Juan Ruiz de Alarcón
Mudarse per mejorarse

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen el MARQUÉS y OTAVIO

 

MARQUÉS:          ¿Cómo os va de sentimientos?

OTAVIO:        El sol vuestra compañía

               por quien la noche sombría

               huye de mis pensamientos.

MARQUÉS:          ¿Haos venido a la memoria

               esta noche doña Clara?

OTAVIO:        Es a la luz de su cara

               nube mi pasada historia.

                  Y así me siento en estado,

               que me alegrará el favor

               de Clara; mas el rigor

               no me dará gran cuidado.

MARQUÉS:          ¡Qué dicha!

OTAVIO:                     ¿Envidiaisme?

MARQUÉS:                                  Sí;

               que tanto llego a penar,        

               que a todos puedo envidiar,

               si todos la causa a mí;

                  que este mi nuevo cuidado

               me trata con tal rigor,

               que en una noche de amor

               siglos de infierno he pasado.

                  Encontrados pareceres

               han dado a mis pensamientos

               esperanza en los tormentos,

               y, temor en los placeres.

                  ¡Ay, más que el sol, ojos claros!

               ¡Si a lo que miro y adoro

               igualase lo que ignoro!

OTAVIO:        Lo que puedo aseguraros

                  es que la virtud jamas

               vio su igual Andalucía.

MARQUÉS:       Pues con eso será mía.

               Yo, Otavio no quiero más,

                  pues me iguala en calidad.

OTAVIO:        Pues ¿casareisos con ella?

MARQUÉS:       Y ¡ojalá que Leonor bella

               pague así mi voluntad!

OTAVIO:           ¿Es pobre?

MARQUÉS:                       ¡Al cielo pluguiera

               que lo fuese con exceso,

               para que mi amor con eso

               más esperanza tuviera!

                  En mis estados poseo

               de renta, desempeñados,

               más de veinte mil ducados.

               Pues con esto, a mi deseo,

                  ¿qué cosa darle pudiera

               el cielo, que más me cuadre,

               que a mis hijos noble madre,

               y a mí dulce compañera?

OTAVIO:           Pues si casaros queréis,

               pedilda; que al punto creo

               que logréis vuestro deseo,

               pues venturosa la hacéis.

MARQUÉS:          ¡Qué poco sabéis de amor!

               ¿Vos sois el que, enamorado,

               decís que habéis conquistado

               tantos años un favor?

                  Quien por el contrato empieza,

               se priva, Otavio, del bien

               de contrastar un desdén,

               de vencer una esquiveza.

                  Como en la taza penada

               crece el gusto a la bebida,

               es la gloria más crecida

               cuanto fue más deseada.

                  El jugador, cuando aspira

               a ver la carta, ¿no halla

               más gusto en brujulealla

               que si de priesa la mira?

                  El cazador ¿no pudiera,

               a costa de precio breve,

               alcanzar la garza leve,

               coger la liebre ligera;

                  Y con el perro y halcón

               se por más gloria,

               estimando la victoria

               en más que la posesión?

                  Pues dejadme conquistar

               por amor la hermosa fíera,

               que casándome pudiera

               tan fácilmente alcanzar.

                  Dejad que, aunque esté en mi mano

               el remediar mis enojos,

               en las cartas de sus ojos

               brujulee el bien que gano.

                  Dejadme que solenice

               el amor que en ella nace,

               los favores que me hace,

               los requiebros que me dice;

                  que la posesión, pensad

               que no es la gloria mayor;

               que el amor conquista amor,

               la voluntad, voluntad.

                  Demás de que no es razón

               que, aunque esté determinado,

               muestre en caso tan pesado

               liviana resolución.

                  Ni debo tan satisfecho

               pensar que querrá Leonor.

               ¿Qué yo sí ajeno amor

               ocupa su hermoso pecho?

                  Y si fío en mi grandeza,

               como a mí, ¿no puede ser

               que a otro de igual poder

               haya preso su belleza?

                  Y al fin antes de intentar

               empresas tan peligrosas,

               tomar el pulso a las cosas

               es no quererlas errar.

OTAVIO:           No os puedo negar que es ésa,

               Marqués, cordura mayor;

               mas yo no pensé que amor

               os daba tan poca priesa.

MARQUÉS:          Otavio, no lo entendéis.

               Esta cordura es locura,

               y porque amor me apresura,

               voy con el tiento que veis;

                  que cuanto más la jornada

               quiere el que parte abreviar,

               tanto más se ha de informar

               del camino en la posada;

                  que es muy necio desatiento,

               con peligro de perderse

               partir, por no detenerse

               a preguntar un momento.

OTAVIO:           ¿Qué es esto? ¿Entramos a vella?

MARQUÉS:       A Clara he de visitar,

               con ocasión de tratar

               vuestros intentos con ella,

                  hasta poder de los míos

               dar cuenta a doña Leonor.

OTAVIO:        Padre es de industrias Amor.

MARQUÉS:       Y también de desvaríos.

OTAVIO:           En el corredor está

               sola Leonor.

MARQUÉS:                  ¡Qué ventura!

OTAVIO:        Yo me voy.  La coyuntura

               gozad, que Fortuna os da;

                  que a solas vuestros amores

               más bien podrán alcanzar,

               porque suelen estorbar

               los testigos los favores.

MARQUÉS:          Sois discreto.  (Ayuda, Amor,  Aparte

               los intentos que me has dado.)

 

Vase don OTAVIO.  Sale doña LEONOR, hablando con algún

criado que está dentro

 

 

LEONOR:        ¿Sin avisar ha llegado

               el Marqués al corredor?

MARQUÉS:          Yo tuve, señora mía,

               la culpa.

LEONOR:                  Pues perdonad,

               señor, y licencia dad

               para que avise a mi tía.

 

MARQUÉS:          Dame tú, Leonor, licencia

               para poderte negar

               la licencia de privar

               mis ojos de tu presencia;

               y más cuando en la paciencia

               no cabe tanta pasión,

               porque viendo la ocasión

               de decirte mi tormento,

               revienta ya el sentimiento

               la presa del corazón.

                  No quiero decirte aquí

               mi mucho amor, ángel bello,

               pues basta para sabello

               sólo saber que te vi;

               no decirte que ya en ti

               fundo todos mis intentos,

               mis glorias y mis tormentos,

               pues sabes tú estas verdades;

               que no ignoran las deidades

               los humanos pensamientos.

                  No quiero, señora mía,

               pedir que paga me des;

               que es bajeza el interés,

               la esperanza grosería;

               sólo merecer querría

               licencia para quererte;

               porque estimo de tal suerte

               tus altas prendas, Leonor,

               que se contenta mi amor

               no más de con no ofenderte.

LEONOR:           Señor Marqués, sólo puedo,

               a lo que oyéndoos estoy,

               responderos que yo soy

               doña Leonor de Toledo;

               porque ya que no os concedo

               la licencia para amar,

               deciros quién soy, es dar

               a vuestro amor a entender,

               a qué se puede extender

               la que vos podéis tomar.

MARQUÉS:          Ese oráculo explicad;

               que sus misterios ignoro.

               ¿He excedido yo el decoro

               que debo a vuestra deidad?

               ¿Por qué alegáis calidad

               a quien amor os alega,

               cuando no sólo no os niega

               mi fe culto verdadero,

               mas tanto más os venero

               cuanto más amor me ciega?

LEONOR:           Quien ostenta calidad

               a quien le trata de amor,

               al amor opone honor,

               y al deseo honestidad.

               Con esto licencia dad

               para avisar a mi tía.

MARQUÉS:       Esperad, señora mía.

               ¿Cómo es posible que siendo

               vos el fuego en que me enciendo,

               quien me abrasa esté tan fría?

 

Sale doña CLARA

 

 

CLARA:            ¿Qué es esto?

LEONOR:                      Ay triste!)        Aparte

CLARA:                                   Leonor,

               recógete a tu aposento.

 

Vase LEONOR

 

 

MARQUÉS:       Parienta...

CLARA:                   En el alma siento

               que me lo llaméis, señor;

               porque estuviera mejor

               este agravio disculpado,

               si hubíérades ignorado

               mi calidad; pero ya

               ¿qué disculpa me dará

               quien saberla ha confesado? 

                  Si parienta me llamáis,

               ¿cómo el obrar no lo muestra? 

               Cómo, si soy sangre vuestra,

               mi deshonor procuráis?

               ¿Mi sobrina requebráis,

               cuyo honor está a mi cuenta,

               a excusas mías?  Mi afrenta

               bien claro de esto se arguye;

               que de testigos no huye

               quien justos hechos intenta.

MARQUÉS:          Ello está muy bien reñido;

               mas fuera bien haber dado,

               como un oído al pecado,

               a la disculpa otro oído.

               ¿Qué tanto delito ha sido,

               hallando sola a Leonor,

               solicitarla de amor,

               si estando a solas, sospecho

               que fuera el no haberlo hecho

               cortedad y disfavor?

CLARA:            En vano aplicar queréis

               a la ocasión el suceso,

               cuando contra vos en eso

               tantos indicios tenéis;

               si no es que ya os olvidéis

               de que ayer, testigo yo,

               Leonor os arrebató

               el alma toda en despojos;

               que confesaron los ojos

               lo que la lengua negó.

                  Y así, Marqués, perdonad.

               Y pues a mi casa a honrarme

               no venis, el visitarme

               de aquí adelante excusad. 

               Y si vuestra voluntad

               violentare el ciego dios,

               sólo os quiero, entre los dos,

               por despedida avisar

               que Leonor se ha de casar,

               y es tan buena como vos.

 

Vase

 

 

MARQUÉS:          "¡Que Leonor se ha de casar,

               y es tan buena como vos!"

               Por una senda las dos

               corren a un mismo lugar;

               que el ídolo en cuyo altar

               ardiente víctima quedo,

               dijo también, "Sólo puedo

               a lo que oyendo os estoy,

               responderos que yo soy

               doña Leonor de Toledo."

                  Ambas con un mismo intento

               claro me dan a entender

               que sólo puedo tener

               remedio en el casamiento.

               No cupo en mi pensamiento,

               Leonor, otro fin jamás;

               que si porque pobre estás,

               y yo rico, no lo esperas,

               ¡ojalá más pobre fueras

               para que yo hiciera más!

 

Sale OTAVIO

 

 

OTAVIO:           ¿Salió en favor la sentencia,

               Marqués?

MARQUÉS:               ¡Ay, amigo Otavio! 

               Gusto saco del agravio,

               favor de la resistencia.

OTAVIO:        Enigmas son.

MARQUÉS:                  Con prudencia,

               modestia y severidad,

               oyendo mi voluntad,

               sólo la hermosa Leonor,

               negándome otro favor,

               me acordó su calidad.

                  Pues esto, Otavio, si creo

               a la esperanza, ¿no es

               decir que aunque soy marqués,

               es su mano igual empleo?

               Y esto ¿no es lo que deseo?

OTAVIO:        Pues ¿qué falta?

MARQUÉS:                      Solamente

               con recato diligente

               examinar su opinión;

               que es bajeza y no afición

               pasar este inconveniente.

                  Argos seré de su vida,

               sombra de su cuerpo hermoso.

               En caso tan peligroso

               recuerde el alma dormida.

               0 se muestre o se despida

               de su calle el sol dorado,

               la rondará mi cuidado;

               porque el noble, si es prudente,

               es celoso pretendiente

               y cuidadoso casado.

 

Vanse.  Salen don GARCIA y don FÉLIX

 

 

GARCÍA:           Con esta resolución

               va el papel.

FÉLIX:                      Bien habéis hecho;

               que no puede hacer provecho

               en esto la dilación,

                  pues en llegando a entender

               vuestro engaño doña Clara,

               ver más a Leonor la cara

               imposible os ha de ser.

GARCÍA:           Por eso quiero abreviar,

               Félix; que tener intento

               acabado el casamiento

               cuando empiece a sospechar.

FÉLIX:            (El medio de dos extremos       Aparte

               en eso sólo consiste.)

 

Sale REDONDO, con un papel

 

 

GARCÍA:        Pues, Redondo, ¿vienes triste?

               ¿Qué tenemos?

REDONDO:                     No tenemos.

GARCÍA:           ¿Es respuesta?

REDONDO:                         Bien pudiera

               responder lo que un crïado

               a quien su dueño a un recado

               mandó que a caballo fuera,

                  y el señor, tras esperallo

               lo bastante, preguntó,

               "¿Vienes? ¡hola!" Y respondió,

               "No hallo el freno del caballo."

                  Mas agora es bien que huya

               la pieza del gracejar,

               porque no se ha de mezclar

               con el réquien la aleluya.

GARCÍA:           Di pues.

REDONDO:                   Yo estaba en espía

               para dar éste a Leonor...

                -- ¡Mal haya quien tiene amor

               a mujer que tiene tía! --  

                  ¿Nunca has visto cuando yerra

               la vaca por monte y prado,

               no apartársela del lado

               un momento la becerra? 

                  Pues mucho menos desvía

               de sí Clara a tu Leonor.

               ¡Dichoso Adán, que su amor

               gozó sin suegra ni tía!

GARCÍA:           Cuenta lo que ha sucedido.

               No me atormentes.

REDONDO:                         Señor,

               cogióme en el corredor

               tras un pilar escondido;

                  preguntóme lo que hacía,

               recelosa, a lo que vi;

               pero yo le respondí

               que era amante de Mencía.

GARCÍA:           ¿Y aseguróse?

REDONDO:                       ¿Quién sabe

               la verdad del pensamiento?

               Sólo mandó que al momento

               para un negocio muy grave

                  la veas.

GARCÍA:                    Ya de su amor

               temo que es sólo su intento

               dar priesa a su casamiento.

FÉLIX:         Yo tengo el mismo temor.

GARCÍA:           ¿Qué excusa podrá valerme?

FÉLIX:         Entrad riñendo con ella

               por celos.

GARCÍA:                  Si a mi querella

               responde con ofrecerme

                  mano de esposa al momento,

               ¿cómo he de huir la ocasión?

FÉLIX:         No aguardéis satisfacción.

GARCÍA:        Será dañoso a mi intento

                  enojarme, cuando quiero,

               con capa de verla a ella,

               ver la sevillana bella.

FÉLIX:         Mejor traza.

GARCÍA:                     Ya la espero.

FÉLIX:            Fíngid que una liviandad

               de ella os han dicho, y queréis,

               antes que la mano deis,

               averiguar la verdad.

GARCÍA:           Pues ¿de quién podrá fingir

               celos que lleven color?

FÉLIX:         ¿Qué ocasión queréis mejor

               para poderlos pedir,

                  que el marqués Arnesto, a quien

               vimos, y aun dimos lugar

               para entrarla a visitar

               ayer los dos?

GARCÍA:                       Decís bien.

FÉLIX:            ¿He de acompañaros?

GARCÍA:                                      Vella

               a solas después podéis,

               porque mejor confirméis,

               hablando a solas con ella,

                  don Félix, mis fingimientos,

               deponiendo por testigo.

FÉLIX:         Bien decís.

GARCÍA:                    Adiós, amigo.

FÉLIX:         (Ayuda, Amor, sus intentos.)       Aparte

 

Vase

 

 

REDONDO:          ¿Qué de hacer de este papel?

GARCÍA:        Entra conmigo, y procura

               para darlo coyuntura;

               que está mi remedio en él.

REDONDO:          verás la industria mía.

GARCÍA:        Ya ves que importa al efeto

               el recato y el secreto.

REDONDO:       De mí, señor, te confía;

                  que no hay del Ganges al Istro

               sirviente de mí cuidado.

               Más secreto y recatado

               seré que un recién ministro.

GARCÍA:           ¡Extraño capricho!

REDONDO:                            ¿Extraño?

               ¿Pues hay parca inexorable

               más cruel, más intratable,

               que un ministro el primer año?

GARCÍA:           Con silencio hemos de entrar.

               Por dicha hallará mi amor

               en parte a doña Leonor

               que a solas la pueda hablar.

 

Vanse don GARCÍA y REDONDO por una puerta y salen por otra.  

Sale doña CLARA,  y salen los dos, sin verlos ella

 

 

REDONDO:          Clara está en la sala.

GARCÍA:                                  ¿Harálo

               mi suerte un tiempo mejor?

REDONDO:       Siempre se topa, señor,

               primero en el dedo malo.

GARCÍA:           Pues escucha un pensamiento;

               que a Leonor puedes con él

               entrarle a dar el papel

               hasta el último aposento.

REDONDO:          Di pues.

 

Hablan los dos bajo

 

 

CLARA:                     Si eres dios, Amor,

               piadoso a mi bien te inclina.

               Permite la medicina,

               pues que causaste el dolor.

                  Haz que fin dichoso

               don García a mi esperanza.

               No me quite su mudanza

               lo que me ha dado mi fe.

 

Habla REDONDO aparte a don GARCÍA

 

 

REDONDO:          ¡Extremado pensamiento!

               Manos a la ejecución;

               Que hoy seré Griego Sinón.

 

Fíngese enojado don GARCÍA, y saca la

daga contra REDONDO

 

 

GARCÍA:        ¿Hay mayor atrevimiento?

                  ¡Pícaro desvergonzado!

REDONDO:       ¡Ay de mí!

 

Éntrase huyendo

 

 

CLARA:                   Señor, tened.

GARCÍA:        Atrevido, agradeced

               que os entrastes en sagrado.

 

CLARA:            ¡Bien de mí pensamiento!...

GARCÍA:        Cierra, engañosa, los traidores labios;

               que como el fuego crece con el viento,

               aumentan tus caricias mis agravios.

               ¿Qué falso cocodrilo,

               qué sirena fingida

               halaga así para quitar la vida?

CLARA:         ¿Qué es esto?

GARCÍA:                            ¿Qué preguntas? 

               En vano te dispones

               a negar, enemiga, tus traiciones.

               ya que te he perdido,

               por más que cautamente

               hayas favorecido

               al Marqués, que tú llamas tu pariente.

               Y no me has engañado;

               que más es que pariente el que es amado.

CLARA:         Escucha.  ¿Por qué así te precipitas,

               y tus sospechas vanas y ligeras

               tan fácil acreditas?

               ¿Por qué no consideras

               que en este mismo techo

               otra ocasión se esconde suficiente

               a sujetar el corazón valiente

               del más armado pecho?

               Si el amarme te ha hecho

               pensar que sola yo de amor tirano

               puedo mover la poderosa mano,

               acuérdate que ha puesto

               el cielo soberano

               en el mirar honesto

               de Leonor, mi sobrina,

               más que humano poder, virtud divina

               por ella vive preso

               en afición ardiente

               el Marqués mi pariente.

GARCÍA:        ¿Qué dices? ¿Cómo es eso?

CLARA:         Digo que pierde por Leonor el seso,

               y que la vez primera

               que la vio, de repente arrebatado

               en su beldad, quedó tan transformado,

               que aunque negar quisiera

               sus ardientes enojos,

               los dijo el alma a voces por los ojos.

GARCÍA:        (¿Qué es lo que escucho, cielos?)      Aparte

CLARA:         ¿Parécete invención?

GARCÍA:                              (Rabio de celos.)  Aparte

CLARA:         Aun hoy, para que creas

               que te digo verdad, los he cogido

               hablando a solas.

GARCÍA:                        Calla.

CLARA:                                Porque veas

               que en nada te he mentido,

               ella misma lo diga.

               ¡Leonor!

GARCÍA:                       Ay desdichado!)         Aparte

 

Sale doña LEONOR

 

 

LEONOR:        ¿Llamas?

CLARA:                 ¿Qué te ha pasado

               con el Marqués?  Acaba, dílo presto;

               que duda don García

               por ti y por él de la firmeza mía.

LEONOR:        (¿Yo misma contra mí seré testigo?)    Aparte

CLARA:         ¿Qué dudas?

LEONOR:                     Ya lo digo.

               Hoy el Marqués a visitarte entraba;

               y encontrando conmigo,

               Que sola acaso el corredor pasaba,

               entre tiernas razones

               comenzó a encarecerme sus pasiones.

CLARA:         ¿Estás ya satisfecho?

GARCÍA:        Estoy de celos abrasado el pecho;

 

Quítase el sombrero, hablando con doña CLARA

 

 

               que cuanto más pretendes

               satisfacerme, tanto más me ofendes.

               ¿Qué sacas de engañarme?

LEONOR:        (A mí endereza agora sus saetas.)      Aparte

GARCÍA:        ¿Por qué, crüel, para tan gran caída

               quisiste levantarme?

               Quitárasme la vida

               antes, ingrata, que un favor me dieras. 

               Primero que me oyeras,

               de fiero tigre hircano

               muerte me diera la sangrienta mano. 

               Quédate, falsa...

CLARA:                          Espera.

GARCÍA:        ¿Qué tiene que esperar quien desespera?

               ¿Qué ha de hacer a tus ojos

               quien ya les causa enojos? 

               No viva en tu presencia

               quien murió en tu memoria.

               goce el Marqués en paz de tanta gloria.

CLARA:         Vuelve.

LEONOR:               Espera.

CLARA:                      Ya falta la paciencia.

               Escucha. 0 no te entiendo o no me entiendes.

               ¿De la satisfacción misma te ofendes?

 

Tíénelo LEONOR

 

 

LEONOR:        ¿Qué culpa, don García,

               del amor del Marqués tiene mi tía?

GARCÍA:        Suelta. ¿Tú me detienes, engañosa?

               ¡Qué presto has aprendido

               el trato de Madrid, falso y fingido!

               ¿Quién creyera que dama tan hermosa

               y de tan pocos años,

               iguale a sus minutos sus engaños?

LEONOR:        (Él nos destruye agora.)              Aparte

GARCÍA:        ¡Plega a Dios, que de flecha vengadora,

               con furia disparada

               de la valiente mano

               del ciego Amor tirano,

               la nieve de tu pecho atravesada,

               encuentres quien contigo

               finja, como has fingido tú conmigo!

 

Vase.  Sale REDONDO, que vuelve

 

 

REDONDO:       A todos, vive Dios, ha emparejado,

               con todos ha reñido.

CLARA:         Tú la ocasión has sido

               de este incendio, enemiga;

               que el haberdudado

               en decir la verdad, la causa ha dado

               a que él sospeche que invención ha sido,

               y en mí tu necia dilación castiga.

LEONOR:        ¡Eso sí!, imita al toro embravecido;

               el que la vara te tiró, se escapa.

               Véngate agora en mí, que soy la capa.

               ¿No basta que me obligues

               a que excediendo el orden de mi estado,

               por dar satisfacción a don García,

               haya arriesgado yo la opinión mía;

               sino que, ingrata, agora me castigues

               porque tardé en decir lo que pluguiera

               al santo cielo que callado hubiera?

CLARA:         ¿Pues qué opinión te quita

               que el Marqués te pretenda?

LEONOR:        ¿No me arriesgo a que entienda

               quien sepa que el Marqués me solicita,

               que liviandades mías

               han dado la ocasión a sus porfías?

CLARA:         ¡Qué livianos temores te acobardan!

               Bien se ve que mis penas,

               Leonor, son para ti del todo ajenas.

               No te vayas; que quiero a don García

               escribir un papel.

REDONDO:                         Por Dios, señora,

               que dudo que en mi pecho haya osadía

               para dárselo agora,

               cuando ves que contigo

               se parte, de celoso, tan airado,

               que arrojan sus enojos

               mil volcanes de llamas por los ojos;

               y viste agora que también conmigo

               ciego y arrebatado,

               me libró de su furia tu sagrado.

CLARA:         Bien dices.

REDONDO:                   ¿Qué procuras?

               Satisfacerle?

CLARA:                       Sí.

REDONDO:                         Dame licencia,

               si de mi fe por dicha te aseguras,

               para darte un consejo.

CLARA:                               En la dolencia

               sólo aspira el enfermo a verse sano,

               y ama el remedio de cualquiera mano.

REDONDO:       Pues no le escribas tú; que temo agora

               que la llama voraz de sus enojos

               haga ceniza tu papel, señora,

               antes que en él llegue a poner los ojos,

               no le den tus solícitos amores

               materia a más venganzas y rigores.

               Deja que el tiempo su furor quebrante.

               Toma ejemplo en la fragua;

               que cuando el fuego en ella está pujante,

               Le aumenta fuerza el agua.

               Escríbale primero tu sobrina,

               y sus satisfacciones poco a poco

               procuren aplacar el furor loco;

               que en buena medicina,

               cuando un humor nocivo predomina,

               para purgarlo, sabes

               que lo disponen antes con jarabes.

CLARA:         Redondo dice bien.  Sobrina mía,

               escribe a don García.

               Dale satisfacción, haz estas paces.

LEONOR:        De mil maneras haces

               que salga de la esfera de mi estado;

               mas al fin me conduce a obedecerte

               la lástima que tengo a tu cuidado. 

               Voy a escribir.

REDONDO:              (¡Qué bien que lo he trazado!)    Aparte

CLARA:         Haz cuenta que me libras de la muerte,

               Leonor, según me veo.

LEONOR:        Tú me ruegas lo mismo que deseo.

 

Vase

 

 

CLARA:         Redondo, yo confieso que me has hecho

               gran bien; que tal consejo en tal estrecho,

               sólo de tu agudeza nacer pudo.

REDONDO:       Yo me llamo Redondo, y soy agudo.

 

Vanse REDONDO y doña CLARA.  Salen el

MARQUÉS y RICARDO

 

 

RICARDO:          A la puerta se apartó

               don Félix, y don García,

               a fuer de medrosa espía,

               con lentos pasos entró,

                  a todas partes mirando,

               con un crïado, de quien

               fía su mal y su bien,

               en puridad platicando.

                  Subió al fin; pero muy presto

               de la visita salió,

               y a lo que me pareció,

               de enojado, descompuesto.

                  Quedóse dentro el crïado,

               y vino a salir después

               más de hora y medía.  Esto es

               lo que he visto y ha pasado

                  mientras estuve en espía.

MARQUÉS:       ¿Ayer don García, y hoy

               don García?  Loco estoy.

               ¿Cada día don García?

                  ¡Malo!  Entrar con pasos lentos,

               salir presto y enojado,

               quedarse dentro el crïado...

               de muerte sois, pensamientos.

RICARDO:          Advierte que don García,

               supuesto que amante sea,

               aún no sabes si desea

               a la sobrina o la tía.

                  ¿Por qué das rienda al dolor,

               y tan presto desconfías?

MARQUÉS:       Ricardo, en venturas mías

               siempre es cierto lo peor.

RICARDO:          El prudente prevenido

               espera el peor suceso;

               pero, señor, no por eso

               lo ha de dar por sucedido.

                  Prevén al mal la paciencia,

               sin desesperar, señor;

               que es el morir de temor

               más flaqueza que prudencia.

                  Haz primero información

               de la verdad de su intento;

               no pierdas el sentimiento,

               ignorando la ocasión.

MARQUÉS:          ¡Qué bien dices!  En efeto,

               Ricardo, para un señor

               el consejero mejor

               es un crïado discreto.

RICARDO:          Por eso te considero

               de tantos buenos servido;

               mas detente; que ha venido

               a buen tiempo el escudero

                  de Clara.  Por sí te engañas,

               comienza tu información

               por él.

MARQUÉS:             ¿Dirálo?

RICARDO:                      Si son

               las que deben ser sus mañas,

                  nada te podrá callar;

               Y más si en el corazón

               le pusieres un doblón

               al tiempo de preguntar.

MARQUÉS:          Llámalo pues.

RICARDO:                      ¡Camarada!

 

Sale FIGUEROA

 

 

RICARDO:       Bien dicen que la ventura

               huye de quien la procura,

               y busca sin ser buscada.

FIGUEROA:         ¿Por qué lo decís?

RICARDO:                             Desea

               el Marqués saber de vos

               cierta cosa, entre los dos,

               y no dudéis de que sea

                  si gusto le sabéis dar,

               mucho el bien que os ha de hacer.

FIGUEROA:      El más largo prometer

               no iguala al más corto dar. 

                  Mas puesto que es el Marqués

               tan gran señor, será justo

               que estime yo el darle gusto,

               por el mayor interés.

 

RICARDO:          Llegad, pues; que ya os espera.

FIGUEROA:      Humilde a vuestro mandado

               tenéis señor, un crïado;

               y ¡ojalá que fuerza hubiera

                  para serviros en mí!

MARQUÉS:       Cúbrase, por vida mía.

FIGUEROA:      Perdone vueseñoría, 

               que yo estoy muy bien así.

MARQUÉS:          Por mí vida lo ha de hacer.

 

Cúbrese FIGUEROA

 

 

FIGUEROA:      Ya es forzoso. ¡Qué honradores

               son los tan grandes señores!)

RICARDO:       (Y más cuando han menester.)          Aparte

MARQUÉS:          Dígame agora su nombre.

FIGUEROA:      Fígueroa.

RICARDO:                 (¡Una miseria!           Aparte

               es de la casa de Feria.)

MARQUÉS:       Ése es sólo un sobrenombre.

FIGUEROA:         No han de ser desvanecidos

               los pobres; que es muy cansado

               un hombre en humilde estado

               hecho un mapa de apellidos.

                  Aun con sólo un nombre, veo

               que no me dejan vivir,

               y hay quien ha dado en decir

               que sin razón lo poseo;

                  mas procuren de mil modos

               los malsines murmurar;

               que por Dios que al acostar

               estamos desquitos todos.

MARQUÉS:          Vos, en fin, ¿sois Figueroa?

FIGUEROA:      Por lo menos me lo llamo.

MARQUÉS:       Deudos somos.

FIGUEROA:                    Ser mi amo

               vos, será mi mayor loa.

MARQUÉS:          Digo que soispariente,

               y que se os echa de ver,

               porque vuestro proceder

               dice quién sois claramente.

RICARDO:          (¡Qué bien le obliga!)        Aparte

MARQUÉS:                              Por Dios,

               que saberlo me ha alegrado;

               pues con eso mi cuidado

               os toca también a vos.

                  Pues si sois deudo también

               de doña Clara, su afrenta

               tomaréis a vuestra cuenta

               como yo.

FIGUEROA:                Decís muy bien.

MARQUÉS:          Pues escuchad, si os agrada;

               que está en riesgo nuestro honor.

FIGUEROA:      ¡Qué cosa para mi humor!

 

               ¿En riesgo el honor? ¿No es nada?

                  Decid.

 

Pónense a hablar bajo los tres.  Salen don

GARCÍA y REDONDO

 

 

REDONDO:                  Detener no puedo

               la risa, señor. Salió

               alborotada; mas yo,

               poniendo en la boca el dedo,

                  la sosegué, y advertir

               pudo en un punto mi intento;

               que es de ángel su entendimiento

               y entiende sin discurrir.

                  Saqué el papel...

GARCÍA:                            ¿Lo leyó?

REDONDO:       Ponte un grado más atrás.

GARCÍA:       ¿Cómo?

REDONDO:              ¿No preguntarás

               antes, si lo recibió?

GARCÍA:           Eso está claro.

REDONDO:                         Decirlo

               puedes; que está bien patente.

               Pues te digo claramente

               que no quiso recebirlo.

GARCÍA:          ¿Que no quiso?

REDONDO:                         Señor, no.

GARCÍA:        ¡Qué escucho! ¿Y sabes por qué?

REDONDO:       La causa, yo no la ;

               que no lo recibió;

                  y estando en esta porfía,

               sobre si es justo o no es justo

               dar a tu fe tal disgusto,

               la empezó a llamar su tía.

                  Salí después que te fuiste,

               y hubo entre ellas gran cuestión

               sbre cuál fue la ocasión

               del enojo que tuviste.

                  Resolvióse al fin la tía

               en escribirte un papel;

               yo le dije que con él

               tu furor aumentaría,

                  y que era bien que Leonor

               satisfaciendo lo hiciera;

               que negocia una tercera

               con un celoso mejor.

                  Cuadróles mí parecer;

               y Leonor, tras resistir

               un rato, se entró a escribir,

               y doña Clara a leer

                  lo que Leonor escribía.

               Y así no tuvo ocasión

               de rezar por su intención;

               que todo fue por su tía.

                  No me dieron el papel;

               que nuestra invención creyeron,

               y a enviar se resolvieron

               un escudero con él.

                  Salí, y apenas los pies

               puse en la calle ligero,

               cuando en un zaguán frontero

               vi un crïado del Marqués,

                  que con recato espiaba

               disimulando y temiendo;

               y cuando entramos, entiendo

               que el mismo puesto ocupaba.

GARCÍA:           No digas más.

REDONDO:                        ¿No diré

               lo que con él me pasó?

GARCÍA:        ¿Qué pasó?

REDONDO:                 Que él me miró,

               Y yo también le miré.

                  Pasé arrogante la calle.

               Capa y espada prevengo,

               y como él no me habló, vengo,

               y véngome sin hablalle.

GARCÍA:           ¡Qué gran hazaña!

REDONDO:                           ¿Sería

               cordura trabar pendencia

               en tal calle?

GARCÍA:                      Esa prudencia

               la debo a tu cobardía.

                  ¡Ay de mí!  Yo soy perdido. 

               ¿Efímera fue, Leonor,

               en tu corazón mi amor?

               ¿Hoy murió, de ayer nacido?

                  ¿Fue contra el cierzo violento

               flor que de nacer acaba?

               ¡Qué tierno tu amor estaba,

               pues lo llevó el primer viento!

                  Al primer indicio leve

               del amor del Marqués, luego,

               ¡trocaste la nieve en fuego,

               y el fuego trocaste en nieve!

                  ¿No es éste el Marqués?  Desvía.

REDONDO:       Sí, señor.

GARCÍA:                   Hablarle quiero.

REDONDO:       ¿He de ser el "Míra Nero,

               o él de nada se dolía?"

GARCÍA:           Eres muy cuerdo.

REDONDO:                           Respondo

               que soy Redondo; y quisiera

               que por mí no se dijera

               esto de "Cayó redondo."

MARQUÉS:          Id con Dios.

 

Vase FIGUEROA

 

 

                                El escudero

               se rindió a la vanidad.

RICARDO:       Si va a decir la verdad

               yo sospecho que al dinero.

MARQUÉS:          El redimió el alma mía

               de mil celosos engaños.

RICARDO:       En fin, ¿dice que ha dos años

               que ama a Clara don García?

MARQUÉS:          Sí.

RICARDO:             ¿Y que su dueño gallardo,

               la bella doña Leonor,

               ni tiene amante ni amor

               hasta agora?

MARQUÉS:                  Sí, Ricardo.

RICARDO:          Ya habrás visto de ese modo

               cuán malo es anticipar

               la pena y desesperar,

               sin informarse de todo.

MARQUÉS:          Tanto, Ricardo, que espero

               que en el mismo don García,

               que por el contrario tenía,

               he de tener compañero;

                  que haremos, enamorados

               los dos de Clara y Leonor,

               para esta guerra de amor,

               liga de nuestros cuidados.

RICARDO:          Él viene.

MARQUÉS:                 Yo le he de hablar.

GARCÍA:        Señor Marqués.

MARQUÉS:                   Don García.

GARCÍA:        En busca vuestra venía;

               que tenemos que tratar

                  cierto caso entre los dos.

MARQUÉS:       Huélgome; que también vengo

               a buscaros, porque tengo

               otro negocio con vos.

GARCÍA:           Redondo, déjanos solos.

REDONDO:       Harélo con mucho agrado;

               que temo morir birlado,

               ya que Dios nos hizo bolos.

 

Vase REDONDO

 

 

MARQUÉS:          Déjanos solos, Ricardo.

RICARDO:       ¿Dónde te veré después?

MARQUÉS:       En palacio.

 

Vase RICARDO

 

 

GARCÍA:                    Va, Marqués,

               vuestros intentos aguardo.

MARQUÉS:          Yo os suplico, don García,

               que los vuestos me digáis.

GARCÍA:        En esto, si no empezáis,

               consumiremos el día.

MARQUÉS:          Porque vuestro gusto intento,

               me determino a empezar;

               pues cuanto tardo en hablar,

               tanto os quito de contento.

 

                  Sabed, noble don García,

               que la libertad lozana

               el nunca domado orgullo,

               la juvenil arrogancia

               con que pisé tantos años

               del Amor ciego las armas,

               envidia de los galanes

               y cuidado de las damas,

               rindieron ya la cerviz

               a la sujeción tirana

               de una pena que me aplace

               y de un placer que me mata

               vi los dos divinos ojos

               de la hermosa sevillana

               doña Leonor de Toledo.

               Vilos al fin, esto basta;

               que pues que vos habéis visto

               su belleza soberana,

               conoceréis los efectos

               por el poder de la causa.

               Apenas rompió mi pecho

               la flecha de Amor dorada,

               cuando los celos se entraron

               por la misma herida al alma;

               que dos veces, Lara ilustre,

               os vi entrar a visitarla

               conociendo vuestras partes,

               su hermosura y mi desgracia;

               pero los piadosos cielos,

               condolidos de mis ansias,

               con un desengaño breve

               serenaron la borrasca,

               pues con saber que ha dos años

               que servís a doña Clara,

               vengo a tener por amigo

               al que enemigo juzgaba.

               Ya sabéis que es deuda mía.

               Pues vos entráis en su casa,

               y en ella están las dos prendas

               de nuestras dos esperanzas,

               ayudémonos.  al otro

               cada cual lo que le falta,

               y démonos dos a dos

               esta amorosa batalla.

               Terciad por mí, don García,

               con Leonor; que mi palabra

               os doy de hacer cuanto pueda

               porque os la mano Clara.

GARCÍA:        Por la merced que me hacéis

               os beso, Marqués, las plantas

               y para servirla ofrezco

               cuanto pueda y cuanto valga;

               mas escuchad el intento

               y el fin para que os buscaba,

               y a la vuestra servirá

               de respuesta mi demanda.

               Cierto caballero noble,

               que la deidad idolatra

               de Leonor, y a dulces bodas

               anima sus esperanzas;

               teniendo ciertos indicios

               de vuestra amorosa llama,

               temeroso justamente

               de competencia tan alta,

               por mí os suplica, Marqués,

               que la antigüedad le valga,

               y la honrosa pretensión,

               pues de ser su esposo trata;

               supuesto que aunque Leonor

               tiene calidad tan clara,

               por ser escudera y pobre,

               vos no querréis levantarla

               al tálamo suntüoso

               que más feliz dueño aguarda,

               y con ilícitos fines

               debéis de solicitarla.

               Éste es el caso, Marqués;

               y yo le di la palabra

               de ayudarle.  Noble soy.

               Mirad si puedo quebrarla.

               Serviros es imposible;

               engañaros vil hazaña.

               Esto os respondo; que vos

               respondáis es lo que falta.

MARQUÉS:       ¿Puede saberse quién es

               ese amante?

GARCÍA:                   La palabra

               del secreto me pidió.

MARQUÉS:       Si se la distes, guardadla.

GARCÍA:        ¿Qué respondéis?

MARQUÉS:                          Desistir

               de intenciones declaradas

               no pienso que suele dar

               a los nobles alabanza,

               y más cuando quien lo pide

               encubre de mí la cara,

               con que ni a la cortesía

               ni a la amistad debo nada.

               Alegarme antigüedad

               para obligarme, no basta;

               porque esa en la posesión

               vale, mas no en la esperanza;

               porque ajenas pretensiones

               con razón puede estorbarlas,

               no el que primero pretende,

               mas el que primero alcanza.

               Decir que el querrer casarse

               hace justa su demanda,

               porque yo a ilícitos fines

               debo de solicitarla,

               ése es mucho adivinar.

               Y a doña Leonor agravia

               quien piense que yo no debo

               para mi esposa estimarla.

GARCÍA:        ¿Qué decís?

MARQUÉS:                     Será mi esposa;

               y lo fuera, si gozara,

               como un título poseo,

               de la corona de España.

GARCÍA:            (Perdido soy.)                       Aparte

MARQUÉS:                        Don García,

               de colores la mudanza

               en vuestra cara, denota

               turbaciones en el alma.

               Parece que hacen en vos

               sentimientos mis palabras,

               mayores que los que suelen

               obrar las ajenas causas.

GARCÍA:        Marqués, las causas ajenas,

               el que es noble, o no se encarga

               de ellas, o tiene por propia

               su ventura o su desgracia.

MARQUÉS:       Correspondéis a quien sois;

               mas pues las partes contrarias

               hacéis con doña Leonor;

               y son ella y doña Clara

               mis deudas; y sois galán,

               y ellas dos hermosas damas,

               con que pueden ofender

               vuestras visitas su fama;

               desde este momento son

               los umbrales de su casa

               vedados a vuestros pies,

               y a los ojos las ventanas.

GARCÍA:        Doña Clara es viuda, y es

               señora de sí, y se trata

               casamiento entre los dos.

MARQUÉS:       Tratadlo sin visitarla.

GARCÍA:        No sois deuda tan cercano

               vos, que os obligue su guarda.

MARQUÉS:       A todos toca el remedio;

               que a todos toca la infamia,

               y son padres de sus deudos

               los señores de las casas.

               Pero cuando no, advertid

               que ya lo he intentado, y basta

               para empeñarme y correr

               por mi cuenta la venganza.

GARCÍA:        Habéis de advertir, Marqués,

               que si sois marqués, soy Lara,

               que como yo tenéis vida,

               y yo como vos espada.

 

Vanse

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License