Juan Ruiz de Alarcón
Ganar amigos

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen Doña FLOR e INÉS, con mantos

 

FLOR:             ¿Qué dices?

INÉS:                         Digo, señora,

               que es él.

FLOR:                     ¡Desdichada soy!

               ¿Don Fernando de Godoy,

               cielos, en Sevilla agora?

                  La Fortuna me persigue.

               Cúbrete.

INÉS:                    Ya es excusado,

               porque muestra su cuidado

               que conoce lo que sigue.

FLOR:             Cuando el marqués prometía,

               abrasado de amoroso,

               pasar mi estado dichoso

               de merced a señoría,

                  ¿viene a ser impedimento

               de tanto bien don Fernando?

INÉS:          Pues, ¿por qué lo ha de ser?

FLOR:                                       Dando,

               pues ha de seguir su intento,

                  ocasiones de celar

               al Marqués; y es cierta cosa

               que a su pasión cuidadosa

               nada al fin se ha de ocultar;

                  que aunque don Fernando, es llano

               que amante secreto ha sido,

               el disgusto sucedido

               en Córdoba con mi hermano

                  fue público en el lugar;

               y lo que entonces pasó,

               para sospechar bastó,

               si no para condenar;

                  y esto será impedimento

               a la mano que procuro;

               que es el honor cristal puro,

               que se enturbia del aliento.

INÉS:             Pues desengáñalo luego,

               y pide que no te quiera

               a don Fernando.

FLOR:                          Eso fuera

               poner a la mina fuego,

                  y hacerle esparcir al viento

               secretos de amor desnudos;

               que ni son los celos mudos

               ni es sufrido el sentimiento.

INÉS:             Él llega.

FLOR:                       ¡Suerte inhumana!

               ¿Cómo me podré librar?

INÉS:          En esta tienda ha de estar

               aguardándote doña Ana.

 

Sale doña ANA, con manto

 

 

ANA:              Gracias a Dios que te veo.

               Ya tu tardanza acusaba.

FLOR:          No imagines que me daba

               menos priesa mi deseo,

                  pues que mi hermano, sabiendo

               que a verte, amiga, venía...    

ANA:           ¡Oh, qué cansada porfía!

 

Salen don FERNANDO y ENCINAS

 

 

FERNANDO:      Hablarla agora pretendo.

ENCINAS:          Llega, pues.

 

Aparte a INÉS

 

 

FLOR:                         Inés, procura,

               mientras hablo, entretener

               a doña Ana.

FERNANDO:                  Si el poder

               igualase a la hermosura,

                  yo fuera, damas hermosas,

               esta ocasión por igual

               venturoso y liberal.

ENCINAS:       Ellas fueran las dichosas.        

FERNANDO:         Mas puesto que no hay hacienda

               que iguale a tanta beldad,

               si lo merezco, tomad

               lo que os sirváis de la tienda.

ENCINAS:          ¿Qué es esto? Nunca te vi

               ser galán tan de provecho.

               Señoras, milagro han hecho

               vuestras deidades aqui;

                  pero según tus estrellas

               que nunca des han dispuesto, 

               hoy, que tú quieres, apuesto

               que no lo reciben ellas.

INÉS:             Doña Ana hermosa, ¿no tiene

               gracia el bufón?

ENCINAS:                         No me llamo

               sino Encinas.

ANA:                        (La del amo           Aparte

               con más razón me entretiene.

                  Sabré al descuido quién es.)

               Agradado me has de suerte,

               que estimara conocerte,

               porque algunos ratos des

                  alivio a tristezas mias.

ENCINAS:       Harélo yo, si te doy

               gusto en eso.

ANA:                          Si; que soy

               sujeta a melancolías.

ENCINAS:          Oye, pues. (Buena ocasión           Aparte

               doy a mi señor con esto.)

 

Hablan aparte doña ANA y ENCINAS

 

 

INÉS:          (Lindamente se ha dispuesto.)      Aparte

 

Aparte a doña FLOR

 

 

FERNANDO:      Dueño de mi corazón...

FLOR:             Tu afición, Fernando mío,

               proceda más recatada;

               porque ni de esa crïada

               ni de esa amiga me fío.

FERNANDO:         Ya con esa prevención

               a hablarte llegué, mostrando

               no conocerte.

FLOR:                         Fernando,

               los nobles amantes son

                  centinelas del honor

               de sus damas.

FERNANDO:                     Pues, ¿por qué,

               si has conocido mi fe,

               me previenes eso, Flor?

FLOR:             Tú, Fernando, eres testigo

               de lo que nos sucedió

               cuando en Córdoba te halló

               mi hermano hablando conmigo.

                  Entonces, para aplacar

               los bandos y desafíos

               entre tus deudos y míos,

               prometiste no llegar

                  a esta ciudad en dos años,

               donde en aquella ocasión

               a empezar su pretensión

               y acabar aquellos daños

                  mi hermano partió conmigo,

               por estar su majestad

               de espacio en esta ciudad.

FERNANDO:      Y tú, Flor, eres testigo

                  que mi palabra a despecho

               de mi paciencia he cumplido.

FLOR:          Pues ya que tan noble has sido,

               no deshagas lo que has hecho.

FERNANDO:         ¿Cómo?

FLOR:                     Ocasionando agora

               nuevos disgustos, y así,

               sólo una cosa por mí

               has de hacer, mi bien.

FERNANDO:                            Señora,

                  no mandes que del amor

               que idolatra tu hermosura

               desista, y pide segura

               el imposible mayor.

FLOR:             verás en lo que pido

               que encamino tu esperanza.

FERNANDO:      Siendo así, de tu tardanza

               está mi amor ofendido.

FLOR:             Ya con el rey sus intentos

               tiene en buen punto mi hermano,

               y de los suyos es llano

               que han de pender mis aumentos.

                  Da fuerza a su pretensión

               y a su razón calidad,

               de mi honor y honestidad

               la divulgada opinión;

                  y porque temo, y no en vano,

               que han de causar tus pasiones,

               al lugar murmuraciones,

               e inquietudes a mi hermano,

                  quiero que, como quien eres,

               me prometas que jamás,

               Fernando, a nadie dirás

               que te quiero ni me quieres;

                  que vivirán en tu pecho

               secretas nuestras historias,

               solicitando tus glorias,

               o celoso o satisfecho,

                  tan cauto y tan recatado,

               que en el mayor sentimiento

               sólo con tu pensamiento

               comuniques tu cuidado.

                  Esto le importa a mi honor

               y a tu amor.

FERNANDO:                  Yo te prometo,

               como quien soy, el secreto,

               mi gloria, de nuestro amor.

                  ¿Estás contenta?

FLOR:                              Si estoy.

FERNANDO:      ¿Confías que cumpliré

               mi palabra?

FLOR:                       Sí; que

               que eres sangre de Godoy.

FERNANDO:         Di, pues, agora qué estado

               tiene contigo mi amor.

FLOR:          Déjalo a tiempo mejor; 

               que estoy aquí con cuidado.

FERNANDO:         Di, ¿cómo el vernos dispones

               entre esas dificultades?

FLOR:          A conformes voluntades

               nunca faltan ocasiones.

                  Búscalas; que yo prometo

               hacerlo también.

FERNANDO:                        A ti

               toca el trazarlas,  y a mí

               el gozarlas con secreto.

FLOR:             Fernando, adiós.

FERNANDO:                          Flor, advierte

               en la firme fe que tengo

               tras tanta ausencia, y que vengo

               a Sevilla sólo a verte.

FLOR:             Yo soy la misma que fui.

               (¡Nunca pluguiera a los cielos      Aparte

               vinieras a darle celos

               al marqués, y pena a mí!)

FERNANDO:         (¿Quién dice que las mujeres

               no son firmes? Peñas son.)

 

A ENCINAS

 

 

ANA:           Doña Ana soy de León.

               Si por ventura tuvieres,

                  que eres forastero al fin,

               alguna necesidad,

               conocerás mi verdad.

ENCINAS:       Pon en mi boca el chapin.

INÉS:             ¿Cómo habéis quedado?

FLOR:                                   Inés,

               el medio que pude dar

               he dado, para evitar

               sentimientos al Marqués.

 

Vanse las tres

 

 

ENCINAS:          ¿Qué tenemos?

FERNANDO:                       Nada.

ENCINAS:                             ¿Nada?

FERNANDO:      Ya no me trates jamás

               de doña Flor.

ENCINAS:                     ¡Bueno estás!

               ¡Bien logramos la jornada!

FERNANDO:         Al punto que entienda yo

               que nadie de ti ha sabido

               que algún tiempo la he servido,

               ni la historia que pasó

                  en Córdoba, pagarás

               con la vida. (Así el preceto           Aparte

               ejecuto del secreto.)

ENCINAS:       Que lo diga Barrabás,

                  supuesto que soy testigo

               de la furia de tu acero,

               y que sabes dar, primero

               que la amenaza, el castigo.

 

Vanse.  Salen el MARQUÉS y RICARDO, de noche

 

 

RICARDO:          Sin seso estás.

MARQUÉS:                           ¿No es razón

               estar de contento loco,

               cuando con mis manos toco

               tan dichosa posesión?

                  Esta noche -- ¡oh, santo cielo,

               permitid que llegue a vella! --  

               gozo de la flor más bella

               que dio primavera al suelo.

                  Esta noche mis empleos

               logran su larga esperanza,

               y firme amor alcanza

               el fin de tantos deseos,

                  En esta vida, ¿qué bien

               puede igualar a la gloria

               de conseguir la vitoria

               de un dilatado desdén?

RICARDO:          ¡Oh, quién te viera, señor,

               libre de estas mocedades!

MARQUÉS:       ¿Agora me persüades?

RICARDO:       Juzgo que fuera mejor,

                  cuando te ves tan privado

               del rey don Pedro, gozar

               de su favor, y asentar

               el paso, tomando estado.

MARQUÉS:          No; mientras viva mi hermano,

               Ricardo, a quien justamente,

               por honrado, por valiente,

               por discreto y cortesano,

                  como tierno padre quiero,

               no quiera Dios que, casado,

               a mi casa ni a mi estado

               solicite otro heredero.

                  Yo tengo por Flor la vida,

               por Flor desprecio la muerte;

               mas si el Amor de otra suerte

               con sus glorias me convida

                  sin que me case, no es justo

               quitar la herencia a mi hermano;  

               que no siempre con la mano

               se debe comprar el gusto.

 

Sale don FERNANDO, alborotado, con la espada desnuda

 

 

FERNANDO:         Si sois nobles por ventura,

               mostrad los pechos hidalgos

               en dar favor a quien tiene

               todo el mundo por contrario.

               Dadme esa capa por ésta,

               cuyo color es el blanco

               que siguen mis enemigos.

               Daréis vida a un desdichado.    

MARQUÉS:       No es menester donde estoy.

               Caballero, sosegaos.

FERNANDO:      ¿Es el marqués don Fadrique?

MARQUÉS:       El mismo soy.

FERNANDO:                    Vuestro amparo

               es puerto de mi esperanza.

MARQUÉS:       Contadme el caso.  Fïaros

               podéis de mí.

FERNANDO:                    Un hombre he muerto,

               y el lugar alborotado

               cierra las puertas furioso,

               y airado sigue mis pasos.    

MARQUÉS:       ¿Fue bueno a bueno la muerte?

FERNANDO:      Los dos solos desnudamos

               cuerpo a cuerpo las espadas,

               y el otro fue el desdichado.

MARQUÉS:       Siendo así, yo os libraré.

FERNANDO:      ¡Prospere Dios vuestros años!

 

Salen un JUEZ, con lanterna, y CORCHETES

 

 

CORCHETE 1:    Allí hay gente.

FERNANDO:                     La justicia

               es aquélla.

MARQUÉS:                    Reportaos;

               seguro estáis.

JUEZ:                         Esos hombres

               conoced.

CORCHETE 1:              ¡Ténganse, hidalgos,

               a la justicia! ¿Quién es?

RICARDO:       Excusad el lanternazo;

               que es el marqués don Fadrique.

JUEZ:          ¿Vais, señor, también buscando

               acaso al fiero homicida de

               vuestro infeliz hermano?

MARQUÉS:       ¿Qué decís? ¿Mi hermano es muerto?

JUEZ:          Perdonadme si os he dado

               con tal nueva tal pesar.

FERNANDO:      (¿Qué es esto, cielos? ¿Hermano   Aparte

               era del marqués el muerto?

               ¿Favor pedí al agraviado?

MARQUÉS:       ¿Cómo sucedió?

JUEZ:                         Señor,

               dos testigos, que se hallaron

               presentes, dicen que un hombre

               de color estaba hablando

               a la ventana de Flor.

MARQUÉS:       (¿Esto más, crüeles hados?                Aparte

JUEZ:          Pasó en aquella ocasión

               el sin ventura don Sancho;

               y sobre quitarle el puesto

               y defenderlo el contrario,

               desnudaron las espadas,

               y cuerpo a cuerpo gran rato

               riñeron, hasta que el cielo

               dio permiso al triste caso.

               Huyó luego el homicida;

               mas fïad de mi cuidado

               que le tengo de prender

               si no se escapa volando.

FERNANDO:      Aqui es mi muerte!)               Aparte

MARQUÉS:                             Seguidle,

               y no dejéis, hasta hallarlo,

               piedra alguna por mover.

 

Aparte al JUEZ

 

 

CORCHETE 1:    Señor; si yo no me engaño,

               las señas del delincuente

               tiene aquél que recatado

               detrás del marqués se esconde.

JUEZ:          ¡Calla, necio! ¿Del hermano

               del muerto había de ampararse?

CORCHETE 1:    Indicios dan su recato

               y el color de su vestido.

               ¿Qué se pierde en preguntarlo?

JUEZ:          Bien mereceré perdón,

               si por vencer vuestro agravio

               ofendo vuestro decoro.

               Señor Marqués, ese hidalgo

               que el cuerpo y el rostro esconde

               con sospechoso cuidado,

               ¿puede saberse quién es?

FERNANDO:      Perdido soy!)                     Aparte

MARQUÉS:                        ¿No está claro

               que no será quien me ofende,

               pues que conmigo le traigo?

FERNANDO:      (¡Qué nunca visto valor!)         Aparte

JUEZ:          Las señales me engañaron.

               Disculpad mi inadvertencia;

               y porque pide este caso

               diligencia, perdonad

               si no os quedo acompañando.

 

Vase el JUEZ y con él los CORCHETES

 

 

FERNANDO:      Cielo santo! ¿Si querrá         Aparte

               vengar él mismo a su hermano,   

               y por eso me libró

               de la justicia?

RICARDO:                      (¡Qué extraño            Aparte

               suceso! ¿Qué hará el Marqués

               en lance tan apretado?)

MARQUÉS:       (¡Que mi hermano es muerto, y Flor    Aparte

               fue la ocasión de mi agravio,

               y que éste fue el homicida!)

               Déjanos solos, Ricardo.

RICARDO:       (Habérselas quiere a solas;       Aparte

               temiendo voy un gran daño. 

 

Vase RICARDO

 

 

MARQUÉS:       Oh, adversa fortuna mía,         Aparte

               ved los tormentos que paso!

               Noche en que esperé alcanzar

               de amor los bienes más altos,

               de sentimiento me ahogo,

               cuando de celos me abraso.

               Disimulando tenerlos,

               me conviene averiguarlos.)

FERNANDO:      (La espada y el corazón                Aparte

               apercibo a todo.)

MARQUÉS:                        ¡Hidalgo...!

FERNANDO:      ¡Señor Marqués!

MARQUÉS:                     (Pierdo el seso.)   Aparte

               ¿Solos estamos?

FERNANDO:                      estamos.

MARQUÉS:       Un hermano me habéis muerto.

FERNANDO:      Un hombre he muerto, ignorando

               quién era, y agora supe

               que era, marqués, vuestro hermano.

MARQUÉS:       No os disculpéis.

FERNANDO:                        No penséis

               que el temor busca reparos,

               que inventa el respeto excusas,

               o la obligación descargos; 

               porque es verdad os la he dicho,

               de que a vos testigo os hago,

               pues después de conoceros,

               a vos mismo os pedí amparo,

               para que sepáis así

               a lo que estáis obligado.

MARQUÉS:       Si imagináis que os he dicho,

               "No os disculpéis", de indignado

               y resuelto a la venganza

               no doy lugar al descargo,    

               engañáisos; advertid

               que en eso me hacéis agravio,

               pues mostráis que habéis creído

               que por el dolor me aparto

               de cumpliros la palabra

               que os he dado de libraros.

               Yo os la di, y he de cumplirla.

FERNANDO:      La tierra que estáis pisando

               será el altar de mi boca.

MARQUÉS:       Caballero, levantaos.

               No me deis gracias por esto,

               supuesto que no lo hago

               yo por vos sino por mí,

               que la palabra os he dado.

               Cuando os la di, os obligué.

               Cumplirla no es obligaros;

               que es pagar mi obligación,

               y nadie obliga pagando.

               De esto procedió el deciros,

               "No os disculpéis," por mostraros

               que sin que excuséis la ofensa

               ni disculpéis el agravio,

               basta para que yo cumpla

               mi palabra, haberla dado.

FERNANDO:      Ejemplo sois de valor

               y de prudencia; y no en vano

               ocupáis en la privanza

               del rey el lugar más alto.

MARQUÉS:       Dejad lisonjas, y agora,

               supuesto que he de libraros,

               me decid quién sois y cuál

               fue la ocasión de este caso.

               ¿Qué empeño tenéis con Flor,

               para haberos obligado

               a defender el lugar

               de su ventana a mi hermano?

FERNANDO:      No, señor: no me está bien,

               cuando así os tengo indignado,

               decir quién soy. La ocasión

               ya la oístes; declararos

               de ella más es imposible...

               (Que a Flor la palabra guardo      Aparte

               que del secreto le di;

               y aunque de celos me abraso,

               no a romper obligaciones

               dan licencia los agravios.)

MARQUÉS:       Pues, ¿no es justo?

FERNANDO:                          Yo os suplico,

               pues sois noble, que evitando

               más dilaciones, cumpláis

               la palabra que habéis dado.

               Prometido habéis librarme,

               y a vos mismo os he escuchado

               que el haberlo prometido

               basta para ejecutarlo.

               Advertid que no lo hacéis

               en pidiendo nada en cambio;

               que ponerme condiciones

               es modo de quebrantarlo.

MARQUÉS:       Es verdad; mas no os las pongo;

               que pidiendo, no obligando,  

               pregunté, porque me importa

               saberlo, si a vos callarlo.

               Y en prueba de esto, seguidme;

               que aunque, en mi valor fïado,

               me lo queráis decir, antes

               que lo escuche he de libraros.

FERNANDO:      Ya os sigo.

MARQUÉS:                 Ah, Dios! ¿Que en un noble,Aparte

               cuando de celoso rabio

               y de lastimado muero,

               la palabra pueda tanto? 

 

Vanse.  Salen don DIEGO, doña FLOR e INÉS, con luz

 

 

DIEGO:            ¡Flor!

FLOR:                    ¿Hermano?

DIEGO:                             ¡Inés!

INÉS:                                    Señor!

DIEGO:         (El cielo me prudencia.        Aparte

               Cuando anegan la paciencia

               tempestades del honor,

                  ni discurre el pensamiento,

               ni por dónde comience

               la averiguación; que vence

               al discurso el sentimiento.

FLOR:             Confusa estoy!)                Aparte

DIEGO:                              Entra, Inés,

               en esa cuadra.

INÉS:                         ¡Señor!

DIEGO:         ¡Entra y calla!

INÉS:                         (De temor           Aparte

               muevo sin alma los pies.)

 

Vase INÉS

 

 

DIEGO:            Yo pensé, Flor, que los daños

               que otra vez tu liviandad

               ocasionó en la ciudad

               de Córdoba, habrá dos años,

                  de freno hubieran servido

               para no causar aquí

               la desdicha que por ti,

               enemiga, ha sucedido.

                  Esta noche al más experto

               de Europa, al mejor soldado,

               caro hermano del privado

               del rey, por tu causa han muerto.

                  Mira tú qué fin espero

               del daño que ha sucedido,

               si es tan fuerte el ofendido,

               y es el rey tan justiciero.

                  No llores, Flor; que no es eso

               lo que agora ha de aplacarme;

               lo que importa es declararme

               la verdad de este suceso,

                  porque sepa yo qué medio

               tendré para dar, seguro,

               prevención a lo futuro,

               y a lo pasado remedio.

                  Solos estamos.  Advierte,

               si a tan justa confesión

               no te mueve la razón,

               que te ha de obligar la muerte,

                  No te refrene el temor,

               y piensa que en caso igual

               oye el médico tu mal,

               y tu culpa el confesor.

                  Mira, si negar intentas,

               que a informarme obligarás

               de los crïados, y harás

               públicas nuestras afrentas;

                  y, así es mejor informarme

               secretamente de ti,

               y que se resuelva aquí

               lo que importe, que obligarme

                  a una gran demonstración,

               si me doy por entendido

               de que tu locura ha sido

               de este daño la ocasión.

 

FLOR:             Hermano, a quien justamente

               pueden dar nombre de padre

               los honrosos sentimientos

               que acompañan tus piedades,

               sabe que aunque la vergüenza

               me enfrene, es preciso lance,

               cuando amenazan los daños,

               manifestar las verdades,

               sabe que desde aquel día,

               dos años ha, que llegaste

               a esta excepción de los tiempos,

               envidia de las ciudades...

               ¡Pluguiera a Dios que primero

               que mirase y admirase

               de sus altos edificios

               los soberbios homenajes;

               plugiera a Dios que primero

               que en la región de las aves

               contemplase de Fortuna

               en la Giralda una imagen,

               pues cual diosa habita el cielo,

               y sólo el viento mudable

               es la razón imperiosa

               de su movimiento fácil,

               pluguiera a Dios que primero

               que patentes sus umbrales

               diesen permiso a mis pasos,

               y a su rüina hospedaje

               sus altos muros, sirviendo

               a su paraíso de ángel,

               túmulo funesto diesen

               a mis obsequias fatales!

               Pues desde aquel mismo día

               empezaron a engendrarse

               de este incendio las centellas,

               de este daño las señales;

               que apenas la vez primera

               vieron mis ojos sus calles,

               cuando el marqués don Fadrique,

               ese castigo de alarbes,

               ese honor de castellanos,

               rayo de turcos alfanjes,

               ese espejo de las damas

               y envidia de los galanes,

               a combatirme empezó

               con medios tan eficaces,

               que ha usurpado la opinión

               mi corazón al diamante.

               Si al fin sus continuas quejas,

               si al fin sus bizarras partes

               correspondencia engendraron

               en mi pecho, no te espante;

               que por doña Ana te he visto

               de tu valor olvidarte,

               regar la tierra con llanto,

               romper con quejas los aires.

               Pues si eres hombre, don Diego,

               y la fuerza de Amor sabes,

               de sus vitorias despojo,

               víctima de sus altares,

               ¿qué mucho que una mujer

               contra su poder no baste,

               y más si obligan temores,

               y esperanzas persüaden?

               Que el marqués, si amante humilde,

               conquistador arrogante,

               mezclaba.. (Esta falsa culpa       Aparte

               le imputo por disculparme)

               ...las amenazas crüeles

               a las promesas süaves,

               y el poder y la ambición

               igualmente me combaten.

               Temo venganzas injustas

               en mi opinión y en tu sangre,

               espero que a ser mi esposo

               le obliguen mis calidades;

               y al fin, estas fuerzas todas,

               a empresa mayor bastantes,

               a darle esta noche entrada

               pudieron determinarme.

               ¡No te alteres! Oye, hermano;

               que en caso tan importante

               no en ligeras confïanzas

               fundaba mis liviandades.

               Prevenida me arrojaba,

               ordenando que ocupasen

               tres testigos, de mi cuarto

               ciertos ocultos lugares,

               con intención de pedirle

               palabra de esposo antes

               que en la fuerza de mi honor

               le hiciese el amor alcaide;

               y si la diese, o movido

               de su afición y mis partes,

               o pretendiendo, fïado

               en el secreto, engañarme,

               tener testigos con quien

               convencerle, y obligarle

               al cumplimiento; que puesto

               que su poder me acobarde,

               el rey don Pedro es el rey,

               y justicia a todos hace

               tan igual, que ha merecido

               que "el justiciero" le llamen;

               y si a su intento quisiese,

               sin obligarse, obligarme,

               tener quien diese socorro

               a mi resistencia frágil.

               Éste fue mi pensamiento;

               y envuelta en cuidados tales,

               esta noche, autora triste

               de lamentoso desastre,

               tuve abierta esa ventana,

               sin que un punto de ella aparte

               la vista, esperando señas

               y temiendo novedades;

               cuando hacia la reja un hombre

               vi cuidadoso llegarse,

               cuyo recato atrevido

               me daba de amor señales.

               Pensé -- ¡desdichado engaño! --  

               que era el marqués, y al instante

               a hablarle llego; y apenas

               el engaño se deshace,

               cuando su infeliz hermano,

               que por el marqués amante,

               más que hermano, fiel amigo,

               ronda celoso la calle,

               le llegó a reconocer;

               y sobre querer quitarle

               de la reja, sus aceros

               dieron rayos a los aires.

               El oculto pretendiente

               fue más dichoso; que a nadie

               más valiente que al difunto

               celebraron las edades.

               Ésta es mi culpa.  Mi pena

               o tu castigo me mate,

               pues que venturoso muere

               el que desdichado nace.

DIEGO:         ¿Hay más dura confusión?

               ¿Que aún son mayores mis males

               que pensé? ¿Que es el marqués,

               y no don Sancho, tu amante?

               ¿De modo que tengo agora

               que librarte y que librarme.

               demás de lo que amenaza

               una desdicha tan grande,

               de la venganza furiosa

               de los celos que causaste

               al marqués, y de la ofensa

               que en pretenderte me hace?

               ¡Ah, Dios! ¿Qué fuerzas habrá

               que con vida y honra saquen

               mi opinión de entre los brazos

               de tantas adversidades?

               No puede ser. ¡Pues, valor

               heredado de mis padres,

               para tales ocasiones vive

               en el pecho la sangre!

               Mas di, ¿quién fue el homicida?

FLOR:          Ni el rostro, la voz, ni el talle

               conocí.

DIEGO:                  ¿Cómo es posible?

FLOR:          Fueron breves los instantes

               del caso; lo más te he dicho,

               y no hay para qué callarte

               lo demás, si lo supiera.

               (La verdad quiero negarle;         Aparte

               que me adora don Fernando,

               y me obliga, aunque me agravie.)

DIEGO:         ¿Cómo sabré que tu lengua

               me ha referido verdades,

               Flor?

FLOR:                 Si el crédito me niegas,

               Inés y Alberto lo saben;

               mas si probanza procuras

               más secreta, por no darte

               por entendido, papeles

               del Marqués guarda esta llave,

               que de la verdad que digo

               podrán mejor informarte.

 

Dale una llave

 

 

DIEGO:         Muestra, y piensa que no rompe

               mi espada tu pecho infame

               porque no digan que empiezo

               por la mujer a vengarme.

FLOR:          Si mi triste fin deseas,

               no importa que no me mate

               tu espada; que espada son

               de la muerte mis pesares.

 

Vanse los dos.  Salen el MARQUÉ y don FERNANDO

 

 

MARQUÉS:          Ya os saqué de la ciudad;

               ya en este campo desierto

               alcanza seguro puerto

               por mí vuestra libertad;

                  y para poder seguir

               la derrota que os agrada,

               tenéis postas en Tablada,

               barcos en Guadalquivir.

                  Y porque tengo advertido

               que no pudo a intento igual

               lo súbito de este mal

               hallaros apercebido;

                  porque no os impida acaso

               algo la necesidad,

               esas cadenas tomad,

 

Dale dos cadenas

 

 

               que os faciliten el paso.

 

FERNANDO:         Cuando la ocasión que veis

               no me obligara a acetar,

               lo hiciera por no agraviar

               la largueza que ejercéis.

                  Por mil modos dejáis presa

               mi voluntad.

MARQUÉS:                  Ya he cumplido

               mi palabra.

FERNANDO:                   Y excedido

               el efeto a la promesa.

MARQUÉS:          Ya, pues que no me podéis

               oponer esa excepción,

               pedir puedo con razón

               que quién sois me declaréis;

                  que digáis qué os ha pasado

               con mi hermano y doña Flor,

               porque sepa mi valor

               a lo que estoy obligado;

                  que será bien, pues por ella

               ha sucedido este mal,

               y soy la parte formal

               en seguilla o defendella,

                  que entre los dos brevemente

               la causa aquí sustanciada,

               o la perdone culpada,

               o la disculpe inocente.

                  (Así averiguo mis celos        Aparte

               sin dar a entender mi amor.)

FERNANDO:      El nunca visto valor

               de que os dotaron los cielos,

                  por igual engendra en mí

               el recelo y confïanza;

               que amenaza la venganza,

               supuesto que os ofendí,

                  cuando mi pecho confía

               de que le tendréis también

               para perdonar a quien

               no supo que os ofendía.

                  Y así, o perdonad mi ofensa,

               marqués, o el no declararme;

               que ha de ser el ocultarme

               de vos mi mayor defensa.

MARQUÉS:          Ved que me habéis agraviado,

               pues dais en eso a entender

               que os engendra mi poder,

               y no mi valor, cuidado.

FERNANDO:         ¿Cómo?

MARQUÉS:               Clara es la razón

               en que este argumento fundo;

               que si las leyes del mundo

               piden la satisfación

                  como fue la ofensa, es llano

               que cuerpo a cuerpo los dos

               debo vengarme, pues vos

               matastes así a mi hermano.

FERNANDO:         Es así.

MARQUÉS:                Pues si es así,

               y que estamos hombre a hombre,

               querer ocultarme el nombre

               cuando os tengo a vos aquí,

                  y decir que de esa suerte,

               si no os quiero perdonar

               mi ofensa, pensáis librar

               vuestra vida de la muerte,

                  ¿no es evidente probanza

               de que pensáis que pretendo

               saber quién sois, remitiendo

               a otra ocasión mi venganza,

                  pues si teniéndoos presente,

               pensáis que no quiero aquí

               vengarme de vos por mí,

               dais a entender claramente

                  que os pretendo conocer

               porque pueda en mi ofensor,

               lo que agora no el valor,

               hacer después el poder?

FERNANDO:         Vuestro valor solo ha sido

               el que me obliga a ocultarme;

               que supuesto que librarme

               prometistes, he creído

                  que está seguro mi pecho

               esta vez de vos aquí;

               pues se ha de entender así

               la promesa que habéis hecho.

MARQUÉS:          No.  De mi palabra es ésa

               muy larga interpretación;

               conforme a la relación

               se ha de entender la promesa.

                  Vos dijistes que alterado

               os perseguía el lugar;

               de él os prometí librar,

               y de él os he ya librado;

                  y vos mismo agora aquí

               confesastes que he cumplido

               mi palabra, y excedido

               a lo que os prometí.

                  Según esto, no hay razón

               que declararos impida,

               si ha de quedar fenecida

               la causa en esta ocasión.

FERNANDO:         En albricias de eso os quiero

               besar los heroicos pies,

               pues que si acaso, marqués,

               aquí a vuestras manos muero,    

                  me será más conveniente

               que vivir sobresaltado

               siempre del duro cuidado

               de un contrario tan valiente.

                  Y si os mato, a mi valor

               doy cuanto en la fama cupo,

               venciendo a quien nunca supo

               sino salir vencedor.

                  Y pues ya no me está mal

               decir mi nombre, yo soy 

               don Fernando de Godoy,

               de Córdoba natural.

MARQUÉS:          En vuestro valor advierto

               la sangre que os ha animado.

FERNANDO:      Bien pienso que lo ha probado

               quien a vuestro hermano ha muerto,

                  pues si con igual hazaña

               os mato, decir podré

               que en una noche quebré

               entrambos ojos a España.   

                  Con esto os he declarado

               lo que mandéis.

MARQUÉS:                    Resta agora

               que digáis lo que con Flora

               y don Sancho os ha pasado.

FERNANDO:         De vuestro hermano ya oístes

               que por quererme quitar

               de una ventana el lugar

               que ocupaba, le perdistes.

                  En cuanto a Flor, lo primero

               pensad que jamás su honor  

               sufrió la duda menor;

               luego, como caballero

                  y galán, me decid vos

               si, dado caso que fuera

               yo tan dichoso, que hubiera

               secretos entre los dos,

                  ¿diera el descubrirlos fama

               a mi honor, si es, según siento,

               inviolable sacramento

               el secreto de la dama?

MARQUÉS:          Pues si callar os prometo,

               el ser quien soy, ¿no me abona?

FERNANDO:      No hay excepción de persona

               en descubrir un secreto.

                  En vano estáis porfïando.

MARQUÉS:       Advertid que con callar

               me dais más qué sospechar

               que podéis dañar hablando,

                  si al constante desvarío

               en que dais, de doña Flor

               os ha obligado el honor.

FERNANDO:      No me obliga sino el mío,

                  ni temo que sospechéis

               de su honor por eso mal;

               que sois noble, y como tal

               la sospecha engendraréis;

                  y cuando no, de no hablar

               nace sospecha dudosa,

               siendo tan cierta y forzosa

               la afrenta de no callar.

                  Y porque más adelante

               no paséis, mi pecho es

               en este caso, marqués,

               un sepulcro de diamante.

MARQUÉS:          Ya no basta el sufrimiento;

               (que añade la resistencia         Aparte

               a los celos impaciencia

               y furias al sentimiento.)

                  Mas con esta espada yo

               el diamante romperé,

               y en vuestro pecho veré

               lo que en vuestra boca no.

 

Acuchíllanse

 

 

FERNANDO:         ¡Ah, marqués! Mucho valor

               pusieron en vos los cielos.

MARQUÉS:       (La espada animan los celos,          Aparte

               y el corazón el dolor.)

 

Abrázanse y luchan

 

 

FERNANDO:         Si os igualo en valentía,

               vos en fuerza me excedéis.

MARQUÉS:       No os espante, cuando veis

               la razón de parte mía.

 

Cae debajo don FERNANDO

 

 

FERNANDO:         ¡Ah, cielos! Vencido soy.

MARQUÉS:       Decid, pues lo estáis, agora,

               qué os ha pasado con Flora.

FERNANDO:      Resuelto a callar estoy.

MARQUÉS:          ¿Que os resolvéis en efeto,

               si con la muerte os obligo,

               a no decirlo?

FERNANDO:                     Conmigo

               ha de morir mi secreto.

MARQUÉS:          ¡Levantad, ejemplo raro

               de fortaleza y valor,

               alto blasón del honor,

               de nobleza espejo claro!

                  ¡Vivid! ¡No permita el cielo

               que quien tal valor alcanza,

               por una ciega venganza

               deje de dar luz al suelo!

                  Para con vos quedo bien

               con esto, pues si sabéis

               que que muerto me habéis

               mi hermano, sabéis también

                  que cuerpo a cuerpo os vencí;

               y si ya pude mataros,

               hago más en perdonaros

               pues también me venzo a mí.

                  Para con el mundo nada

               satisfago si aquí os diera

               muerte, pues nadie supiera

               que fue la autora mi espada,

                  por el secreto que ofrece           

               esta muda obscuridad;

               y en tanto que la verdad

               de mi ofensor se obscurece,

                  no tengo yo obligación

               de daros muerte, si bien

               la tengo de inquirir quién

               hizo ofensa a mi opinión.

                  Guardaos, si viene a saberse

               que fuistes vos mi ofensor,  

               porque en tal caso mi honor  

               habrá de satisfacerse;

                  mientras no, para conmigo

               no sólo estáis perdonado,

               pero os quedaré obligado        

               si me queréis por amigo.         

FERNANDO:         De eterna y firme amistad

               la palabra y mano os doy.              

MARQUÉS:       Don Fernando de Godoy,

               idos con Dios, y pensad 

                  que puesto que ya la muerte

               de mi hermano sucedió,     

               que más que a mí quise yo,

               os estimo de tal suerte,     

                  que trueco alegre y ufano,     

               a mi suerte agradecido,

               el hermano que he perdido              

               por el amigo que gano.       

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License