Juan Ruiz de Alarcón
Ganar amigos

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen don DIEGO y ENCINAS, de noche

 

DIEGO:            Sólo aquel que tu hidalgo nacimiento,

               tu fuerte corazón, tu entendimiento

               y honrado proceder como yo sabe,

               confïara de ti caso tan grave.    

ENCINAS:       Tu confïanza a mucho más me obliga.

DIEGO:         ¡Permita amor que mi intención consiga!

ENCINAS:       Estará puntüal el escudero.

               ¡Qué gran negociador es el dinero!

               Cercáronme al partir de los doblones

               como a la flor la banda de abejones.

               Con cada escudo que a cualquiera daba,

               un ojo a los demás se les saltaba;

               mas éste a quien di parte de tu intento

               no vi mirón de pintas más atento.  

               Veré si aguarda.

 

Vase ENCINAS

 

 

DIEGO:                            Ayuda, noche obscura,

               a quien vengarse de un desdén procura.

               Pues doña Ana al marqués adora, intento

               fingiendo serlo, entrar en su aposento,

               donde, lo que no amor, me el engaño.

               Loco estoy.  Remediar quiero mi daño;

               y a quien le pareciere exceso grave,

               no me condene si de amor no sabe.

 

Sale ENCINAS, que vuelve hablando con un ESCUDERO

 

 

ENCINAS:       Pues sabéis su poder y su privanza,

               tened de grandes premios confïanza;    

               mas sabedle obligar.

ESCUDERO:                          ¡Cómo! La vida

               en servirle daré por bien perdida,

               porque de liberal y agradecido

               tiene el nombre que nadie ha merecido.

ENCINAS:       Llegad.

ESCUDERO:             ¿Es el marqués?

ENCINAS:                              Sí.

ESCUDERO:                                Señor mío,

               ¿qué me queréis mandar?

DIEGO:                                De vos me fío;

               y vos fïad de mí.

ESCUDERO:                         Excusad rodeos,

               y probad en mis obras mis deseos.

DIEGO:         Doña Ana, ¿está acostada?

ESCUDERO:                               Y recogidos

               todos en casa ya.

DIEGO:                           Sin ser sentidos

               los dos hemos de entrar en su aposento.

ESCUDERO:      ¿Qué pretendéis?

DIEGO:                           Sin preguntar mi intento

               lo haced, para obligarme de este modo;

               que mi poder os sacará de todo.

ENCINAS:       Por él lo hacéis, y él mismo os asegura.

               No repliquéis; que os busca la ventura.

ESCUDERO:      Yo temo...

 

Aparte ENCINAS y don DIEGO

 

 

ENCINAS:               El carro gruñe, importaría

               untarlo.

DIEGO:                   Hoy repartí cuanto tenía.

               ¿Tienes dinero tú?

ENCINAS:                           No tengas pena;

               suplir puede la falta esta cadena,

               que me dio un amo a quien serví primero.

 

Da la cadena a don DIEGO, y éste al ESCUDERO

 

 

DIEGO:         Pagaros parte de mi deuda quiero. Tomad.

ESCUDERO:      ¿A quién no venceréis? Callando

               .

DIEGO:             (Las luces mataré en entrando.     Aparte

ENCINAS:       Dios nos saque con bien.

DIEGO:                                  Si los crïados

               viéredes por ventura alborotados

               y quisieren entrar, vos en mi nombre

               los detened y amenazad.

ESCUDERO:                               No hay hombre

               en esta casa que por vos no muera.

ENCINAS:       (¡Qué engañado se hallara quien lo hiciera!)   Aparte

 

Vanse todos.  Salen el REY y el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:          No puede en esta ocasión

               ocupar persona alguna

               como don Pedro de Luna

               de general el bastón;

                  que vistos y examinados

               los demás en quien podéis

               emplearle, los tenéis

               donde importan ocupados;

                  y la valerosa espada

               de don Pedro solamente

               basta a ceñiros la frente

               con el laurel de Granada.

REY:              ¿Las órdenes que yo os doy

               ejecutáis de esa suerte?

MARQUÉS:       Dispuesto a darle la muerte,

               como habéis mandado, estoy;

                  mas por la nueva ocasión

               os le consulto de nuevo.

REY:           Marqués, la piedad apruebo;

               condeno la remisión.

MARQUÉS:          Vos mandáis que con secreto

               le mate, y bien podéis ver

               que no es fácil disponer

               con brevedad el efcto;

                  y así, en mí la dilación

               no nace de resistencia,

               mas de buscar con prudencia

               el tiempo a la ejecución;

                  fuera de que, bien mirado,

               alguna vez el rigor

               de la justicia, señor,

               cede a la razón de estado.

REY:              Es así.

MARQUÉS:                Pues siendo así,

               ¿dónde podrá la razón

               derogar la ejecución

               de la ley mejor que aquí?

                  Con justa causa lo infiero,

               porque no es más conveniente

               castigar un delincuente

               que ganar un reino entero.

                  Demás de que no os priváis

               así de cumplir con todo;

               que el castigo de este modo

               diferís, no perdonáis;

                  y pues que con ausentarle

               el delinquir cesará,

               allá aprovecha, y acá

               no daña el no castigarle.

REY:              Tiene en mí tanto valor

               ver en vos esa amistad,

               que se da a vuestra piedad

               por vencido mi rigor.

                  Vaya don Pedro a Granada,

               goce el honroso bastón,

               más por vuestra intercesión

               que por su valiente espada.

MARQUÉS:          Es el más alto favor

               que de vuestra majestad

               recebí jamás.

REY:                          Alzad,

               mi mayordomo mayor 

MARQUÉS:          Hechura soy vuestra.

REY:                                   Quiero

               teneros siempre a mi lado;

               que pues el mundo me ha dado

               renombre de justiciero,

                  por merecerle mejor,

               sin que el exceso me dañe,

               es bien que en todo acompañe

               vuestra piedad mi rigor.

 

Sale don PEDRO

 

 

PEDRO:            (En estando solo el rey         Aparte

               le daré del caso cuenta;   

               que pues derribarme intenta,

               la defensa es justa ley.)

MARQUÉS:          Don Pedro viene.

PEDRO:                             Los pies

               me vuestra majestad.

REY:           Mi general, levantad.

PEDRO:         (¡Qué clara muestra el marqués  Aparte

                  su envidiosa emulación!)

REY:           Luego os partid a Granada;

               que importa alli vuestra espada.

PEDRO:         (Tomada resolución,                    Aparte

                  no hay replicar; más cordura

               es mostrarme agradecido.)

               De nuevo los pies os pido,

               donde hallé tanta ventura.

UNO:              ¡Detente, mujer! ¡Aguarda!       Dentro

              

Sale doña ANA, con manto

 

 

ANA:           Los oídos y las puertas

               ha de tener siempre abiertas

               un rey que justicia guarda.

 

                  Rey poderoso y sabio,

               recto, noble, católico y prudente,   

               castigo del agravio,

               de la virtud amparador valiente,

               a quien, por ser tan justo y tan severo,

               proprios y extraños llaman justiciero.

                  Yo soy, señor invito,

               doña Ana de León, que los blasones

               de mi estirpe acredito

               con montañesas bandas y leones:

               de aquel árbol soy rama; siempre en ellas

               fulminaron desdichas las estrellas.

                  Don Fernando de Castro,

               asombro de las huestes otomanas,

               que a piras de alabastro

               da presunción con sus cenizas vanas,

               me dio el ser y la dicha; que importuna

               mira al merecimiento la fortuna.

                  Su fin arrebatado

               me dejó sola en orfandad funesta

               para eligir estado,

               no la prudencia, si la edad dispuesta.

               Y así mi juventud poco entendida

               pasaba en muda confusión la vida,

                  cuando no qué sino,

               qué adversa estrella, qué planeta airado,

               para mi mal previno

               que el marqués don Fadrique, ése que al lado

               vuestro es Atlante de esta monarquía,

               me fuese a visitar a instancia mía.

                  Para un intento ajeno

               le llamé, bien lo sabe. ¿Quién creyera 

               que allí el mortal veneno

               de mi opinión y honestidad bebiera?

               Bien dicen que la suerte está constante

               en tablas esculpida de diamante.

                  Despidióse, encubriendo

               su aleve intento, y ya determinado

               para el delito horrendo,

               se encomendó a la industria de un crïado,

               y por su astuta mano, de los míos

               con dones conquistó los albedríos.

                  ¿Cómo es posible, cómo

               cuando ostentáis la rigurosa espada

               desde la punta al pomo

               de incesable suplicio ensangrentada,

               que incurra en más culpable atrevimiento

               quien más de cerca mira el escarmiento?

                  Las cumbres ya del polo

               pisaba de traición la negra autora,

               y yo en mi lecho sólo

               los rayos aguardaba de la aurora, 

               bañándome las urnas de Morfeo

               en las dulces corrientes del Leteo,

                  cuando el marqués tirano

               mis castas puertas abre, poco fuertes

               a su pródiga mano,

               que esparce dones y amenaza muertes

               a la familia vil, mientras al dueño

               vuestra justicia aseguraba el sueño.

                  Oculto de mi fama

               el robador en la tiniebla obscura,

               llegó a mi honesta cama.

               ¡Ojalá fuera triste sepultura,

               y publicara la inscripción sangrienta

               al mundo antes mi fin que yo mi afrenta!

                  De sus brazos apenas

               sentí el inusitado atrevimiento,

               cuando con voces llenas

               de confusión, temor, duda y tormento,

               pido favor, pregunto quién me ofende.

               Nadie responde, nadie me defiende.

                  Sólo el marqués aleve,

               en baja voz, que al fin, como traidora,

               tímido aliento mueve,

               "el marqués don Fadrique, soy, señora,"

               dijo; y porque a defensas me apercibo,

               fuerzas aplica a su furor lascivo.

                  Yo a su apetito ciego

               culpo humilde, resisto valerosa,

               enternecida ruego,

               amenazo crüel, lloro amorosa;

               vuestro rigor le traigo a la memoria,

               última apelación de mi vitoria.

                  Ni amenazas ni quejas

               ni ruegos penetraron solo un grado

               por las sordas orejas

               al pecho en sus intentos obstinado;

               antes daba a su indómita violencia

               más insano furor mi resistencia.

                  Al fin, su fuerza mucha,

               débil mi cuerpo, mi defensa poca,    

               en la prolija lucha

               al pecho aliento y voces a la boca

               negaron; lo demás, si es bien contarlo,

               la vergüenza lo dice con callarlo.

                  Luego el traidor Tarquino

               me dejó en cambio la tiniebla obscura;

               yo, con el desatino

               de tan incomparable desventura,

               a tener al ladrón tiendo los brazos,

               y a vanas sombras doy vanos abrazos.   

                  Así quedé llorando

               sin mi culpa el ajeno desvarió,

               la suerte blasfemando

               que a un tirano poder sujetó el mío;

               sólo ya el pensamiento en mi venganza,

               sólo en vuestra justicia la esperanza.

                  ¡Justicia, rey, justicia!

               ¡Muestre tanto más vivos sus enojos

               cuanto es más la malicia

               del que sus aras ofendió a sus ojos, 

               pues vibra Jove el rayo vengativo

               más ardiente al peñasco más altivo!

                  Pruebe el desnudo acero

               ¡éste que al cielo se atrevió gigante

               y el nombre justiciero

               que en el delito despreció arrogante,

               ya que no fue bastante a refrenarlo,

               baste para vengarme y castigarlo!

 

MARQUÉS:          Por el sagrado laurel

               que os ciñe la frente altiva,

               así coronada viva

               infinitos años dél,

                  ¡que es engaño y falsedad

               cuanto ha dicho!

ANA:                             ¿Podrá ser,

               gran señor, que su poder

               obscurezca mi verdad?

REY:              No, doña Ana, mi corona

               fundo en tener la malicia

               refrenada. En mi justicia

               no hay excepción de persona

                  ¡Ah, de mi guarda!

MARQUÉS:                           ¡Creed,

               gran señor...!

REY:                      ¡Marqués, callad!

               ¡En jüicio le acusad!

               ¡En jüicio os defended!

 

Salen los GUARDAS

 

 

GUARDAS:          ¿Qué mandáis?

REY:                           ¡Vaya el Marqués

               preso al cuarto de la torre!

PEDRO:         (La Fortuna me socorre;            Aparte

               moved, venganza, los pies.

                  La Ocasión tengo en la mano

               para acumularle agora

               que él por los celos de Flora

               hizo matar a su hermano.)

MARQUÉS:          ¿Cómo, doña Ana, ha

cabido

               tan gran traición en tu pecho?

ANA:           ¿Cómo a negar lo que has hecho,

               tirano, te has atrevido?

MARQUÉS:          Ella está loca.

ANA:                              Él se fía

               en su poder.

MARQUÉS:                   Brevemente

               haré mi verdad patente.

ANA:           Y yo probaré la mía.

 

Vanse todos.  Salen don DIEGO y ENCINAS, de donado

francisco, con anteojos

 

 

ENCINAS:          ¿Voy bueno?

DIEGO:                         Encinas, advierte

               si es tu deuda conocida,

               pues cuando puedo mi vida

               asegurar con tu muerte,

                  tanto de tu pecho fío,

               que dejo en esta ocasión

               en tu lengua mi opinión,

               y mi vida en tu albedrío.

ENCINAS:          De hidalgos padres nací

               en Córdoba, tú lo sabes,      

               y que de mil casos graves

               honrosamente salí.

                  Fuera de que te asegura

               este disfraz y mi ausencia.

               Si a tan dura contingencia

               viniese mi desventura,

                  que me prendiesen, de mí

               puedes fïar que primero

               mi pecho al verdugo fiero

               diera mil almas que un sí. 

DIEGO:            La vida a entrambos nos va.

ENCINAS:       ¡Gran yerro, por Dios, hiciste!

               ¿Cómo, di, no preveniste

               lo que sucediendo está?

DIEGO:            No pensé que resistiera

               doña Ana, cuando emprendí

               el engaño; antes creí

               que alegre tálamo diera

                  al marqués. Vime en sus brazos,

               toqué marfiles bruñidos, 

               gusté labios defendidos

               y gocé esquivos abrazos.

                  Creció el apetito, el fuego,

               el furor... Lo mismo hiciera

               si la espada al cuello viera,

               o el Amor no fuera ciego.

ENCINAS:          Él fue bocado costoso;

               mas paciencia, y al reparo;

               que Adán lo comió más caro,

               y a la fe menos gustoso.

DIEGO:            Tú, mi hermana y yo, no más,

               sabemos que me has servido;

               con que vivas escondido

               estoy seguro y lo estás.

ENCINAS:          Eso importa, y la mancilla

               caiga en el pobre marqués.

DIEGO:         Poderoso, Encinas, es,

               y saldrá al fin a la orilla.

ENCINAS:          Y la verdad le valdrá.

DIEGO:         Y a nosotros la prudencia,   

               la industria y la diligencia.

ENCINAS:       Adiós; que de ésta se va

                  fray Bartolo. Hasta la vuelta

               me arroja tu bendición.

               Mas escucha ese pregón;

               que anda la corte revuelta.

 

Un PREGONERO, dentro

 

 

 

PREGONERO:     "El Rey, nuestro señor, promete dos mil

               ducados a quien entregare preso a Juan

               de Encinas, natural de Córdoba, y a él

               mismo, si se presentare, con perdón de

               todos sus delitos; y manda que nadie le

               ampare ni encubra, pena de la vida.

               Mándese pregonar, porque, etc."

 

ENCINAS:          ¿Qué dices del pregoncete

               y de los dos mil?

DIEGO:                           De prisa

               debe de andar la pesquisa.

               Encinas amigo, vete.         

ENCINAS:          Dos mil ducados y verme       Aparte

               seguro de esta aflición!

               ¡Por Dios, que es gran tentación!

               Muy cerca está de vencerme.)

DIEGO:            ¿Qué es lo que dices?

ENCINAS:                                Si puedo

               pescar esta cantidad

               y vivir con libertad,

               ¿quién me mete en tener miedo,

                  andar retirado y solo,

               fugitivo, alborotado,        

               bandido y sobresaltado,

               hecho el hermano Bartolo?

                  Señor, perdona.  Allá va

               tu disfraz y tu dinero.

 

Hace que se desnuda

 

 

DIEGO:         ¿Estás loco? ¡Tente!

ENCINAS:                            Quiero,

               pues Dios su mano me da,

                  verme libre de pobreza

               y justicia.

DIEGO:                    ¿Ésta es lealtad?

               ¿Ésta es ley?

ENCINAS:                      La caridad,

               señor, de sí misma empieza.   

DIEGO:            Yo te daré mucho más

               de mi hacienda.

ENCINAS:                       ¿Y el perdón

               de mi culpa?

DIEGO:                      ¿Del pregón

               te fías?

ENCINAS:                  ¡Pues qué! ¿Dirás

                  que es engaño?

DIEGO:                          Sí.

ENCINAS:                           En los reyes

               la palabra es ley.

DIEGO:                             No hay ley,

               Encinas, que obligue al rey,

               porque es autor de las leyes.

ENCINAS:          Cuando en público se obliga,

               empeña su autoridad.

               Resuelto estoy. ¡Libertad,

               libertad!

 

Hace que se desnuda

 

 

DIEGO:                    ¡Suerte enemiga!

                  ¡Mirad de quién me he fïado!

               ¡Muera yo, pues indiscreto

               quise fïar mi secreto!

ENCINAS:       Lindamente la has tragado.

DIEGO:            ¿Qué dices?

ENCINAS:                      Tu confïanza

               probé con este picón.

DIEGO:         Muy pesadas burlas son;

               pero nunca tu mudanza

                  creí del todo.

ENCINAS:                          Señor,

               tienen los pobres crïados

               opinión de interesados,

               de poco peso y valor.

                  ¡Pese a quien lo piensa!

               ¿Andamos de cabeza los sirvientes?

               ¿Tienen almas diferentes

               en especie nuestros amos?

                  Muchos crïados, ¿no han sido

               tan nobles como sus dueños?

               El ser grandes o pequeños,

               el servir o ser servido,

                  en más o menos riqueza

               consiste sin duda alguna,

               y es distancia de Fortuna,

               que no de naturaleza.

                  Por esto me cansa el ver

               en la comedia afrentados

               siempre a los pobres crïados...

               Siempre huír, siempre temer

                  Y por Dios que ha visto Encinas

               en más de cuatro ocasiones

               muchos crïados leones

               y muchos amos gallinas.

DIEGO:            Bien dices. Vete con Dios,

               y más peligro no esperes.

ENCINAS:       Adiós; que donde murieres

               hemos de morir los dos.

 

Vase don DIEGO

 

 

                  Hoy han de ser restaurados

               en su opinión, por mi fe,  

               los que sirven; hoy seré

               un Pelayo de crïados.

 

Sale INÉS, con manto, y don FERNANDO

 

 

INÉS:             Oye, hermano.

ENCINAS:                      Pese a mi!         Aparte

               Inés y Fernando son.)

INÉS:          ¡Tenga!

FERNANDO:             ¡Escuche! ¿Qué pregón

               es el que se ha dado aquí?

                  Que importa saberlo.

INÉS:                                 Él es

               sordo o tonto.

ENCINAS:                     (¡Que haya sido       Aparte

               tan desdichado! Perdido

               soy si me conoce Inés.)    

FERNANDO:         (El cielo en él retrató           Aparte

               a Encinas.)

ENCINAS:                 (Aquesto es hecho.)      Aparte

INÉS:          (Otra vez, según sospecho,        Aparte

               esta cara he visto yo.)

ENCINAS:          Acabóse! El mismo diablo     Aparte

               los trajo aqui. De este modo

               me escaparé; que del todo

               me han de conocer si hablo.)

 

Hácese cruces y vase ENCINAS

 

 

FERNANDO:         ¡Tenga!

INÉS:                    ¡Aguarde!

FERNANDO:                          Tentación

               debes de darle sin duda 

               pues hace, la lengua muda,

               cruces en el corazón.

INÉS:             ¿Yo tentación?

FERNANDO:                        Juraría

               que era Encinas.

INÉS:                          Yo también.

FERNANDO:      Mas a serlo, yo bien

               que no se me encubriría.

INÉS:             Otro nos informará.

FERNANDO:      Prosigue

INÉS:                    Hanle acumulado

               a la fuerza, que ha mandado

               matar su hermano, y está   

                  probado que ya escondió

               él mismo al fiero homicida;

               y aun dicen más, que la vida

               al matador le quitó

                  para encubrirlo.

FERNANDO:                          ¡Qué engaño!

INÉS:          Apretado está el marqués.

               Don Pedro de Luna es

               quien le ha hecho todo el daño,

                  por ser su competidor

               en privanza.

FERNANDO:                   ¿No fue ya 

               a Granada?

INÉS:                     Ya estará

               dando a los moros temor.

FERNANDO:         ¡Qué notables extrañezas

               me cuentas!

INÉS:                     ¿Dónde has estado,

               que esto ignoras?

FERNANDO:                         Retirado

               me han tenido mis tristezas.

INÉS:            Si las ha causado Flor,

               muda intento por tu vida;

               que el marqués, aunque la olvida,

               es quien la abrasa de amor.  

FERNANDO:         Hasta agora pensé yo

               que era su hermano el amante

               de Flora.

INÉS:                    Causa bastante

               su muerte a ese yerro dio.

                  Adiós; que el tiempo no es mío,

               con las desdichas que ves.

FERNANDO:      Lo que en mí has tenido, Inés,

               tendrás siempre.

INÉS:                           Así lo fío.

 

Vase INÉS

 

 

FERNANDO:         ¿Qué hemos de hacer, corazón

               en un tan confuso estado?    

               El que la vida me ha dado,

               por mi culpa está en prisión.

                  A Flora perdí por él;

               mas él, ¿en qué me ofendió,

               si mi afición ignoró?

               Palabra de amigo fiel

                  le di y me dio, y ha cumplido

               él la suya; pues mi vida

               será primero perdida

               que yo en amistad vencido.   

 

Vase don FERNANDO.  Salen el REY y un SECRETARIO

 

 

REY:              Esto es justicia.

SECRETARIO:                          Señor,

               ¿por indicios solamente

               ha de morir un pariente

               vuestro de tanto valor?

REY:              No os necia confïanza

               ser sus delitos dudosos;

               que contra los poderosos

               los indicios son probanza.

                  Contra el marqués, ¿qué testigo

               queréis vos que se declare,

               sin que el temor le repare

               de tan valiente enemigo?

                  Fuera de que muchos son

               los indicios y vehementes;

               y estos dos son accidentes

               que hacen plena información.

                  Pruébase que el mismo día

               a doña Ana visitó,

               que a su gente repartió

               dineros cuando salía.

                  La cadena que al crïado

               a abrir obligó la puerta,

               era suya, cosa es cierta.

               Tres testigos lo han jurado.

                  Demás de esto, le condena

               la pública voz y fama;

               tirano el vulgo le llama,

               y a voces pide su pena;

                  que por más justo que sea,

               siempre aborrece al privado,

               y como ocasión ha hallado,

               hace ley lo que desea.

                  Juzgad agora si quiero

               con razón y causa urgente

               castigar un delincuente

               y quietar un reino entero.

                  (Para aclarar la verdad         Aparte

               conviene tanto rigor,

               y hoy la experiencia mayor

               tengo de hacer.) ¡Escuchad!  

 

Habla al oído al SECRETARIO, y vase

éste.  Sale don PEDRO y soldados, con banderas moriscas,

arrastrando a son de cajas

 

 

PEDRO:            Vuestra majestad me

               sus pies.

REY:                     Don Pedro de Luna,

               ¿qué es esto?

PEDRO:                     Que hoy la fortuna

               africana os besa el pie.

                  Supo el moro de Granada

               la muerte del general

               don Miguel; mas por su mal

               se le encubrió mi llegada

                  al campo, que sin cabeza

               juzgó engañado.  Embistió   

               animoso; mas venció

               brevemente vuestra alteza.

                  Vuestra es Granada y su tierra;

               y así yo a serviros vengo

               en la paz, porque no tengo

               que hacer agora en la guerra.

REY:              Servicio tan excesivo

               con exceso me ha obligado,

               y así con igual cuidado

               a premiaros me apercibo;

                  y por justo galardón

               de la vitoria que gano

               hoy por vos, os doy la mano

               de doña Inés de Aragón.

PEDRO:            Es el premio sin medida.

REY:           Lo que en dote quiero daros

               no menos ha de alegraros.

PEDRO:         Ya lo espero.

REY:                        Es vuestra vida.

PEDRO:            ¿Mi vida? ¿Cómo, señor?

REY:           Id al marqués don Fadrique,

               y decidle que os explique

               su piedad y vuestro error.

PEDRO:            Vos, ¿no podéis declararlo?

REY:           Tanto a castigar me incito,

               que , si nombro el delito,

               que no podré perdonarlo.

PEDRO:            El marqués no lo dirá,

               si fue entre los dos secreto,

               sin un firmado decreto.

REY:           Este sello lo será

 

Dale una sortija

 

 

                  y hoy conoceréis la fe

               de quien habéis perseguido.

PEDRO:         (El rey sin duda ha sabido         Aparte

               que el palacio quebranté.)

 

Vanse los dos.  Salen don FERNANDO y doña

FLOR

 

 

FERNANDO:         Yo , hermosa doña Flor,

               que al marqués tu pecho adora.

               No vengo a quejarme agora

               de tu mudanza y su amor;

                  que la desesperación

               ha dado muerte al cuidado.   

FLOR:          Nunca más rayos ha dado

               de su luz tu discreción.

FERNANDO:         Sólo vengo a que me des

               relajación del secreto

               que te ofreci, y te prometo

               darte libre a tu marqués.

FLOR:             Pues cuando puedas librarle

               de la muerte de su hermano,

               que le imputan, ¿no está llano

               que es imposible excusarle

                  la que espera, condenado

               a ella ya por el exceso

               de la fuerza?

FERNANDO:                     Flor, en eso

               deja el cargo a mi cuidado.

FLOR:             Si la libertad así

               ha de conseguir, supuesto

               que nunca al favor honesto

               cuando te quise excedí,

                  y que sólo te encargué

               que el amor nuestro callases

               porque al marqués no estorbases

               que la mano que esperé

                  me diese, y ya lo ha sabido,

               no hay en ello qué perder;

               y así, puedes ya romper

               el secreto prometido.

FERNANDO:         Yo aceto la permisión;

               que hoy pienso al mundo mostrar

               de qué modo han de pagar

               los nobles su obligación.

FLOR:             Bien ves si cumplo la mía,

               pues que pudiendo librallo

               con hablar, padezco y callo.

               Por la que yo te tenía

                  líbrale, y me pagarás

               lo que me debes en esto.

FERNANDO:      De agradecido muy presto

               la prueba mayor verás.

 

Vase doña FLOR.  Sale don

DIEGO

 

 

DIEGO:            Encinas preso! Yo soy          Aparte

               perdido, confesará,

               sin duda... Mas aquí está

               don Fernando de Godoy.)

FERNANDO:         Con diligencia os buscaba,

               señor don Diego.

DIEGO:                        ¿Hay en qué

               os sirva?

FERNANDO:                 Oid, y os diré

               la ocasión que me obligaba.

                  Vos no debéis ignorar

               del marqués el triste estado.

DIEGO:         No.

FERNANDO:            Pues la vida me ha dado,

               y la vida le he de dar.

DIEGO:            Es justa correspondencia.

               Pero yo, ¿qué parte soy

               en eso?

FERNANDO:                Informado estoy

               que el revocar la sentencia

                  que a muerte le ha condenado

               por la fuerza, está no más

               de en probarse que jamás

               Encinas fue su crïado.

                  A mí me consta que el día

               que el delito sucedió

               a que Encinas ayudó,

               a vos, don Diego, os servía,

                  y me consta que habéis sido

               ciego amante de doña Ana;

               y así es conjetura llana

               que vos lo habéis cometido.

DIEGO:            ¡Quien dijere...!

FERNANDO:                        ¡Detened

               el arrojado furor!

               Y para prueba mayor

               de lo que digo, sabed

                  que yo por mis ojos vi

               hablar a vuestro crïado

               en hábito disfrazado

               con vos mismo; y aunque allí

                  con el disfraz me engañó,

               porque no estaba advertido

               del caso, haberlo sabido

               del engaño me sacó.

                  Mirad lo que habéis de hacer,

               sin fïaros del secreto, 

               porque el marqués el efeto

               por vos no ha de padecer;

                  y más cuando ya ocultar

               no es posible vuestro exceso,

               pues está ya Encinas preso,

               y al fin lo ha de confesar.

DIEGO:            (¿Qué he de hacer? La culpa es grave,   Aparte

               noble y mujer la ofendida,

               justiciero el rey... Perdida

               miro esta mísera nave 

                  entre fieras tempestades

               e inevitables bajíos.

               ¡Oh, terribles desvarios

               de amorosas ceguedades!)

FERNANDO:         Don Diego, ¿qué os detenéis

               en disculsos sin provecho?

               Disponed el noble pecho

               que tan sin remedio veis,

                  haciendo en esta ocasión

               virtud la necesidad,    

               a una bizarra piedad

               que os inmortal opinión.

DIEGO:            ¿Cómo?

FERNANDO:                Si os sentís culpado,

               pues encubrirlo queréis

               en vano, cuando sabéis

               que han preso a vuestro crïado,

                  antes que él venga, haced vos

               lo que yo, y en las historias

               borraremos las memorias

               de ajena fama los dos.       

DIEGO:            ¿Que lo que vos haga?

FERNANDO:                                Si.

DIEGO:         Empezadlo a disponer;

               que vos, ¿qué podéis hacer

               que no me esté bien a mi?

FERNANDO:         Pues venid conmigo.

DIEGO:                                 Voy.

               (La fuerza haré voluntad.)        Aparte

FERNANDO:      De agradecida amistad

               claro ejemplo al mundo soy.

 

Vanse los dos.  Salen el REY y el SECRETARIO a una

ventana o mirador que da a la prisión

 

 

SECRETARIO:       Don Pedro entró a visitar

               agora al marqués, señor.      

REY:           De este oculto mirador

               a los dos quiero escuchar.

                  Vos haced lo que ordené.

SECRETARIO:    Voy al punto.

 

Vase el SECRETARIO

 

 

REY:                          La experiencia

               de la culpa o la inocencia

               del marqués con esto haré.

 

Salen el MARQUÉS y don PEDRO.  El REY,

oculto en el mirador

 

 

MARQUÉS:          Pues el sello me enseñáis

               de su alteza, su decreto

               obedezco, y el secreto

               os diré que preguntáis.  

                  Supo el rey que desleal,

               don Pedro, en la noche obscura

               quebrantaste la clausura

               de su palacio real;

                  y por causas que advirtió...

               (Éstas no pienso decirle;         Aparte

               que no es justo descubrirle,

               que su majestad temió)

                  determinó su rigor

               daros la muerte en secreto;

               y así, cometió el efeto

               de su intento a mi valor.

                  Mas yo, vuestro firme amigo,

               piadoso empecé a trazar

               medios para dilatar,

               hasta evitar el castigo.

                  Dios, que ayuda liberal

               la bien fundada intención,

               quiso entonces que el bastón

               vacase de general, 

                  porque mi amistad fïel,

               venciendo la voluntad

               vuestra y de su majestad,

               os diese la vida en él.

PEDRO:            ¡Basta! ¡No queráis que el pecho

               me rompa el dolor extraño

               antes que remedie el daño

               que sin razón os he hecho!

                  ¡Marqués, quitadme la vida,

               que engañada os ha ofendido,    

               y como víbora ha sido

               de quien se la da, homicida!

                  ¡Perdonadme, ejemplo raro

               de valor y de piedad,

               símbolo de la amistad,

               de nobleza espejo claro!

                  Gloria del nombre español,

               perdonadme, que pensando

               que vuestro pecho, envidiando

               verme tan cerca del sol 

                  gozar de los rayos bellos

               de su favor y privanza,

               maquinaba mi mudanza

               cuando me apartaba de ellos,      

                  os he perseguido. ¡Tal

               es de la envidia el rigor,

               que de ella aun solo el temor

               es bastante a tanto mal!

 

Salen don FERNANDO, don DIEGO y doña FLOR,

con manto

 

 

FERNANDO:         Esperad; que hablando están

               él y don Pedro de Luna.    

 

Quédanse a la puerta

 

 

PEDRO:         Mas ni tiempo ni Fortuna,

               de vos, Marqués, triunfarán,

                  si yo puedo. Condenado

               estáis a muerte, severo

               rigor del rey justiciero;

               vos la vida me habéis dado;

                  a vos os debo el bastón

               y la alcanzada vitoria,

               y por vos llego a la gloria

               de doña Inés de Aragón.

                  La vida y la libertad

               he de daros.

MARQUÉS:                   Para hacello,

               ¿que imaginais?

PEDRO:                         Pues el sello

               tengo de su majestad,

                  sacaros de la prisión

               quiero con él, y quedar

               yo en ella para mostrar

               que es amistad, no traición,

                  por quien cometer ordeno

               tal error contra su Alteza.            

REY:           (Agradezco la fineza,              Aparte

               si la deslealtad condeno.)

PEDRO:            ¿Qué decís?

MARQUÉS:                     Que ése ha de ser

               mayor daño de los dos;

               que si quedáis preso vos,

               yo, don Pedro, ¿qué he de hacer

                  sino a la misma prisión

               volverme para libraros?

               Pues de otra suerte pagaros

               no podré esta obligación.

                  Demás que estoy confïado

               de que al fin ha de librarme

               mi inocencia, y ausentarme

               es confesarme culpado.

PEDRO:            No es, sino el golpe evitar

               que tan cerca os amenaza.

MARQUÉS:       Pues decidme vos, ¿qué traza

               del rey me puede librar?

                  ¿No ha de volver a prenderme,

               y de esta culpa tendréis   

               la pena, sin que logréis

               el fin de favorecerme?

PEDRO:            ¿Pues no hay, marqués don Fadrique,

               otros reinos? Y está claro

               que alegre os dará su amparo

               el infante don Enrique.

MARQUÉS:          Don Pedro, no quiera el cielo

               cuando está toda la tierra

               ardiendo en continua guerra,

               que vaya yo a dar recelo

                  y duda de mi lealtad,

               por huír cierto castigo,

               buscando en reino enemigo

               de mi rey la libertad.

                  ¡No!  Muy mal lo habéis mirado;

               que menor inconveniente

               será morir inocente

               que vivir mal opinado.

REY:              Gran valor!)                   Aparte

PEDRO:                         ¿Qué haréis, supuesto

               que hoy, si el mal no se remedia, 

               vuestra mísera tragedia

               verá el teatro funesto?

MARQUÉS:          ¿Qué? Morir, si castigar

               sufre el cielo la inocencia.

 

Salen el SECRETARIO y doña ANA, con manto

 

 

SECRETARIO:    Mostrad, Marqués, la paciencia

               que el valor suele adornar;

                  que al punto manda su alteza

               que pues vuestra culpa es llana,

               le deis la mano a doña Ana,

               y al verdugo la cabeza. 

REY:              (Si resiste al casamiento       Aparte

               a vista ya de la muerte,

               de su inocencia me advierte.)

MARQUÉS:       Morir sin casarme intento.

                  Llegue el verdugo inhumano

               a ser mi fiero homicida;

               que al cielo debo la vida,

               mas no a doña Ana la mano.

ANA:              ¡Hay tal maldad!

SECRETARIO:                        Del suplicio

               ya los ministros aguardan.        

MARQUÉS:       Pues, Secretario, ¿qué tardan?

               Vamos; haced vuestro oficio.

 

Adelántanse don PEDRO y don FERNANDO

 

 

PEDRO:            ¡Aguardad!

FERNANDO:                     ¡No quiera Dios

               que padezca un inocente!

DIEGO:         Muera solo el delincuente.

SECRETARIO:    Pues, ¿quién lo ha sido?

FERNANDO y DIEGO:                       Los dos.

DIEGO:            ¡Yo ciego, loco, abrasado,

               fui, doña Ana, el robador

               oculto de vuestro honor!

               Encinas fue mi crïado,            

                  no del marqués; bien lo sabe

               don Fernando de Godoy

               y Flora.

FERNANDO:                Testigo soy.

FLOR:          Yo también.

FERNANDO:                  Y porque acabe

                  esta ciega confusión,

               yo a Encinas di la cadena,

               por quien al marqués condena

               la vehemente presunción;

                  que el marqués me la dio

               a mí la noche que yo a su hermano

               maté; que fue tan humano

               cuanto yo inhumano fui;

                  pues no sólo perdonó

               la ofensa, pero piadoso,

               magnánimo y generoso,

               del peligro me sacó;

                  y tal su valor ha sido,

               que el cuchillo ya presente,

               antes morir inocente

               que condenarme ha querido.

                  Tanto le debo, y así

               me acuso yo por pagarle

               muriendo por él, y darle

               la vida que él me dio a mí.

                  Yo maté a su hermano, yo,

               y la malicia ha mentido

               cuando informar ha querido

               de que el marqués lo ordenó.

                  Yo le maté, culpa es mía,

               porque me quiso agraviar

               echándome del lugar

               que en la ventana tenía

                  de doña Flor, a quien sigo

               tres años ha firmemente,

               si mal pagado.  Presente

               está sólo a ser testigo.

                  Decidlo, Flor.

FLOR:                           Ésta es

               la verdad.

FERNANDO:                Pues confesamos

               los dos culpados muramos,

               y no sin culpa el marqués.

SECRETARIO:       Gran valor!)                   Aparte

REY:                          Notable hazaña!)      Aparte

PEDRO:         Libre estáis, Marqués.

MARQUÉS:                           No estoy.

               Agora, don Pedro, soy

               con fineza tan extraña

                  más preso; que antes lo era

               del cuerpo, y del alma ya,

               que es noble y antes dará

               mil vidas que consintiera

                  que den la muerte a los dos

               que por mí la vida ofrecen.

PEDRO:         Ellos con razón padecen,

               y estáis inocente vos.

MARQUÉS:          Yo, don Pedro, sólo veo

               que por mí se han ofrecido.

               Esta deuda he conocido,

               y ésta pagarles deseo.

FERNANDO:         Los dos somos los culpados.

DIEGO:         El que delinquió padezca.

REY:           (De mi justicia amanezca           Aparte

               el sol entre estos nublados.)

 

Vase del mírador el REY

 

 

FLOR:             ¡Qué pena!

ANA:                          ¡Qué confusión!

FERNANDO:      Señor secretario, dad

               noticia a su majestad

               de esta nueva dilación,

                  y él en todo ordenará

               lo que importe.

MARQUÉS:                    ¡Deteneos!

SECRETARIO:    Señor marqués, resolveos;

               que se pasa el plazo ya

                  que para la ejecución

               señaló su majestad. 

PEDRO:         Yo voy a hablarle.

              

Sale el REY

 

 

REY:                               Aguardad.

SECRETARIO:    ¡El rey!

PEDRO:                   Haced relación,

                  Secretario, de este caso.

REY:           A todo he estado presente.

PEDRO:         Sol de España, cuyo oriente

               no teme el obscuro ocaso,

                  vuestra grandeza mostrad.

               en el público teatro

               dad la muerte a todos cuatro,

               o a todos los perdonad. 

VOCES:            ¡Entrad!                         Dentro

REY:                      ¿Qué es esto?

 

Salen dos GUARDAS, con ENCINAS, en hábito de

donado

 

 

UN GUARDA:                              Éste es

               Juan de Encinas, el crïado

               que prender habéis mandado

               por el caso del marqués.

                   Está loco o finge estallo;

               que desde que le prendimos

               Sólo a cuanto le decimos

               nos da por respuesta, "Callo."

DIEGO:            Yo estoy de tu lealtad,

               Encinas, bien satisfecho;    

               mas ya niegas sin provecho.

               Decir puedes la verdad,

                  supuesto que ya mi error

               he confesado.

ENCINAS:                    Con eso

               yo también, señor confieso

               que es don Diego quien su honor

                  le robó a doña Ana, y yo

               quien fingiendo ser crïado

               del Marqués, por su mandado

               los de su casa engañó.

FERNANDO:         Di lo que sabes de Flor y de mí.

ENCINAS:       Su amante has sido

               tres años, y no ha tenido

               más que esperanzas tu amor.

PEDRO:            Así está ya la verdad

               bien clara. Señor, pues ves

               las disculpas de los tres,

               muestra en ellos tu piedad.

FLOR:             Perdona, amiga, a mi hermano;

               queda con honra y casada,

               y no sin ella y vengada.

ANA:           Señor, dándome la mano

                  don Diego, le doy perdón.

MARQUÉS:       Yo de la muerte le doy

               a don Fernando, pues soy

               parte formal de esta acción.

 

REY:              ¡Caballeros valerosos,

               de España gloria y honor,

               en cuyos heroicos pechos

               cuatro espejos mira el sol!

               De justiciero me precio;

               no he de serlo menos hoy,

               Justicia tengo de hacer,

               y premiar vuestro valor.

               Al que es único en un arte

               útil a las gentes, dio

               la ley de cualquier delito

               por una vez remisión;

               que el derecho prevenido

               más conveniente juzgó

               conservar el bien de muchos

               que castigar un error.

               De vosotros, pues, cualquiera

               es tan único en valor,

               que niega a los mismos ojos

               crédito la admiración.

               Pues, ¿cuál arte puede dar

               a un reino fruto mayor

               que el valor, pues por los cuatro

               miro ya en mi sujeción

               las cuatro partes del mundo?

               Luego bien pruebo que os doy

               la libertad por derecho,

               y por justicia el perdón.

MARQUÉS:       ¡Dilate el cielo tu imperio!

FERNANDO:      ¡Des a la envidia temor!

PEDRO:         ¡Celebre el tiempo tu nombre!

DIEGO:         ¡Y la fama tu opinión!

REY:           Dad, pues, la mano de esposo,

               don Diego a doña Ana;

               y vos escoged esposo, Flora;

               que la perdida opinión

               es justicia restauraros.

FLOR:          El marqués la causa dio

               a que en mi fama tocase

               el vulgo murmurador;

               que a quien con poder pretende,

               le juzga en la posesión;

               y así él es solo quien puede

               y debe ilustrar mi honor.

MARQUÉS:       Por pagar así a don Diego,

               vuestro hermano, que ofreció

               su vida por darme vida,

               sin eso os la diera, Flor.

ENCINAS:       ¿Y a mi me alcanza la ley

               de lo del arte y valor?

REY:           Por ser único en lealtad

               perdón merece tu error.

ENCINAS:       Y pues sólo por serviros

               se ha desvelado el autor,

               siendo nobles, por justicia

               ¿os puede pedir perdón?

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License