Juan Ruiz de Alarcón
La amistad castigada

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen el REY y FILIPO

 

 

REY:              Filipo, no hay mal que iguale

               al que padeciendo estoy;

               perdido, Filipo, soy,

               si tu ingenio no me vale.

FILIPO:           Gran Dionisio, rey segundo

               de este nombre, que has podido

               ser, por amado y temido,

               arbitrio solo del mundo;

                  dime tu pena, señor,

               y si con la industria mía

               puede remediarse, fía

               de mi lealtad y mi amor.

REY:              ¿Ha dado luz a tus ojos

               mi sobrina Aurora, hija

               de Dïón?

FILIPO:                  Fue tan prolija

               la ausencia a que los enojos

                  me desterraron de Egisto,

               que con tu padre privó,

               que jamás lo permitió.

REY:           Bien se ve que no la has visto,

                  pues ignoras la ocasión

               de tormento tan esquivo.

               Por ella y su padre vivo

               en la mayor confusión

                  que contrarios pensamientos

               dieron a un pecho jamás.

FILIPO:        ¿Cómo?

REY:                 Oye atento y sabrás

               mis dudas y mis tormentos.

                  Este reino de Sicilia

               es, como sabes, sujeto

               a injustas conspiraciones

               y alevosos movimientos.

               Bien lo muestran las historias,

               pues en los pasados tiempos

               y presentes violentaron

               tantos tiranos el cetro;

               fuera de que tengo indicios

               de que ya traidores pechos

               secretamente conspiran

               a privarme del imperio.

               Dïón es, cuñado mío,

               tan poderoso, que debo

               a su valor y prudencia

               la corona que poseo,

               y me la puede quitar;

               pues llegado a rompimiento,

               a la parte a que él se incline

               la vitoria le prometo.

               Es leal, mas si intentando

               gozar a Aurora, le ofendo,

               de su enojo y su venganza

               mi cierta rüina temo.

               Pues dejarlo de intentar

               no es posible cuando muero,

               aunque por ella aventure

               cuanto valgo y cuanto puedo.

               Fuera Aurora esposa mía

               si fuese posible hacerlo;

               pero tengo ya en Cartago

               tratado mi casamiento,

               en conformidad, Filipo,

               de aquel forzoso concierto

               que dio principio y firmeza

               a las paces de ambos reinos.

               Éstas, caro amigo, son

               las olas en que me anego;

               las confusiones son éstas

               en que dudoso padezco.

               De tu ingenio y amor fío.

               Sólo tu amor y tu ingenio

               de tan ciega tempestad

               me pueden sacar al puerto.

FILIPO:        Un engaño se me ofrece,

               que es importante remedio

               como a tu amor, al temor

               que los traidores te han puesto;

               y aunque no son los

               dignos de reales pechos,

               en la guerra y el amor

               es permitido usar de ellos.

REY:           Di; que no importa romper

               los más forzosos respetos;

               que más importa mi vida.

FILIPO:        Oye, pues, mi pensamiento.

 

Hablan bajo.  Salen DIÓN y POLICIANO, por

otra parte

 

 

DIÓN:             Policiano, no podía,

               según vuestras partes son,

               la suerte en esta ocasión

               colmar la ventura mía

                  mejor, que dando la mano vos

               a mi Aurora, de quien

               he estimado que también

               reconozca lo que gano.

                  Sólo falta que le pida

               a su majestad licencia.

POLICIANO:     Quien goza por su prudencia

               privanza tan merecida,

                  noble Dïón, como vos,

               claro está que alcanzará

               cuanto pretenda.

DIÓN:                          Aquí está

               el Rey.  Policiano, a Dios;  

                  que a solas hablarle quiero.

POLICIANO:     Como aguarda la sentencia

               el preso, yo la licencia

               en que está mi vida, espero.

                  (Perdona mi desvarío,          Aparte

               Diana; que el ofenderte

               es violencia de la suerte,

               no elección de mi albedrio.)

 

Vase POLICIANO.  El REY y FILIPO están

hablando aparte sin reparar en DIÓN

 

 

FILIPO:           Y cuando después Dïón,

               como puede suceder,

               acaso venga a saber

               que le tienes afición

                  a Aurora, dirás que ha sido

               invención y fingimiento;

               que pues importa al intento

               que le juzguen ofendido

                  de ti, la traza mejor

               que hallaste de acreditar

               que le ofendes, fue mostrar

               que con ilícito amor  

                  solicitas la beldad

               de tu sobrina, por ser

               lo mas fácil de creer

               de su hermosura y tu edad.

REY:              De tu agudo entendimiento

               es la traza.

FILIPO:                    Amor me guía.

REY:           Él viene.

FILIPO:                  De mi confía

               la ejecución de tu intento.

REY:              Comienza, pues; que yo agora

               principio al engaño doy

               con Dïón.

FILIPO:                  Al punto voy

               a hablar de tu parte a Aurora.

REY:              (Perdona, Dïón amigo,          Aparte

               a mi obligación mi error;

               que estando loco de amor,

               no hablan las leyes conmigo.)

 

Vase FILIPO

 

 

DIÓN:             Dame, gran señor, los pies.

REY:           Los brazos os quiero dar.

DIÓN:          En ellos he de aguardar

               que una licencia me des.

REY:              El pedilla vos la abona,

               Desde agora os la concedo;

               que nada negalle puedo

               a  quien debo la corona.

DIÓN:             Pues bien puedo, en confïanza

               de tan crecido favor,

               pedir albricias, señor,

               de su cumplida esperanza

                  a Policiano, que a Aurora

               por esposa me ha pedido.

REY:           (A buena ocasión ha sido.)        Aparte

               Pariente, no es tiempo agora

                  de casarla; que repuna

               a un intento que os diré

               con que asegurar podré

               firmezas de mi fortuna.

DIÓN:             El serviros es, señor,

               el primer intento mío.

REY:           Escuchad, pues, lo que fío

               de vuestra lealtad y amor.

                  Yo tengo, noble Dïón,

               indicios de que conspiran

               contra mi corona algunos

               poderosos de Sicilia.

               Es quererlo averiguar

               por términos de justicia

               dificil y peligroso.

               Dificil, porque no fían,

               de quien no sepa guardarlo,

               su secreto los que aspiran

               a empresa de tanto peso;

               demás que es cierto que estriban

               en su poder los traidores;

               y así es forzoso que oprima el

               temor a los testigos

               a que la verdad no digan.

               El peligro es que, culpando

               al inocente, podría

               irritarse de la injuria

               que en la sospecha reciba;

               y así ha de ser la cautela

               quien descubra su malicia,

               y sola vuestra lealtad

               el medio de conseguirla,

               fingiendo que vos también

               estáis a las cosas mías

               mal afecto; porque así

               los que mi fortuna envidian,

               si la esperanza de hallar

               aplauso en vos los anima,

               no dudarán descubriros

               la traición que solicitan.

               Y porque vuestra privanza

               y vuestra lealtad obliga

               a recelar que el engaño

               de nuestra intención colijan,

               iréis con tal prevención,

               que vuestra prudencia finja

               la ocasión con cada cual,

               segun el tiempo lo pida,

               de estar quejoso de mí,

               dando colores tan vivas

               de verdad al fingimiento,

               que el intento se consiga

               de acreditar vuestro agravio;

               que yo iré de parte mía

               disponiéndolo también,

               según viere que me dictan

               los sucesos la ocasión.

               Mas esta advertencia misma

               lo ha de ser para que siempre

               que llegue de ofensas mías

               la nueva a vuestros oídos

               entendáis que son fingidas.

               Claro estaba; pero al fin

               esta prevención es hija

               del cuidado con que vive

               mi amistad agradecida.

               Sólo me resta advertiros,

               Dïón, que el fin a que mira

               este engaño, es conocer

               la traición, no persuadirla;

               porque si es cautela justa

               la que el delito averigua,

               no es justa la que ocasiona

               a emprenderlo a la malicia;

               y asi habéis de procurar

               descubrir la alevosía

               con medios tan atentados

               y razones tan medidas,

               que sin irritar sepáis

               quien es el que ya conspira

               mas no quién conspirará,

               si vuestro favor le anima;

               que supuesto que sabéis

               que no son crueldades mías

               las que el nombre de tirano

               me han adquirido en Sicilia,

               sino haber mi padre y yo

               convertido en monarquía

               su república, adornando

               nuestras dos frentes altivas

               de su laurel, reprimiendo

               voluntades y osadias;

               si cuando borrar pretendo

               nombre que así me fastidia,

               ocasionara delitos,

               despertando alevosías,

               la falsa interpretación

               que al nombre tírano aplican

               de crüel, justificara

               en sus lenguas mi malicia.

DIÓN:          De ingenio son más que humano

               prevenciones tan divinas.

               Pero, ¿qué ocasión halláis

               en este intento, que impida

               el casamiento de Aurora?

REY:           Olvidado se me había,

               por no ser el principal

               asunto de él mi sobrina.

               Precisa ocasion, pariente,

               a dilatarlo me obliga.

               Y es que me importa que sea

               la mano de vuestra hija

               freno de las voluntades;

               que como todos aspiran

               a sus bodas, tengo a todos

               con una esperanza misma

               deseosos de obligarme;

               que mientras no se averiguan

               los traidores, quiero así

               que sus intentos reprima;

               porque si dándola al uno,

               los demás se desobligan,

               recelo que llegue el daño

               antes que la medicina.

DIÓN:          Basta, señor, no replico;

               que como el fin se consiga,

               para asegurar la vuestra,

               consagro alegre mi vida.

REY:           Con esto a vuestra amistad

               deberé otra vez la mía,

               y su quietud y su rey

               a vuestra lealtad Sicilia.

 

Vase el REY

 

 

DIÓN:             Al fin la razón de estado

               ha de vencer, que es forzoso,

               a todo.

 

Sale POLICIANO

 

 

POLICIANO:               ¿Soy ya dichoso,

               Dïón?

DIÓN:                Soy yo desdichado.

POLICIANO:        ¿Cómo? ¡Ay de mí!

DIÓN:                              La licencia

               me negó su majestad.

POLICIANO:     ¿Cuándo vuestra voluntad

               ha hallado en él resistencia?

DIÓN:             Agora.

POLICIANO:               ¿Pues a Dïón

               se puede el rey oponer?

               ¿Ignora vuestro poder?

               ¿Olvida su obligación,

                  o mis méritos desprecia?

               No penséis, con ser quien soy,

               que tanto credito doy

               a mi confïanza necia,

                  que intente mi calidad

               igualar con la de Aurora;

               que nadie humano me ignora,

               nadie la ignora deidad.

                  Mas si nadie la merece,

               y alguno la ha de alcanzar,

               ¿quien mejor puede aspirar

               al bien que su mano ofrece,

                  si ha abonado mi valor

               vuestra elección, y si

               de su hermosa boca un sí,

               que es el mérito mayor?

DIÓN:             Ni vuestro merecimiento

               duda el rey, ni mi poder.

               Causa debe de tener

               bastante su pensamiento,

                  que ni entiendo ni examino;

               que de ser examinado

               hace al rey exceptüado

               lo que tiene de divino.

                  Sólo entiendo, aunque tan mal

               me esté, que su gusto es ley,

               Policiano; que él es rey,

               y yo vasallo leal.

                  Esto, en efeto, ha de ser.

               Sabed sufrir, si sois cuerdo.

POLICIANO:     Si gloria tan alta pierdo,

               ¿qué me queda que perder?

                  ¿El rey a vuestros deseos

               se ha de oponer ni a los míos?

               Pues yo solo tengo brios

               para hacerle...

DIÓN:                         Deteneos,

                  callad, no os precipitéis.

               Tened, tened sufrimiento;

               que sólo de vuestro intento

               es dilación la que veis.

                  Aguardad, pues. (No quisiera    Aparte

               que, de la pasión vencido,

               arrojado de ofendido,

               en deslealtad incurriera;

                  que el rey me mandó poner

               en lo que he de averiguar

               medios para examinar,

               no lazos para caer;

                  y así es conforme a razón

               que cuando agraviar se ve,

               yo la prevención le ,

               pues le he dado la ocasión.)

                  Vencibles dificultades

               no son hados soberanos,

               ni los motivos humanos

               se informan de eternidades.

                  La causa que hoy os impide,

               mañana puede cesar.

               Si el dilatar no es negar,

               quien dilata no despide.

                  Ser prudente es ser sufrido.

               Advertid que os aconsejo,

               como amigo y como viejo,

               que ni excedáis ofendido,

                  ni atrevido os arrojéis;

               porque si habláis libremente,

               más que ganastes prudente,

               impaciente perderéis;

                  que si nos toca a los dos

               el daño, no os muestro mal,

               pues contra mí soy leal,

               que lo seré contra vos.

POLICIANO:        (Ni sabe el amor ser cuerdo,    Aparte

               ni el loco sabe temer.

               Sicilla se ha de perder,

               vive Dios, si a Aurora pierdo.)

 

Vanse los dos.  Salen RICARDO y DIANA

 

 

RICARDO:          Es sin remedio mi pena;

               no hay consuelo en mi pasión.

DIANA:         Ricardo, ¿cuál ocasión

               tanto de ti te enajena?

RICARDO:          ¡Ay, querida hermana! Aurora,

               a quien adoro, la mano

               de esposa da a Policiano.

DIANA:         Ah, traidor!)                     Aparte

RICARDO:                      Mira si llora

                  quien la pierde enamorado

               justamente.

DIANA:                     ¿Luego está

               hecho el casamiento ya?

RICARDO:       No, pero está concertado;

                  que basta para perder

               la vida con la esperanza.

DIANA:         No se queje si no alcanza

               quien no se atreve a emprender.

                  ¿Quién hubiera más favor

               que tú, Ricardo, alcanzado,

               si te hubieras declarado?

               ¿Y más pudiendo tu amor

                  tenerme a mí por tercera,

               pues tantas veces estoy

               con ella, y sabes que soy

               en su amistad la primera?

                  ¿A quién la diera mejor,

               si se la hubieras pedido,

               que a ti su padre?

RICARDO:                           He querido

               merecer de ella el amor

                  antes que el consentimiento

               de Dïón.

DIANA:                   Necio anduviste,

               pues por concierto pudiste

               dar vida a tu pensamiento.

RICARDO:          Temí quedar desairado,

               si de ella no era admitido;

               que se arrepiente corrido

               quien no alcanza declarado.

DIANA:            Querer por amor vencerla

               tu silencio disculpaba,

               mientras no te amenazaba

               el peligro de perderla;

                  mas hoy que ve ya tu amor

               malograr tu pensamiento,

               mátete el atrevimiento,

               si ha de matarte el temor.

                  Hablando vas a ganar,

               callando sólo a perder;

               ¿qué le queda que temer

               al que ya se ve matar?

                  El que llega a estar cercado

               de ejército numeroso,

               a los que huyó temeroso,

               acomete despechado.

                  Declara a Dïón tu amor,

               a Aurora tu sentimiento,

               al rey tu amoroso intento,

               y válgate su favor,

                  pues le tienes obligado,

               en tan urgente ocasión,

               si se excusare Dïón

               con lo que tiene tratado;

                  y si con esto los daños

               que te amenazan no impides,

               la guerra permite ardides,

               y el amor perdona engaños.

                  Con trazas y fingimientos

               procura el bien que mereces;

               y si tú, porque padeces

               tormenta de pensamientos

                  en el golfo de tus males,

               no discurres, yo, que soy

               mujer y en la arena estoy,

               Pluguiera a los cielos!), tales    Aparte

                  trazas y enredos, hermano,

               sabré hacer, si lo permites,

               que de la mano le quites

               la esperanza a Policiano.

RICARDO:          ¿Que permita es menester

               lo que yo te he de rogar?

               Dïana, ¿puedo negar

               lo que debo agradecer?

                  Traza a tu gusto, dispón

               mi remedio a tu albedrío.

DIANA:         Pues déjalo a cargo mío,

               Ricardo, y habla a Dïón.

RICARDO:          ¿Como lo piensas trazar?

DIANA:         Pues que te fías de mí,

               no me examines.

RICARDO:                       De ti

               yo quiero todo fïar,

                  pues conoces, cuando estás

               de mi tormento advertida,

               que a tu hermano das la vida,

               y a ti un esclavo te das.

 

Vase RICARDO

 

 

DIANA:            ¿Así se pagan finezas?

               ¿Así se premian lealtades?

               ¿Así desmienten verdades

               los que prometen firmezas?

                  ¡Ah, traidor! ¡Ah, fementido!

               ¡Ah, engañoso Policiano!

               ¿A Aurora has de dar la mano

               que a Dïana has prometido?

                  No lo sufrirán los cielos;

               primero te abrasarán

               las llamas de este volcán

               que arroja rayos de celos.

 

Sale ELISA

 

 

ELISA:            ¿Qué es esto, señora?

DIANA:                                  Es

               pena, dolor, sentimiento.

               Cuanto escuchas es tormento;

               todo es rabia cuanto ves.

                  Ofensas me tienen loca,

               muerta me tienen agravios;

               la vida tengo en los labios,

               el alma tengo en la boca.

                  En el pecho Mongibelos,

               fieras en el corazón;

               y en fin, tormentos que son

               mayores, que tengo celos;

                  y para que en tantos daños

               ni esperanza pueda haber,

               no se contentan con ser

               celos, que son desengaños.

                  Ese injusto, ese traidor,

               ese crüel Policiano

               a Aurora le da la mano

               que debe a mi firme amor.

                  Mira, Elisa, si me ciega

               con razón el sentimiento,

               no llegando el sufrimiento

               donde el sentimiento llega.

ELISA:            ¿Quién creyera tal mudanza

               de su firmeza jamás?

DIANA:         Ven conmigo.

ELISA:                      ¿Adónde vas?

DIANA:         A disponer la venganza,

                  ya que no el impedimento.

ELISA:         No provoques el rigor

               de Ricardo.

DIANA:                     De su amor

               se valió mi atrevimiento

                  porque en Aurora le alcanza

               igual desdicha, y así

               a restaurar me ofrecí

               con enredos su esperanza.

                  Vino en ello; y con color

               de que remedio sus daños,

               ha de tener por engaños

               las verdades de mi amor.

ELISA:            De esa suerte vas segura.

DIANA:         Nada temo su crueldad;

               que el amor es ceguedad,

               y los celos son locura.

 

Vanse las dos.  Salen FILIPO y TURPÍN

 

 

FILIPO:           Advierte que me conviene

               que me avises luego, en viendo

               que viene Dïón.

TURPÍN:                            Ya entiendo.

FILIPO:        ¿Cómo?

TURPÍN:              ¿No es fácil, si tiene

                  tanta hermosura mi ama?

FILIPO:        Engáñaste; que jamás

               la he visto.

TURPÍN:                    Pues estarás

               enamorado por fama;

                  que es muy señoril acción

               a una famosa beldad

               amarla por vanidad,

               más que por propia afición.

                  Hombre conozco yo aquí

               que lo tiene por oficio.

FILIPO:        De poco seso da indicio.

               Pero no sucede en mí

                  lo que piensas.

TURPÍN:                           O querrás

               andar muy cauto conmigo.

               Pues de tu mayor amigo

               confïar no debes más

                  que de mí. Buen desengaño

               puedo dar de mi sujeto.

               No guarda mejor secreto

               un ministro el primer año.

                  Criado de Aurora soy,

               y eres tú del rey su tío

               privado; y así confío

               que si de tu parte estoy,

                  en cualquier caso podré

               asegurarme del daño;

               y en ti con esto es engaño

               formar dudas de mi fe,

                  si yo te puedo servir.

FILIPO:        Sobre un intento secreto

               vengo a hablarla, y te prometo

               que a podértelo decir,

                  duda en tu fe no pusiera.

TURPÍN:        (Sólo por ver si le obligo        Aparte

               a ser liberal conmigo

               le estoy sacando a barrera.) 

                  ¿No puedo saberlo al fin?

FILIPO:        Imposible cosa es.

TURPÍN:        Pues juro a Dios que después,

               pues recelas que Turpín

                  no será buen secretario,

               si que a Aurora deseas,

               aunque más privado seas,

               me has de tener por contrario.

FILIPO:           Quede así, y haz lo que digo,

               Turpín; que importa el cuidado.

TURPÍN:        Entrar puedes confïado,   

               pues a tenerlo me obligo.

                  (Mal entiende mi deseo.         Aparte

               Doyle otro tiento.) Quisiera

               que adviertas que no lo hiciera

               sino por ti.

FILIPO:                     Yo lo creo.

                  Vete, vete.

TURPÍN:                         (¿Que obligaros      Aparte

               no es posible a mi intención?

               Pues si viniere Dïón

               --¡vive Dios!--de no avisaros.)

 

Vase TURPÍN.  Salen CAMILA y AURORA, por

otra parte. Filípo se queda retirado

 

 

CAMILA:           En fin, ¿negó el rey, señora,

               a tu padre la licencia?

AURORA:        Mejor dirás la sentencia

               contra la vida de Aurora;

                  pues contra mi gusto hiciera

               estas bodas, de obediente

               a mi padre solamente;

               y confieso que si hubiera

                  declarado la afición

               que tan secreta ha tenido,

               y a los labios atrevido

               las penas del corazón

                  Ricardo, pasara yo

               con el más alegre vida;

               que me tiene agradecida,

               ya que enamorada no.

CAMILA:           ¿Agora sales con eso?

AURORA:        Nunca, antes que diera el sí

               a Policiano, sentí

               lo que agora te confieso;

                  pero después que llegué

               a juzgarle esposo mío,

               violentado mi albedrío,

               de Ricardo comencé

                  a hacer más estimación,

               y a pensar que hiciera empleo

               mejor en él; que el deseo

               despertó la privación.

CAMILA:           ¿De suerte que no es amor

               el que tienes?

AURORA:                       Comparado

               con Policiano, he juzgado

               que merece mi favor

                  Ricardo; pero sin eso,

               aunque no me desagrada,

               no me siento enamorada,

               si obligada me confieso.

                  Mas, ¿quién está aquí?

CAMILA:                                 Persona

               parece de calidad.

AURORA:        Su compuesta gravedad

               sus nobles partes pregona.

CAMILA:           ¿Qué querrá? ¿Y cómo ha llegado,

               sin avisar, hasta aquí?

AURORA:        Sepámoslo; que es ya en mí

               la curiosidad cuidado.

CAMILA:           A cualquiera puede dalle

               cuidado y curiosidad.

AURORA:        Y más si su calidad

               se conforma con su talle.

FILIPO:           (Del rey alienta el deseo       Aparte

               favorable la ventura,

               pues dice ya esta hermosura

               que es Aurora la que veo.)

                  Hasta saber el intento

               de llegar adonde veis

               sin licencia, no culpéis,

               señora, mi atrevimiento;

                  que de la misma ocasión

               echaréis de ver que ha sido

               forzoso ser atrevido

               para lograr la intención,

                  si no me engañan, señora,

               los ojos, cuando asegura

               la fama de esa hermosura

               que sois la divina Aurora.

AURORA:           Menos esa adulación,

               soy Aurora, y ya deseo

               de la novedad que veo

               escucharos la ocasión,

                  y saber quien sois.

FILIPO:                              Yo soy

               Filipo, del rey crïado,

               si valido, no privado;

               porque a vuestro padre doy

                  solamente este lugar.

AURORA:        Ya por fama os conocia,

               y a mi piedad algún día

               debieron más de un pesar

                  los que os hizo la Fortuna.

FILIPO:        Ya ha cesado su rigor,

               y ya con ese favor

               no temo mudanza alguna;

                  que esa beldad... (Pensamiento, Aparte

               ¿dónde vuelas? ¿Dónde vas?)

               ...si he de decir lo demás

               que causó este atrevimiento,

                  aparte habéis de escucharme,

               porque el caso lo requiere.

AURORA:        Por si mi padre viniere,

               Camila, para avisarme,

                  pues su esquiva condición

               conoces, ponte en espía

               en esa ventana.

CAMILA:                       Fía

               tu cuidado a mi atención.

 

Vase CAMILA

 

 

AURORA:           Ya estamos solos, hablad.

FILIPO:        Señora, si del Amor

               no habéis probado el rigor,

               al menos su ceguedad

                  por fama habreis entendido...

               (Y ya, ¡triste yo!, la mía        Aparte

               con importuna porfía

               mi corazón ha rendido.

                  Inútilmente pretendo

               resistir; el rey lo erró

               cuando de mí se fió;

               que debiera, conociendo

                  tan soberanos despojos,

               para evitar sus agravios,

               dar comisión a los labios,

               sin concederla a los ojos.)

AURORA:           ¿Qué os suspendéis?

FILIPO:                              ¿Cómo puede

               dejarse de suspender

               quien os ha llegado a ver?

               ¿Cómo queréis que no quede

                  absorto, señora, en vos,

               si es Dios la misma hermosura

               cuando goza mi ventura

               en la vuestra tanto Dios?

AURORA:           ¿Es éste acaso el secreto

               que tenéis que hablarme?

FILIPO:                                 No:

               aquí, señora, causó

               vuestra beldad este efeto.

                  Otra, Aurora, es mi intención;

               mas cuando son desiguales

               los impulsos naturales

               al poder de la razón,

                  no gobierna el albedrío;

               que si en corrientes de plata

               al caminante arrebata

               bramando el furioso río,

                  de su jornada se olvida;

               y sólo en peligro tal

               con afecto natural

               trata de escapar la vida.

                  Así yo, puesto que atento

               a otro fin os entré a hablar,

               en llegándoos a mirar,

               con ímpetu tan violento

                  me vi anegar en abismos

               de hermosura, que forzado

               de su poder, y olvidado

               de mis pensamientos mismos,

                  al deciros la ocasión

               porque os vi, con furia loca

               me arrebató de la boca

               las palabras la pasión.

                  Y así, mi error perdonad;

               que en el primer movimiento,

               ni juzga el entendimiento,

               ni elige la voluntad.

AURORA:           (Tente, pensamiento mío;            Aparte

               que previene ya el temor

               en halagos del amor

               ofensas del albedrío.)

                  Injusta desconfïanza

               mostráis en tan justo efeto;

               ni la hermosura es defeto,

               ni es injuria la alabanza.

                  Y si el ver encarecida

               su belleza tanto agrada

               a la mujer, obligada

               me juzgad, y no ofendida;

                  si no es ya que la intención

               que declararme queréis,

               es mi ofensa, y pretendéis,

               temiendo mi indignación,

                  reprimirla; y prevenido,

               con alabarme habéis hecho,

               Filipo, prisión del pecho

               la lisonja del oído.

FILIPO:           No, señora; no el veneno

               he querido disfrazar;

               que en lo que os vengo a tratar

               solicito gusto ajeno.

                  (Tan contra mí, que podéis      Aparte

               colegir, viéndome tal,

               que es lo que me está más mal

               que mi demanda otorguéis.)

                  Del rey bellísima Aurora,

               vengo a vos por mensajero;

               de su afición soy tercero,

               y de que ciego os adora,

                  testigo, si es menester

               para probar su afición

               mas notoria información

               que saber que os llegó a ver.

                  Ah, cielos! Yo soy perdido;    Aparte

               que Aurora no se ha enojado.)

AURORA:        (Engañóse mi cuidado.                Aparte

               ¡Qué presto ha desvanecido

                  mi esperanza! Pero, ¿cuándo,

               loco Amor, los gustos das

               más firmes?) ¿No decis más?

FILIPO:           ¿Que más?

AURORA:                     Estoy aguardando

               a saber si es el intento

               de mi tio ser mi esposo.

FILIPO:        Él fuera en eso dichoso

               mas tiene su casamiento

                  en Cartago ya tratado.

AURORA:        ¿Luego pretende su amor

               su gusto en mi deshonor?

FILIPO:        Es rey y está enamorado.

AURORA:           Bien decís; lo mismo es

               enamorado que loco,

               y no muestra estarlo poco,

               pues prefiere el interés

                  de su antojo a mi opinión.

               ¿No advierte el rey por ventura,

               cuando imprudente procura

               ofender con su afición

                  de mi padre la nobleza,

               que aun hoy, aunque está

               gozando del cetro, le está

               temblando la corona en la cabeza?

                  ¿Olvida...

FILIPO:                    (Albricias, Amor,

               que se ha enojado.

AURORA:                          ...que debe

               el honor a quien se atreve

               a ofender en el honor?

                  ¿Así paga beneficios?

               ¿Así asegura lealtades?

               ¿Así obliga voluntades

               y recompensa servicios?

                  ¿Así el nombre de tirano

               quiere borrar? ¿Y así intenta

               en el reino que violenta,

               acreditarse de humano?

                  ¡Vive el cielo, si no enfrena

               tan mal advertido antojo,

               que ha de sentir en mi enojo

               de su locura la pena!

                  ¿A Aurora, a Aurora se envia

               recado tan atrevido?

               ¿Y vos, vos habéis venido

               con tal vil mensajería?

                  No de cual de los dos

               más ofendida me hallo;

               del rey, en imaginallo,

               o en decírmelo, de vos.

 

Vase AURORA

 

 

FILIPO:           Mil veces en hora buena,

               bella Aurora, os enojad,

               pues asegura piedad,

               ese rigor, a mi pena.

                  Nunca ha sido tan gustosa

               la furia, nunca se ha visto

               el enojo tan bien quisto,

               ni la ira tan hermosa.

                  No en vano, Amor, a tus aras

               y al imperio de tus leyes

               rinden sus cetros los reyes,

               y los dioses sus tïaras;

                  no en vano, pues tales son

               tus fuerzas, que en un momento

               ciegas el entendimiento

               y aprisionas la razón.

                  Loco estoy, estoy perdido,

               y tan otro de mi estoy,

               que ni conozco el que soy,

               ni me acuerdo del que he sido.

                  Sólo ya mi entendimiento

               juzga el bien mayor amar;

               sólo discurre en buscar

               remedios al mal que siento.

                  De mi ciego desvarío

               el rey perdone el error,

               pues da disculpas su amor,

               y no escarmientos al mío.

                  Mi obligación he cumplido,

               y aun hice más que debí,

               pues tercero contra mí

               de sus cuidados he sido.

                  Hasta aquí de mi lealtad

               pudo extenderse la ley,

               mas no a que el amor del rey

               la ponga a mi voluntad..

                  Y más cuando Aurora aquí

               se le mostró tan crüel

               pues de los desprecios de él

               mis favores colegí;

                  que mientras sus alabanzas

               publicó mi suspensión,

               dio su benigna atención

               aliento a mis esperanzas;

                  y después se mostró airada

               cuando el amor entendió

               del rey, quizá porque vio

               su imaginación burlada.

                  Claro está, pues por lo menos

               estimó mis desvaríos

               quien humana oyó los míos,

               y enojada los ajenos.

                  Pues cuando yo he merecido

               sus favores, y el rey no,

               ¿qué le ofendo en querer yo

               ganar lo que él ha perdido?

                  Y puesto que el rey se ofenda,

               ¿qué me ha de costar? ¿La vida?

               Menos la temo perdida,

               que perder tan alta prenda.

                  Todo, para conseguir

               tanto bien, lo he de emprender;

               que no queda qué temer

               al que se atreve a morir.

FIN DEL ACTO PRIMERO

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License