Juan Ruiz de Alarcón
Los favores del mundo

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen don JUAN y JULIA

 

JUAN:             Su alteza, que por mandado

               del rey, a Toledo parte,

               de Anarda quiere encargarte

               en esta ausencia el cuidado.

JULIA:            (Ocasión me da con esto         Aparte

               para esforzar mi invención.)

               En estrecha obligación

               hoy el príncipe me ha puesto

                  que pues de mí se confía,

               guardarle debo amistad,

               y el decirle la verdad

               corre ya por cuenta mía.

JUAN:             Habla, pues.

JULIA:                         Dile que vea

               que al forastero Alarcón

               tiene mi prima afición,

               y ser su esposa desea.

                  Si lo consigue, su alteza

               se puede dar por perdido,

               que da el amor del marido

               a la mujer fortaleza.

                  No hay que esperar si se casa

               con hombre de tal valor

               y que sabe ya el amor

               en que el príncipe se abrasa.

                  Ella dirá que desea

               casarse, por allanar

               el camino y dar lugar

               al príncipe. No la crea,

                  que es engañoso artificio

               y ha de resistir después.

JUAN:          Pues tu consejo ¿cuál es?

JULIA:         Que la case con Mauricio,

                  a quien da en aborrecer

               Anarda; que de ofendido

               está muy cerca el marido

               que aborrece la mujer.

JUAN:             Y Mauricio, ¿no es honrado,

               y a guardar su honor bastante?

JULIA:         De este intento está ignorante.

               Nada puede un descuidado.

JUAN:             ¿Sabes si el conde querrá? 

JULIA:         que por Anarda muere.

JUAN:          ¿Pues cómo, de que la quiere

               el Príncipe, ajeno está?

JULIA:            Su alteza es tan recatado

               que nunca el conde Mauricio

               tuvo de su amor indicio;

               sólo celos le has dado

                  con tus rondas y paseos. 

               Mas eso no ha de estorbarle,

               pues cesa con declararle

               que causo yo tus deseos.

JUAN:             Si el conde está sospechoso,

               ha de pensar que es enredo.

JULIA:         Pues quitarémosle el miedo

               con que seas tú mi esposo.

JUAN:             ¿Qué dices? ¿Tan gran favor

               he merecido de ti?

JULIA:         ¿No es tiempo que obren en mí

               tus méritos y tu amor?

JUAN:             ¡Dulce fin de tantos daños!

JULIA:         (Anarda la mano                      Aparte

               al conde, que yo sabré

               usar contigo de engaños.)

JUAN:             Su alteza, mi bien, me espera.

JULIA:         ¿Hasme de olvidar, don Juan? 

JUAN:          Antes, Julia, olvidarán

               las estrellas su carrera.

JULIA:            De tu ausencia y mi tristeza,

               ¿cuándo el fin tengo de ver? 

JUAN:          Esta noche he de volver

               por la posta con su alteza.

 

Don JUAN hace que se va

 

 

JULIA:            (Bien engañado lo envio.            Aparte

               Mas, ¡ay! ¿Si se va Alarcón

               a Toledo?  Una invención

               remedie el tormento mío.)

                  Don Juan.

 

Vuelve don JUAN

 

 

JUAN:                     Señora.

JULIA:                           Oye. 

JUAN:                                 Di.

JULIA:         Mira que es inconveniente

               que García-Ruiz se ausente

               en esta ocasión de aquí,

                  que examinar su intención

               con cautela es acertado;

               que si paga, enamorado

               de mi prima, su afición,

                  tales cosas le diré,

               que aborrezca a la que estima,

               y despechada mi prima

               al conde la mano .

JUAN:             Dirélo al príncipe asi.

               Loco voy con tu favor.

 

Vase don JUAN

 

 

JULIA:         ¡En qué laberinto, Amor,

               me voy entrando tras ti!

 

                  A don Juan he dicho agora

               que está Mauricio ignorante

               de que es el príncipe amante

               de Anarda; y que no lo ignora

                  dije a don Diego, mi tío. 

               Con sus intenciones varias,

               y por dos causas contrarias

               a un mismo efeto los guío.

 

Sale don DIEGO

 

 

DIEGO:            Ya, Julia querida, he dado

               cuenta al rey de nuestro intento,       

               y que el principe al momento

               de Madrid salga, ha mandado.

JULIA:            ¿Y en lo que a Mauricio toca?

DIEGO:         Que o la mano le dará,

               o en un convento tendrá

               justo castigo esa loca.

JULIA:            Yo haré con tal artificio

               lo que tu pecho desea,

               que el mismo príncipe sea

               quien la case con Mauricio.

DIEGO:            De remediar nuestro honor

               tengo justa confïanza

               en lo que tu ingenio alcanza.

JULIA:         (Di en lo que alcanza mi amor.)    Aparte

 

Vanse don DIEGO y JULIA.  Salen el PRÍNCIPE,

con botas, y GERARDO, con las espuelas, para ponérselas.

Luego dos PAJES

 

 

PRÍNCIPE:         Acaba, que me tienes ya cansado.

GERARDO:       (En quemar la materia más cercana      Aparte

               al fuego imita un príncipe enojado.)

PRÍNCIPE:         Ponlas, acaba. ¡Cuán de buena gana

               con ellas las entrañas le rompiera

               al que pena me dio tan inhumana!

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:             Ya apercebido el carrüaje espera.

PRÍNCIPE:      Pues, ¿quién te lo pregunta?

PAJE:                                     Vuestra alteza

               mandó que en siendo tiempo lo dijera.

PRÍNCIPE:         No obedecerme fuera más fineza,

               que el discreto no da, sin ser forzado,

               nuevas que sabe que han de dar tristeza.

 

Sale el segundo PAJE

 

 

PAJE 2:           A vuestra alteza aguarda aderezado

               el almuerzo, señor.

PRÍNCIPE:                         Todos entiendo

               que os habéis a matarme conjurado.

                  Necio, a quien de la vida está partiendo, 

               ¿qué gusto puede darle la comida?

               Que es, amando, partir, vivir muriendo.

                  Idos de aqui, dejadme; que la vida

               me sobra, pues me falta la paciencia.

               ¡Ay, antes muerta gloria que nacida!

                  El favor vino anoche, y hoy la ausencia,

               porque tenga en la misma medicina

               materia más copiosa la dolencia. 

 

El primer PAJE habla aparte con el PRÍNCIPE

 

 

PAJE 1:           Agora entra Alarcón.

PAJE 2:                               Él no imagina

               que está el mar por el cielo.

PAJE 1:                                      ¿Llegar osa?  

               Corre Faetón a su fatal rüina.

 

Sale don GARCÍA

 

 

GARCÍA:           Si acaso vuestra mano poderosa,

               deL justo enojo de mi error causado,

               ha envainado la espada rigurosa,

                  merézcala besar quien, humillado,

               en cambio de él, señor, la sangre ofrece

               que en el servicio vuestro ha derramado.

PRÍNCIPE:         Alzad, García Ruiz, y si os parece

               que yo estuve enojado, yerro ha sido;

               que vuestro amor leal no lo merece.      

                  Sabiendo que un vasallo estaba herido

               por mi causa, aquel justo sentimiento

               de lastimado fue, no de ofendido.

                  Decir que errastes fue un advertimiento

               y regla de servirme, no castigo,

               que que no hay pecado sin intento;

                  graves razones son las que conmigo

               os dieron de amistad el nudo estrecho.

               No levemente pierdo un buen amigo.

                  Sabréis, de hoy más, de mi piadoso pecho

               la condición.  Jamás de ajeno daño

               quiero que nazca mi mayor provecho.

 

GERARDO habla aparte con los PAJES

 

 

GERARDO:          Ved de quien sirve el claro desengaño.

               Aquí nos anegamos, y en bonanza

               da al viento aquí esta nave todo el paño.

PAJE l:           ¿Quién creyera tan presto tal mudanza? 

PAJE 2:        Merécela Alarcón.

PAJE 1:                           Bueno es ser bueno;

               mas no el honrado, el venturoso alcanza.

 

Vanse GERARDO y los dos PAJES

 

 

PRÍNCIPE:         Tratemos de mis males; que estoy lleno

               de rabia y de dolor, y el pecho mío 

               se enciende en furia de mortal veneno .

                  Hoy de mi Anarda ese caduco tío

               al rey de mis intentos se ha quejado.

               Vuestro yerro causó tal desvarío.

                  Mauricio fue el herido; han sospechado

               que por mi voluntad, y que a Toledo

               parta al punto mi padre me ha mandado.

                  ¿Cómo ausente de Anarda vivir puedo,

               si aunque presente estoy, muriendo vivo?

GARCÍA:        Si tu amor firme o tu celoso miedo

                  remedio alcanzan de tu mal esquivo

               posible, huya el dolor, la pena olvida,

               pues que yo a ejecutarlo me apercibo.

                  Lo que mi brazo erró, emiende mi vida,

               que desde que empezó, por justa herencia,

               está por ti a perderse apercebida.

                  Para seguirte en esta triste ausencia

               las espuelas calcé. (Callo mi intento,      Aparte

               pues la misma ocasión da la advertencia.)

                  La vida sigue el mismo pensamiento. 

               Traza, resuelve, manda; que no siente

               imposible mi fiel atrevimiento.

PRÍNCIPE:         Vuestra lealtad, que al sol resplandeciente

               su luz opone, alivia mi tormento;

               y así, mientras de Anarda peno ausente,

                  en prendas quedaréis de mi firmeza,

               que ser Argos de Anarda es gran ventura,

               por mirar con cien ojos su belleza.

GARCÍA:           Premiáis mi amor. (Aquí la suerte dura  Aparte

               el resto echó.  ¡Por cuidadosa guarda

               quedo yo contra mí de su hermosura.

                  Un recado, señor, la hermosa Anarda

               me ha dado para ti.

PRÍNCIPE:                         ¿Cómo, García,

               tanto tu lengua en referirlo tarda?

GARCÍA:           Porque no solicita tu alegria,

               y a no obligar la ley de buen crïado,

               con el silencio más te serviría.

PRÍNCIPE:         Habla ya, que el temor me ha atormentado

               más que la nueva puede.

GARCÍA:                               Tu mal siento,

               si bien en tu valor voy confïado, 

               porque es el toque de él el sufrimiento.

 

Hablan en voz baja.  Salen don JUAN y GERARDO.  Los

dos hablan a la puerta de la cámara

 

 

GERARDO:          Como el toro, a quien tiró

               la vara una diestra mano,

               arremete al más cercano

               sin buscar a quien le hirió,

                  su alteza, con el dolor

               que esta nueva le ha causado,

               en nosotros ha vengado

               los agravios de su amor.

                  Mas en entrando Alarcón,

               o de amor, o de respeto,

               serenó el airado aspeto

               y mudó la condición.

JUAN:             Bien sabe Garcí Ruiz

               merecer tanto favor.

GERARDO:       Merece con el señor

               quien tiene estrella feliz.

PRÍNCIPE:         ¿Que le marido yo?

GARCÍA:        Así lo dice.

PRÍNCIPE:                ¡Ah, García!

               En mi loco amor confía

               quien tal recado envió.

                  ¡Ah, cielo! ¡Yo le he de dar

               a la que adoro marido!

               Cuánto corta en un rendido

               la espada, quiere probar.

                  ¡Anoche el favor primero,

               y hoy desengañarme así!

GARCÍA:        (Que fue el amor para mí,         Aparte

               de todo con causa infiero.

                  Pero ¿cómo puedo, ¡ay, triste!,

               merecer por dulce esposa

               mujer tan noble y hermosa,

               y que a un príncipe resiste?)

PRÍNCIPE:         ¿Qué haré?

GARCÍA:                    En casos de amor

               nunca supe dar consejo.

PRÍNCIPE:         Vos, pues en la corte os dejo,

               con vuestro seso y valor

                  divertidla de ese intento,

               encarecedle mi pena,

               mientras el remedio ordena

               mi afligido pensamiento.

GARCÍA:           Dos imposibles, señor,

               me encargas.

PRÍNCIPE:                 Tal caballero

               para tales casos quiero.

               Caballerizo mayor...

 

Arrodillándose don GARCÍA

 

 

GARCÍA:           De Alejandro es vuestra alteza

               envidia.

PRÍNCIPE:              Alzad, pues.  Don Juan,

               ¿calláis?

JUAN:                    Callando se dan

               nuevas que son de tristeza.

PRÍNCIPE:         ¿Qué hay de Julia?

JUAN:                                 Ya la vi.

PRÍNCIPE:         No temáis, que de Alarcón

                ya la resolución

               de mi Anarda contra mí.

                  Ya que se determina

               casarse esa crüel.

 

Don JUAN habla aparte con el PRÍNCIPE

 

 

JUAN:          ¿Luego ya sabréis que es él

               a quien Anarda se inclina?

PRÍNCIPE:         ¿Quién?

JUAN:                     Repórtate.

PRÍNCIPE:                            Acabad,

               que el alma en furor se abrasa.

JUAN:          Oye, señor, lo que pasa,

               si Julia dice verdad.

 

Hablan bajo el PRÍNCIPE y don JUAN

 

 

GERARDO:          De la merced que os ha hecho

               el príncipe, alegre os doy

               un gran parabién.

GARCÍA:                         Yo estoy

               de vuestro amo satisfecho;

                  pero podéis persuadiros

               que nada os quedo a deber,

               y cuanto tenga ha de ser,

               Gerardo, para serviros.

GERARDO:          Vuestro valor al deseo

               da seguras esperanzas.

GARCÍA:        (Tocando estoy las mudanzas        Aparte

               de mi suerte, y no las creo.

                  ¿Quién, del infelice estado

               en que hoy se vio mi ventura,

               creyera que a tanta altura

               hoy me viera levantado?)

PRÍNCIPE:         ¡Tal maldad! ¡Viven los cielos,

               que he de hacer!

JUAN:                          Señor, detente.

PRÍNCIPE:         ¿Quieres que el volcán reviente,

               y el mundo abrasen mis celos?

                  ¡Alarcón...!

JUAN:                         Que adviertas, ruego

               a su gran valor.

PRÍNCIPE:                          Salid

               al momento de Madrid!

GARCÍA:        ¿Para adónde?

PRÍNCIPE:                   ¡Salid luego,

                  y cuanto más lejos vais,

               me daré por más servido!

GARCÍA:        Señor...

PRÍNCIPE:            Ya estoy ofendido

               de que partido no hayáis!

 

 

Don GARCÍA se retira

 

 

GARCÍA:           (¿Qué es esto, suerte importuna?

               ¿Así el favor desvanece?

               ¡Vive el cielo, que parece

               que está loca la Fortuna!

                  ¿Qué le habrá dicho don Juan? 

               Mas de don Juan, ¿qué recelo,

               si estas mudanzas del cielo

               ciertos avisos me dan,

                  haciéndome sin segundo,

               ya en el bien y ya en el daño,

               del engaño y desengaño

               de Los favores del niundo?

 

Vase don GARCÍA

 

 

JUAN:             Dame para hablar licencia,

               ya que Alarcón se ha partido.

PRÍNCIPE:      ¿Qué quieres? ¿Dirás que ha sido

               poco humana mi sentencia,

                  siendo tanta la ocasión? 

JUAN:          Si a eso miro, fue pïadosa,

               señor, pero rigurosa,

               si miro a tu condición;

                  que desconozco el rigor

               en quien es la mansedumbre

               naturaleza y costumbre. 

PRÍNCIPE:      ¿Qué no harán celos y amor?

                  Tan otro soy del que fui,

               con sus efetos violentos,

               que extraño mis pensamientos,

               y no me conozco a mí.

JUAN:             De que no sientas no trato,

               donde es tanta la ocasión;

               mas da un rato a la razón,

               pues diste al enojo un rato.

                  Confesado me ha tu alteza

               que es violento ese accidente;

               lo violento fácilmente

               vuelve a su naturaleza.

                  ¿En qué diferencia pones

               a ti y a un hombre vulgar,

               si así te dejas llevar

               del furor de tus pasiones?

                  Cualquiera, señor, es sabio

               donde no hay dificultad;

               la mansedumbre y piedad

               se tocan en el agravio.

                  La fiera borrasca muestra

               si es el piloto prudente,

               y el jinete en potro ardiente

               fuertes pies y mano diestra.

                  Ésta es la misma ocasión

               que debiera desear

               tu alteza, para mostrar

               su piadosa condición,

                  y más donde el condenado

               ser inocente podria,

               que hasta agora de García

               no sabemos si ha pecado.

                  Julia sólo el pensamiento

               de Anarda me ha referido,

               pero no que él haya sido

               cómplice de aqueste intento.

                  Y la primera advertencia

               que Julia en esta ocasión

               me hizo, fue que Alarcón

               no te siga en esta ausencia,

                  que cautamente sabrá

               de él si a tu enemiga estima;

               y siendo así, de su prima

               tales cosas le dirá,

                  que la desdeñe injurioso,

               para que ella desdeñada,

               de su amor desesperada,

               quiera al conde por esposo.

                  Que mientras tenga esperanza

               de que él su amor corresponde,

               no hay pensar que verá el conde

               en sus rigores mudanza.

PRÍNCIPE:         Es agudo pensamiento.

JUAN:          Con amor y con lealtad

               te sirve, y la voluntad

               da fuerza al entendimiento.

                  Demás de esto, considera

               que sabiendo tu afición,

               no se casará Alarcón,

               aunque, querido, la quiera.

                  Y por un leve temor

               que asegura su nobleza,

               no ha de pagar mal tu alteza

               a un hombre de tal valor.

                  Ni permitas que Alarcón

               me tenga por falso amigo,

               pues de lo que hablé contigo

               vio nacer tu indignación;

                  con que es forzoso entender

               que ingrato y villano soy,

               pues quito tu favor hoy

               a quien vida me dio ayer.

                  Bien temí yo tu castigo

               cuando te daba el recado;

               mas la ley de buen crïado

               venció a la de buen amigo.

                  Esto ha de bastar, señor,    

               a que tomes otro acuerdo,

               si mis servicios no pierdo,

               si no me engaña tu amor.

PRÍNCIPE:         Digo que me has convencido,

               y de haberlo desterrado

               estoy, don Juan, lastimado,

               cuanto más arrepentido.

                  Abrázame; que es razón

               dar premio a tu gran nobleza,

               y por ver esta fineza,                    

               estimo aquesta ocasión.

JUAN:             Por tal dueño poco es dar

               la sangre, vida y honor.

               Dame licencia, señor,

               de que lo vaya a alcanzar.

PRÍNCIPE:         Será, don Juan, darle indicio

               de liviana condición.

JUAN:          Fía tu reputación

               de mi ingenioso artificio.

PRÍNCIPE:         Como la ocasión no pueda 

               colegir que esto ha causado,

               a lo que le he encomendado

               le di que en la corte queda.

JUAN:             ¿Partes luego?

PRÍNCIPE:                     Ya el rigor

               de mi airado padre ves.

JUAN:          Para alcanzarte, a mis pies

               dará sus alas mi amor.

 

Vase don JUAN.  Salen GERARDO, los dos PAJES y

otros criados

 

 

PRÍNCIPE:         ¿Puedo partir?

GERARDO:                          A tu alteza

               todo aguarda apercebido.

PRÍNCIPE:      ¿Quién duda que estás

sentido, 

               Gerardo, de mi aspereza?

GERARDO:          Sólo tus pesares siento.

PRÍNCIPE:      ¡Ah, Gerardo!  No te espante;

               que es pluma leve un amante,

               y celos y amor el viento.

                  Alégrete este rubí,

 

Dale una sortija

 

 

               si por mi causa estás triste.

               Y tú, pues que me sufriste

               lo que sin razón reñí,

 

Da al PAJE otra sortija

 

 

                  con este diamante, Otavio,

               publica tu sufrimiento;

               y a ti, el arrepentimiento

               que tengo ya de tu agravio,

 

Da a otro una cadena

 

 

                  te diga aquesa cadena,

               que me confiesa obligado.

PAJE 1:        Aumente el cielo tu estado.

GERARDO:       Alivie Anarda tu pena.

PAJE l:           A su curso natural

               el río presto volvió.

GERARDO:       ¿Quién a príncipe sirvió

               tan piadoso y liberal?

 

Vanse todos.  Salen don GARCÍA y HERNANDO de

camino

 

 

GARCÍA:           ¿Cómo está el Conde?

HERNANDO:                            No es nada.

               ¿Un piquete siente así? 

               Como es señor, es de vidrio,

               y está su vida en un tris. 

               Tiene en la tabla del brazo

               una sangría sutil;

               que la manga de la cota

               no le llegaba hasta allí. 

               Una vena le rompiste;

               desangrábase, y así

               se desmayó; ya está bueno,

               y ha pedido de vestir.

GARCÍA:        Huélgome. ¿Vienen las postas?

HERNANDO:      Ya comenzaba a subir

               el postillón, batanado

               en el angosto rocín.

GARCÍA:        Mucho tarda a mi deseo.

HERNANDO:      ¿Esto es irte, o es huir?

GARCÍA:        ¡Fuego de Dios en amores

               y privanzas de Madrid!

HERNANDO:      ¿Esos dos polos quisiste

               con tus dos manos asir?

               A entrambos pierde de vista

               el ingenio más sutil,

               y el que más alcanza, dice

               que ha de conservarse aquí

               Ganimedes con embuste,

               y con dinero Amadís.

               Anda en cueros por las calles

               despreciado el dios Machín,

               y como se ve tan pobre

               y ciego, ha dado en pedir. 

               En amaneciendo dios,

               ya en chinela, ya en chapin,

               de los nidos salen bandas

               de busconas a embestir,

               todas buscando el dinero,

               no al galán sabio o gentil.

               Quien no tiene, es un demonio,

               y quien tiene, un serafín.

               Ninguno cumple deseo,

               si bien lo adviertes, aquí;

               que el pobre jamás llegó

               de sus intentos al fin;

               y el rico, si no desea,

               ¿cómo lo puede cumplir?

               Porque antes de desear

               alcanza el rico en Madrid. 

               Sin estos inconvenientes,

               considero yo otros mil,

               que es un asno el que en la corte

               con ellos quiere vivir.

               Un lencero, ¿a quién no mata

               con un cuerpazo hasta allí,

               dando voces como truenos,

               que hacen los perros huir?

               ¿A quién no cansa un barbón

               con un tiple muy sutil,

               lastimero y recalzado,

               diciendo, "Hilí portuguí?"

               ¿Quién sufre un burro aguador,

               que me sabe distinguir

               a mí de un poste, y se aparta

               del poste, y me embiste a mí?

               ¿Quién sufre un cochero exento,

               cuya lanza cocheril

               rompe más entre cristianos

               que entre moros la del Cid?

GARCÍA:        ¿Esas cosas te dan pena?

HERNANDO:      Éstas me la dan a mí,

               que son con las que se roza

               la jerarquía servil.

               Y si cosas tan menudas

               me desesperan así,

               ¿cuál estará entre las grandes

               el que juzgan más feliz?

               ¡Buena pascua!  Vamos presto.

               Nunca tan cuerdo te vi,

               que aquí todo es embeleco,

               todo engaño, todo ardid. 

               Al que promete aquí menos,

               y al que cumple más aquí,

               el pronóstico de Cádiz

               no se la gana a mentir.

               Coche y Prado son su gloria,

               y ésta se reduce al fin

               a mirarse unos a otros,

               y andar de aquí para allí. 

               Pero las postas son éstas.

GARCÍA:        Pues alto, Hernando, a subir.

HERNANDO:      Bien puedes, que a punto

               están la maleta y el cojín.

 

Vase HERNANDO

 

 

 

GARCÍA:        Adiós, corte; adiós, Anarda.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:          Los caballos despedid,

               que os manda quedar su alteza

               en la corte.

GARCÍA:                    ¿Qué decís?

JUAN:          Que cesó la causa ya

               porque os mandaba partir,

               y así ha cesado el efeto.

GARCÍA:        ¿Y puedo saberla?

JUAN:                             Sí.

GARCÍA:        Decidla presto, don Juan.

               ¿Qué causa al príncipe di

               de tan repentino enojo?

JUAN:          Erraisos, García Ruiz. 

               No de enojo, más de amor

               mudó el clavel en jazmín,

               por una nueva que yo

               de vuestro riesgo le di.

GARCÍA:        ¿Y era el riesgo...?

JUAN:                            Del enojo

               del rey.

GARCÍA:        ¿Del rey contra mí? 

JUAN:          Por la herida de Mauricio.

GARCÍA:        Pues, ¿quién le pudo decir

               que fui yo el actor?

JUAN:                              No .

               Por esto os mandó partir,

               como os ama, temeroso

               de algún suceso infeliz;

               y el enojo que en él vistes,

               fue contra el pecho rüin

               que a indignar al rey con vos

               dio aliento a la lengua vil. 

               Entró luego a ver al rey,

               y díjole con ardid

               cómo a Toledo, García,

               os llevaba a vos y a mí.

               Que nos llevase en buen hora,

               dijo su padre, y de aquí,

               que era falsa colegimos

               la nueva que yo le di;

               que a estar con vos indignado,

               no os permitiera seguir

               al Príncipe, y en su rostro

               que mintió la fama vi.

               Con esto y con que a su Alteza

               libraros, García Ruiz,

               de cualquier riesgo es más fácil

               que no apartamos de sí,

               os manda quedar, y encarga

               a ese esfuerzo varonil

               lo que con vos ha tratado.

GARCÍA:        ¿Y es menester para mí

               este recuerdo?  A su alteza,

               don Juan amigo, decid

               que sólo triste partía

               de pensar que le ofendí,

               y alegre de que fue engaño,

               quedo a servirle en Madrid.

JUAN:          Dadme los brazos, García.

GARCÍA:        Don Juan, ¿tan presto os partís?

JUAN:          Al príncipe he de alcanzar,

               que va a Illescas a dormir.

               (Ni más por ti pude hacer,        Aparte

               ni más te puedo decir;

               valor y prudencia tienes;

               sabrás mirar por ti.)

 

Vase don JUAN

 

 

GARCÍA:           Encontró Amor a la Fortuna un día,

               émula de su imperio soberano;

               de Aquelóo las reliquias una mano,

               y la rueda fatal otra movía.

                  El soberbio rapaz la desafía,

               y el arco flecha; pero flecha en vano,

               que no la ofende su poder tirano,

               si el cetro menos él de ella temía.

                  Al fin, reconocidos por iguales,

               dios cada cual en cuanto ciñe Apolo,

               ni él las viras dejó, ni ella los giros.

                  ¿Qué tanto soy contra enemigos tales? 

               No se vencen dos dioses; y yo solo

               bastaré a sus mudanzas y sus tiros.

 

Vase don GARCÍA.  Salen doña JULIA,

doña ANARDA e INÉS

 

 

JULIA:            En lo que agora te digo,             

               mi amor te quiero mostrar. 

               A Mauricio, tu enemigo,

               el rey pretende casar

               contra tu gusto contigo,

                  y siguiendo aqueste intento,

               vendrá agora de su parte

               quien acabe el pensamiento,

               con orden para llevarte,

               si resistes, a un convento.

ANARDA:           ¡Cuando la mano le               

               al conde, o no tendré seso,

               Julia, o sin vida estaré!

JULIA:         Si te resuelves en eso,

               un consejo te daré.

ANARDA:           Ya, prima, tu lengua tarda.

JULIA:         Éntrate al punto en el coche;

               del furor del rey te guarda,

               que yo desde aquí a la noche

               haré tu negocio, Anarda.

ANARDA:           Bien dices.

JULIA:                        Presto; que ya           

               vendrá la gente que digo.

ANARDA:        ¡Hola!  ¡El coche!

INÉS:                             Puesto está.

ANARDA:        El manto, Inés.  Ven conmigo.

JULIA:         Las cortinas llevará

                  tendidas el coche, prima.

               No sepan que vas en él.

ANARDA:        Mucho tu amistad me anima,

               que es una amiga fïel

               la joya de más estima.

 

Vanse doña ANARDA e INÉS

 

 

JULIA:            ¡Qué bien la supe engañar! 

               Quien camina descuidado

               es fácil de saltear.  

               Agora pienso acabar

               el enredo comenzado.

                  Con esto a mi amor quité

               el mayor impedimento,

               que como a solas esté

               con Alarcón, a mi intento

               hoy dulce puerto daré.

                  Hoy lograré mi esperanza,

               porque es necio el que no entiende

               que hay peligro en la tardanza,

               si con brevedad no alcanza

               quien con engaños pretende.

 

Sale BUITRAGO

 

 

JULIA:            ¿Anarda, fuése?

BUITRAGO:                          Imagina

               cada caballo español,

               según con ella camina,

               que lleva en el coche al sol,

               y que es nube la cortina.

JULIA:            ¿Viene Alarcón?

BUITRAGO:                          Al momento

               me respondió que venía.

 

Vase BUITRAGO

 

 

JULIA:         Sus pasos son los que siento,

               pues se alegra el alma mía

               y se turba el pensamiento.

 

Salen don GARCÍA y HERNANDO

 

 

 

GARCÍA:           Sujeto a vuestro mandado

               vengo a ver lo que queréis.

               Nada me encubra el cuidado,

               pues me confieso obligado

               a la merced que me hacéis.

JULIA:            Gloria ilustre de Alarcón,

               este cuidado que os muestro,

               no os pone en obligación,

               porque por mi honor, el vuestro

               procuro en esta ocasión.

                  Casarse con vos intenta

               mi prima, que hacer pretende

               a vos y a su sangre afrenta;

               y como en ella me ofende,

               tomo el remedio a mi cuenta.

                  Del vuestro pende mi honor,

               y aunque para defenderlo

               casado tendréis valor,

               viendo el peligro, es mejor

               evitarlo que vencerlo.

GARCÍA:           ¿Posible es que sólo el celo

               de lo que apenas os toca

               os causa tanto desvelo? 

               Más viva causa recelo

               que a tal cuidado os provoca.

JULIA:            (Temblando está mi edificio;   Aparte

               esfuércelo otra invención.)

               Parte es celo, parte oficio

               que paga la obligación

               en que me ha puesto Mauricio.

                  A su ruego lo he intentado,

               porque mi honor mejora;

               y no habiéndole alcanzado,

               a ser tema viene agora

               lo que fue razón de estado.

                  Pero, ¿qué sirve que os cuente

               la causa?  El efeto ved

               a vuestro honor conveniente.

               Si es buena el agua, bebed

               sin preguntar por la fuente.

                  Yo os digo, Alarcón, verdad;

               la causa cual fuere sea;

               después de vos os quejad.

               Sólo en el Príncipe emplea

               Anarda su voluntad.

                  No os mueva el falso favor

               de aquel honesto fingir,

               porque su intento traidor

               es con vuestra mano abrir

               las puertas a ajeno amor.

                  Y porque sepáis, García,

               si apresuran vuestro daño;

               que esto a vos sólo podía

               decirse... (Con este engaño            Aparte

               he de hacer gran bateria.)

                  ...Anarda a cierto lugar

               parte agora, igual al viento,

               adonde la fue a esperar

               su alteza, para trazar

               el fin de este casamiento.

GARCÍA:           ¡Que un pensamiento traidor

               quepa en sangre principal!

JULIA:         Como eso puede el amor. 

               Pues que te prevengo el mal,

               preven remedio a tu honor.

GARCÍA:           El no casarme con ella

               es el remedio.

JULIA:                        Alarcón,

               si él llega a mandarlo, y ella

               da la mano, ¿qué razón

               has de dar de no querella,

                  y más cuando tú de amar

               a Anarda muestras has dado? 

               Viéndote así retirar,

               ¿Por fuerza no han de pensar

               que su intención te he contado?

                  Pues mira tú si es razón

               que con el bien que te he hecho

               granice su indignación.

GARCÍA:        No cabe en mi noble pecho

               ingrata imaginación.

JULIA:            Y por ti también es justo

               que algún impetu violento

               temas del príncipe injusto,

               o porque no haces su gusto,

               o porque sabes su intento.

                  Si ve su pecho real

               que sabes falta tan grave

               de él, teme un odio mortal,

               porque todos quieren mal

               a quien sus delitos sabe.

GARCÍA:           Ya que a mi incauto navío

               mostraste con pecho fiel

               el fiero oculto bajío,

               sólo en tu valor confío,

               Julia, que lo libres de él.

                  Aconséjame.

JULIA:                         El consejo

               edad y prudencia quiere.

GARCÍA:        Mi amor en tus manos dejo,

               que al más sabio y al más viejo

               tu claro ingenio prefiere.

JULIA:            Pues tanto te satisface

               mi voluntad conocida,

               que en tu bien discursos hace,

               digo que la diestra herida

               de la misma herida nace.

                  Si te ofenden con casarte,

               el casarte te defienda.

               Busca a quien pueda igualarte,

               y antes que el príncipe entienda

               qué se trata, has de obligarte.

GARCÍA:           ¡Fuerte remedio!

JULIA:                             Violento;

               mas pídelo el mal crüel,

               y un honrado pensamiento

               fácil arriesga el contento,

               si guarda el honor con él.

GARCÍA:           ¡Ah, cielos! ¿Tanto rigor...

JULIA:         (Ayude Amor mi esperanza.)         Aparte

GARCÍA:        ...con hombre de mi valor?

               ¿Esto es corte? ¿Esto es privanza?

               ¿Esto es honra?

JULIA:                        (¿Y esto amor?)      Aparte

GARCÍA:                  ¿Cómo   quieres que halle yo

               mujer?

JULIA:                   Si se determina

               tu pecho a lo que me oyó,

               quien el remedio ordenó

               te dará la medicina.

GARCÍA:           ¿Mujer igual a quien soy

               me darás?

JULIA:                   Digo que sí.

GARCÍA:        Pues determinado estoy.

JULIA:         ¿Dirás que es igual a ti,

               si igual a mí te la doy?

GARCÍA:           Y que excede a mi deseo.

JULIA:         Pues en ti, noble Alarcón,

               tan ilustres glorias veo,

               que a la mavor presunción

               pueden dar honroso empleo.

                  Mas cuando en casar contigo,

               mucho de mi honor perdiera,

               que diera la mano digo,

               si de esa suerte saliera

               con el intento que sigo.

GARCÍA:           ¿Qué dices?

JULIA:                        ¿De qué te alteras?

GARCÍA:        ¿Agora das en probarme?

JULIA:         Las causas que consideras

               me fuerzan; mas, ¿obligarme

               tú por ti no merecieras?

GARCÍA:           (Grandes malicias advierto.     Aparte

               Mucho me da que entender

               aqueste nuevo concierto. 

               Si me quiere esta mujer,

               el engaño he descubierto.

                  Yo lo veré.) Mi esperanza

               de un favor tan soberano

               teme el engaño o mudanza.

JULIA:         ¿Darás crédito a la mano,

               si la lengua no lo alcanza?

GARCÍA:           ¡Cuánto estimara tu intento,

               a ser hijo del Amor!

JULIA:         Basta; no me des tormento.

               No engendra solo el honor

               tan resuelto pensamiento.

GARCÍA:           ¿Luego en efeto me quieres?

               ¡Dime, por Dios, la verdad!

JULIA:         ¡Qué discreto, Alarcón, eres!

               No dicen más las mujeres

               de mi estado y calidad.

GARCÍA:           Pues, ¿y don Juan? ¿Qué diria?

               Que que te quiere bien.

JULIA:         Eso a mi cuenta, García.

GARCÍA:        Corre a la mía también,

               porque de mí se confía.

JULIA:            Don Juan sólo se entretiene,

               porque al príncipe acompaña

               cuando a ver a Anarda viene;

               mas ni mi favor le engaña,

               ni es amor el que me tiene.

                  Y cuando me tenga amor

               con que te obligue a lealtad,

               mira si te está mejor

               el conservar su amistad

               que dar remedio a tu honor.

                  Si no le piensas callar

               lo que hemos tratado aquí,

               tu intención ha de estorbar;

               que ha de querer agradar

               más al príncipe que a ti,

                  y no es razón que lo intentes

               en mi daño.

GARCÍA:                        En todo hallo

               montañas de inconvenientes

JULIA:         Los del honor son urgentes.

GARCÍA:        Déjame por hoy pensallo.

JULIA:            El remedio que te doy

               consiste en la brevedad.

GARCÍA:        Ya de eso advertido voy,

               y de que a tu voluntad

               obligado, Julia, estoy.

 

Vase don GARCÍA

 

 

JULIA:            Grandes cosas he emprendido,         

               y mis enredos extraños

               lo posible han excedido;

               mas quien de amor no ha sabido,

               no condene mis engaños.

                  ¡Buitrago!

 

Sale BUITRAGO

 

 

BUITRAGO:                     Señora.

JULIA:                                 Id

               donde mi prima os aguarda,

               y que se venga decid.

BUITRAGO:      En el Soto está.

JULIA:                          Y si Anarda

               algo os pregunta, advertid...

 

Vanse doña JULIA y BUITRAGO hablando.  Sale

HERNANDO, contando las horas que un

reloj

 

 

HERNANDO:         Dos, tres, cuatro, cinco, seis,   

               siete, ocho, nueve, diez, once.

               ¡Válgate Dios por mujer!

               ¿Has de venir esta noche?

               ¡Que a estas horas esté fuera

               una doncella! ¡Qué azotes!

               ¡Pobre coche el que una vez

               una ballenato coge!

               Piensa que el cochero es piedra

               y los caballos de bronce,

               y la noche, cuando viene,

               lleva dos mil maldiciones.

               ¡Poh! ¡Mal hubiesen los gatos

               que dan algalia a estos botes! 

               Ya empiezan las cosas malas

               de entre las once y las doce. 

               Como salen a tal hora

               en otras partes visiones,

               en Madrid por las narices

               espantan diablos fregones.

               ¿Otro? ¡Mal haya la Arabia

               que engendra tales olores! 

               Agora huele a adobado,

               y es la quinta esencia entonces. 

               Coche suena... por la calle

               sube de los Relatores...

               ¡Señor, señor!

 

Sale don GARCÍA

 

 

GARCÍA:                           ¿Qué hay, Hernando?

HERNANDO:      Por acá, que viene un coche.

GARCÍA:        ¿Si será Anarda?

HERNANDO:                      La vuelta

               da hacia su casa.  Paróse. 

               Mujeres son.

GARCÍA:                          Ello es cierto.            

               Claramente se conoce

               que Julia dijo verdad.

HERNANDO:      ¿Dos solas, y a media noche?

 

Salen doña ANARDA e INÉS, con

mantos

 

 

GARCÍA:        Escucha, Anarda.

 

Doña ANARDA se acerca a la puerta de su

casa

 

 

ANARDA:                         ¿Quién es?

               ¡Hola!  Una luz.

GARCÍA:                        No des voces.

               Alarcón soy.

ANARDA:                     ¿Vos, señor?

               ¿Qué queréis?

GARCÍA:                      No te alborotes.

ANARDA:        ¿De qué, donde vos estáis?

 

Tira doña ANARDA a INÉS con temor

hacia don GARCÍA

 

 

INÉS:          (Ya entiendo.  El manto me rompe.) Aparte

GARCÍA:        Perdonad mi grosería,               

               si lo es preguntar de dónde

               viene sola y a estas horas

               una doncella tan noble.

ANARDA:        Aunque para hablar no es éste

               tiempo ni lugar conforme,

               aquél es tiempo y lugar

               donde riesgo el honor corre. 

               Díjome Julia que el rey

               determinado dispone,

               o que me entre en un convento

               o que la mano al conde,

               y que esta tarde vendría

               su gente por mi, con orden

               de ejecutar este intento;

               que con mi ausencia lo estorbe;

               que ella, ausente yo, daría

               traza cómo no se logre

               el intento de Mauricio. 

               Aprobélo, tomé el coche,

               y solas Inés y yo

               nos fuimos al Soto, donde

               un escudero de Julia

               al anochecer llamóme. 

               Yo, que de espías del rey

               es fuerza que miedo cobre,

               hasta las horas que veis

               no quise salir del bosque.

 

GARCÍA:           (Con lo que a su prima ,     Aparte

               esto, ¿qué tiene que ver?

               A Anarda llego a creer,                

               y a Julia también creí.

                  ¡Ay de mí! ¿En qué ha de parar

               la confusión de mi pecho?)

ANARDA:           ¿No estás, señor, satisfecho?

GARCÍA:        Ah, Dios! ¡Quién pudiera hablar!)   Aparte

ANARDA:        ¿No hablas?

GARCÍA:                          ¿Tú fuiste, Anarda...

               (Por Dios que estoy por decillo.)  Aparte

               ...a verte con el Sotillo... ?

ANARDA:        ¿Qué dices?

GARCÍA:                      Digo que... Aguarda ...

                  que fuiste tú ...

ANARDA:                         ¿A dónde fui?        

GARCÍA:        ¡Jesús, qué priesa me das!

ANARDA:        ¿No ves que en la calle estás,

               y que yo estoy mal aquí?

GARCÍA:           Digo... (No puedo, en efeto;    Aparte

               que si Anarda me ha mentido,

               es darme por entendido

               y descubrir el secreto.)

ANARDA:           Si pones en mi verdad

               y en mi honor dudas, advierte

               que yo en el satisfacerte               

               no pongo dificultad.

                  Con que adviertas, Alarcón,

               que la obligación entiendo

               de quien me pide, no siendo

               mi esposo, satisfación;

                  y te des por entendido

               de lo que te da a entender

               quien, no siendo tu mujer,

               satisfacerte ha querido.

GARCÍA:           ¿Tan torpe de entendimiento, 

               tan ciego piensas que soy

               que en tus tiernos ojos hoy

               no te leyese el intento?

                  ¿Y tú decirme podrás

               que no te ha dicho mi pena

               que sólo el príncipe enfrena

               los intentos que me das?

ANARDA:           Que no ha de estorbarme, advierte,

               lo que convenga a mi honor,

               y eso supuesto, señor, 

               yo quiero satisfacerte.

GARCÍA:           Luz es ésta.

INÉS:                          Julia viene.

GARCÍA:        Y con ella la ocasión

               con que la satisfación

               puedo tener que conviene.

ANARDA:           Di cómo.

GARCÍA:                   Dile que soy

               el príncipe, que, enojado,

               incrédulo y porfïado,

               celos pidiéndote estoy.

                  Que ella la verdad refiera;

               y si concuerda contigo,

               que estoy satisfecho digo.

ANARDA:        Soy contenta.

 

Salen JULIA y BUITRAGO, con una

luz

 

 

ANARDA:                       Prima, espera.

                  Quita la luz.

 

Éntrase BUITRAGO con la luz, y

embózase don GARCÍA

 

 

JULIA:                           He bajado

               a buscarte, prima, así,

               porque ha gran rato que

               el coche, y me dio cuidado.

                  Oh, celos!)                   Aparte

ANARDA:                          Me ha detenido

               su alteza...

JULIA:                    (Mi mal cesó.)        Aparte

ANARDA:        Que por correrme, corrió                  

 

               la posta.

JULIA:                   (Amor lo ha traído.)   Aparte

ANARDA:           Dile, prima, lo que pasa,

               que me ha encontrado a la puerta,

               y es milagro no estar muerta,

               según en celos se abrasa.

                  De dónde vengo le cuenta,

               y a qué de casa salí.

JULIA:         Yo, señor, decir

               que el rey, vuestro padre, intenta

                  que Anarda la mano

               a Mauricio, su enemigo,

               o en un convento en castigo

               de su resistencia esté,

                  y que hoy por ella envïaba

               para ejecutarlo así;

               yo al remedio me ofrecí,

               si al rigor el cuerpo hurtaba.

                  Con esto al Soto partió,

               donde la nueva ha esperado,

               que Buitrago le ha llevado,

               de que la fama mintió.

ANARDA:           ¿Estás satisfecho?

GARCÍA:                                       Sí.

ANARDA:        Prima, ¿y nuestro tío?

JULIA:                                Ya

               entregado al sueño está.

ANARDA:        Pues sube, que voy tras ti.

JULIA:            Sin temer el menor daño

               puedes hablar hasta el día.

               (Quizá entre tanto García            Aparte

               vendrá a confirmar mi engaño.)

 

Vase doña JULIA

 

 

GARCÍA:           ¿Quién creyera que mentía 

               tan bien compuesta invención?

ANARDA:        ¿Ya te di satisfación?

GARCÍA:        Como tuya, Anarda mía.

ANARDA:           ¿Qué determinas?

GARCÍA:                               Rendir

               a tu gusto mi albedrío.

ANARDA:        Dichosa yo si eres mío.

GARCÍA:        Nada lo puede impedir.

 

Salen don JUAN y el PRÍNCIPE, de camino, y

GERARDO

 

 

JUAN:             Rendidas quedan las postas.

PRÍNCIPE:      Tal ha picado el amor.

JUAN:          ¡La casa de Anarda abierta! 

PRÍNCIPE:      Sí, que estaba ausente yo.

JUAN:          Tras la puerta hay una luz.

               ¿Entraremos?

PRÍNCIPE:                  Ciego estoy,

               y la novedad obliga,

               si convida la ocasión.

JUAN:          Aquí hay gente. ¿Quién va allá?

GARCÍA:        ¡Don Juan y el príncipe son!

ANARDA:        Sacad, Buitrago, esa luz.

 

Saca la luz

 

 

PRÍNCIPE:      ¿Es Anarda?

ANARDA:                      Sí, señor.

PRÍNCIPE:      ¿Quién está contigo?

GARCÍA:                              ¿Quién    

               puede estar, sino Alarcón,

               si por guarda vigilante

               vuestra alteza me dejó? 

PRÍNCIPE:      ¿En el zaguán y a tal hora,

               solos y a escuras los dos?

GARCÍA:        En este punto, de fuera,

               señor, Anarda llegó,

               y yo, que estaba en espia

               con los celos de tu amor,

               de venir tan tarde estaba 

               preguntando la ocasión.

 

Hablan el PRÍNCIPE y don JUAN aparte

 

 

PRÍNCIPE:      Rabio, Don Juan.

JUAN:                          Disimula.

PRÍNCIPE:      El seso perdiendo estoy.

JUAN:          Toma de Julia el consejo;

               de dos daños, el menor. 

               Dala por esposa al conde,

               y aunque con esa pensión,

               verás fin en tu deseo,

               y no en el suyo estos dos.

PRÍNCIPE:      Gerardo, busca a Mauricio, 

               y di que lo llamo yo.

 

Vase GERARDO.  Salen doña JULIA y don

DIEGO

 

 

JULIA:         ¡En esta casa su alteza!

DIEGO:         ¿Qué novedades, señor

               a tal exceso os obligan?

PRÍNCIPE:      Noble don Diego Girón,

               para evitar los disgustos

               que hay entre Mauricio y vos,

               quiero dar esposo a Anarda,

               y hacer estas paces yo.

DIEGO:         De vuestra mano real 

               es, señor, tan noble acción.

ANARDA:        ¿Con quién, señor, me casáis?

PRÍNCIPE:      Al conde, Anarda, te doy.

ANARDA:        Para hacer así las paces,

               menester no érades vos,

               que ya fuera mi marido,

               si hubiera querido yo. 

               Hacer lo que otro no puede

               es milagro del valor;

               y así, pues hacer las paces              

               el vuestro nos prometió,

               y cumplirlo es imposible

               si al conde la mano doy,

               para que cumplir podáis

               tan precisa obligación,

               a García Ruiz la mano

               con vuestra licencia doy.

 

Hablan aparte el PRÍNCIPE y don JUAN

 

 

PRÍNCIPE:      Arrojóse.

JUAN:                    Él no querrá,

               que es leal, y ve tu amor.

 

A doña ANARDA

 

 

PRÍNCIPE:      ¿Sabes que querrá García?

GARCÍA:        Si quisiera a Anarda yo

               de suerte que mi mal diera

               a la envidia compasión,

               no me casara, no siendo

               con vuestro gusto, señor.

PRÍNCIPE:      ¡Qué bien dijiste, don Juan!

               Vos, García, sois quien sois,

               y sois mi primer amigo

               y mi privado mayor.

GARCÍA:        Al príncipe, Anarda, debes

               esta mano que te doy,

               porque, a no querer su alteza,

               no me obligara tu amor.

PRÍNCIPE:      ¿Qué decís?

GARCÍA:                   Vos ¿no queréis

               casalla?

PRÍNCIPE:              ¿Yo?

GARCÍA:                      Sí, señor.

PRÍNCIPE:      Con el conde.

GARCÍA:                       ¿Con el Conde?

               Pero si habéis dicho vos

               que vuestro mayor amigo

               y mayor privado soy,

               lo que dábades al conde,

               ¿cómo puedo pensar yo

               que me lo neguéis a mí?

HERNANDO:      (Concluyólo, vive Dios.)               Aparte

PRÍNCIPE:      Sofísticos argumentos

               en el vasallo, Alarcón,

               arguyen claras malicias,

               sin disculpar el error.

               Idos luego a vuestra tierra,

               porque nunca bien sirvió

               el que con su dueño arguye.

GARCÍA:        Puesto que el vivo dolor

               de haberos dado disgusto

               me atraviesa el corazón,

               vuestro mandado obedezco,

               y por él gracias os doy,

               pues que trueco al bien de Anarda

               los males de la ambición.

JUAN:          Señor, mira que Garcia

               y su valor...

 

Hablan el PRÍNCIPE y don JUAN en secreto

 

 

PRÍNCIPE:                  Siempre vos...

JULIA:         Al fin, necio, ¿de su alteza 

               perder quisiste el favor?

GARCÍA:        Perdílo ganando a Anarda;

               favores del mundo son.

PRÍNCIPE:      Vos lo pedis, y Garcia

               tiene disculpa en su error.

JUAN:          Alarcón, ya de su alteza

               tengo alcanzado el perdón.

GARCÍA:        Su benigno pecho alaben

               cuantos gozan luz del sol.

HERNANDO:      Tantas vueltas en un día,

               ¿cuándo Fortuna las dio?

JUAN:          Julia, cumplid la palabra

               que me distes.

PRÍNCIPE:                        Siendo yo

               el padrino, bien podéis.

JULIA:         Ya es forzoso; vuestra soy.

BUITRAGO:      El conde viene.

HERNANDO:                    ¡A buen tiempo!

 

Salen el CONDE y GERARDO

 

 

CONDE:         Aunque sin salud, señor,

               sali luego a obedeceros.

PRÍNCIPE:      Yo mismo el tercero soy

               para que le deis la mano, 

               conde, a don Diego Girón.

CONDE:         Pensé que a Anarda.

PRÍNCIPE:                             Ya Anarda

               es esposa de Alarcón;

               y no os pese, que a fe mia

               que os ha importado el honor.

CONDE:         Pues vuestra alteza lo manda,

               soy su amigo.

DIEGO:                        Vuestro soy. 

               Y los favores del mundo

               dan fin, y piden perdón.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License