Juan Ruiz de Alarcón
La industria y la suerte

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

Salen don JUAN y JIMENO, a un lado; y al otro,

ARNESTO y SANCHO

 

JIMENO:           ¡Que este mercader impida

               tu amoroso pensamiento!

SANCHO:        ¡Que quiera estorbar tu intento

               este desnudo! ¡Por vida!...

JUAN:             ¿Qué he de hacer? Tener paciencia.

               Esté de mi parte Amor;

               que yo tendré en mi favor,

               aunque pobre, la sentencia,

ARNESTO:          Agora que a Blanca aguardo,

               Sancho, no es buena ocasión,

               Y por mi reputación

               Me detengo acobardo;

                  Que ésta es la Lonja, y recelo

               lo que en Sevilla perdiera

               de crédito, si riñera

               con ese pobre mozuelo.

                  Salgaadorada fiera

               de la iglesia; que pretendo

               acompañarla, y entiendo

               que también don Juan la espera;

                  que en el suceso veré

               lo que puedo hacer en esto.

JIMENO:        ¡Ah!, ¡qué a quien se llama Arnesto,

               El cielo riquezas !

                  Pero siempre lo verán.

               Señor, si quieres ser rico,

               en Justino o Federico

               trueca el nombre de don Juan;

                  que la fortuna crüel

               siempre al noble aborreció.

               Mas al fin, ¿te prometió

               Agüero dar el papel?

JUAN:             Sí, Jimeno.

 

JIMENO:                       ¿Y qué le diste?

JUAN:          Dos doblones que tenía.

JIMENO:        ¿Recibiólos?

JUAN:                         No quería.

JIMENO:        Mas, en efecto ¿venciste?

JUAN:             Sí.

JIMENO:               Ya sale Blanca hermosa.

JUAN:          Con su padre. ¡Ah triste suerte!

SANCHO:        Ya sale.

JIMENO:                  ¿No has de atreverte?

JUAN:          La pobreza es tan medrosa,

                  que aun para la cortesía

               falta el ánimo.

 

Salen doña BLANCA, con manto, BELTRÁN

y AGÜERO

 

 

BELTRÁN:                     Señor,

               ¿dónde vais?

ARNESTO:                    Este favor

               me habéis de hacer.

BELTRÁN:                         A fe mía,

                  que me enoje.

JIMENO:                        Llega agora,

               mientras porfían los dos.

 

Habla don JUAN por un lado a doña BLANCA a

excusas de los demás

 

 

JUAN:          Dos años ha que por vos

               vivo sin alma, señora.

BLANCA:           Dos años ha que lo .

JUAN:          Pues con que vos lo sepáis,

               hermoso dueño, le dais

               bastante premio a mí fe.

ARNESTO:          Ah celos!)                     Aparte

BELTRÁN:                    Pues no os queréis

               a mi petición quedar,

               Blanca os lo ha de suplicar.

BLANCA:        Yo os suplico que os quedéis.

ARNESTO:          Yo os obedezco; mas presto

               si puedo.  Os habrá pesado

               de que yo me haya quedado.

BLANCA:        No os entiendo.

BELTRÁN:                    Adiós, Arnesto.

ARNESTO:          Señor don Beltrán, adiós.

 

Vanse doña BLANCA, don BELTRÁN y

 

 

JIMENO:        Blanca te volvió a mirar.

ARNESTO:       A solas tengo que hablar

               cierto negocio con vos.

JUAN:             Aquí estoy.

ARNESTO:                      Venid conmigo.

 

Vanse los dos

 

 

SANCHO:        (Esto es hecho.  A reñir van.          Aparte

               Bien haré, si a don Beltrán

               Este suceso le digo.)

 

Vase

 

 

JIMENO:           Ellos van desafïados.

               Sus deudos quiero avisar;

               que impedir, y no ayudar,

               toca a los buenos crïados.

 

Vase.  Salen SOL y CELIA

 

 

CELIA:            Toda te vas despeñando.

SOL:           Ya lo .

CELIA:                   Enmienda tu error.

SOL:           Más puede errando el amor

               que la razón acertando.

CELIA:            ¿Tú no has visto su desdén,

               y sabes que no te quiere

               Don Juan?

SOL:                     Sí.

CELIA:                        ¿Sabes que muere

               Por doña Blanca?

SOL:                            También.

CELIA:            Pues resuélvete, y porfía

               a vencer tu propio daño

               a fuerza del desengaño.

SOL:           Eso fuera, Celia mía,

                  si como para juzgarlo

               hay ojos en la razón,

               hubiera en el corazón

               fuerzas para ejecutarlo.

 

Sale JIMENO

 

 

JIMENO:           Tu padre ¿está en casa?

SOL:                                       No.

JIMENO:        ¿No está en casa?

SOL:                             Esta mañana

               a un negocio a Cantillana

               partió.

JIMENO:                  Juráralo yo...

SOL:              Detente.

JIMENO:                    Yo lo jurara,

               porque si agua he menester,

               una gota no ha de haber

               por un ojo de la cara.

SOL:              Habla, Jimeno: ¿qué es esto?

JIMENO:        Un negocio bien pesado.

               Al campo, desafïado

               va tu primo con Arnesto.

SOL:              ¿Qué dices? ¡Ay desdichada!

               ¿Mi primo don Juan?

JIMENO:                            Don Juan.

SOL:

               ¿Y sabes adónde van?

JIMENO:        Hacia el campo de Tablada.

 

Vase

 

 

SOL:              Por Blanca riñen. ¡Ay triste!

               ¡Mal haya! Celia, ¿qué hare?

CELIA:         ¿Qué has de hacer?

SOL:                               ¡Qué bien se ve

               que nunca de amor supiste!

                  ¿Podré, cuando pierdo el seso

               por don Juan, cuando se abrasa

               el alma, aguardar en casa

               el fin de aqueste suceso?

CELIA:            Pues ¿qué quieres?

SOL:                                  Pues está

               mi padre ausente, querría

               irlo a ver.

CELIA:                     ¡Que desvaría,

               Señores!

SOL:                     Pues, ¿qué? ¿Será

                  muy grande exceso?

CELIA:                               En tu estado,

               ¿puedes hacerlo mayor?

SOL:           Tan ciego estado de amor

               no mira razón de estado.

CELIA:            Oye...

SOL:                     No me persüadas.

CELIA:         La opinión quieres perder.

SOL:           ¿Quién nos ha de conocer

               cubiertas y disfrazadas?

 

Vanse.  Salen don JUAN y ARNESTO

 

 

JUAN:             Pedís una sinrazón,

               siendo notorio que he sido

               primero en la pretensión.

ARNESTO:       Ni guarda razón Cupido,

               ni a mí me falta razón.

                  si sois primero en amor,

               yo soy primero en favor.

JUAN:          Pues básteos, Arnesto, el sello,

               sin que queráis ser por ello

               privilegiado amador.

                  Pues yo, que primero fui

               en amar a Blanca bella,

               amarla no os impedí,

               no me impidáis el querella

               vos, por más dichoso, a mí.

ARNESTO:          Amar o no amar, depende

               de la voluntad del uno;

               y aquél que comprar pretende,

               no tiene derecho alguno

               hasta que quiera el que vende.

                  Y así, aunque di mi querella

               yo después a Blanca bella,

               con justa causa os impido,

               pues haberme ella querido

               me ha dado derecho en ella.

JUAN:             Pues si de ella sois amado,

               ¿Por qué os receláis de mí?

               ¿Teméis veros derribado? 

               Al que subir no impedí

               ¿contrastaré levantado? 

                  Pues estáis favorecido,

               gozad, con verme perdido,

               el colmo de ese favor;

               que la gloria al vencedor

               ¿quién la da sino el vencido?

                  Dejad que en mi tema esté,

               porque el mal que me lastima

               al bien vuestro aumento ;

               que la salud más se estima

               cuando un enfermo se ve.

                  y si estáis airado y fiero

               porque yo por Blanca muero,

               ¿qué venganza más mortal

               que ver que me quiere mal,

               y a vos bien, la que yo quiero?

                  No me pidáis demasías.

ARNESTO:       Yo, aunque me lloréis desdén

               en amorosas porfías,

               don Juan, nunca estuve bien

               con esas filosofías.

                  Y así es mi resolución

               que no queráis lo que quiero

               con razón o sin razón.

JUAN:          Aunque pese al mundo entero,

               seguiré mi pretensión.

ARNESTO:          Mataréos.

JUAN:                       No haréis, no.

               No temo bríos bastardos.

               El noble nunca temió.

               ¿Pensáis que es deshacer fardos

               matar hombres como yo?

ARNESTO:          ¡Ojalá que no tuviera

               yo más que vos que perder,

               y que un hombre pobre fuera,

               que mí valor os hiciera

               con esta espada entender!

                  Y así, don Juan, no me asombro

               de vos, ni animoso os nombro;

               que en perderos, ¿qué perdéis,

               supuesto que no tenéis

               más que la capa en el hombro?

                  Por esto no me conviene

               mataros yo; que otro habrá

               que por mí esa lengua enfrene;

               que este privilegio da

               el dinero a quien lo tiene.

 

Quiere irse ARNESTO, detíénele don

JUAN

 

 

JUAN:             Aguardad; que es disparate

               que yo este lance dilate.

               Yo mismo mataros quiero,

               ya que no tengo dinero

               para que otro por mí os mate.

 

Va a sacar la espada

 

 

ARNESTO:          Tened, don Juan.  Esperad.

JUAN:          ¿Con qué intento me sacastes

               al campo, de la ciudad?

               con ser rico, ¿imaginastes

               dar miedo a mí calidad?

                  Sacad la espada.

ARNESTO:                           No fue

               mas que de decíros esto

               la intención con que os saqué.

JUAN:          Vuestra obligación, Arnesto,

               bien clara en eso se ve.

                  Si fuérades caballero,

               del duelo y del desafío

               no ignorárades el fuero;

               pero yo, que lo soy, quiero

               Cumplir como debo el mío.

 

Saca la espada

 

 

                  Sacad la espada.

 

Sale don BELTRÁN

 

 

BELTRÁN:                         ¿Qué es esto,

               don Juan?

 

Arnesto, en viendo a don BELTRÁN, saca la

espada

 

 

ARNESTO:                 Apartad.

BELTRÁN:                         Arnesto,

               deteneos.

ARNESTO:                  Si no llegara

               don Beltrán, yo castígara

               vuestras arrogancias presto.

BELTRÁN:          Pues a tan buen tiempo vengo,

               baste ya.

ARNESTO:                 Por vos me abstengo,

               abrasado el corazón.

BELTRÁN:       Ponéisme en obligación...

               (Mas al que calla me atengo.)      Aparte

                  Pues ¿qué ha sido?  Que quisiera

               que mí venida luciera.

               Dadme los dos las dos manos

               ¿Tan honrados ciudadanos

               se arriesgan de esta manera?

ARNESTO:          Si don Juan promete hacer

               lo que pido, en mi amistad

               siempre el primero ha de ser.

JUAN:          Yo no lo he de prometer.

ARNESTO:       Pues, don Beltrán, perdonad.

 

Vase

 

 

BELTRÁN:          ¿Qué es esto, don Juan? ¿Qué es esto?

               ¿Sabes que estás de este modo

               a todo este pueblo opuesto?

               Y digo a este pueblo todo,

               Pues todo lo manda Arnesto.

JUAN:             que yo soy caballero,

               y cuando el lugar entero

               a Arnesto agradar intente,

               es un hombre solamente

               fabricado de dinero.

                  ¿Qué tengo que saber más?

BELTRÁN:       Más tienes.  Te certifico

               que en la tierra donde estás,

               es el linaje del rico

               el que a todos deja atrás.

                  No se opone a la riqueza,

               si es pobre, aquí la nobleza;

               que si he de decir verdad,

               dineros son calidad...

               Y la pobreza es vileza.

                  Mira, no te desenfrenes

               fïado en tu sangre noble;

               porque él, si a contienda vienes,

               más amigos tendrá el noble

               que gotas de sangre tienes.

                  En la corte son factores  

               aquellos grandes señores,

               con razón, de la nobleza;

               que como en ellos se empieza,

               defiéndenla sus autores;

                  mas como en este hemisferio

               es el uso más valido

               tratar y buscar dinero,

               a todos es preferido

               aquél que lo halla primero.

                  Y así, mientras pobre fueres,

               el ardiente orgullo doma,

               y pues que tan cuerdo eres,

               mientras en Roma estuvieras,

               vive a la usanza de Roma.

                  Perdóname, que aunque lejos

               de culparme no estarás

               que yo te estos consejos

               sin pedirlos, ya sabrás

               la licencia de los viejos.

 

Vase

 

 

JUAN:             ¡Qué apacible consejero,

               para estar desesperado!

               También está declarado

               por el bando del dinero.

                  ¡Ved qué esperanza tendré,

               después de esto que le he oído,

               de que a mí por bien nacido

               su hermosa hija me !

 

Sale JIMENO

 

 

JIMENO:           Señor.

JUAN:                    Jimeno.

JIMENO:                         ¿Qué ha habido?

JUAN:          Habiendo tenido al lado

               un tan valiente crïado,

               ¿ puede haber sucedido?

JIMENO:           Si vi que sólo venía

               contigo Arnesto, señor,

               ¿no afrentara tu valor

               si te hiciera compañía?

JUAN:             Si tuviera prevención

               en el campo mi enemigo,

               ¿fuera bien seguirme?

JIMENO:                              Digo

               que seguirte era razón;

                  mas viendo que si tenía

               prevenida la emboscada

               Arnesto, sola mi espada

               corto socorro sería,

                  para avísallos busqué

               tus deudos; mas fue buscar

               fuego en las olas del mar.

               pues como ninguno hallé,

                  desde la ciudad aquí

               he venido en solo un punto.

               En este rostro difunto

               verás si volé o corrí.

                  Y aunque por campo y ciudad

               atrás el viento he dejado,

               como Santelmo he llegado

               después de la tempestad.

JUAN:             Si yo menester lo hubiera,

               tarde el socorro venía,

               y a un pobre, nuevo sería

               que a buen tiempo le viniera.

                  Todo lo que aquí pasó

               claro sin decirlo está,

               Jimeno, pues sabes ya

               quién es él y quien soy yo. 

                  También sabes la ocasión,

               pues sabes que a Blanca bella,

               como yo muero por ella,

               él también tiene afición.

JIMENO:           Pues ¿qué quiere el mercader?

JUAN:          Cuanto quiera alcanzará,

               porque tanto poder da

               en esta tierra en tener.

JIMENO:           Y para impedir tu amor,

               ¿en qué funda su derecho?

JUAN:          Dice que Blanca le ha hecho,

               pimero que a mí, favor.

JIMENO:           ¡Blanca favor!

JUAN:                           No lo creo.

JIMENO:        Pues bien lo puedes creer

               él rico, y ella mujer...

               Paréceme que lo veo.

 

Salen SOL y CELIA, tapadas, y don NUÑO

 

 

NUÑO:             Creyendo voy que a Tablada

               me habéis sacado a reñir;

               que bien os pueden servir

               los ojos de ardiente espada.

                  Pero que habéis quebrantado

               el uso común advierto;

               que primero me halléis muerto,

               y después desafïado.

                  De prodigiosa os preciáis,

               pues cuando sin vida estoy,

               como vivo hablando voy,

               y como muerta calláis.

CELIA:            Éste es don Juan.

SOL:                             Gloria a Dios,    Aparte

               que sin peligro le vi!)

               Señor don Nuño, hasta aquí

               pude valerme de vos.

                  Agora, por cortesía

               os suplico que os quedéis.

NUÑO:          ¿Posible es que me dejéis

               sin mí y sin vos, gloria mía?

                  ¡Que aun el nombre no merezco

               saber!

SOL:                  Si más porfiáis,

               no merecéis y cansáis.

NUÑO:          Por merecer obedezco.

JIMENO:           Aquí viene bien mi ayuda;

               que somos dos y ellas dos.

NUÑO:          (¿Qué me quieres, ciego dios?    Aparte

               A Don Juan buscan sin duda.

                  ¿Qué tormenta es ésta, cielos,

               y qué repentino ardor?

               Aún no hay centellas de amor,

               ¿y ya hay volcanes de celos?

                  ¡Después que me has abrasado,

               me mandas, fiera, quedar!

               Seguiréte hasta cobrar

               El alma que me has quitado.)

 

Vase

 

 

CELIA:            Volvernos a la ciudad

               sin hablarle, es lo mejor;

               que aunque es la causa su amor,

               el efecto es liviandad.

SOL:              Es parecer acertado.

               Cúbrete bien.

 

Echan a andar

 

 

JIMENO:                       ¡Vive Dios,

               que van huyendo las dos!

JUAN:          Con eso me han obligado

                  a sospechar y seguir.

 

Síguelas

 

 

               Aguardad, señora mía. 

               Decid, ¿para qué salía

               al campo quien ha de huir?

                  ¿No respondéis?  Mas crecida

               sospecha agora me dais;

               que por algo receláis

               ser en la voz conocida.

                  Y al paso de ese recelo

               en mí el deseo se enciende,

               pues el muro que os defiende

               es un delicado velo.

                  Corred. Mas no lo corráis;

               que ya por lo transparente

               he visto cuán justamente

               de avergonzada os tapáis.

                  ¡Vos sois mi prima! ¿Qué es esto?

               Sol, ¡vos salís de esta suerte!

 

Descúbrese

 

 

SOL:           A ver tu vida o tu muerte.

               ¿Qué has tenido con Arnesto?

JUAN:             ¿Yo con Amesto?

SOL:                               Enemigo,

               pendencias por Blanca son.

               Mira que de tu traición

               te da el amor el castigo.

                  Mira bien que su hermosura

               no iguala con mi firmeza,

               y no es mayor su belleza,

               aunque es menor mi ventura.

                  Mira que te quiero más

               que tú a Blanca.  Ver te obligue

               que huyes de quien te sigue,

               y tras de quien huye vas.

JUAN:             Repórtate, vuelve en ti;

               que estoy confuso y corrido

               de ver que hayas excedido

               de tu obligación así.

                  ¿Tú, doña Sol, ¡caso feo!

               de esta suerte sales fuera?

               Por Dios, que no lo creyera.

               y lo dudo aunque lo veo.

                  ¡Tú, doncella principal!,

               has de rogar, aunque mueras,

               a un hombre! ¡Ah!, ¡si bien supieras

               Cuánto pareció más mal

                  Dido ofreciendo al Troyano

               las glorias de tu belleza,

               que pagando su flaqueza,

               muerta con su propia mano!

SOL:              Si yo, falso, comenzara

               rogándote con mi amor,

               fuera bien que tu rigor

               liviandad acusara.

                  Mas si por haber tratado

               los dos nuestro casamiento,

               justamente el pensamiento

               toda el alma te ha entregado;

                  viendo burlar mi esperanza,

               esto que he hecho, traidor,

               no es solicitar tu amor,

               sino culpar tu mudanza. 

                  Y así no es razón que arguyas

               de livianas mis porfías,

               ni que finjas culpas mías

               para disculpar las tuyas.

JUAN:             Sol, en injustas razones

               estriba tu sentimiento

               y en un vano fundamento

               la obligación que me pones.

                  Tú no te has certificado

               a qué salí con Arnesto,

               ni tienes más razón de esto

               que la que tú has sospechado.

                  Pues mi obligación, bien sabes

               que no de ser menor;

               que palabras en amor

               son las prendas menos graves. 

                  Tratámonos de casar.

               Tratamos, yo lo confieso;

               si me quisiste por eso,

               la suerte debes culpar;

                  pues tu divina belleza

               prohíbe a mí voluntad,

               por ser nuestra calidad

               igual con nuestra pobreza.

SOL:              Cuando empezaste a tratarlo,

               ¿cómo en eso no míraste?

JUAN:          miré; mas no ignoraste

               que entonces, para intentarlo,

                  toda la esperanza mía

               etuvo sólo fundada

               en la herencia que la armada

               de las Indias me traía.

                  Hízola un furioso viento

               tesoro inútil del mar

               con que fue fuerza mudar,

               si no el amor, el intento.

                  Que nuestros deudos han sido

               de este parecer de suerte,

               que aun el hablarte y el verte

               estorbarme han pretendido.

                  Así que, a no poder más,

               mudo intento.  Si pudieres

               haz lo mismo; que si quieres,

               mujer eres, y podrás.

 

Vanse don JUAN y JIMENO

 

 

SOL:              Ruego al cielo, pues permite,

               crüel, tu injusto rigor,

               o que me quite el amor,

               o que la vida me quite.

 

Vanse doña SOL y CELIA.  Sale AGÜERO,

con un papel cerrado

 

 

AGÜERO:           El rizado mozalbito

               casco-alegre y pie-liviano

               no advierte que hay escribano

               que huele a legua un delito,

                  y jueces tan enteros,

               que por esta liviandad

               me traerán por la ciudad,

               hecho un arzobispo, en cueros.

                  Pues luego, ¡Blanca codicia

               del amor el dulce trato!

               No vive con más recato

               una beata novicia.

                  ¡Que don Juan me ponga en esto!

               ¡Vive Dios, que estoy tentado!

               Mas mi palabra le he dado. 

               En obligación me he puesto. 

                  Dios me libre; que esta moza,

               según es dura y crüel,

               temo que de este papel

               me fabrique la coroza.

 

Sale doña BLANCA

 

 

BLANCA:           Agüero

AGÜERO:                  Señora mía.

BLANCA:        ¿Qué hay de nuevo?

AGÜERO:                            Esa belleza

               qu admira naturaleza

               por más nueva cada día.

                  ¡Ay Blanca!, que la ciudad

               toda alabaros procura.

               El mancebo la hermosura,

               el viejo la honestidad.

                  ¡Ay!, que que tierno y firme

               alguno en vuestra afición...

BLANCA:        Basta ya de adulación.

               ¿Tenéis algo que pedirme?

AGÜERO:           No; que daros, sí, por Dios,

               porque a vos, señora mía,

               ¿quién os ve, que no querría

               darse todo entero a vos? 

                  Bien parece que no oís

               los suspiros y las quejas

               que estas paredes y rejas

               despiertan mientras dormís. 

                  Por Dios, que estoy ya cansado

               de mil buenos que a mí vienen

               a decirme el mal que tienen,

               de vuestros ojos causado. 

                  Quizá piensan que su amor

               he de deciros.  ¡Mal año!

               Que de vuestro pecho extraño

               no saben, cual yo, el rigor.

                  Que si no fuera por eso,

               fundara en vuestra belleza

               de renta mayor riqueza

               que dicen que tuvo Creso.

                  Que aun hoy a mí se llegaba...

BLANCA:        Sacadme de ese aposento

               Un libro.

AGÜERO:                  (¿Qué pensamiento--          Aparte

               cuando al de amor la guiaba--

               al mejor tiempo me impide?)

BLANCA:           ¿No vais?

AGÜERO:                     ¿Qué libro os agrada?

BLANCA:        Dadme a Fray Luis de Granada.

AGÜERO:        (Bien con mi intento se mide.)     Aparte

 

Vase

 

 

BLANCA:           Él tiene alguna embajada,

               según sospecho, que darme

               y es ley de mi honor mostrarme

               tan esquiva y recatada,

                  aunque la curiosidad

               con fuerza me solicita.

 

Sale AGÜERO metiando el papel en el libro

 

 

AGÜERO:        (El que la ocasión me quita,           Aparte

               me la ha de dar en verdad.

                  El billete pondré aquí;

               que aunque el libro es santo y bueno,

               en vaso de oro el veneno

               se suele esconder así.)

                  ¿Es éste, señora?

 

 

Dale el libro

 

 

BLANCA:                               Él es.

               No leyendo, mucho aciertas.

AGÜERO:        Tres tienes, y en las cubiertas

               los conozco todos tres.

                  (A solas quiero dejalla         Aparte

               que pierda el miedo al honor;

               que con los solos amor

               hace más bien su batalla.)

 

Vase y doña BLANCA empieza a leer

 

 

BLANCA:           "Capítulo..."  Al fin Agüero

               se fue sin decirme nada.

               Él temió verme enojada.

               Cobarde es para tercero.

                  Un curioso pensamiento

               altera mi corazón,

               o centellas de amor son

               las inquietudes que siento.

                  Porque ¿dónde hay fortaleza

               para poder resistir

               dos años de combatir

               con amor y con firmeza?

 

Abre el libro y halla el papel

 

 

                  Pero ¿qué es esto? ¡Papel

               sin sobrescrito y cerrado!

               Ya entiendo.  El libro me ha dado

               Agüero, y lo puso en él,

                  y por eso me dejó

               a solas, según advierto.

               Como cazador experto,

               puso el lazo y se escondió.

                  ¿Si es de don Juan?  Pierdo el seso

               Por verlo; mas no quisiera

               que Agüero de mí entendiera

               tan no acostumbrado exceso.

                  Cerrado viene.  ¿Qué haré?

               Mas pues sola me ha dejado,

               con la traza que he pensado,

               disimularlo podré

 

Abre el papel

 

 

                  Que cerrando otro papel

               de la forma que éste viene,

               pues sobrescrito no tiene,

               podré engañarle con él,

                  rompiéndolo, sin abrirlo,

               En su presencia.  Esto es hecho.

 

 

Lee la firma

 

 

               "Don Juan de Luna." Del pecho

               sale el alma a recebirlo.

 

Lee

 

 

                  "Si fue contingente el veros,

               fuerza fue, Blanca, el amaros,

               sin remedio el olvidaros,

               imposible el mereceros.

               Entre combates tan fieros

               nunca la desconfïanza

               en mi amor hizo mudanza;

               y en pocas veces se ve

               que no enflaquezca la fe

               donde falta la esperanza.

                  Pero yo, que sólo atiendo

               a amar, y no a merecer,

               Blanca, en pudiéndoos querer,

               alcanzo lo que pretendo.

               Y así, aunque vivo muriendo,

               nunca os pediré la vida

               ni que estéis agradecida;

               mas sólo que permitáis,

               pues que vos misma obligáis

               aquereros, ser querida.

 

                  Don Juan de Luna."  ¡Qué leo!

               ¿Son versos, amor, o son

               flechas para el corazón

               y rayos para el deseo?

                  a responder soy forzada;

               que amante y correspondida

               es necedad conocida

               el morir de recatada.

                  De Agüero no hay que fïar

               los secretos de mi honor;

               que tiene poco valor

               para saberlos callar.

                  Pero buena traza es ésta.

               el mismo viejo he de hacer

               que se la , sin saber

               que se la da, la respuesta.

 

Escribe y habla lo que sigue

 

 

                  "A tan hidalga porfía

               fuera crueldad la esquiveza.

               Agradezco tu firmeza,

               justa ocasión de la mía.

               Al balcón de mediodía

               a medianoche te espero,

               donde hablarte a solas quiero;

               que en las cosas de opinión

               lvianos testigos son

               Un papel y un escudero."

 

                  Mi amor se determinó.

               cerrarélo de manera

               que este papel no difiera

               del que don Juan me envió;

                  que así no ha de conocello

               el viejo; y si por mi daño

               don Juan no entiende el engaño,

               no vengo a arriesgar en ello

                  Más que un pliego de papel.

 

Mientras ha dicho esto, ha cerrado el papel como

estaba el de don JUAN

 

 

               Pues sólo mi padre vio

               mi letra, y no he puesto yo

               razón conocida en él.

                  Agüero.

 

Asómase AGÜERO a la puerta

 

 

AGÜERO:                    Señora.

BLANCA:                            Entrad.

AGÜERO:        (El diablo me hizo alcahuete.      Aparte

 

Muéstrale su billete

 

 

BLANCA:        ¿Pusistes este billete

               vos aquí?  Decid verdad.

 

 

AGÜERO:           Yo lo puse.

BLANCA:                       ¿Para qué?

               Acabad.  ¿En qué dudáis?

AGÜERO:        Para que vos lo leáis;

               que enojaros recelé;

                  Y porque palabra di,

               obligado y condolido

               de don Juan de Luna, ha sido

               forzoso dárosle así.

BLANCA:           No habéis tenido razón

               en lo que intentado habéis,

               pues con sólo eso ponéis

               mi opinión en opinión.

                  Y si no mirara yo,

               villano, lo que perdiera

               con sólo que se supiera

               que nadie a tal se atrevió,

                  llevárades, os prometo,

               tantos palos, que otro día

               a una vil esclava mía

               no perdierais el respeto.

                  Pasar sin castigo puede,

               por el primero, este error;

               mas porque de él en mi honor

               ningún escrúpulo quede

 

Dale el papel

 

 

                  volved a don Juan cerrado

               su billete; que con eso

               su locura y vuestro exceso

               viene a quedar remediado.

AGÜERO:           Haré lo que me mandáis.

               (El vil oficio maldigo             Aparte

               y a quien más lo usare.)

BLANCA:                                 Digo

               que a don Juan se le volváis.

AGÜERO:           Lo que una vez me dijistes,

               ¿cuándo a mí se me olvidó?

BLANCA:        Mirad que he de saber yo

               Si en su mano se la distes.

AGÜERO:           Darle.  El papel le pondré,

               Señora, en sus propias manos.

               Ay, doblones soberanos,           Aparte

               qué poco tiempo os gocé!)

 

Vase.  Sale don NUÑO

 

 

BLANCA:           Hermano.

NUÑO:                     Blanca querida,

               por remedio vengo a ti.

BLANCA:        ¿De qué, don Nuño?

NUÑO:                              ¡Ay de mí! 

               No menos que de la vida.

BLANCA:           Pues habla.

NUÑO:                         Aunque es mi intención

               a tu estado desigual,

               ser mi peligro mortal

               da justa dispensación.

                  Yo estoy, para que concluya

               y sepas mi triste estado,

               Blanca mía, enamorado.

BLANCA:        ¿De quién?

NUÑO:                    De una amiga tuya.

                  Sol, de mi mal causa bella,

               salió al campo de Tablada;

               y aunque la vi disfrazada,

               seguíla hasta conocella.

                  Basta decir que la vi

               para haber dicho que muero,

               y el remedio no lo espero,

               si no me viene de ti.

                  Procura estrechar con ella

               la amistad, hermana mía,

               porque con tu tercería

               venga mi amor a vencella.

 

BLANCA:           Mirar por tu vida es justo.

NUÑO:          De que irás a visitarla

               mañana quiero avisarla.

BLANCA:        Disponlo, hermano, a tu gusto.

NUÑO:             Advierte que con don Juan

               de Luna trata de amor,

               según sospecho.

BLANCA:                       Ah traidor!)      Aparte

               ¿Quién?

NUÑO:                   Doña Sol de Guzmán.

BLANCA:           ¿No son primos?

NUÑO:                              Deudos son,

               pero no son tan cercanos,

               que para darse las manos

               aguarden dispensaci6n.

BLANCA:           (Muerta soy.)                   Aparte

NUÑO:                          Digo que adviertas

               que trata con él amores. 

               Porque de hacerle favores,

               como puedas, la diviertas.

 

Vase

 

 

BLANCA:           ¡Hola, Agüero! Ya se ha ido,

               ya mi papel le habrá dado.

               ¡Que pueda haberme engañado

               el que tan constante ha sido!

                  ¡Que el amor en persuadirme

               toda su fuerza pusiese,

               y en la otra mano tuviese

               la causa de arrepentirme!

                  ¿Qué he de hacer, ya declarada,

               si ve el papel? ¿Qué he de hacer

               sino morir o vencer,

               celosa y enamorada?

 

Vase.  Salen ARNESTO y SANCHO, de noche

 

 

ARNESTO:          No se atrevió el escudero

               a llevarle un papel.

SANCHO:                            ¿No?

               Si Agüero no se atrevió,

               téngolo por mal agüero.

ARNESTO:          Dice que es tan virtüosa,

               tan honesta y recatada,

               que la devoción le agrada

               solamente.

SANCHO:                  ¡Extraña cosa!

ARNESTO:          Tanto más loco me veo.

               Blanca con la resistencia

               don Juan con la competencia

               encienden más mi deseo,

                  y a quitar inconvenientes

               me resuelvo.

SANCHO:                     Bien harás.

ARNESTO:       Pues oye.  buscarás,

               Sancho, dos o tres valientes

                  de estos que pagados dan

               muertes y heridas; que quiero

               hacer sin riesgo al dinero

               homicída de don Juan.

SANCHO:           Eso es fácil.  La memoria

               quiero recorrer señor.

               (¿Por dónde puedo mejor                Aparte

               dar triste fin a mí historia?

                  Que él es rico, y su pecado,

               él no, yo lo he de pagar,

               pues la soga ha de quebrar

               siempre por lo más delgado. 

                  Diréle que sí, y fingiendo

               inconvenientes, el daño

               dilataré; que el engaño

               más seguro es concediendo.)

                  ¡Gloria a Dios, que me he acordado!

               un hombre llamarte quiero,

               que es de Madrid, y el primero

               por lo valiente y callado.

ARNESTO:          Eso es lo que he menester.

               ¿Y cómo se llama?

SANCHO:                            Cid,

               por mal nombre.

ARNESTO:                      ¿Y de Madrid?

SANCHO:        ¿Pues de dónde puede ser,

                  sino del lugar felice

               en que el rey de España nace

               quien no diga lo que hace,

               y quien haga lo que dice?

ARNESTO:          Búscalo luego.

SANCHO:                         De mí

               puedes fïar.

ARNESTO:                    Muera, ingrata,

               el que de celos me mata.

               Quizá me querrás así.

SANCHO:           Sí; que no son pedernales

               sus entrañas, y ya creo

               que te quiere.

ARNESTO:                      ¡Ay Dios!, que veo

               contra mí muchas señales;

                  que mañana, dice Agüero,

               que a doña Sol de Guzmán,

               la parienta de don Juan,

               va a visitar la que quiero.

                  mira si es bien de temer

               esta liga.

SANCHO:                  No, señor,

               que don Juan a tu valor,

               ¿qué competencia ha de hacer? 

                  Si con poder la regalas,

               si con galas la festejas,

               ¿correrá don Juan parejas,

               aunque amor le sus alas?

ARNESTO:          Bien dices.  Quiero servilla

               públicamente.

SANCHO:                       Eso sí.

ARNESTO:       Mi amor será desde aquí

               la fábula de Sevilla,

                  quizá la publicidad

               engendrará amor en ella.

SANCHO:        O al menos vendrá a vencella,

               si no amor, la vanidad.

ARNESTO:          Pues avisa a don Julián

               por la mañana, al gallardo

               don Francisco, a don Bernardo

               y a don Pedro de Luján.

                  No quede al fin caballero

               que conozcas por mi amigo,

               Sancho, que no hagas testigo

               de que enamorado muero;

                  y que para festejar

               a la que adoro, quisiera

               que a caballo y de carrera

               todos me fuesen a honrar

                  mañana.

SANCHO:                   Déjame hacer,

               y descuida; que si alcanza

               don Juan alguna esperanza,

               mañana la ha de perder.

ARNESTO:          Aderécenme el overo

               con rizos, cintas y galas;

               que sus pies han de ser alas

               con que vuele al bien que espero.

                  Oye.  ¿Es reloj?

SANCHO:                            Sí, señor.

ARNESTO:       Cuenta.

SANCHO:                Dos.

 

Sale doña BLANCA, a una ventana

 

 

BLANCA:                       (Entre las glorias  Aparte

               de tus mayores victorias

               puedes poner esta, Amor.

                  Gente veo.  Mi invención

               sin duda entendió don Juan.

               Él y Jimeno serán;

               que son dos.

SANCHO:                     Las doce son.

ARNESTO:          Quedo, Sancho.

SANCHO:                        ¡Vive Dios,

               que hay en el balcón de Blanca

               un bulto con toca blanca!

BLANCA:        (Él llega.)                      Aparte

SANCHO:                    (Mujer sois vos.)      Aparte

ARNESTO:          Quiero hablar...

SANCHO:                           Muda, señor,

               la voz; que por dicha es

               su padre el bulto que ves,

               y lo blanco el tocador.

                  Y es cosa que ha sucedido

               requebrar a la mujer

               un amante, y responder

               con una bala el marido.

ARNESTO:          ¿Es Blanca?

BLANCA:                       ¿Quién es?

ARNESTO:                                  Señora,

               a tal hora, ¿qué dudáis?

               ¿A quién, sino a mí, aguardáis

               en ese balcón?

BLANCA:                       (Agora              Aparte

                  estoy ya cierta que es él,

               y que mi papel leyó;

               que en esto señas me dio

               de lo que dice el papel.)

                  ¿Es don Juan?

ARNESTO:                         No me obliguéis,

               con preguntarlo, a pensar

               que a otro podéis aguardar.

               Ah enemiga!)                     Aparte

SANCHO:                       (¿Esas tenéis?)   Aparte

BLANCA:           Yo os respondí agradecida,

               don Juan, a vuestro cuidado;

               pero ya de haberlo estado

               me hallaréis arrepentida,

                  porque he sabido después

               que a doña Sol, vuestra prima,

               estimáis, y ella os estima;

               y si acaso el interés

                  de mi dote os ha obligado

               a fingir aquí afición

               teniendo allá el corazón,

               engañáis muy engañado;

                  que si para mi marido

               sois pequeño todo vos,

               ¿ será si entre las dos

               estáis, don Juan, dividido?

ARNESTO:          Hermoso dueño, escuchad.

SANCHO:        (Mátala a celos.)                Aparte

 

Salen don JUAN y JIMENO

 

 

JIMENO:                          Dos son

               Y están hablando al balcón.

BLANCA:        ¡Que viene gente!  Callad.

JUAN:             Vois sois, Blanca, la crüel,  Aparte

               la esquiva, la recatada,

               la que me volvéis airada

               sin leerlo mi papel!

JIMENO:           (¡La santica! ¡Fuego en ti!)    Aparte

JUAN:          ¡Si es Arnesto, vive Dios!

               Pues estamos dos a dos,

               que hemos de acabar aquí

                  el desafío.  Esta vez

               propone a Blanca el amor

               por premio del vencedor,

               siendo ella misma el jüez.

JIMENO:           Si están solos, verás presto

               la calle desocupada.

               pero tener emboscada

               es sin duda, si es Arnesto.

JUAN:             ¿Ya temes?

JIMENO:                      No me acobardo;

               que prevenir no es temer. 

               Déjame reconocer

               primero el campo.

 

Vase

 

 

JUAN:                              Aquí aguardo.

SANCHO:           El uno se va, y sin duda

               el otro que se ha quedado,

               pues guarda el puesto, ha envïado

               a llamar gente en su ayuda.

ARNESTO:          Bien dices.

SANCHO:                       Y es de inferir

               que quien tan cerca se ha puesto

               viéndonos en este puesto,

               tiene gana de reñir.

ARNESTO:          ¿Si es don Juan?

 

SANCHO:                            Sin duda alguna,

               y Troya ha de ser aquí.

ARNESTO:       Oye, pues me tiene a mí

               Blanca por don Juan de Luna,

                  para desacreditarle

               con ella, Sancho, lleguemos,

               y las espadas saquemos

               para echallo de la calle;

                  y en sacándola don Juan,

               huyamos.

SANCHO:                  De buena gana;

               que es la industria soberana.

 

Sacan las espadas

 

 

BLANCA:        ¡Triste de mí!  A reñir van.

ARNESTO:          Sancho, callando ha de ser,

               para no ser conocidos

               de él ni de Blanca.

 

Embisten a don JUAN, y él saca la espada, y

se acuchillan

 

 

               La ventaja os pudo hacer;

                  mas presto la de mi espada

               arrepentir os hará.

 

Vuelve JIMENO

 

 

JIMENO:        El diablo anda suelto.

BLANCA:                                 Ya

               está la cuestión trabada.

 

Éntranse huyendo ARNESTP y SANCHO, y tras

ellos don JUAN

 

 

                  Mas ¡cielos! ¿Qué es esto? ¡Dos

               huyen de uno! ¿Has olvidado

               la sangre que has heredado,

               Don Juan?

JIMENO:                  Pues huyen, por Dios,

                  que no he llegado muy tarde. 

               A ellos.

BLANCA:                  Huyendo van.

               ¡Ah, quién te viera, don Juan,

               antes muerto que cobarde!

 

Vanse

 

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License