Juan Ruiz de Alarcón
La manganilla de Melilla

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen VANEGAS y ARELLANO

 

VANEGAS:          Este cuidado me tiene

               desvelado.

ARELLANO:                 Con razón;

               mas pues toda la legión

               de tus soldados conviene

                  en que es justo defender

               a Alima, pierde el cuidado,

               pues queda bien aprobado

               con eso tu parecer.

VANEGAS:          Ya he escrito a su majestad

               sobre el caso, y quiero agora

               de la intención de la mora

               averiguar la verdad.

                  En esta fuente, que al mar

               las blancas orillas lava,

               con otras la hermosa esclava

               suele venirse a parlar.

                  Y entre estas ramas oculto

               quiero oír lo que platica,

               y ver si a Dios sacrifica

               verdadero y firme culto;

                  que si descubro que es vano

               y engañoso fingimiento

               por más que proteste, intento

               darla al punto al africano.

ARELLANO:         Es prevención conveniente.

VANEGAS:       Ya comienzan a venir.

ARELLANO:      Pues voyme, por no impedir

               lo que has trazado.

VANEGAS:                           ¡Detente!

                  Que antes quiero que conmigo

               te escondas también, y veas

               el suceso, porque seas,

               si nos engaña, testigo.

 

Retíranse.  Sale DARAJA

 

 

DARAJA:           Sin efeto solicitas

               mi mal, Fortuna, y mis quejas,

               puesto que a Muley me dejas,

               si la libertad me quitas.

                  Piadosa fue tu crueldad;

               que entre las glorias de amor,

               ni me ofende tu rigor,

               ni lloro mi libertad.

 

Sale PIMIENTA

 

 

PIMIENTA:         (Tanto, del amor vencido,       Aparte

               me falta ya la paciencia,

               cuanto de la resistencia

               de esta bárbara corrido.

                  La soledad mi intención

               favorece. Llegar quiero.

               que pechos vence de acero

               la porfía y la ocasión.)

VANEGAS:          (Ésta es Daraja, y tras ella   Aparte

               viene el Sargento.  Su intento

               presumo, porque el sargento

               es lacivo, y ella es bella.

                  Pesaráme, si es así,

               que éste su fragilidad

               entienda.) Con brevedad

               buscad a Alima, y aquí,

                  decid que la está aguardando

               Daraja.

ARELLANO:              A servirte voy.

 

Vase

 

 

PIMIENTA:      Mora, si ves que me estoy

               en tu afición abrasando...

VANEGAS:          (Ved si me engañé.)               Aparte

DARAJA:                               ¿A cansarme

               vuelves, sargento, de nuevo?

               ¿Tan buenas obras te debo,

               que esperas que has de obligarme?

PIMIENTA:         La libertad te quité,

               enamorado de ti,

               por gozarte, y siendo aquí

               pagado, te la daré.

                  Traza fue de amor, no injuria;

               mi cudicia fue afición;

               amanse tu corazón,

               mora, la enojada furia,

                  y libertad gozarás,

               y juntamente contigo

               a darla a Muley me .

DARAJA:        A buen precio nos la das.

                  Afrenta de los cristianos,

               no te canses; que primero

               me darán con duro acero

               la muerte mis proprias manos.

PIMIENTA:         !Muévete ya...!

DARAJA:                         ¡Antes de aquí

               estos montes se movieran!

PIMIENTA:      (¡Qué honrada mora! ¡No fueran    Aparte

               las españolas así!)

                  ¡Mira que estoy abrasado!

 

Arrodillase

 

 

               ¡Muévate in¡ justo ruego!

VANEGAS:       (¡Lo que puede el amor ciego!)      Aparte

               ¿Qué es esto?

PIMIENTA:                   (Soy desdichado.)     Aparte

                  A persuadirla me ayuda

               ya que a buen tiempo has venido.

               Arrodillado le pido

               que pues propósito muda,

                  y pide bautismo Alima,

               se convierta ella también;

               que obliga a quererla bien,

               y ver su error me lastima.

DARAJA:           ¿Hay hombre más engañoso?

               Señor...

VANEGAS:                 El crédito en vano

               le quitas, porque un cristiano

               español y valeroso

                  no puede engañar. ¿Qué agravio

               te ha hecho en aconsejarte

               lo que tanto ha de importarte,

               para que intente tu labio

                  con indignación igual

               vengarse de él ofendido?

PIMIENTA:      Parece que le he pedido

               algo que a ella le esté mal.

DARAJA:           Oye.  

VANEGAS:              ¡No me digas nada!

DARAJA:        ¡Vete! Con el poderoso,

               siempre el engaño es dichoso,

               y la verdad desdichada.

 

Vase DARAJA

 

 

PIMIENTA:         (¿Que siempre me ha de coger     Aparte

               así el general? Yo creo

               que es sombra de mi deseo.

               ¡Bueno quedara, a no ser

                  en fingir tan ingenioso!)

VANEGAS:       Por la guerra que amenaza

               el moro Azén a esta plaza,

               sargento, será forzoso

                  que al punto a Búcar partáis

               a vuestro oficio de espía,

               y que de allí cada dia

               avisos me remitáis,

                  sin que hasta el fin del suceso

               salgáis de ella.

PIMIENTA:                      (¡Qué rigor,           Aparte

               cuando abrasado de amor

               de Daraja, pierdo el seso!

                  Mas aun bien que mi deseo

               siempre tan fácil ha sido,

               que ausente luego me olvido,

               y amo sólo cuando veo.

                  Disimular me conviene,

               pues resistir es en vano.)

VANEGAS:       El alférez Arellano

               os acompañe, que tiene

                  valor, y el idioma sabe

               arábigo, porque él quiero

               que sirva de mensajero

               en negocio que es tan grave;

                  y el judío Salomón

               algunas veces podrá

               serlo también.

PIMIENTA:                     (Si no es ya        Aparte

               excremento de un león.)

VANEGAS:          Pártanse luego.

PIMIENTA:                          Un momento

               no tardaremos los dos

               en obedecerte.

VANEGAS:                      Adiós,

               y otra vez, señor Sargento,

                  puesto que de Cristo adora

               las eternas maravillas,

               no se ponga de rodillas

               a convertir otra mora.

 

Vase VANEGAS

 

 

PIMIENTA:         Sin duda entendió mi intento.

               Por buen modo me ha reñido,

               sin darse por entendido

               de mi loco pensamiento.

                  Mas obras son de amor ciego.

               No habrá quien de ello se admire,

               o la primer piedra tire

               quien no ha sentido su fuego.

 

Vase PIMIENTA.  Salen SALOMÓN y RODRIGO

 

 

SALOMÓN:          Ya cubren los verdes campos

               los escuadrones marciales,

               y y a las templadas cajas

               dan ronco estruendo a los aires.

               Espejos prestan al sol

               los aceros relumbrantes,

               y al suelo dan primaveras

               los vistosos tafetanes.

RODRIGO:       Y, ¿contra quién apercibe

               sus armas el fiero Marte?

SALOMÓN:       A Melilla va a cobrar

               su amada Alima el alcaide;

               mas han de darse primero

               la batalla en este valle

               él y Abenyúfar, un moro

               de Fez, que de Alima es padre,

               porque Azén se la robó,

               y de ello viene a vengarse,

               de su rey favorecido,

               con quien más que todos vale.

 

Salen AZÉN y ZAIDE, con moros y cajas por una parte; y por otra,

ABENYÚFAR, con moros y cajas

 

 

AZÉN:             Óyeme atento primero,

               Abenyúfar, que a vengarte

               brille del airado Marte

               desnudo al sol el acero.

                  No juzgues grave el error 

               de haber a Alima robado.

               Si alguna vez te ha tocado

               el loco incendio de amor,

                  disculpar debe mi intento

               también la ofensa amorosa,

               pues que fue hacerla mi esposa

               el fin de mi atrevimiento.

                  Y si en dichosa igualdad

               no es dueño ya de mi mano,

               culpa su rigor tirano,  

               no mi firme voluntad.

                  Probada está mi intención,

               si el tiempo que la he tenido

               en mi tierra la he servido

               con tan alta estimación,

                  que nunca a su honestidad

               se ha atrevido mi deseo,

               hasta que en dulce himeneo

               poseyera su beldad.

                  Agora, Abenyúfar, pues  

               que ella está en poder ajeno,

               y para cobrarla ordeno

               el ejército que ves,

                  ¿de qué servirá perder

               las fuerzas de nuestra tierra,

               si la causa de la guerra

               queda en ajeno poder?

                  ¿Cuánto es mejor que juntemos

               los campos, y brevemente

               cobre a Alima nuestra gente, 

               y a Melilla conquistemos?

                  Que cumplida esta esperanza,

               podrá, si mi amor no estima,

               ni me da la mano Alima,

               tomar la tuya venganza.

ABENYÚFAR:        Azén, por haber creido

               que era tu amor deshonesto,

               el bruñido arnés me he puesto,

               y el corvo alfanje he ceñido;

                  que es dificil de creer

               que quien a Alima robó,

               quien la ocultó y conquistó

               sin defensa y con poder,

                  ni a su honor y honestidad

               el decoro haya perdido,

               ni con mano de marido

               venciese su voluntad.

                  Y más cuando ella en tu mano

               gana tanto; pero ya

               que, como dices, será

               el hacerte guerra en vano,

                  por estar la causa hermosa

               cautiva, y tu amor desea

               cobrarla, para que sea

               en paz tu adorada esposa;

                  por eso, y por lo demás

               que alegas, de tu delito

               dilato, que no remito,

               la pena; mas no podrás

                  librarte de ella si Alima

               niega lo que has dicho aquí,

               y está ofendido de ti

               el honor que tanto estima

AZÉN:             Si lo negare, me obligo

               a la pena de mi exceso.

ABENYÚFAR:     La mano te doy con eso

               de aliado, no de amigo,

                  mientras no me satisfaces.

AZÉN:          Presto verás mi verdad.

ABENYÚFAR:     Pues a Melilla marchad.

               Treguas hago, que no paces.

 

Salen PIMIENTA y ARELLANO, de moros

 

 

PIMIENTA:         Gran ejército ha juntado

               el moro.

ARELLANO:                Y pues le acompaña

               el de Fez, a toda España

               puede poner en cuidado.

SALOMÓN:          (El sargento es el que miro    Aparte

               y el alférez. ¡Vive Dios,

               pues me la deben los dos,

               que no han de hacerme otro tiro!)

                  Famoso alcaide, el cristiano

               que robó a Alima es aquél;

               y el otro que está con él

               el alférez Arellano.

AZÉN:             Pagarán las penas mías

               con las vidas, ¡vive Dios!

               ¡Moros, matad a esos dos,

               que son cristianos espias!

 

Acuchíllanlos

 

 

PIMIENTA:         ¡Vendidos somos! ¡Valednos,

               Madre de Dios!

AZÉN:                        ¿Dos cristianos

               se os defienden, africanos?

ARELLANO:      ¡Virgen santa, socorrednos!

 

Sale AMET

 

 

AMET:             ¡No los matéis! ¡Deteneos!

AZÉN:          ¿Tú me resistes?

AMET:                            Azén,

               sólo a disponer tu bien

               se encaminan mis deseos;

                  y te he dicho ya otras veces

               que irritas el santo cielo

               en tu daño cuando el suelo

               con sangre humana humedeces.

                  Préndelos, y no los mates.

AZÉN:          Ya me enfadan tus porfías,

               cansan tus hechicerías,

               y ofenden tus disparates.

                  ¿Tú los defiendes? ¿Qué ley

               te obliga, Amet, si éstos son

               por quien están en prisión

               Daraja, Alima y Muley?

AMET:             Bien pudieras haber visto

               la verdad que afirmo en eso,

               pues viendo a mi hijo preso,

               a la venganza resisto;

                  y así quiero persuadirte

               que no les des muerte. Mira

               que irritas de Dios la ira,

               y tarde has de arrepentirte.

AZÉN:             Eso mismo mi furor

               aumenta, y yo con mis manos

               he de matar los cristianos:

               verás que es vano temor

                  el que te acobarda.

ARELLANO:                             Ya

               no me puedo defender.   

AZÉN:          Líbrete de mi poder,

               si de esto se ofende, Alá.

 

Vale a dar AZÉN, y vuélvese ARELLANO

en árbol por tramoya

 

 

                  Mas, ¿qué es esto, cielo airado?

               ¿Hasta en esto me hacéis guerra?

SALOMÓN:       O le ha tragado la tierra,

               o en árbol se ha transformado.

AMET:             Mira agora si te engaño.

AZÉN:          Todas son hechicerías

               tuyas.

AMET:                 Tus locas porfías

               van maquinando tu daño.    

MORO:             En vano de un campo entero

               quieres solo defenderte.

PIMIENTA:      ¡Ah, perros!

 

Huye y sígenle algunos MOROS

 

 

AZÉN:                         Ni le deis muerte

               tan brevemente; que quiero

                  que se la den mil tormentos.

AMET:          ¿De tan poco fruto han sido

               en tu pecho endurecido

               persuasiones y portentos?

AZÉN:             Ni me acobarda tu encanto,

               ni al cielo enojado temo.    

AMET:          Enfrena el furor blasfemo,

               con que a Dios ofendes tanto.

                  Mira que te sufre, no

               porque su inmenso poder

               no te pueda deshacer

               también, como te formó,

                  sino por ser su creatura;

               que al fin como padre intenta,

               más que castigar su afrenta,

               dar remedio a tu locura.

AZÉN:             Amet, si su omnipotencia

               solicita mi remedio,

               no ha sido acertado medio

               apurarme la paciencia

                  privándome de mi Alima.

               No me prediques en vano.

               Muera el infame cristiano

               en esta profunda sima

                  rabiando, como yo rabio,

               pues por él perdi mi bien, 

               o líbrele el cielo!

 

Coge AZÉN del vestuario un hombre vestido como PIMIENTA, y

échalo por un escotillón, y PIMIENTA aparece luego en lo alto

del vestuario

 

 

PIMIENTA:                          Azén,

               en vano intentas mi agravio,

                  si Dios me quiere guardar.

 

Vase PIMIENTA

 

 

AZÉN:          ¿Qué es esto?

SALOMÓN:                    El cristiano mismo

               que de esta mina al abismo

               acabaste de arrojar,

              

                  está en la cumbre del monte.

AZÉN:          ¡Rabiando estoy!

AMET:                          ¡Sarracenos,

               cuyas lunas amenazan

               al sol del cristiano imperio!

               Pues tan claras experiencias

               de milagrosos portentos

               veis que no mueven de Azén

               el duro y rebelde pecho;

               vosotros, si estos prodigios

               han persuadido los vuestros,

               obligad a vuestro alcaide

               a que admita mis consejos.

               Mirad que os lleva, paganos,

               a dar guerra al mismo cielo;

               que a la voluntad de Alá

               y a su poder vais opuestos.

               Si le adoráis y teméis,

               y si algún crédito tengo,

               por mis obras, con vosotros,

               yo os exhorto y amonesto

               que mis consejos sigáis;

               pues con mi ciencia a poneros

               sin estrépitu marcial

               dentro en Melilla me ofrezco.

               Abiertos tendréis sus muros,

               y a los cristianos en ellos

               sin armas, y de tal suerte

               sus bélicos instrumentos,

               que aunque den fuego a las piezas,

               las balas no impela el fuego

               antes que dentro en la cerca

               esté vuestro campo entero.

               Esto prometo cumpliros;

               y ved si engañaros puedo,

               cuando de mi caro hijo

               la libertad me va en ello.

               Y porque del todo estéis

               seguros de mis intentos,

               yo quiero entrar de Melílla

               en los muros el primero.

               ¿Qué respondéis, africanos?

TODOS:         Que todos te seguiremos.

AZÉN:          (Contra mi conspirarán,                Aparte

               si a Bichalín no obedezco.)

               Yo también, valientes moros,

               sus pareceres apruebo;

               que si hasta aquí resistía,

               fue por temor de ofenderos.

AMET:          Pues dos condiciones solas,

               si conseguir el efeto

               queréis, os he de poner.

AZÉN:          Dilas, Amet.

AMET:                         Lo primero

               es que no habéis de ofender

               los cristianos, y el intento

               se ha de emprender sin que tiña

               sangre humana el blanco acero.

               Ésta es voluntad de Alá,

               porque a su piadoso pecho

               la bárbara guerra ofende

               y el homidicio sangriento;

               que como el hombre es crïatura

               en que echó su amor el resto,

               le enoja que ellos deshagan

               sus más amados efetos.

               Y así, pues yo os aseguro

               y en fe de lo que os prometo,

               precursor vuestro he de ser

               y os doy por prenda a mí mesmo,

               he de ir en esto también

               seguro del cumplimiento;

               y para estarlo, mirad

               que os apercibo y advierto

               que ni flecha, ni arcabuz,

               ni alfanje, ni otro pertrecho

               de guerra habéis de llevar;

               que un puñal el más pequeño

               será del rigor de Alá

               y vuestro daño instrumento.

               La segunda condición

               que os propongo, sarracenos,

               es que habéis de confesar

               un solo Dios verdadero,

               negando a Mahoma el culto,

               que al Autor del universo    

               tiraniza injustamente

               en los otomanos reinos.

               ¿Qué me respondéis? ¿Calláis?

               Si hasta agora no me dieron

               crédito firme en vosotros

               las maravillas que he hecho

               en la tierra, y pretendéis

               ver señales en el cielo,

 

Parece un cometa en lo alto, como lo refiere la letra

 

 

               ved el crinado cometa,

               que, la esfera discurriendo, 

               acredita mis verdades

               y amenaza vuestros yerros.

               Ved cómo a mi mano envía

 

Cae por tramoya una bandera colorada, con

medías lunas, en la mano de AMET

 

 

               el Dios de los firmamentos

               el guión con que me nombra

               por caudillo suyo y vuestro.

               ¿Daréisme crédito agora?

AZÉN:          Cuando tus milagros vemos,

               ¿quién podrá no obedecerte?

ZAIDE:         Todos estamos sujetos   

               a tu voluntad.

OTRO:                          Guardar

               tus condiciones queremos.

AMET:          Pues decid que confesáis

               que un Dios solo tiene el cetro

               de ambos mundos, y Mahoma

               no es profeta verdadero.

TODOS:         Si decimos.

AZÉN:                     (Mas, ¿qué importa?    Aparte

               Que Él sabe nuestros intentos.)

ZAIDE:         (Los corazones lo niegan.)         Aparte

OTRO:          (No lo confiesan los pechos.)      Aparte

AMET:          Todos, pues, os despojad

               de las armas, y diciendo

               "Alá te oiga, Amet," seguid

               la bandera que os dio el cielo.

 

Vase AMET

 

 

TODOS:         Alá te oiga, Amet.

AZÉN:                            (Que Azén       Aparte

               lleva en el alma el infierno.)

 

Vanse los MOROS

 

 

RODRIGO:       Salomón, de estos prodigios

               estoy turbado y suspenso.

 

Vase RODRIGO

 

 

SALOMÓN:       Y a mí me espantan de suerte,

               que voy húmedo de miedo.

 

Sale PIMIENTA, de moro

 

 

SALOMÓN:          (Mas, ¿qué he de hacer? ¡Ay de mí, Aparte

               que me ha cogido el Sargento,

               y si ha entendido mi intento,

               acaba conmigo aquí!

                  Haré del ladrón fïel.)

               Sargento amigo.

PIMIENTA:                     ¡Judío!

               ¿Vivo estás?

SALOMÓN:                   Y el pecho mío,

               aunque fuiste tan crüel,

                  se ha holgado de la piedad

               que ha usado el cielo contigo.

PIMIENTA:      ¡Dios te guarde!

SALOMÓN:                       Soy tu amigo;

               no pagas mi voluntad.

                  Mas dime, ¿cómo te atreves

               a poner a riesgo igual?

PIMIENTA:      Obedezco al general.

SALOMÓN:       A fe que no se lo debes.

PIMIENTA:         ¿Cómo?

SALOMÓN:               (Yo le quiero dar         Aparte

               con un inventado enredo

               pesares, pues no me puedo

               con otro medio vengar.

PIMIENTA:         ¿Dudas decirlo?

SALOMÓN:                         El secreto

               antes me has de prometer,

               si de mí lo has de saber.

PIMIENTA:      ; que yo te lo prometo.

SALOMÓN:          Cuando dio la compañía

               al sargento don Guillén,

               diciéndole que también

               tu valor la pretendía,

                  dijo con mucho desprecio,

               "Pues aunque son amarillos

               cagajones y membrillos,

               ¿no echará de ver el necio

                  que hay diferencia en los dos?"

PIMIENTA:      ¿Eso dijo?

SALOMÓN:                 Yo lo

               y en el alma lo sentí.

PIMIENTA:      ¡Que tal sufro! ¡Vive Dios,

                  si a pisar vuelvo el castillo,

               que he de decirle en su cara,

               aunque el vivir me costara,

               que Pimienta es el membrillo!

SALOMÓN:          (Pimienta lleva pimienta.           Aparte

               Lindamente lo creyó;

               pues tan mal rato me dio,

               llévese éste para en cuenta.)

 

Vanse.  Sale VANEGAS

 

 

VANEGAS:          Gracias os doy, sacro Autor

               de las causas, que me veo

               vencedor de mi deseo,

               de mí mismo vencedor.

                  Gracias, os doy justamente;

               que a vos, y no a mí, la gloria

               debo de tan gran vitoria;

               que de un furor tan ardiente

                  sólo librarme podía

               vuestro auxilio.  En tal acción

               vuestra fue la ejecución;

               sola la intención fue mía.

                  Con Daraja hablando viene

               Alima.  Escucharlas quiero;

               que saber si es verdadero

               su nuevo intento conviene,

                  para resolverme así

               a darla o a defendella.

 

Retírase.  Salen ALIMA y DARAJA

 

 

ALIMA:         Confieso, Daraja bella,

               que despechada fingí,

                  por librarme de tu hermano,

               que ser cristiana quería.

VANEGAS:       (¿Luego la sospecha mía,          Aparte

               falsa mora, no fue en vano?

                  Entregaréla al momento

               al Alcaide, y cesará

               esta guerra.)

DARAJA:                       Pues si ya

               conseguiste así tu intento,

                  ¿por qué agora la verdad

               no declaras, y has querido,

               cuando tu padre ha venido

               a darte la libertad,

                  ser esclava del cristiano

               más que volverte a gozar

               sus regalos, si has de estar

               libre con él de mi hermano?

VANEGAS:          (Sola esta respuesta espero.)   Aparte

ALIMA:         Investigables caminos

               son, Daraja, los divinos.

               La lengua sola primero

                  con engañosa intención

               pidió el bautismo; mas luego

               no cómo llegó en fuego

               de la boca al corazón.

                  Por no descubrir mi engaño,

               por cumplimiento pasé

               el catecismo, y hallé

               gusto tan nuevo y extraño,

                  tal gozo el alma sintió

               en su patente verdad,

               que en ella la falsedad

               del Alcorán conoció;

                  y así, no podrá la muerte

               mudar ya mi firme intento.

 

Mostrándose

 

 

VANEGAS:       Y yo moriré contento,

               Alima, por defenderte.

ALIMA:            ¿Nos has escuchado?

VANEGAS:                              Sí,

               y el gran gozo me enloquece,

               de saber que no enflaquece

               ese propósito en ti.

                  Venga toda Berbería,

               que en Dios mi esperanza fundo,

               y no hay poder en el mundo

               contra aquél que en Dios confia.

 

Vase VANEGAS

 

 

ALIMA:            (No se inclinó a tu valor,          Aparte

               general, mi pecho en vano,

               si bien ya a tu amor humano

               vence en mí el divino amor;

                  y cuando no en sus precetos

               sus verdades conociera,

               claramente las leyera

               en tan extraños efetos.)

 

Sale ARLAJA

 

 

 

ARLAJA:           Prevénme albricias, Daraja,

               de las nuevas de tu bien;

               que contra Melilla Azén

               con gran ejército baja.    

                  Hoy antes que pase el dia

               esta plaza sitiará.

DARAJA:        Amor su sangre me da,

               desamor su tiranía.

ARLAJA:           Ven a saber novedades

               al castillo.

DARAJA:                     Ven, Alima.

 

Vase DARAJA

 

 

ALIMA:         Daraja, mi fe te estima;

               mas perdonen las crueldades

                  de Azén, porque hoy esta mano

               al moro dará a entender    

               cuánto puede una mujer

               que anima valor cristiano.

ARLAJA:           ¿Date, Alima, ese valor

               el amor del general?

ALIMA:         No, Arlaja, no, porque mal

               humano y divino amor

                  caben en un pecho mismo.

               Otra soy de la que fui;

               sólo el de Dios arde en mí,

               sólo aspiro ya al bautismo.

 

Vanse las dos.  Salen VANEGAS, PIMIENTA,

SALOMÓN, ARELLANO y SOLDADOS

 

 

VANEGAS:          ¿Que hace tan nuevos portentos

               y tan extraños prodigios

               el morabito, y que tú

               en tanto riesgo te has visto?

PIMIENTA:      Sí, yo por servir al rey

               me he puesto a tantos peligros;

               que yo, señor general,

               soy membrillo, y tan membrillo,

               que, ¡voto a Dios!...

VANEGAS:                          ¿Qué es aquesto?

               ¿Qué decís, Sargento?

PIMIENTA:                             Digo

               que soy membrillo, y que fuera

               de vos, que al fin os estimo

               por mi general, si alguno

               hubiere pensado o dicho

               que no soy membrillo yo,

               como un cobarde ha mentido.

VANEGAS:       (Sin duda ha perdido el seso.)     Aparte

SALOMÓN:       Señor, por todo el camino

               ha dado en esta locura.

VANEGAS:       ¡Qué gran lástima!

SALOMÓN:                         El jüicio

               perdió de temor de verse

               en aquel mortal peligro.

VANEGAS:       (Consintamos con su tema           Aparte

               para sosegarle.) Digo

               que eres membrillo, Pimienta.

TODOS:         Todos también lo decimos.

PIMIENTA:      Eso sí; que ya con eso

               quien lo afirmó se ha desdicho;

               y entiéndame quien me entiende.

VANEGAS:       (¡Qué compasión!)                  Aparte

ARELLANO:                       (¡Qué delirio!)  Aparte

VANEGAS:       Prosigue tu relación.

ARELLANO:      Digo que le ha prometido

               el morabito al alcaide

               que por sus artes y hechizos

               tendrá patentes las puertas

               de esta cerca, y al castillo

               llegarán sin resistencia;

               que estaremos impedidos

               por sus encantos de suerte

               para el marcial ejercicio,

               que ni el acero heridas,

               ni al aire balas los tiros,

               ni la pólvora ni el fuego

               usen del ardiente oficio.

               Púsoles dos condiciones,

               que, aunque duras, al fin hizo

               que a cumplirlas se obligasen

               la fuerza de sus prodigios.

               Una, que vengan sin armas

               a la empresa, y sin herirnos

               nos sujeten, porque Dios

               se ofende del homicidio.

               Otra fue que confesasen

               un Dios solo, y el divino

               culto a Mahoma le nieguen

               como a profeta fingido.

               Hiciéronlo así, y diciendo,

               "Dios te oiga, Amet," por caudillo

               le siguen; y hoy llegarán

               sin duda a verse contigo.

VANEGAS:       (Este morabito es ángel,          Aparte

               o el orden se ha pervertido

               del mundo. De estratagema

               he de usar; que este judío

               es doble espia.) ¿Qué es esto,

               cielos? ¿Tanto os he ofendido,

 

Finge que llora

 

 

               que deis fuerza contra mí

               a diabólicos hechizos?

PIMIENTA:      ¿Lloras, general valiente?

               Eso sí es no ser membrillo.

VANEGAS:       Llorar de honrado es valor;

               que de morir no me aflijo,

               sino de ver que la suerte,

               que mi esfuerzo ha conocido,

               trace medios sin defensa,

               con que el honor y el castillo

               pierda, que en mis hombros

               puso el católico Filipo.

               Vuelve, Salomón, al campo,

               y al alcaide berberisco

               di que le daré su hermana,

               y al morabito su hijo,

               y de plata diez mil onzas,

               sólo porque sus hechizos,

               antes que a Melilla, asalten

               otro cristiano presidio;

               que sólo ser el primero

               siento más, por el peligro

               que con mis émulos corre

               la opinión del honor mío.

SALOMÓN:       Parto a servirte.

VANEGAS:                        ¡Volando,

               que se acerca el enemigo!

 

Vase SALOMÓN

 

 

PIMIENTA:      ¿Que así muestres cobardía?

ARELLANO:      Todos estamos corridos.

VANEGAS:       ¡Callad! Que es ardid de guerra,

               soldados, el que habéis visto.

PIMIENTA:      ¿Cómo?

VANEGAS:              Escuchad mi discurso.

               este morabito ha sido

               ángel en forma de moro,

               que para justo castigo

               al África Dios envia,

               como muestran los indicios

               de haberos dado las vidas,

               y de haberles persuadido

               que un Dios confiesen, y nieguen

               a Mahoma, y que de Cristo

               los profesores no ofendan,

               trayéndolos al suplicio

               sin armas; y si esto es cierto,

               es cierto verlos vencidos,

               o los diabólicos pactos

               dan efeto a sus hechizos;

               y si es esto, menos temo,

               cuanto más en Dios confío;

               que no ha de dar al demonio

               potestad sobre sus hijos.

               Y así, porque no desistan

               de esta facción, acredito

               con el temor que les muestro

               lo que el morabito ha dicho;

               que bien yo que el alcaide

               no ha de admitir los partidos

               mientras no le vuelvo a Alima.

PIMIENTA:      Tu ingenio y valor divino

               con emulación se ayudan.

VANEGAS:       Pues dadme atención, amigos;

               y porque el fin consigamos,

               escuchad lo que imagino.

               La cerca ha de estar abierta,

               pero cerrado el castillo,

               y los soldados sin armas

               por los muros repartidos;

               cebadas en el cañón

               las piezas, porque encendido

               el polvorín, no disparen;

               cien hombres en los navíos

               huyendo se embarcarán

               a vista de los moriscos,

               para que ellos, confïados

               con ver que son los indicios

               conformes a las promesas

               del morabito caudillo,

               en tropa ocupen la cerca;

               y estando dentro, el rastrillo

               echaremos y serán

               todos muertos o cautivos;

               y los ciento que embarcados

               han de estar, de los navíos

               saldrán al punto a dar muerte

               a los moros fugitivos.

ARELLANO:      Son ardides como tuyos.

VANEGAS:       Hoy quedamos todos ricos

               de los paganos despojos.

PIMIENTA:      ¡Ojalá los berberiscos

               trajeran sus fuertes armas!

               Vieras si yo soy membrillo.

 

Vanse.  Tocan cajas, salen todos los moros, sin

armas, que las llevan ocultas, y AMET, con el estandarte, y

SALOMÓN

 

 

SALOMÓN:          Estos partidos te ofrece.

AZÉN:          ¿Pero no a mi Alima bella?

SALOMÓN:       A Alima no.

AZÉN:                      Pues sin ella

               mi ardiente cólera crece.  

                  ¡Marchad, fuertes africanos!

AMET:          Ved si es mi ciencia evidente,

               pues mi fama solamente

               da tal miedo a los cristianos.

                  Ved los soldados que al mar

               corriendo van fugitivos.

AZÉN:          Yo pierdo aquellos cautivos.

AMET:          Aunque los ves embarcar,

                  verás que el viento no deja

               salir las naves del puerto.  

               Ved cómo os aguarda abierto

               el muro de Villavicia;

                  ved cómo sobre los muros

               encantados y suspensos,

               desarmados e indefensos,

               están de su mal seguros.

                  Ved cómo dan los fogones

               en vano llamas al viento,

               sin que al ardiente elemento

               obedezcan los cañones.     

                  ¿Veis cómo el efeto os doy

               conforme con la promesa?

               Moros, ¡a la cerca apriesa

               entrad, que delante voy!

 

Vase AMET

 

 

TODOS:            ¡Dios te oiga, Amet!

ABENYÚFAR:                          ¡Quiera Alá

               que bien te suceda, Azén.

AZÉN:          Cuando no suceda bien,

               cerca tu ejército está.

                  Y si el vencer dificultas

               con estos mágicos modos,   

               no tengas temor; que todos

               llevamos armas ocultas.

SALOMÓN:          ¡África, cierra! Hoy acabo

               la venganza de mi enojo.

               No quiero más del despojo

               que a Pimienta por esclavo.

 

Vanse.  Salen VANEGAS, PIMIENTA, ARELLANO, y los

demás SOLDADOS en lo alto

 

 

PIMIENTA:         De doce mil moros pasa

               el ejército.

ARELLANO:                    En la cerca

               van entrando de tropel.

 

Salen los MOROS

 

 

ZAIDE:         Cerradas están las puertas 

               del castillo.

AZÉN:                        Bichalin,

               abra tu encanto la fuerza.

VANEGAS:       Ya están de la cerca dentro

               todos los alarbes; echa

               el rastrillo. ¡Moros viles,

               la imagen de Cristo es ésta!

 

Muestra un Cristo

 

 

               Él solo es Dios verdadero.

               Los que a su ley se conviertan

               de vosotros, serán libres;

               los demás, si no se entregan    

               por cautivos, morirán.

               ¡Cierra, España! ¡España, cierra!

 

Bajan de lo alto los cristianos y acuchillan a los

moros

 

 

AZÉN:          ¡Perdidos somos! ¡Amet,

               cumple agora tus promesas!

AMET:          Yo no te he engañado.  Advierte.

               Yo prometí que la cerca

               abierta, Azén, hallarías,

               y los cristianos en ella

               desarmados, sin que al viento

               las balas diesen las piezas, 

               antes que al castillo mismo

               llegases sin resistencia.

               Todo ha sucedido así;

               si agora el cielo os condena,

               cúlpate a ti y a los tuyos,

               que trayendo armas secretas,

               habéis ofendido a Alá,

               y a mí engañado; que de ellas

               las centellas han salido

               con que el cristiano os ofenda.   

               Azén, Azén, éstos son

               castigos de tus blasfemias;

               que contra el poder del cielo

               no hay resistencia en la tierra.

 

Sale PIMIENTA

 

 

PIMIENTA:      ¡Suelta la bandera, Amet!

 

Quítasela y vase

 

 

AZÉN:          ¡El vil morabito muera,

               que nos ha engañado!

AMET:                               ¡En vano

               intentáis hacerme ofensa!

 

Vase por tramoya

 

 

AZÉN:          Sus hechizos le han valido.

ZAIDE:         Por encima de la cerca       

               se escapó. Vencidos somos.

 

Salen VANEGAS, SOLDADOS españoles, y ALIMA

con espada embiste a AZÉN

 

 

VANEGAS:       ¡Si no se rindieren, mueran!

ZAIDE:         Rendidos nos ves.

ALIMA:                           Azén,

               aquí pagarás mi ofensa.

 

Cae herido AZÉN

 

 

AZÉN:          Matarme cuando ya muero

               hazaña será pequeña.

ALIMA:         Confiesa a Cristo por Dios,

               y de Mahoma reniega.

AZÉN:          Yo lo haré, Alima, con sólo

               que una merced me concedas.

ALIMA:         Di; que por salvarte, Azén,

               no habrá cosa que no emprenda.

AZÉN:          Que la palabra me des

               de que nadie te posea

               por esposa, ya que yo

               no he merecido tus prendas.

ALIMA:         Yo lo prometo.

AZÉN:                         Y yo quiero

               morir cristiano.

VANEGAS:                         Pues entra

               donde el bautismo recibas.

 

Sale PIMIENTA, con la bandera del Morabito

 

 

PIMIENTA:      La bandera roja es ésta

               de los moros.  Ved agora

               si soy membrillo.

VANEGAS:                       Pimienta,

               desde hoy eres capitán.

PIMIENTA:      Dame esos pies.

ARELLANO:                     Cuantos quedan

               con la vida, de los moros

               a esclavitud se sujetan.

ALIMA:         Menos Daraja y Muley

               y mi padre, gran Vanegas,

               cuyas libertades pido.

VANEGAS:       No habrá cosa que no puedas.

DARAJA:        El bautismo te pedimos,

               noble general, con ella;

               que la verdad de tu ley

               estos prodigios enseña.

ABENYÚFAR:     Yo pido lo mismo.

PIMIENTA:                        Y muchos,

               convertidos, lo desean.

VANEGAS:       De todos seré padrino.

               Hazañas de Dios son éstas,

               y éste el fin, noble senado,

               de esta historia verdadera,

               que llaman la manganilla

               de Melilla por Vanegas.

               De que el morabito Amet

               fuese ángel hubo sospechas,

               como las causas y efetos

               que habéis visto lo comprueban;

               tras esto podréis creer,

               señores, lo que os parezca,

               como creáis que es serviros

               la voluntad del poeta.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License