CAMINANTE: Ya de Babilonía veo~ los muros; ésta es 1392 Indu 2| falta, mucha tajada~ de bacallao y pescada. ~ ¿Comeisla, 1393 Cuev 2| nigromancia.~DIEGO: ¡Calla, bachiller!~ZAMUDIO: En artes~ por 1394 Cuev 1| bocona ~ no diréis que es bachillera.~JUAN: No es mala, si no 1395 Cuev 2| todas partes.~ZAMUDIO: Los bachilleres aquí ~ en todas partes lo 1396 Duen 1| celebrar~ también sus fiestas a Baco. ~TELEMO: Mientras yo la 1397 Teje 3| entrapajada la cabeza, con~báculo, y macilento~ ~ ~CHICHÓN: 1398 Seme Per| LEONARDO: Salimos de la gran bahía~ al favorable soplo del 1399 Teje 3| contento loco?~ ~Canta y baila~ ~ ~ "Ya está metido en 1400 Duen 1| Titán."~ ~LICURGO: ¿Tú no bailas? ¿Qué tristeza,~ Coridon, 1401 Pech 2| solazar? ¡Sa!"~ ~JIMENA: Non bailedes ende más,~ non fagades más 1402 Gan 2| quién?~PEDRO: En el señor de Bailén.~MARQUÉS: Parte a servir 1403 Cuev 3| que no obedezca?~ZAMUDIO: Bailo, danzo, brinco y salto.~ 1404 Seme Per| SANCHO: Dame que yo un bajá fuera,~ que con el Sofí 1405 Fav 3| don GARCÍA~ ~ ~JULIA: He bajado~ a buscarte, prima, así, ~ 1406 Indu 2| que al mismo infierno bajara,~ como a este cielo subí.~ 1407 Verd 3| hijo~ de inclinaciones tan bajas, ~ y a Gabriel, que honor 1408 Culp 3| ofreciera vuestra espalda ~ bajel, y remos los brazos, ~ cuando 1409 Empe 2| esta desdicha~ nos amenaza, bajemos. ~ ~Vase don JUAN~ ~ ~SANCHO: ( 1410 Prue 1| tu hermano envía.~ILLÁN: Bajémosle a ver, don Juan;~ que el 1411 Todo 1| estos dos sin escalera~ bajen desde el corredor.~LEONOR: ¡ 1412 Fav 3| pecho fiel ~ el fiero oculto bajío, ~ sólo en tu valor confío, ~ 1413 Seme Per| vista al cielo; ~ da un balance la nao, y en un instante ~ 1414 Amis 2| La oveja, con agonía ~ balando, empezó al momento ~ a declararle 1415 Empe 1| y sube.~LEONOR: Ponte al balcon.~ Amor tengo, y mucho amor, ~ 1416 Mud 3| dispone ~ dsigual, que te baldone, ~ y no un igual que te 1417 Mud 3| opiniones,~ de los deudos los baldones,~ de doña Clara la ofensa?~ 1418 Fav 3| coche el que una vez ~ una ballenato coge!~ Piensa que el cochero 1419 QEng 3| diciendo Enrique, y está~ bamboleando el enredo.)~LUCRECIA: Nunca 1420 Anti 1| veis de la sierra al fin,~ bañan de Corozaín~ las ya invisibles 1421 Gan 3| aguardaba de la aurora, ~ bañándome las urnas de Morfeo~ en 1422 Verd 2| A quién has oído~ lo del banquete?~JACINTA: A don Juan.~LUCRECIA: 1423 Prue 1| pellejos, ~ sus huesos para baquetas.~LUCÍA: ¡Pobres de ellas!~ 1424 Todo 3| concurría. ~ Según que toda se baraja y mueve, ~ juzgaras que 1425 Mud 1| señor, ~ siempre queda barajando.~GARCÍA: No si perdí 1426 Duen 1| de varias cosas?~SEVERO: Baratas son y curiosas.~CORIDÓN: ¡ 1427 Anti 3| acentos ~ de cien músicos barbados.) ~ ~Vase BALÁN~ ~ ~EGITANA: ¿ 1428 Duen 1| engañoso tú las abres; ~ y barbaramente opuesto ~ a las leyes naturales, ~ 1429 Duen 1| qué tirano crüel,~ de qué barbaro se cuenta~ que a los ojos 1430 Fav 3| A quién no cansa un barbón ~ con un tiple muy sutil, ~ 1431 Anti 3| y MÚSICOS~ ~ ~BALÁN: Tus barbudas Filomenas ~ están aquí.~ 1432 Anti 1| árida estopa, ~ como frágil barca al mar, ~ como tierna flor 1433 Gan 1| tenéis postas en Tablada, ~ barcos en Guadalquivir.~ Y porque 1434 Culp 3| son furia de Barrabás,~ y barrabasada vas,~ sin duda que vas con 1435 Pech 3| Alfonso perdone;~ que facer su barragana~ a una infanzona tan nobre~ 1436 Pech 3| Hoy se encuentran~ las barras y los leones.~ ~Vase FORTÚN. 1437 Cuev 2| El varal de la cabeza es barrenado hasta la boca; por debajo 1438 Culp 1| desde el tope, que sube ~ a barrenar la más distante nube,~ un 1439 Amis 1| conmigo~ le estoy sacando a barrera.) ~ ¿No puedo saberlo al 1440 Seme Per| una por una,~ di en el barril de aceituna,~ y en el pipote 1441 Verd 1| blanca y dorada,~ vidrios y barros ostentan. ~ Quedó con ramas 1442 Todo 3| cólera encendida; ~ era barroso y grande, aunque ligero, ~ 1443 Prue 2| rueda inconstante,~ las basas de la máquina liviana,~ 1444 Cuev 3| si antes llega; ~ que el basilisco mirando mate; ~ al gallo 1445 Empe 3| harán.~ Ya entrarán; que sin bastalle~ mil trazas con que el marqués~ 1446 Dom 1| chillidos.~NUÑO: Pues, señor, bastantemente~ está del cuarto distante~ 1447 Seme Per| quién la merece.~ANA: ¿Y bastaráme a obligar ~ ver una carta?~ 1448 Seme Per| estoy de ambos obligado; ~ bastárame mi cuidado ~ sin verme en 1449 Gan 2| Ricardo. ~ No deje este amor bastardo ~ en mí la menor señal.~ 1450 Empe 3| y la autoridad agora~ no bastare del marqués~ a obligarlos -- ¡ 1451 Fav 3| dos dioses; y yo solo ~ bastaré a sus mudanzas y sus tiros. ~ ~ 1452 Anti 1| sentidos~ del seno de Dios bastaron.~ Absorto miraba en él~ 1453 Indu 1| primero en favor.~JUAN: Pues básteos, Arnesto, el sello, ~ sin 1454 Teje 1| saquearemos de dineros, ~ de bastimentos y joyas. ~ Los agraviados 1455 Dom 2| con vos.~LEONOR: Mientras batallan, don Juan,~ dos contrarias 1456 Duen 1| blanco acero, ~ que en mil batallas campales~ o fue de Júpiter 1457 Dom 3| pena~ que da el ansioso batán~ de una posta endemoniada, ~ 1458 Fav 3| comenzaba a subir~ el postillón, batanado~ en el angosto rocín.~GARCÍA: 1459 Amis 2| juzgado que tu pecho amante ~ bate con cera muros de diamante.~ 1460 Fav 3| Aparte~ he de hacer gran bateria.)~ ...Anarda a cierto lugar ~ 1461 Dom 1| primero;~ que es eterno batidero~ de muchachos y aguadores. ~ 1462 Verd 2| Arrimamos a la puerta~ baúles, arcas y cofres, ~ que al 1463 Anti 3| CRISTIANO: Ven, y el agua del Bautista, ~ del Jordán recebirás.~ 1464 Todo 2| Tello a solas oír;~ que al bautizarme Belisa,~ con su agua misma 1465 Anti 3| calvo no hay traza~ de bautizarse.~CRISTIANO: ¿Por qué?~BALÁN: 1466 Indu 1| vive con más recato ~ una beata novicia. ~ ¡Que don Juan 1467 Indu 2| dure lo que durare,~ es beato el poseer.~ ¿Hay cosa como 1468 Fav 3| Si es buena el agua, bebed ~ sin preguntar por la fuente.~ 1469 Teje 3| cuantos monstruos~ de Egipto beben las aguas,~ pacen de Hircania 1470 Seme Per| aguas, ~ que para poder beberlas ~ no era capaz su garganta. ~ 1471 Mang 2| vedó, Salomón, ~ fue por bebérselo todo, ~ porque era un gentil 1472 Pare 3| BELTRÁN: En la taberna no bebes, ~ pero te huelgas en ella.~ 1473 Verd 1| eran.~ Las frutas y las bebidas~ en fuentes y tazas hechas~ 1474 Culp 1| sediento don Juan de Lara, ~ bebiendo su llanto mismo, ~ ha mitigado 1475 Gan 3| mi opinión y honestidad bebiera?~ Bien dicen que la suerte 1476 Cuev 2| todos comieran tocino~ y bebieran vino todos,~ ¿quién alcanzara 1477 Teje 2| medicina ~ de calamidades.~ Bebílo, y fingiendo ~ entre ansias 1478 Mud 2| del lado ~ un momento la becerra? ~ Pues mucho menos desvía ~ 1479 Duen 2| sacude el yugo ~ el no domado becerro, ~ los vasallos, que tenían ~ 1480 QMal 1| di.~DEMONIO: Yo me llamo Belcebú. ~ Y con esto ven, amigo, ~ 1481 Seme Per| que vierte, ~ mezcló el beleño de Morfeo grave, ~ haciendo 1482 Anti 3| ceraste infernal,~ diabólico Belïal, ~ y que en cuanto dices, 1483 Mang 3| armas, y de tal suerte~ sus bélicos instrumentos,~ que aunque 1484 Anti 2| falso y engañoso, tiende ~ belicosos estandartes; ~ con diabólicos 1485 Mang 2| mora mi afición~ cuando el belígero son ~ me hizo ocupar las 1486 Seme Per| gallinas, ~ los bellacos y bellacas ~ que osaren decir que el 1487 Anti 1| seguirme a mí.~ Daré al lascivo bellezas, ~ manjares daré al glotón, ~ 1488 Amis 1| demanda otorguéis.)~ Del rey bellísima Aurora,~ vengo a vos por 1489 Anti 2| emparejados~ van seis carros, y de Belo,~ que ésta es mayor maravilla,~ 1490 Culp 2| de Vega,~ y el baile de Benavente.~ Y dado fin a la historia,~ 1491 Fav 2| JULIA: Tu agudo ingenio bendigo.~ANARDA: Todo es cautelas 1492 QMal 3| Dilo pues.~TRISTÁN: De agua bendita~ un vaso, señor, henchí,~ 1493 QMal 3| Perdona. (El sacristán es un bendito.) Aparte~DEMONIO: Quiérote 1494 Fav 2| los aspectos del rey!~ Hoy benévolo le vi,~ y hoy contrario 1495 Amis 1| mi suspensión, ~ dio su benigna atención ~ aliento a mis 1496 Todo 3| astros de tus ojos~ más benignamente influyan. ~ Dulces favores 1497 Culp 2| rayos miro~ airados, mira benignas~ dos estrellas don Rodrigo.~ 1498 Fav 1| el cielo tal nobleza, ~ benignidad y largueza, ~ que hoy os 1499 Anti 3| hííos de Judá, ~ de Rubén y Benjamín, ~ libertad eterna gozan ~ 1500 Anti 2| y Otoniel, ~ hasta Saúl benjamita, ~ antes que viniese al 1501 Desd 2| pagas con desdenes ~ y con berrinches, Inés! ~ ¿No te dueles de 1502 QEng 2| SANCHO: Hijo, la mano besad~ al duque.~ENRIQUE: Los


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License