IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Juan Ruiz de Alarcón Collección de obras Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal gris = Texto de comentario
6019 Cuev 1| demonstraciones ciertas ~ por matemática supe ~ y supe por arismética. ~ 6020 Desd 3| CLAUDIO: Tente, espera. No matemos~ por yerro a algún desdichado. ~ 6021 QMal 1| por los aspetos, señor?~ Mátenme si este doctor 635~ no fuere 6022 Anti 2| de luces y tinieblas materiales. ~ Si prometió en el Génesis 6023 Amis 1| malograr tu pensamiento, ~ mátete el atrevimiento, ~ si ha 6024 Prue 2| pavón, desvanecido~ con los matices de luciente pluma,~ arrogante 6025 Cuev 1| ANDRÉS: Patrón,~ hasta la matina. ~ ~Vase ANDRÉS~ ~ ~ZAMUDIO: ¡ 6026 Pare 1| Los campos de esperanza matizados,~ la consonancia dulce de 6027 QMal 3| anoche le vio salir.~LEONOR: ¿Matóle?~ALDONZA: Falsa es la muerte ~ 6028 QMal 1| tuviera. ~ Rindióme, hirióme, matóme ~ de una vez. ¿Quién puede 6029 Anti 2| quien torpemente ~ gozó, vil matricida, en una obscura ~ sima le 6030 QMal 1| también con Leonor~ tengo de matrimoniarme.~JUAN: A tu voluntad está~ 6031 Anti 1| noche, cuando al alba~ el matutino lucero~ anunciaba, cuando 6032 QEng 3| ésta. ~ Entendida está la maula; ~ con la misma flor nos 6033 Fav 3| ilustres glorias veo,~ que a la mavor presunción ~ pueden dar 6034 Duen 2| INÉS~ ~ ~ "En tanto que el máximo planeta en giro veloz ilustre 6035 Fav 1| por casar, y tienen ~ dos mayorazgos muy ricos ~ con que puede 6036 Mang 1| primavera ~ con que sus mayos dibuja, ~ violento rompe 6037 Duen 1| pendientes del cuello una medallas doradas. Arrodíllanse ante 6038 QEng 1| tia, ~ era el dragón de Medea." ~ ¿Hay más Lucrecias que 6039 Mud 2| salir después~ más de hora y medía. Esto es~ lo que he visto 6040 Culp 1| antes eran mortales, ~ serán medianas agora.~MOTÍN: Pues, ¿podrás 6041 Dom 2| queréis que esta gente sea~ medianera entre los dos.~JUAN: Bien 6042 Mud 3| mensajeros discretos?~ ¿No hay medianeros secretos?~ ¿No hay recados? ¿ 6043 Anti 2| demonios le ~ ayudarán, y mediante su ministerio ~ hará muchas 6044 Mang 3| una bandera colorada, con~medías lunas, en la mano de AMET~ ~ ~ 6045 QEng 1| informa, y después ~ las medicinas ordena.~TRISTÁN: Yo fui 6046 Cuev 2| aquí no lo han dejado ~ los médicos visitar, ~ que importa así, 6047 Duen 3| venta~ paja y cebada ha medido!~ ~A TELEMÓN~ ~ ~LICURGO: 6048 Empe 2| puerta; que no quiero ~ que a medir llegue el acero ~ con mis 6049 Cuev 1| por vos no ha pasado, ~ y medís sin diferencia ~ de un soltero 6050 Duen 1| INÉS: (¡Qué meditada oración!) Aparte~ 6051 Indu 2| Ponderando las razones~ y meditando el aspecto~ de Blanca, temo 6052 Mang 2| cristianos,~ del persa, el medo y el scita~ fuera víctima 6053 Mud 1| bien que se calle;~ que no medra quien no calla."~CLARA: ¡ 6054 Todo 3| éste es camino real~ para medrar un sirviente,~ porque el 6055 Todo 1| Muchos buenos~ con quien medres hallarás; ~ no puedes esperar 6056 Cuev 3| ZAMUDIO: ¿Estos favores medro?~LUCÍA: Encantada figura, 6057 Anti 1| quien Aleto, ~ Tisífone y Megera, ardientes furias, ~ a 6058 Mud 3| querías ~ mientras no te mejorabas? ~ Firme es sola quien desprecia ~ 6059 Mud 3| tirana, si la has mudado ~ en mejorando el sujeto? ~ ¿Qué palabra 6060 Dom 3| Majestad la fortuna ~ que mejoraréis las obras.~JUAN: Por ganarte 6061 Todo 3| santo, decía ~ que sólo mejoraría ~ oyendo el son de un chapín.~ ¡ 6062 Mud 3| tan presto?~LEONOR: Por mejorarme.~MENCÍA: (Diole con su misma 6063 Mud 1| cuerdo, y dejáis mi tía~ por mejoraros en mí,~ perdóneme vuestro 6064 Gan 1| ANA: Si; que soy~ sujeta a melancolías.~ENCINAS: Oye, pues. (Buena 6065 Desd 3| acuerdo que aquel día ~ melancólica estuviste.~ARDENIA: Y él 6066 Cuev 2| salga después ~ a poder de melecinas.~ ¡En eso me viera!~DIEGO: ¿ 6067 Indu 3| elementos, ~ tiende el sol su melena~ que alegra la región y 6068 Mang 3| intentos,~ yo quiero entrar de Melílla~ en los muros el primero.~ ¿ 6069 Duen 1| la voz sutil y melosa~ en un hombre 6070 Duen 2| cuerda torna, ~ cuando, de membrado brazo ~ disparada, el viento 6071 Pech 2| de buena, ~ que León se membrara de Jimena.~ Alfonso me perdone; 6072 Mang 3| amarillos ~ cagajones y membrillos, ~ ¿no echará de ver el 6073 Teje 2| nombre, y el caso fue ~ que Mencía--en gloria esté-- ~ siendo 6074 Duen 2| vuestros ojos son testigos.~ No mendigáis la verdad.~ En la hacienda 6075 Duen 3| siquiera~ que arroje este mendruguillo~ al bellaco de Teón; ~ mas 6076 Prue 1| que son ~ difuntos que se menean, ~ y que dentro de sus cuerpos ~ 6077 Duen 1| la tuya es?~CORIDÓN: Para menear los pies ~ pesa mucho la 6078 Culp 1| camina~ con un matachín meneo,~ y hecho un rollo del manteo,~ 6079 Pech 2| ha crecido la pasión ~ y menguado el sufrimiento; ~ y cuando 6080 Dom 1| enredos,~ que ya faltan en sus menguas, ~ para murmurarle lenguas~ 6081 Teje 2| delicados, que en viendo~ el más meñique agujero ~ en cualquier de 6082 Verd 2| se saca~ sino infamia y menosprecio?~GARCÍA: Quien dice que 6083 Amis 1| habéis venido ~ con tal vil mensajería?~ No sé de cual de los dos ~ 6084 QEng 1| Y en buen hora sea mentado, ~ la tal dama era doncella." ~ ¿ 6085 Dom 2| hermosura~ busque yo gusto mental?~ Pienso que yerra el camino~ 6086 Anti 1| cantó el profeta; que la mente hebrea ~ inclusa en la dicción " 6087 Duen 2| ojos...".~ ~ ¡Oh, qué fino mentecato!~BELTRÁN: ¡Y qué puro majadero!~ 6088 QEng 1| atribuyas~ a mi fe culpas mentidas,~ para desmentir las tuyas;~ 6089 Verd 2| que yo vi~ os atrevéis a mentirme,~ ¿qué verdad podréis decirme? ~ 6090 Pech 2| RAMIRO: Mira si han sido~ mentirosas mis sospechas.~REY: Ya el 6091 Indu 2| a don Juan divierte, ~ mentras digo mi dolor~ a Sol.~BLANCA: 6092 Fav 3| servil.~ Y si cosas tan menudas ~ me desesperan así, ~ ¿ 6093 Desd 1| darle ~ cuenta de estas menudencias?~ARSENO: (¿Quién tan por 6094 Duen 1| desierto rudo~ todas mis mercaderías.~TELEMO: El jüicio he de 6095 Duen 1| Aparte~ Más sabréis de mercancías ~ que de leyes.~SEVERO: 6096 Pech 2| nin de pena ~ justa será merecedor por ende, ~ si face tuerto 6097 Fav 3| presto tal mudanza? ~PAJE 2: Merécela Alarcón.~PAJE 1: Bueno es 6098 Dom 2| una vista,~ sin que para merecellas~ más veces el alba os halle~ 6099 Gan 1| preguntarlo?~JUEZ: Bien mereceré perdón, ~ si por vencer 6100 Amis 3| DIÓN: Si partís callando,~ mereceréis mi piedad.~REY: Pues callo, 6101 Gan 3| renombre de justiciero,~ por merecerle mejor,~ sin que el exceso 6102 Fav 3| obligarme ~ tú por ti no merecieras?~GARCÍA: (Grandes malicias 6103 Amis 2| mudanza alguna~ mientras no la merecieres.~FILIPO: Quien ama, no desobliga. ~ 6104 Amis 3| prevenir el daño,~ y ya merecio el castigo ~ con intentar 6105 Fav 3| envainado la espada rigurosa,~ merézcala besar quien, humillado, ~ 6106 Dom 1| Llegaron a saquear~ a [Mérida], donde quiso~ la suerte 6107 Mang 1| trocará en noche sombría ~ el meridiano arrebol; ~ antes al ardiente 6108 Cuev 2| tan vengativos!~ Pescar la merienda, vaya,~ y vaya ausentar 6109 Prue 1| TRISTÁN: ¡Aquí está Merlin! ¡Qué pieza! ~ Con gran 6110 Prue 1| Demás que el estudio tiene ~ mesas, estantes, cajones, ~ que 6111 Duen 1| no os replico. Tú al meson ~ las lleva al punto, Danteo.~ ~ 6112 Desd 1| TRISTÁN: Llegado nos ha al mesón~ La plática sin sentir.~ 6113 Pech 3| de guía.~JIMENA: En vuesa mesura fía ~ mi fe; e catad que 6114 Duen 1| compuestos y mesurados, ~ alzar bigotes 6115 Cuev 1| sido escasa ~ la fama en metafóricos pregones, ~ pues la verdad 6116 Fav 2| desengaño.~ Esto haced, y no os metáis ~ en consejos, ni mostréis~ 6117 Cuev 2| el inhumano que hizo~ tal metamorfosis, fue,~ no burlón, sino enemigo,~ 6118 Pech 2| Coge en brazos al REY y métele dentro~ ~ ~REY: Suelta, 6119 Prue 3| Seguro con esto va.~ ~ ~Mételo en la faltriquera~ ~ ~ Quedáos 6120 Teje 3| las manos a los pies.~ ~Mételos a cuchílladas, cierra la~ 6121 Teje 2| humano~ el respeto perdéis?~ ~Meten mano los tres bandoleros; 6122 Desd 2| de la historia de amor ~ meterás la deshonesta,~ que le dé 6123 Mud 3| cercano~ mi señor, para meterse,~ por cohecho o por engaño,~ 6124 Indu 1| solicita.~ ~Sale AGÜERO metiando el papel en el libro~ ~ ~ 6125 Seme Per| fingida~ lo que ha soñado, metida, ~ con Sancho, tras de la 6126 Cuev 1| arriba volvamos.~TENIENTE: Metidos en las paredes~ no han de 6127 Fav 2| o para acabar enojos, ~ metiéndote en un convento, ~ te quitaré 6128 Seme Per| la sepáis, ~ el desagüe mexicano.~SANCHO: Hable cristiano, 6129 Seme Per| cristiano, señor.~LEONARDO: México, la celebrada ~ cabeza del 6130 Gan 1| conquistador arrogante, ~ mezclaba.. (Esta falsa culpa Aparte~ 6131 Prue 2| en mi esposo esperado, ~ mezclan acibar al mejor bocado?~ 6132 Mud 2| gracejar,~ porque no se ha de mezclar~ con el réquien la aleluya.~ 6133 Todo 2| ruede; que así han de mezclarse~ con desdichas las venturas.~ 6134 Seme Per| preciosas lágrimas que vierte, ~ mezcló el beleño de Morfeo grave, ~ 6135 Pech 1| aumenta~ entre su gente y la mía--~ darme de doña Mayor,~ 6136 Duen 2| puede el tiempo ingrato ~ midaros, y no al retrato ~ que 6137 Duen 2| injustos, ~ y con recíprocos miedos,~ porque callen sus delitos, ~ 6138 Pech 2| conmigo el pecho,~ si vos miembra que del mío~ vos di el primer 6139 Culp 3| Pero doy que todas juntas~ mientan estas circunstancias;~ no 6140 Culp 3| callastes, siendo~ tan vuestro migo, la dama;~ y cuando no es 6141 Desd 2| Digo que si tú no fueras~ mihermano, señor, pudieras~ que yo 6142 Cuev 1| bien~ que está cerca el milagrero.~JUAN: Pasó adelante quien 6143 QMal 1| tal cosa! ~ Ciencia tiene milagrosa. 895~JUAN: (Entendiólo. 6144 Anti 1| tinieblas ~ mis hazañas milagrosas, ~ pues de mi ciencia y 6145 QEng 1| siendo él de~ siete. Nadie en Milan le conoce; y esto, ~ y el 6146 Mang 2| admitida~ en la iglesia militante.~ Si con lo que afirmo aquí~ 6147 Fav 2| amor a la muerte.~PRÍNCIPE: Militares embarazos~ a muchos de él 6148 Fav 1| Jerez de la Frontera, ~ militó don Juan de Luna, ~ de 6149 Anti 2| maravilla,~ la torre tiene una milla ~ desde el chapitel al suelo.~ 6150 Anti 3| trece.~CRISTIANO: San Millán.~BALÁN: Aarón~ y Josef.~ 6151 Fav 2| él Alarcón, ~ que por un millón valemos.~ Mas pienso que 6152 Verd 1| al sauce, al junco y la mimbre~ quitaron su preeminencia;~ 6153 Verd 1| riquezas, pues os vi,~ que al minado Potosí~ le quito la presunción. ~ 6154 Anti 2| ayudarán, y mediante su ministerio ~ hará muchas cosas que 6155 Mang 1| rabia y fuego llenas,~ ministrando al alma penas,~ brotan 6156 Mud 3| los amantes la alegría,~ y minora los gustos la licencia.~ ~ 6157 Verd 2| desmentir~ no sabéis sino mintiendo.~GARCÍA: ¡Pues, si dais 6158 Anti 1| engaños persuasiones, ~ mintiéndote que clara decendía ~ del 6159 Verd 3| quién creyera que a mí~ me mintiera, cuando estaba~ reprehendiéndole 6160 Cuev 1| está en esta casa, ~ si no mintieron las señas; ~ pero que verdad 6161 Verd 3| mis propias canas, ~ me mintiese, al mismo tiempo~ que riñéndoselo 6162 Anti 2| valer.) ~ Amados vasallos mios, ~ y mis aseclas leales, ~ 6163 Mud 2| REDONDO: ¿He de ser el "Míra Nero,~ o él de nada se dolía?"~ 6164 Culp 1| seguían, ~ supe que ellos te miraban, ~ que tus balcones contempla, ~ 6165 Amis 2| humana atrevido, ~ que me mirabas medroso.~ Y así, Aurora, 6166 Culp 1| Tan presto!~INÉS: Cuando mirada ~ la hermosura ha de matar, ~ 6167 Fav 1| bella Anarda, me envió.~ miradlo en aquel repecho, ~ sobre 6168 Teje 3| no me habéis conocido. ~ Miradme, conde, mejor.~CONDE: Por 6169 Gan 3| estos nublados.)~ ~Vase del mírador el REY~ ~ ~FLOR: ¡Qué pena!~ 6170 Anti 1| hallé el caracter impreso.~ Miralde y veréis en él~ ~Muestra 6171 Desd 3| Qué tengo de hacer? Miraldo.~ARSENO: Señor, si me das 6172 Verd 2| viene a caballo con él. ~ Mírale.~JACINTA: ¡Por vida mía~ 6173 Mud 1| mis enojos~ con el modo de miralla.~ Y si no es que me engañó~ 6174 Seme Per| mil cosas no conviene. Míralo bien; que éste tiene ~ una 6175 Desd 3| Muestra unos papeles, y míralos el~CORREO~ ~ ~CORREO: Ésta 6176 QEng 2| Olvida que soy don Juan. ~ Mírame como a galán ~ que está 6177 Dom 2| Y como ya mis enojos, ~ mirándoos, dije algún día,~ me pareció 6178 Culp 1| mil modos me obligáis.~ ~Míranse mucho don SEBASTIÁN y doña 6179 Mang 1| por Alá voy preso, ~ Alá mirará por mí.~ ~Llévanle~ ~ ~AZÉN: ¡ 6180 Duen 2| en tal punto, ~ que quien mirare el trasunto ~ adore el 6181 Todo 3| estéis,~ siempre, duque, miraréis~ por la fama y honor mío. ~ ~ 6182 Verd 3| flor?~ Cosas son que, a no mirarlas~ como cristiano...~GARCÍA: (¿ 6183 QMal 1| Aldonza inficionaré ~ al mirarle, que le dé ~ una vista mil 6184 Culp 2| conmigo, ~ y al partirse la miraron, ~ y su buen aire alabaron ~ 6185 Gan 1| Dios que primero ~ que mirase y admirase ~ de sus altos 6186 Verd 1| de estos ojos?~TRISTÁN: Míraslos ya con antojos~ que hacen 6187 Indu 1| tratarlo, ~ ¿cómo en eso no míraste?~JUAN: Sí miré; mas no ignoraste~ 6188 Fav 2| rey un yerro gran pecado.~ Miróme disgustado, reprendióme ~ 6189 Seme Per| anda alrerrerror~ cuanto mirro. Cerrarré ~ los ojos. Sueño 6190 Mud 2| Fígueroa.~RICARDO: (¡Una miseria! Aparte~ es de la casa de 6191 Prue 2| difícil de averiguar. ~ Esto misno te sucede; ~ que por dichoso 6192 Cuev 2| llega conmigo, y haré ~ la misteriosa señal; ~ que me has de dejar, 6193 Indu 2| cielo subí.~ Las preñeces misteriosas~ de vuestras graves razones~ 6194 Culp 2| no os empeñeis," ~ con misteriosos recelos; ~ y doña Ana Vasconcelos ~ 6195 Anti 2| buscando a expresos sentidos ~ místicas alegorías?~ELÍAS: ¿Con sofísticas 6196 Anti 2| tuyos lo explican ~ en el mistico sentido;~ pero si con mi 6197 Anti 2| no lo entendéis; que en místico sentido ~ habló, no literal, 6198 Culp 1| bebiendo su llanto mismo, ~ ha mitigado sus llamas, ~ hasta que 6199 Verd 1| llevallo,~ señor, a no mitigallo~ con la esperanza de verte.~ 6200 QEng 3| amenazar ~ les sirve de mitigar ~ la furia del sentimiento.~ 6201 Empe 2| cuando lo sepa mi hermano, ~ mitigará su furor.~LEONOR: Teodora, 6202 Duen 3| pena mía, Aparte~ el rigor mitigarás?~ ~Hablan dentro CORIDÓN 6203 Fav 1| sólo por descanso.~ No a mitigarme es bastante ~ tiempo, cansancio 6204 Cuev 2| ausencia ~ pues que por ella mitigo ~ las fiebres de mi deseo ~ 6205 QEng 2| cometiera arrojado el amor mo, ~ estando en casa tú, tal 6206 Cuev 2| emancipada."~ "¡Andar!" dijo otro mocito, ~ el marido no hace bien, ~ 6207 Fav 2| ANARDA: Tal vez la voz moderabas,~ y entonces no te entendía.~ 6208 QEng 1| A tu cuarto te retira, ~ moderando el sentimiento ~ con que 6209 Duen 2| hacer estatutos nuevos, ~ y moderar a su gusto ~ los rigurosos 6210 Dom 1| el sustento, jugaba~ la mohatra y adornaba~ todo de ropas 6211 Fav 2| crïado~ con un cuento muy mohoso,~ o una fábula pueril ~ 6212 Cuev 1| diligente es don Diego!~GARCÍA: Moje el agua, queme el fuego ~ 6213 Duen 1| a cuantos mojó de seso;~ 6214 Duen 1| mojóse y enloqueció,~ 6215 Fav 1| esta peregrinación;~ que molerán a un diamante ~ seis años 6216 Dom 1| hacer,~ que te puede ser molesta, ~ en que agora he reparado;~ 6217 Anti 1| cometa?~JUDÍO 2: Mudanzas de monarquías ~ por él y por las estrellas ~ 6218 Cuev 3| traición o que herejía? ~ ¿Qué monasterio ha rompido?~ De una resistencia, ¿ 6219 Cuev 2| nueva me das!~ZAMUDIO: ¿Y mondo nísperos yo? ~ A ti y al 6220 Duen 1| Costaros ha cada una ~ seis monedas.~LICURGO: Porque veo~ que 6221 Indu 2| parió, ~ y bien haya el monedero ~ que supo batir a escuras ~ 6222 Todo 3| Cercano ya de su fin ~ un monje santo, decía ~ que sólo 6223 Pech 3| habla un papagayo ~ y un mono porque hace gestos. ~RAMIRO: 6224 Culp 2| fue en el golfo de los moños~ del aparador mi norte.~ "¿ 6225 Verd 2| casamiento ~ con uno de los Monroyes.~ Ella, honesta como cauta,~ 6226 Pare 1| la corte, el cretense monstro.~ Por mi corren mis aciertos, ~ 6227 Teje 1| tres ducados, que esto montan~ tres meses que te he servido.~ 6228 Gan 3| mi estirpe acredito~ con montañesas bandas y leones:~ de aquel 6229 Mang 1| confusas, ~ me aparté de los monteros, ~ y las sendas más ocultas ~ 6230 Cuev 2| dará~ cualquier de ellos a montones,~ que como renunciaciones~ 6231 Prue 2| don Illán, creed ~ que era moral elección; ~ pero la humana 6232 Pare 2| quien va al desierto a morar.~ARRIERO 2: No van ellos 6233 Duen 3| después de comer olla, ~ ajos, morcilla, cebolla, ~ habas verdes 6234 Teje 3| costillas ~ dieron en hacer morcillas~ que coman los pasajeros.~ ~ 6235 Seme Per| gato Aparte~ a gritos y mordiscones.~ Yo le conocí más tierno;~ 6236 Todo 1| la calle Mayor,~ Sierra Morena en Madrid,~ pues allí roban 6237 Culp 3| zaguán~ la tienda le los morenos.~SEBASTIÁN: ¿Mandáis algo 6238 Fav 2| en opiniones?~ Deseo, o morid en mí, ~ o matad conmigo 6239 Mang 2| son de la guerra. ~ (La morilla es como un oro.) Aparte~ ~ 6240 Mang 3| entregan ~ por cautivos, morirán.~ ¡Cierra, España! ¡España, 6241 QEng 3| lealtad, ~ que mil veces moriría ~ qntes que por culpa mía ~ 6242 Pare 1| gastara.~ANA: ¿En que os morís?~JUAN: No, señora,~ pues 6243 QMal 3| la Inquisición; ~ que es morisco de nación.~ROMÁN: (¡Ah falso 6244 QMal 3| gallina,~ te dió con la mortecina,~ o tú eres valiente al 6245 Seme Per| por beneficio ~ de las moscas, descarada;~ que la hubieron 6246 Mud 1| sílaba, quedar~ a silbos mosqueteado;~ y luego acudir verías~ 6247 Prue 3| taparle la boca~ al silbar un mosquetero.~ ~Lee~ ~ ~ "Caracter que 6248 Seme Per| humo de las piezas, ~ los mosquetes y arcabuces. ~ Tras ella, 6249 Culp 1| envainada ~ picadura de mosquito. ~ Y así, valiéndome, como ~ 6250 Dom 1| forzosa ~ la guerra de los mosquitos;~ y los pájaros con gritos~ 6251 Pech 2| pecheros con folganza;~ su mosto estruje, siegue sus espigas,~ 6252 Duen 3| premios que gané, con que mostraba~ que a esa blanca deidad 6253 Prue 3| debido cumplimiento, ~ en que mostrais que o fingidas ~ al tiempo 6254 Cuev 3| espejo está aquí.~ENRICO: Mostralde. Clara,~ ¿Qué veis agora 6255 Duen 2| tener ~ tanta afición sin mostralla? ~ Pero como honesta calla, ~ 6256 Empe 1| remiendo se verá.~DIEGO: No mostrándole afición, ~ ¿cómo pudiera 6257 Pare 1| tu padre, su verdad~ te mostrará mi deseo.~ ~Sale el CONDE~ ~ ~ 6258 Culp 1| por lo que toca a mí, ~ te mostrarás más humana ~ que en hacerle 6259 Anti 3| tus falsas hipocresías;~ mostrarles quise a tus gentes~ que 6260 Fav 1| Gerardo, a su alteza ~ que mostrárseme penado ~ de este susto que 6261 Pare 3| billete de don Mendo, ~ y mostrártelo pretendo, ~ por si sus promesas 6262 Verd 1| delicadas de oro flechas,~ que mostrasen a mi dueño ~ su crueldad 6263 Prue 3| verdades de dos pechos.~ Vos le mostrastes tan vano,~ tan ingrato y 6264 Pech 3| dándolo todo a uno mesmo. ~ Mostróle a Cristo el demonio ~ del 6265 Indu 2| presencia. ~ ¡Y tras esto motejáis~ mi ligereza! No entiendo ~ 6266 Prue 3| los merecimientos; ~ y no motejar a quien ~ debéis tan justo 6267 Cuev 2| corte ~ fuera de bufón me motejaras, ~ sin duda que me obligaras ~ 6268 Indu 2| entiendo.~ "¡Correr tanto!" Motejarme~ de "correr mucho", siguiendo,~ 6269 Duen 3| novillos!~TELAMÓN: No os mováis.~CORIDÓN: Deja siquiera~ 6270 Mang 1| decoro a mi grandeza, ~ moverá guerra mi furor violento.~ 6271 Desd 3| tengo si escuchas.~PRÍNCIPE: Moverás nuevos engaños.~PERSIO: 6272 Amis 3| me los has de dar, ~ ni a moverlos es razón ~ que pretenda 6273 Prue 2| edad tan anciana, ~ que moverme apenas puedo, ~ troqué el 6274 Desd 2| con el toro, que ni puede~ moverse ni estarse quedo.~ Pues 6275 Duen 1| son las que pueden moverte ~ a hacerme 6276 Amis 3| defensa de Dionisio ~ animoso movi el brazo ~ contra Dïón?~ 6277 Dom 3| que la causa os di, os moví la lengua.~ Amigo os llamo 6278 Culp 1| de dos máquinas navales,~ movibles promontorios, que de Goa ~ 6279 Mang 3| de aquí~ estos montes se movieran!~PIMIENTA: (¡Qué honrada 6280 Fav 1| esperanza.~ No la privanza me movió futura, ~ que Fortuna en 6281 Indu 1| cerrado~ ~ ~AGÜERO: El rizado mozalbito~ casco-alegre y pie-liviano~ 6282 Todo 1| ofenderla podrá ~ que la muchedumbre da ~ al malicioso la pena;~ 6283 Duen 2| Cuando ya, por mi amistad, ~ mudaba intento el Marqués,~ ¿le 6284 Teje 3| Ah, vil mujer! ~ ¡Ah, múdable! ¡Ah, fementida!~CONDE: 6285 Prue 2| Dime tú que las dos estáis mudadas, ~ y acabarán con eso nuestros 6286 Prue 2| mostrar del alma abrasada ~ mudamente los enojos; ~ bien puede 6287 Cuev 1| hechizos, para poder, ~ mudando formas, andarnos ~ por la 6288 Desd 3| atento me está escuchando~ mudándose el propio nombre,~ y fingiendo 6289 QMal 3| hallara, ~ hizo que el nombre mudara; ~ y por tener ocasión ~ 6290 Prue 2| elementos ~ sus centros se les mudaran, ~ que al punto desampararan ~ 6291 Desd 3| debías?~ Aunque el nombre te mudaras ~ ¿qué importa, si el rostro 6292 Pare 2| en su amor muy firme. ~ A mudarla no me atrevo; ~ y como el 6293 Dom 3| los cielos~ mi inclinación mudaron,~ que al fuego de lealtad 6294 QMal 3| fuisteis primero ~ que nos mudase el encanto, ~ pudiendo en 6295 Fav 2| ausentaras, libre os veo. ~ ¿Múdase tal varón en un instante,~ 6296 Mud 3| yo remedie tu daño.~ Tú mudaste voluntad;~ mas no yo naturaleza.~ 6297 Mud 3| el dichoso que esperas, ~ mudes intención, y quieras ~ en 6298 Teje 2| le hicieron alcaide. ~ Mudóse a Segovia~ la corte; y yo 6299 Cuev 1| y su gente ~ queden sin muela ni diente,~ y se hagan ellos 6300 Indu 3| ordenando por mil modos~ que me muelan cada rato.~ Apenas escapé 6301 Anti 1| la senda,~ que el pie le muerde a un caballo,~ que un hombre 6302 Teje 1| libre todo el cuerpo?~ ~Muérdese los dedos, y arroja las 6303 Indu 2| me acomodo, ~ y en bulla muerdo de un césped.~SANCHO: Pues 6304 Seme Per| que juzgué mis esperanzas muertas,~ por tener nuevas de que 6305 Pech 2| los huesos; ~ que en toda muesa montaña~ non ye león bravo 6306 Duen 3| castigar su gran malicia~ muesos alcaldes no osaron,~ y a 6307 Pare 1| Saca un papel~LUCRECIA y muéstraselo a Don MENDO~ ~ ~LUCRECIA: ¿ 6308 Fav 2| que tanto amarme jura,~ muéstrelo en remediar mi desventura.~ 6309 Culp 1| Cesen ya las altas olas, ~ y muéstrense de luz menos avaros ~ los 6310 Prue 2| gracias y defetos, ~ que muevan la voluntad. ~ Pero, ¿cómo 6311 Mang 3| abrasado!~ ~Arrodillase~ ~ ~ ¡Muévate in¡ justo ruego!~VANEGAS: (¡ 6312 Pare 1| memoria ~ tan injusta guerra mueves ~ contra el contento que 6313 Mang 3| proprias manos.~PIMIENTA: !Muévete ya...!~DARAJA: ¡Antes de 6314 Mang 2| mí! Muley, ¿qué es esto?~MUIEY: ¡Daraja, vendidos somos!~ 6315 Cuev 3| marcial esfuerzo, ~ si no tema mujeril. ~ Entre ruegos y amenazas, ~ 6316 Empe 2| DIEGO, sín espada y con~muletilla~ ~ ~ Señor,~ ya -- ¡gloria 6317 Seme Per| cambia en espinas la mullida lana, ~ y viendo que conmigo 6318 Pare 1| De modo que te disculpas~ multiplicando tus culpas~ y acrecentando 6319 Mud 1| muecas,~ viendo bailar dos muñecas~ y oyendo un viejo graznar,~ 6320 Gan 3| confesamos ~ los dos culpados muramos, ~ y no sin culpa el marqués.~ 6321 Teje 1| Alonso Pinto, ~ que está muriéndose, ~ pueden fácilmente conseguirlo.~ 6322 Dom 1| veras,~ sabiendo que si murieras~ por seguirte me matara?~ 6323 Empe 2| a manos de mis celos no muriere, ~ por lograr gustos, perdonar 6324 Gan 3| ENCINAS: Adiós; que donde murieres~ hemos de morir los dos.~ ~ 6325 Fav 2| don Diego Glrón, de ti ~ murmuraba en tu provecho.~ Mil defetos 6326 Pare 3| desenvoltura ~ de don Mendo has murmurado?~BELTRÁN: Pienso que es 6327 Duen 3| de vino.~TELAMÓN: De ti murmuran.~LICURGO: Pensión~ es del 6328 Todo 3| afean, ~ y están siempre murmurando; ~ siempre están enamorando, ~ 6329 Culp 1| hallara~ con quien de ellas murmurara, ~ me muriera de podrido.~ 6330 Dom 1| faltan en sus menguas, ~ para murmurarle lenguas~ y para apuntarle 6331 Amis 2| No te vea ~ quien pueda murmurarte; y no permitas ~ más riendas 6332 Verd 1| mí en todas partes, ~ y murmúrenme siquiera;~ pues, uno, por 6333 Culp 2| MOTÍN: Bien entiendes~ la musa, bien lo rodeas.~ ¡A mi 6334 QEng 1| vitoria trofeo. ~ El tracio músico amante ~ con el canto lisonjero ~ 6335 Teje 2| acabo ~ de acobardar; con un nabo ~ puede el más flaco pasalla.~ 6336 Pech 3| valencianos, fruta, ~ y nabos a los gallegos;~ así reparte 6337 Anti 2| y majestad significa. ~ "Nacerá de madre virgen," ~ a Acaz 6338 Anti 3| siendo así,~ en la ley en que naci~ con más disculpa me empleo.~ ~ 6339 Dom 3| informado ~ de que el estruendo nacía~ de los toros, a avisarle,~ 6340 Pech 1| REY: Basta; que a yerros~ nacidos de ciego amor, ~ el amor 6341 Desd 1| quiero vivir~ Como si agora naciera. ~ ~Vanse. Salen PERSIO 6342 QMal 1| si en zapatos tratara,~ nacieran todos sin pies.~ Un amo 6343 Verd 2| primeros autores.~ Sin mirar su nacimientos,~ hazañas de hombres humildes~ 6344 Cuev 1| varias costumbres vi, varias naciones, ~ viviendo ya en la paz 6345 Verd 2| lado ceñís acero, ~ que nacistes noble al fin,~ y que yo 6346 Todo 2| soñando que me ahogaba,~ nadaba y favor pedía. ~ENRIQUE: ¡ 6347 Pare 1| aunque tu muerte conoces,~ nadas en medio del mar.~JUAN: 6348 QMal 2| sirvo, del secreto;~ que por nadie--¡vive Dios!--~ lo hiciera 6349 Seme Per| cielo; ~ da un balance la nao, y en un instante ~ todo 6350 Duen 2| dueños?~BELTRÁN: Del marques napolitano ~ la consulta te refiero.~ 6351 Duen 2| el segundo Carranza, ~ el Narváez sin segundo.~ Si canto, 6352 Dom 3| el centro oscuro en su nativa tierra.~JUAN: Comencemos 6353 Cuev 1| toca agora ~ probar sus naturalezas. ~ "Merlín el hijo del diablo" ~ 6354 Prue 2| feroz bramido~ amenazan su náufraga rüina? ~ ¿Qué importa que 6355 Amis 2| airado ceño, ~ funesto fin al naufragante leño, ~ como Aurora, si 6356 Anti 2| cuanto han depositado ~ naufragios en sus arenas.~ELÍAS FALSO: 6357 Culp 1| y en una de dos máquinas navales,~ movibles promontorios, 6358 Seme Per| LEONARDO: Con salud va navegando.~SANCHO: Su traslado estás 6359 Fav 3| GARCÍA: Ya que a mi incauto navío ~ mostraste con pecho fiel ~ 6360 Pech 2| don RODRIGO~ ~ ~RODRIGO: Náyades bellas de esta fuente fría, ~ 6361 Fav 3| ajeno daño ~ quiero que nazca mi mayor provecho.~ ~GERARDO 6362 Duen 1| De livianos devaneos~ no nazcan necias venganzas;~ logremos 6363 Seme Per| hablar queremos a solas.~NCHO: ¿De mí no haces confïanza?~ 6364 Culp 2| ligero, como ~ tal vez el neblí castizo, ~ sin que estorben 6365 Empe 3| Campana, cuál me tienen ~ tus necedades!~CAMPANA: Más bien~ dijeras 6366 Todo 1| deudo ~ y amigo niegas tus necesidades, ~ ¿qué aguardas? ¿Te persüades~ 6367 Desd 3| estás, Celia, ya.~CELIA: Necía fuera si partir~ te dejara.~ 6368 Duen 1| livianos devaneos~ no nazcan necias venganzas;~ logremos las 6369 Anti 1| justicia ~ igual castigo a tan nefando reo, ~ y queda al fin, muriendo 6370 Teje 3| despreciado~ por un bajo tejedor,~ negaba a la boca el pecho ~ atrevimiento 6371 Todo 1| estimé aquella desorden, ~ lo negábades? ¡Qué bien ~ vuestro valor 6372 QEng 1| las nubes, tempestades, ~ negadas de obscuridades ~ y acreditadas 6373 Amis 1| os la concedo;~ que nada negalle puedo~ a quien debo la corona.~ 6374 Pare 1| diciendo estás,~ que si negándola estoy,~ no es que crédito 6375 Amis 2| diciéndolo las acciones ~ y negándolo los labios;~ que aunque 6376 Mud 2| sólo la hermosa Leonor,~ negándome otro favor,~ me acordó su 6377 Todo 3| quien le hirió. ~TRISTÁN: Negarálo de corrido.~ ¿Quédaste en 6378 Amis 2| habia;~ mas él dijo, "No negaras ~ tanto la voz a los labios; ~ 6379 Indu 3| guardarte el decoro, ~ ¿Negarásme que pensando~ que era yo 6380 Mang 3| tanto estima~AZÉN: Si lo negare, me obligo~ a la pena de 6381 Duen 1| resistir es en vano; ~ mas negaré, pues de mí~ no tiene ciertos 6382 Empe 2| emprendistes mis agravios; ~ que es negarla con los labios ~ delito 6383 QMal 2| dudáis ~ que nada puedo negaros.~FÉLIX: La hermosa doña 6384 Verd 3| viendo que entonces, severo~ negaste y descolorido;~ mas agora, 6385 Seme Per| intentas?~JUAN: Yo la tengo negociada. ~ No duerme el que Amor 6386 Gan 3| el escudero.~ ¡Qué gran negociador es el dinero!~ Cercáronme 6387 Empe 2| por saber ~ que andábades negociando~ para el efeto licencia, ~ 6388 Dom 2| pues si es acertado~ que negocie mi esperanza~ placeres en 6389 Empe 2| Leonor debía.)~LEONOR: A que negociéis con él ~ daré lugar. ~ ~ 6390 Pech 2| Y qué respondiste?~REY: Neguéla; que no me olvido~ de que 6391 Culp 1| ansias; ~ que para romper la nema ~ de los secretos del alma,~ 6392 Anti 2| cumplido? ~ La torre de Nembroth y su soberbia ~ contra el 6393 Mud 2| REDONDO: ¿He de ser el "Míra Nero,~ o él de nada se dolía?"~ 6394 Pech 2| fuerte Alcides el centauro Neso, ~ cuando ciego de amor 6395 Amis 3| de la orilla,~ y con la nevada quilla~ hiende las ondas 6396 Teje 1| Segovia intentan ~ pasar el nevado puerto, ~ mostrad esos fuertes 6397 Anti 2| final, por el ~ maestro fray Nicolás Díaz, de la Orden de Predicadores."~ ~ 6398 Anti 1| donde Corozaín tuvo su nido.~ Aquí empecé a educarte, 6399 Fav 3| ya en chapin, ~ de los nidos salen bandas ~ de busconas 6400 Pare 1| don MENDO~ ~ ~LUCRECIA: Niégame agora, traidor, ~ las verdades 6401 Verd 2| pretende~ tener regalados nietos.~GARCÍA: (¡Ay, Lucrecia! 6402 Prue 3| Lee~ ~ ~JUAN: "Arte de nigroiuancía." ~ Llevadle.~CHACÓN: Señor...~ 6403 Prue 1| ILLÁN: (Mis artes Aparte~ nigrománticas empiezan ~ a obrar en esto.)~ ~ 6404 Prue 3| Esto más? ¿Así, Chacón, ~ nigromántico y ladrón? ~ ¡Qué buena bellaquería!~ ~ 6405 Anti 1| tus artes engañosas~ por nigrománticos pactos~ tan raros portentos 6406 Duen 2| prender~ las aguas que el Nilo envía.)~ ~A CLAVELA~ ~ ~ 6407 Seme Per| de aderezo, ~ una vieja niñear,~ y mandáronla azotar~ 6408 Desd 2| Qué es cansarte? Es niñería. ~ Todas son impertinencias.~ 6409 QMal 1| que agradó~ Narciso a la ninfa más.~JUAN: ¡Estoy loco! ¿ 6410 Culp 1| presumo. ~ Centellas del nino ciego ~ tengo en el alma, 6411 Cuev 2| me das!~ZAMUDIO: ¿Y mondo nísperos yo? ~ A ti y al pesquisidor ~ 6412 QMal 2| entendido ~ que mi pecho se ha niudado.~JUAN: (¿Satisfacciones 6413 Fav 3| desengaño~ de Los favores del niundo? ~ ~Vase don GARCÍA~ ~ ~ 6414 Mud 1| hallé;~ que es por un mismo nivel~ bella y sabia.~REDONDO: ¡ 6415 Teje 2| Pero ya que la piedad~ tan noblemente ejercitas, ~ dame sólo con 6416 Culp 1| saber, cuanto más ~ las noblezas de sus casas, ~ te ofendiera 6417 Pech 3| ningún home.~ Guardad vuesas nobres vidas.~ Rey Alfonso e 6418 Pech 3| ofendidos ~ muestran su nobreza en cabo! ~ Rodrigo, la nombradía ~ 6419 Pech 3| nobreza en cabo! ~ Rodrigo, la nombradía ~ que enconaron los ancianos ~ 6420 Teje 1| todos~ por su capitán os nombran.~FERNANDO: Pues todos sobre 6421 Fav 1| que doña Lucrecia ~ Chacón nombrarse me dijo. ~ La otra es su 6422 Pech 3| lo culpen~ y jerigonza lo nombren;~ mas yo te hablaré en tu 6423 Verd 1| el medio cual fuere sea.~ Nómbrenme a mí en todas partes, ~ 6424 Pare 1| CELIA: Sí, mas a don Juan nombró.~ANA: ¿Quién duda que de 6425 Prue 1| desengaño empieza.)~BLANCA: Mil norahuenas os doy,~ señor marqués.~ 6426 QEng 3| manos~ ~ ~ el hablador, noramala,~ que quien por callar 6427 Todo 2| DUQUE: No.~TRISTÁN: ¡Voto a ños,~ que si yo fuera que vos!...~ 6428 Prue 3| respondió, "Desde que es~ Pater noster anda en cuentas." ~ Tú, 6429 Seme Per| tristes de ausencia! ~ ¡Notad cómo de paciencia, ~ para 6430 Teje 1| rey; que con más cuidado~ notan todos tus acciones.~CONDE: 6431 Verd 1| el mejor no sea, ~ no la noten por peor,~ quiero, señor 6432 Duen 1| Lo primero, notifica ~ a todo admitido 6433 Dom 2| JUAN: Pues yo quiero~ agora notificarle ~ mi amor, Beltrán, por 6434 Anti 2| este silencio, cuando notificas ~ al mundo a voces tu tirano 6435 Indu 3| agora aquí un alguacil~ le notificó de parte~ del Asistente 6436 Teje 1| justicia que granizo ~ el Noto helado dispara ~ en el abrasado 6437 Desd 3| estuviste.~ARDENIA: Y él lo notó, y le dijiste~ que era ya 6438 Pare 1| partirse mañana ~ a una novena en Alcalá.~JUAN: ¿De la 6439 Verd 3| mancebos,~ a vuestras alegres novias; ~ que dichosas se confiesan~ 6440 Indu 1| con más recato ~ una beata novicia. ~ ¡Que don Juan me ponga 6441 Duen 3| que semejan~ a dos celosos novillos!~TELAMÓN: No os mováis.~ 6442 Dom 2| quitándose capa y espada y~NU¥O y MAURICIO, de noche~ ~ ~ ~ ~ 6443 Empe 2| tranquilidad ~ cambien el nublado obscuro.~ Ya del peligro 6444 QEng 1| el fingido.~TRISTÁN: (A nublo tocan. Su pena Aparte~ publican 6445 Todo 3| Qué mucho? Diole en la nuca ~ como le pudiera dar ~ 6446 Verd 2| trocóse,~ dándote la mejor nuera~ que nació del sur al norte.~ 6447 Desd 2| Aparte~ nos han de apretar la nuez. . .~ pero remediallo espero.) ~ ~ 6448 Prue 2| nombre quitado habéis ~ a Numa y a Quinto Fabio.~ILLÁN: 6449 Dom 1| pienso que conociste~ a Pedro Núñez de Soria.~JUAN: En Castilla 6450 Duen 2| cuando ya de Himeneo ~ el nupcial coturno adorna ~ el pie, 6451 Teje 3| me estima~ del conde ya, o--¡vive el cielo!-- ~ si me 6452 Todo 3| hacer contradicción, ~ ambos obedeceréis.~ ¿Cumpliréislo así los 6453 Duen 2| el nombre mi boca, ~ por obedecerla a ella ~ y porque a vos 6454 Fav 2| Cómo?~PRÍNCIPE: No os obedecí.~ANARDA: ¿Luego sin pena 6455 Amis 2| ofendo; ~ que quien yerra obedeciendo, ~ errando no desmerece.~ 6456 Fav 1| ANARDA: Bien es que le obedezcáis.~JUAN: Si el coche, Anarda, 6457 Amis 3| el delito ~ y a la suerte obedezcamos, ~ satisfaciendo a Dïón ~ 6458 Duen 3| se duda y se desconfía. ~ Obedézcote, Mencía,~ y doyme a la chimenea.~ ~ 6459 Verd 2| Partió a dar cuenta al obispo~ su padre, y volvió con 6460 Duen 3| bastón~ y efigie.~REY: La obligacion~ en que esta heroica señal~ 6461 Empe 1| riesgo en que estás agora, ~ obligadas de tu amor, ~ con el engaño 6462 Mud 1| agradezco vuestro amor.~ Obligáisme, no lo niego;~ mas al agua 6463 Verd 3| Claro está que no podía~ obligalla otra ocasión~ a negar cosa 6464 Todo 3| duda venido~ con ofrendas a obligallo,~ y pedirle que te guarde~ 6465 QMal 1| con recíproco pacto~ nos obligamos los dos: ~ tú a adorarme 6466 Amis 3| contra Aurora estelionato,~ obligándole la fe, ~ por libre, que 6467 Prue 1| nuevas, ~ que a esa duda os obligaran; ~ mas las cartas de creencia ~ 6468 Cuev 2| motejaras, ~ sin duda que me obligaras ~ a que un desatino hiciera.~ 6469 Verd 3| quererle estoy.~JACINTA: Obligaráte el creer~ y querrás, siendo 6470 Culp 1| desdicha la causa,~ mal obligaré ofendido~ al que obligado 6471 Amis 3| lo que es ~ forzoso para obligarlo.) ~ Nobles de Sicilia, puesto ~ 6472 Gan 1| intento quisiese, ~ sin obligarse, obligarme, ~ tener quien 6473 Teje 3| la belleza,~ porque no la obligase a ser liviana, ~ conde, 6474 Mang 3| hizo ~ que a cumplirlas se obligasen ~ la fuerza de sus prodigios. ~ 6475 Prue 3| Tristán en secreto."~LUCÍA: Oblígasme a que recele, ~ si estás 6476 Verd 2| habiéndome sacado,~ me obligasteis, y es forzoso,~ puesto que 6477 Prue 2| bella Blanca al entrar, ~ y obligóme a reparar ~ su desigual 6478 Teje 3| quien viviendo ofendimos,~ obliguemos hoy muriendo.~GARCERÁN: 6479 Dom 1| mejor ~ ni lana más bien obrada~ en Zamora le hallará~ según 6480 Verd 2| BELTRÁN: Luego si vos ~ obráis afrentosos hechos,~ aunque 6481 Mud 3| os apagara,~ antes que os obrasase el pensamiento;~ el oculto 6482 Anti 3| temiendo que en su favor~ obre otro milagro el cielo~ con 6483 Fav 3| JULIA: ¿No es tiempo que obren en mí ~ tus méritos y tu 6484 Pech 3| maguer que la palabra ~ obriga a los reyes tanto, ~ como 6485 Anti 3| Está corrido,~ opuesto y obscurecido~ el ébano entre el marfil.~ 6486 Teje 1| más remotas~ a tu lado, obscureciendo ~ la fama a las Amazonas.~ 6487 Culp 1| cubrió tan clara luz de obscuros velos. ~ Mándame que al 6488 Verd 2| Mas la enemiga fortuna,~ observante en su desorden,~ a sus méritos 6489 Amis 3| lo hicieron, ~ y de ella observantes tanto~ guardarla en todo 6490 Cuev 1| puntos salgo ~ a la calle a observar algo ~ de los cursos celestiales.~ 6491 Empe 3| habiendo visto ~ a Leonor tan obstinada, ~ luego que convalecido ~ 6492 Indu 3| guarde;~ que él, por no dar ocasíon~ a inconvenientes más graves,~ 6493 Amis 1| averigua, ~ no es justa la que ocasiona ~ a emprenderlo a la malicia; ~ 6494 Gan 2| hermano es tan dañoso ~ ocasionar riguroso ~ en mi reino alteraciones;~ 6495 Amis 1| nombre que así me fastidia, ~ ocasionara delitos, ~ despertando 6496 Empe 1| del cobre. ~ Y así, por no ocasionaros ~ a incurrir en semejantes ~ 6497 Empe 2| Aparte~ de suerte que no ocasionen ~ afrentas gustos de amor.)~ 6498 Prue 3| cuando a los mares baja occidentales ~ pirámides de luz en sus 6499 Indu 3| por ella~ se dijo primo occupanti. ~ ~Retírase JIMENO~ ~ ~ 6500 Seme Per| con sus rayos el sol al Oceano, ~ y nuestra armada sin 6501 Teje 2| autor del día ~ en el húmedo Océano ~ su hermoso, luciente coche. ~ 6502 Anti 2| nombre, cuya suma haría ~ ochocientos y ochenta y ocho, y todo ~ 6503 Dom 3| la lealtad dormida~ en ocios de la vida~ con tan ardiente 6504 Duen 3| autora,~ gran señor, la ociosidad.~ Principio es de la pobreza~ 6505 Duen 3| sustentarse, y hallándolos ociosos, ~ sean condenados a las 6506 Mud 1| Aparte~ ~Hablan aparte don OCTAVIO y el MARQUÉS~ ~ ~OTAVIO: 6507 Seme Per| conocí ~ y viendo que te ocultabas, ~ por ver si te declarabas, ~ 6508 Prue 3| para mí;~ que ese libro que ocultáis~ no es para darme picón. ~ ~ 6509 Empe 3| tuya fue; ~ que si tú no me ocultaras, ~ cuando leíste el papel, ~ 6510 Culp 2| cuñado,~ puesto que importa ocultarle~ quién soy, puede asegurarle~ 6511 Anti 1| rostro, de los diez ~ se ocultaron los tres cuernos, ~ y los 6512 Culp 1| INÉS: Pierde cuidado.~ ~Ocúltase doña ANA, y sale MOTÍN~ ~ ~ 6513 Mud 1| entraste,~ en la gente te ocultaste,~ que fue forzoso perderte.~ 6514 Cuev 1| apariencia.~ Con ésta aquí oculté vuestras figuras;~ no obró 6515 Teje 2| quitarte lo que quitas;~ no ocultes solo un real,~ que te costará 6516 QEng 1| Lee~ ~ ~ ~LUCRECIA: "La ocupacion cortesana,~ don Alonso, 6517 Gan 1| prudencia; y no en vano ~ ocupáis en la privanza ~ del rey 6518 Empe 1| día, ~ sin duda, habrán de ocupalle.~TEODORA: Pues llega, si 6519 Anti 3| estatua el sagrado asiento~ ocupará en el altar~ que un tiempo 6520 Pare 1| renta,~ ¿qué alcázar no ocuparán!~BELTRÁN: Celia es ésta.~ ~ 6521 Pare 1| mudanza ofende.~ Vete segura. Ocuparé entre tanto ~ el alma en 6522 Indu 2| puesto,~ antes que ellos, lo ocuparon~ dos amantes verdaderos.~ 6523 Todo 2| Tú, pues que su lado ocupas,~ que en su pensamiento 6524 Gan 1| arrojaba, ~ ordenando que ocupasen ~ tres testigos, de mi cuarto ~