Juan Ruiz de Alarcón
Los pechos privilegiados

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen el CONDE y don RODRIGO

 

CONDE:            Esto me pasó, Rodrigo,

               con Alfonso, y declararos

               este secreto es mostraros

               la obligación de un amigo,

                  y pues su alteza me ha dado

               la palabra de mirar

               por mi honor, y de olvidar

               a Elvira, con que ha cesado

                  de vuestro retiramiento

               y su enojo la ocasión,

               y de mudar la intención

               del tratado casamiento,

                  con vuestra licencia quiero

               pedirla al rey, para daros

               a mi Leonor, y alcanzaros

               el alto lugar primero

                  que en su gracia habéis tenido

               y perdido sin razón;

               que éste es el fin, la ocasión

               es ésta que me ha movido

                  a hacer que por la ciudad

               hoy, para veros conmigo,

               hayáis trocado, Rodrigo,

               del campo la soledad,

                  por no poder, para veros,

               yo de la corte faltar,

               ni estas cosas confïar

               de cartas ni mensajeros. 

RODRIGO:          Ni de vasallo la ley

               ni la de amigo guardara,

               si en vuestra verdad dudara

               en la palabra del rey;

                  y en fe de esta confïanza,

               lo que pedís os permito,

               si bien, Melendo, os limito

               el volverme a la privanza. 

                  La gracia sí me alcanzad

               --que ésta es forzoso que precie,

               pues no hacerlo fuera especie

               de locura o deslealtad--

                  pero el asistirle, no;

               porque si Faetón viviera,

               fuera necio si volviera

               al carro que le abrasó.

CONDE:            Estáis agora enojado.

RODRIGO:       Corriendo el tiempo, no hay duda

               que el enojado se muda,

               pero no el desengañado.

CONDE:            Bien está; no he de exceder

               vuestro gusto; que a Leonor

               codicio, en vos, el valor,

               no la fortuna y poder.

RODRIGO:          Siempre me honráis.

CONDE:                               Voy a hablar

               al rey.

RODRIGO:              Partid satisfecho;

               que aguardo con igual pecho

               el contento y el pesar. 

 

Vase don RODRIGO

 

 

CONDE:            Apenas llevo esperanza

               de conseguir mi intención.

               ¡Oh, terrible condición

               del poder y la privanza!

                  Yo, que el agraviado he sido,

               vengo a ser el temeroso

               que aborrece el poderoso

               al que de él está ofendido.

                  El rey es éste, y a solas

               viene hablando con Ramiro.

               A esta parte me retiro,

               porque las soberbias olas

                  de su dicha y valimiento

               no me atrevo ya a romper,

               y a solas he menester

               decir a Alfonso mi intento.

 

Salen el REY y RAMIRO

 

 

RAMIRO:           Si vuestra alteza del suceso mira

               las circunstancias, hallará que a Elvira

               adora Villagómez; que otra cosa

               no pudo ser con él tan poderosa

               que le hiciese oponerse a vuestro gusto,

               pues lo que manda el rey nunca es injusto. 

               Y bien mostró el efeto

               que al conde reveló vuestro secreto,

               pues desvelado, atento y prevenido,

               y a deshoras vestido,

               de Bermudo, su hijo, acompañado,

               nos asaltó en el hurto enamorado.

REY:           Bien dices, claro está; porque Rodrigo

               no quisiera ser más del conde amigo

               que de su rey.  Sin duda fue locura

               del amor, no de la amistad fineza,

               arrojarse a perder tanta grandeza,

               siendo mi gracia su mayor ventura. 

               Vengaréme, Ramiro; por los cielos,

               no sufriré mi ofensa ni mis celos,

               aunque me atreva, pues palabra he dado,

               a oprimir el impulso enamorado.

RAMIRO:        (Esto está bien.  Mi pretensión consigo, Aparte

               indignando a su alteza con Rodrigo;

               que me obligó a temer justa mudanza

               el cesar la ocasión de mi privanza,

               puesto que quiere el rey determinado

               la palabra cumplir que al conde ha dado.)

REY:           Melendo está en la sala.

RAMIRO:                                 Y me parece

               que aguarda retirado

               que vuestra alteza esté desocupado. 

               Quiero darle lugar; y pues se ofrece

               ocasión, hoy espero

               la mano de Leonor con tal tercero.

REY:           Tuya será, Ramiro; mas es justo

               que la obligues primero, y que su gusto

               dispongas.  Y que vamos paso a paso

               pide también la gravedad del caso;

               que se juzga violento

               hecho de priesa un grande casamiento.

RAMIRO:        Sola a tal prevención y a tal prudencia

               se puede responder con la obediencia.

 

Vase don RAMIRO

 

 

CONDE:         (Ya quedó solo el rey.)                Aparte

REY:                                  Melendo amigo.

CONDE:         Si de esa suerte os humanáis conmigo,

               si ese nombre merezco, no habrá cosa

               que juzgue en mi favor dificultosa.

REY:           A lo dificil no vuestra privanza,

               a lo imposible atreva su esperanza.

CONDE:         Dos cosas, gran señor, he de pediros:

               una es honrarme a mi, y otra es serviros. 

               Que a Villagómez perdonéis es una,

               y en ésta os sirvo; que de su fortuna

               siente la adversidad el pueblo todo,

               y obligaréis al reino de este modo,

               y yo no sólo quedará pagado

               de mis servicios, no, más obligado;

               que a mi hija Leonor le he prometido.

               Y así, señor, es la segunda cosa

               que espero de esa mano poderosa,

               que permitáis que salga, haciendo dueño

               de Leonor a Rodrigo, de este empeño.

REY:           (¿Que es Leonor la que adora, y no es Elvira?  Aparte

               Mas ya entiendo los fines a que aspira. 

               Temiendo mi venganza, pues me ofende,

               así mis celos desmentir pretende;

               que siendo él hombre que en su honor y fama

               no sufrirá un escrúpulo pequeño,

               sabiendo que pretendo para dama

               a Elvira, y no para mi justo dueño,

               no quisiera a su hermana para esposa,

               a no obligarle causa tan forzosa.)

CONDE:         Mucho dudáis.  Ya teme mi esperanza

               que especie de negar es la tardanza.

REY:           Conde, mucho me admira que a Rodrigo

               la ley, mejor que a mi, guardéis de amigo,

               anteponiendo a mi opinión su gusto,

               pues el nombre de fácil y el de injusto

               queréis que me el mundo; que es forzoso,

               si al que apartó de mí tan riguroso

               vuelvo a mis ojos, que tendrán por llano

               que o fui en culpar injusto, o fui liviano

               en volver a mi gracia al que perdella

               mereció por su error, estando en ella

               Si le habéis vuestra hija prometido,

               yo de mi mano la daré marido;

               que ni a vos está bien, ni os lo merezco,

               que emparentéis con hombre que aborrezco.

               Y no de lo que os niego estéis sentido,

               pues cuando vuestro intento me ha ofendido,

               Melendo, y yo con vos no me he indignado,

               no es poco lo que habéis de mí alcanzado.

 

Vase el REY

 

 

CONDE:         ¡Ay, Melendo infeliz! ¡Ay, honor mío!

               Ya de la fe y palabra desconfío

               del rey.  La causa dura y el intento,

               pues el efeto vive y el enojo.

               Proseguir quiere su liviano antojo;

               que impedir de Rodrigo el casamiento,

               es temer que le estorbe tal cuñado

               lo que a impedir tal padre no ha bastado. 

               Aquí no hay que esperar; que es bien que muera         

               quien la amenaza ve y el golpe espera.  

               Melendo, el rey vuestra deshonra piensa;

               hüid que con un rey no hay más defensa.

 

Sale don BERMUDO

 

 

BERMUDO:          Cuidadoso estoy, señor,

               de saber cómo te ha hablado

               el rey, o qué indicio ha dado

               de la mudanza en su amor.

CONDE:            Hijo, cierto es nuestro daño.

               Echada la suerte está;

               que por muchas causas ya

               la sospecha es desengaño. 

                  Alfonso es rey, bien lo veo.

               Prometió, mas es amante;

               no hay propósito constante

               contra un constante deseo.

                  El remedio está en la ausencia;

               que al furor de un rey, Bermudo,

               la espalda ha de ser escudo,

               y la fuga resistencia.

                  Del señor me hice vasallo

               por la ley del homenaje;

               pero su injuria y mi ultraje

               me obligan a renunciallo.

BERMUDO:          Bien dices, padre.  A Galicia

               partamos; que allí serás

               solo el señor, y tendrás

               en tus manos tu justicia;

                  pues si la naturaleza

               renunciares de León,

               sabrá el rey que iguales son

               tu poder y tu grandeza.

CONDE:            Por lo menos determino

               salir de la corte luego;

               y porque el rey, que está ciego,

               no nos impida el camino,

                  no quiero agora partirme

               a Galicia, mas fingiendo

               que en Valmadrigal pretendo

               descansar y divertirme,

                  le aseguraré, y allí

               dispondrá secretamente

               mi partida con la gente

               de Villagómez; que así

                  no prevendrá mi intención

               Alfonso.

BERMUDO:                 Bien lo has trazado.

CONDE:         Ya que vaya mal pagado,

               iré honrado de León.

 

Vanse el CONDE y don BERMUDO.  (Salen VILLANOS,

cantando y bailando esta letra; y JIMENA, villana, y RODRIGO, de

campo

 

 

VILLANOS:         "Quien se quiere solazar,

               véngase a Valmadrigal.

               Mala pascua e malos años

               para cortes e ciudades.

               Aquí abondan las verdades,

               allá abondan los engaños;

               los bollicios e los daños

               allá non deján vagar.

               ¿Quién se quiere solazar? ¡Sa!"

 

JIMENA:           Non bailedes ende más,

               non fagades más festejo;

               que finca el mueso señor

               todo esmarrido e mal trecho.

               Tiradvos; que en poridad

               yo, que por fijo le tengo,

               con él quiero departir

               sobre sus cuitas e duelos.

VILLANO l:     Bien digo yo que non pracen

               folguras al mueso dueño.

VILLANO 2:     Pues se ha venido a la villa,

               fecho le habrán algún tuerto.

 

Vanse los VILLANOS

 

 

JIMENA:        Mi Rodrigo, ¿qué tenedes? 

               Esfogad conmigo el pecho,

               si vos miembra que del mío

               vos di el primer alimento.

               Ama vuesa so, Rodrigo.

               A nadie el vueso secreto

               podedes mejor fïar;

               que como madre vos quiero.

RODRIGO:       De tu amor y tu intención,

               Jimena, estoy satisfecho;

               mas no hay alivio en mis penas,

               ni en mis desdichas remedio.

               Si descansara en contarlas,

               las fïara de tu pecho;

               mas con la memoria crece

               el dolor y el sentimiento.

JIMENA:        Si alguno desmesurado

               vos ha fecho algún denuesto,

               e por secreto joïcio

               non vos cumpre desfacerlo

               por vuesas manos, Rodrigo,

               maguer que ha tollido el tiempo

               tanta posanza a las mías,

               e que so fembra, me ofrezco

               a magollar a puñadas

               a quien vos praza, los huesos;

               que en toda muesa montaña

               non ye león bravo e fiero

               a quien yo con los míos brazos

               non la muerte sin fierro.

RODRIGO:       Ya tus valientes bríos,

               y los sabe todo el reino;

               pero la suerte se sufre,

               no se vence con esfuerzo;

               que bien conoces del mío

               que, a ser humano sujeto

               quien me ofende, sin tu ayuda,

               supuesto que te agradezco

               la voluntad, me vengara.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE.          Un hidalgo forastero

               a solas te quiere hablar.

RODRIGO:       Entre.  Y tú, Jimena, luego

               a verme puedes volver.

 

Vase el PAJE

 

 

JIMENA:        De buen grado. (Pues secreto       Aparte

               quiere fabrar, escochar

               sus poridades pretendo;

               quizás de esta maladanza

               podré saber el comienzo.)   

 

Retírase JIMENA al paño.  Sale el rey

don SANCHO, de camino

 

 

SANCHO:        Rodrigo de Villagómez,

               ¿conocéisme?

RODRIGO:                    Si no niego

               crédito a los ojos míos,

               y si en lugar tan pequeño

               tanta grandeza cupiera,

               juzgara que es el que veo

               don Sancho, rey de Navarra.

SANCHO:        El mismo soy.

RODRIGO:                    Pues ¿qué es esto?

               ¡Vuestra majestad, señor,

               solo y fuera de su reino!

JIMENA:        Válasme, San Salvador!)         Aparte

SANCHO:        Villagómez, mis sucesos

               me trajeron a León,

               y a Valmadrigal los vuestros;

               mas no estéis así; cubríos.

RODRIGO:       Señor...

SANCHO:               Rodrigo, cubierto

               ha de estar el que merece

               que un rey le visite. 

RODRIGO:                            Harélo

               porque vos me lo mandáis;

               que si el estar descubierto,

               rey don Sancho, es respetaros,

               cubrirme es obedeceros.

 

Cúbrese

 

 

SANCHO:        Si fuérades mi vasallo,

               hiciera con vos lo mesmo;

               que de vuestra ilustre casa

               bien los merecimientos.

               Mas porque esta novedad

               con causa os tendrá suspenso,

               os diré en breves razones

               la ocasión.

RODRIGO:                   Ya estoy atento.

SANCHO:        La bella Mayor, infanta

               de Castilla, a cuyo empleo

               aspiré, solicitó

               de suerte mis pensamientos,

               que yo en persona partí

               a Castilla a los conciertos,

               para obligar con finezas

               más que con merecimientos;

               mas no por esto he dejado

               de malograr mis deseos,

               porque a los más diligentes

               ama la Fortuna menos. 

               El conde Sancho García,

               su padre, al fin ha resuelto

               hacer al rey de León,

               Alfonso el quinto, su yerno. 

               Yo, perdida esta esperanza,

               de Castilla partí luego,

               y porque es tiempo de dar

               sucesores a mi reino,

               a doña Teresa, hermana

               de Alfonso, los pensamientos

               volví, y queriendo informar

               por los ojos el deseo,

               quise pasar por León

               disfrazado y encubierto,

               por ver primero a Teresa

               que declarase mi intento. 

               Prevención fue provechosa,

               pues la libertad y el seso

               he perdido por Elvira,

               hija del Conde Melendo;

               y porque de la ventaja

               no dudase, ordenó el cielo

               que con la infanta la viese. 

               Al fin la vi, que con esto,

               pues la conocéis, Rodrigo,

               he dicho lo que padezco

               que a darle la corona

               de Navarra me resuelvo. 

               Pues como para tratarlo

               os eligiese, sabiendo

               que del conde de Galicia

               sois amigo tan estrecho,

               de la mudanza del rey

               y vuestro retiramiento

               me han informado, y así

               con dos fines partí a veros:

               uno, pedir que tratéis

               mis intentos con Melendo;

               y otro, ofreceros no sólo

               un estado, más un reino

               si a Navarra queréis iros,

               y si ganaros merezco,

               cuando Alfonso no rehúsa

               perder tanto con perderos.

JIMENA:        (¿Que al rey tenedes sañudo,           Aparte

               Rodrigo? Mas en el suelo,

               ¿quién si non el rey podiera

               de mal talante ponervos?)

RODRIGO:       Señor, en cuanto a mi toca,

               la merced os agradezco;

               pero de Alfonso hasta aquí

               ni me agravio ni me quejo,

               para que me ausente de él;

               que de su privanza es dueño,

               y la agradezco gozada,

               y perdido no me ofendo.

               En cuanto a Elvira, señor...

               (Pues con ilícito intento         Aparte

               la adora Alfonso, y don Sancho

               para legítimo dueño,

               perdone si en estas bodas

               quiero servir de tercero.)

SANCHO:        Rodrigo, ¿dúdáis?

RODRIGO:                         Estoy

               pensando que es ofenderos

               admitir la tercería;

               que vuestros merecimientos,

               vanidad, no dicha sola,

               darán a Elvira y Melendo;

               y así, no es bien que mostréis

               desconfïanza.  Vos mesmo

               ganad, señor, las albricias

               de su ventura con ellos.

SANCHO:        No os hago porque me falte

               confïanza mi tercero,

               sino porque nadie sepa

               que estoy en León.

RODRIGO:                         En eso,

               del conde podéis fïar

               lo que fiáis de mi pecho.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:          En Valmadrigal ha entrado

               agora el Conde Melendo

               con sus dos hijas hermosas.

 

Vase el PAJE

 

 

RODRIGO:       ¡Válgame Dios!  (Ya recelo        Aparte

               alguna gran novedad.)

               Él ha venido a buen tiempo.

               Yo le salgo a recebir

               y apercebirle el secreto,

               para que en viéndoos, señor,

               disimule el conoceros.

SANCHO:        Id delante; que yo os sigo.

 

Vanse el rey don SANCHO y RODRIGO

 

 

JIMENA:        ¡Rodrigo, el Conde Melendo,

               sus fijas, el rey don Sancho

               en Valmadrigal! ¿Qué ye esto?

               0 la Fortuna ensandece,

               o León finca revuelto.

 

Vase JIMENA.  Salen RAMIRO y CUARESMA

 

 

CUARESMA:         En efeto, ¿la privanza

               del rey animó tu amor

               para poner en Leonor,

               atrevido, la esperanza?

RAMIRO:           En mi valor y nobleza

               no fuera amarla delito;

               mas, por pobre, necesito

               de la gracia de su alteza

                  para alcanzar su beldad.

CUARESMA:      Está bien; mas fuera justo

               no tomar cosas de gusto

               con tanta incomodidad;

                  que rondar la noche toda,

               señor, sin haber cenado,

               es querer un desposado

               más su muerte que su boda.

RAMIRO:           ¿Aún dura?

CUARESMA:                   ¿No ha de durar,

               pues aún el desmayo dura?

               ¿Piensas que soy por ventura

               Cuaresma por ayunar? 

                  Ayunar a la Cuaresma

               es precepto, mas ninguno

               podrá decir que al ayuno

               está obligada ella mesma.

RAMIRO:           Haz, pues, en ti consecuencia;

               que por Cuaresma o por santo,

               no te ayunarán, pues tanto

               aborreces la abstinencia.

CUARESMA:         Antes yo siempre entendí

               que comiendo bien, seré

               un santo y lo probaré,

               si escucharme quieres.

RAMIRO:                               Di.

CUARESMA:         Quien come bien, bebe bien;

               quien bien bebe, concederme

               es forzoso que bien duerme;

               quien duerme, no peca; y quien

                  no peca, es caso notorio

               que si bautizado está,

               a gozar del cielo va

               sin tocar el purgatorio.

                  Esto arguye perfección.

               Luego, según los efetos,

               si son santos los perfetos,

               los que comen bien lo son. 

RAMIRO:           Calvino sólo aconseje

               amar esa santidad.

CUARESMA:      La hambre es necesidad,

               y tiene cara de hereje,

                  y fue tal la que pasé...

               del miedo no digo nada. 

               Pero ya que está pasada,

               dime, ¿de qué fruto fue

                  tanto trasnochar?

RAMIRO:                             De hacer

               méritos con mi Leonor.

CUARESMA:      ¿Si no lo sabe, señor?

RAMIRO:        ¿No lo pudiera saber?

CUARESMA:         Sacó la espada un valiente

               contra un gallina, y huyendo

               el cobarde, iba diciendo,

               "Hombre, que me has muerto, tente."

                  Acudió gente al ruido,

               y uno, que llegó a buscarle

               la herida para curarle,

               viendo que no estaba herido,

                  dijo, "¿Qué os pudo obligar

               a decir, si no os hirió,

               que os ha muerto?" Y respondió,

               "¿No me pudiera matar?"

                  Así, tú, porque pudiera

               saberlo doña Leonor,

               haces lo mismo, señor,

               que hicieras si lo supiera.

RAMIRO:           Dices bien, y un papel quiero

               que le diga mi cuidado

               y que Nuño, su crïado,

               le lleve.

CUARESMA:                ¿No es el portero

                  de su casa?

RAMIRO:                       Sí.  A llamalle

               parte al punto con secreto.

CUARESMA:      Eso yo te lo prometo.

               Mándame, señor, que calle,

                  que es una virtud que pocos

               gozan; y no sin cenar

               trasnochar y pelear;

               que ésas son cosas de locos.

 

Vase CUARESMA

 

 

RAMIRO:           ¿Que dilate el rey mi intento,

               pudiendo, si el labio mueve,

               reducir a un punto breve

               tantos siglos de tormento?

 

Sale el REY

 

 

REY:              Ramiro amigo...

RAMIRO:                          Señor...

REY:           Ya conozco en mi impaciencia

               que es la misma resistencia

               incentivo del amor. 

                  Prometí mudar intento;

               pero con la privación

               ha crecido la pasión

               y menguado el sufrimiento;

                  y cuando mal los desvelos

               resistía del amor,

               llegaron con más rigor

               a la batalla los celos. 

                  Los celos que me ha causado

               Villagómez me han vencido;

               que aunque a Leonor ha pedido

               y se muestra enamorado,

                  bien que sale esta flecha

               de la aljaba del temor,

               y finge amor a Leonor

               por desmentir la sospecha.

                  ¿Qué haré en confusión igual,

               cuando me obliga a morir

               el Amor, o a no cumplir

               la fe y la palabra real?

RAMIRO:           ¿Que Villagómez pidió

               a Leonor?

REY:                     El conde ayer,

               para hacerla su mujer,

               a pedirme se atrevió

                  licencia.

RAMIRO:                   ¿Y qué respondiste?

REY:           Neguéla; que no me olvido

               de que te la he prometido.

RAMIRO:        No menos merced me hiciste

                  que provecho a tu afición,

               si has de seguir tu cuidado;

               porque es tan loco, de honrado,

               Rodrigo, y en su opinión

                  los breves átomos mira

               con tan necia sutileza,

               que estorbará a vuestra alteza,

               siendo cuñado de Elvira,

                  como si su esposo fuera;

               sin advertir que las leyes

               en las manos de los reyes

               que las hacen, son de cera;

                  y que puede un rey, que intenta

               que valga por ley su gusto,

               hacer lícito lo injusto

               y hacer honrosa la afrenta;

                  pues del vasallo al señor

               es tanta la diferencia,

               que con ella es la inocencia

               recompensa del error.

REY:             Ramiro, con justa ley

               te doy el lugar primero

               por amigo verdadero,

               y vasallo que del rey

                  venera la majestad

               y conoce la distancia;

               pues no hacerlo es arrogancia

               que se atreve a deslealtad.

                  Sepa a lisonja o engaño

               lo que dices; que en efeto

               es la lisonja respeto

               y atrevido el desengaño.

 

Sale don MENDO, de camino, con dos pliegos

 

 

MENDO:            Dame, gran señor, los pies.

REY:           Vengas muy en hora buena,

               Mendo; que estaba con pena

               de tu tardanza.

MENDO:                        Ésta es

                  del conde Sancho García,

               y las capitulaciones

               de las bodas que dispones,

               en este pliego te envía.

REY:              ¿Cómo está?

MENDO:                        Bueno está el conde.

REY:           ¿Y Mayor?

MENDO:                 También.

REY:                            ¿Es bella?

MENDO:         La fama, señor, por ella

               sin lisonja te responde.

 

Dale los pliegos.  Sale CUARESMA y habla aparte con

don RAMIRO mientras el REY lee

 

 

CUARESMA:         Señor...

RAMIRO:                  ¿Qué tenemos?

CUARESMA:                              Nada,

               y mucho peor.

RAMIRO:                      No entiendo;

               háblame claro.

CUARESMA:                      Melendo

               nos ha dado cantonada.

RAMIRO:           ¿Cómo?

CUARESMA:                Con su casa el conde

               de la corte se ha partido.

RAMIRO:        ¿Qué dices?

CUARESMA:                 Lo que has oído.

RAMIRO:        ¿Y has sabido para adónde?

CUARESMA:         Dicen que a Valmadrigal

               se retira.

RAMIRO:                  Oh, santos cielos!      Aparte

               ¿Esto más porque a mis celos

               crezca la furia mortal?)

REY:              Estas capitulaciones

               importa comunicar

               con Melendo.

RAMIRO:                    Si a esperar

               su parecer te dispones,

                  según agora he sabido,

               a Valmadrigal, señor,

               con Elvira y con Leonor

               esta mañana ha partido.

REY:              ¿Qué dices? ¡Sin mi licencia

               se ha ausentado de León;

               y para darme ocasión

               a que pierda la paciencia

                  sin recelar mis enojos,

               a quien sabe que me ofende

               busca!  Sin duda pretende

               quebrarme el conde los ojos,

                  y sabe a poca lealtad

               y a conspiración su intento. 

RAMIRO:        Tan breve retiramiento,

               señor, sin tu voluntad,

                  o mucha resolución

               o poco respeto ha sido.

REY:           De cólera estoy perdido;

               ya no sufre el corazón

                  el incendio, ya la mina

               de celos y amor revienta;

               que pues el conde se ausenta

               sin mi licencia, imagina

                  que mi palabra rompía...

               Y ya lo hará mi pasión;

               que quita la obligación

               quien muestra que desconfia.

                  Ven, Ramiro; que al dolor

               más dilación no permito. 

RAMIRO:        Lícito es cualquier delito

               para no morir de amor.             

 

Vanse el REY, don RAMIRO, y CUARESMA.    Salen

JIMENA, doña ELVIRA y doña LEONOR

 

 

JIMENA:           Por la mi fe, Leonor, que yo vos quiero

               tanto de corazón, porque el mío fijo

               plañe por vueso amor, que nin otero,

               nin prado, fuente, bosque nin cortijo

               me solazan sin vos; e compridero

               fuera además maguer que el rey non quijo

               donar para las bodas su mandado,

               que las fagades vos, mal de su grado.

                  ¿Qué puede lacerar en las sus tierras

               Rodrigo si por novia vos alcanza?

               De caza ahondan estas altas sierras,

               frutos ofrece el valle en abastanza.

               Fuya dende las cortes e las guerras,

               viva entre sus pecheros con folganza;

               su mosto estruje, siegue sus espigas,

               goze su esposa, e déle al rey dos figas.

LEONOR:           Resuelta es la villana.

ELVIRA:                                   Es a lo menos

               desengañada.

LEONOR:                       Con el rey, Jimena,

               tienen por deshonor los hombres buenos

               sólo un punto exceder de lo que ordena. 

JIMENA:        Non ye caso, Leonor, de valer menos,

               nin traspasa la jura, nin de pena

               justa será merecedor por ende,

               si face tuerto el rey, quien no le atiende.

                  E Rodrigo, además, tiene posanza,

               si le asmare facer desaguisado,

               para que nin le venga malandanza,

               nin cuide ser por armas astragado.

               ¡E a Dios pluguiera que su aventuranza

               estuviera en la lid, maguer que he andado

               lo más ya del vivir!  Que a fe de buena,

               que León se membrara de Jimena.

                  Alfonso me perdone; que, ensañada,

               fablo lo que nin debo nin ficiera;

               mas como por mío fijo estó arrabiada,

               esfogo el mío dolor en tal manera.

ELVIRA:        Pluguiera Dios que el alma enamorada      Aparte

               como descansas, descansar pudiera,

               diciendo mi dolor y sentimiento,

               aunque las quejas se llevara el viento!

                  ¡Ah, falso Alfonso!  Si tu amor constante

               borrar de la memoria has prometido,

               ¿cuándo ha cumplido verdadero amante

               palabra en que el amor es ofendido? 

               Advierte, pues, que en cada breve instante

               siglos perdiendo vas; que combatido

               es de otro rey mi pecho, y se defiende

               mal de un amor que obliga amor que ofende.

 

Sale don RODRIGO

 

 

RODRIGO:          Náyades bellas de esta fuente fría,

               ninfas que gloria sois de esta espesura,

               ¿por qué esta soledad merece el día?

               ¿Por qué goza este soto la luz pura

               de vuestros claros soles?  Leonor mía,

               bien de mi amor, si no de mi ventura,

               ¿por qué si al campo dan flores tus ojos,

               amor, en vez de flores, pisa abrojos?

LEONOR:           Porque un amante tan considerado,

               que entre la pretensión de los favores

               atento vive a la razón de estado,

               pisar merece abrojos y no flores;

               holgárame que hubierais escuchado

               a Jimena culpar vuestros temores,

               mas no teme quien ama; y así puedo

               culpar en vos más el amor que el miedo.

                  Al rey, ni digo yo, ni fuera acierto

               que os opongáis, ni yo os lo consintiera;

               mas cuando, amante Júpiter, advierto

               que tocó al suelo la estrellada esfera,

               echo menos en vos el desconcierto

               que una afición engendra verdadera,

               y ver quisiera en vuestros pensamientos,

               si no la ejecución, los movimientos.

                  No temió la venganza, no la ira

               del fuerte Alcides el centauro Neso,

               cuando ciego de amor por Deyanira,

               despreciando la vida, perdió el seso,

               y por huir la venenosa vira

               del ofendido, con el dulce peso

               corrió, y, muriendo al fin, vino a perdella,

               mas no la gloria de morir por ella.

                  Si resistir al rey fuera injusticia,

               huir del rey no fuera resistencia;

               y trocar por Leonor y por Galicia

               a Alfonso y a León, no es diferencia

               tan grande, que debiera la codicia

               y ambición ser estorbo de la ausencia. 

               Mas no lo hagáis, que ya me habéis perdido,

               pues nunca un mal amante es buen marido.

 

Vase doña LEONOR

 

 

RODRIGO:          Aguarda, luz hermosa de mis ojos.

JIMENA:        Huyendo va como emplumada vira.

RODRIGO:       Síguela, mi Jimena, y sus enojos

               aplaca mientras hablo con Elvira.

JIMENA:        Si vos mismo, arrepiso, los hinojos

               fincados, non tirades la su ira,

               ¡mal año para vos, que de una pena

               tan cabal guarescades por Jimena!

 

Vase JIMENA

 

 

RODRIGO:          (Sólo puede culparme quien ignora      Aparte

               la precisa ocasión que me refrena,

               y más cuando al navarro, que la adora,

               muestra Elvira desdén, con que a mi pena

               aumenta los temores; pues si agora

               no puedo persuadirla, me condena

               a sospechar del todo que suspira

               por el amor de Alfonso.)  Escucha, Elvira.

 

Salen el REY, don RAMIRO y CUARESMA, de camino.

Hablan don RODRIGO y ELVIRA en secreto

 

 

CUARESMA:         A gozar de la frescura

               del Soto, según me han dicho

               unos villanos, las dos,

               con un ama de Rodrigo

               del lugar se han alejado.

REY:           Suerte dichosa habrá sido,

               si ofrece la soledad

               ocasión al un designio

               de los dos que de León

               a esta villa me han traído.

RAMIRO:        ¿No era mejor, pues veniste,

               señor, a prender tú mismo

               a Rodrigo, receloso

               de que pierda a tus ministros

               el respeto, y se declare

               desleal y vengativo,

               en su poder y el del conde

               confïado y atrevido,

               ejecutarlo primero?

REY:           De mis intentos, Ramiro,

               el más principal es ver

               a Elvira, pues es motivo

               de los demás; y si tengo

               tanta dicha, que el sombrío

               bosque en soledad me ofrezca

               ocasión, me determino

               a no perderla.

CUARESMA:                     Detente,

               que a Villagómez he visto.

REY:           ¡Y está con él sola Elvira!

               ¡Vive Dios!...

RAMIRO:                    Mira si han sido

               mentirosas mis sospechas.

REY:           Ya el rabioso desatino

               de los celos me enloquece.

               Mas oigamos escondidos,

               pues ayuda para hacerlo

               la espesura de este sitio,

               lo que platican los dos.

RODRIGO:       Elvira, mucho me admiro

               de que con tal resistencia

               de liviana des indicios.

               Sin duda el amor de Alfonso

               te obliga a tal desvarío;

               que ¿por cuál otra ocasión

               despreciaras un marido

               que una corona te ofrece?

REY:           Ah, cielos!  Corona ha dicho.)    Aparte

RAMIRO:        Ved si la conspiración

               alevosa que imagino

               es cierta.

RODRIGO:                 Vuelve en tu acuerdo;

               cobra, Elvira, los sentidos;

               mira que Alfonso se casa

               en Castilla, y que contigo

               sólo en tu infamia pretende

               alcanzar gustos lascivos;

               y es locura que desprecies

               por un galán un marido

               que te adora y es su igual.

REY:           (Que es mi igual, dice, Ramiro.    Aparte

               ¡Mataréle, vive Dios!

RAMIRO:        Bien lo merece.

ELVIRA:                        Rodrigo,

               mucho me espanta y ofende

               que os arrojéis atrevido

               a decirme que pensáis

               que de liviana resisto;

               que esa licencia le toca

               sólo al padre o al marido

               y al deudo cercano apenas;

               y vos, ni sois deudo mío,

               ni mi esposo habéis de ser.

REY:           Ya la sospecha confirmo

               de que es él quien la pretende.

                           .................... [ -i-o].

RODRIGO:       Si no he de ser vuestro esposo,

               tengo, por ser el amigo

               más estrecho de Melendo,

               esta licencia.

 

Sale JIMENA y habla con don RODRIGO

 

 

JIMENA:                       Rodrigo,

               catad que unos cortesanos,

               en zaga de esos alisos,

               a vuesas fabras atienden.

               Yo, con estos ojos mismos,

               los vi pasar, e a sabiendas

               en pos de ellos he venido,

               cuidadosa que os empezcan,

               para vos dar este aviso.

RODRIGO:       ¿Y me habrán oido?

JIMENA:                            ¡Aosadas!

RODRIGO:       Que están a ojo. Pues idos

               las dos; que quiero saber

               quién son, y si me han oído,

               examinar su intención

               y prevenir mi peligro.

ELVIRA:        Jimena, vamos.

JIMENA:                       Elvira,

               caminad que ya vos sigo.

               (A la fe cuido ende ál;                Aparte

               que de mal talante he vido

               los cortesanos, faciendo

               asechanzas a Rodrigo,

               e fasta en cabo, cobierta

               fincaré entre estos lentiscos.)

 

Retírase JIMENA

 

 

REY:           Elvira se va; mas ya

               Villagómez nos ha visto.

RAMIRO:        ¿Qué determinas?

REY:                            Matarle,

               que estoy loco de ofendido.

RODRIGO:       ¡Válgame Dios! ¿No es el

               rey? ¡Vos, gran señor!...

REY:                                ¡Atrevido,

               falso, alevoso!...

RODRIGO:                         Señor,

               advertid que soy Rodrigo

               de Villagómez, y quien

               de mi lealtad haya dicho

               o pensado cosa injusta,

               de vos abajo, ha mentido. 

REY:           Mis oídos y mis ojos

               han escuchado y han visto

               con Elvira y contra mi

               vuestros aleves designios;

               y porque un vil descendiente

               con el público suplicio

               no manche la sangre ilustre

               de tantos nobles antiguos,

               pues es por las manos propias

               del rey honroso castigo,

               quiero ocultar vuestra culpa

               y daros muerte yo mismo.

 

Saca la daga el REY y tírale una

puñalada, y RODRIGO, con la mano izquierda, le tiene el brazo

 

 

RODRIGO:       Tened el brazo, señor.

REY:           Soltad.  Matadle, Ramiro.

 

Sacan las espadas, y RODRIGO la saca con la

derecha, sin soltar al REY

 

 

RAMIRO:        ¡Al rey te atreves! ¿La espada

               sacas contra el rey?

RODRIGO:                            Contigo

               la saco, no con el rey.

 

Sale JIMENA de entra las matas

 

 

JIMENA:        ¡Ah, malas fadas!  Rodrigo,

               yo me tendré con Alfonso,

               vos tened vos con Ramiro.

 

Coge en brazos al REY y métele dentro

 

 

REY:           Suelta, villana.  ¿A tu rey

               te atreves!

JIMENA:                    Rey, el mío fijo

               defiendo, non vos ofendo.

 

Éntranse acuchillando RODRIGO y RAMIRO

 

 

CUARESMA:      A matar tiran, por Cristo

               yo me voy a confesar,

               y vuelvo a morir contigo.

 

FIN DE LA SEGUNDA JORNADA


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License