Juan Ruiz de Alarcón
La prueba de las promesas

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen don JUAN y TRISTÁN

 

TRISTÁN:           Señor, ¿qué es esto? ¿Qué desigualdades

                muestras en tus pasiones, siendo indinas

                de un heróico varón las variedades?

                   Yo te vi ya abrasar por las divinas

                partes de Blanca, y ya tu amor bañado

                del Lete en las corrientes cristalinas;

                   y agora, cuando en el feliz estado

                de excelso presidente de Castilla,

                el rey con justo acuerdo te ha ocupado

                   con que entendí que la postrera astilla

                de la flecha amorosa despidieras,

                pues la ambición no sabe consentilla,

                   hallo que convalecen tus primeras

                penas, y miro tus cenizas frías

                llamas brotar que abrasan las esferas.

JUAN:              Tristán, no admires las mudanzas mías,

                pues según son las causas diferentes,

                ya tristezas producen, ya alegrías.

                   Estos que notas, nuevos accidentes,

                más son de celos ímpetus rabiosos,

                que impulsos del amor convalecientes;

                   porque hay favorecidos, hay celosos;

                despierta el cuidadoso al descuidado,

                y desdichados hay porque hay dichosos.

                   Después que los rigores han turbado

                el sereno semblante que solía

                mostrar la hermosa Blanca a mi cuidado;

                   después que divertida, áspera y fría

                conmigo, a don Enrique más se llega,

                tanto cuanto de mí más se desvía,

                   tan ardiente furor desasosiega

                mi pecho, tan del todo me enloquece

                no si ciego Amor, si envidia ciega

                   que sólo al mal que el corazón padece

                remedios busco, y sólo el pecho mío

                amorosas venganzas apetece.

                   Apenas me resuelvo al desvarío,

                cuando me ocurre un mar de inconvenientes,

                y me detengo en él, si no me enfrío.

                   Miro que por caminos diferentes

                corre Blanca a su honor, yo a mi deseo

                impedidos de varios accidentes. 

                   Ella, sin los contratos de himeneo,

                no quiere dar remedio a mi cuidado.

                Es noble, razón tiene, ya lo veo.

                   Yo, viendo la grandeza de mi estado,

                el alto oficio, la feliz privanza

                con que hasta el cielo el rey me ha levantado;

                   como sigue tormenta a la bonanza

                en el mar de la vida, y la Fortuna

                sólo sabe ser firme en la mudanza;

                   quisiera, pues mis pies huellan la luna,

                poner un clavo a la voltaria rueda,

                y al frágil edificio una coluna,

                   emparentando agora con quien pueda

                prestar a mi defensa un muro fuerte,

                cuando a mi dicha adversidad suceda.

TRISTÁN:           Alta de estado.

JUAN:                                   De esta suerte

                se causan las mudanzas que condenas.

TRISTÁN:        Supuesto, pues, que no has de resolverte

                   a dar la mano a Blanca, y que tus penas

                aumenta Enrique, para tu sosiego

                en tanto daño. ¿qué remedio ordenas?

JUAN:              Quitar la causa que acrecienta el fuego.

TRISTÁN:        ¿Cómo?

JUAN:                  Con la ambición y con la ausencia

                pierde las fuerzas el amor más ciego.

TRISTÁN:           En ti lo verifica la experiencia.

JUAN:           De la encomienda de León ha hecho

                merced a Enrique el rey; si la asistencia

                   le hago dar de Sevilla, yo sospecho

                que él a más rico casamiento aspire,

                y a mí su ausencia me mitigue el pecho.

TRISTÁN:           Industrioso es Amor.

JUAN:                                   Porque respire

                entre tanto el volcán en que me abraso,

                traza, Tristán, como yo hable, o mire

                   siquiera el sol de Blanca, cuyo ocaso

                es de mi vida fin.

TRISTÁN:                          ¡De esa manera

                hablas, señor! ¿Ya sales de tu paso?

                   ¡Brava labor ha hecho la celera;

                mas di, ¿quiéresla ver secretamente

                de noche?

JUAN:                    Sí, Tristán.

TRISTÁN:                              ¡Quién tal creyera!

                   Pues, ¿y la autoridad de presidente?

JUAN:           La de un rey es mayor, y disfrazado

                deja el dorado trono si Amor siente

                   demás que en el secreto iré fïado.

TRISTÁN:        ¡Plegue al cielo que quiera darte ausencia

                Blanca!

JUAN:                   Apelo a tu ingenio y tu cuidado.

TRISTÁN:          Trazas no faltarán y diligencia;

                mas tiénesla ofendida y es honrada.

JUAN:           ¿Qué puedo hacer?

TRISTÁN:                        Armarte de paciencia.

                   Pero don Illán viene.

JUAN:                                   Ya me enfada

                este viejo con tanto dilatarme

                el arte que es de mí tan deseada.

                   Todo es pedirme, todo es acordarme

                mis promesas.  ¡Qué neciamente espera

                al cumplimiento de ellas obligarme

                   antes de darme la lición primera!

                Excúsame con él.   

 

Vase don JUAN

 

 

TRISTÁN:                         Tu justo enfado

                con eso entenderá. ¿Quién tal creyera?

                Muda la condición quien muda estado.

 

Sale don ILLÁN

 

 

ILLÁN:             (¿Ya volvéis a don Illán          Aparte

                las espaldas? ¡Bien por Dios!

                Pues aun he de hacer; de vos

                más experiencias, don Juan,

                   antes que el volcán reviente,

                porque no podáis quejaros

                que para desobligaros

                no os di lugar suficiente.)

                   Gocéis, amigo Tristán,

                como mi pecho desea,

                de tan feliz tiempo.

TRISTÁN:                           Sea

                con que os sirva, don Illán.

ILLÁN:             Al marqués quisiera dar

                el parabién.

TRISTÁN:                    Del cuidado

                del nuevo oficio cansado,

                se entró agora a reposar.

ILLÁN:             Descanse pues, que es razón;

                que yo volveré otro día.

                De la magia le venía

                a dar la primer lición;

                   que a Madrid llegaron hoy

                mis libros; mas pues los dos

                sois lo mismo en esto, a vos

                para entrambos os la doy.

TRISTÁN:          (Parece, por Dios, que oyó       Aparte

                Lo que hablamos.) Decid pues;

                que recibirá el marqués

                gran gusto, y gran merced yo.

ILLÁN:             Las previas disposiciones

                de esta ciencia son, pasar

                este códice, y tomar

                de memoria estas dicciones;

                   saber linear perfetos

                los caracteres que ves;

                y esto sabido, después

                entra el saber sus efetos.

TRISTÁN:           Presto, señor don Illán,

                lo sabremos.

ILLÁN:                     (Y yo presto           Aparte

                veré si topaba en esto

                la ingratitud de don Juan.

                   Con esta falsa lición

                y códice mentiroso,

                probaré si es engañoso

                en cumplir su obligación,

                   pues ocasión no le queda

                con que poderse excusar.)

TRISTÁN:        Ved si me queréis mandar

                algo en que serviros pueda.

ILLÁN:             Este memorial quisiera

                que a su excelencia le deis,

                y que en la ocasión terciéis

                por mí.

TRISTÁN:                 Si tanto pudiera

                   como quiero, bien logrado

                viérades vuestro deseo

                brevemente.

ILLÁN:                     Así lo creo.

                De tres plazas que han vacado,

                   para Melchor pido aquí

                una al marqués, y por vos

                pienso alcanzarla.

TRISTÁN:                          Id con Dios;

                que el cargo me queda a mí.

 

Vase don ILLÁN

 

 

                   ¿Es posible que a esto llego?

                quiero empezar a leer.

 

Lee

 

 

                "Invocación para hacer

                a un marido sordo y ciego."

                   ¿Que la magia enseña modos

                de cegarlo cuando importe?

                Si esto saben en la corte,

                han de ser mágicos todos.

 

Lee

 

 

                   "Gazpurrio, tranca, durento."

                Bien lo acertaré a decir.

 

Lee

 

 

                "Caracter para impedir

                la palabra, voz y aliento."

                   Para los poetas quiero

                señalarlo, pues les toca,

                para taparle la boca

                al silbar un mosquetero.

 

Lee

 

 

                   "Caracter que puede hacer

                que un calvo no lo parezca."

                Bien habrá quien me agradezca

                que le enseñe el caracter.

                   ¿Que la magia da cabello?

                Por Dios, que he de denunciar

                de cierto Momo, y vengar

                mil ofendidos con ello,

                   puesto que la villa entera

                vio que calvo anocheció,

                y a la mañana sacó

                abrigada la mollera.

 

Lee

 

 

                   "Conjuro de remozar,

                quitando rugas y canas

                y otras señales ancianas."

                Esto os importa callar;

                   que si llega a las orejas

                de las mujeres que vos

                sabéis remozar, por Dios,

                Tristán, que os comais de viejas.

 

Lee

 

 

                   "Para ver lo que se quiere."

                Punto y rasgo. Esto querría

                probar, por ver a Lucía.

                Harélo pues, si supiere.

                   Va de encanto. Verla quiero

                debajo de este dosel.

                Dice aquí que forme en él

                los caracteres primero.

                   Digo el conjuro.  "Plutón,

 

Mira al libro, y hace una letra con dedo en el

paño, alza el paño y aparece CHACÓN, y esconde

TRISTÁN el libro

 

 

                sal de la laguna fría,

                y muéstrame a mi Lucía."

                ¡Vive Cristo, que es Chacón!

                   debíme de errar.

CHACÓN:                            ¡Ah! ¿Si?

                Señor don Tristán, por Dios,

                Que he de denunciar de vos.

TRISTÁN:        Pues ¿qué vistes?

CHACÓN:                         Nada vi;

                   Sólo dijistes,  "Plutón,

                sal de la laguna fría

                y muéstrame a mi Lucía."

TRISTÁN:        Fue por buriaros, Chacón,

                   y daros en qué entender.

CHACÓN:         En vano excusas buscáis.

TRISTÁN:        Como que la adoráis,

                y os vi, Chacón, esconder

                   a espïarme, quise así

                daros picón y cuidado.

CHACÓN:         Ingenioso habéis andado;

                mas no os valdrá para mí;

                   que ese libro que ocultáis

                no es para darme picón.

 

Búscasele

 

 

TRISTÁN:        ¿Qué libro?

CHACÓN:                    Mostrad.

TRISTÁN:                            Chacón,

                muy demasïado andáis.

CHACÓN:            ¿Demasïado?  Un buen día

                la corte habéis de dar;

                que tengo de denunciar,

                por dar pesar a Lucía.

TRISTÁN:           Decid primero, por Dios,

                por salir de duda así.

                ¿os trajo el conjuro aquí,

                Chacón, ú os venistes vos?

CHACÓN:           A pedir audiencia entró

                para mi señor, y viendo

                que hablando solo y leyendo

                estábades, reparé,

                   y para no ser sentido

                y escucharos, me escondí

                tras ese dosel.

TRISTÁN:                    ¡Ah! ¿Sí?

                ¿Que malicia vuestra ha sido?

                   ¿Quién os mete en hacer mal?

CHACÓN:         Esto no es sino hacer bien,

                y yo me entiendo.

TRISTÁN:                       (Ahora bien,       Aparte

                la defensa es natural.)

                   Porque calléis quiero hacer

                por vos, Chacón, una cosa,

                que además de ser gustosa

                provechosa os ha de ser.

                   Un oficio os haré dar

                luego que ocasión hubiere,

                y cuando no lo cumpliere,

                podéis de mí denunciar;

                   que a lo menos de temor

                mi obligación cumpliré.

CHACÓN:         Bien.

TRISTÁN:             Demás de esto os daré

                la joya de más valor

                   que hay en Madrid, y es, Chacón,

                este libro, con que hagáis

                cuantos encantos queráis.

                Y porque veáis que son

                   de provecho y gusto llenos,

                os los tengo de mostrar.

 

Lee

     

 

                "Conjuro para formar

                nublados, rayos y truenos...

                   Caracteres para hacer

                que nos quieran las mujeres."

 

CHACÓN:         ¡Oh, qué buenos caracteres!

 

Lee

 

 

TRISTÁN:        "Palabras para traer

                   un ejército lucido

                de cristianos y de moros,

                para descubrir tesoros."

CHACÓN:         Con eso quedo vencido.

                   Vuestros partidos aceto

                y quedo por vuestro amigo.

TRISTÁN:        Yo cumpliré lo que digo;

                pero, Chacón, ¡el secreto!

CHACÓN:           ¿Eso me habeis de advertir?

TRISTÁN:        Cuerdo sois; no es menester.

                El libro habéis de esconder.

                No os le vean al salir;

                   que hay curiosos, y será,

                si le lleváis en la mano,

                querer defenderle en vano.

CHACÓN:         Seguro con esto va.

 

 

Mételo en la faltriquera

 

 

                   Quedáos a Dios.

 

Abrázase TRISTÁN con él, y da voces

 

 

TRISTÁN:                        ¡Al ladrón!

                ¡Hola, crïados!

 

Salen dos CRIADOS

 

 

CHACÓN:                          ¿Qué es esto?

 

CRIADO 1:       ¿Qué mandas?

TRISTÁN:                     Atadlo presto;

                que es ladrón.

CHACÓN:                      ¿Hay tal traición?

 

Átanle

 

 

 

TRISTÁN:           Tras este dosel lo hallé

                escondido.

CRIADO 2:                ¿Hay tal maldad?

CHACÓN:         ¡Señores!

CRIADO 1:                Ladrón, callad.

TRISTÁN:        Esperad, le buscaré

                   las faltriqueras; quizá

                tendrá indicios contra sí

 

Sácale el libro

 

 

                Éste es libro, y dice aquí...

CRIADO 2:       Libro de Calo será.

 

Lee

 

 

TRISTÁN:          "Arte de nigromancía."

                ¿Esto más? ¿Así, Chacón,

                nigromántico y ladrón?

                ¡Qué buena bellaquería!

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:              ¿Qué es esto?

TRISTÁN:                       Un ladrón, señor.

CHACÓN:         Miente.

CRIADO 1:              ¡Ah, ladrón!

CHACÓN:                           Pierdo el seso.

TRISTÁN:        Manda que le lleven preso;

                que es también encantador.

 

Toma don JUAN el libro

 

 

JUAN:              ¿Cómo lo sabes?

TRISTÁN:                         Traía

                este libro.

CHACÓN:                     Declarad,

                cielo santo, la verdad.

 

Lee

 

 

JUAN:           "Arte de nigroiuancía."

                   Llevadle.

CHACÓN:                    Señor...

TRISTÁN:                           Chacón,

                pues dar pena es vuestro gusto,

                tened paciencia; que es justo

                redimir la vejación.

 

Llévanle

 

 

JUAN:              Trístán, ¿qué es esto?

TRISTÁN:                                Señor,

                en una casa en que había

                conversacián, cierto día

                salieron al corredor

                   dos solos, que una cuestión

                tenían que averiguar,

                y en ella le vino a dar

                uno a otro un bofetón.

                   Pues el que le recibió,

                a grandes voces y apriesa

                dijo al otro, "¡Tomaos ésa!"

                La gente, que dentro oyó

                   el golpe, y no vio la mano,

                atribuyó la vitoria

                al que cantaba la gloria

                tan orgulloso y ufano.

                   Y así, con esta invención

                vino a quedar agraviado

                aquel mismo que había dado

                al contrario el bofetón.

JUAN:              Aplica.

TRISTÁN:                 Ya yo entendí

                que me hubieras entendido.

                Este librillo ha traído

                el viejo Illán para ti;

                   mas detrás de este cancel

                hay gente y podrá escucharnos.

JUAN:           El remedio es retirarnos

                al camarín.

TRISTÁN:                    Y aun en él

                   no si estaremos bien;

                que en lo que me ha sucedido

                con Chacón he conocido

                que oyen las paredes.

JUAN:                                Ven.

 

Vanse.  Salen don ENRIQUE, con hábito de

Santiago, y LUCÍA

 

 

ENRIQUE:           Si no le ofrezco a Blanca la encomienda,

                ni estimo el bien ni logro la ventura;

                que mi mayor aumento es sueño vano

                si no llego a alcanzar su blanca mano.

LUCÍA:          Si estuviera el serviros en la mía

                experiencia tenéis de mi deseo;

                mas hoy no puede ser; que acaba agora

                de lavarse el cabello mi señora.

ENRIQUE:        ¡Ay dueño hermoso! En ella considero

                mientras sus hebras baña, al sol que esconde

                cuando a los mares baja occidentales

                pirámides de luz en sus cristales.

                ¡Quién viera las estrellas en que adoro

                dar brújulas de luz por nubes de oro

                quién en sus rayos ensartar la aurora

                las mismas perlas que naciendo llora!

LUCÍA:          Ablandará diamantes tu terneza.

                Ven a la calle, Enrique, a media noche;

                que yo sacaré a Blanca a la ventana.

ENRIQUE:        En nuevo oriente se verá Dïana.

                Publique esta cadena, mi Lucía,

                la que pones con eso al alma mia.

 

Dásela

 

 

LUCÍA:          Inclinas firme, y liberal obligas.

ENRIQUE:        ¿Qué seña podré hacer?

LUCÍA:                                Pararte enfrente

                del balcón a las doce, solamente;

                y adiós.

ENRIQUE:                        Mi vida estriba en ti, Lucía.

LUCÍA:          De mi cuidado tus intentos fía.

 

Vase don ENRIQUE

 

 

                Esto sí es negociar, y esto se llama

                a Dios rogando y el dinero dando.

                Por echarle de mí le prometía

                sacarle--el cielo sabe cuán sin gana

                de cumplirlo--mi dueño a la ventana

                y tanto obró, pagando francamente,

                la promesa sin alma, que me pesa

                de que fuese sin alma la promesa.

                Ya mudo parecer; que el presidente

                con el poder obliga solamente.

                ¿Qué se me sigue a mí de su grandeza?

                Y más si, de ella ya desvanecido,

                galán pretende ser, y no marido?

                Y siendo esto imposible, nunca espero

                fruto de su poder ni su dinero.

 

Sale doña BLANCA

 

 

BLANCA:         ¿Fuése ya?

LUCÍA:                    Sí, señora.

BLANCA:                              ¿Qué quería?

                ¿Cansarme?

LUCÍA:                    Yo sospecho que venía

                a ver si el presentar ante tus ojos

                de roja cruz atravesado el pecho,

                era con tus crueldades de provecho;

                y a fe que le está bien.

BLANCA:                                 ¡Grandeza extraña!

                Soberano poder del rey de España!

                Sin que nada le cueste da un tesoro,

                y sabe y puede hacer, solo queriendo,

                la más vistosa gala de un remiendo.

LUCÍA:          Dijo que si tu mano no alcanzaba,

                ni hábitos ni encomiendas estimaba.

                Mientras más sube, más humilde adora;

                bien otro que el marqués desvanecido

                en quien con el honor crece el olvido.

BLANCA:         Conozco lo mejor, y aunque lo apruebo,

                elijo lo peor; que en daño mío

                huye la inclinación del albedrío.

LUCÍA:          Excuséte diciendo que acababas

                de lavarte el cabello.

BLANCA:                               Bien hiciste.

LUCÍA:          Callaré lo demas; que le aborrece,

                y mejor al descuido y engañada

                la sacaré a la reja, que avisada.

 

Sale TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:          Licencia no ha de aguardar

                quien halla abierta la puerta,

                y pienso que hallarla abierta

                es la licencia de entrar.

                   ¡Válgate Dios, qué extremada

                hermosura!

BLANCA:                   ¡A Dios pluguiera,

                secretario, que no fuera,

                más que hermosa, desdichada!

TRISTÁN:          No estés triste, cuando tengo,

                señora, qué suplicarte.

BLANCA:         Con tener en que agradarte,

                a dejar de estarlo vengo.

                   ¿Qué quieres?

TRISTÁN:                     Hablar querría

                a solas, que importa así,

                si te sirves.

LUCÍA:                       ¿Para mí

                hay ya secretos?

TRISTÁN:                       Lucía,

                   de dos frailes que habían sido

                de firme amistad y fe

                raro ejemplo, el uno fue

                por provincial elegido.

                   A verle llegó volando

                muy alegre el compañero,

                mas detúvole el portero,

                y le dijo, "Está ajustando

                   nuestro padre ciertas cuentas,

                vuesencia vuelva después."

                Y él respondió, "Desde que es

                Pater noster anda en cuentas."

                   Tú, pues con pecho discreto

                conoces el tiempo vario,

                di, "Desde que es secretario,

                habla Tristán en secreto."

LUCÍA:             Oblígasme a que recele,

                si estás solo, una traición

                como aquélla que a Chacón

                tiene en prisión.

TRISTÁN:                         ¿Ahí te duele?

BLANCA:            A esa puerta te retira.

 

Retírase LUCÍA

 

 

                Di, Tristán.

TRISTÁN:                    El presidente,

                mi señor, que fuego ardiente

                en vez de aliento respira,

                   pide que a solas le dés

                esta noche un rato audiencia.

BLANCA:         ¿No es más cuerdo su excelencia?

                Dile, Tristán, al marqués

                   que si amante y ambicioso

                espera verme engañada,

                yo resistir honrada

                lo que intenta poderoso,

                   y que solamente espere

                verme a solas mi marido.

TRISTÁN:        ¿Qué sabes si, reducido

                a serlo ya, hablarte quiere?

                   ¿Qué arriesgas en darle audiencia?

BLANCA:         Quien se deja a solas ver

                de un amante con poder,

                hace justa la violencia.

TRISTÁN:          Óyele en tu reja pues.

BLANCA:         Aun eso...

TRISTÁN:                 Poco te pido.

BLANCA:         Si no ha de ser mi marido,

                no se serene el marqués.

TRISTÁN:           ¿Qué, pierdes en esenchalle?

BLANCA:         Otro esposo ser podría.

TRISTÁN:        Del secreto te confía.

BLANCA:         Ahora bien, esté en la calle

                   a maitines.

TRISTÁN:                      Déte Dios,

                señora, lo que mereces.

                ¿Qué seña?

BLANCA:                  Toser dos veces.

TRISTÁN:        Solos vendremos los dos;

                   y tú de esto cautamente

                deslumbrarás a Lucía,

                que publicarlo podría,

                está mal a un presidente.

BLANCA:            Bien dices.

TRISTÁN:                     Oye otra cosa

                que quiero saber de ti.

 

Hablan en secreto.  LUCÍA habla al paño

 

 

LUCÍA:          (Rabiando estoy de que a mí          Aparte

                me tenga por sospechosa.

                   ¡De mí no hace confïanza

                Tristán! ¿Qué mudanza es ésta?

                Pues si la vida me cuesta,

                tengo de tomar venganza.

TRISTÁN:           Dime el autor.

BLANCA:                         El secreto

                me encargó.

TRISTÁN:                    Fácil verán

                tus ojos que no hay galán

                en la corte más perfeto.

 

Al irse encuentra a LUCÍA

 

 

                   Lucía, ¿enojada estás?

                ¿No adviertes que soy mandado?

                Quédate a Dios; que pasado

                el enojo, me hablarás.    

 

Vase

 

 

LUCÍA:             ¿Qué es esto, señora mía?

                ¿Qué novedades han sido

                las que obligarte han podido

                a no fïar de Lucía!

BLANCA:            Recatos del presidente,

                que no culpas tuyas, son;

                y puedo en esta ocasión

                declararte solamente

                   que celos con el marqués

                más que el amor han podido.

LUCÍA:           Si no ha de ser tu marido,

                ni aun esperanzas le des.

 

Vanse.  Salen don JUAN y TRISTÁN

 

 

JUAN:              ¡Tres postizos!

TRISTÁN:                        Sí, señor.

JUAN:           ¡Y pantorrillas! ¿Qué más?

TRISTÁN:        Que enfadoso aliento das.

JUAN:           ¿Y no te dijo el autor?

TRISTÁN:           Fue imposible.

JUAN:                            ¿Que hay quien quiera

                tal engaño persuadir?

TRISTÁN:        Pues, señor, a no mentir

                el maldiciente, ¿lo fuera?

                   Aquél es murmurador

                que divulga falsedades;

                que a quien dice las verdades

                lamo yo predicador.

JUAN:              ¿Es reloj? Como lo espero,

                se me antoja.

TRISTÁN:                    No te espantes;

                que el reloj de los amantes

                anda siempre delantero.

JUAN:              ¿Que al fin tan resuelta ves

                a Blanca?

TRISTÁN:                 Como has oído.

JUAN:           "Si no ha de ser mi marido,

                no se serene el Marqués."

TRISTÁN:           Y a fe que era buen consejo.

JUAN:           Si no puede haber mudanza,

                quitame tú la esperanza,

                y verás cómo lo dejo.

TRISTÁN:           Este zaguán ha quedado

                abierto, porque te esconda

                si acaso viene la ronda,

                prevención de mi cuidado.

JUAN:              Y fue cuerda prevención;

                que si la justicia da

                en conocerme, será

                gran daño de mi opinión.

                   Mas oye.

TRISTÁN:                   Las doce dan.

JUAN:           Haz la seña.

TRISTÁN:                     Vaya.

 

Tose dos veces

 

 

JUAN:                              Tente;

                que o me engaño o viene gente.

TRISTÁN:        Pues miéntras pasa, al zaguán.

 

Retíranse.  Sale don ENRIQUE

 

 

 

ENRIQUE:           La soledad de la noche

                anima mis esperanzas.

 

Sale doña BLANCA a la ventana

 

 

BLANCA:         Al reloj siguió la seña.

                ¡Qué puntüal es quien ama!

TRISTÁN:        Uno es solo, y se ha parado

                en frente de la ventana.

BLANCA:         Ce. ¿Sois vos, señor?

ENRIQUE:                             (La voz      Aparte

                es ésta de doña Blanca.)

                ¿Quién puede ser sino un cuerpo

                que en tu cielo busca el alma?

JUAN:           ¡Vive Dios, que habla con ella!

TRISTÁN:        ¿Echarémosle?

JUAN:                         No.  Aguarda;

                que sospecho que es Enrique.

                Escuchemos lo que hablan.

BLANCA:         De la merced que os ha hecho

                su majestad deseaba

                daros un gran parabién.

JUAN:           Enrique es, y doña Blanca

                de la encomienda le da

                el parabién.

ENRIQUE:                    Todo es nada

                mientras en tálamo alegre

                no toco esa mano blanca.

BLANCA:         Si estáis en eso resuelto,

                yo lo estoy también.

ENRIQUE:                           Mi alma

                en fe de esperarlo vive.

BLANCA:         (Declaróse. ¡Dicha extraña!       Aparte

                ¡Oh, lo que pueden los celos!)

ENRIQUE:        Oh lo que un hábito alcanza!)    Aparte

JUAN:           ¿Que tal escucho? No puedo

                sufrirlo.  Echémosle.

TRISTÁN:                            Aguarda,

                no salgas tú; que yo solo

                le echaré con una traza.

                ¡Ah caballero!

 

Llégase a don Enrique

 

 

ENRIQUE:                      ¿Quién es?

TRISTÁN:        ¿Es acaso vuestra casa

                por aquí?

ENRIQUE:                 Pues, ¿qué os importa?

TRISTÁN:        ¿Es don Enrique de Várgas;

                que en la voz le reconozco?

ENRIQUE:        ¿Es Tristán?

TRISTÁN:                    Es quien os anda

                a estas horas a buscar,

                porque el presidente os llama

                para un negocio importante,

                tan de priesa, que me manda

                que antes de acostarme os hallo

                y él, desvelado, os aguarda.

ENRIQUE:        Id delante, secretario;

                que ya os sigo.

BLANCA:                       ¡Ay desdichada!

ENRIQUE:        Adiós, mi bien.  ¿No respondes?

                Quitóse de la ventana.

 

Vanse don ENRIQUE y TRISTÁN

 

 

BLANCA:         ¡Que por el marqués le hablase!

JUAN:           ¿Estás en la reja, Blanca?

BLANCA:         ¿Es el marqués?

JUAN:                           Enemiga,

                es quien oyó lo que hablabas

                con don Enrique.  Crüel,

                ¿a cuál de los dos engañas?

BLANCA:         Oye, señor.

JUAN:                     ¿Esto haces

                cuando de obligarme tratas?

                ¡Con quien abre a un escudero

                a tal hora la ventana,

                quieres que se case un grande?

                ¿Ves mi razón?  ¿Ves tu infamia?

BLANCA:         Si a la seña que te di

                salí, y pensando que hablaba

                contigo, hablé con Enrique,

                ¿qué me culpas de liviana?

JUAN:           Pues si engañada saliste,

                huyeras desengañada.

BLANCA:         No lo estuve hasta que habló

                Tristón con Enrique.

JUAN:                              ¡Ah falsa!

                Puesto que la norabuena

                de la encomienda le dabas,

                bien conociste quien era.

BLANCA:         ¿Yo dije encomienda?  Calla.

                Para negar mis verdades,

                no me trueques las palabras.

                "De la merced que os ha hecho

                su majestad deseaba

                daros ya la enhorabuena"

                ¿no le dije?

JUAN:                       Y eso, ingrata,

                ¿no es lo mismo?

BLANCA:                        No es lo mismo;

                que a ti el parabién te daba

                de la presidencia.

JUAN:                            ¿Cómo?

                ¿Es posible que en el habla

                no le conocieses?

BLANCA:                            No;

                digo que no, y esto hasta;

                mas ¿qué doy satisfaciones?

                ¿Has de ser mi esposo? ¿Callas?

JUAN:           Cuando tales cosas veo...

BLANCA:         Estas cosas no te dañan

                no tomes falsa ocasión

                para encubrir tus mudanzas;

                que cuando fuera verdad

                que a don Enrique escuchara,

                quien para esposo pretende,

                ni te ofende ni te infama.

                Aquí te has de resolver,

                sin que te quede esperanza

                si la mano no me das,

                de verme jamás la cara.

                ¿Callas?  Véte.

JUAN:                         Blanca, escucha.

                Mucho aprietas; no me amas,

                pues sólo tu bien procuras

                y en mi daño no reparas.

                Yo pretendo ser tu esposo,

                de ello te daré palabra;

                mas agora, cuando ves

                tan reciente mi privanza,

                puesto de ayer en mis hombros

                todo el gobierno de España,

                ¿quieres que todo lo arriesgue

                con una acción tan liviana

                como casar por amores

                con quien...?  Perdóname, Blanca;

                que es muy desigual tu estado,

                qunque en nobleza me igualas.

BLANCA:         Calla, falso. pues si agora

                por desigual no te casas,

                ¿No me quebrarás también

                por desigual la palabra?

                ¿No yo cómo las cumplen

                los que tu poder alcanzan?

                Vete con Dios.  No aventures

                Tu oficio y del rey la gracia;

                que un rey te puede faltar,

                y no mil hermosas damas.

JUAN:           Blanca, escucha.

BLANCA:                       ¿Qué me quieres?

                ¿Eres mi esposo?

JUAN:                          Oye, Blanca

BLANCA:         Si no dices, "Soy tu esposo,"

                no digas otra palabra.

JUAN:           Terrible estás de resuelta.

BLANCA:         Estoy resuelta, de honrada,

                a escuchar sólo a mi esposo

                a tal hora a la ventana. 

  

Vase

 

 

JUAN:           ¡Ah, enemiga!  ¡Vive el cielo,

                pues tan resuelta me agravias,

                que ni te has de ver conmigo

                ni con Enrique casada!

                Pues tú mi afición desprecias,

                salga la tuya del alma.

                En rabia trueco el amor,

                y los celos en venganzas.   

 

Vase.  Salen TRISTÁN y tres PRETENDIENTES, con

memoriales

 

 

PRETENDIENTE l: Merezca en esta ocasión

                que vusted, como quien es,

                me ayude con el marqués.

TRISTÁN:        ¿Qué pide?

PRETENDIENTE 1:            Una comisión.

TRISTÁN:        ¿Qué?

PRETENDIENTE 1:       Comisión.

TRISTÁN:                        Bien está.

                ¿Fuera de aquí?

PRETENDIENTE 1:                En Zaragoza.

TRISTÁN:        ¿Casado?

PRETENDIENTE 1:          Con mujer moza

                y hermosa.

TRISTÁN:                 Negociará.

 

Vase el PRETENDIENTE 1

 

 

 

PRETENDIENTE 2: Para que una plaza alcance

                o el uno de estos oficios,

                me dad favor.

TRISTÁN:                      ¿Qué servicios?

PRETENDIENTE 2: He escrito un libro en romance.

TRISTÁN:        ¿Qué?

PRETENDIENTE 2:       En romance.

TRISTÁN:                       Bien está.

PRETENDIENTE 2: Y también fui traductor

                de uno italiano, señor.

TRISTÁN:        Señor, no negociará.

 

Vase el PRETENDIENTE 2

 

 

PRETENDIENTE 3: ¿Qué hay de mi negocio?

TRISTÁN:                               Ayer

                dijo el marqués, mi señor,

                que mostréis vuestro valor,

                si capitán queréis ser.

PRETENDIENTE 3: Pues, ¿no ha bastado a mostrarlo

                este talle, esta presencia?

TRISTÁN:        Acá tiene su excelencia

                rocines de mejor talle.

PRETENDIENTE 3: Señor, si favor me da,

                y negocio le daré

                de albricias mil doblas.

TRISTÁN:        ¿Qué?

PRETENDIENTE 3:       Mil doblas.

TRISTÁN:                          Negociará.

 

Vase el PRETENDIENTE 3.  Salen doña BLANCA,

con manto, don ILLÁN, y don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:           A las dos de la mañana,

                que hasta entonces me tuvieron

                en la antesala esperando...

BLANCA:         (Yo fui causa de ese efeto.)      Aparte

ENRIQUE:        ...entrarme mandó el marqués,

                y me recibió diciendo,

                "Asistente de Sevilla

                su majestad os ha hecho,

                y conviene a su servicio

                que os partáis, Enrique, luego,

                esperando cada día

                más venturosos aumentos.

                Por la mañana venid

                por los despachos."  Con esto

                le dejé, y a despedirme

                agora a su casa vuelvo.

                Mas, hermosa doña Blanca,

                si la bendición no llevo

                de esa mano, y de esa boca

                un "sí" no alcanzo primero,

                pensad que voy a morir,

                no a mandar, porque ni tengo

                más vida que la esperanza,

                ni más muerte que el deseo.

ILLÁN:          Vueseñoría, señor,

                goce tan altos aumentos

                mil años.  Blanca, que ve

                lo mucho que gana en ello,

                pagando vuestras finezas,

                cumplirá vuestros intentos,

ENRIQUE:        Vos, Blanca, ¿no respondes?

BLANCA:         Ay de mí!!)                         Aparte

ILLÁN:                        Su estado honesto

                la refrena; mas fïad

                que del negocio a que vengo

                su resolución resulte;

                que no ha sido sin misterio

                el traerla donde veis.

ENRIQUE:        ¿Qué es esto, sagrados cielos?

                En cas del márqués entráis,

                y puede ser de provecho

                a mi intento esta venida!

ILLÁN:          Don Enrique, yo me entiendo.

TRISTÁN:        Su excelencia viene, ¡plaza!

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:           Señor don Illán, ¿qué es esto?

                ¿Es doña Blanca?

ILLÁN:                            Señor,

                ella misma.

JUAN:                       Pues ¿qué exceso

                es éste, Blanca?

BLANCA:                          A mi padre,

                que me ha traído, obedezco.

ILLÁN:          Como engaños de la corte

                y desengaños del tiempo

                han dado a mis esperanzas

                tan notorios escarmientos;

                como tantas dilaciones

                y tantas excusas veo

                en dar a vuestras promesas

                el debido cumplimiento,

                en que mostrais que o fingidas

                al tiempo de hacerlas fueron,

                o la mudanza de estado

                os mudó los pensamientos,

                pues por postrer desengaño

                todas las plazas salieron,

                sin ser Melchor proveído

                o consultado a lo menos;

                a dejar las pretensiones

                y dar la vuelta a Toledo

                resueltos los dos venimos,

                a alcanzar de vos primero

                que nos deis, señor licencia.

 

Aparte don JUAN y TRISTÁN

 

 

JUAN:           ¿Entiendes, Tristán?

TRISTÁN:                                 Ya entiendo.

JUAN:           (Con la ausencia me amenazan      Aparte

                por obligarme con eso

                a casarme; mas saldráles

                al revés el pensamiento.

                Aquí me pienso vengar

                de altiveces con desprecios,

                de desprecios con desdenes, 

                y con rigores de celos.)

                Para obligar superiores,

                Illán, no es modo discreto

                indignarles querellosos,

                y descortés ofenderlos.

                Si no cumplí mis promesas,

                debiérades, si sois cuerdo,

                atribuirlo a que en vos

                faltan los merecimientos;

                y no motejar a quien

                debéis tan justo respeto,

                de fingido y de mudable

                con tan libre atrevimiento.

                Id a Toledo; que yo

                no solamente no quiero

                aprender de vos la magia,

                mas antes, según me ofendo,

                me agradeced que no os hago

                castigar por hechicero.

BLANCA:         ¿Qué escucho?

ILLÁN:                        Bastante prueba

                De tu ingratitud he hecho.

                Los caracteres deshago.

 

Borra unas letras en un papel

 

 

JUAN:           ¿Qué es esto?

 

Sale PÉREZ

 

 

PÉREZ:                        El Hijo del Fuego

                guarda ya aderezado

                a competir con el viento.

JUAN:           ¿Qué Hijo del Fuego?

PÉREZ:                                El caballo

                a quien poner aderezo

                de jineta me mandastes.

JUAN:           Pues, ¿dónde estoy?

ILLÁN:                              En Toledo,

                en mi casa y en mi estudio.

 

JUAN:           ¿Cómo puede ser?

TRISTÁN:                         ¿Qué es esto,

                que me he tornado en lacayo?

ILLÁN:          ¿Luego tuvistes por cierto

                ser marqués y presidente

                y privado? Todas fueron

                fantásticas ilusiones,

                que en solo un hora de tiempo

                que tardó en aderezar

                Pérez el Hijo del Fuego,

                os representó mi ciencia

                sin salir de este aposento,

                para conocer así

                las verdades de dos pechos.

                Vos le mostrastes tan vano,

                tan ingrato y tan soberbio,

                que llegastes a querer

                castigarme por lo mesmo

                que me pedís que os enseñe.

                Idos con Dios; que ni quiero

                enseñaros, ni mi hija,

                que ha visto vuestros desprecios

                y las finezas de Enrique,

                querrá por vos ofenderlo.

BLANCA:         Claro está; porque trocar

                u amante verdadero

                a un desvanecido ingrato

                fuera estar falta de seso.

ILLÁN:          Vivas mil años. Enrique,

                llegad.  ¿Qué esperáis con esto?

ENRIQUE:        Tan alto es el bien que alcanzo,

                noble don Illán, que pienso

                que el encanto es lo presente,

                y lo pasado lo cierto.

                Dadme, señora, la mano,

                y creed que fuera vuestro,

                como encantado asistente,

                del mundo rey verdadero.

BLANCA:         La mano os doy.

JUAN:                           Tente, Blanca.

TRISTÁN:        Arrojóse pues: ¿qué harémos?

JUAN:           De suerte estoy de corrido...

TRISTÁN:         ¿Qué quieres?  ¿Echar un reto?

                Tú lo pecaste.

JUAN:                         Bien dices

                callar y ausentarme quiero;

                que de un corrido culpado

                éste es el mejor remedio.

TRISTÁN:        Lucía, ¿hay misericordia,

                o me voy?

ILLÁN:                     Yo por lo menos,

                porque secreto has guardado,

                te he de servir de tercero.

                Yo debo cincuenta doblas

                de albricias de este suceso

                a Lucía, y si se casa

                contigo, le daré ciento.

TRISTÁN:        ¿Qué le dices?

LUCÍA:                        Tuya soy.

TRISTÁN:         Seré el lacayo primero

                que se casa en la comedia

                no casándose su dueño.

                Esta verdadera historia,

                senado ilustre y discreto,

                cuenta el conde Lucanor

                de un mágico de Toledo.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License