10-adqui | adula-apres | apret-besad | besar-cocod | codaz-corta | corte-desdi | desdo-dudos | duelo-entri | entro-felix | femen-hirca | hirie-jeron | jese-matas | matem-ocupa | ocupe-pesco | pescu-publi | pudie-resca | reser-silba | silbo-trasu | trata-zunig
                negrita = Texto principal
                gris = Texto de comentario

1503 QEng 3| engañoso~ intenta el Duque, a besarle~ ha de ir la mano?~SANCHO: 1504 Pare 1| y el agua, en cambio de besarlos, grata ~ hace a tus blancos 1505 Culp 2| amor, ~ pero ni habéis de besarme ~ la mano, ni habéis de 1506 Prue 1| tus pies besó merced, ~ besártelos excelencia.~JUAN: La mano 1507 Anti 1| PATRIARCA: ¿Mano mortal besas~ tú, de Dios hijo, y redentor 1508 Culp 1| Deja que por tal merced~ besen mis labios tus plantas.~ 1509 Prue 1| merezca ~ quien tus pies besó merced, ~ besártelos excelencia.~ 1510 QEng 3| TRISTÁN: Dejad que mi boca a besos, ~ pues no puedo con palabras, ~ 1511 Cuev 1| caballo vicioso,~ rico en su bestial estado,~ ¿tuvístele envidia? 1512 Pech 1| mano, ni tu ventura,~ de Betanzos la alcaidía~ es tuya.~NUÑO: 1513 Culp 2| dedos en forma~ de luna bicorne, informa~ de los riesgos 1514 Empe 2| rendir podía; ~ y que fue tan bienquista y celebrada ~ esta resolución, 1515 Culp 1| tan presto? ~ A darle la bienvenida ~ vengo, por nuestra amistad, ~ 1516 Empe 2| dais, ~ Leonor bella, el bienvenido?~LEONOR: No, don Juan; que 1517 QEng 1| animoso Teseo ~ la voraz biforme fiera, ~ para que Arïadna 1518 Todo 2| trocando despojos,~ la bigotera en los ojos,~ los antojos 1519 Duen 1| mesurados, ~               alzar bigotes y cuellos.~                  1520 Pech 3| tiempo? ~ Culpa a un bravo bigotudo ~ rostriamargo, hombritüerto, ~ 1521 Culp 1| o cielo que goza~ en su bija, una deidad,~ vida y muerte 1522 Duen 1| memoriales" ~               los billetes, y "recuerdos" ~                1523 Culp 1| tropezando, ~ como bolas las birlaba.~INÉS: ¡Gran ventura! Mas 1524 Mud 2| agrado;~ que temo morir birlado,~ ya que Dios nos hizo bolos. ~ ~ 1525 Duen 3| mis bríos ~ de tan loca bizarria~ te dejan arrepentido.~ ~ 1526 Indu 2| temeroso de sus celos.~ Pues si Blanca--que es posible--~ la visita 1527 Anti 2| agrada, ~ los tuyos más blandamente ~ que perniquebrar la gente ~ 1528 Empe 3| ya bala voladora, ~ o ya blandiente cuchillo, ~ del corazón 1529 Cuev 1| piedra por aquí! ~ ¡Qué blandura, pese a mí! ~ ¿De ahito? 1530 Mang 1| penitencia.~ A Dios has blasfemado; tu delito~ conoce y llora, 1531 Anti 3| Perros, ¿vosotros también~ blasfemáis las glorias mías?~JUDÍO 1532 Indu 3| más verdadero~ sin jurar y blasfemar?~ Elías fue carretero,~ 1533 Mang 1| muestras enemigo,~ si su poder blasfemas, ¿qué te espanta~ que te 1534 Anti 2| castigará crüel~ lo que blásfemo has pecado.~ ¿No sabes tú 1535 Anti 3| del rey, que ser Dios blasona,~ libró apenas su persona~ 1536 Anti 1| encarcelado. ~ ¿Cómo agora no blasonas?~ ~Hace SOFÍA la cruz con 1537 Cuev 2| En diciendo ZAMUDIO "Blasphemasti..." etc., torna a~cubrir 1538 Cuev 2| comer, Zamudio.~ZAMUDIO: Blasphernasti contra el vino,~ que fuera 1539 QEng 1| merecí.~TRISTÁN: (Eso a los bobos; que ha dado Aparte~ vuestra 1540 Teje 3| chorno.~VENTERO: Si aqui hay bochorno, en la sierra~ no estaréis 1541 Cuev 1| queráis.~DIEGO: Mariquilla la bocona ~ no diréis que es bachillera.~ 1542 Seme Per| sus dientes.~ A un gordo bodegonero ~ una nalga le faltó, ~ 1543 Todo 2| más.~ ~Métese TRISTÁN un bodoque o bala en la boca~ ~ ~ De 1544 QMal 3| visiones ~ que a golpes, bofetadas, pescozones ~ los retraídos 1545 Culp 1| casas tropezando, ~ como bolas las birlaba.~INÉS: ¡Gran 1546 Pech 3| villanos ~ con el roido bollían ~ soberbiosos e alterados, ~ 1547 Pech 2| abondan los engaños;~ los bollicios e los daños~ allá non deján 1548 Verd 1| copia disparados~ cohetes, bombas y ruedas,~ toda la región 1549 Teje 3| Bien dices.~CHICHÓN: ¡Oste! Bon chorno.~VENTERO: Si aqui 1550 Seme Per| seguirla, ~ sobre un verde borceguí ~ calcé doradas espuelas, ~ 1551 Todo 3| espesas nubes de Titán bordadas.~ En breve rato en una 1552 Todo 1| vestido solo, y ser ~ con bordado y guarnición.~MARQUÉS: Yo 1553 Duen 2| mi deseo. ~ En labores y bordados~ hay en la corte muy pocas ~ 1554 Seme Per| huyen,~ y en el oriente se bordan~ de rubí y oro las cumbres, ~ 1555 QMal 1| hermoso Autor del día ~ bordar claros horizontes, ~ quién 1556 Duen 2| Marcos ~ de Herrera.~INÉS: Borraldo luego;~ que don Marcos y 1557 Duen 1| defeto, una vez borrare ~               del libro, 1558 Gan 3| yo, y en las historias~ borraremos las memorias~ de ajena fama 1559 Anti 1| la mano un garabato~ que borrarlo es por demás!~ANTICRISTO: 1560 Duen 2| Mas, ¡teneos! ~ No le borréis; que es en vano, ~ entre 1561 Teje 2| ~ que estimen ningún borrico ~ más que el de Bras Chaparrón, ~ 1562 Duen 2| INÉS: No, Beltrán,~ ni lo borro ni lo apruebo.~BELTRÁN: 1563 Duen 2| hará encontradizo.~BELTRÁN: Bórrolo, pues, y te leo~ los méritos 1564 Dom 3| lustroso velo,~ don Juan, a los borrones que os afean~ esta hazaña 1565 Duen 2| destreza ~ del pincel a bosquejar; ~ que yo os lo quiero 1566 Duen 2| el extranjero.~DIANA: El bosquejo me enseñad.~LICURGO: No 1567 Empe 1| que dibujos exteriores ~ bosquejos del alma son;~ que en calidad 1568 Culp 1| calzarle romo?~ Y algunos que braceando~ con la mano acucharada,~ 1569 Indu 2| muelas; más despacio."~ Muy bracicaído y lacio,~ perniabierto en 1570 QEng 1| la despensa. ~ Un perro braco de falda ~ con collar y 1571 Duen 3| éste Lacón? Aparte~ ¡Ved la braguedad que tiene!) ~ Lacón.~TEÓN: ¿ 1572 Cuev 3| desconoce su costumbre. ~ No a bramadora lumbre, ~ no a golpe fuerte 1573 Amis 1| al caminante arrebata ~ bramando el furioso río,~ de su jornada 1574 Prue 2| airado Bóreas con feroz bramido~ amenazan su náufraga rüina? ~ ¿ 1575 Empe 2| sus hijos, a tormentos y bramidos ~ las furias del infierno 1576 Teje 2| borrico ~ más que el de Bras Chaparrón, ~ porque es bravo 1577 Mang 1| acusas,~ que por hüir de mis brasas, ~ no la mora en las 1578 Seme Per| canses te pido.~GERARDO: ¡Qué bravamente has sentido ~ esta ausencia 1579 Mang 1| en humo vil tu indómita braveza, ~ y en polvo leve tu arrogante 1580 Cuev 1| tan largo?~GARCÍA: De seis brazas.~DIEGO: De él me encargo;~ 1581 Mang 3| Abenyúfar, que a vengarte~ brille del airado Marte~ desnudo 1582 Pare 2| al compás del dolor,~ ir brincando la pelota!~JUAN: El brazo 1583 Cuev 3| ZAMUDIO: Bailo, danzo, brinco y salto.~ENRICO: ¡Viva el 1584 Todo 2| persüade,~ el verde campo me brinda, ~ el manso viento me arrulla,~ 1585 Pare 1| se llega a las que van ~ brindando los retozones, ~ y trueca 1586 Fav 1| Inés ~ y hablarme con tanto brio;~ de Anarda el airado ceño~ 1587 Amis 1| míos?~ Pues yo solo tengo brios~ para hacerle...~DIÓN: Deteneos,~ 1588 Teje 1| busquemos arcabuces,~ espadas, broqueles, cotas.~ Prevéngase cada 1589 Fav 2| nos vemos dos a dos. ~ ¡Broquelicos para mí!~CONDE: Herido estoy.~ 1590 Mang 1| ministrando al alma penas,~ brotan a la boca injurias,~ ¿te 1591 Duen 1| cuando de mi amor la llama~ brotando está por los ojos?~ Ciega 1592 Prue 3| tus cenizas frías~ llamas brotar que abrasan las esferas.~ 1593 Prue 3| estrellas en que adoro~ dar brújulas de luz por nubes de oro ~ 1594 Verd 3| espesa celosía~ tan atento brujulea, ~ quien ve que de tu balcón~ 1595 Mud 2| no halla~ más gusto en brujulealla~ que si de priesa la mira?~ 1596 Mud 2| las cartas de sus ojos~ brujulee el bien que gano.~ Dejadme 1597 Todo 2| infiero por las razones,~ brujuleo por los ojos. ~MARQUÉS: 1598 Teje 3| hielo convirtió la invernal bruma, ~ y la cabeza de ese altivo 1599 Duen 2| atrevida, ~ si son de gasa bruñida ~ o de cristal transparente;~ 1600 Gan 3| brazos,~ toqué marfiles bruñidos, ~ gusté labios defendidos~ 1601 Mang 1| a emprender facción tan bruta. ~ Después acá -- esto he 1602 Culp 1| descansa.~MOTÍN: Un mozuelo, ~ büido de pies, que andando ~ va 1603 QMal 1| se fuese sin decirme ~ la buenaventura a mí!~ALDONZA: ¿Esto, don 1604 Cuev 1| bufete otro bufete.~ZAMUDIO: Bufetes hay muy honrados.~ ~Métese 1605 Indu 2| fin, me acomodo, ~ y en bulla muerdo de un césped.~SANCHO: 1606 Teje 2| Guadarrama.~ Despoblado está el bureo,~ desierta queda la manfla,~ 1607 Prue 3| Lucía."~TRISTÁN: Fue por buriaros, Chacón, ~ y daros en qué 1608 Seme Per| abrazos, ~ fue por pensar que burlaba ~ Sancho, que la nueva 1609 Teje 1| campos el alba.~GARCERÁN: ¿Burláisos?~FERNANDO: Esto que digo~ 1610 Desd 3| con palabra de marido.~ Burlóla, y ella, agravïada,~ vino 1611 Cuev 2| tal metamorfosis, fue,~ no burlón, sino enemigo,~ y para desagraviarme~ 1612 Pare 2| que son coches de pobres~ burros y albardas."~MUJER: "Tan 1613 Mang 2| lo ajeno cudicioso,~ ¿qué buscaban vuestras manos~ en mis faltriqueras?~ 1614 Seme Per| te escondiste,~ si de mi buscabas nuevas?~JULIA: Por escuchar, 1615 Mud 2| procura, ~ y busca sin ser buscada.~FIGUEROA: ¿Por qué lo decís?~ 1616 Cuev 1| aquí?~ Corta es la casa, buscadlos.~TENIENTE: ¿No hay más aposentos?~ 1617 Cuev 2| Tu la has cogido.~LUCÍA: Búscala.~ZAMUDIO: ¡Válgame Dios!~ ¿ 1618 Gan 1| nunca faltan ocasiones.~ Búscalas; que yo prometo ~ hacerlo 1619 Dom 2| estuviera;~ mas si yendo yo a buscallo,~ no estando de él ofendido, ~ 1620 Indu 1| haga lo que dice?~ARNESTO: Búscalo luego.~SANCHO: De mí~ puedes 1621 Anti 1| desiertos me albergan.~ Elías, búscame en ellos~ al instante que 1622 Desd 3| CLAUDIO: Y es él~ a quien buscamos los dos. ~ ¡Muera!~ROBERTO: ¡ 1623 Todo 2| has estado a la vista. ~ ~Buscándolo~ ~ ~ Mas -- ¡por Dios! -- 1624 Indu 1| harás.~ARNESTO: Pues oye. Tú buscarás,~ Sancho, dos o tres valientes~ 1625 Mud 1| tan crüel ~ que tú has de buscarlo a él ~ en dejando él de 1626 Cuev 1| están,~ no hay aquí dónde buscarlos. ~ Alzad esa sobremesa~ 1627 Cuev 1| aposento~ no han de volver a buscarnos.~DIEGO: Y este francés puede 1628 Fav 2| De camino venís!~GARCÍA: Búscase en vano~ firmeza en bien 1629 Prue 3| es para darme picón. ~ ~Búscasele~ ~ ~TRISTÁN: ¿Qué libro?~ 1630 Verd 1| alumbrar con ellas. ~ La buscona, no la cuento~ por estrella, 1631 QMal 1| Aldonza no de mudanza.~ Busquémosle.~FÉLIX: De él espero~ el 1632 Teje 1| me falta advertiros ~ que busquen modo esta noche,~ los que 1633 QMal 2| según vuestra astrología, C~ corresponde a quien me 1634 Pech 2| vos, que de una pena ~ tan cabal guarescades por Jimena!~ ~ 1635 Culp 2| habléis.~JUAN: Esas son caballerías ~ de Amadís y Florisel, ~ 1636 Todo 2| en la montaña nací.~ Tan caballerosa acción~ en mi vida la emprendí.~ 1637 Prue 1| señora, don Juan." ~ Entonces cabeceó ~ Tristán, y dijo, "¡Qué 1638 Todo 2| te pones?~TRISTÁN: Ya las cabelleras bajan ~ tanto, que se las 1639 Pech 1| debía~ presumir que en vos cabía~ injusta imaginación?~ ¿ 1640 Teje 2| Hombre, ¿eres liebre? ¿Eres cabra?~ ¿Eres pelota de viento? ~ 1641 Anti 3| público escarmiento~ sus cadáveres helados ~ en la plaza, resurgieron ~ 1642 Mang 1| cuando a las gentes de Cadmo ~ dio veneno, si agua buscan; ~ 1643 Duen 1| de su senectud prolija ~ caducas debilidades. ~ Y cuando 1644 QMal 3| es vicio.~ ~Vase y hace caediza la llave~ ~ ~TRISTÁN: ¿Engáñome 1645 Duen 1| ella, Aparte~ mi mujer caerá debajo; ~ que tiene muy 1646 Mang 3| Pues aunque son amarillos ~ cagajones y membrillos, ~ ¿no echará 1647 Indu 2| fueras~ tú, señor, el que caías,~ aún la tierra no hallarías~ 1648 Cuev 1| por tierra!~GARCÍA: ¡No caigas, cuero! ~ALONSO: Ya no puedo, 1649 Duen 1| atrás. No derrames ~ de esa caja de cristal ~ los animados 1650 Duen 2| me mostrad.~ ~Saca una cajeta de joyas~ ~ ~BLANCA: Su 1651 Prue 1| tiene ~ mesas, estantes, cajones, ~ que dan ocultos rincones. ~ 1652 Teje 3| tus pies~ la sangrienta calavera~ de tu crïado. Pondera~ 1653 Teje 2| tropezón, y fue tal ~ la calda, que aunque dio ~ sobre 1654 Anti 1| opuesto cenit ~ la Babilonia caldea, ~ denota horribles sucesos.~ 1655 Anti 2| bella,~ gloria del poder caldeo.~BALÁN: El que a su refugio 1656 QEng 1| Suelta.~TRISTÁN: Irás a calentar ~ agua de piernas y dar ~ 1657 QMal 1| 835~ROMÁN: Libre estáis de calentura. ~ (Así lo estuviera yo.) 1658 Duen 2| emulación, ~ que ofendiendo califica.~ Pues en gracias naturales ~ 1659 Pare 3| crïado, ~ de hombre tan calificado ~ hable mal en mi presencia; ~ 1660 Culp 2| por venturoso, y a mí~ me calificáis así,~ pues queriendo que 1661 Todo 3| Yo más a lo material ~ califico el mal o el bien. ~ Lo que 1662 Anti 2| mundo ~ tiniebla cubrirá caliginosa ~ tú sola en su esplendor 1663 Anti 2| no puedes negar.~SOFÍA: Callaba por no ejercer~ facultad 1664 Mang 2| principio, infiel, ~ lo callabas?~PIMIENTA: No quería~ que 1665 Pare 2| señora, estás así ~ grave y callada conmigo? ~ ¿Quién me ha 1666 Pare 3| vasallos?~ De estos casos el callallos ~ es el remedio mejor.~ANA: 1667 QEng 3| que así ~ no estuvieras si callaras.~HERNANDO: No hay que hacer 1668 Duen 3| decoro le he de guardar~ en callarle que ella ha sido~ quien 1669 Duen 2| saberlos, ~ supuesto que he de callarlos?~CLAVELA: Pues os he dicho 1670 Duen 1| que presumo que el callarme ~               vuestra 1671 Verd 2| te culpo en más~ que en callármelo.~GARCÍA: Temores~ de darte 1672 Amis 3| aquí fue mi intención ~ callároslo, porque el darme ~ y el 1673 Gan 1| dicho, ~ y no hay para qué callarte ~ lo demás, si lo supiera. ~ ( 1674 Gan 3| encargué ~ que el amor nuestro callases ~ porque al marqués no estorbases ~ 1675 Culp 3| pecho abrasa.~ Vi que me callastes, siendo~ tan vuestro migo, 1676 Indu 3| destierro~ de esos ojos y esta calle--~ me deis la orden, señora,~ 1677 Seme Per| y más, quién era;~ pero callélo, porque él ~ el secreto 1678 Pech 1| para encubrir su afición.~ Callemos, pues, corazón,~ si puede 1679 Seme Per| un mes te vea, ~ que tus callos desafíen ~ las conchas de 1680 Culp 1| para causarme tenebrosa calma, ~ pintó a los ojos y esculpió 1681 Prue 3| aquí...~CRIADO 2: Libro de Calo será.~ ~Lee~ ~ ~TRISTÁN: " 1682 Teje 3| tronco;~ que en prendiéndole, caló~ la visera y cerró el morro,~ 1683 Pare 3| mayo; ~ cuando los grandes calores, ~ cuando los enamorados~ 1684 Teje 3| sierra~ no estaréis tan caloroso.~CHICHÓN: ¡Oste...!~VENTERO: ¿ 1685 Pare 3| averiguo ~ que fue ya la calva hermosa. ~ Jamás el tiempo 1686 Anti 3| me has~ ser cristiano y calvinista.~ ~Vanse. Salen ELÍAS FALSO 1687 Culp 1| veces la sierra el mayo ~ ha calzado de esmeraldas, ~ y tres 1688 Culp 1| Pues ¿más barato~ no fuera calzarle romo?~ Y algunos que braceando~ 1689 Empe 2| y el rüido Aparte~ alas calzaron mis pies~ para subir a saber ~ 1690 Cuev 1| príncipe de estos tiempos ~ vi calzarse las espuelas, ~ trocar las 1691 Todo 3| dar lanzada, y salió~ sin calzas y cojeando. ~ ~Vase TRISTÁN~ ~ ~ 1692 Empe 3| mal que por Leonor ~ alas calzo y vientos piso, ~ cuando 1693 Culp 1| de estofa vana~ jubón y calzón? Querría~ saber si la seda 1694 Cuev 2| ocasiones~ tan fuertes, que los calzones~ no me han de dejar mentir?~ ¡ 1695 Prue 3| remedio es retirarnos ~ al camarín.~TRISTÁN: Y aun en él ~ 1696 Seme Per| pena, crüel despertadora, ~ cambia en espinas la mullida lana, ~ 1697 Pech 3| tempestades el arco ~ que de cambiantes colores ~ la frente corona 1698 Empe 2| DIEGO: En luto funesto ~ cambiará las galas presto, ~ si no 1699 Anti 1| en libertad deliciosa~ le cambiaré de tal suerte, ~ que vuelto 1700 Empe 2| en clara tranquilidad ~ cambien el nublado obscuro.~ Ya 1701 Pech 3| sierpes, ~ en las Canarias camellos; ~ da seda a los granadinos, ~ 1702 Cuev 2| acá?~LUCÍA: No sufrirá mi camilla~ ancas, Zamudio, que es 1703 Pare 2| devociones. ~ Con secreto caminaba~ a otro fin su trato doble;~ 1704 Pech 2| vamos.~JIMENA: Elvira,~ caminad que ya vos sigo.~ (A la 1705 Verd 1| Las mujeres y los diablos~ caminan por una senda, ~ que a las 1706 Teje 3| acelerado~ a Guadarrama caminé, y fingiendo~ que he sido 1707 Teje 3| hace del cristal aljófar,~ caminemos; que por dicha~ vuestro 1708 Teje 2| muerte el rostro fiero, ~ caminen.~ ~Sale GARCERÁN de donde 1709 Todo 2| que tien ~ bien abierto el camisón.~DUQUE: Bien herido el corazón, ~ 1710 Duen 1| acero, ~ que en mil batallas campales~ o fue de Júpiter rayo~ 1711 Dom 1| Hay carpintero?~ ¿Hay campanario? ¿Hay herrero? ~ ¿Hay cochera?~ 1712 Empe 1| el nombre~ más hinchado y campanudo~ que siendo de mujer, pudo~ 1713 Mang 1| quien mudan ~ en rabioso can las penas ~ de su prosapia 1714 Desd 1| Atrevido! ~ Ya que a ésta cana cabeza ~ el decoro le perdéis,~ 1715 Teje 2| agarraren~ los pescadores de caña!~ Que al son de una cuerda 1716 Cuev 2| los caminos.~ ~Póngase un canal de dos peañas; la~una que 1717 Pech 3| Libia, sierpes, ~ en las Canarias camellos; ~ da seda a los 1718 Prue 3| ti;~ mas detrás de este cancel~ hay gente y podrá escucharnos.~ 1719 QEng 3| mordaza~ de hierro con su candado;~ y si esta pena no basta,~ 1720 Cuev 2| de agua o cristal,~ las candelillas y sierpe~ de cera, que vueltas 1721 Empe 1| le dije que ella ~ era la candida estrella ~ que en el mar 1722 Culp 1| puntillas tan brillantes ~ y cándidas se remata, ~ que si no es 1723 Anti 1| fue del que miras sol, cándido oriente.~ No muerta, no, 1724 Seme Per| aceituna,~ y en el pipote y candiota. ~ ¡Qué buen vino, pese 1725 QEng 3| donde el falso Enrique vi, ~ cando de todo el suceso ~ los 1726 Mang 2| contento.~ Cuando a la hermosa Canente~ Circe de su bien privó,~ 1727 Verd 1| a ella~ por no ahujar un cangilón. ~ Y esto me tiene confuso;~ 1728 Verd 1| que impidiera~ esos vanos cangilones.~ Que, demás de esos engaños, ~ 1729 Todo 2| andantes~ tras sus infantas caniman.~ Sin ver lograda la burla,~ 1730 Mang 3| elemento~ obedezcan los cañones. ~ ¿Veis cómo el efeto os 1731 Pare 1| en vaso de oro, ~ ya la canora sirena, ~ porque me defienda 1732 Dom 2| temor~ de perderlo o de cansallo.~ Querer sin apelación~ 1733 Cuev 3| palabra os doy~ que me va cansando ya.~MARQUÉS: Paciencia, 1734 Dom 2| enseñarnos~ a estar en pie y a cansarnos~ para poderlo sufrir~ cuando 1735 Dom 1| de las cosas~ que por no cansaros digo~ que ni basta a referirlas~ 1736 Pare 2| ordinario, y aun forzoso~ es el cansarse un marido,~ ¿cómo hablará 1737 Desd 1| a la posesión quieta.~ Canseme, y a pocos días~ ;a dejé 1738 Teje 3| tranquilidad y mi ventura ~ se cansó la Fortuna, y de Teodora ~ 1739 Desd 3| que de vergüenza callo~ cansóse de mí, y dejóme~ sin honor 1740 Prue 3| atribuyó la vitoria ~ al que cantaba la gloria ~ tan orgulloso 1741 Anti 3| tristeza ~ queremos todas. Cantad~ al mesías alabanzas, ~ 1742 Todo 2| ENRIQUE. Sale CASTRO, con un cántaro~de agua~ ~ ~CASTRO: ¿Don 1743 QMal 2| el sur a los trïones ~ te canten mil alabanzas ~ por cada 1744 Indu 1| Esta mañana~ a un negocio a Cantillana ~ partió.~JIMENO: Juráralo 1745 Anti 1| virgen clausa un hijo," ~ cantó el profeta; que la mente 1746 Pech 2| CUARESMA: Melendo~ nos ha dado cantonada.~RAMIRO: ¿Cómo?~CUARESMA: 1747 Pare 1| agradecidas, ~ en verdes ramos las cantoras aves, ~ a coros divididas,~ 1748 Empe 2| don Diego; y el confuso ~ caos de Madrid los medios le 1749 Cuev 3| atabales; salen ENRICO~con capirotes y borla azul; el PESQUISIDOR 1750 Pare 1| con esta fe os escojo ~ capitanes veteranos ~ de este soldado 1751 Verd 1| reviente con ellas.~TRISTÁN: ¡Caprichosa prevención,~ si bien peligrosa 1752 Duen 1| dislate!~OCHAVO:        ¡Caprichoso desatino!~CARLOS:        (¡ 1753 Verd 1| cuernos son tres:~ Aries, Capricornio y Toro. ~ Y así, sin fïar 1754 Gan 2| desdichada ~ de don Miguel Carabeo,~ nuestro general valiente; ~ 1755 Cuev 3| que por un encanto ~ las cárceles rompió, y a don García ~ 1756 Fav 1| pues tiene el mundo, Carcía, ~ de vos tal satisfacción.~ 1757 Teje 2| señor,~ todos somos de la carda, ~ todo viviente es ladrón.~ 1758 Todo 3| sin ellas los placeres ~ carecen de perfección,~ ¡mala pascua 1759 Seme Per| la condenaron a andar~ cargada de perros muertos.~ A un 1760 Culp 2| sentimiento ~ pone a la carganta un nudo ~ porque no salga 1761 Seme Per| sin afeite;~ y al fin fue carilavada ~ la tal señora a jüicio; ~ 1762 Verd 2| quinta. ~JUAN: ¿Las que en el Carmen vivieron?~FÉLIX: Sí, Pues 1763 Cuev 3| vergüenza ~ vierte clavel carmesí; ~ llora sudor de congoja ~ 1764 Mang 2| ten lástima.~AMET: Amigos caros,~ yo lo he de hacer por 1765 Dom 1| herrador~ cerca de ella? ¿Hay carpintero?~ ¿Hay campanario? ¿Hay 1766 Duen 2| pujanza. Hable el segundo Carranza, ~ el Narváez sin segundo.~ 1767 Indu 3| y blasfemar?~ Elías fue carretero,~ y no le vimos jurar."~ ~ 1768 Mang 1| aplaudillos,~ con arrugar los carrillos~ y echar las muelas de fuera?~ 1769 Pech 3| conozco yo,~ infante de Carrïón,~ bravo sólo con mujeres.~ 1770 Fav 3| PAJE: Ya apercebido el carrüaje espera.~PRÍNCIPE: Pues, ¿ 1771 Cuev 2| regala ~ gastan todo el cartapacio.~ Mas, ¿cómo con lo que 1772 Pare 2| maldiciente, ~ vive ya como un cartujo.~DUQUE: Digo que tenéis, 1773 Pare 2| CELIA: ¡Mira con quién te casabas!~MENDO: Si por eso me privabas ~ 1774 Cuev 3| su camarera; ~ que pues casable se ha hecho, ~ no es mucho 1775 Fav 3| ANARDA: ¿Con quién, señor, me casáis?~PRÍNCIPE: Al conde, Anarda, 1776 Fav 3| GARCÍA: Vos ¿no queréis~ casalla?~PRÍNCIPE: ¿Yo?~GARCÍA: 1777 Mud 1| os contenta, ~ yo seré el casamentero.~ ~Sale doña CLARA, en hábito 1778 Mud 2| amor la hermosa fíera,~ que casándome pudiera~ tan fácilmente 1779 Cuev 3| tal vicario ha tenido?~ Si casándote pudiste ~ gozarla, y no 1780 Cuev 3| veinte.~ENRICO: Las seis son. Casaréis dichosamente,~ según la 1781 Mud 2| en calidad.~OTAVIO: Pues ¿casareisos con ella?~MARQUÉS: Y ¡ojalá 1782 Verd 1| lo que he de hacer~ es casarle brevemente,~ antes que este 1783 Seme Per| por mí.~JUAN: Dilo.~INÉS: Casarlo conmigo.~JUAN: A alcanzarlo 1784 Cuev 3| pudiste ~ gozarla, y no te casaste, ~ la mayor palma alcanzaste; ~ 1785 Anti 3| de traer, y queda con un casco de calabaza, como pelado~ ~ ~ 1786 Indu 1| AGÜERO: El rizado mozalbito~ casco-alegre y pie-liviano~ no advierte 1787 Indu 3| veros roto, que a mis cascos. ~ ~Rompe el papel y vase. 1788 QEng 2| amor, no obliga menos; ~ casémosla, señor; corra por cuenta~ 1789 Duen 1| suertes ~ eternamente se casen ~ entre sí de los dos reinos~ 1790 QEng 3| forastero ~ tan reposado y casero, ~ porque no ha salido un 1791 Gan 3| cuando el marqués tirano~ mis castas puertas abre, poco fuertes~ 1792 Indu 3| Averiguad la verdad~ y castigad los culpados;~ que yo no 1793 QEng 2| de engaños premiados~ y castigadas verdades.~ Seguílos, y le 1794 QEng 1| la osadía ~ pensamientos castigados, ~ atrevimientos logrados ~ 1795 Amis 3| obligación, ~ como agravio castigáis?~ ¿Qué hiciérades ofendido ~ 1796 Culp 1| don Rodrigo ~ ha venido a castigalle.~ ~Vanse las dos. Salen 1797 Mang 1| de irritarme~ con valor a castigallos?~ Vete, Daraja, si airado~ 1798 Duen 2| callen sus delitos, ~ no castigan los ajenos.~LICURGO: Lo 1799 Anti 2| ANTICRISTO: Infiel,~ quien castigará crüel~ lo que blásfemo has 1800 Indu 1| llegara~ don Beltrán, yo castígara ~ vuestras arrogancias presto.~ 1801 Pare 3| Vuestra amistad engañosa ~ castigaré.~JUAN: Detenéos;~ que yo 1802 Amis 3| me toca,~ pues ya lo soy, castigaros~ la amistad que allí me 1803 Seme Per| apretarme quieres, ~ yo he de castigarte así; ~ y digo que desde 1804 Fav 1| atajélos con la espada, ~ castiguélos con la lengua. ~ 0 se deba 1805 Anti 2| Permite que con su muerte~ castiguemos su osadía.~ANTICRISTO: Dejalde; 1806 Teje 2| esté-- ~ siendo doncella castiza,~ dio un tropezón, y fue 1807 Culp 2| como ~ tal vez el neblí castizo, ~ sin que estorben las 1808 Anti 2| día, ~ universal de fuego cataclismo, ~ cercano ya, en que el 1809 Pare 2| voladores? ~ ¡Válgaos Dios por catadores ~ ¿Qué os hizo esa pobre 1810 QMal 3| TRISTÁN: Nunca de vuestra mala catadura ~ esperé yo más virtüoso 1811 Cuev 3| iglesia mayor ~ se junten los catedráticos ~ de la santa teología, ~ 1812 Todo 3| finezas; que en mi son ~ católica la razón ~ y epicúreo el 1813 Fav 1| el hereje, con mi mano ~ católicos estandartes,~ ¿he de vivir 1814 Culp 2| corona, cuyos pies~ besa el caudaloso Tejo,~ segó la enemiga parca,~ 1815 Mud 1| Pensé que vuestro cuidado ~ causaban cosas de honor. ~ ¿En Madrid 1816 Duen 1| esto se pondera,~ del mismo causador es atributo,~ y de Licurgo 1817 Gan 2| que Flora ~ fue del daño causadora.~MARQUÉS: Calla, Ricardo. 1818 QMal 2| curáis como original,~ Y causáis como retrato.~ Enigma es 1819 Todo 2| DUQUE: Al momento,~ causando afrentas al viento,~ parte 1820 Verd 1| otras pretensiones.~JACINTA: Cáusanlo estas ocasiones,~ Isabel, 1821 QMal 3| Juan, una novedad ~ que os causará admiración.~JUAN: ¿Y es?~ 1822 Indu 2| Pero no; que no es posible~ causarle agradecimiento~ quitarle 1823 Teje 1| sola fue~ la que ha podido causarlo. ~ Llévame al punto de aquí; ~ 1824 Mang 1| Habla. ¿Cosa hay que pueda~ causarte temores vanos?~SALOMÓN: 1825 Desd 2| señor! que desta suerte ~ causártelos no querría;~ mas es tal 1826 Empe 3| TEODORA: Ya que entonces~ causasen esos motivos~ tu silencio, ¿ 1827 Fav 2| merecer!~PRÍNCIPE: Vos lo causastes, por Dios, ~ porque a vos 1828 Duen 2| se conoce por el humo.~ Causóme pena escuchar ~ los defetos 1829 Mud 3| obligan esperando, ~ y se cautivan creyendo.~ Dase un reino 1830 Mang 1| razón;~ que en llegando a cautivar,~ el dominio y posesión~ 1831 Mang 2| SALOMÓN: ¿Cómo?~PIMIENTA: Para cautivarlos traje ~ engañados estos 1832 Mang 1| serás cautiva, ~ que no cautives, y seas~ dueño de tu dueño 1833 Mang 1| rindiera ~ cuando el cuerpo cautivó?~ARLAJA: ¿Haste enamorado, 1834 Seme Per| corriente ~ humedeciendo cavaba ~ el monte, que el acueducto ~ 1835 Cuev 1| puedo imponer; los montes cavernosos~ arrancar de sus últimos 1836 Amis 2| del vulcán ~ en las hondas cavidades, ~ sus ardientes calidades ~ 1837 Cuev 2| sabio dentro de sí;~ al cayado y la corona~ en la choza 1838 QMal 3| las espaldas un figurón, cayéndosele el~manto~ ~ ~ ¡Otra tenemos!~ ¡ 1839 Culp 3| que en el amigo mayor ~ cayera desdicha tanta? ~ ¡Nunca, 1840 Indu 2| hallarías~ sobre que muerto cayeras.~ Pero si justo descuento~ 1841 QMal 3| TRISTÁN: ¿Engáñome o cayósele la llave?~ ~Alza la llave~ ~ ~ 1842 QMal 3| disculpa de tu error trazaste.~ Cayóseme la llave, y tú la hallaste,~ 1843 Teje 2| que son los que menos cazan~ los pájaros de rapiña.~ 1844 Verd 1| espíritus süaves,~ de pomos y cazolejas~ y distilados sudores~ de 1845 Prue 3| frente de la ventana.~BLANCA: Ce. ¿Sois vos, señor?~ENRIQUE: ( 1846 Mang 3| los muros repartidos; ~ cebadas en el cañón ~ las piezas, 1847 Dom 1| ganancia~ o el gusto le fue cebando... ~ El error que perdonó~ 1848 Duen 3| olla, ~ ajos, morcilla, cebolla, ~ habas verdes o aceitunas!~ 1849 Cuev 2| agradecido; ~ que si un rey a las cebollas ~ altares y templos ricos, ~ 1850 Teje 3| albricias.~VENTERO: De un cebón os daré un lomo,~ en lo 1851 Cuev 2| un mucho de conjurar,~ el cedacillo, el rosario~ --que de eso 1852 Culp 1| luz ~ de otra beldad le cegaba; ~ que nacen los celos cuando ~ 1853 Pare 3| la herida pequeña,~ que, cegándome los ojos,~ puso fin a la 1854 Prue 3| la magia enseña modos~ de cegarlo cuando importe?~ Si esto 1855 Desd 3| Aparte~ de este honrado que celaba ~ tanto su hermana de mí!)~ 1856 QEng 1| terceras." ~ Acabóse. La celada, ~ don Diego, está descubierta. ~ ¿ 1857 Seme Per| amarla no fue traición; ~ celarla serviros fue. ~ Mirad si 1858 Desd 2| tirano~ de Amor.~ARDENIA: ¿Es celarme, hermano?~PERSIO: Es sentir 1859 Seme Per| falsa, traidora! ~ ¿Tanto celas a don Diego, ~ y quieres 1860 Indu 2| A mí ~ no hay quien me cele ni riña." ~ "Entrad, y tendréis 1861 Anti 3| están aquí.~ANTICRISTO: Celebrad~ mi majestad y grandeza.~ 1862 Duen 1| Hoy las humildes aldeas~ celebran glorias febeas,~ dando 1863 Cuev 2| no sentiré,~ mas antes celebraré~ por venturosos mis males.~ 1864 Gan 1| valiente que al difunto ~ celebraron las edades. ~ Ésta es mi 1865 Mud 1| Hoy veré la maravilla~ que celebras por otava.~CLARA: Hoy en 1866 Verd 1| Que fue el festín~ más célebre que pudiera~ hacer Alejandro 1867 Cuev 1| Enricos ~ serán de hoy más sus célebres blasones.~ Mas no convienen 1868 Prue 3| Brava labor ha hecho la celera; ~ mas di, ¿quiéresla ver 1869 Teje 3| sangre mía,~ con el moro Celián, rey de Toledo, ~ a mi padre 1870 Fav 1| muere.~HERNANDO: Con esto,~ ¿cenaremos?~GARCÍA: Vamos presto,~ 1871 Indu 2| Vase ARNESTO~ ~ ~SANCHO: Cenemos~ juntos hoy, porque os queremos ~ 1872 Mang 2| del dedo ~ de mi enemiga ceñía.~ZAIDE: Dicha y desdicha 1873 Empe 3| se entró en su cuarto, y ceñida ~ la espada, que requerida ~ 1874 Mang 3| y el corvo alfanje he ceñido;~ que es dificil de creer~ 1875 Seme Per| años después ~ espada pude ceñir. ~ En tanto que no podía ~ 1876 Gan 3| Pedro solamente~ basta a ceñiros la frente~ con el laurel 1877 Verd 2| el rostro,~ que al lado ceñís acero, ~ que nacistes noble 1878 Anti 1| esferas, ~ mira en opuesto cenit ~ la Babilonia caldea, ~ 1879 Anti 1| tesoro en sombra vana, ~ y en cenotafio el que sepulcro ha sido;~ 1880 Cuev 1| entran, que uno pague el censo,~ los pocos que de muchos 1881 Prue 2| los deudos son.~ Si del censor maldiciente~ a las injurias 1882 Culp 3| faltas, con esto espera ~ la censura mas piadosa.~FIN DE LA COMEDIA~ ~ IntraText aa aa 8 18 2009-04-02T09:24:00Z 2009-04-02T09:47:00Z 1 19428 110746 EuloTech Spa 922 259 129915 11.5606 80 14 false false false MicrosoftInternetExplorer4 st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabella normale"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} 1883 Pech 2| del fuerte Alcides el centauro Neso, ~ cuando ciego de 1884 Prue 2| asientos. ~ Blanca es el centro-ay de mí!-- ~ en quien 1885 Mang 1| intento.~ Ven, daréte mil cequíes. ~ ~Vase AZÉN~ ~ ~SALOMÓN: 1886 Seme Per| un valle ~ toda de montes cercada, ~ que a tan insigne ciudad ~ 1887 Cuev 1| puerta.~ Los demás vayan cercando~ esta calle alrededor,~ 1888 Indu 1| Deudos son,~ pero no son tan cercanos,~ que para darse las manos~ 1889 Duen 1| deben por hazañas tales ~ cercar murallas de acero, ~ cerrar 1890 Gan 3| negociador es el dinero!~ Cercáronme al partir de los doblones~ 1891 Verd 3| Salamanca,~ a quien cortaron a cercen~ un brazo con media espalda,~ 1892 Todo 3| vista llama, ~ alta cerviz, cerdosa y recogida, ~ sale furioso, 1893 Todo 3| cuernos, escondida ~ en un cerdoso remolino fiero ~ la frente, 1894 Todo 3| Señora, aunque no profeso ~ ceremonias de galán,~ no reina en 1895 Mang 3| Salen los MOROS~ ~ ~ZAIDE: Cerradas están las puertas ~ del 1896 Dom 3| Alumbra. Ésta no cabe. ~ La cerraja es pequeña. Menor llave~ 1897 Indu 1| Mi amor se determinó.~ cerrarélo de manera~ que este papel 1898 Amis 3| no esté por cuenta mía~ cerrarle al ponerse el día,~ y abrirle 1899 Seme Per| alrerrerror~ cuanto mirro. Cerrarré ~ los ojos. Sueño enemigo, ~ ¿ 1900 Pare 3| con darme la mano~ puede cerrarse el proceso;~ pero tu intento 1901 QEng 1| Ah, Inés, cómo estais cerril! ~ Pues, ¡ay de vos si os 1902 Fav 1| qué?~HERNANDO: Hernando, cerrilmente,~ que no le sirve al sirviente~ 1903 Anti 1| conducen~ por estos incultos cerros.~ Esta noche, cuando al 1904 Pare 3| cuando de esa verdad ~ hay certidumbre, yo hallo~ más crueldad 1905 Dom 2| mañana, y no doy]~ las certidumbres de [hoy]~ por las dudas 1906 Duen 2| hubo también?~ Si, como me certifica ~ vuestra misma lengua agora, ~ 1907 Todo 2| suyo o de Belisa? Quiero~ certificarme.) ¿Quién va?~ ¿Es Herrera? ¿ 1908 Duen 2| lo referido~ pretendéis certificaros, ~ será fácil informaros ~ 1909 QMal 3| ALDONZA: Parte ~ al punto a certificarte ~ si está don Juan retraído.~ 1910 Mang 1| cierzo ~ sobre las ondas cerúleas, ~ luego que el mismo la 1911 Cuev 1| está en escuelas; que no cesan ~ en casi edad caduca sus 1912 Cuev 3| teología, ~ y que la lección cesando, ~ toda la universidad ~ 1913 Teje 1| echándome estas prisiones ~ cesaron mis desatinos.~GARCERÁN: ¡ 1914 Pare 1| en desierto lugar,~ y no cesas de dar voces,~ y, aunque 1915 Dom 3| me pidió~ don Domingo que cesase ~ por entonces la cuestión;~ 1916 Cuev 2| cabello se me eríza;~ frío de cesión me da.~CLARA: También estoy 1917 Indu 2| y en bulla muerdo de un césped.~SANCHO: Pues soltad el 1918 Cuev 2| que cuanto estaba en la cesta~ en carbón se ha convertido!~ 1919 QEng 1| castellano,~ "Quien hace un cesto hará ciento."~ENRIQUE: Con 1920 Verd 1| costurones~ en la garganta cetrina ~ publicaban la rüina~ de 1921 QEng 3| ver~ que yo he sabido la chanza!)~DIEGO: Podrá ser que todo 1922 Teje 2| borrico ~ más que el de Bras Chaparrón, ~ porque es bravo garañón.~ 1923 Anti 2| tiene una milla ~ desde el chapitel al suelo.~BALÁN: Aquí reina 1924 Cuev 1| Ésta que veis obscura casa chica ~ cueva llamó, porque su 1925 Cuev 1| no convienen coronistas chicos ~ a grandes cosas y hechos 1926 Dom 1| desdicha mía,~ sólo escucho los chillidos.~NUÑO: Pues, señor, bastantemente~ 1927 Seme Per| las arrugas ~ de tu cara, chinches críen!~ ~Salen don JUAN 1928 Fav 3| amaneciendo dios, ~ ya en chinela, ya en chapin, ~ de los 1929 Amis 3| víctimas afrenten~ que en Chipre adornan tus aras.~ Alguna 1930 Duen 1| Cubren el altar y tocan chírimías~ ~ ~SEVERO: Aquí cesó el 1931 Culp 1| ventana lucía ~ una virilla, chismosa ~ de su dueño y de su intento, ~ 1932 Cuev 1| derribaron una mano ~ a Chispa, aquel buena pieza~ que 1933 Pech 3| a un robre, ~ de vuesas chocarrerías~ faredes que enmienda tome.~ 1934 Mang 2| riegue los pies a estos chopos!~SALOMÓN: ¡Guay de mi!~PIMIENTA: 1935 Teje 3| dices.~CHICHÓN: ¡Oste! Bon chorno.~VENTERO: Si aqui hay bochorno, 1936 QMal 3| esto? ¡Verbum caro! ¡Anima Christi!~ El arca en ataúd se ha 1937 QMal 3| bota soy amante ciego,~ Un chupón le he de hacer, y suplir 1938 Cuev 1| razones?~ ¡Oh, qué poco te ciegan tus pasiones!~DIEGO: Tú 1939 Cuev 2| enseñarte, la harás~ que ciegue amor sus sentidos.~ZAMUDIO: ¿ 1940 Desd 2| SANCHO: Lleve el diablo el cieguecillo,~ hijo de vil ramera.~ ¿ 1941 Teje 2| CHICHÓN~ ~ ~CHICHÓN: "Antes cieguen que tal vean ~ cuantos oyen 1942 QEng 1| afectados; ~ y pensaré--por los cielos-- ~ que finges como los celos ~ 1943 QMal 3| deja TRISTÁNcaer la tapa~y ciérase el arca~ ~ ~ ¿Qué es esto? ¡ 1944 Cuev 3| CLARA: Ya la he echado.~ ~Ciérrale~ ~ ~ENRICO: Mirad hacia 1945 Amis 3| y los labios Aparte~ me cierran? Pues no seré~ yo quien 1946 Anti 2| tenga valor constante; ~ cierre a su voz los oídos ~ quien 1947 Duen 3| ciprés, ~ de amor de una cierva, muerto.~ Pues, ¿qué defetos 1948 Prue 1| artes hechiceras~ he de cifrar muchos días,~ y epilogar 1949 Fav 1| es su primera intención.~ Cifrase, si has advertido, ~ en 1950 Culp 2| den las ansias de amor.~ Cifre el planeta mayor~ en un 1951 Duen 1| disposición~               cifró toda en un renglón.       ~ 1952 Pech 3| daño ~ al mi Rodrigo." A la cima, ~ bien de fuerza o bien 1953 Desd 2| viento, ~ como no es firme el cimiento, ~ verlas todas en el suelo; ~ 1954 Teje 1| teniendo barba en la cara ~ y ciñendo espada al lado,~ la ley 1955 Fav 1| Alarcón las puertas. ~ En ciñéndome la espada, ~ fui a serviros 1956 Empe 2| espada ha requerido,~ y ciñéndosela está.~LEONOR: ¡Ah, falso! 1957 Todo 1| Luego que la juventud ~ me ciñó al lado el estoque, ~ fui 1958 Cuev 1| don DIEGO~llega dando de cintarazos a ALONSO; él saca la espada 1959 Indu 2| SANCHO: Pues soltad el cinto, huésped; ~ que a fe que 1960 Anti 2| BALÁN: Vivo estoy~ desde la cintura arriba.~CAMINANTE: Si me 1961 Mud 3| En cuantas tierras vio de Cipariso~ el claro amante, y la purpúrea 1962 Duen 3| vemos ~ al que dio nombre al ciprés, ~ de amor de una cierva, 1963 Duen 3| blanca,~ cuya letra en el círculo decía,~ "Trueco a una Blanca 1964 Anti 1| cuanto el padre de Faetón circunda~ del más alto de luces hemisferio,~ 1965 Anti 1| tanto que mis sienes no circundo~ de la corona que en las 1966 Anti 2| leguas tiene el muro~ de circunferencia, y tiene~ de altura cincuenta 1967 Duen 2| majadero!~INÉS: ¡A una mujer circunloquios~ y no usados epitetos!~BELTRÁN: ¿ 1968 Cuev 2| Gonzalo, ~ San Baltasar, San Cirilo! ~ ¡Válganme las letanías!~ ~ 1969 Teje 2| número excederán ~ a las de Ciro mis gentes.~ Pero, amigos, 1970 Cuev 1| buen día ~ al cura y los cirujanos.~DIEGO: Lindamente le pegué ~ 1971 Indu 2| cuyos humildes versos~ hay cisma de alegorías~ y confusión 1972 Pech 3| Navarra, de León, ~ por última citación ~ me pretendo despedir ~ 1973 Mang 1| Adonis dichoso,~ pues eresCiterea,~ y pues dispone mis glorias~ 1974 Mang 1| inexhausta de Dios, te exhorto y cito~ que de tus culpas hagas 1975 Indu 1| dos manos ~ ¿Tan honrados ciudadanos ~ se arriesgan de esta manera?~ 1976 Prue 1| sangrientos,~ con estas civiles guerras;~ os pido, por vida 1977 Empe 2| vengativo~ por el remedio clama~ de mis celos, Teodora, 1978 Anti 2| cual fuerte guerrero, ~ y clamando en voces vivas, ~ sus contrarios 1979 QEng 1| llaman otros dueña. ~ Doña Claudia y doña Julia ~ eran de labor 1980 Anti 1| Concebirá una virgen clausa un hijo," ~ cantó el profeta; 1981 Mang 1| gigante~ contra mi su fuerte clava! ~ ¡Vibre en la invencible 1982 Cuev 1| perder.) Aparte~GARCÍA: Dos clavos quiero buscar.~DIEGO: ¿Al 1983 Anti 2| justiciero y terrible, no clemente, ~ no ya cordero, mas león 1984 Culp 1| Lisboa,~ del mar penetro climas dilatados~ para ponerles 1985 Prue 2| su gracia; que no dura, ~ cn rey que tiene cordura, ~ 1986 Culp 3| cuyas canas ~ fueron tan cobardemente ~ de vuestra mano afrentadas.~ 1987 Pech 2| Rodrigo,~ e fasta en cabo, cobierta~ fincaré entre estos lentiscos.)~ ~ 1988 Pech 3| JIMENA: Maguer que el su amor cobija ~ en vuesa presencia tanto, ~ 1989 Empe 3| dilatados giros~ mientras cobrabas salud,~ en que mil veces 1990 Seme Per| honor le convenía,~ y por cobrallo lo he sido.~RODRIGO: Reportaos; 1991 Seme Per| gusto allá~ lo que dure la cobranza.~LEONARDO: Voy corrido y 1992 Gan 2| número, y de esa suerte ~ cobrara con una muerte ~ vivos muchos 1993 Mang 2| restituye!~PIMIENTA: Con ella~ cobraré tu amada bella,~ si al general 1994 Seme Per| amistad, no es desvarío.~ Cobraréis esta herencia; y porque 1995 Dom 2| el águila la embistió ~ a cobrarlas con tal furia~ que para 1996 Seme Per| medio prudente; ~ que puede cobrarle amor,~ y el probarla de 1997 Fav 3| cochero exento, ~ cuya lanza cocheril ~ rompe más entre cristianos ~ 1998 Cuev 2| traigo,~ pan de flor, pernil cocido.~ Empieza a comer, Zamudio.~ 1999 Pare 2| asados, ~ y acullá calvos cocidos. ~ Pero, señor, a las veras ~ 2000 Cuev 2| aforismos,~ para hacer el cocimiento.~ ~En diciendo ZAMUDIO " 2001 Anti 3| nunca fue ~ comedor el cocinero;~ y a quien abunda de amores ~ 2002 Mud 2| mis agravios. ~ ¿Qué falso cocodrilo,~ qué sirena fingida~ halaga


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License