Juan Ruiz de Alarcón
La prueba de las promesas

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen don ILLÁN Y BLANCA

 

ILLÁN:            De las desventuras largas,

               los bandos, muertes y daños

               que han durado tantos años

               entre Toledos y Vargas,

                  quiere el cielo soberano

               que el alegre fin se vea,

               querida Blanca, y que sea

               el medio de paz tu mano.

                  Don Enrique, la cabeza

               de los Vargas--¡qué ventura!--

               vendernos la paz procura

               aprecio de tu belleza.

                  Solo, hija, falta aquí,

               para fin de tantos males,

               que entre esos finos corales

               se forme un dichoso sí.

                  ¿Qué te suspendes? Comienza

               a responderme. ¿Qué es esto?

               Si es que de tu estado honesto

               te enmudece la vergüenza,

                  con tu padre sola estás,

               donde perdonarte puedes

               lo que a tu costumbre excedes

               por el gusto que me das.

                  Más virtud es, Blanca hermosa,

               en este caso presente

               responder por obediente

               que callar por vergonzosa.

BLANCA:           La novedad de ese intento

               imposible me parece;

               y así, la lengua enmudece

               lo que admira el pensamiento;

                  que esto en suceso tan vario,

               padre y señor, es forzoso,

               si en un punto miro esposo

               al que agora vi contrario.

                  ¿Cómo no estaré turbada,

               suspensa y enmudecida,

               si con la mano convida,

               que aun no ha envainado la espada?

ILLÁN:            Eso no debe, admirarte;

               que no es ésta, segun creo,

               la primer vez que himeneo

               aplacó el furor de Marte.

BLANCA:           Ya que yo no he de admirarme,

               al menos has de mirar

               que de aborrecer a antar

               no es tan fácil el mudarme.

                  Y así, si darme marido,

               y no enemigo, deseas,

               por quien sin vida me veas

               término, señor, te pido

                  en que con el pensamiento

               de que soy de él estimada,

               de la enemistad pasada

               pierda el aborrecimiento.

ILLÁN:            Presto le querrás, si adviertes

               que es poderoso y galán,

               y que estas bodas serán

               remedio de tantas muertes

                  que eres pobre, y tu beldad

               sola conquista su amor;

               que éste es el medio mejor

               de mover la voluntad;

                  que ni yo quiero, ni es justo,

               casarte con tu enemigo.

BLANCA:        La mayor fuerza conmigo

               será ser ése tu gusto.   

 

Vase doña BLANCA

 

 

ILLÁN:            Pues tan provechoso intento

               resistencia tal ha hallado,

               otro amoroso cuidado

               ocupa su pensamiento.

                  Pero remediarlo espero.

               ¡Lucía!

 

Sale LUCÍA

 

 

LUCÍA:                 ¿Señor...?

ILLÁN:                          Advierte

               Que mi buena o mala suerte

               poner en tus manos quiero.

                  La palabra me has de dar,

               a ley de mujer honrada,

               de que no negarás nada

               de lo que he de preguntar;

                  que yo la doy desde aquí

               del galardon que quisieres

               y que lo que me dijeres

               no saldrá jamás de mí.

LUCÍA:            Donde el servirle es tan justo,

               de tus promesas me ofendo,

               porque en ello no pretendo

               más premio que darte gusto.

                  Seguro de mi verdad

               pregunta; que te prometo

               que en mi pecho no hay secreto

               que te niegue mi lealtad.

ILLÁN:            Sabe pues, hija Lucía,

               que Blanca me da cuidado;

               que es tiempo de darle estado,

               y para hacerlo querría

                  aaber de tí, pues mejor

               de nadie inforinarme puedo,

               que galanes de Toledo

               solicitan su favor,

                  y a cuál tiene inclínación

               de todos Blanca; que es justo

               que se haga con su gusto,

               si puede ser, la elección.

LUCÍA:            Señor, quererte contar

               los que su amor atormenta,

               será reducir a cuenta

               las arenas de la mar.

                  De todos pues, te diré

               dos solamente, que son

               los de más estimación

               y en quien más amor se ve.

                  Uno es don Juan de Ribera,

               y don Enrique de Vargas

               es el otro; y pues me encargas

               que el que en su pecho prefiera

                  te declare, me parece,

               si son de pasiones tales

               pregoneras las señales,

               que a don Enrique aborrece

                  y a don Juan tiene afíción;

               aunque, si digo verdad,

               con su mucha honestidad

               reprime su inclinación;

                  y así, don Juan hasta agora

               se tiene por desdichado,

               porque jamás ha alcanzado

               un favor de mi señora.

                  Esto es, señor, lo que ;

               y piensa que si supíera

               más, también te lo dijera.

ILLÁN:         Bien cierto estoy de tu fe;

                  y pues que tan de mi parte

               en este caso te veo,

               te diré lo que deseo.

LUCÍA:         Bien puedes de mí fïarte.

ILLÁN:            Yo confieso que don Juan

               es muy deudo del marqués

               de Tarifa, y digo que es

               rico, discreto y galán,

                  y que tuviera mi hija

               en él venturoso empleo;

               mas con todo, mi deseo

               es que a don Enrique elija;

                  que demás de que no tiene

               menos partes que don Juan

               de rico, noble y galán,

               esto a la quietud conviene,

                  porque la paz se concluya

               de disensiones tan largas

               entre Toledos y Vargas,

               por ser él cabeza suya;

                  y así, tú de aquí adelante

               encarmina su intención,

               haciendo en su ejecución

               cuanto juzgues importante.

                  Habla bien con Blanca de él,

               y ocasiones facilita

               en que le escuche, y admita

               ya el recado, ya el papel,

                  para inclinar a su amor.

               Mas con tiento, y advierte

               que ha de ser esto de suerte

               que no peligre mi honor.

                  Los medios ordenarás

               por el fin que se pretende.

LUCÍA:         Bien hasta dónde se extiende

               la licencia que me das.

ILLÁN:            Y si se ofrece tratar

               de don Juan, ponle defetos

               importantes y secretos,

               porque no pueda probar

                  lo contrario; y verás luego

               como en un término breve

               se trueca en fuego la nieve,

               y en nieve se trucea el fuego.

LUCÍA:            Yo espero hacerlo de modo

               que alcance lo que pretendo.

ILLÁN:         Como fuere sucediendo,

               me avisando de todo;

                  que el día que tenga efeto

               esta intención, ese día

               cincuenta doblas, Lucía,

               en albricias te prometo.

LUCÍA:            Pues, perdóneme don Juan,

               y da el negocio por hecho;

               que tantas doblas ¿qué pecho

               de bronce no doblarán?

 

Vanse.  Salen don JUAN y TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:          Con una traza sospecho

               que tendrás tiempo y lugar,

               señor, para conquistar

               de Blanca el esquivo pecho.

JUAN:             Dila; que si es provechosa,

               con extremo lo serán

               tus albricias.

TRISTÁN:                    Don Illán,

               padre de tu prenda hermosa,

                  estudia con gran cuidado

               La magia y nigromancía.

               De su crïada Lucía,

               con quien de amores he andado,

                  lo he sabido; que en efeto

               es mujer y me ha querido

               y como es niño Cupido,

               no sabe guardar secreto.

                  Paréceme que fingir

               que sabes la magia fuera

               un medio que te pudiera

               por su amigo introducir;

                  y una vez introducido,

               te sobrarán ocasiones

               de lograr tus pretensiones.

JUAN:          Traza como tuya ha sido.

                  Si él en esa profesión

               es docto, y yo no la ,

               di necio, ¿cómo podré

               salir con esa invención?

                  En sabiendo que mentí

               y le engañé, ¿no es forzoso

               tenerme por sospechoso

               y recelarse de mí?

TRISTÁN:          Recibe mi buen intento.

JUAN:          No estoy desagradecido,

               porque no del todo ha sido

               inútil tu pensamiento;

                  que el decirme que ha estudiado

               don Illan nigromancía,

               me ha dado extraña alegría,

               porque tan aficionado

                  he sido siempre a sabella,

               que sin duda alguna creo

               que en mi pecho este deseo

               iguala al de Blanca bella;

                  y así, dos fines intento

               con solo un medio alcanzar.

TRISTÁN:       ¿Cómo?

JUAN:                  De tí he de fïar,

               Tristán, este pensaimento,

                  pues tanto tiempo has tenido

               de mi secreto las llaves,

               y de mil sucesos graves

               mudo depósito has sido.

                  Ven; que te quiero decir

               a lo que resuelto estoy.

TRISTÁN:       Ya sabes que piedra soy

               en el callar y sufrir.

 

Vanse.  Salen LUCÍA, don ENRIQUE y CHACÓN

 

 

LUCÍA:            Éste es, señor, el estado,

               ésta la nueva que puedo

               daros de vuestro cuidado.

ENRIQUE:       De don Illán de Toledo

               la voluntad me ha obligado,

                  si bien puedo presumir

               que la finge por cumplir

               conmigo, y que allá en secreto,

               para que estorbe su efeto,

               sabe a Blanca persuadir.

LUCÍA:            La pasada enemistad 

               desacreditar pudiera

               el deseo y voluntad

               de don Illán, si no fuera

               testigo de su verdad

                  el desdén que antes de agora

               doña Blanca, mi señora,

               mostró siempre a vuestro amor;

               mas porque de mi señor

               no penséis que falso dora

                  con aparente afición

               secreto aborrecimiento,

               yo tengo de él comisión

               pPara ayudar vuestro intento

               hasta ver su ejecución;

                  y así, Enrique, ved qué oficio,

               qué invención o qué artificio,

               qué exceso quereis que haga

               con que de esto os satisfaga,

               que importe a vuestro servicio.

ENRIQUE:          Solamente en cumplimiento

               de lo que ofreces, intento

               que me des tiempo y lugar

               en que a solas pueda hablar

               a quien causa mi tormento.

LUCÍA:            ¡A solas!

ENRIQUE:                    Sí: ¿qué temor

               te acobarda?

LUCÍA:                      Yo he de hacer

               de suerte, por vuestro amor,

               que riesgo no ha de correr

               de doña Blanca el honor.

ENRIQUE:          Pierda la vida al momento

               que tan atroz pensamiento

               tenga en mi pecho lugar.

               Solo la pretendo hablar

               y decirle el mal que siento;

                  y porque crédito des

               a esta verdad, y se vea

               que otra mi intencion no es,

               quiero que en su casa sea,

               y que tú con ella estés.

LUCÍA:            Eso lleva más camino,

               y serviros determino.

ENRIQUE:       Pues comiénzalo a trazar.

LUCÍA:         Bien fácil es de alcanzar

               con el medio que imagino.

ENRIQUE:          Habla, pues; ¿qué te detiene?

LUCÍA:  En el estudio os entrad

               de don Illán.

ENRIQUE:                    ¿Y si él viene?

LUCÍA:         A mi cargo lo dejad.

               Demás que el estudio tiene

                  mesas, estantes, cajones,

               que dan ocultos rincones.

               Y advertid que mi señora

               no sepa que soy la autora

               que ayuda estas pretensiones.

 

Vase

 

 

ENRIQUE:          Entra conmigo Chacón;   

               que importa tu compañía,

               si hay peligro en la ocasión.

CHACÓN:        (El favor perdonaría;             Aparte

               que recelo una traición.)

 

Vanse.  Salen doña BLANCA y LUCÍA

 

 

BLANCA:           Amiga Lucía,

               ya triste no puedo

               encubrir las llamas

               de mi loco incendio.

               Mientras no soplaban

               contrarios intentos,

               oculto en cenizas

               reposaba el fuego;

               mas ya la violencia

               de enemijos vientos

               descubrió la brasa,

               encendió el deseo.

               Sabe que mi padre,

               Quiere...--¡oh, santos cielos,

               esta triste vida

               me quitad primero!--

               ...quiere a don Enrique

               darme en casamiento,

               contrario a mi sangre,

               y a mi gusto opuesto,

               siendo--¡ay desdichada!--

               de mis pensamientos

               don Juan de Ribera

               el único dueño.

               Porque se conformen

               los bandos sangrientos

               de los dos linajes

               Vargas y Toledos,

               tan a costa mía

               se ha trazado el medio,

               que ha de ser mi gusto

               víctima del pueblo.

               Mira mis desdichas,

               siente mis tormentos;

               o afila un cuchillo,

               o traza un remedio.

LUCÍA:            Señora, en mi pensamiento

               halla justa resistencia

               el faltarte la paciencia,

               sobrándote entendimiento.

                  De la Fortuna el rigor

               prueba el pecho valeroso,

               porque en el tiempo dichoso

               vive dormido el valor.

BLANCA:           Amor es niño, y no tiene

               sufrimiento en sus antojos.

LUCÍA:         Di que como está sin ojos,

               no ve lo que le conviene;

                  que yo que si un momento

               te deja abrir la pasión

               los ojos de la razón,

               has de mudar pensamiento.

BLANCA:           ¡Qué dices! ¿Estás en tí?

               Pues don Juan, ¿no me está bien?

               Conjúrastetambien

               con mí padre contra mí?

                  Dime, ¿no eres tú quien de él

               tantas gracias me ha contado,

               y quien darme ha procurado,

               ya el recado, ya el papel?

                  Pues ¿cómo agora me das

               consejo tan diferente?

               Di, ¿de qué nuevo accidente

               tan presto mudada estás?

LUCÍA:            Yo te confieso que he sido

               quien procuró tu favor

               para don Juan, y a su amor,

               señora, te he persuadido;

                  mas fue porque no sabía

               lo que he sabido después,

               que a la mudanza que ves

               me ha obligado.

BLANCA:                        ¿Y es, Lucía?

LUCÍA:           ¿Mandas que lo diga?

BLANCA:                                 Sí .

LUCÍA:         ¿Has de enojarte?

BLANCA:                           No haré.

LUCÍA:         (El cielo favor me ,                Aparte

               que van las doblas aquí.)

                  Bien conoces á Tristan.

BLANCA:        conozco.

LUCÍA:                     Y has sabido

               que él el mensajero ha sido

               de las penas de don Juan.

BLANCA:           Sí.

LUCÍA:                Pues él, en puridad

               hablando conmigo ayer,

               desesperando de ver

               amansada, tu crueldad,

                  como siempre tan terrible

               te has mostrado a su porfía,

               dijo, "En efeto, Lucía,

               ¿esta empresa es imposible?"

                  Yo le respondi, "Tristan,

               según lo que he visto, infiero

               que alcanzará al sol primero

               que a mi señora, don Juan."

                  Entonces cabeceó

               Tristán, y dijo, "¡Qué fuera

               si doña Blanca supiera

               los secretos que yo!"   

                  Yo, que récele tu mal

               con esto, empecé a tener

               curiosidad de mujer

               ycuidado de leal,

                  y le dije, "Por mi vida,

               que los digas; que prometo

               que te guardaré secreto,

               y te seré agradecida."

                  Él, que oligarme quisiera,

               porque, si dice verdad,

               reino yo en su voluntad,

               me dijo de esta manera,

                  "Sabe pues que aunque don Juan,

               mi señor, en lo que ves,

               de la cabeza a los pies

               es tan bien hecho y galán,

                  no es oro todo, Lucía,

               lo que reluce, y secretos

               padece algunos defetos,

               que solo de mí confía;

                  y pues de ello gustas, ¿ves

               aquel hilo de sus dlentes

               tan blancos y transparentes?

               Pues son postizos los tres."

BLANCA:           ¡Jesús!

LUCÍA:                    "Pues en esta parte,"

               dijo, "no perdiera nada,

               puesto que a la vista agrada,

               como la verdad, el arte;

                  mas es el daño mayor,

               e insufrible, a lo que entiendo,

               que la falta y el remiendo

               son causa de mal olor."

BLANCA:           ¡Qué gran falta!

LUCÍA:                             ¡Para ti,

               que tu vicio es oler bien!

BLANCA:        Grandes engaños se ven.

LUCÍA:         Pues, ¡las piernas!... Oye.

BLANCA:                                    Di.

LUCÍA:            Dice-extrañas maravillas!--

               que cañas las conoció,

               y sin milagro les dio

               San Felipe pantorrillas.

                  Con esto, señora, he hecho

               lo que tengo obligación;

               si con todo, su afición

               viviere en tu hermoso pecho,

                  en albricias te daré

               encaminar tu cuidado;

               que sabe Dios que he forzado

               mi voluntad por tu fe;

                  que mi deseo mayor

               es que quieras a don Juan;

               que yo también a Tristán

               --y perdona--tengo amor.

BLANCA:           ¡Ay! ¡Qué de nieve ha llovido

               sobre el amor en que ardí!

LUCÍA:         ¡Ay!  ¡Cómo yo lo temí,

               y excusarlo no he podido!

                  Mas don Juan es éste.

BLANCA:                                ¡Ay cielo!

               ¡Saltos me da el corazón!

LUCÍA:         (Plegue a Dios que mi invención      Aparte

               no con todo en el suelo.)

 

Salen don JUAN y TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:          Blanca está aquí.

JUAN:                              ¡Qué ventura!

TRISTÁN:       Tu traza verás lograda,

               pues que te ofrece a la entrada

               tan dichosa coyuntura.

JUAN:             Hermoso dueño mío,

               por quien sin fruto lloro,

               pues cuanto más te adoro,

               tanto más desconfío

               de vencer la esquiveza

               que intenta competir con la belleza,

                  la natural costumbre

               en ti miro trocada;

               lo que a todas agrada,

               te causa pesadumbre;

               el ruego te embravece,

               Amor te hiela, llanto te endurece.

                  Belleza te compone

               divina, no lo ignoro,

               pues por deidad te adoro;

               mas, ¿qué razón dispone

               que perfecioneS tales

               rompan los estatutos naturales?

                  Si a tu belleza he sido

               tan tierno enamorado,

               si estimo despreciado

               y quiero aborrecido,

               ¡qué ley sufre o qué fuero

               que me aborrezcas tú porque te quiero?

BLANCA:           (¿Qué haré, cielo divino,            Aparte

               luchando en mi deseo

               perfecíones que veo

               con faltas que imagino?

               ¿Posible es que un defeto

               pueda caber en tan galán sujeto?

LUCÍA:            (Blanca está enternecida            Aparte

               remediarlo conviene.)

               Tu padre, Blanca, viene.

BLANCA:        ¡Triste! ¡Yo soy perdida!

JUAN:          No importa; que yo tengo

               un negocio con él.  A hablarle vengo.

LUCÍA:            Pues pasa tú, señora,

               al estudio a esconderte.

BLANCA:        Bien dices.

JUAN:                      ¡Dura suerte!

               De quien firme te adora

               te acuerda, gloria mía.

BLANCA:        haré

LUCÍA:                  Tristán, adiós.

TRISTÁN:                              Adiós, Lucía.

 

Vanse las dos

 

 

                  haré, dijo.  Bien se ha hecho

JUAN:          Ya la Fortuna se muda.

TRISTÁN:       Hoy has salido, sin duda,

               de casa con pié derecho:

                  mas ya sale don Illán.

 

Sale don ILLÁN

 

 

JUAN:          Vuestras nobles manos beso,

               Señor don Illán.

ILLÁN:                         ¿Qué exceso

               es éste, señor don Juan?

JUAN:             Esto es hacer lo que debo;

               que si es nuevo el visitaros,

               el ser vuestro y desearos

               servir, sabéis que no es nuevo.

ILLÁN:            Excusad el cumplimiento;

               que si tenéis que mandarme,

               no agradezco el dilatarme

               nueva de tanto contento.

JUAN:             Ya el buen efeto adivino

               de mi intención, pues viniendo

               a pediros, ofreciendo

               me habéis salido al camino;

                  y así, pues vos me animáis,

               no recelo el declararme.

ILLÁN:         Seguro podéis mandarme.

               (Como a Blanca no pidáis.)        Aparte

JUAN:             Ya, señor, habréis sabido

               la inclinación y amistad

               que desde mi tierna edad

               a las letras he tenido.

                  Trabajos, penas y daños

               por saber no perdoné.

               Tantas ciencias estudié

               cuantas permiten mis años,

                  sólo, por no haber hallado

               quien me preceptos de ella,

               entiendo menos de aquella

               que enciende más mi cuidado.

                  Ésta es la nigromancía,

               en que que sois tan diestro,

               que teneros por maestro

               el mismo Merlín podría.

                  Esta intencion me ha traído

               a buscaros. Yo bien

               que os pido mucho, y también

               que nada os he servido;

                  mas a las sangres famosas

               tocan dificiles hechos,

               y a los generosos pechos

               se han de pedir grandes cosas.

                  Y vuestras pruebas estoy

               cierto de que han de obligaros,

               y el ver que podéis fïaros

               de mí, pues sabeís quien soy.

ILLÁN:            Don Juan, no os quiero negar

               que el arte; que usar de ella

               es culpa, mas por sabella

               a nadie vi castigar;

                  mas puesto que entrambos fueros,

               como sabéis, han vedado

               el enseñarla, excusado

               quedaré de obedeceros;

                  que al amigo, pienso yo

               que han de pedirse las cosas

               grandes y dificultosas,

               mas las ilícitas no;

                  que aunque sois tan caballero,

               y obligarme pretendéis,

               quizá vos mismo seréis

               el que me culpe primero;

                  que cualquier delito nace

               con tal fealdad y tal pena,

               que aquel mismo le condena

               a cuya instancia se hace.

JUAN:             Basta ya; que estoy corrido

               de vuestro injusto temor.

               En hombres de mi valor,

               ¿qué ingratitud ha cabido?

                  ¡Ojalá venga ocasión

               en que os muestre la experiencia  

               La honrada correspondencia

               de este hidalgo corazón!

                  Que, don Illán, ¡vive Dios,

               que he de sentir yo primero

               los golpes del duro acero

               que las amenazas vos!

                  Demás de que mostrar miedo

               del castigo es no querer.

               ¿Qué jüez se ha de atrever

               a don Illán de Toledo?

                  No por injustos recelos

               de enseñarme os excuséis;

               que si tal merced me hacéis

               testigos hago a los cielos

                  de esta palabra que os doy,

               que siempre vuestra ha de ser

               mi hacienda, vida y poder,

               cuánto valgo y cuánto soy.

ILLÁN:            Vencido de vos me veo.

               Forzoso es, don Juan, serviros,

               y a cualquier precio cumpliros

               un tan ardiente deseo.

JUAN:             Los piés, don Illan, os pido.

ILLÁN:         Levantad; que me ofendéis.

               Mirad que no os olvidéis

               de lo que habéis prometido.

JUAN:             Mi valor y calidad

               habré entonces olvidado.

ILLÁN:         Con el aumento de estado

               y la mudanza de edad,

                  más de alguno conocí

               que la memoria perdió.

JUAN:          Si el mundo mandare yo,

               vos me mandaréis a mí.

                  Y estos no son cumplimientos,

               sino veras de mi fe.

ILLÁN:         (Presto la verdad veré                 Aparte

               de vuestros ofrecimientos.)

                  De esto que hago por vos,

               el secreto es excusado

               encargaros.

JUAN:                     Si un pecado

               es el que hacemos los dos,

                  siendo igual el riesgo mío,

               por el que tengo callara,

               si el vuestro no me obligara.

               Solo mis secretos fío;

                  que es bien trataros verdad,

               pues tanta merced me hacéis,

               de este crïado que veis,

               que desde mi tierna edad,

                  en Salamanca estudiante,

               y en otras partes después,

               de graves sucesos es

               un sepulcro de diamante.

                  Mas no penséis que bastara

               el conocer su sujeto

               solo para que el secreto

               de este caso le fïara,

                  si no me fuera forzoso,

               por ser él el instrumento

               por quien consigo este intento,

               de que estoy tan deseoso.

ILLÁN:            Pues ¿cómo?

JUAN:                         Porque él también

               es a la magia inclinado,

               y sabiendo mi cuidado,

               no por dónde o de quién

                  tuvo noticia que vos

               la sabéis, y me dio el punto.

ILLÁN:         (Los oráculos barrunto                 Aparte

               que os instruyen a los dos.

                  Por Blanca, que os quiere bien,

               mis archivos penetráis.)

               Pues de él vuestro honor fïáis,

               yo puedo hacerlo también.

JUAN:             Besa al señor don Illán

               los pies por tanta merced.

TRISTÁN:       Yo os los beso; mas creed

               que aunque es sirviente Tristán,

                  es al menos bien nacido;

               y esto a mi crédito sobra;

               que en cualquier tiempo la obra

               a su dueño ha parecido.

ILLÁN:            En mi estudio pues entrad

               mis libros os mostraré.

JUAN:          Vamos.

ILLÁN:                (Presto probaré      Aparte

               tu secreto y tu verdad.)

 

Sale un PAJE

 

 

 

PAJE:             Agora entró en el zaguán

               el potro de Andalucía

               que a Madrid tu hermano envía.

ILLÁN:         Bajémosle a ver, don Juan;

                  que el estudio veréis luego.

JUAN:          Vamos.        

ILLÁN:                Por su ligereza,

               por su ardor y su belleza

               le llaman "Hijo del fuego."  

 

Vase don ILLÁN

 

 

TRISTÁN:          Vender puedes alegría.

JUAN:          Ya lo toco y no lo creo.

               Dos cosas que más deseo

               se me cumplen en un día;

                  que Illán la magia me enseña,

               y Blanca me hace favor.

TRISTÁN:       Si yo salgo encantador,

               no dejo a vida una dueña.

 

Vanse.  Sale BLANCA, huyendo de don ENRIQUE;

LUCÍÁ Y CHACÓN

 

 

BLANCA:           ¡Ay de mí!  ¡Traición!

ENRIQUE:                                Señora,

               si el adoraros lo ha sido,

               la mayor he cometido.

               Nadie como yo os adora.

BLANCA:        Dejad lisonjas agora;

               que la cabeza...  ¡Ay de mí!

               El bando contrario aquí

               a darnos la muerte entró.

ENRIQUE:       A daros la muerte no,

               a buscar la vida sí.

 

A LUCÍA

 

 

BLANCA:           Llama á mi padre.

ENRIQUE:                           Si darme

               la muerte, Blanca, queréis,

               con sólo un rayo podéis

               de vuestros ojos matarme.

BLANCA:        El hielo intenta abrasarme.

               ¿Cuándo entrasteis? ¿Cómo, o quién

               os dió la traza?

ENRIQUE:                         Mi bien,

               buscando vuestro favor,

               abrió la puerta mi amor,

               que cierra vuestro desdén.

                  Solicitando, señora,

               esta ocasión que ha querido,

               de mis males condolido,

               ofrecerme el cielo agora.

               Este pecho, que os adora,

               rompió las dificultades

               de bandos y enemistades;

               que si me arriesgo a morir,

               ¿qué más morir que sufrir,

               amando, vuestras crueldades?

 

Al oído a don ENRIQUE

 

 

LUCÍA:            ¿Agora gastas razones,

               cuando te ofrece el cabello

               la Ocasión?  Llega. (Que en ello       Aparte

               me van cincuenta doblones.)

               Eso sí.

BLANCA:                Si te dispones,

               grosero, a descomponerte,

               llamaré a mi padre, advierte.

ENRIQUE:       Venga; que hoy tendrá mi amor,

               o de tus manos favor,

               o de las suyas la muerte.

 

A doña BLANCA

 

 

LUCÍA:            Él está loco sin duda.

              

A don ENRIQUE

 

 

               ¿Qué es esto? Suelta, desvía.

ENRIQUE:       Cuanto crece, gloria mía,

               .................   [-uda].

               .................   [-uda];

               más vuestro rigor crüel.

               Tanto más me abraso en él.

BLANCA:        Ardo en rabia.

ENRIQUE:                      Yo en amor.

LUCÍA:         ¡Triste de mí! Mi señor.

BLANCA:        ¿Mi padre?

LUCÍA:                    Y don Juan con él.

BLANCA:           ¡Ay cielo! Escóndete presto,

               Enrique, tras un estante.

ENRIQUE:       No temas.

BLANCA:                  De fiel amante

               me darás indicio en esto.

               Mira que mi estado honesto

               opinión puede perder,

               y sin mi culpa caer

               torpe nota en la honra mía.

ENRIQUE:       Si esconderme es cobardía,

               es fineza obedecer.

CHACÓN:           Sí, señor; que a toda ley,

               en ocasión tan estrecha,

               no hay cosa como evitar

               escrúpulos de conciencia.

 

Retiranse al paño.  Salen don ILLÁN,

don JUAN, TRISTÁN y PÉREZ

 

 

ILLÁN:         ¿Qué os dice el Hijo del fuego?

JUAN:          Que echó en él naturaleza

               cuanto su saber alcanza

               y cuanto pueden sus fuerzas.

ILLÁN:         Desde Córdoba lo envía

               mi hermano, que lo presenta

               en la corte a cierto amigo.

JUAN:          Darse al rey mismo pudiera,

               y más si acaso las obras

               con el talle se conciertan.

ILLÁN:         Probémosle, si os agrada.

JUAN:          Mi voluntad es la vuestra.

ILLÁN:         Mientras el senor don Juan

               ve mis libros, adereza,

               Pérez, el Hijo del fuego.

PÉREZ:         ¿Qué aderezo?

ILLÁN:                        De jineta.

PÉREZ:         Voy, señor.           

 

Vase

 

 

ILLÁN:                     Avisa luego

               que aderezado le tengas.

 

Hablan aparte doña BLANCA y LUCÍA

 

                               

BLANCA:        Por no dar a don Juan celos

               le rogué que se escondiera.

LUCÍA:         Bien has hecho, que no es justo,

               Aunque tantas faltas tenga,

               Pagar mal su amor. (Con esto       Aparte

               la obligo a acordarse de ellas.)

ILLÁN:         ¿Aquí estás, Blanca?

BLANCA:                            Ya sabes,

               señor, que más me deleitan

               tus libros que mis labores.

JUAN:          Ay, soberana belleza!             Aparte

               ¡Pimpollo, al fin, de tal árbol.)

               Con la hermosura y la ciencia

               quitaréis, Blanca divina,

               la adoracion a Minerva.

ILLÁN:         A Blanca le falta todo.

               Dejad de desvanecerla,

               y a los libros atended.

               Los autores y materias

               Sus títulos os dirán.

JUAN:          Verlos quiero.     

 

Mira libros

 

 

TRISTÁN:                    Aquí comienzan

               tus gustos.

ILLÁN:                     Oye, Lucía.

 

Háblala aparte.  TRISTÁN habla aparte

con don JUAN

 

 

TRISTÁN:       ¡Aquí está Merlin!  ¡Qué pieza!

               Con gran cuidado te mira

               doña Blanca.     

JUAN:                       Ay dulce prenda!)    Aparte

LUCÍA:         Esto ha pasado.  Él está

               tras un estante.

ILLÁN:                         (Hoy mi ciencia    Aparte

               maravillas ha de obrar.)

LUCÍA:         Tristán, ¿cómo no me cuentas

               qué enredos son éstos?

TRISTÁN:                             Calla.

               Cuando a la noche te vea,

               te diré mil novedades;

               agora basta que sepas

               que hoy ha llegado a Toledo

               un pesquisidor de viejas;

               que sabiendo el rey que son

               difuntos que se menean,

               y que dentro de sus cuerpos

               andan sus almas en pena,

               manda que las desencanten,

               y que sirvan en la guerra

               para parches sus pellejos,

               sus huesos para baquetas.

LUCÍA:         ¡Pobres de ellas!

ILLÁN:                          (Bien está            Aparte

               trazado de esta manera.

               Darle quiero por encanto

               y mágicas apariencias,

               riquezas, honras y oficios

               para probar sus promesas;

 

Escribe un papel

 

 

               y con estos caracteres

               efeto quiero que tenga.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:          Señor don Juan, un hidalgo,

               forastero por las señas,

               por vos llegó preguntando,

               y vuestra licencia espera

               para hablaros, porque os trae

               de mucho gusto unas nuevas.

JUAN:          Aguarde.

ILLÁN:                   Si son de gusto,

               no dilatéis el saberlas.

               Entre, si licencia dais.

JUAN:          Entre, pues vos dais licencia.

PAJE:          Entrad, hidalgo.

ILLÁN:                         (Mis artes         Aparte

               nigrománticas empiezan

               a obrar en esto.)

 

Sale un CAMINANTE con un pliego

 

 

CAMINANTE:                      ¿Quién es

               aquí don Juan de Ribera?

JUAN:          Yo soy.

CAMINANTE:             Pues déme los piés

               y albricias vuestra excelencia.

JUAN:          Alzad, y mirad que erráis,

               según el estilo muestra,

               por el nombre la persona.

TRISTÁN:       ¡Excelencia dijo!

CAMINANTE:                        Fuera

               pedir albricias locura,

               a no ser tales las nuevas,

               que a esa duda os obligaran;

               mas las cartas de creencia

               bastarán a aseguraros

               lo que no puede mi lengua.

 

Dale un pliego

 

 

               Marqués de Tarifa sois;

               que aunque imposible os parezca,

               la parca sabe cortar

               en un punto muchas hebras.

               Entró en casa del marqués,

               mi señor, que el cielo tenga,

               aire tan inficionado,

               tan enojada influencia,

               que, él y un hermano, en tres días,

               y un hijo--¿quién tal creyera?--

               fueron excelsos marqueses

               y fueron humilde tierra.

               La marquesa, mi señora,

               aunque lastimada, cuerda,

               hizo junta de letrados,

               y mirando bien en ella

               la erección del mayorazgo

               y el árbol de los Riberas,

               hallaron, señor don Juan,

               todos conformes, que es vuestra

               la sucesión del estado,

               que por muchos años sea;

               y al punto con esa carta

               el parabién y las nuevas

               me despachó por la posta

               mi señora la marquesa.

 

TRISTÁN:       ¡Qué gran dicha!

BLANCA:                         Loca estoy!)     Aparte

ILLÁN:         Goce, señor, vueselencia

               por mil años el estado.

JUAN:          El señor don Illán crea

               que será para servirle

               cualquier aumento que tenga.

ILLÁN:         (¿Ya me habláis de impersonal?    Aparte

               Presto el desengaño empieza.)

BLANCA:        Mil norahuenas os doy,

               señor marqués.

JUAN:                         Blanca bella,

               para bien vuestro será

               cuánto valga y cuánto pueda.

 

Aparte al paño don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:       (Celosa envidia me abrasa.)        Aparte

TRISTÁN:       Señor, bien es que merezca

               quien tus pies besó merced,

               besártelos excelencia.

JUAN:          La mano te doy.  La carta

               leo con licencia vuestra.

BLANCA:        ¿Quién tal creyera?

LUCÍA:                             Tristán,

               ¿agora darásme audiencia?

TRISTÁN:       Sí; que mudanzas de estado

               no mudan naturaleza;

               más el modo de tratarnos

               solo destajar quisiera.

               Hablarásme de vusía.

LUCÍA:         Pues tú, ¿qué titulo heredas?

TRISTÁN:       Agora hablémonos de vos,

               para evitar diferencias.

JUAN:          Mi dicha es cierta; y pues fuistes

               vos de ventura tan cierta

               mensajero, las albricias

               me pedid que daros pueda.

CAMINANTE:     De camarero serví

               al marqués difunto.  Premia

               con ese oficio mi fe.

TRISTÁN:       ¡Camarero! Pues ¿qué dejas

               para...?

JUAN:                    Tristán, tú has de ser

               mi secretario; que es fuerza,

               pues tengo tan conocido

               tu secreto y tu prudencia.

               Vos sois ya mi camarero.

CAMINANTE:     Mil años mi dueño seas.

 

Habla aparte con don ILLÁN

 

 

               Ya con fantástico cuerpo

               he obedecido a la fuerza

               de tus conjuros, Illán.

               Mira si otra cosa ordenas.

ILLÁN:         Que prosigas la llusión

               que le ha obligado a que crea

               que es de Tarifa marqués,

               hasta que de sus promesas

               el engaño o la verdad

               me descubra la experiencia;

               que, como verás, agora

               tengo de hacer la primera.

 

A don JUAN

 

              

               Cuando derramáis mercedes,

               bien es que parte me quepa;

               Y así, en albricias, señor,

               de que tan dichosa nueva

               tuvistes en esta casa,

               y en fe de vuestras promesas,

               os suplico que el gobierno

               de vuestro estado merezca

               un hijo que en Salamanca

               estudió jurisprudencia,

               y está en Madrid pretendiendo;

               porque en ese oficio pueda

               habilitar su persona

               y servir a vuecelencia,

               para que con su favor,

               y dar allí de sus letras

               testimonio, a alguna plaza

               su majestad le promueva.

JUAN:          Don Illán, no ha de faltar

               tiempo y lugar en que pueda

               manifestaros mi amor

               y cumpliros mis promesas.

               El gobierno de mi estado,

               para tan ilustres prendas

               como las de un hijo vuestro,

               es ocupación pequena;

               Fuera de que en Salamanca

               tuve un ayo, a quien con ella

               de sus antiguos servicios

               daré justa recompensa.

               Y para que echeis de ver

               que mi corazón desea

               que en pretensiones más altas

               probeis mi amor y mis fuerzas;

               puesto que me parto al punto

               a Madrid, porque a su alteza

               bese la mano y le

               de mi nuevo estado cuenta;

               y en Toledo tenéis vos

               menos gustos que pendencias

               con estos bandos sangrientos,

               con estas civiles guerras;

               os pido, por vida mía

               y por la de Blanca bella,

               que os partáis con vuestra casa

               luego a Madrid, porque pueda

               dar a vuestros mismos ojos

               de mi afición experiencia,

               y también porque de vos

               el arte que he dicho aprenda,

               pues a asistir en la corte

               el nuevo estado me fuerza.

ILLÁN:         Señor...

JUAN:                   No me respondáis.

               Yo voy a partirme; sea,

               señor don Illán, partiros

               luego tras mí la respuesta.

               Y vos, sed en este intento,

               Blanca hermosa, mi tercera;

               que de vos he de quejarme

               si vuestro padre se queda.   

 

Vase

 

 

TRISTÁN:       Marcha a la corte; que allí

               tu secretario te espera.

 

Vase

 

 

BLANCA:        (Seguiráte el pensamiento,        Aparte

               dado que el alma no pueda.)

ILLÁN:         ues, Blanca, ¿qué dices de esto?

BLANCA:        ¿En qué duda te aconsejas,

               donde no deja elección

               a la voluntad la fuerza?

               Precepto fué, que no ruego,

               el del marqués; y pudieras

               solicitar codicioso

               lo que la Fortuna ordena,

               pues fuera de que el marqués

               podrá en Madrid cuanto quiera,

               de los bandos de Toledo

               huyes la inquietud sangrienta.

ILLÁN:         (Ya os entiendo.  Amor os guía.)      Aparte

               Supuesto que tú no quieras

               ser, dando la mano a Enrique,

               irís de tanta tormenta,

               iré a la corte.

BLANCA:                       Yo he hecho

               a mi corazón violencia;

               mas solas pueden mudar

               la inclinación las estrellas.

ENRIQUE:       Ah, crüel!)                       Aparte

BLANCA:                       Oye, Lucía. 

 

Vase

 

 

ILLÁN:         (0 será vana mi ciencia,               Aparte

               o han de hacer los desengaños

               que a quien amas aborrezcas

               en los minutos de un hora;

               que en solo el tiempo que resta

               para ensillar el caballo,

               con las artes hechiceras

               he de cifrar muchos días,

               y epilogar muchas leguas

               en la esfera de esta casa

               y a cuantos están en ella,

               sin salir de sus umbrales,

               les tengo de hacer que vean

               en varias tierras y casos

               la prueba de las promesas.)  

 

Vase

 

 

CAMINANTE:     Fácil es cuanto emprendieres

               a mi poder y a tu ciencia.   

 

Vase.  Sale don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:       ¿Ah, Lucía!

LUCÍA:                     Don Enrique,

               éste no es tiempo de quejas,

               sino de hüir el peligro

               de que mi señor os vea.

ENRIQUE:       Cuando muero sin remedio,

               ¿qué peligro habrá que tema?

LUCÍA:         Idos, por Dios, idos presto,

               antes que mi dueño vuelva,

               y apelad a mi cuidado

               de tan duras esquivezas,

               pues yo vuestro bien deseo.

ENRIQUE:       Ese consuelo me queda.

               A la corte iré, siguiendo

               su crueldad y su belleza,

               hasta vencer sus rigores,

               o morir entre mis penas.

LUCÍA:         Bien haréis; idos.

ENRIQUE:                           Mi vida

               en tus manos se encomienda.

 

Vase

 

 

LUCÍA:         ¡Qué engañada confïanza!

               Volvió Fortuna la rueda.

               Viva el marqués, y a las doblas

               desprecio; que más me llevan,

               que posesión de merced,

               esperanzas de excelencia.

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License