Juan Ruiz de Alarcón
Quien mal anda en mal acaba

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen ROMÁN, don JUAN y el

DEMONIO

 

ROMÁN:            Haber conmigo mostrado

               tanta liberalidad,

               conociendo la verdad

               de mi intento y mi cuidado,

                  me ha obligado a visitar

               otra vez a Aldonza, y creo

               que he de lograr mi deseo

               porque la pienso gozar;

                  que presto la habéis de ver

               libre de aquella pasión

               que en su amante corazón

               tal mudanza pudo hacer.

JUAN:             ¿Son, al fin, señor doctor,

               Hechizos la causa de ella?

ROMÁN:         O no hay en el cielo estrella

               ni en el sol hay resplandor.

                  Mas ni os aflija ni espante;

               que, como me habéis pedido,

               para saber quién ha sido

               vuestro ofensor y su amante,

                  he levantado figura.

               Pero advertid que éstas son

               cosas en que la opinión

               y la quietud se aventura;

                  y si lo que de ella infiero

               os tengo de declarar,

               palabra me habéis de dar

               como noble caballero,

                  pues que os sirvo, del secreto;

               que por nadie-vive Dios!--

               lo hiciera sino por vos.

JUAN:          Como quien soy os prometo

                  fuera de que os dejaré

               hoy, por lo que os he cansado,

               liberalmenle pagado,

               que el secreto guardaré,

                  contra que pierda el honor

               y la vida.

ROMÁN:                    Pues, don Juan,

 

Saca un papel de una figara levantada, y habla

mirando a él

 

 

               ....................[ -án]

               en amistad y en amor

                  Fortuna adversa; y me obligo

               a asegurar que os ha hecho

               todo el daño el falso pecho

               de vuestro mayor amigo.

JUAN:             Don Félix es el mayor.

ROMÁN:         Las señas os puedo dar

               de él, pero no señalar

               la persona. Es de color

                  trigueño, y es de mediana

               estatura y voz süave,

               ni bien sutil ni bien grave.

               Goza la estación lozana

                  de su juventud, y tiene

               negra la barba y cabello.

JUAN:          Basta para conocello;

               que cuánto dices conviene

                  con las señas claramente

               de Félix.

ROMÁN:                   El declararos

               celoso antes de informaros

               será acción poco prudente.

                  Velad; y pues confïado

               de que vos lo estáis está,

               en su descuido hallará

               la verdad vuestro cuidado.

                  Y voyme, don Juan; que es hora

               de ver mis enfermos.

JUAN:                              Sólo

               quiero saber, Demodolo,

               si la que mi pecho adora,

                  según vuestra astrología, C

               corresponde a quien me ofende.

ROMÁN:         Tanto en su afición se enciende

               cuanto en la vuestra se enfría.

 

Hablan ROMÁN y el DEMONIO

 

 

DEMONIO:          Loco queda.

ROMÁN:                        Su furor

               con Félix le precipite,

               y su discordia me quite

               tan fuerte competidor;

                  que más seguro pretendo

               con su ausencia o con su olvido;

               y queda tan bien perdido

               matando como muriendo.

 

Vanse ROMÁN y el DEMONIO

 

 

JUAN:             ¿Es posible que haya sido

               Félix amigo traidor?

               Pero las fuerzas de amor,

               ¿qué obligación no han rompido?

                  ¿Puede engañarse la ciencia

               y mentir la astrología?

               Sí; mas la desdicha mía

               me niega esta contingencia.

                  Sombra seré, por los cielos,

               de su vida y sus acciones.

               Árgos serán mis pasiones,

               y linces serán mis celos;

                  y si me ofende, ha de ver

               en su muerte mi venganza;

               que a quien pierde la esperanza,

               ¿qué le queda que perder?

 

Sale don FÉLIX

 

 

FÉLIX:            Si es cierto que la amistad

               hace de dos almas una,

               cierto es que en vuestra fortuna  

               tengo [mi felicidad.]

                  Dadle pues a mi cuidado

               una nueva venturosa.

               ¿Qué hay de vuestra prenda hermosa?

               Demodolo, ¿hase afirmado

                  en que nace su cuidado

               de su pernicioso encanto?

JUAN:          Ah cielos! No ayuda tanto         Aparte

               la amistad, sino el amor.

                  Quiero engañarle y fingir

               que soy ya diclioso amante;  

               que con esto en el semblante

               el pecho ha de descubrir.)

                  Don Félix, el accidente

               que la mudanza causó

               de doña Aldonza pasó

               como exhalación ardiente;  

                  que por ser de lo violento

               tan breve la duración,

               volvió a su antigua afición

               fácilmente el pensamiento.

                  Muy presto la norabuena

               me daréis de mi alegría.

FÉLIX:         Decid, don Juan, de la mía

               pues no era menor mi pena.

                  (Si declararte codicias,        Aparte

               ésta es, Félix, la ocasión

               de tu abrasada pasión

               pide el remedio en albricias.

                  Atrévete; que el contento

               jamás avariento ha sido.)

JUAN:          (Por Dios, que se ha suspendido    Aparte

               mal se encubre el sentimiento.)

FÉLIX:            Si nuestra firme amistad

               me puede dar confïanza

               a una atrevida esperanza,

               don Juan, licencia me dad

                  para poder declararos

               mi intento.

JUAN:                     Tanto agraviáis

               mi amistad cuanto dudáis

               que nada puedo negaros.

FÉLIX:            La hermosa doña Teodora,

               vuestra hermana, en quien Amor

               cifra su gloria mayor,

               si por bella me enamora,

                  por sangre vuestra me obliga

               a que, en albricias del bien

               de haber vencido el desdén

               de vuestra amada enemiga,

                  os pida su blanca mano,

               pues nadie puede fundar

               su esperanza ni valor

               a cielo Lan soberano

                  con más alas que yo vuelo.

               Merezca pues que en un día

               vuestra ventura y la mía

               celebre y envidie el suelo.

JUAN:             Ved si ha obrado mi ficción!      Aparte

               No es amor, sino venganza

               de su perdida esperanza,

               la causa de esta intención;

                  que no haberla declarado

               hasta ahora, que he fingido

               que soy de Aldonza querido,

               indicio evidente ha dado

                  de que este medio escogió

               con que su desdén castigue,

               porque con celos la obligue

               lo que con hechizos no.)

FÉLIX:            Don Juan, ¿de qué os suspendéis?

               ¿No admitís mi pensamiento?

JUAN:          Antes, Félix, el contento

               de la merced que me hacéis

                  con razón me ha suspendido.

               Luego propondré a mi hermana

               vuestro intento, y lo que gana

               con tan principal marido.

                  Y si admite, como espero,

               nueva de tanta alegría,

               sin que aguardéis a la mía,

               hacer vuestra boda quiero.

                  (Así pretendo probar                Aparte

               la verdad de su intencion.)

FÉLIX:         No, don Juan; que no es razón

               que Félix lleque a alcanzar

                  tanta dicha sin que vos

               la vuestra alcancéis tambien;

               que el bien para mí no es bien

               si no es común a los dos.

                  Fuera de que no sería

               bien pensado duplicar

               los gastos por no aguardar

               a hacerlos un mismo día.

JUAN:             (¿Ya quién duda que es venganza     Aparte

               de Aldonza el fin de este intento,

               pues resiste al casamiento

               hasta perder su esperanza

                  con verme en la posesión

               de su mano? ¡Ah cielo santo!

               ¿Cómo se refrena tanto

               mi ofendido corazón?

FÉLIX:            Don Juan, ¿qué determináis?

JUAN:          (Asegurarlo conviene.)             Aparte

               Quien más voluntad no tiene

               que la vuestra, ¿qué dudáis

                  que hará vuestro gusto?

FÉLIX:         Hablad Luego a la bella Teodora.

JUAN:          Ni vuestras partes ignora,

               ni dudo su voluntad.

FÉLIX:            Si la merezco, daréis

               la vida al mayor amigo.

JUAN:          (Y a mi mayor enemigo              Aparte

               la muerte, si me ofendéis.)

 

Vanse los dos por diferentes partes.  Salen

ROMÁN y el DEMONIO

 

 

ROMÁN:            ¿Porqué dilatas mi gloria?

               Tu amistad y tu poder,

               ¿qué Sirven, si no he de ver

               tan deseada victoria?

DEMONIO:          Román, la amistad enfrena

               al poder, porque si usara

               de él, tus artes publicara,

               y te expusiera a la pena.

                  Por esto con tal templanza

               has de remediar tu mal,

               que parezca natural

               el triunfo de tu esperanza.

                  Usa de la industria en tanto

               Que provechosa te fuere;

               y en lo que ella no valiere,

               ocurrirás al encanto.

                  Por todas partes camina

               felizmente tu deseo,

               pues por los efectos veo

               que cuanto Aldonza imagina,

                  es solo en la gallardía 

               que en tus partes le he mostrado;

               y ciega de este cuidado,

               Ahora a llamar te envía.

ROMÁN:            Solo acreditar me falta

               de principal caballero;

               que éste es el medio postrero

               de alcanzar gloria tan alta.

DEMONIO:          Ya la invención conveniente

               para ese fin he trazado.

               De la corte se ha ausentado

               un don Diego, descendiente

                  de Guzmanes, por no hacer

               un casamiento a disgusto

               porque a su padre era justo,

               que le trocó, obedecer.

                  Yo trazaré cómo crea

               Aldonza que este don Diego

               eres tú.

ROMÁN:                  De tanto fuego

               librarse el alma desea.

DEMONIO:          De su persona las señas

               finjo yo, para este efeto,

               en el engañoso objeto

               que tú en lo aparente enseñas.

                  Mas oye lo que he de hacer;

               que ya Leonor ha llegado.

 

Sale LEONOR, con manto, quedándose a escuchar

al paño

 

 

LEONOR:        Solo está con su crïado.

               Desde aquí quiero atender

                  a lo que los dos platican,

               por ver si averiguo así

               estas sospechas que en mí

               por puntos se multiplican.

 

Hablan aparte ROMÁN y el DEMONIO

 

 

DEMONIO:          Con esto has de acreditar

               tu nobleza mentirosa;

               que Leonor quiere curiosa

               lo que hablamos escuchar.

ROMÁN:            Comienza.

DEMONIO:                    ¿Cómo, señor,

               un hombre de tu nobleza

               quiere ejercitar en Deza

               el oficio de doctor,

                  pudiendo en la corte estar,

               por quien eres estimado?

               ¿Cómo no te da cuidado

               el sentimiento y pesar

                  de tu padre don Fernando

               de Guzmán, el noble viejo

               de quien eres claro espejo?

LEONOR:        ¿Qué es lo que estoy escuchando?

ROMÁN:            Todo lo advierto; mas es

               el casarme a mi disgusto

               un tormento tan injusto,

               que me obliga a lo que ves.

                  Por no hacerlo me ausenté,

               y de lugar en lugar,

               en Deza vine a parar,

               donde este oficio tomé

                  por vivir más disfrazado,

               y porque usar lo podía

               como quien filosofía

               y otras ciencias ha estudiado;

                  que si bien fue el aprendellas

               entonces curiosidad,

               hoy es ya necesidad

               a este fin valerme de ellas.

                  Mudé en Demodolo el nombre

               de don Diego de Guzmán,

               con que mis intentos van

               tan seguros, que no hay hombre

                  que pueda saber quién soy.

LEONOR:        ¿Quién tal pensara?

ROMÁN:                             Y tú ves

               que es tan pródigo interés

               el que gano, que si voy

                  a este paso, no habrá cuenta

               que lo sume; con que puedo

               lucirme mientras no heredo

               los cinco mil que de renta

                  goza mi padre.

LEONOR:                         ¡No es nada!

               Luego vi que este doctor

               era noble.

 

Aparte ROMÁN y el DEMONIO

 

 

ROMÁN:                    ¿Oye Leonor?

DEMONIO:       Atenta está y admirada.

ROMÁN:            Prosigue.

 

Alza la voz

 

 

DEMONIO:                    Todo es verdad;

               mas según tendrá deseo

               de hallarte tu padre, creo

               que hiciera a tu voluntad

                  de tu esposa la elección.

ROMÁN:         Que no la tengo imagino.

               Preso está, si libre vino

               a Deza mi corazón.

                  Si puedo, ha de ser mi esposa

               la que adoro.

LEONOR:                       ¿Quién será?

DEMONIO:       ¿No ves lo mal que te está?

               Que aunque es principal y hermosa

                  debes aspirar, señor,

               por tu calidad y hacienda,

               a más soberana prenda.

ROMÁN:         ¡Qué poco sabes de amor!

                  No hay grandeza que prefiera

               a la que mi pecho adora.

LEONOR:        Mas, ¿si fuese mi señora?

               ¡Que dicha tan grande fuera!

DEMONIO:          Pues ¿para qué te atormentas?

               Dile quién eres; que es cierto

               que alcanzarás por concierto

               lo que por amor intentas.

ROMÁN:            ¿Cómo quieres que acredite

               con ella esta novedad,

               sin que hacer de la verdad

               más probanza solicite?

                  Pues haciéndola, es forzoso

               que se publique mi intento,

               y mi padre el casamiento

               me ha de estorbar cuidadoso.

                  Fuera de que tanta gloria

               quiero por mí merecer;

               que cuando la da el poder,

               no estima Amor la victoria.

LEONOR:           No hay más que esperar.

 

Llégase a los dos

 

 

ROMÁN:                                  ¡Leonor!

LEONOR:        Doña Aldonza, mi señora,

               a quien ha apretado agora

               el melancólico humor,

                  os suplica que al momento,

               la visitéis.

 

A ROMÁN, al oído

 

 

DEMONIO:                    Éstos son

               efectos de su aficíon,

               aunque disfraza el intento.

ROMÁN:            Como debe, se apercibe

               a servirla mi cuidado.

 

Sale TRISTÁN, con un bolsón de dinero

 

 

TRISTÁN:       De mi señor, que obligado

               se te confiesa, recibe,

                  señor, estos cien doblones.

ROMÁN:         Veinte escudos te darán

               el porte de ellos, Tristán.

TRISTÁN:       Desde el sur a los trïones

                  te canten mil alabanzas

               por cada maravedí;

               que de mi fortuna así

               la primer victoria alcanzas,

                  pues no podrá despintarme

               estos escudos que están

               en mi mano.

LEONOR:                    Ya, Tristán,

               tienes con qué regalarme.

TRISTÁN:          ¿Aun no te has ido? ¡Qué presto,

               porque mi desdicha arguya,   

               hallé quien me disminuya

               la ventura! Mas, ¿qué es esto?

 

Vacía el bolsón, y son cuartos

 

 

                  En cuartos se han convertido

               los doblones. Pues yo fui

               quien los conté, yo los vi;

               mas mi desdicha ha podido

                  hacer tal transformación.

ROMÁN:         Yo no creyera este engaño,

               de vos, Tristán.

LEONOR:                         ¡Caso extraño!

               ¿Agora das en ladrón? 

TRISTÁN:          ¡Bueno está! Voto no a Dios,

               que por mis ojos los vi

               que eran doblones.

ROMÁN:                             Así

               atestiguáis contra vos,

                  porque si traéis vellón,

               y doblones recibistes,

               vos solamente pudistes

               hacer la transformación.

                  Volved pues por los doscientos

               escudos antes, Tristán,

               que sepa el señor don Juan

               vuestros bajos, pensamientos.

                  (Así quiero que empecéis,                Aparte

               necio, a sentir el castigo

               de ser tan libre conmigo.)   

 

Vase ROMÁN

 

 

DEMONIO:       ¡Ah, Tristán! ¿Ésas tenéis?

 

Vase el DEMONIO

 

 

LEONOR:           Pensé, Tristán, que tuvieras,

               solos para regalarme,

               veinte escudos; y obligarme

               agora mejor pudieras

                  que los doscientos empuñas;

               mas ya no espero tocarlos;

               que tienes para guardarlos

               poco amor y muchas uñas.

 

Vase LEONOR

 

 

TRISTÁN:          ¿Aun eso más? ¿Quién se ha visto

               en un lance tan confuso?

               Mi propria mano los puso

               en el bolso, y voto a Cristo,

                  que eran éstos cien doblones

               de oro fino.  Algún demonio

               con tan falso testimonio

               me solicita ocasiones

                  de desesperar.   Yo soy

               quien los conté, yo los vi

               ni estaba borracho allí,

               ni aquí tampoco lo estoy.

 

Vuelve a vaciar el bolsón, y caen

escudos

 

 

                  Pero, ¡qué miro! ¿No son

               doblones éstos que toco?

               ¡Válgame Dios!  ¿Si estoy loco?

               Sí; ¿qué mas información

                  que háberlos allá tenido

               por cobre, y por oro aquí?

               Pero lo mismo que a mí

               a todos ha parecido.

                  Que me engaño agora creo;

               mas éstos, doblones son.

               No es sueño, no es ilusión;

               que por mis ojos los veo.

                  Pues abora, ¿qué he de hacer?

               Que si al doctor se los doy,

               el delito de que estoy

               indiciado han de creer;

                  si no se los doy, también.

               ¿Quién vio mayor confusión?

               Ya ha quedado por ladrón

               sin culpa un hombre de bien.

 

Sale don FÉLIX

 

 

FÉLIX:            Tristán, ¿qué es eso? Parece

               que estás  disgustado. Ahora

               que ha de gozar la que adora

               tu dueño, ¿qué te entristece?

TRISTÁN:          ¿Gozar o qué?  De su amor

               muy mal sabéis el estado;

               nunca tan desconfïado

               se vio don Juan mi señor.

FÉLIX:            ¿Cómo?

TRISTÁN:               Para que lo crea,

               ¿no es probanza suficiente

               el mandarle expresamente

               Aldonza que no la vea?

                  Mirad cuánto desconfía

               pues han podido obligalle

               los celos a que en la calle

               me mande estar en espía

                  para averiguar de quién

               ha nacido su mudanza.

FÉLIX:         Nunca más firme esperanza

               tuvo don Juan de su bien,

                  si no me quiso engañar.

TRISTÁN:       Industria debió de ser;

               que es treta del mercader

               que está cerca de quebrar

                  ostentar más bizarría,

               porque con eso desmienta

               las sospechas; que así aumenta

               el crédito en quien le fía.

                  ¿No veis los competídores

               que contra sí disperara

               don Juan, si no publicara

               confïanzas y favores?

FÉLIX:            Eso no corre conmigo,

               que amigo soy verdadero.

TRISTÁN:       Para este fin el primero

               se ha de engañar el amigo;

                  que engañado, como entiende

               no serlo, con mas fervor

               el crédito y el honor

               del que le engañó defiende,

                  jurando una falsedad

               sin perjurarse; y lo hiciera

               con tibieza si supiera

               que no jura la verdad.

                  Demás que los deseosos

               como los sarnosos son.

FÉLIX:         ¡Notable comparación!

TRISTÁN:       Siempre dicen los sarnosos,

                  aunque esté en mayor pujanza

               la sarna, que ya se quita.

               Así en los que solicita

               el amor es la esperanza;

                  que consuelan con engaños

               ellos mismos su pasión

               cuando hay mayor comezón

               de celos y desengaños.

FÉLIX:            Yo, Tristán, he sospechado

               que don Juan por excusarme

               la pena que ha de causarme

               con la suya, me ha engañado.

TRISTÁN:          Pienso que has dado en lo cierto.

FÉLIX:         Pues vive Dios, que ha de ser

               doña Aldonza su mujer,

               o verse a mis manos muerto

                  quien dio la justa ocasión

               a la mudanza.

TRISTÁN:                    Escuchad.

               puies os negó la verdad

               mi señor, será razón,

                  ya que yo os la declaré,

               que no lo sepa don Juan.

FÉLIX:         Pues no le digas, Tristón,

               que me has visto.

TRISTÁN:                        Así lo haré.

FÉLIX:            (A Aldonza tengo de ver         Aparte

               e inquirir este secreto,

               pues hasta que tenga efeto

               el de don Juan, no he de hacer

                  con su hermana el casamiento.  

               Quizá podrá mi cuidado

               descubrir quién la ha obligado

               a que mude pensamiento. 

 

Vase don FÉLIX

 

 

TRISTÁN:          A nuestra tema volvamos.

               ¿Qué harémos, Tristán, en esto

               de los dobiones, supuesto

               que la opinión arriesgamos?

                  Mas don Juan es el que viene.

               ¿Qué puedo hacer?   A callar

               me resuelvo hasta pensar

               mejor lo que me conviene.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:

                  ¿Diste al doctor el dinero,

               Tristan?

TRISTÁN:                (¿Qué diré?)              Aparte

                                     Señor,

               oye. En casa del doctor

               hallé a Leonor.

JUAN:                          Lo primero

                  de todo, Tristón, me di

               si el dinero recibió.

TRISTÁN:       (Mucho aprieta.)                       Aparte

                                Nunca yo

               Afirmo lo que no vi.

                  Iba a llamarle Leonor

               de parte de su señora...

JUAN:          Eso está bien. Dime agora,

               ¿diste el dinero al doctor?

TRISTÁN:          (Dalle.)                       Aparte

JUAN:                      Responde.

TRISTÁN:                           (Ya            Aparte

               con lo que me he de excusar.)

               Yéndole, señor, a dar

               los cien doblones, troqué

                  el bolso en que los llevaba

               con uno de cuartos mío,

               y fue tal mi desvarío,

               porque de él no me acordaba,

                  temiendo que Demodolo

               sospechase mal de mí,

               que avergonzado salí,

               y después, estando solo,

                  el bolso de los doblones

               hallé; mas no me he atrevido

               a llevarlos, de corrido,

               hasta que con él me abones.

JUAN:             Llévalos luego; y agora

               dime quién ha paseado

               esta calle o visitado

               a la que mi pecho adora.

TRISTÁN:          Ninguno de quien tu bien

               no se pueda confïar,

               porque solo he visto entrar

               a Félix agora.

JUAN:                         ¿A quién?

TRISTÁN:          A Félix.

JUAN:                      Ah santos cielos!)    Aparte

               ¿Hablóte o viote?

TRISTÁN:                       Señor,

               ni me habló ni vio.

JUAN:                              Ah traidor!

               Ved si son vanos mis celos.

                  Mataréle, aunque ha de hacerme

               su muerte quedar perdido.

               Si a Aldonza pierdo ofendido,

               vengado quiero perderme.

 

Vase don JUAN

 

 

TRISTÁN:          ¡Con qué pulgas preguntó

               si me habló! Por si de mí

               hubiera sabido aquí

               la verdad que él le negó!

                  ¡Mal año!  ¡Miren si ha sido

               prevención provechosa!

               No hay alhaja más preciosa

               que ser un hombre entendido.

 

Vase.  Salen doña ALDONZA, FÉLIX y

LEONOR

 

 

ALDONZA:          Mal celebra el descontento,

               Félix, las fiestas de Amor,

               y yo, que de este dolor

               Tan afligida me siento,

                  no es mucho que a la esperanza

               de don Juan la ejecución

               dilate; que es dilación

               la que veis, y no mudanza.

                  Y si está en darle la mía

               en daros su hermana a vos

               la mano, pedidle a Dios,

               don Félix, mi mejoría.

 

Sale don JUAN y escucha desde el paño

 

 

 

FÉLIX:            No atribuyáis al dolor

               esquiveza semejante;

               que el más indispuesto amante

               sana gozando su amor.

                  Aldonza-viven los cielos!--

               que hace la mudanza en vos

               estos efetos. 

JUAN:                       (¡Por Dios,            Aparte

               que le está pidiendo celos,

                  persuadido de mi engaño

               a que me ha vuelto a querer!)

FÉLIX:         Mirad que aunque en la mujer

               no es, señora, caso extraño

                  el mudarse, en las que son,

               como lo sois, principales,

               infaman defectos tales

               su nobleza y opinión;

                  y habiendo ya vuestros labios

               pronunciado el sí, no es justo

               hacer, por leyes del gusto,

               a las del honor agravios.

ALDONZA:          Ya, Félix, os he afirmado

               que se ha engañado y mentido

               quíen ha dicho o entendido

               que mi pecho se ha niudado.

JUAN:             (¿Satisfacciones le das?)        Aparte

ALDONZA:       Con esto podéis dejarme,

               porque no pienso cansarme

               en satisfaceros más.

FÉLIX:            Porque ofende quien porfía,

               os suplico solamente

               que abreviéis, que está pendiente

               de estas bodas mi alegría.

 

Apártase de doña ALDONZA, y ésta

se vuelve de espaldas y habla con LEONOR

 

 

JUAN:             (Primero venganzas mías        Aparte

               Os darán muerte, traidor.)

 

Al retirarse don FÉLIX encuentra a don JUAN

 

 

FÉLIX:         ¡Don Juan amigo?

 

Hablan los dos a un lado, y doña ALDONZA con

LEONOR al otro

 

 

ALDONZA:                        Leonor,

               prosigue lo que decías.

FÉLIX:            ¿Llegáis agora?

JUAN:                            Llegué

               en este punto. (El cuidado         Aparte

               que le da si le he escuchado,

               en la pregunta se ve.

                  Disimular lo que he oído

               importa; que así aseguro

               la venganza que procuro.)

               ¿Quién duda que habréis venido

                  a pedir a la que adora

               mi abrasado pensamiento

               que abrevie mi casamiento,

               por llegar al de Teodora

                  vos más presto?

FÉLIX:                            Y juntamente

               con eso, le vine a dar

               de que os volviese a estimar

               las gracias.

JUAN:                      (¡Qué diferente       Aparte

                  es acusar su mudanza

               de agradecer mi ventura!)

FÉLIX:         (Pues ocultarme procura            Aparte

               el mal fin de su esperanza,

                  no es bien que por entendido

               me con él de su engaño.)

ALDONZA:       ¿Hay suceso más extraño?

               ¡Qué gran dicha hubiera sido

                  que fuese yo la querida

               de don Diego de Guzmán,

               cuando sus ojos me dan

               con el veneno la vida!

                  Decir en la corte

               que se ausentó.  ¿Quién creyera

               que a darme en Deza viniera

               tan nuevo cuidado a mí?

                  Mas a Madrid es razón

               escribir para informarme;

               que no es cordura arrojarme

               con livíana información.

                  Y en tanto importa, Leonor,

               este secreto encubrir;

               que el verme le han de impedir

               si saben que no es doctor.

LEONOR:           Cuando por ti no callara,

               lo hiciera porque imagino

               que don Diego es adivino

               y que de mí se vengara.

FÉLIX:            Adiós; que os quiero dejar

               a solas; que los testigos

               son del amor enemigos.

               (No le quiero, avergonzar          Aparte

                  con ver de Aldonza el rigor,

               pues él lo encubre de mi.) 

 

Vase

 

 

JUAN:          (Sus celos pretende así                Aparte

               disimular el traidor.

                  ¿Iréme o veréla?

               ¡Cielos!

               Aconsejadme en tal pena;

               que su desprecio me enfrena

               cuanto me animan los celos.

 

Salen ROMÁN y el DEMONIO.  Doña ALDONZA

sigue hablando con LEONOR sin reparar en JUAN ni en los demás

 

 

ROMÁN:             Don Juan, ¿qué hacéis?

JUAN:                                   No os espante

               el verme aquí; que al temor

               de Aldonza y de su rigor

               es esta puerta un gigante

                  que el paso me impide.

ROMÁN:                                  Entrad;

               que quiero ver si en su pecho,

               cierto remedio que he hecho

               causa alguna novedad.

 

Aparte al DEMONIO

 

 

                  La fealdad has de aumentar

               agora a don Juan.

DEMONIO:                         Sí, haré.

ROMÁN:         Quiero que Aldonza le

               causa de desesperar.

JUAN:             No espero que en mi favor

               Aldonza se haya mudado;

               que tengo ya averiguado

               que es don Félix el traidor

                  que me ofende.

ROMÁN:                           Ya veréis

               En mi verdad mi deseo.

 

Adelántanse

 

 

ALDONZA:       Don Diego es éste que veo.

LEONOR:        Y don Juan.

ALDONZA:                   ¿Qué me queréis,

                  don Juan?  Dejadme, por Dios.

 

Cae desmayada en los brazos de LEONOR

 

 

ROMÁN:         Perdió el sentido.

JUAN:                            ¡Ay de mí¡

ROMÁN:         Bien se echa de ver aquí

               que al hechizo contra vos

                  la fuerza le han aumentado.

JUAN:          Es cierto; que el alevoso

               don Félix partió celoso;

               y de mi engaño, obligado,

                  porque le dije que ya

               ha vuelto Aldonza a quererme,

               para ganarla y perderme,

               nuevos conjuros hará.

ROMÁN:            Idos pues, don Juan, de aquí;

               que miéntras presente estéis,

               ni favor alcanzaréis,

               ni Aldonza volverá en sí.

JUAN:             ¿Hay tal desdicha?

ROMÁN:                              Idos presto.

JUAN:          De vuestra ciencia confío

               que su remedio y el mío

               tengo de alcanzar.

ROMÁN:                            Supuesto

                  que de su mudanza loca

               sabéis la ocasión, haced

               vos lo que os toca, y creed

               que haré yo lo que me toca.

JUAN:             A mí me toca el castigo

               de don Félix.  El traidor

               muera, pues es el mayor

               enemigo un falso amigo. 

 

Vase.  Hablan aparte ROMÁN y el DEMONIO

 

 

DEMONIO:          Ya va resuelto a matar

               a don Félix.

ROMÁN:                     La ventura

               que pretendo me asegura

               si lo llega a ejecutar.

LEONOR:           Señora, ¿hay pena mayor?

               Señor doctor, ¿qué aguardáis,

               que el remedio no aplicáis

               a este tan mortal dolor?

ROMÁN:            La fuerza te mostraré

               de la medicina agora.

               Déme su mano. ¡Ah, señora!

ALDONZA:       ¿Fuése don Juan?

ROMÁN:                          Ya se fue.

 

LEONOR:           ¿Cómo te sientes?

ALDONZA:                           Mejor

               despues que se fue, y después

               que he mirado, como ves,

               que está aquí el señor doctor.

ROMÁN:         Siendo tan en mi favor

               el remedio, no dudéis

               que salud alcanzaréis;

               aunque yo voy sospechando

               que tengo de ir enfermando

               al paso que vos sanéis.

ALDONZA:          ¿Hay contagio en el humor

               que causa mi mal?

ROMÁN:                          Y tal,

               que sin pegar vuestro mal,

               no sanaréis del dolor.

ALDONZA:       ¿Y sentís, señor doctor,

               que os toca la pena mía?

ROMÁN:         Tanto, que apostar podría

               que nunca con tal exceso

               os tocó a vos.

ALDONZA:                      Y aun por eso

               siento yo tal mejoría.

ROMÁN:            ¿Pensáis pagarme la cura?

ALDONZA:       El alma es premio pequeño.

ROMÁN:         No podréis; que tiene dueño.

ALDONZA:       Así tuviera ventura.

ROMÁN:         ¿Fáltale a tanta hermosura?

ALDONZA:       ¿Qué desventura mayor      

               que acrecentarme el dolor

               quien cura la enfermedad?

ROMÁN:         Si le calláis la verdad,        

               no echéis la culpa al doctor.

ALDONZA:          Dijéralo si pensara

               que estaba en esto mi bien.

ROMÁN:         ¿Pues de quién lo espera quien

               al doctor no se declara?

ALDONZA:       A mi pesar me repara

               la obligación del recato.

ROMÁN:         Decid solo cómo os mato

               y os sano, Aldonza.

ALDONZA:                           Mi mal

               curáis como original,

               Y causáis como retrato.

                  Enigma es vuestro dolor,

               que mi ciencia desanima.

ALDONZA:       No os espante si es enima,

               pues lo es también el doctor.

ROMÁN:         Mi confusión es mayor.

ALDONZA:       Entended, pues sois tan sabio,

               lo que os encubre mi labio.

ROMÁN:         El atreverme a entender

               el pensamiento es hacer

               al poder del cielo agravio.

ALDONZA:          Pues yo no he de declararme.

ROMÁN:         Pues yo no os he de curar.

ALDONZA:       Aguardad.

ROMÁN:                  ¿Qué he de aguardar,

               si no quereis confïarme

               vuestros males?

ALDONZA:                      Si a sanarme

               os obligáis, no os serán

               ocultos.

ROMÁN:                   O no tendrán

               los astros cierto valor.

ALDONZA:       ¿Conocéis, señor doctor,

               a don Diego de Guzmán?

LEONOR:           Mal año!  ¿Qué ojos le echó    Aparte

               al inocente crïado!

               Sin duda que ha sospechado

               que el secreto descubrió.

ALDONZA:       ¿Qué dudáis?

ROMÁN:                      Aldonza, yo

               soy...

ALDONZA:             ¿Vos sois?

ROMÁN:                         Soy extranjero,

               digo, y a ese caballero

               no conozco.

ALDONZA:                  Toda estoy

               turbada con el "yo soy"

               que pronunciasteis primero;

                  que es don Diego de Guzmán

               el que por fama me mata,

               y esa persona retrata

               las señas que de él me dan.

ROMÁN:         ¿Tan gallardo y tan galán

               soy, que a parecerme llego

               al que os causa amor tan ciego?

ALDONZA:       Pues para que otra mas alta

               que yo os estime, ¿qué os falta

               mas a vos que ser don Diego?

ROMÁN:            ¡Quién fuera don Diego!

ALDONZA:                                 ¡Bien!

               ¡Qué falso estáis!

ROMÁN:                             Si yo fuera

               tan venturoso, ¿estuviera

               con vos falso?  Aldonza, ¿quién

               no gozara tanto bien

               si fuera don Diego?

ALDONZA:                           ¿Luego

               sólo eso os falta?

ROMÁN:                           Estoy ciego.

ALDONZA:       Pues sí no lo vi jamás,

               y le parecéis, ¿hay más

               que fingir que sois don Diego?

ROMÁN:            Tras tan claro desengaño,

               fingirlo ¿qué me importara?

ALDONZA:       Tal estoy, que eso bastara

               para remediar mi daño.

ROMÁN:         Pues si es bastante el engaño,

               que soy don Diego haced cuenta.

ALDONZA:       Yo estoy con eso contenta.

ROMÁN:         Y yo muriendo por vos.

ALDONZA:       Y yo por vos.

LEONOR:                      ¡Gloria a Dios,

               que llegamos a la venta!

ROMÁN:            ¿Seré tu esposo?

ALDONZA:                           No doy

               favor a quien no ha de serlo.

ROMÁN:         ¿Cuándo podré merecerlo?

ALDONZA:       A obligarme empiezas hoy.

ROMÁN:         Sí; mas si en la cumbre estoy

               de tu favor, ¿ya qué resta?

ALDONZA:       Aunque el alma esté dispuesta,

               aun no lo está la ocasión,

               si atiendo a la obligación

               de cuerda, noble y honesta.

ROMÁN:            La dificultad mayor

               en declararse consiste.

ALDONZA:       Haz cuenta, pues, que venciste

               si ya te he dicho mi amor.

 

Hacen que se van

 

 

ROMÁN:         En la esperanza hay temor;

               la posesión asegura.

ALDONZA:       Si has de estimar mi hermosura,

               deseos te ha de costar;

               que alcanzar sin desear

               da desprecio a la ventura.

ROMÁN:            Antes da la brevedad

               al bien calidad mayor.

ALDONZA:       La estimación es menor

               si es mayor la calidad

               demás que a decir verdd,

               es templo la dilación

               de tu vida o mi opinión.

ROMÁN:         ¿Qué temes?

ALDONZA:                  Lo que dirán,

               y los celos de don Juan,

               de quíen sabes la pasión.

ROMÁN:            Presto don Juan no será

               importante impedimento.

ALDONZA:       ¿Cómo?

ROMÁN:                Porque el sentimiento

               en estado le pondrá,

               si algo , que no podrá

               ser digno de tanto bien,

               aunque ablandes tu desdén.

ALDONZA:       Pues con eso seré luego

               tu esposa, si eres don Diego.

ROMÁN:         ¿Y si no lo soy?

ALDONZA:                       También.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License