Juan Ruiz de Alarcón
La manganilla de Melilla

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen PIMIENTA, de moro, y ALIMA de

noche

 

ALIMA:            ¿Dónde estamos? ¿Qué castillo

               y qué torres son aquéllas?

PIMIENTA:      Ese lugar es Melilla,

               las torres su fortaleza.

ALIMA:         ¿Por qué me engañas, traidor?

               a Fez dices que me llevas,

               y a Melilla me has traído,

               que es de cristianos frontera.

               ¡Perdida soy! ¡Ay de mí!

               ¿Por qué, enemigas estrellas,

               hicistes de la desdicha

               tributaría la belleza?

               ¡Triste yo! ¿Quién me diría

               ayer, cuando hombres y selvas

               con libertad devagaba

               y mandaba con soberbia,

               que hoy, cuando con blancas urnas

               vertiese la aurora bella

               a los aires oro en rayos,

               y a los campos plata en perlas,

               yo también triste daría,

               a un hombre extraño sujeta,

               lágrimas tiernas al suelo,

               y al viento llorosas quejas?

PIMIENTA:      (¡Con cuánta gracia lo llora!    Aparte

               Mas por Dios, que como peina

               ya en los riscos orientales

               Febo sus rubias madejas,

               va descubriendo la mora

               un nuevo sol en sus hebras,

               un nuevo oriente en sus ojos,

               y en su llanto un alba nueva.

               ¡Ah, cielos! ¿Tan gran tesoro

               entre engañosas tinieblas,

               avarienta de mis dichas,

               me ocultó la noche fea?

               No vieron humanos ojos

               partes jamás tan perfetas;

               afrenta de Venus es,

               y honra de naturaleza.

               No llega la admiración

               donde la hermosura llega;

               cobarde está la alabanza,

               presumida la belleza.)

               Mora hermosa, ¿qué te afliges?

               ¿Qué lloras? ¿Qué te querellas?

ALIMA:         Por mi libertad perdida,

               que es la más preciosa prenda.

               ¡A Melilla me has traído!

               No es por bien.  Venderme intentas.

               Moro vil, ¿a los cristianos

               entregas tu sangre mesma?

PIMIENTA:      Tu perdida libertad

               injustamente lamentas,

               cuando un Árgel de albedríos

               en tu hermoso rostro llevas.

               ¿Dónde, di, serás cautiva,

               que no cautives, y seas

               dueño de tu dueño mismo?

               Basta, mora; el llanto cesa;

               tu remedio está en tu mano;

               que porque el imperio sepas

               de esos tus ojos, el mío

               tienes ya también en ella

               No ha nada que eras mi esclava.

               Ya mi dueño Amor lo ordena;

               que la luz deshace injurias

               que te hicieron las tinieblas.

               Redima, pues, mora hermosa,

               una piedad dos tormentas,

               un favor dos libertades,

               y una permisión dos penas.

               Hazme tu Adonis dichoso,

               pues eresCiterea,

               y pues dispone mis glorias

               la soledad de estas selvas;

               y te prometo que al punto,

               sin que el cristiano te vea,

               a tu amada libertad

               y a tu dulce patria vuelvas.

ALIMA:         ¡Calla, villano, traidor!

               ¡Los infames labios cierra!

               Por deshacer un agravio,

               ¿otros mayores empiezas?

               Cuando me obligas, ¿pretendes

               mi infamia? Batir intentas

               torres de diamante duro

               con balas de blanda cera.

PIMIENTA:      Mira...

ALIMA:               ¡Qué vana porfia!

PIMIENTA:      Mas, ¡qué vana resistencia!

ALIMA:         Darán a mis justas voces

               favor los troncos y fieras.

PIMIENTA:      ¡Acaba!

 

Pelea con ella

 

 

ALIMA:                ¡Un peñasco ablandas!

PIMIENTA:      ¿Para qué tengo paciencia,

               pudiendo yo ser Tereo,

               si fuerasFilomena?

               ¡Que, vive Dios, de cortarte,

               para que en todo lo seas,

               si resistes o das voces,

 

Saca la daga

 

              

               con esta daga la lengua!

ALIMA:         Almas tienen estas plantas

               y deidades estas selvas,

               que castiguen tu delito,

               y que te impidan mi afrenta.

 

Salen VANEGAS, ARELLANO y otros SOLDADOS

 

 

VANEGAS:       ¡Acudid por esa parte,

               soldados; que voces suenan

               de una mujer afligida!

ALIMA:         El cielo escuchó mis quejas.

ARELLANO:      Moros son.   ¡Daos a prisión!

PIMIENTA:      Triste yo! En la vil contienda    Aparte

               me ha cogido el General.)

ARELLANO:      ¿Es el sargento Pimienta?

PIMIENTA:      Pues, ¿quién puede ser?

VANEGAS:                                ¿Qué es esto?

PIMIENTA:      Gran desdicha ser pudiera.

               ¡Válgate el diablo, la galga,

               y en qué me ha visto con ella!

ALIMA:         (¿Que era cristiano el traidor?)    Aparte

VANEGAS:       Pues, ¿qué ha sido?

PIMIENTA:                           A la frontera

               de Búcar fui por espía,

               como veis, por orden vuestra;

               y ayer, después que escondió

               Tetis en la alcoba negra

               que dio tálamo a Peleo

               del sol las doradas trenzas,

               topé en un monte esa mora,

               cuyo cielo en su maleza,

               de Atlante daba a un caballo

               el oficio y la soberbia.

               "¿Eres de Búcar?", me dijo.

               Yo, porque la diferencia

               del lenguaje no me dañe,

               traza que el recato enseña,

               respondo que soy de Fez;

               mas húbelo dicho apenas,

               cuando ofreciéndome

               cuantas Midas alcanzó riquezas,

               me pide que a Fez la lleve.

               Yo con la inocente presa

               parto a Melilla, fingiendo

               que cumplo lo que desea.

               Pues hoy, cuando sus colores

               volvió la luz a esta fuerza,

               y que era Melilla supo,

               furiosa, airada y resuelta,

               sacándome de la cinta

               el puñal, teñir intenta

               del campo las esmeraldas

               con la grana de sus venas.

               El enorme angelicidio

               le estorbé, y la misma fuerza

               que al pecho quitó los golpes,

               sacó del alma las quejas.

ALIMA:         (¡Qué bien desmintió su culpa!)        Aparte

VANEGAS:       Mora, no es justo que ofendas,

               con aborrecer tu vida,

               del cristiano la nobleza,

               y más cuando a tal estima

               obligan tus partes bellas,

               que no has de tener de esclava

               mas que el nombre en nuestra tierra.

               Y pues sabes que el rescate

               estas desdichas abrevia,

               olvídalas ya, y tu estado

               con menos lágrimas cuenta.

PIMIENTA:      Pedro Vanegas de Córdoba,

               que es general de esta fuerza

               de Melilla, lo pregunta.

               Haz relación verdadera.

ALIMA:            Heroico lustre de España,

               en cuya persona juntas

               la nobleza y valentia

               se compiten y se ayudan,

               presta a mi lengua atención,

               pues que mi historia preguntas.

               Conocerás la mujer

               más sin dicha en la ventura.

               Alima es mi nombre, Fez

               mi patria, si no repugna

               que lo sea la que ha sido

               mi madrastra en las injurias.

               Mi padre es un noble moro,

               cuyo nombre es Abenyúfar,

               a quien la privanza ha dado

               del rey de Fez la Fortuna.

               Crecí por desdicha mía

               en años y en hermosura,

               que con alas y con lenguas

               la fama aumenta y divulga.

               Entre muchos que a mi imperio

               los pensamientos tributan

               se mostró más abrasado

               Azén, alcaide de Búcar;

               pero como no pudiesen

               fuertes diligencias suyas

               ver jamás del pecho mío

               la condición menos dura,

               en violencia trocó el ruego,

               la diligencia en industria,

               y al poder injusto apela

               de la resistencia justa.

               Y asi, estando yo una tarde

               en un jardín, a quien hurta

               pinceles la primavera

               con que sus mayos dibuja,

               violento rompe la puerta,

               resuelto el jardín ocupa

               de moros enmascarados

               una bien armada turba.

               Cogiéronme, y fue de suerte,

               de mi desdicha y su furia,

               mi turbación, que aun la voz,

               de medrosa, quedó muda,

               y primero vi llevarme

               por entre selvas incultas,

               que permitiese a los labios

               el temor pedir ayuda.

               Alas impuso ligeras

               a los raptores la culpa,

               con que en jornadas de instantes

               llegaron conmigo a Búcar,

               donde su alcaide ha dos meses

               que cuantos más medios busca

               de contrastar mi esquiveza,

               más su intención dificulta;

               que si antes era la mía

               del todo opuesta a la suya,

               ¿qué será después que ha vuelto

               la ofensa el rigor en furia?

               Con esto emprendió por fuerza

               dar efeto a su locura;

               mas de ello apenas indicios

               me dio su intención injusta,

               cuando con rostro más fiero

               que muestra la noche obscura,

               de tempestades armada,

               al que al golfo airado surca;

               con ojos más fulminantes

               que la serpiente en la gruta

               cuando a las gentes de Cadmo

               dio veneno, si agua buscan;

               con pecho más vengativo

               que la troyana, a quien mudan

               en rabioso can las penas

               de su prosapia difunta,

               le dije, "Bárbaro moro,

               sin ley, sin Dios, no presumas

               que lo que el amor te quita,

               la fuerza te restituya.

               ¡Vive Alá, que si te atreves,

               con los dientes, con las uñas,

               cual rabiosa tigre, al viento

               tus entrañas impuras!

               ¡Prueba! ¿Qué te tardas? ¡Llega!

               ¿Qué te detienes? ¿Qué dudas?"

               ¡Oh, honestidad soberana!

               ¿Qué deidad tienes infusa?

               General famoso, miente

               la que dijere que nunca

               verdadera resistencia

               se ha rendido a fuerza injusta,

               cual tímido pajarillo,

               que cuando el viento retumba

               al trueno que el rayo engendra,

               se esconde en su misma pluma;

               o como el airado cierzo

               sobre las ondas cerúleas,

               luego que el mismo la cría,

               deshace la blanca espuma;

               así mi resolución

               enfrena, desmaya y muda

               la del moro, ya arrojado

               a emprender facción tan bruta.

               Después acá -- esto he debido

               a su amor o a mi ventura --  

               ni de su poder se vale,

               ni su deseo ejecuta,

               o sea que mi valor

               le acobarda, o que procura

               vencer el alma primero, 

               que temiendo a Abenyúfar

               o al rey de Fez, deshacer

               quiera la pasada culpa,

               sirviendo con cortesía

               a quien robó con injuria.

               Ayer, pues, por obligarme,

               después de otras fiestas muchas

               con que mi gusto venera,

               y conquista su ventura,

               ordenó llevarme a caza;

               y en un caballo que emulan

               los del sol en ligereza,

               en ardor y en hermosura,

               salí a perseguir las fieras;

               y cuando a la selva ruda

               los árboles comenzaron

               a dar sombras más confusas,

               me aparté de los monteros,

               y las sendas más ocultas

               sigo con la ligereza

               que permite la espesura,

               con intento de irme a Fez,

               si el cielo me diese ayuda,

               o ausente de mi enemigo,

               habitar sierras incultas;

               cuando en las manos me puso

               de este español mi fortuna,

               cuyos engaños me hicieron,

               como ha dicho, esclava suya.

               Lo demás él lo ha contado.

               Confieso que con la furia

               de mi libertad perdida

               me fue mi vida importuna;

               mas ya que el valor he visto,

               gran general, que te ilustra,

               quiero más ser en Melilla

               esclava, que libre en Búcar.

PIMIENTA:      (La mora es noble y discreta,      Aparte

               pues confirma mi disculpa,

               o porque su dueño soy,

               o por temer que a la suya

               crédito le han de negar.

               Todo iguala a su hermosura.)

VANEGAS:       Cuanto tu beldad me admira,

               me lastima tu fortuna;

               mas puedes pensar que yo,

               por más que airada presuma

               perseguirte, he de oponer

               mis fuerzas a sus injurias.

ALIMA:         De tu nobleza lo fío;

               pero si merced alguna

               de ti espero, la primera

               será hacerme esclava tuya,

               pues demás de lo que gano

               con tal dueño, así me excusas

               la pena de ser de quien

               me trajo a tal desventura.

PIMIENTA:      Ah, enemiga! Ya te entiendo.      Aparte

               Porque mis intentos huyas,

               quieres salir de mis manos;

               mas no te valdrá la industria.)

VANEGAS:       Señor sargento...

PIMIENTA:                     Señor...

VANEGAS:       Bien ve que en las damas nunca,

               aunque se mude el estado,

               el privilegio se muda.

               Que la compre quiere Alima.

               Darle gusto no se excusa.

               Póngale precio, y al punto

               lo vaya a contar.

PIMIENTA:                         No hay suma

               por que yo tal esclava,

               ni pueda igualar alguna

               a la que por ella espero

               de Azén, alcalde de Búcar.

VANEGAS:       Pues con una condición

               el contrato se concluya;

               que la cantidad por ella

               le daré que fuere justa,

               y la que por su rescate

               dieren, también será suya.

PIMIENTA:      Señor...

VANEGAS:                No hay que replicar;

               y mire que no es oculta

               su lasciva inclinación;

               y si este intento repugna,

               será forzoso que de ello

               un fin malicioso arguya.

PIMIENTA:      (El demonio se lo dijo.)           Aparte

               Confieso que si me apunta,

               jamás me yerra Cupido;

               mas mira, cuando me acusas,

               que por hüir de mis brasas,

               no la mora en las tuyas.

VANEGAS:       Mis costumbres, por lo menos

               hasta agora, me disculpan.

PIMIENTA:      Lo mismo digo, mas temo

               que las venza esta hermosura,

               y por abonar las mías,

               digo que, pues de ello gustas,

               con la condición que has puesto

               queda la esclava por tuya.

VANEGAS:       Pues venga a contar el precio.

               Ya, como pediste, mudas

               el dueño; ya lo soy tuyo,

               Alima.

ALIMA:                 Y de la Fortuna

               lo soy yo, siendo tu esclava.

 

Vanse VANEGAS y SOLDADOS

 

 

PIMIENTA:      ¿Estás contenta?

ALIMA:                           Segura,

               al menos, de tus excesos.

PIMIENTA:      No podrás estarlo nunca,

               si a tu misma patria vuelves,

               si el mismo infierno te oculta;

               mas con todo, te agradezco

               que hayas callado mi culpa.

ALIMA:         No lo agradezcas; que yo

               no lo hice porque induzcas

               de ello obligación en ti;

               mas porque nadie presuma

               que tú pudiste perder

               el respeto a mi hermosura.

PIMIENTA:      Arrogante sois y cuerda;

               ¡mas libreos Dios de una punta

               de Amor! Que a fe que ella os sangre

               de arrogancia y de cordura.

 

Vanse.  Salen AZþN, MULEY y ZAIDE

 

 

AZÉN:             Abrevia; que de un cabello

               está mi vida pendiente.

ZAIDE:         De la peñascosa frente

               que a esa sierra oprime el cuello,

                  al pie que le baña el río

               con lisonjero cristal;

               del más espeso jaral

               y del bosque más sombrio

                  al campo menos amado

               de Pomona y Amaltea,

               con alas de quien desea

               y teme, corrió el cuidado.

                  No hay donde buscarla ya.

               Tragóse a tu Alima el suelo.

AZÉN:          ¡Pese a Mahoma, y al cielo

               pese, y pese al mismo Alá!

MULEY:            ¡Ten! ¡No blasfemes, señor,

               de Alá! ¡Mira que es locura

               por amor de una criatura

               ofender asi al Criador!

AZÉN:             ¿Y es cordura que me ofendas

               a mí tú, siendo quien soy,

               y cuando rabiando estoy,

               mis excesos reprehendas?

                  Pues digo que, ¡pese a Alá

               mil veces, y pese a cuanto

               sobre su estrellado manto

               su gloria gozando está!

                  Cuando vomito vulcanes,

               cuando el dolor en el pecho

               es un Aquilón deshecho

               que forma mil huracanes;

                  cuando las crinadas furias,

               de ira, rabia y fuego llenas,

               ministrando al alma penas,

               brotan a la boca injurias,

                  ¿te opones tú a mi furor,

               e intentas, necio, imprudente,

               reprimirme en la creciente

               de un desesperado amor?

MULEY:            Si se atrevieran tus labios

               a algún humano sujeto,

               no fuera intento discreto

               oponerme a sus agravios;

                  pero que de Alá blasfemes,

               ni he de sufrirlo, ni temo

               tu poder, pues tú, blasfemo,

               el del mismo Dios no temes.

AZÉN:             Pues presto verás en ti

               cuál yerra más de los dos;

               yo, blasfemando de Dios,

               o tú, ofendiéndome a mí.

                  ¡Hola! ¡Prendedlo al momento,

               y a su soberbia locura

               la mazmorra más obscura

               pena y ponga escarmiento!

MULEY:            ¡Bien, alcaide, vas pagando

               de mi padre los servicios,

               que con tantos beneficios

               te está en España obligando!

AZÉN:             Cuanto dél allá me obligo,

               me ofendes tú acá; y no entiendo

               que al padre que es bueno ofendo,

               si al hijo malo castigo.

                  ¡Llevalde presto de aquí!

MULEY:         Poco te vengas en eso.

               Azén, por Alá voy preso,

               Alá mirará por mí.

 

Llévanle

 

 

AZÉN:             ¡Ah, cielos! ¿Dónde escondéis

               mi prenda hermosa y querida?

               ¿Por qué me dejáis la vida

               si el alma no me volvéis?

 

Sale PIALÍ con una carta, y dala a AZÉN

 

 

PIALÍ:            De Fez un moro ha llegado

               con ésta, Azén, para ti.

AZÉN:          Querellas serán, Pialí,

               de Abenyúfar agraviado.

 

Lee el sobrescrito, ábrela y lee

 

 

                  "A Azén, alcaíde de Búcar. Hasta

               agora se ha ocultado a mi diligencia

               el agresor del robo de Alima; vuestro

               atrevimiento probó el hacerlo; vuestra

               malicia descubre el encubrirlo, si la

               disculpa no es ser ya su esposo; yo

               estoy ofendido, y el rey indignado.

               De Fez, Abenyúfar."

 

AZÉN:             ¡Sólo agora me faltaba

               esta amenaza! ¡Levante

               fiero el Tebano gigante

               contra mi su fuerte clava!   

                  ¡Vibre en la invencible mano

               Júpiter omnipotente

               contra mí el efeto ardiente

               del flamígero Vulcano!

                  ¡Como al soberbio Tifeo

               en el suelo trinacrino,

               me oprima el Etna, el Paquino,

               el Peloro y Lilibeo!

                  ¡Caiga todo sobre mí

               el celestial firmamento,

               que nada temo ni siento

               después que a Alima perdí!

 

Salen DARAJA y SALOMÓN

 

 

SALOMÓN:          Mira que tiene tu hermano

               todo el infierno en el pecho.

DARAJA:        Bien se ha visto en lo que ha hecho;

               mas por Alá soberano,

                  que si no suelta al momento

               a Muley de la prisión,

               ha de apostar mi pasión

               a furias con su tormento.

SALOMÓN:          (Rabiosos andan los perros.)   Aparte

DARAJA:        ¿Qué es esto, Azén? ¿Has perdido

               el honor con el sentido,

               que añades yerros a yerros?

                  Cuando por robar a Alima,

               darte debiera temor

               del rey de Fez el rigor,

               que a su padre tanto estima,

                  ¿las fuerzas te disminuyes?

               Si a Muley, Alcaide, prendes,

               a tus vasallos ofendes

               y a ti mismo te destruyes.

                  ¿Qué moro tiene tu tierra

               sin él, que te pueda dar

               hombros en que sustentar

               el peso de tanta guerra?

                  Y cuando a tu enojo cuadre

               no atender a esta razón,

               respeta la obligación

               de Amet Bichalin, su padre,

                  morabito venerado

               tanto en Búcar, que si viene

               de España, donde le tiene

               su valor y tu mandado,

                  y ofendida su lealtad

               se rebela, desconfía

               de que nadie en Berbería

               siga tu parcialidad.

AZÉN:             Basta ya, cierra los labios;

               que a más furor me dispones,

               pues hallo ya en tus razones,

               más que consejos, agravios.

                  ¿Que tema yo a mis vasallos

               te atreves a aconsejarme,

               cuando hubieras de irritarme

               con valor a castigallos?

                  Vete, Daraja, si airado

               probarme también no quieres;

               que jamás a las mujeres

               tocó la razón de estado.

                  En tu labor te entretén;

               déjame a mi gobernar;

               no me obligues a pensar

               algo que no te esté bien;

                  que si llego a presumillo,

               ¡vive Alá, que en mi severo

               rigor has de ver, primero

               que la amenaza, el cuchillo!

DARAJA:           Tu tirana condición

               fingirá culpas en mí,

               para dar materia así

               a tu injusta inclinación;

                  y cuando ofendido estás

               del desdén y de la ausencia

               de tu Alima, en mi inocencia

               vengar tu enojo querrás,

                  sin advertir que es sin fruto,

               y que si el hombre se escapa,

               romper la furia en la capa

               sólo es venganza de bruto.

AZÉN:             Pues, necia, ya que me obliga

               tu locura a declarar,

               y puesto que a mi pesar,

               lo que sospecho te diga

SALOMÓN:          (Hoy se ha de arder esta Troya.)   Aparte

AZÉN:          Dime, ¿ha sido acaso en vano

               no querer darle la mano

               al alcaide de Botoya?

                  Si resistes con rigor

               lo que te estaba tan bien,

               ¿negarás que tu desdén

               nace en ti de ajeno amor?

                  Pues si tras esto te veo

               sentir tanto la prisión

               de Muley, ¿no es presunción

               que vive en él tu deseo?

DARAJA:           Si mi culpa estriba en eso...

AZÉN:   No, no tienes que alegarme.

               Cuando llegué a declararme

               cerré contra ti el proceso.

                  Zaide...

ZAIDE:                   Señor...

AZÉN:                           Ni te asombres

               ni repliques. En prisión

               pongo por cierta ocasión

               a Daraja.  Con cien hombres

                  en este cuarto has de estar

               en su guarda y por su alcaide;

               que a ti solamente, Zaide,

               puedo este cargo fïar.

SALOMÓN:          (Él le encarga gentil joya.)      Aparte

AZÉN:          O aquí al tormento inhumano

               darás la vida, o la mano

               al alcaide de Botoya.

DARAJA:           Si piensas que tus porfias

               han de poder...

AZÉN:                        ¡Entra ya!

               ¡No me repliques!

DARAJA:                          ¡Alá

               castigue tus tiranías!

 

Vanse DARAJA y ZAIDE

 

 

SALOMÓN:          Encerróla! Al superior               Aparte

               no es oponerse cordura.

               Irme quiero; coyuntura

               tendré de hablarle mejor;

                  que está enojado.

AZÉN:                              ¡Ah, judío!

               ¡Vuelve!

SALOMÓN:               Cogióme!)                      Aparte

AZÉN:                             ¿Qué quieres?

SALOMÓN:       Quiero lo que tú quisieres.

AZÉN:          ¿Adónde ibas?

SALOMÓN:                    Señor mío,

                  voy donde has mandado.

AZÉN:                                   ¿Yo?

               ¿Dónde te he mandado ir?

SALOMÓN:       ¿No me mandaste partir

               a Melilla, Alcaide?

AZÉN:                              No.

SALOMÓN:          Pues, señor, no iré a Melilla.

AZÉN:          estás trabado.

SALOMÓN:                        De verte

               enojado, estoy de suerte,

               que no ...

AZÉN:                     Con quien se humilla

                  y me teme, no ejercito

               yo mi poder, Salomón.

SALOMÓN:       Ésa es real condición

               y lo contrario es delito.

                  El que soberbio se atreve,

               se arrepienta derribado.

               Quien tu poder no ha estimado,

               ése tus rigores pruebe.

                  Jamás, alcaide, he tenido

               igual gusto al que me diste

               cuando enojado prendiste

               a Muley por atrevido.

                  El hombre sólo merece,

               siendo severo, ese nombre,

               porque en riéndose un hombre,

               a mí no me lo parece.

                  No hay propria pasión que menos

               se conforme a la razón.

               Si gusto o admiración

               me dan donaires ajenos,

                  ¿qué tiene que ver que quiera

               yo alabarlos o aplaudillos,

               con arrugar los carrillos

               y echar las muelas de fuera?

AZÉN:             ¿De gracia estás, Salomón,

               cuando mi pecho atormentan

               cuantas sierpes alimentan

               las tres hijas de Aquerón?

SALOMÓN:          Divertirte fue mi intento;

               que a mí también tu pesar

               me aflige.

AZÉN:                    Hoy lo has de mostrar.

               Amigo, parte al momento,

                  y no me dejes frontera

               de cuantas el español

               ocupa y alumbra el sol,

               donde mi adorada fiera

                  no busques; y si codicias

               riquezas, por estas nuevas   

               cuantas las indianas cuevas,

               rinden te daré en albricias;

                  mas sin ellas a mis ojos

               no vuelvas jamás.

SALOMÓN:                       Confía

               que la diligencia mía

               ponga fin a tus enojos.

                  Mas...

AZÉN:                  Habla. ¿Cosa hay que pueda

               causarte temores vanos?

SALOMÓN:       Para andar entre cristianos

               llevo muy poca moneda.  

AZÉN:             Estribe en eso mi intento.

               Ven, daréte mil cequíes.

 

Vase AZÉN

 

 

SALOMÓN:       Con ellos no desconfíes

               que sus alas compre al viento.

                  Los que vivís de embestir,

               de mi podéis aprender.

               primero habéis de saber

               lisonjear que pedir.

 

Vase.  Salen ARLAJA y ALIMA

 

 

ARLAJA:           Triste parece que estás.

               ¿Sientes mucho el cautiverio?

ALIMA:         Arlaja, ¿creer podrás

               que otro poderoso imperio

               es el que me aflige más?

                  ¿Quién creyera -- ¡triste yo! --  

               que la que siempre vivió

               tan libre cuando lo era,

               el alma también rindiera

               cuando el cuerpo cautivó?

ARLAJA:           ¿Haste enamorado, Alima?

ALIMA:         Ser tú de mi patria, y ser

               quien al mal que me lastima

               remedio puedes poner,

               a confesarlo me anima.

                  Arlaja, yo estoy sin mí.

ARLAJA:        Dime, ¿por quién?

ALIMA:                           No entendí

               que lo dudaras, Arlaja,

               pues agravias la ventaja

               de sus méritos así.

 

Sale PIMIENTA

 

 

PIMIENTA:         (¿Nunca la ardiente pasión          Aparte

               que sin piedad me lastima

               ha de hallar una ocasión?

               Arlaja está con Alima:

               usaré de una invención.)

                  Arlaja...

ARLAJA:                  ¿Quién llama?

PIMIENTA:                              ¿Asi

               te estás descuidada aquí,

               cuando el general te llama,

               y por no hallarte, le inflama

               un ciego ardor contra ti?

ARLAJA:           Voy volando.

 

Vase ARLAJA

 

 

ALIMA:                          Yo te sigo.

PIMIENTA:      Hermoso dueño, enemigo

               de mi vida, ¿dónde vas?

               A Arlaja llama no más.

ALIMA:         Voy sólo a no estar contigo.

                  ¡Suelta!

PIMIENTA:                  Aplaca ya el rigor

               ajeno de tu hermosura.

ALIMA:         ¿Que solicita mi amor

               quien fue de mi desventura

               y cautiverio el autor?

                  Antes el hermoso día

               trocará en noche sombría

               el meridiano arrebol;

               antes al ardiente sol

               visitará la osa fría,

                  que tu pensamiento vano

               me pueda, español, mover.

PIMIENTA:      Pues tu rigor inhumano

               algún favor me ha de hacer.

               ¡Dame siquiera una mano!

ALIMA:            Piensa que ablandar procura

               tu amor una peña dura.

PIMIENTA:      Yo, ingrata, la tomaré.

 

Quiere tomalle la mano

 

 

ALIMA:         Daré voces, y diré

               al general tu locura.

PIMIENTA:         Tu resistencia es en vano;

               que estoy abrasado y ciego.

               ¡Dame, enemiga, la mano!

ALIMA:         ¡Primero la diera al fuego!

               ¡Aparta, necio villano!

 

Sale VANEGAS

 

 

VANEGAS:          ¿Qué es esto, señor Sargento?

PIMIENTA:      Cogióme otra vez!)              Aparte

VANEGAS:                           ¿Qué intento

               le obliga a locura igual?

PIMIENTA:      Diga el señor general

               si es injusto el fundamento

                  con que tomarla quería.

VANEGAS:       ¿Qué fue?

PIMIENTA:                Quitarle un rubí

               de la mano pretendía;

               que pues que yo la prendí,

               cuanta hacienda tiene es mia.

ALIMA:            (¡Qué bien la trazó el traidor!)Aparte

VANEGAS:       ¿Es esto así?

ALIMA:                        Sí, señor.

PIMIENTA:      ¿No basta que yo lo diga?

VANEGAS:       (Aunque a sospechas me obliga,     Aparte

               disimular es mejor

                  y la ocasión evitar.)

               Mora, no tienes razón;

               que en llegando a cautivar,

               el dominio y posesión

               le da ya ley militar,

                  de cuantas prendas tenía

               tu persona. Su porfía 

               fue justa; dale el rubí;

               que por él te doy yo a ti

 

Dale una sortija

 

 

               este diamante, que al día

                  competencia hermosa mueve.

ALIMA:         Por tuyo le estimo más.

VANEGAS:       (¡La mano al hielo se atreve!       Aparte

               ¡Oh, Amor! Con flechas de nieve

               heridas de fuego das.)

 

ALIMA da una sortija a PIMIENTA, y háblale

aparte

 

 

ALIMA:            Toma, y ve con advertencia

               que debes a mi prudencia

               el callar yo de esta suerte,

               y que tengo de vencerte

               sólo con mi resistencia.

VANEGAS:          ¿Qué dice Alima?

PIMIENTA:                          Que tiene

               gusto del rubí, señor,

               y porque no lo enajene,

               me ofrece al doble el valor,

               si a mejor fortuna viene.

ALIMA:            (No vi jamás tal presteza           Aparte

               en fingir.)

VANEGAS:                  Pues el guardarlo 

               no será mucha largueza.

               (No me atrevo a rescatarlo         Aparte

               por no mostrar mi flaqueza.)

PIMIENTA:         Lo que Alima pide haré.

VANEGAS:       Señor sargento, bien ve

               que perder puede ocasión.

               Vuélvase a su ocupación;

               y plega a Dios que le

                  tanta ventura la suerte

               como esta vez ha tenido.

PIMIENTA:      Iré al punto a obedecerte.

 

Sale SALOMÓN

 

 

SALOMÓN:       ¡Gloria a Dios, que llego a verte!

VANEGAS:       ¡Oh, Salomón! ¡Bien venido,

PIMIENTA:         (¿Acá ha vuelto este judío?  Aparte

               ¡Quién lo cogiera!

 

Vase PIMIENTA

 

 

SALOMÓN:                         ¿Aqui estás,

               bella Alima?

ALIMA:                       Dueño es mío

               el general.

SALOMÓN:                 Que tendrás

               presto libertad confío.

VANEGAS:          Ven; que informarme de ti

               me importa.

SALOMÓN:                 Con brevedad;

               que he de irme al punto de aqui.

 

Vase SALOMÓN

 

 

VANEGAS:       Oh, soberana beldad!              Aparte

               defiéndame Dios de ti.)

 

Vase VANEGAS

 

 

ALIMA:            ¡Ay. gallardo general!

               ¿Qué he de hacer? Si callo, muero;

               decir mi pena mortal

               es liviandad, y no espero

               que se duela de mi mal;

                  que su entereza es terrible,

               y tengo por invencible

               su modestia y su valor.

               Si no me matas, Amor,

               facilita este imposible.

 

Vase.  Salen AMET y AZþN

 

 

AMET:             Ilustre Azén, Alcaide valeroso,

               cuyo poder, cuya esforzada mano

               a Marte mismo tiene temeroso,

                  cuando excediendo al pensamiento humano

               sirve Amet Bichalin de cauta espía

               en medio del imperio castellano,

                  y cuando los avisos que te envia,   

               del español fabrican el estrago,

               y dan fuerza y defensa a Berbería,

                  ¿me das en Búcar tú tan justo pago,

               que me prendes el hijo, cuya fama

               discurre en su alabanza el aire vago?

                  ¿Qué loco engaño, qué furor te inflama

               que así en quien tiñe de África los ríos

               con la española sangre que derrama,

                  fiero ejecutas tus airados bríos,

               ocasionando al noble y al villano 

               a murmurar tan locos desvaríos?

                  ¡En la mazmorra oscura que el tirano

               fuero inventó marcial para suplicio

               y custodia crüel del vil cristiano,

                  está preso Muley, que en tu servicio

               mil veces dio terror a cuanto Arcturo

               y Pólux miran en su opuesto quicio!

                  Y ya que su valor no esté seguro

               de tal desprecio, su nobleza al menos,

               ¿no debiera enfrenar tu pecho duro?

                  Dilo tú:, ¿por ventura son más buenos

               en sangre, antigüedad, lustre y hazañas

               los timbres de los reyes sarracenos?

AZÉN:             Basta, Amet, basta; y mira que te engañas,

               si piensas que con ese atrevimiento

               mi furia aplacas y a Muley no dañas.

                  Al mismo Jove en su estrellado asiento,

               si le pierde el decoro a mi grandeza,

               moverá guerra mi furor violento.

                  Tu hijo me ofendió.  Ni tu nobleza

               ni tu valor le eximen del castigo.

AMET:          De inhumano te indicia tu fiereza.

                  Si al mismo Alá te muestras enemigo,

               si su poder blasfemas, ¿qué te espanta

               que te refrene tu mayor amigo?

                  De la amistad sincera la ley santa

               enseña a corregir tales errores.

               Quien no los reprehende, la quebranta.

AZÉN:             Cuando son los amigos superiores,

               son también desiguales los respetos.

               No los han de reñir sus inferiores.

AMET:             Has de advertir que iguala los sujetos

               distantes la amistad, si es verdadera,

               y así han de ser iguales los efetos.

                  y si tu obstinación te permitiera

               abrir de la razón los claros ojos,

               a Muley premio por castigo diera.

                  Mas tiénente tan ciego tus enojos,

               que la lisonja vil sola te agrada,

               del proprio amor sujeto a los antojos.

AZÉN:             Si con lengua también precipitada

               me pierdes el respeto, ¡vive el cielo,

               que pruebes tú también mi mano airada!

AMET:             ¿Al morabito Amet, a quien el suelo

               venera, y de quien tiembla el libio adusto

               y el scita de temor, más que de hielo,

                  se atreverá a ofender tu imperio injusto?

               ¿Conoces el poder y valor mío,

               mi heroico pecho y corazón robusto?

                  Pues porque enfrenes el incauto brío

               y temas tu rüina, y la sentencia

               dañada mude ya tu pecho impío,

                  de parte del rigor y la potencia

               inexhausta de Dios, te exhorto y cito

               que de tus culpas hagas penitencia.

                  A Dios has blasfemado; tu delito

               conoce y llora, Azén; perdón le pida

               tu poder limitado al infinito

                  o verás brevemente convertido

               en humo vil tu indómita braveza,

               y en polvo leve tu arrogante vida.

                  Y porque siempre el cuerpo en la cabeza

               padece, tocará a toda tu gente

               el castigo también de tu fiereza.

                  Bañada se verá la África ardiente

               por ti de tanta sangre sarracena,

               que a Neptuno las ondas acreciente.

AZÉN:             ¿Qué profético aliento desenfrena

               tus labios, o qué espíritu divino

               te informa a ti de mi futura pena?

                  Si sabes los decretos del destino,

               ¿cómo no has conocido que a mis manos

               te trajo por tu mal tu desatino?

                  ¡Moros, prendedle!

AMET:                               Son intentos vanos.

               No debes de saber que el poder mío

               excede, Azén, los limites humanos.

                  Yo sacaré del cóncavo sombrío

               a mi hijo Muley, y en nube densa

               le verás navegar el aire frío;

                  y así sabrás si el cielo recompensa    

               el justo celo, honrando y defendiendo

               a quien la vida pone en su defensa.

AZÉN:             ¡Prendedle! ¿Qué tardáis? ¿Qué estáis oyendo

               más locuras?

AMET:                       ¿Quién puede tu sentencia

               ejecutar en mí, si a Dios defiendo?

 

Saca a MULEY de un escotíllón y

juntos los dos, vuelan por tramoya

 

 

AZÉN:             ¡Qué gran prodigio! El cielo su inocencia     

               ampara, y con su hijo surca el viento.

AMET:          ¡Alcaide, haz de tus culpas penitencia!

AZÉN:          ¡Aguarda, espera, celestial portento!

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License