Juan Ruiz de Alarcón
Mudarse per mejorarse

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Sale don FÉLIX, teniendo a don

GARCÍA

 

GARCÍA:           Soltad.

FÉLIX:                    No iréis, vive Dios.

GARCÍA:        ¿He de mostrar cobardía

               al Marqués?

FÉLIX:                  Yo, don García,

               tengo de morir con vos;

                  mas si el fin de resolveros

               es no perder la beldad

               de Leonor, ¿no es necedad

               perdella más con perderos?

GARCÍA:          ¿Indicios de cobardía,

               siendo quien soy, he de dar?

FÉLIX:         Esto no es sino guïar

               bien las cosas, don García.

                  Tracemos cómo Leonor

               efecto a vuestra esperanza;

               que ésa es la mayor venganza

               y el verdadero valor;

                  pues si su bien le quitáis,

               dos fines conseguiréis.

               Mostrar que no lo teméis,

               y gozar de quien amáis.

                  El que llevare a Leonor,

               ése vence.  En eso topa

               porque el que guarda la ropa,

               sólo es el buen nadador.

GARCÍA:           En vano buscáis remedios;

               que el venirnos a encontrar

               es fuerza, si he de pasar

               a los fines por los medios. 

                  Sin visitarla, sin verla,

               sin servilla y sin hablarla,

               ¿cómo puedo yo obligarla?

               ¿Cómo llegar a vencerla?

FÉLIX:            ¿No tenéis amigos fieles?

               ¿No hay mensajeros discretos?

               ¿No hay medianeros secretos?

               ¿No hay recados? ¿No hay papeles?

                  ¿No hay disfraces? ¿No hay espías?

               ¿No hay noches? ¿No hay a deshora

               hablar a vuestra señora,

               sin temáticas porfías?

                  Buscar el inconveniente

               es notorio desvarío.

               En el más pequeño río

               no hay vado como la puente. 

                  El Marqués es poderoso;

               vos no, aunque tan caballero.

               De vuestro valiente acero

               confieso el valor fatnoso;

                  y era ofensa declarada

               el quereros impedir,

               si fuera cierto el reñir

               cuerpo a cuerpo en la estacada.

                  No digo yo que ha de hacer

               el Marqués superchería,

               ni es razón; pero podría

               querer usar del poder;  

                  que puede al fin un señor,

               desvanecido en su alteza,

               dar título de grandeza

               a lo que ha sido temor.

                  Y aunque es fuerza confesaros

               que vuestra nobleza es

               tal, que no puede el Marqués

               con razón supeditaros;

                  lo que en estado os excede

               y os aventaja en hacienda,

               basta para que pretenda

               darnos a entender que puede.

                  Y así arrojaros es loca

               intención, mientras no es tanta

               el agua, que a la garganta

               pida paso por la boca.

                  Si no podéis de otro modo

               con Leonor comunicaros,

               ahí será el determinaros

               y el aventurarlo todo.

GARCÍA:           En tanto que la honra mía

               no peligre, seguiré

               vuestro consejo.

FÉLIX:                          A mi fe

               fïad vuestro honor, García.

GARCÍA:           Trazad pues cómo a Leonor

               pueda yo ver.

FÉLIX:                      ¿Un papel

               no os escribió?

GARCÍA:                       Sí.

FÉLIX:                            Y en él,

               ¿qué estado muestra su amor?

GARCÍA:           Satisfaciones me envía.

 

Dale un papel

 

 

               Leedlo, con advertencia

               de que lo escribió en presencia

               de doña Clara su tía.

 

Lee

 

 

FÉLIX:         "Mucho siento verme con vuestra

               merced tan mal acreditada, que

               no basten satisfacciones mías

               a celos mal fundados.  Aseguróle

               que si le engañara, le desengañara.

               Mi tía es y ha de ser de vuestra

               merced, y remite la prueba de sus

               verdades a las obras.  Y si con

               esto prosigue vuestra merced su

               enojo, será cierto que no se

               retira por celar, sino que cela

               por retirarse.  Y me holgara de

               verlo, para decirle muchas más

               verdades sin rebozo."

 

GARCÍA:           Esa palabra declara

               que cuanto me escribe aquí,

               lo dice Leonor por sí,

               hablando de doña Clara,

                  conforme a la oculta seña

               entre los dos concertada.

FÉLIX:         De esa suerte declarada,

               resolución os enseña,

                  pues dice que es y ha de ser

               vuestra.

GARCÍA:                Sí.

FÉLIX:                     Discretamente

               sabe decir lo que siente.

GARCÍA:        Agudeza fue poner

                  En el billete la seña,

               sin desdecir la razón.

FÉLIX:         Hermosura y discreción

               ablandarán una peña.

GARCÍA:           Esto supuesto, ¿qué haré?

FÉLIX:         ¿Qué falta, si ya Leonor

               ha declarado su amor,

               sino que la mano os ?

GARCÍA:           ¿Eso que no es nada?

FÉLIX:                                  Pues

               si ella está ya declarada,

               ejecutarlo no es nada.

GARCÍA:        ¡Ay don Félix!  Lo más es;

                  que en cosas tan de importancia,

               desde la resolución

               a la misma ejecución,

               es muy grande la distancia;

                  y más en una mujer

               niña, doncella y honrada,

               encogida y recatada,

               a quien se le han de ofrecer

                  inmensos inconvenientes

               con pensar que desafía

               la enemistad de su tía

               y el murmurar de las gentes. 

                  Y aumenta el temor crüel

               ver que no se resolvió

               cuando ocasión se ofreció,

               a recebir un papel.

FÉLIX:            Yo no os lo puedo negar;

               mas también se ha de entender

               que no hay de decir a hacer

               más de un grado que pasar.

                  Ella ha dicho ya de sí.

               Demos a la ejecución

               tiempo, lugar y ocasión,

               y probaremos así

                  las veras con que se abrasa.

GARCÍA:        Muy bien decís.

FÉLIX:                         Yo daré

               una traza, con que esté

               sola con vos en su casa,

                  porque se ausente con vos,

               si su palabra desea

               cumplir, sin que el Marqués vea

               a ninguno de los dos.

GARCÍA:           Ya de vos la vida espero.

FÉLIX:         En vuestro bien está el mío;

               (Pues de esa suerte confío       Aparte

               alcanzar a la que quiero.)

                  En vuestra casa esperad

               hasta que os avise.

GARCÍA:                            Voy.

FÉLIX:         La prueba habéis de ver hoy

               de mi ingenio y mi amistad.

 

Vanse.  Salen doña LEONOR y

MENCÍA

 

 

MENCÍA:           Determinarte procura,

               o ser feliz desconfía;

               que nunca la cobardía

               dio abrazos a la ventura.

LEONOR:           No cómo es la pasión

               de que fatigar me veo,

               que me animo en el deseo,

               y tiemblo en la ejecución.

                  Siéntome abrasar por él,

               y cuando lo veo, siento

               que aún no tuvo atrevimiento

               de recebír un papel.

MENCÍA:           Eso me tiene admirada. 

               Si dijiste a don García.

               "Digo que os quiere mi tía,"

               con la seña concertada,

                  que es decirle que lo quieres,

               ¿cómo tan cobarde estás

               en lo demás, sí es lo más

               declararse en las mujeres?

LEONOR:           Como las palabras son

               tan ligeras, las envía

               muy fácilmente, Mencía,

               a la boca el corazón;

                  y más cuando no el intento

               pronunciaron declaradas;

               que les dio, el ir rebozadas

               del engaño, atrevimiento.

                  "Digo que os quiere mi tía,"

               dije; y pienso que si fuera

               menester que le dijera,

               "Yo os quiero," no lo diría. 

                  Y no debes, siendo así,

               admirar por cosa nueva

               que a ejecutar no me atreva,

               aunque a decir me atreví.

                  Mil veces ya me arrojaba

               a recibir el papel,

               y tantas la mano de él

               casi abierta retiraba.

                  Ya del mismo portador

               la vergüenza me oprimía;

               ya de que alguien lo vería

               me refrenaba el temor.

                  ¿Pues qué, cuando el alma piensa

               del pueblo las opiniones,

               de los deudos los baldones,

               de doña Clara la ofensa?

                  Allí es Troya.  Allí el temor

               corta a la esperanza el vuelo,

               y llueven montes de hielo

               sobre las llamas de amor.

MENCÍA:           Que lo olvides me holgaré;

               que pienso que más ventura

               guarda el cielo a tu hermosura.

LEONOR:        ¿Por qué lo dices?

MENCÍA:                           La fe

                  con que en amarte porfía

               el Marqués, me hace esperar,

               señora, que has de pasar

               de merced a señoría.

LEONOR:           ¡Qué locura!

MENCÍA:                        La locura

               es, siendo igual la nobleza,

               entender que su grandeza

               es digna de tu hermosura.

LEONOR:           En el príncipe más loco,

               los impulsos de afición

               centellas de rayo son.

               Arden mucho y duran poco. 

                  Y del Marqués, ni yo creo,

               ni aunque él lo diga, imagines

               que a justos y honestos fines

               encamine su deseo.

MENCÍA:           Si Figueroa porfía

               que lleva puesta la proa

               en eso...

LEONOR:                 ¿De Figueroa

               haces tú caso, Mencía?

MENCÍA:           Hace libros.

LEONOR:                       El papel

               echa a mal.

MENCÍA:                         Pues por mil modos

               dice en ellos mal de todos.

LEONOR:        Y todos de ellos y de él.

MENCÍA:           Pues él viene confïado...

               Mas la que viene es tu tía.

 

Sale doña CLARA

 

 

CLARA:         Déjanos solas, Mencía.

MENCÍA:           (Entra en consejo de estado.)   Aparte

 

Vase

 

 

CLARA:            Leonor, bien pienso que sabes

               quién eres.

LEONOR:                    Bien que fueron

               Toledos y Figueroas

               blasones de mis abuelos.

CLARA:         Las muchas obligaciones

               entenderás, según eso,

               que con la sangre heredaste

               de tus pasados.

LEONOR:                       Si entiendo.

CLARA:         Bien conocerás, sobrina,

               con cuánto amor te deseo

               buena fama y buena suerte.

LEONOR:        conozco, y agradezco.

CLARA:         Luego bien creerás que puedes

               fïar de mí tus secretos.

LEONOR:        Confïada estoy que en ti

               es más la amistad que el deudo.

CLARA:         Pues no me niegues, amiga,

               lo que preguntarte quiero,

               si es que miras por tu honor,

               y fías que haré lo mesmo.

LEONOR:        Deja tantas prevenciones,

               y declárate. (¿Qué es esto?              Aparte

               ¿Si ha entendido sus agravios?)

CLARA:         No me espantaré que haciendo

               siempre el Amor su morada

               en los juveniles pechos,

               en tus años florecientes

               haya prendido su fuego.

               No por cierto; que también

               soy yo mujer, y amor tengo.

               Dime pues, ¿qué lugar tienen

               en tu afición los deseos

               del Marqués?

LEONOR:                      Gracias a Dios,     Aparte

               que habemos llegado al puerto!)

CLARA:         Di: ¿qué esperanzas le has dado,

               o qué favores le has hecho? 

               Y él contigo ¿qué fin lleva?

               ¿Qué designios o qué intentos

               significan sus palabras

               y pronostican sus hechos?

               Háblame claro, sobrina;

               que te va el honor en ello.

LEONOR:        Hay tan poco que decir,

               que no haré nada en hacello.

               Él dice que me pretende

               para esposa; no lo creo;

               y ni favor ni esperanza

               le he dado.  No hay más en esto.

CLARA:         Pues, sobrina de mis ojos,

               mira por tus pensamientos;

               que se obligan esperando,

               y se cautivan creyendo.

               Dase un reino a un rey extraño

               con que le guarde sus fueros;

               después que de él se apodera,

               ¿quién podrá obligarle a ello?

               Prometiendo matrimonio

               entra el amor en el pecho,

               y aunque después no lo cumpla,

               no hay para echarlo remedio.

               Piensa que el Marqués te engaña,

               y no lo querrás con eso;

               que el que engaña ofende, y causa

               la ofensa aborrecimiento.

               Piensa que en sangre le igualas,

               y aspira al tálamo honesto;

               que el estado y la fortuna

               no es ventaja entre los buenos.

               Si es verdadero amor,

               si casarse es su deseo,

               tu esquiveza y tu recato

               darán más fuerza a su fuego;

               y si engañarte pretende,

               pruebe el rigor de tu pecho.

               Darás lustre a tu nobleza

               y castigo a sus intentos.

LEONOR:        Aunque estimo tus avisos,

               casi corrida me siento

               sospechando que imaginas

               que yo necesito de ellos.

               ¿Qué indicios has visto en mí

               de livianos pensamientos?

               Que nacen más que de amor

               tan cuidadosos consejos.

CLARA:         Ver que el Marqués multiplica

               diligencias y paseos,

               y examina tus crïados

               de tus dichos y tus hechos,

               centinela de tu vida,

               Argos de tus pensamientos;

               como te tengo a mi cargo,

               en tal cuidado me ha puesto.

               Y más viendo que eres ave

               tan poco experta en el vuelo,

               y en la región de la corte

               estrenas agora el viento.

               Que como pocos señores

               se ven en los otros pueblos,

               corren las recién venidas

               a la corte, mucho riesgo

               de pensar que es calidad

               que aumenta merecimientos,

               un amante señoría.

LEONOR:        Discretos son tus recelos,

               mas excusados conmigo.

CLARA:         Conozco tu entendimiento;

               pero nunca hicieron daño,

               aunque sobren, los consejos.

 

Sale REDONDO, de mujer, rebozado

 

 

CLARA:         Mas ¿quién es esta mujer?

 

REDONDO da un papel a LEONOR sin decir palabra

 

 

               ¡Hola!  ¡Crïados!  ¿Qué es esto?

               ¿Billete le da a mis ojos?

               ¿Hay mayor atrevimiento?

               ¡Hola!

 

Sale MENCÍA

 

 

REDONDO:              Tente, no des voces.

 

Descúbrese

 

 

               ¿A una mujer tienes miedo?

CLARA:         ¿Es Redondo?

REDONDO:                    Soy Redondo.

CLARA:         ¿Pues qué disfraces son éstos?

REDONDO:       ¡Ah, señora!  Mucho mal.

               El mundo al revés se ha vuelto.

CLARA:         ¿Cómo, Redondo?

REDONDO:                        ¿No ves

               que ya los hombres son hembros?

CLARA:         Acaba, dime.  ¿Por qué

               en ese traje te has puesto?

REDONDO:       Porque el Marqués tu pariente

               no sepa que a hablarte vengo;

               porque sobre visitarte

               ha tenido con mi dueño

               palabras harto pesadas.

CLARA:         Él está loco de celos.

               Mira el daño que el Marqués

               con pretenderle me ha hecho,

               pues que firme don García

               en el primer pensamiento

               de que soy el blanco yo

               a quien miran sus deseos,

               vino a encontrarse con él.

REDONDO:       Bien entendéis el enredo!)           Aparte

CLARA:         ¿Y qué dice don García?

REDONDO:       Al pimpollo hermoso y tierno

               de gallegos Figueroas

               y castellanos Toledos

               paga en éste su papel,

               y a ti te pide que luego

               yomes, señora, la silla,

               y en el lugar más secreto

               de San Sebastián lo aguardes

               para contarte el suceso,

               y resolver de estas cosas

               el importante remedio.

CLARA:         ¡Hola!  ¡Apercebid los mozos

 

Sale FIGUEROA

 

 

               de silla al punto.  ¡Que en esto

 

Vase FIGUEROA

 

 

               por ti, sobrina, me vea!

LEONOR:        Yo, tía, ¿qué culpa tengo?

CLARA:         En tanto que me dispongo

               para salir, ve leyendo.

               ¡Hola!, el manto.

 

Vase MENCÍA.  Abre el papel LEONOR

 

 

LEONOR:                         (¿Si traerá          Aparte

               contraseña este decreto?)

 

Lee

 

 

               "El papel de vuesa merced puse

               descubierto sobre mi cabeza, y

               con la misma reverencia respondo..."

 

               (Bien está: la seña trae.)          Aparte

CLARA:         ¿Qué te detienes?

LEONOR:                          No acierto;

               que escribe mal don García.

REDONDO:       Es propio de caballeros.

 

Lee

 

 

LEONOR:        "Respondo que pues vuesa merced

               dice, sin rebozo, que su tía

               es y ha de ser mía, y no deseo

               otra cosa, he trazado como hoy

               se vea en la ejecución la verdad.

               Y advierto que si hoy falta la

               resolución, mañana faltará la

               ocasión.  Y guarde nuestro Señor,

               etcétera."

 

CLARA:            ¿Cómo, si está satisfecho,

               celos al Marqués pidió?

               ¿Y cómo, si siempre yo

               le di la mano y el pecho,

                  duda mi resolución,

               y amenaza y desconfía?

REDONDO:       El amor temores cría

               en la misma posesión.

 

Vuelve MENCÍA con el manto de su ama

 

 

MENCÍA:           La silla está apercebida.

CLARA:         Ve a avisar a tu señor

               que ya parto.  Adiós, Leonor.

LEONOR:        Prospere el cielo tu vida.

 

Doña LEONOR y REDONDO hablan aparte

 

 

REDONDO:          El cuerpo hurtaré a tu tía;

               que te importa mucho oírme.

LEONOR:        ¿No te vas?

REDONDO:                    El despedirme

               de un ángel me detenía.

 

Vanse doña CLARA, MENCÍA y REDONDO

 

 

LEONOR:           Tómalo entre el manjar y la bebida,

               en vano sigue el fruto que cercano

               el labio toca hambriento, y sigue en vano

               el agua que a la sed huye y convida.

                  Mas yo de mis deseos combatida,

                -- ¿Quién tal creyera? -- en mal tan inhumano,

               yo misma ¡ay triste! la medrosa mano

               huyo del bien, al mismo bien asida.

                  Si de la vida pretendéis privarme,

               temores y recatos, no es mi intento

               sino ver declarada la vitoria.

                  Acabad de acabaros o acabarme;

               que bien sabrá morir en el tormento

               la que sabe privarse de la gloria.

 

Vase.  Salen el MARQUÉS y OTAVIO

 

 

MARQUÉS:          Desde la tierna edad, Otavio, han sido

               un alma nuestras almas, e igualmente

               la amistad con los años ha crecido.

                  Yo pienso que sacárades, ausente

               de mí, en defensa de mi honor la espada.

OTAVIO:        Hasta rendir la vida el pecho ardiente.

MARQUÉS:          Pues ya es, amigo, la ocasión llegada,

               en que la fe de vuestro hidalgo pecho

               a tantas pruebas la mayor añada.

OTAVIO:           Corrido estoy, por Dios, de que hayáis hecho

               para mandarme, tales prevenciones.

MARQUÉS:       Yo estoy de vuestras veras satisfecho;

                  mas es justo en tan grandes ocasiones

               el fuego en las cenizas sosegado

               despertar, y acordar obligaciones.

                  Si hubiera de pediros que a mi lado

               saliérades al campo a un desafío,

               venid, solo os dijera, confïado;

                  mas no sin causa agora desconfía,

               cuando duro fiscal pretendo haceros

               de ajeno honor, por conservar el mío;

                  que pienso que los nobles caballeros

               sólo por no tocar en honra ajena,

               pueden romper de la amistad los fueros.

OTAVIO:           No llame dura la más dura pena

               quien con lengua insolente y atrevida

               la ajena fama y opinión condena;

                  mas si puede, Marqués, ser ofendida

               la vuestra del recato, es bien que sea

               en mí amistad a todas preferida.

MARQUÉS:          Sabed, pues, que el amor de suerte emplea

               su fuerza en mí, que ya en mi pensamiento

               no hay parte que su fuego no posea.

                  Resuelto estoy a declarar mi intento

               hoy a Leonor, y con su blanca mano

               dar venturoso fin a mi tormento.

                  Vos, que con ella el pueblo sevillano

               desde la cuna honrastes hasta el día

               que partistes al suelo cortesano;

                  pues está en vuestra mano la honra mía,

               debajo de la llave del secreto,

               si de mi fe vuestra amistad lo fía,

                  me decid si padece algún defeto

               la fama de Leonor, porque yo deba

               suspender de estas bodas el efeto.

                  Habladme claro, Otavio, sin que os mueva

               ni la afición ni el deudo que le tengo,

               a que en vos menos la verdad se atreva.

                  No a vos amante, sino honrado vengo.

               Mi sentimiento temeréis en vano,

               pues para el desengaño me prevengo.

                  Imitad al experto cirujano

               en quien para el remedio del doliente

               tiene el pecho piedad, crueldad la mano.

                  Sólo de vuestra lengua está pendiente

               que yo ejecute mi intención, Otavio,

               o que reprima la pasión ardiente.

                  Moved resuelto el oficioso labio,

               advirtiendo que pongo, ¡oh caro amigo!

               mi honor en vuestros hombros o mi agravio.

OTAVIO:           Lo que os dije otras veces, que conmigo

               comunicastes este mismo intento,

               por verdad infalible agora os digo.

                  Creed que a no ser esto lo que siento,

               la centella al principio os apagara,

               antes que os obrasase el pensamiento;

                  el oculto peñasco os enseñara

               sin ser de vos, Marqués, examinado,

               y el timón en las manos, os dejara;

                  que aunque sólo ha de darse demandado

               el consejo, entre amigos el aviso

               se ha de dar, sin pedirlo, al descuidado.

                  En cuantas tierras vio de Cipariso

               el claro amante, y la purpúrea diosa

               que el viejo esposo tan en vano quiso,

                  Nunca opinión más clara, o más honrosa

               fama alcanzó doncella, que en Sevilla

               la tuvo siempre vuestra prenda hermosa.

                  Gozad feliz la octava maravilla

               de virtud, de prudencia y hermosura,

               del mundo asombro y honra de Castilla.

MARQUÉS:          Mi honor con eso, Otavio, se asegura,

               y mi amor se resuelve.

OTAVIO:                               El cielo mide

               con su merecimiento su ventura.

 

Sale RICARDO

 

 

RICARDO:          Mi cuidado, señor, albricias pide.

               En la silla salió la guardadora

               Vigilante del bien, que ver te impide.

                  Sola queda Leonor.

MARQUÉS:                              Aunque ya agora,

               resuelto a ser su esposo, se holgaría

               Clara, los hurtos ama quien adora. 

                  A solas qiuero ver la gloria mía.

OTAVIO:        Bien decís; que vencer la resistencia

               aumenta a los amantes la alegría,

               y minora los gustos la licencia.

 

Vanse.  Salen LEONOR y REDONDO

 

 

LEONOR:           Presto volviste.

REDONDO:                           Escondime

               en un zaguán, y en pasando

               doña Clara, vine al punto

               a prevenirte del caso.

LEONOR:        Habla pues; que estoy confusa.

REDONDO:       Celoso y determinado

               mi dueño, al Marqués buscó,

               que es tu amante y su contrario;

               y fingiendo que un su amigo

               solicitaba tu mano,

               le pidió que desistiese

               del intento comenzado.

               No se conformó el Marqués;

               antes juzgó por agravio

               la demanda, y con disgusto

               al fin los dos se apartaron.

               Pues como el Marqués prosigue

               atrevido y confïado

               en publicar, tan a riesgo

               de tu opinión, sus cuidados;

               mi señor, por evitar

               los escandalosos daños

               que en tu fama sucedieran,

               si por ti riñesen ambos;

               para entrar secreto a verte,

               él y don Félix trazaron

               sacar de aquí a doña Clara.

               Don Félix la está esperando

               en San Sebastián; y oculto

               ocupa un zaguán cercano

               mi señor, para meterse,

               por cohecho o por engaño,

               en la silla de tu tía,

               y venir a verte, en tanto

               que ella en la Iglesia le está

               con don Félíx aguardando.

               Éste es el caso, y el punto

               éste en que viene mi amo

               por la calle en la litera

               de dos racionales machos.

               Apercibe pues, señora,

               resolución para el caso.

               No se pase la ocasión,

               que tiene el celebro calvo.

LEONOR:        ¡Ay de mí!

REDONDO:                 ¿De qué te afliges?

LEONOR:        A un punto me hielo y ardo,

REDONDO:       Pasos siento.  Éste es sin duda

               mi señor.

LEONOR:                  Mil sobresaltos

               me cercan.

 

Sale MENCÍA

 

 

MENCÍA:                    En este punto

               el Marqués en casa ha entrado.

REDONDO:       ¿El Marqués? ¡Cuerpo de Cristo!

LEONOR:        Ponte presto, ponte el manto.

REDONDO:       Despáchalo presto.  Mira

               que ya llegará mi amo,

               y si se encuentran los dos,

               es forzoso un gran fracaso.

LEONOR:        Vele a avisar.

REDONDO:                      Dices bien.

LEONOR:        Di que se detenga un rato;

               que al punto al Marqués despide.

REDONDO:       Yo voy; mas voy recelando

               que intentamos detenerlo

               con lo que ha de apresurarlo.

 

Vase.  Salen el MARQUÉS y

RICARDO

 

 

 

MARQUÉS:          Bella Leonor...

LEONOR:                          Razón fuera,

               si supo vueseñoría

               que no está en casa mi tía,

               que este pesar no le diera;

                  y si no lo supo, ya

               que lo sabe, será justo

               que a mí me evite el disgusto

               que ella conmigo tendrá,

                  pues ha de pensar que es mía

               la culpa de esta ocasión.

MARQUÉS:       Si escucháis una razón...

LEONOR:        Sírvase vueseñoría

                  de perdonarme, y difiera

               lo que quiere hablar por hoy;

               y no se espante si soy,

               de recatada, grosera.

MARQUÉS:          A pedir favor he entrado,

               y he de porfiar, Leonor;

               que un mendigo de favor

               bien puede ser porfïado. 

                  Despedirme, confesáis,

               señora, que es grosería;

               y yo confieso la mía

               de no hacer lo que mandáis.

                  Una por otra, Leonor,

               se vaya.  Igual es el trato;

               pues si os obliga el recato,

               a mí me obliga el amor.

LEONOR:           Amarme ¿es darme pesar?

MENCÍA:        Déjale por Dios decir,

               y gasta el tiempo en oír,

               que gastas en porfïar.

LEONOR:           Decid pues, con que abreviéis.

MARQUÉS:       Sólo digo que os ofrezco

               esta mano, si merezco

               que la de esposa me deis.

LEONOR:           Qué decís!

MARQUÉS:                    No digo más;

               que obedeceros deseo,

               y en esto que he dicho, creo

               que se encierra lo demás.

                  ¿Qué dudáis? ¿No respondéis?

LEONOR:        Señor Marqués, no os espante

               en caso tan importante

               esta suspensión que veis;

                  que no sin causa al deseo

               que me proponéis resisto,

               pues por los medios que he visto,

               dudo los fines que veo.

                  Porque si vuestra intención

               era levantar mi mano

               al tálamo soberano

               de vuestra dichosa unión,

                  ¿de qué sirvió tanta espía,

               con recato y diligencia,

               para tratarlo en ausencia

               de mi cuidadosa tía,

                  siendo negocio tan llano,

               que para este intento fuera

               ella la mejor tercera,

               viendo lo mucho que gano?

                  Por esta razón no creo

               la dicha que me sucede,

               y lo que presumo puede

               más en mí que lo que veo.

MARQUÉS:          Recelos fueran discretos,

               justas presunciones ésas,

               si fuesen estas promesas

               y no presentes efetos.

                  Si os doy mano de marido,

               ¿qué teméis? ¿Qué receláis

               cuando la verdad tocáis?

               si porque os he pretendido

                  como galán, os advierto

               que fue por gozar favor,

               alcanzado por amor

               primero que por concierto;

                  que no porque mi deseo

               no fuese, desde que os vi,

               saros posesión de mí

               en pacífico himeneo.

                  Cesen pues ya las crueldades

               que causó el recelo vano,

               pues que con daros la mano

               averiguo estas verdades.

LEONOR:           Puesto que las acredito

               con agradecido pecho,

               no deis a tan justo hecho

               circunstancias de delito.

                  Con doña Clara mi tía

               tratad estas intenciones,

               porque las justas acciones

               no huyen la luz del día.

MARQUÉS:          Al punto a buscarla iré;

               que demás de ser tan justo,

               los delitos de tu gusto

               son las leyes de mi fe.

                  Pero tú, señora mía,

               será bien que un sí me des.

MENCÍA:        Bien dice.

LEONOR:                   Digo, Marqués,

               que lo tratéis con mi tía.

MARQUÉS:          Sepa yo tu voluntad,

               di que sí, mi bien, si quieres.

LEONOR:        No dicen más las mujeres

               de mí estado y calidad.

                  y con esto, idos con Dios.

               No demos qué murmurar,

               si algún vecino os vio entrar.

MARQUÉS:       Mi honor es el de los dos;

                  pero, mi bien, por venir

               más presto al bien soberano

               de tocar tu blanca mano,

               más presto quiero partir.

                  ¿Dónde hallaré a doña Clara?

RICARDO:       Que en San Sebastián quedó,

               ha dicho quien la siguió.

MARQUÉS:       Pues adiós, mi prenda cara.

RICARDO:          La silla es ésta, señor,

               de doña Clara.

 

Salen dos MOZOS, trayendo una silla de manos, y en

ella a GARCÍA, oculto

 

 

MARQUÉS:                     Si viene

               en ella, cuidado tiene

               mi fortuna de mi amor.

LEONOR:           (¡La silla! ¡Ay triste! Mencía,     Aparte

               ¡Qué gran mal!  Perdida quedo.)

MENCÍA:        (Yo lo estorbaré, si puedo.)          Aparte

 

Llégase MENCÍA a la silla, y mírala

 

 

               La silla viene vacía.

                  ¿Y señora?

MOZO:                         Quedó en misa

               En San Sebastián.

MARQUÉS:                      ¿Qué aguardo?

               Lleguen el coche, Ricardo,

               y a San Sebastíán aprisa.

 

Vanse el MARQUÉS, RICARDO y los MOZOS

 

 

MENCÍA:           Qué bien se ha hecho!

LEONOR:                                 Los cielos

               guardaron mi honor, Mencía.

MENCÍA:        Entre agora don García,

               y haga su papel de celos.

 

Sale don GARCÍA de la silla

 

 

GARCÍA:           Decidme, Leonor hermosa,

               ¿A que tan aprisa van

               Los dos a San Sebastián?

LEONOR:        A pedirme por esposa

                  va el Marqués a doña Clara.

GARCÍA:        ¿Qué decís?

LEONOR:                    Que fuera justo

               que un sobresalto y disgusto

               tan grande se me excusara,

                  Pues envié a suplicaros

               con Redondo que un momento

               os detuviérades.

GARCÍA:                         Siento

               en el alma el disgustaros;

                  pero viendo, dueño hermoso,

               que se tardaba el Marqués,

               no pude más.  Yerro es

               de enamorado y celoso. 

                  Mas pues sólo ha sucedido

               el peligro y no el fracaso,

               de lo importante del caso

               tratemos, dueño querido. 

                  El plazo veis limitado,

               y veis la ocasión forzosa.

               Cumplidme, Leonor hermosa,

               la palabra que habéis dado. 

                  Dadme la mano, y entrad

               en esa silla, señora.

               ¿Agora dudáis? ¿Agora

               os detenéis?

LEONOR:                      Perdonad;

                  que ya perdió de alcanzarme

               la ocasión vuestro cuidado.

GARCÍA:        ¿Cómo, crüel, te has mudado

               tan presto?

LEONOR:                    Por mejorarme.

MENCÍA:           (Diole con su misma flor.)         Aparte

GARCÍA:        ¿No bastará desdeñarme,

               ingrata, sino agraviarme,

               haciendo al Marqués mejor?

LEONOR:           ¿Negaréis la mejoría,

               aunque en sangre sois igual,

               de poco a mucho caudal,

               de merced a señoría?

GARCÍA:           No la niego; ¿mas qué efeto

               a tu promesa le has dado,

               tirana, si la has mudado

               en mejorando el sujeto?

                  ¿Qué palabra me guardabas,

               o qué firmeza tenías,

               si a mí sólo me querías

               mientras no te mejorabas? 

                  Firme es sola quien desprecia

               la ocasión de mejoría.

LEONOR:        Yo os confieso, don García,

               que ésa es firme; pero es necia.

 

MENCÍA:           La misma flor.            Aparte

GARCÍA:                         Mi esperanza

               vive y muere en tu belleza.

               Galardona mi fineza,

               no castigues mi mudanza,

               no engañes la confïanza

               que en ese cielo tenía.

LEONOR:        No imaginéis, don García,

               que cuando estas cosas digo,

               vuestras mudanzas castigo;

               antes disculpo la mía.

                  Dos años fuistes amante

               de doña Clara, y por mí

               dos años de amor os vi

               olvidar en un instante.

               Según esto, no os espante

               si hoy por el Marqués olvido

               vuestro amor, de ayer nacido;

               pues debéis considerar

               cuán fácil es de apagar

               centella que no ha prendido.

                  Demás que yo, don García,

               tengo causas más urgentes;

               que en vos miro inconvenientes,

               si en el Marqués mejoría.

               Amante sois de mi tía,

               mal hice en daros favor.

               y mudarme no es error,

               antes digno de alabanza;

               que es mérito la mudanza

               cuando es delito el amor.

GARCÍA:           ¿Que tal escucho?

LEONOR:                             Ésta es

               mi resolución.  Con esto

               idos con Dios. Idos presto.

               Mirad que vendrá el Marqués.

GARCÍA:        ¡Plega a Dios que no le des

               la mano hermosa que a mí

               me quitas, y antes que aquí

               venga a cumplir tu esperanza,

               llores en él la mudanza

               que lloro, enemiga, en ti!

                  ¡Plega a Dios que antes de verte

               con el dichoso que esperas,

               mudes intención, y quieras

               en mi favor resolverte!

               ¿Por qué gustas de mi muerte?

               ¿Por qué das muerte a tu gusto? 

               Mira, mi bien, que no es justo,

               si me tienes afición,

               a precio de la ambición

               comprar eterno disgusto. 

                  Tu mismo mal te lastime,

               que un esposo te dispone

               dsigual, que te baldone,

               y no un igual que te estime. 

               La ciega ambición te oprime,

               con un título engañada.

               ¿Y no adviertes que casada

               con quien tu amor no quería,

               te llamará señoría,

               pero serás desdichada?

                  Doy que él de ti sea querido;

               luego hará como señor.

               Título tendrás, Leonor;

               pero no tendrás marido.

               Tendrá lecho dividido,

               verále pocas auroras

               tu casa, o tan a deshoras

               vendrá a acostarse tu dueño,

               que necesidad de sueño

               te tiranice las horas.

 

Sale REDONDO

 

 

REDONDO:          ¿Aquí estás, señor?  Repara

               en que de San Sebastián

               salieron, y llegarán

               ya el Marqués y doña Clara.

LEONOR:        Vete por dios.

GARCÍA:                       Prenda cara,

               aún hay plazo en que me des

               la vida.

LEONOR:                 ¿Un mundo no ves

               de inconvenientes?

GARCÍA:                            Señora,

               véncelos por quien te adora.

LEONOR:        También me adora el Marqués.

 

GARCÍA:           ¡Ah crüel!

LEONOR:                       Vete, por Dios.

               Noble eres, ten cortesía.

               No lo perdamos, García,

               todo de una vez los dos.

REDONDO:          Coche paró; ya han venido.

               Escondámonos, señor.

LEONOR:        ¡Ay de mí!

GARCÍA:                   Pierda, Leonor,

               la vida quien te ha perdido.

LEONOR:           Hacerme un mal tan extraño

               ni es amor, ni es cortesía.

GARCÍA:        Lara soy, tirana.  Fía

               que yo remedie tu daño.

                  mudaste voluntad;

               mas no yo naturaleza.

LEONOR:        Es prueba de tu nobleza.

 

Salen doña CLARA, el MARQUÉS y  don FÉLIX

 

 

MARQUÉS:       ¿Es don García?

GARCÍA:                        Escuchad.

                  A San Sebastián partía

               a verme con doña Clara;

               topóme antes que llegara

               quien me dijo que salía

                  ya de la iglesia con vos;

               que a dar estado dichoso

               a Leonor con tal esposo

               veníades juntos los dos.

                  Dime priesa; que el primero

               quise ser al parabién,

               ya que para tanto bien

               no he servido de tercero;

                  y porque en un mismo día,

               para fiesta más dichosa,

               vos recibáis por esposa

               a Leonor, y yo a su tía.

MARQUÉS:          La merced os agradezco,

               ya doña Clara le doy

               el parabién.

CLARA:                      Cuanto soy

               a vuestro servicio ofrezco.

MARQUÉS:          Dadle la mano, García,

               pues yo a Leonor se la doy.

CLARA:         Da la mano.

 

Danse las manos

 

 

LEONOR:                     Vuestra soy.

GARCÍA:        (Perdí la esperanza mía.          Aparte

                  ¿Qué remedio?  Corazón,

               a quien os ama estimad.)

               Vuestro soy.

 

Danse las manos

 

 

CLARA:                       Mi voluntad

               premia vuestra estimación.

FÉLIX:            (Agora, tristes cuidados,       Aparte

               empezáis cuando acabáis.)

               Por muchos años tengáis

               gustos de recién casados.

                  Y aquí, senado, el autor

               fin a la comedia da,

               porque si os cansa, estará

               en darle fin lo mejor.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License