Juan Ruiz de Alarcón
Los pechos privilegiados

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen el CONDE y RODRIGO

 

RODRIGO:          Famoso Melendo, conde

               de Galicia, no penséis

               que la pretensión que veis

               sólo al amor corresponde

                  de mi adorada Leonor;

               que vuestra firme amistad

               tiene más autoridad

               en mi pecho que su amor.

                  Por esto me resolví

               a lo que el alma desea,

               porque parentesco sea

               lo que amistad hasta aquí.

CONDE:            Bien pienso, noble Rodrigo

               de Villagómez, que estáis

               seguro de que gozáis

               el primer lugar conmigo

                  de amistad; bien lo he mostrado

               con una y otra fineza,

               pues yo he sido de su alteza

               ayo, tutor y privado;

                  y aunque el amor he entendido

               que os tiene su majestad,

               estimo vuestra amistad

               tanto, que no me han movido

                  a que de él quiera apartaros

               los celos de su privanza;

               que ésta es la mayor probanza

               que de mi fe puedo daros;

                  que es alta razón de estado,

               si bien no conforme a ley,

               no subir cerca del rey

               competidor el privado;

                  porque la ambición inquieta

               es de tan vil calidad,

               que ni atiende a la amistad,

               ni el parentesco respeta.

                  Mas aunque es tan verdadera

               mi amistad, no por amigo

               me obligáis; que por Rodrigo

               de Villagómez os diera

                  también de Leonor la mano,

               alegre y desvanecido

               de lo que con tal marido

               gana mi hija, y yo gano.

RODRIGO:          Las plantas, Melendo, os beso

               por la merced que me hacéis.

CONDE:         Alzad, alzad; que ofendéis

               vuestra estimación con eso,

                  pues ni el reino de León

               ni España toda averigua

               o calidad más antigua,

               o más ilustre blasón

                  que vuestra prosapia ostenta;

               a quien, para eternizallos,

               dan fuerza tantos vasallos,

               y tantos lugares renta.

RODRIGO:          Todo, gran Melendo, es poco

               para que alcanzar pretenda

               de vuestra sangre una prenda,

               cuyo bien me vuelve loco.

                  Y así, con vuestra licencia,

               al Rey la quiero pedir;

               que no basta a resistir

               al deseo la paciencia.

CONDE:            Y yo llevar al instante

               la alegre nueva a Leonor,

               de que es mi amigo mayor

               su más verdadero amante.

 

Vase el CONDE

 

 

RODRIGO:          En tanto bien, pensamiento,

               ¿qué resta que desear,

               sino sólo refrenar

               los impulsos del contento?

                  Que, según del alma mía

               la capacidad excede,

               como la tristeza puede

               matar también la alegría.

                  Al rey quiero . Él viene. 

               Su licencia y mi ventura

               la esperanza me asegura

               en el amor que me tiene.

 

Sale el REY

 

 

REY:              ¡Rodrigo!

RODRIGO:                   ¡Señor!

REY:                               Agora

               a buscaros envïaba;

               que ya sin vos dilataba

               a muchos siglos un hora.

RODRIGO:          ¿Cuándo pude merecer,

               señor, gozar tan crecido

               favor?

REY:                 A tiempo he venido

               en que el vuestro he menester.

RODRIGO:          Hoy mi ventura de nuevo

               comenzaré a celebrar,

               si en algo empiezo a pagar

               lo mucho, señor, que os debo.

REY:              En algo no; en todo, amigo,

               me dará por satisfecho.

RODRIGO:       Acabe, pues, vuestro pecho

               de ser liberal conmigo.

REY:              Yo estoy--por decirlo todo

               de una vez--enamorado;

               y es tan alto mi cuidado,

               que no puedo tener modo

                  de remediar mi pasión

               si vos no sois el tercero,

               porque las prendas que quiero,

               prendas de Melendo son.

RODRIGO:          Ay de mí!  Leonor será:                  Aparte

               ¿quién lo duda?)

REY:                           Vos, Rodrigo,

               sois tan familiar amigo 

               del conde, que no podrá

                  darme mayor confïanza

               otro que vos, ni tener

               ocasión de disponer

               los medios a mi esperanza,

                  que oomo a su bien mayor,

               a los favores aspira

               de la hermosa doña Elvira.

RODRIGO:       (Cobró la vida mi amor.)              Aparte

REY:              Éste es el bien que pretendo

               por vuestra mano alcanzar.

RODRIGO:       ¿Teméis que os ha de negar

               la de su hija Melendo,

                  si os queréis casar, señor? 

               Declaraos con él; que es cierto

               que alcanzaréis por concierto

               lo que intentáis por amor.

REY:              ¿En tan poco habéis creído

               que me estimo, que os pidiera,

               si ser su esposo quisiera,

               el favor que os he pedido?

RODRIGO:          ¿Y en tan poca estimación

               os tengo yo, que debía

               presumir que en vos cabía

               injusta imaginación?

                  ¿Y en tan poco me estimáis,

               o me estimo yo, que crea

               que para una cosa fea

               valeros de mi queráis?

                  Y al fin, ¿tan poco entendéis

               que estimo al conde, que entienda

               que vuestra afición le ofenda,

               si ser su yerno podéis?

REY:              A mí y al conde y a vos,

               Rodrigo, estimar es justo;

               mas ni tiene ley el gusto,

               ni razón el ciego dios.

                  Y cuando Sancho Garcia,

               conde de Castilla, intenta

               --porque así la paz aumenta

               entre su gente y la mía--

                  darme de doña Mayor,

               su hermosa hija, la mano,

               y el leonés y el castellano

               tuvieran por loco error,

                  pudiendo, no efectuallo,

               ¿con qué disculpa o qué ley

               trocará su igual un rey

               por la hija de un vasallo?

RODRIGO:          Pues si en eso correspondo

               a la razón vuestro pecho,

               ¿Por qué también no lo ha hecho

               para no ofender al conde?

REY:              Porque lo primero fundo

               en buena razón de estado,

               y en estar enamorado,

               que es sinrazón, lo segundo.

                  Esto habéis de hacer por mí,

               si es que mi vida estimáis,

               y si el lugar deseáis

               pagar que en el alma os di.

RODRIGO:          Señor, mirad.

REY:                           Ciego estoy.

               No me aconsejéis, Rodrigo.

               Esto haced, si sois mi amigo.

RODRIGO:       Alfonso, porque lo soy,

                  os pongo de la verdad

               a los ojos el espejo;

               que se ve en el buen consejo

               la verdadera amistad.

REY:              Yo me doy por advertido,

               y del consejo obligado;

               mas pues habiéndole dado,

               con quien sois habéis cumplido,

                  determinándome yo

               a no tomarle. Rodrigo,

               debe ayudarme mi amigo

               a lo mismo que culpó.

RODRIGO:          Nunca disculpa la ley

               de la amistad el error.

REY:           ¿Discülpa queréis mayor

               que hacer el gusto del rey?

RODRIGO:          Antes seré más culpado,

               y de eso mismo se arguye,

               porque del rey se atribuye

               siempre el error al privado.

                  Y con razón; que es muy cierto

               que el divino natural

               que da la sangre real

               no puede hacer desacierto,

                  si al genio bien inclinado

               de quien sólo bien se aguarda,

               hacen dos ángeles guarda

               y aconseja un buen privado.

REY:              Líbreos Dios que la pasión

               del amor sujete al rey;

               que ni hay consejo ni ley,

               ni sangre ni inclinación;

                  antes llega a enfurecer

               con tanta mayor violencia,

               cuanto mayor resistencia

               tuvo el amor que vencer.

                  Y puesto que me venció,

               y he llegado a resolverme,

               os toca ya obedecerme,

               si aconsejarme os tocó.

RODRIGO:          Señor, la misma razón

               porque a mí me lo encargáis,

               hace, si bien lo miráis,

               la mayor contradicción;

                  que si a Elvira puedo hablar

               por ser amigo del conde,

               con eso mismo os responde

               mi fe que me he de excusar,

                  pues ni yo fuera Rodrigo

               de Villagómez, ni fuera

               digno de que en mí cupiera

               el nombre de vuestro amigo,

                  si sólo por daros gusto

               en un caso tan mal hecho,

               hiciera a un amigo estrecho

               un agravio tan injusto.

REY:              Si os sentis más obligado

               a su amistad que a la mía,

               serviráme esta porfía

               de haberme desengañado;

                  pero si valgo, Rodrigo

               de Villagómez, con vos

               más que el conde, una de dos:

               hacerlo o no ser mi amigo.

RODRIGO:         Si yo no lo he merecido

               por mi sangre y mi valor,

               muy caro dais el favor,

               a precio de honor vendido;

                  que ése es modo con que suele

               levantarse a la privanza

               del rey sólo quien no alcanza

               otras alas con que vuele;

                  mas no quien pudo llegar

               por sus partes a subir,

               y merece con servir,

               y no con lisonjear.

REY:              Vuestra opinión os engana;

               que quien lisonjas desea,

               sirve quien le lisonjea

               más que quien le desengaña.

                  Y para que os reduzgáis,

               advertid que es necedad

               perder de un rey la amistad

               por lo que no remediáis;

                  que para este fin, Rodrigo,

               mil vasallos tendré yo

               sin dificultad; vos no

               fácilmente un rey amigo. 

RODRIGO:          Para hacer yo lo que debo,

               sólo a lo que debo miro;

               ni a otros efetos aspiro,

               ni de otras causas me muevo.

                  Lo que yo solo no hago,

               decís que muchos harán;

               mas esos mismos darán

               lustre a la deuda que pago;

                  pues cuando os pierda, señor,

               dirán que entre tantos fui

               sólo yo quien me atreví

               a perderos por mi honor.

                  Los malos honran los buenos,

               como honra la noche al día;

               que, sin tinieblas, tendría

               el mundo la luz en menos.

REY:              Basta; que es poco respeto

               tanto argumentar conmigo;

               y advertid, si como amigo

               os descubrí mi secreto,

                  supuesto que os resolvéis

               a no hablar a la que adora

               mi pecho, que os mando agora,

               como rey, que lo calléis.

                  Y no me volváis a ver;

               que si a precio del honor

               juzgáis caro mi favor,

               debiérades entender

                  que, en esta cumbre que toco,

               es el más alto interés

               ser mi amigo; y si lo es,

               nunca mucho costó poco.

 

Vase el REY

 

 

RODRIGO:          ¿Esto es servir? ¿estos son

               los premios de la fineza,

               los fines de la grandeza,

               los frutos de la ambición?

               ¿De modo que la razón

               no ha de ser ley, sino el gusto,

               y que cuando el rey no es justo,

               quien conserva su privanza

               viene a dar cierta probanza

               de que también es injusto?

                  Pues no; no perdáis, honor,

               la alabanza más segura;

               que ser privado es ventura,

               no quererlo ser, valor.

               El privar es resplandor

               de ajenos rayos prestado,

               y es luz propia haber mostrado

               que quiso ser más Rodrigo

               buen amigo de su amigo,

               que de su rey mal privado.

                  Perdí su gracia, y mi amor

               a Leonor; que es justa ley

               que sin licencia del rey

               no me el conde a Leonor. 

               Su indignación y mi honor

               pedirla me han impedido,

               pues su sangre he ya entendido

               que quiere el rey ofender;

               mas el valor en perder

               hace lograr lo perdido.

                  Perdiendo, pues, corazón,

               ganemos la mayor gloria;

               que es la más alta victoria

               vencer la propia pasión. 

               Combátame la ambición,

               aflíjame el amor loco;

               que en estas desdichas toco

               de la virtud el valor;

               y si es ella el bien mayor,

               nunca mucho costó poco.

 

Vase don RODRIGO.  Salen don RAMIRO y CUARESMA

 

 

CUARESMA:         ¿Al fin eres ya privado

               del rey?

RAMIRO:                 Sí.

CUARESMA:                   ¿Y cómo, señor;

               dime, has de ser en su amor

               privado:  puro o aguado?

RAMIRO:           No entiendo esa distinción.

CUARESMA:      Va la explicación; aquel

               que, tratando el rey con él

               sólo las cosas que son

                  de gusto, vive seguro

               de quejosas maldicientes,

               y cansados pretendientes,

               llamo yo privado puro;

                  mas el triste a quien le dan

               un trabajo tan eterno,

               que es del peso del gobierno

               un lustroso ganapán

                  aunque al poeta desmienta,

               que suele llamarlo Atlante,

               pues no hay cosa más distante

               del cielo que éste sustenta

                  que la carga del gobierno

               --que infierno se ha de llamar,

               si es que el eterno penar

               se puede llamar infierno--

                  éste, pues, que siempre lidia

               con tantos, tan diferentes

               cuidados, que a los prudentes

               da compasión y no envidia;

                  éste, que no hay desdichado

               caso, aunque sin culpa suya,

               que el vulgo no le atribuya,

               llamo yo privado aguado. 

                  Pues como quita el sabor

               al vino el agua, es tan grave

               su pena, que no le sabe

               el ser privado a favor.

RAMIRO:           Yo, según ese argumento,

               vengo a ser privado puro.

CUARESMA:      Con eso tendrás seguro

               el gusto, poder y aumento. 

                  Mas di, ¿cómo la afición

               del rey pudiste alcanzar?

RAMIRO:        Eso no has de preguntar,

               que es secreta la ocasión.

CUARESMA:         ¿Secreta?

RAMIRO:                     Cuaresma, sí.

CUARESMA:      ¿Y no la puedo saber?

RAMIRO:        No.

CUARESMA:          ¡Qué tal debe de ser,

               pues que la encubres de mí!

RAMIRO:           Sólo te he de declarar

               que en el lugar que perdió

               Villagómez, entro yo;

               que al rey no supo agradar,

                  y con ser de él tan bien visto,

               de sus ojos le ha apartado.

CUARESMA:      ¿Con expulsión has entrado,

               y de un hombre tan bien quisto?

                  ¡Oh, lo que dirán de ti!

RAMIRO:        Si ha sido gusto del rey,

               y el obedecerle es ley,

               ¿por qué han de culparme a mi?

CUARESMA:         Porque, según he entendido,

               el vulgo mal inclinado

               siempre condena al privado,

               siempre disculpa al caído.

                  Mas del Conde galiciano

               es ésta la casa.

RAMIRO:                         A Elvira

               quiero hablar.  Quédate y mira,

               que si viniera su hermano

                  o su padre, al mismo instante

               me avises.

CUARESMA:                 Si en eso está

               el servirte, no será

               un soplón más vigilante.

 

Vase CUARESMA

 

 

RAMIRO:           En lo que vengo a emprender

               sirvo al rey, si al conde ofendo;

               y así, perdone Melendo,

               que al rey he de obedecer. 

                  Elvira es ésta, y me ofrece

               la soledad coyuntura.

               parece que la ventura

               a los reyes favorece.

 

Sale doña ELVIRA

 

 

ELVIRA:           Ramiro, ¡sin avisar,

               hasta aquí os habéis entrado! 

RAMIRO:        Cómo ha de haber avisado

               quien sola os pretende hablar?

                  Del rey soy, hermosa Elvira,

               secretario, y mensajero

               del amor más verdadero

               que el tiempo en su curso admira.

                  Mis razones perdonad,

               si poco adornadas son;

               que el ser veloz la ocasión

               dio a la lengua brevedad.

                   El rey, al fin, confïado,

               si no le mienten señales,

               de que no son desiguales

               su pena, y vuestro cuidado,

                  os pide tiempo y lugar

               para poder visitaros,

               porque entre morir o hablaros,

               ya no hay medio que esperar. 

ELVIRA:           Ramiro, aunque las señales

               no han engañado a su alteza,

               nunca olvidan su nobleza

               las mujeres principales.

                  Mi padre ha sido tutor

               del rey, y el haber pasado

               juntos la niñez, ha dado

               con la edad fuerza al amor.

                  No lo niego; antes estoy

               tan rendida y abrasada,

               que, mil veces despechada,

               me pesó de ser quien soy.

                  Esto decid a su alteza

               porque alivie sus enojos,

               y que volviendo los ojos

               a mi heredada nobleza,

                  si en mi obligación me ofendo,

               me alegro en mi presunción,

               que no es el rey de León

               mejor que el conde Melendo.

                  Y teniendo confïanza

               de que puedo ser su esposa,

               si es la obligación penosa,

               es dichosa la esperanza

                  que me da mi calidad

               y así, si Alfonso me quiere,

               sin ser mi esposo no espere

               conquistar mi honestidad;

                  que si con tal sangre y fama

               para esposa me juzgó

               pequeña, me tengo yo

               por grande para su dama,

                  Al fin, ¿no daréis lugar

               de que os hable?

ELVIRA:                        Si arriesgara

               la opinión, ¿qué me quedara,

               teniendo amor, que negar?

                  Públicamente me vea

               si la mano quiere darme,

               que si no, yo he de guardarme

               de quien mi infamia desea.

                  Y adiós, Ramiro, que viene

               gente.

RAMIRO:              Adiós.  Ésta  es Leonor;

               mas ocultarla mi amor

               a los intentos conviene

                  del rey, que, porque a sentir

               no llegue el Conde que aspira

               a los amores de Elvira,

               a mí me manda fingir

                  en lo público su amante

               para encubrir su afición.

               Callemos, pues, corazón,

               si puede en amor constante.  

 

 

Vase don RAMIRO. Sale doña LEONOR

 

 

LEONOR:           Mucha novedad me ha hecho

               el ver a Ramiro aquí.

ELVIRA:        Agora sabrás de mí

               lo que no cabe en mi pecho. 

                  Ya no me quejo, Leonor;

               dichoso es ya mi cuidado,

               que Alfonso se ha declarado

               y paga mi firme amor;

                  y de su parte ha venido

               Ramiro a solicitar

               que le conceda lugar

               de verme.

LEONOR:                  ¿Y qué has respondido?

ELVIRA:           Dije... Mas éste es Rodrigo

               de Villagómez; después

               lo sabrás,

 

Vase doña ELVIRA.  Sale don RODRIGO

 

 

RODRIGO:                  (Turbados pies,         Aparte

               aquí el mayor enemigo

                  de vuestra honrosa partida

               os presenta el ciego Amor;

               mas pasos que da el honor,

               no es bien que amor los impida.)

                  Cuando os pensaba pedir,

               Leonor, el bien soberano

               de vuestra adorada mano,

               de él me vengo a despedir

                  y de vos para una ausencia

               tan forzosa, que con ser

               vos mi dueño, la he de hacer,

               aunque no me deis licencia.

LEONOR:           Pues ¿qué ocasión?...

RODRIGO:                             Leonor bella,

               la ocasión no preguntéis;

               que es grave entender podéis,

               pues os pierdo a vos con ella.

                  Ni puedo menos hacer

               ni más os puedo decir.

LEONOR:        Más me dais a presumir

               que de vos puedo saber;

                  que el que un secreto pondera

               y lo calla, hace más daño

               dando ocasión a un engaño

               que declarándolo hiciera;

                  y así, quien prudencia alcanza,

               o no ha de dar a entender

               que hay secreto que saber,

               o ha de hacer de él confianza;

                  que no ha de dar el discreto

               causa al discursivo error

               del que no tiene valor

               para fïarle un secreto.

RODRIGO:          Señora, cuando es forzoso

               disculpar yo la mudanza

               de una tan cierta esperanza

               de ser vuestro amado esposo,

                  ¿cómo no os daré a entender

               que hay causa donde hay efeto?

               Y si es la causa un secreto

               que vos no podéis saber,

                  ¿cómo puedo yo dejar

               de tocarlo y de callarlo?

LEONOR:        Resolviéndoos a fïarlo

               de quien os ha de culpar

                  de mudable, y entender

               que, pues calláis la ocasión

               de una tan injusta acción,

               es por no haberla o no ser

                  bastante; que es desvarío

               pensar que querrá un discreto,

               por no fïarme un secreto,

               infamar su honor y el mío.

                  ¿Qué puedo yo, qué León,

               de una tan fácil mudanza

               pensar, si de ella no alcanza

               la verdadera ocasión,

                  sino que habéis descubierto

               defetos en mi, y que han sido

               muy graves, pues han rompido

               tan asentado concierto?

                  No tuvo firme afición

               quien tan fácil se ha mudado;

               que con ella el agraviado

               ama la satisfacción.

                  Y si me culpa la fama,

               ésta fuera ley forzosa,

               no sólo amándome esposa,

               pero sirviéndome dama.

RODRIGO:          Ni es mudable mi afición,

               ni la fama se os atreve,

               ni es la ocasión que me mueve

               sujeta a satisfacción,

                  y si puede peligrar

               vuestro honor, culpar, Leonor,

               mi fortuna, no mi amor;

               que ella me obliga a callar.

LEONOR:           Pues si ni os mueve mi daño

               ni satisfacción queréis,

               aunque el secreto ocultéis,

               no ocultéis el desengaño.

                  Partid, pues; que, estando ausente,

               poco pienso padecer;

               que es muy fácil de perder

               quien me pierde fácilmente.

 

Vase doña LEONOR

 

 

 

RODRIGO:          Aguardad, Leonor hermosa,

               Fuése. ¡Oh, inviolable preceto!

               ¡Oh, dura ley del secreto,

               cuanto precisa enojosa!

 

Sale el CONDE

 

 

CONDE:            Rodrigo, la larga ausencia

               vuestra me daba cuidado,

               y en palacio os he buscado

               sin fruto y con diligencia.

RODRIGO:          Muy otro, conde, me veis

               del que pensasteis jamás;

               ya en cualquiera parte más

               que en palacio me hallaréis.

CONDE:            Pues ¿qué novedad se ofrece

               en vuestras cosas?

RODRIGO:                          Melendo,

               no se merece sirviendo;

               agradando se merece.

                  Del rey por cierta ocasión

               la gracia, conde, he perdido.

               Bien sabe Dios que no ha sido

               la culpa de mi intención.

                  Por esto, pues, ausentarme

               de la corte es ya forzoso,

               y esto el tálamo dichoso

               de Leonor pudo quitarme;

                  que ni pedir fuera justo

               licencia al rey enojado,

               ni a Leonor en este estado

               me daréis contra su gusto.

CONDE:            ¿Cómo no?

RODRIGO:                    De vuestro amor

               el mayor exceso fío;

               pero no os permite el mío

               por mí el disgusto menor.

CONDE:            0 el rey os ha de volver

               a su gracia o,  ¡vive Dios!

               caro amigo, que por vos

               yo también la he de perder.

RODRIGO:          No intentéis ser mi tercero,

               que del rey la indignación,

               mientras dure la ocasión,

               ni puede cesar ni quiero.

                  Yo parto a Valmadrigal,

               donde, entre vasallos míos,

               ni temeré los desvíos

               ni el aspecto desigual

                  del rey Alfonso, aunque vos,

               con vuestra penosa ausencia,

               solicitáis mi impaciencia.

               Dadme los brazos, y adiós.

CONDE:            ¿Qué no puedo yo saber

               la ocasión de esto, Rodrigo?

RODRIGO:       Pues sois mi mayor amigo

               y callo, debe de ser

                  imposible declararme;

               mas si sabéis discurrir,

               harto os digo con partir,

               con callar y no casarme.

 

Vase don RODRIGO

 

 

CONDE:            Cuando fue a pedir licencia

               al Rey de casarse, ¡vuelve

               en su desgracia, y resuelve

               hacer, sin casarse, ausencia!

                  ¡Cielos! ¿Qué puedo pensar

               si mi más estrecho amigo

               dice tras eso, "Harto digo

               con partir y con callar

                  y no casarme?"  Sin duda

               que es prenda del rey Leonor,

               porque un hombre del valor

               de Villagómez no muda

                  fortuna, lugar e intento

               con menos grave ocasión;

               y estos efetos no son

               sino del furor violento

                  de los celos y el amor.

               ¡Ah, Alfonso! ¿En ofensas tales

               pagan personas reales

               los servicios de un tutor? 

                  Que claro está, pues tratáis

               en Castilla casamiento,

               que es de ofenderme el intento

               que amando a Leonor lleváis.

                  ¿Quién, quién pudiera esperar

               esto de un rey?  Mas no quiero

               precipitarme primero

               que lo llegue a averiguar.

 

Sale don BERMUDO

 

 

BERMUDO:          Confuso, padre, y turbado

               vengo de tan gran mudanza;

               que dicen que a la privanza

               de Alfonso se ha levantado

                  Ramiro, y que desvalido

               con él, Rodrigo se ausenta.

CONDE:         Hijo, ¡ay de mí!, que mi afrenta

               la causa de todo ha sido.

BERMUDO:          ¿Quién pudo para afrentarte

               tener tan osado pecho?

CONDE:         No lo , aunque lo sospecho.

BERMUDO:       Acaba de declararte,

                  sácame de confusión.

CONDE:         De Leonor he sospechado

               que está el rey enamorado;

               y si lo está, es su intención

                  afrentarme, pues que trata

               en Castilla de casarse;

               y conviene averiguarse

               si Leonor resiste ingrata,

                  o muestra pecho ligero

               a su intento enamorado.

BERMUDO:       Hoy de Ramiro un crïado

               hablaba con el portero

                  de casa; y si bien allí

               en ello no reparé,

               porque nada sospeché,

               caigo agora en que de mí

                  se recelaron los dos. 

CONDE:         No me digas más, Bermudo.

               llámale; que nada dudo

               ya del caso.  Vive Dios,          Aparte

                  que es tercero en la afición

               del rey el traidor Ramiro,

               y la privanza que miro

               procede de esta ocasión!

                  Cielos, ¿por qué se han de dar

               honras a precio de gustos?

               ¿Por qué con medios injustos

               se alcanza un alto lugar?)

 

Salen don BERMUDO y NUÑO

 

 

BERMUDO:          Aquí está Nuño, señor.

CONDE:         Nuño, el premio y el castigo

               te muestro.  Pueda contigo,

               si no el amor, el temor.

                  Si me dices la verdad,

               no sólo espera el perdón,

               más el mayor galardón

               que se debe a la lealtad.

NUÑO:             Hidalgo soy, y obligado

               de ti, y el amor ofendes,

               si amenazarme pretendes,

               mayor que se vio en crïado.

CONDE:            Dime, pues.  ¿Qué te quería

               Ramiro?

NUÑO:                  Señor, aguarda;

               que el que en la respuesta tarda,

               o es culpado o desconfía

                  del crédito, o piensa engaños

               con que encubrir la verdad;

               y no arriesgo mi lealtad

               a ninguno de estos daños.

                  A Elvira, Ramiro adora,

               y hoy, señor, habló con ella

               en tu ausencia, y para vella

               sola esta noche a deshora,

                  que le abriese me pidió.

               Como su poder temí,

               la lengua dijo que sí,

               pero la intención que no;

                  teniendo el darle esperanza

               y excusar con un engaño

               su efeto, por menor daño

               que arriesgarme a su venganza,

                  y a que el negocio tratase

               con otro menos fïel

               crïado tuyo, y, con él,

               lo que le estorbo alcanzase.

                  Esto pasa; y si en mi pecho

               ha sido culpa callarlo,

               la esperanza de estorbarlo

               sin darte pena, lo ha hecho. 

CONDE:            Dame los brazos, ¿qué esperas?

               Amigo ya, no crïado,

               hoy a gozar de mi lado

               en mi cámara subieras,

                  si no tuviera segura

               con tal portero mi casa;

               pero no ha de ser escasa

               mi mano, ni tu ventura,

                  de Betanzos la alcaidía

               es tuya.

NUÑO:                   Dame los pies.

CONDE:         Éste es pequeño interés.

               Gozarle mayor confía.

                  Mas dime, ¿qué hay de Leonor?

               ¿Quién la sirve o la desea?

NUÑO:          Si lo supiera, no crea

               tu pecho de mi, señor,

                  que lo callara. Esto ,

               y no otra cosa.

CONDE:                       (Perdona,            Aparte

               rey, si tu sacra persona

               injustamente culpé.

                  error fue, que no malicia,

               presumir culpa de un rey

               que es la vida de la ley

               y el alma de la justicia.)

                  Hijo, ¿qué haré? Que aunque viejo,

               me tiene tal la pasión,

               que es fuerza en mi confusión

               valerme de tu consejo.

BERMUDO:          Señor, pues es importante

               averiguar si mi hermana

               es con Ramiro liviana,

               porque muera con su amante,

                  cumpla con él lo tratado

               Nuño; y los dos estaremos

               donde ocultos escuchemos,

               y demos muerte al culpado.

CONDE:            Dices bien. Hoy has de ser

               tú, Nuño, quien la honra mía

               restaure.

NUÑO:                    En mi fe confía.

CONDE:         Ven; sabrás lo que has de hacer.

 

Vanse todos.  Salen el REY y RAMIRO, de noche

 

 

RAMIRO:           Al fin quedó persuadido

               el portero de Melendo

               a que soy yo quien pretendo

               a Elvira.

REY:                     Cautela ha sido

                  importante, porque así

               esté secreto mi amor;

               porque tengo por mejor

               que tenga queja de ti

                  que de mi el conde, si acaso

               algo viene a sospechar.

RAMIRO:        Eso me obligó a callar

               el amor en que me abraso

                  a Leonor.

REY:                       Si mi favor

               es la fortuna, confía

               que o se ha de mudar la mía,

               o ha de ser tuya Leonor.

RAMIRO:           Donde tu poder se empeña,

               cierta mi dicha será.

               A la puerta estamos ya

               del conde.

REY:                     Pues haz la seña

                  que concertaste. ¡Ay, Amor,

 

Hace RAMIRO una seña

 

 

               Muestra tu poder aquí!

 

Sale NUÑO

 

 

NUÑO:          ¿Es Ramiro?

RAMIRO:                       ¿Es Nuño?

NUÑO:                                   Sí.

               Bien podéis entrar, señor.

RAMIRO:           ¡Oh, cuánto me has obligado!

NUÑO:          ¿No venís solo?

RAMIRO:                        Conmigo

               viene un verdadero amigo,

               de quien el mayor cuidado

                  con justa causa confío.

NUÑO:          Pues seguidme; que ya el sueño

               sepulta a mi anciano dueño.

RAMIRO:        ¿Y el hermoso cielo mío?

NUÑO:             Elvira estará despierta;

               que es muy dada a la lición

               de libros.

REY:                      Esmaltes son

               de su belleza.

NUÑO:                         La puerta

                  es ésta de su aposento.

REY:           (La del mismo cielo, di.)          Aparte

NUÑO:          Abierta está; veisla allí,

               ajena de vuestro intento,

                  los ojos entretenidos

               en un libro.

RAMIRO:                     Idos, y estad

               en espía y avisad

               si de alguien somos sentidos.

 

NUÑO:             Perded cuidado; que a mí

               me importa.   

 

Vase NUÑO

 

 

RAMIRO:                    Ya nos sintió

               Elvira.

 

Sale ELVIRA

 

              

ELVIRA:                  ¿Quién está aquí?

REY:           No te alteres; que yo soy.

ELVIRA:        ¡Ay de mí! ¡Qué atrevimiento!

REY:           Señora...

ELVIRA:                ¡Qué confusión!

REY:           Escucha.

ELVIRA:                  Si de mi padre

               conocéis el gran valor,

               ¿cómo a un exceso tan loco

               os atrevisteis los dos?

REY:           Perder por verte la vida

               es la ventura mayor

               que me puede suceder.

ELVIRA:        ¿Cómo entrasteis? ¿Quién abrió?

REY:           No gastes puntos tan breves

               en larga averiguación.

               Pierde el temor, dueño mío.

               Yo te adoro y soy quien soy;

               si acusas mi atrevimiento,

               ese mismo alego yo

               para que por él te informes

               de la fuerza de mi amor.

ELVIRA:        Idos, por Dios, señor, idos;

               idos, si valgo con vos.

REY:           La ocasión tengo, señora.

               No he de perder la ocasión.

               Tu voluntad me conceda

               lo que tornar puedo yo.

ELVIRA:        Llamaré a mi padre.

REY:                               Llama,

               y serán tus daños dos;

               que a él le quitaré la vida

               y tú perderás tu honor.

 

Salen el CONDE y BERMUDO, con hachas encendidas y

espadas desnudas

 

 

CONDE:         ¡Muera el aleve Ramiro!

RAMIRO:        Perdidos somos, señor.

BERMUDO:       Mueran!

ELVIRA:                ¡Ay de mí!

REY:                              Teneos

               al Rey.

CONDE:                 ¿Al Rey?

REY:                            Sí.

 

Deja caer la espada el CONDE

 

 

CONDE:                              El rey sois;

               aunque no lo parecéis;

               pero conmigo bastó

               para que suelte el acero

               sólo el oír que sois vos. 

               Y aunque pudiera este agravio,

               puesto que tan noble soy

               como vos, mover la espada

               a vengar mi deshonor,

               si el rey debe estimar

               menos la vida que la opinión

               de justo, el soltarla agora

               me da venganza mayor;

               pues cuando más agraviado,

               más leal me muestro yo,

               me vengo más, pues os muestro

               tanto más injusto a vos. 

               Pero yo...

REY:                     Basta; que a yerros

               nacidos de ciego amor,

               el amor les da disculpa

               y la prudencia perdón.

               El mismo exceso que veis

               os informe de mi ardor;

               si nunca fuisteis amante,

               al menos prudente sois;

               cese el justo sentimiento,

               y pues vuestra reprensión

               tan castigado me deja,

               déjeos satisfecho a vos

               que esta ofensa ha acrisolado,

               no manchado, vuestro honor,

               pues Elvira, resistiendo,

               de quilates le subió;

               y así, pues con el intento

               sólo os he ofendido yo,

               basten penas de palabra

               para culpas de intención.

CONDE:         Basten, porque sois mi Rey;

               que aun las palabras, señor,

               quisiera volver al pecho,

               si es que alguna os ofendió.

REY:           Ya, pues, mi error estimemos,

               pues nos descubre mi error

               en Elvira, a vos, tal hija,

               y a mí, tal vasallo en vos.

               Y advertid que, pues Elvira

               está inocente y causó

               mi poder toda la culpa,

               no sienta vuestro rigor;

               que me toca su defensa.

CONDE:         De ella satisfecho estoy;

               que su resistencia he visto.

REY:           Pues Melendo amigo, adiós.

               Dadme la mano, y quedemos

               más amigos desde hoy;

               que de las pendencias suele

               nacer la amistad mayor.

CONDE:         Tomaré para besarla

               la vuestra; mas ved, señor,

               que dar la mano y violar

               la amistad es vil acción;

               y así, ha de quedar seguro

               de vos desde aquí mi honor.

REY:           Yo os lo prometo, Melendo. 

               Aquí el amor feneció

               de Elvira, porque ya en mí

               fuera bajeza, y no amor,

               proseguir mi ciego intento

               viendo tal lealtad en vos,

               en ella tal resistencia

               y en mí tal obligación.

ELVIRA:        Ah, falso!)                       Aparte

CONDE:                     De vos confío.

REY:           Quedaos, Melendo.

CONDE:                           ¡Señor!...

REY:           Quedaos.

CONDE:                   Permitíd que al menos

               llegue a la calle con vos,

               porque, quien salir os viere,

               entienda que mereció

               esta visita Melendo

               y no su hija.

REY:                         Vois sois

               tan prudente como digno

               de que os haga ese favor.

               Adiós, Elvira; y merezca

               mi atrevimiento perdón,

               pues que la enmienda propongo.

ELVIRA:        Por ser efeto de amor,

               perdono el atrevimiento...

               (Mas el propósito no.)            Aparte

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License