Juan Ruiz de Alarcón
Quien mal anda en mal acaba

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen don JUAN y TRISTÁN, de noche

 

TRISTÁN:          Agora te contaré,

               pues ya las trasformaciones

               te he dicho de los doblones,

               el remedio de que usé

                  contra el encanto que así

               infamarme solicita,

JUAN:          Dilo pues.

TRISTÁN:               De agua bendita

               un vaso, señor, henchí,

                  y dentro de ella el dinero

               entregué al doctor, seguro

               de tramoyas, que el conjuro

               contra su virtud es huero.

JUAN:             ¿Qué diabólica legión,

               atenta solo a mis males,

               de los reinos infernales

               conduce al mundo Plutón?

TRISTÁN:          Todo es encanto, y es tanto,

               que estoy ya flaco de miedo.

JUAN:          Con esta espada, si puedo,

               he de vencer el encanto.

TRISTÁN:          Un hombre viene, señor.

JUAN:          Véte a recoger.

TRISTÁN:                    Sin duda,

               pues que tripulas mi ayuda,

               has creído mi temor;

                  mas ¿cuándo Tristán ignora

               tu pecho?

JUAN:                    En teniendo efeto,

               te descubriré el secreto

               que es fuerza callar agora.

                  Véte.

TRISTÁN:                Si has de pelear,

               el obedecerte es justo;

               que en cosas más de mi gusto

               no suelo yo porfïar.    

 

Vase TRISTÁN

 

 

Salen ROMÁN y el DEMONIO, de noche y hablan

los dos aparte

 

 

DEMONIO:          Éste es don Juan, que en la calle

               de Aldonza está en centinela;

               pues don Félix se desvela

               con sospechas, engañalle

                  tu pretensión dispondrá;

               que la persona fingiendo

               yo de Félix, y saliendo

               de cas de Aldonza, creerá

                  su agravio.

ROMÁN:                        Con eso fío

               que por lo menos de intento

               mudará en su casamiento,

               y dará lugar al mío.

DEMONIO:          No puede hacer la verdad

               más efecto.

ROMÁN:                    Hablarle quiero

               para acreditar primero

               su traición y mi amistad.

JUAN:             (Si es Félix, aquí verán            Aparte

               sus traiciones el castigo

               que merece un falso amigo.)

               ¡Ah, caballero!

ROMÁN:                        ¿Es don Juan?

JUAN:             ¿Quién lo pregunta?

ROMÁN:                                Quien sólo

               os busca para mostraros

               cuánto os estima, con daros

               un aviso.

JUAN:                    ¿Es Demodolo?

ROMÁN:            El mismo y porque veáis

               ya mi amistad, ya mi ciencia,

               quise que a mi diligencia

               el desengaño debáis;

                  que vuestros ojos verán

               que don Félix está agora

               gozando de la que adora

               vuestro ciego amor, don Juan.

JUAN:             Qué decís!

ROMÁN:                      No me ha mentido

               quien me lo ha dicho jamás.

               No puedo deciros más;

               y si no me habéis creído,

                  aquí pienso acompañaros

               hasta que lo averigüéis,

               y a lo que determinéis,

               si algo os importo, ayudaros.

JUAN:             Yo estimo el ofrecimiento;

               pero mal os lo pagara

               si conmigo os arriesgara

               en la venganza que intento.

                  Solamente me ayudad

               en esto con el secreto.

ROMÁN:         Como amigo os lo prometo.

JUAN:          Recogéos pues, y dejad

                  lo demas a cargo mío.

ROMÁN:         Pues solo queréis tomar

               venganza, por no agraviar

               vuestro valor, no porfio.

 

Habla aparte al DEMONIO

 

                  Agora es tiempo.

DEMONIO:                           Á cumplir

               parto al punto lo que ordenas.

 

Vase

 

 

ROMÁN:          (Con esto el fin de mis penas      Aparte

               pienso, Aldonza, conseguir.)

 

Vase ROMÁN

 

 

JUAN:             ¿Es posible que es liviana

               Aldonza, y Félix traidor?

               ¿Tanto en él pudo el amor,

               tanto en ella la inhumana

                  potestad que la ha hechizado?

               Mas no hay hechizos; bastó

               ser ella mujer, y yo

               un hombre tan desdichado.

                  Mas yo, ¿para qué me pierdo

               por una mujer, error

               que juzga por el mayor

               y por sin disculpa el cuerdo?

                  Más, aunque de esto me acuerde,

               déme el más cuerdo a entender

               por qué se puede perder

               quien por mujer no se pierde.

                  Pero mi enemiga ha abierto

               la puerta, y un hombre ya

               sale; esto es hecho.

 

Sale el DEMONIO, que ha tomado la forma de don FÉLIX

 

 

                                   ¿Quién va?

DEMONIO:       ¿Quién lo pregunta?

JUAN:                         (Ello es cierto;    Aparte

                  que su voz no me ha engañado.)

               Traidor, éste es el castigo

               que merece un falso amigo.

 

Saca la espada, y dale

 

 

DEMONIO:       ¡Yo soy muerto!    

 

Cae dentro

 

 

JUAN:                         Y yo vengado.

 

Vase. Salen LEONOR y doña ALDONZA, acabando de

leer una carta

 

 

LEONOR:           ¿Qué te escribe?

ALDONZA:                           La probanza

               De mi ya segura gloria.

               Dice que es cierta la historia

               En que fundo mi esperanza.

                  Todas las señas, Leonor,

               Con que retrata a don Diego,

               son las que mi pecho ciego

               idolatra en el doctor.

LEONOR:           No tienes ya, según eso,

               qué dudar ni qué temer.

ALDONZA:       Solo temo ya perder

               con tanta ventura el seso.

LEONOR:           Él viene.

ALDONZA:                    A solas le harán

               mis porfías declararse.

               Véte.

LEONOR:              (Al fin vendrá a quedarse      Aparte

               en el aire el buen don Juan.)

 

Vase.  Sale ROMÁN

 

 

ROMÁN:            Ya, Aldonza, no impedirá

               don Juan nuestro pensamiento,

               pues el celoso tormento

               le privó de seso ya.

ALDONZA:          ¿Loco está?

ROMÁN:                        No os lastiméis.

ALDONZA:       Yo le aborrezco de suerte

               que aun diciéndome su muerte

               lastimarme no podéis.

ROMÁN:            Él, pues, ha dado en decir

               que es Félix, su amigo estrecho,

               el que mudar os ha hecho;

               y que viéndole salir

                  de vuestra casa a deshora,

               le dio muerte; y lo ha creído

               d modo, que retraído

               está por el caso agora.

ALDONZA:          ¿Luego vive Félix?

ROMÁN:                               Vive

               bueno y sano.

ALDONZA:                     ¿Qué decís?

ROMÁN:          Probar podéis lo que oís,

               si alguna duda recibe.

ALDONZA:          ¿Tanto lo ha sentido? Tanto

               pudieron con él los celos?

ROMÁN:         Piedades son de los cielos,

               codolidos de mi llanto.

ALDONZA:          ¿Y cómo os va de don Diego?

ROMÁN:         Si con el alma que os doy

               os consuelo cuanto soy,

               ¿por qué lo que soy os niego?

                  Don Diego soy.  Verdad es

               cuanto os han dicho de mí

               y desde la corte aquí

               la estampa de vuestros pies

                  vine borrando, señora,

               con mis labios; que ésta fue

               la ocasión por que tomé

               el nombre que finjo agora.

                  Quiso mi padre obligarme

               a ser de otra dama esposo,

               y por él me fue forzoso,

               como por vos, ausentarme.

                  El temor de la opresión

               de mi padre si me hallara,

               hizo que el nombre mudara;

               y por tener ocasión

                  de poderos dar indicio,

               bella Aldonza, de mi amor,

               tomé oficio de doctor,

               que es licencioso este oficio.

                  Si ántes os negué quién soy,

               fue porque son enemigos

               del secreto los testigos;

               mas ya que con vos estoy

                  a solas, y satisfecho,

               por lo que importa a los dos,

               de que está segura en vos,

               la llave os doy de mi pecho.

                  Y puesto que la locura

               de don Juan lo facilita,

               vuestro amor, señora, admita

               lo que ofrece la ventura.

ALDONZA:          En mi firme voluntad

               no pongáis duda, señor,

               cuando vos sabéis mi amor,

               y yo vuestra calidad.

                  Mas mi mudanza es forzoso

               primero justificar,

               publicando en el lugar

               que don Juan está furioso;

                  pues sus deudos y los míos

               se ofendieran de otra suerte,

               y temo que en vuestra muerte

               castiguen mis desvaríos.

ROMÁN:            No temáis; que al mismo instante

               que os merezca, me podré

               declarar; con que seré

               a refrenarlos bastante.

                  Mas porque el temor evite

               que su indignación os da,

               para hacerlo, ¿bastará

               que don Juan lo solicite?

ALDONZA:          Claro está; mas ¿de qué modo

               le obligaréis?

ROMÁN:                        Quered vos;

               que el Amor, señora, es dios;

               su industria lo alcanza todo.

ALDONZA:          Y yo de vuestra prudencia

               mayores empresas fío.

               Disponed de mi albedrío.

ROMÁN:         Parto pues.  Dadme licencia;

                  que cada instante es eterno

               antes de la posesión. 

 

Vase

 

 

ALDONZA:       Los puntos de dilación

               trueco yo a siglos de infierno.

                  Si es verdad, dichosa he sido.

               ¡Leonor!

 

Sale LEONOR

 

 

LEONOR:                  ¿Qué me mandas?

ALDONZA:                                Parte

               al punto a certificarte

               si está don Juan retraído.

LEONOR:           ¿Retraído? Pues, ¿qué exceso

               tan grave pudo emprender

               que le obligue a retraer?

ALDONZA:       Dicen que ha perdido el seso

                  de celos; y da en decir

               que ha muerto a Félix, su amigo,

               porque de verse conmigo

               anoche le vio salir.

LEONOR:           ¿Matóle?

ALDONZA:                   Falsa es la muerte

               como la causa lo fue.

               Haz lo que te digo.

LEONOR:                            Iré

               con alas a obedecerte.

 

Vanse.  Sale un DEMONIO, en figura y traje de sacristán, con

unos panecillos y una bota de vino

 

 

 

TRISTÁN:          Saber quisiera, sacristán divino,

               pues de esta iglesia sois el inquilino,

               si hay en ella fantasmas y visiones

               que a golpes, bofetadas, pescozones

               los retraídos huéspedes regalen?

DEMONIO:       Pues, ¿qué os ha sucedido?

TRISTÁN:       Toda la santa noche me han molido,

DEMONIO:       (Castigos son que da a tu a trevimiento,      Aparte

               Román, de quien yo soy el instrumento

               en la visible forma que he tomado

               de sus mágicas artes obligado.)

               Yo no sentí jamás tales asombros.

               El miedo os fingirá espíritus malos.

 

Mete en un arca el pan y vino, y échale la llave

 

 

TRISTÁN:       El miedo asombros da, pero no palos.

               Mas, ¿qué es lo que guardáis

DEMONIO:                                     Es pan y vino

               de una ofrenda.

TRISTÁN:                    A extremado tiempo vino,

               si queréis convidarme.

DEMONIO:                              Esto es del cura.

TRISTÁN:       Nunca de vuestra mala catadura

               esperé yo más virtüoso oficio.

DEMONIO:       Ser de lo ajeno liberal, es vicio.

 

Vase y hace caediza la llave

 

 

TRISTÁN:        ¿Engáñome o cayósele la llave?

 

Alza la llave

 

 

               Sí.  De su cortedad he de vengarme.

               Mas ¿si vuelve? ¿Qué importa? ¿Ha de matarme?

               Pues de la bota soy amante ciego,

               Un chupón le he de hacer, y suplir luego

               con agua el hurto, y no seré el primero

               que achaca su delito al tabernero.

               Abrid quedo, Tristán, porque el rüido

               no descubra el delito; que andaremos

               al morro el sacristán y el retraído.

 

Abre el arca, y aparece un difunto; deja TRISTÁNcaer la tapa

y ciérase el arca

 

 

               ¿Qué es esto?  ¡Verbum caro! ¡Anima Christi!

               El arca en ataúd se ha convertido,

               y con el vino el muerto ha revivido.

 

Sale el DEMONIO, de sacristán

 

 

DEMONIO:       ¿Qué es aquesto, Tristán? ¡Oh qué mal hueles!

TRISTÁN:       Informan de mi miedo esos papeles.

DEMONIO:       Pues, ¿de qué le has tenido?

TRISTÁN:                               En este punto

               esa arca abrió un difunto,

               y en ella se ha escondido.

               La hora es ésta que el vino se ha bebido.

DEMONIO:       Mal la disculpa de tu error trazaste.

               Cayóseme la llave, y tú la hallaste,

               y al muerto tu delito has imputado.

TRISTÁN:       Por estos ojos el difunto he visto

               dentro del arca, voto a Jesucristo.

DEMONIO:       No jures; que me ofendes con nombrarle.

TRISTÁN:       Perdona. (El sacristán es un bendito.)   Aparte

DEMONIO:       Quiérote convencer de tu delito.

 

Abre el arca, y no hay en ella más que el pan y el vino

 

 

               ¿Qué es del cadáver? ¿Ves tus invenciones?

TRISTÁN:       ¿Qué me quer2is, fantasmas y visiones?

DEMONIO:       Basta, Tristán.  Yo quiero convidarte,

               porque sin duda estás necesitado,

               pues hurtar intentabas en sagrado.

 

Saca el pan y el vino

 

 

TRISTÁN:       El cielo te lo pague; que el desvelo

               desde que media noche era por filo,

               me tiene, como dicen, en un hilo.

DEMONIO:       Desayúnate pues.

 

El pan se vuelve en ceniza, y el vino en tinta

 

 

TRISTÁN:                    ¡Jesus mil veces!

DEMONIO:       Calla ese nombre.

TRISTÁN:                     ¡Ah, perro! ¿Lo aborreces?

               Pues mil veces Jesús.

 

Huye el DEMONIO.  Sale LEONOR, con manto

 

 

LEONOR:                            Tristán, ¿qué es esto?

TRISTÁN:       ¡Que no me valga a mí, por desdichado,

               contra los diablos el lugar sagrado!

LEONOR:        ¿Qué tienes?

TRISTÁN:                  ¡Ay Leonor! Dos mil demonios

               esta noche, que he estado retraído

               por la muerte de Félix, me han curtido,

               y agora un sacristán, o yo estoy ciego,

               o se ha desparecido echando fuego.

LEONOR:        Ya conozco, Tristán, tus invenciones

               desde aquel cuento de los cien doblones.

TRISTÁN:       ¿Hay más desdicha?  ¡Que en sucesos tales

               aún no merezcan crédito mis males!

LEONOR:        Dejemos eso, y dime.   Al fin ¿es cierto

               que don Juan se retrajo porque ha muerto

               a Félix?

TRISTÁN:               De eso puedo yo informarte,

               como quien tuve en ello tanta parte.

LEONOR:        Di cómo.

TRISTÁN:               Mi señor, para matarle,

               no quiso que yo fuese a acompañarle

               mas como soy fiel, le fui siguiendo,

               y quedéme a cien pasos tras la esquina

               de la calle en que tuvo la mohina.

               Salió don Félix de tu casa, cierra

               don Juan con él, abrázanse y en tierra

               dieron los dos, mas mi señor debajo.

               Yo, que puesto le miro en tal trabajo

               desde la esquina donde estaba tiro

               la daga a Félix... Yo propio me admiro;

               pues estando abrazados, sin que un pelo

               a mi señor cortase mi destreza,

               le di a Félix con ella en la cabeza,

               y como peje rey quedó ensartado

               por las sienes, del uno al otro lado.

LEONOR:        ¡Temerario mentir!

TRISTÁN:                        Si por ventura

               sospechas que te engaño,

               ves allí a mi señor.

LEONOR:                            (¿Hay tal locura?  Aparte

               Sin duda son hechizos que le han dado,

               como a Aldonza, a don Juan y a su criado.)

               Quédate a Diós, Tristán; que no venía

               a saber otra cosa. 

 

Vase LEONOR

 

 

TRISTÁN:                         Leonor mía,

               aguarda.  ¿Así te vas?

 

Al irse LEONOR, le tira TRISTÁN del manto, y ella al entrar

descubre en las espaldas un figurón, cayéndosele el

manto

 

 

                                     ¡Otra tenemos!

               ¡San Jorge!  ¡Qué visión!

 

Salen don JUAN y don PEDRO

 

 

JUAN:                              Tristán, ¿qué tienes?

TRISTÁN:       Temblando estoy. ¿No dicen que en la iglesia

               no puede entrar el diablo?

PEDRO:                                   Son consejas

               de ignorantes, de niños y de viejas.

TRISTÁN:       Pues como ahora con vosotros hablo

               he hablado cara a cara con el diablo.

JUAN:          Siempre el temor te forma esas visiones.

TRISTÁN:       Vive Dios, que es verdad.

JUAN:                                   Deja invenciones;

               que no es tiempo de gracias.

TRISTÁN:                                  En efeto,

               quiero callar; que no será discreto

               el que contare cosas que no espere

               que las ha de creer quien las oyere.

 

PEDRO:            Proseguid vuestro suceso.

JUAN:          Sabiendo al fin, como os digo,

               la traición de tal amigo,

               perdi de cólera el seso;

                  y siendo esta noche espía

               vigilante con los celos,

               cuando estrellas a los cielos

               y sueño al mundo esparcía,

                  de casa de Aldonza vi

               que mi enemigo salió.

               Habléle, y me respondió,

               y en la voz reconocí

                  ser Félix; y despechado 

               con la ofensa, le maté;

               y aunque perdido quedé,

               quedé, en efecto, vengado.

TRISTÁN:          Venimos a retraernos

               luego a este iglesia, y barrunto

               que en venganza del difunto

               se han soltado los infiernos.

                  Y como nunca ha sabido

               el demonio hacer justicia,

               castiga en mí su malicia

               lo que yo no he delinquido.

PEDRO:            ¡Estáis cierto en que murió

               Félix allí? Que hasta ahora

               ni lo ha sabido Teodora,

               ni la fama divulgó

                  en el lugar nuevas tales.

JUAN:          Por no dudarlo, le di,

               después que muerto le vi,

               mil estocadas mortales.

 

Sale don FÉLIX, hablando con un CRIADO

 

 

PEDRO:            ¿No es don Félix el que llega

               a la iglesia?

JUAN:                         ¿Desvarío

               o sueño?

TRISTÁN:               Él es. Amo mío,

               ¿a mí también me la pega?

PEDRO:            Qué es esto, don Juan?

JUAN:                                   No .

TRISTÁN:       O hay otro Sinón en Troya,

               o éste es Félix de tramoya,

               o el que mataste lo fué...

JUAN:             ¿Quién se ha visto tan confuso

               como yo?

TRISTÁN:               O él, de gallina,

               te dió con la mortecina,

               o tú eres valiente al uso

                  de estos que con invenciones

               se suelen acreditar.

JUAN:          La vida me han de acabar

               tan terribles confusiones.

                  Mas si es tan grande hechicero

               que el seso a Aldonza quitó,

               ¿quién duda que se libró

               por encanto de mi acero?

 

Al CRIADO

 

 

FÉLIX:            Esto has de hacer con cuidado.

CRIADO:        Siempre con él te serví. 

 

Vase

 

 

TRISTÁN:       ¿Qué habemos de hacer aquí;

               que llega el resucitado?

FÉLIX:            Don Juan, por haber sabido

               de vuestra hermana Teodora,

               yendo a buscaros agora 

               que estábades retraído,

                  vengo celoso, por Dios,

               de no haber participado

               del caso, y haberme hallado,

               si sois mi amigo, con vos

                  en el suceso que pudo

               causar esta novedad.

JUAN:          (¡Que así me finja amistad!)           Aparte

FÉLIX:         ¿Cómo, don Juan, estáis mudo

                  y recatado conmigo?

JUAN:          (¿Qué es esto cielos?  ¿Qué haré?   Aparte

               Si anoche me declaré

               por su mortal enemigo,

                  si me di por ofendido

               cuando salió de agraviarme,

               y él lo vio, ¿cómo he de darme

               aquí por desentendido?)

FÉLIX:            Colijiendo voy cuán poco

               de mi amistad confiáis,

               pues la respuesta dudáis.

PEDRO:         (Don Juan sin duda está loco,     Aparte

                  o es Félix Ulíses griego

               en engañar y fingir.)

 

Aparte a don JUAN

 

 

TRISTÁN:       Señor,  ¿cómo has de salir

               de laberinto tan ciego?

JUAN:             (Ya el ingenio me ha ofrecido   Aparte

               una importante invención.

               Yo he de acusar su traición

               sin darme por entendido.)

                  De verme tan recatado,

               don Félix, no os espantéis;

               que en el suceso veréis

               si con causa lo he callado.

                  Yo supe que cierto amigo

               fingido, traidor, infiel,

               profesando yo con él

               la amistad que vos conmigo,

                  me ofende en la pretensión

               de Aldonza.  Vile salir

               anoche de conseguir

               por dicha la posesión.

                  Yo, que de agraviado estoy

               loco, desnudé la espada,

               y a la primer estocada

               cae diciendo, "¡Muerto soy!"

                  Pero yo, aun no satisfecho,

               aunque muerto le juzgué,

               abrirle al alma intenté

               muchas puertas en el pecbo.

                  Vine a retraerme al punto

               a este templo, y he sabido

               agora que ni aun herido

               está cuanto más difunto;

                  que se libró de mi acero

               por hechizos; que el traidor

               tiene más de encantador

               que de honor de caballero,

                  y muerto se me fingió

               de temeroso y cobarde,

               .................  [-arde;]

               y aunque entonces me engañó,

                  no presuma el hechicero

               no ser vencido jamás;

               que alguna vez podrá más

               que sus conjuros mi acero.

                  (Bien se lo he dado a entender.)       Aparte

FÉLIX:         El ha sido caso extraño;

               mas el autor de ese engaño

               quisiera, don Juan, saber,

                  si fiáis de mi amistad;

               que sabré morir por vos.

JUAN:          (¿Hay tal fingir? ¡Vive Dios           Aparte

               que es la misma fálsedad!)

                  Don Féiix, solo os podré

               decir, pues me preguntáis

               quién es, que si lo ignoráis

               vos tampoco lo ;

                  y adiós que los dos tenemos

               un negocio que tratar.

FÉLIX:         Adiós. (¿En qué han de parar           Aparte

               estos confusos extremos?)

 

Vase don FÉLIX

 

 

JUAN:             Sin seso voy de corrido.

PEDRO:         Y yo lo voy de admirado.

TRISTÁN:       O el demonio se ha soltado,

               o mi amo ha enloquecido.

 

Vanse los tres.  Salen ROMÁN y el DEMONIO

 

 

ROMÁN:            En habiéndole propuesto

               que de la injusta mudanza

               de Aldonza tome venganza

               con la ficción que he dispuesto,

                  ponle en la imaginación

               que yo la persona sea

               que lo finja, si desea

               ver de ello la ejecución.

DEMONIO:          Poco sastisfecho estás

               de que penetro tu intento.

               Proponle tu pensamiento,

               y déjame lo demás;

                  que fuera de eso, de modo

               sus sentidos turbaré,

               qe entero crédito

               y consentimiento a todo.

                  Él viene.               

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                      Doctor amigo,

               loco estoy.

ROMÁN:                    Tenéis razón.

               Ya , don Juan, la ocasión,

               pues de su justo castigo

                  por encanto se ha librado

               Félix.

JUAN:                 Vos me aconsejad,

               pues que de vuestra amistad

               y saber me he confïado.

ROMÁN:            Don Juan, vuestro mal con vos

               no puede más que conmigo,

               después que la ley de amigo

               hizo un alma de las dos;

                  y así, quiero en este intento

               lo que importa aconsejaros,

               y hasta morir ayudaros.

JUAN:          Decid, pues.

ROMÁN                       Estadme atento. 

                  Para lograr vuestro amor,

               busquemos un forastero

               no conocido, que sea

               pobre y de vil nacimiento,

               y dando a entender a Aldonza

               y a sus deudos que es don Diego,

               de que inducirá testigos

               mi industria y vuestro dinero,

               sin daros por entendido

               del agravio que es ha hecho

               con don Félix, le decid

               que ya que vuestros deseos

               desprecia, vos por mostrarle

               que es vuestro amor verdadero,

               en cambio de sus ofensas

               solicitáis sus aumentos.

               siendo un pródigo interés

               de este delito el tercero,

               con él habéis de tratar

               que en el obscuro silencio

               de la noche de sus bodas,

               en cambio de él, vos el lecho

               de doña Aldonza ocupéis.

               Después de gozarla, el trueco

               desharéis, y él otro día

               se ausentará porque el riesgo

               de ser descubierto evite.

               Mataréis a Félix luego;

               que yo me obligo a trazarlo.

               Descubriráse el enredo,

               quedará burlada Aldonza,

               cumplido vuestro deseo,

               vuestro ofensor castigado,

               y  vos vengado y contento

               o perderéisos por todo,

               ya que resolvéis perderos.

JUAN:          Pues, Demodolo, vos sois

               de cuya amistad e ingenio

               la ejecución de este caso

               fïar solamente puedo.

               Forastero sois, y en Deza

               no conocido, y no espero

               que como vos pueda alguno

               acreditar que es don Diego;

               que con tan bizarras partes,

               ya del alma, ya del cuerpo,

               para serlo solo os falta

               el nombre de caballero.

ROMÁN:         (Ya me ruega con su dama.          Aparte

               Agora he de hacer que él mesmo

               me lo pague.

JUAN:                        Demodolo

               ¿dudáis?

ROMÁN:                   No penséis que el riesgo

               me acobarda, ni el perder

               las riquezas de este pueblo;

               que lo que a dudar me obliga

               es solo haber de perderos,

               siendo forzoso ausentarme.

JUAN:          No perderéis; que supuesto

               que mis delitos también

               me han de obligar a lo mesmo,

               adonde quiera que vais

               acompañaros prometo.

ROMÁN:         Con eso me determino,

               y luego a trazar comienzo

               invenciones con que entiendan

               en Deza que soy don Diego.

JUAN:          Yo a juntar voy, para daros,

               cuantas riquezas poseo,

               y a tratar con mi enemiga

               el fingido casamiento.  

 

Vase

 

 

ROMÁN:         Aldonza me la mano

               que con sus engaños mesmos

               a de engañarse don Juan.

               Pues ha publicido el pueblo

               que soy don Diego, han de darme

               su cautela y su dinero

               y mis artes fuertes armas

               contra él mismo; y porque el riesgo

               huya mejor, con hechizos

               le he de hacer que pierda el seso,

               y la vida si me importa.

               Pues que me ayuda el infierno

               gozaré de Aldonza bella;

               y antes que descubra el tiempo

               mi delito, ausentaréme,

               pues por la mágica puedo

               penetrar en breves horas

               los más apartados reinos;

               con Aldonza si me agrada,

               sin ella si la aborrezco;

               que no siempre son iguales

               las pasiones y el deseo.

               Y a lo menos rico iré

               a tan remoto hemisferio,

               que no siendo conocido,

               viva alegre y sin recelo

               de castigos ni venganzas.

               Bien lo trazáis, pensamiento,

               si piadosa la Fortuna

               facilita los sucesos.   

 

Vase.  Salen don JUAN, doña ALDONZA, TRISTÁN y

LEONOR

 

 

JUAN:             Hermosa Aldonza, esto he hecho

               por mostrar, cuando a venganzas

               me obligan vuestras mudanzas,

               que atiendo a vuestro provecho.

                  Y porque ninguno en Deza,

               cuando no os merezco yo,

               blasone que os mereció,

               goce de vuestra belleza

                  don Diego, que es forastero,

               y os merece, y no me ofende,

               pues vengo en lo que él pretende

               a ser yo mismo el tercero.

                  Á la corte iréis, y así

               aplacaré mis enojos

               con no tener a los ojos

               la ventura que perdí.

 

Aparte a don JUAN

 

 

TRISTÁN:          No te empeñes; que estás ciego,

               Y es de veras el doctor

               don Diego.

JUAN:                    ¡Qué loco error!

TRISTÁN:       Me quemen si no es don Diego.

JUAN:             Lo que obra el enredo es todo

               traza del doctor y mía.

TRISTÁN:       pagarás tu porfía

               cuando estés puesto de lodo.

ALDONZA:          ¿Qué es lo que os dice Tristán?

JUAN:          Viene, señora, admirado

               de que el doctor disfrazado

               es don Diego de Guzmán.

                  Dilo; que ya no es secreto,

               y en eso me fundo yo.

TRISTÁN:       (Estoy por decir que no,              Aparte

               para impedirle el efeto.)

ALDONZA:          (Ya lo entiendo.  Concertado    Aparte

               viene a la invencián Tristán.

               Piensa engañarme don Juan,

               y es él solo el engañado.)

                  Ya que la suerte, a los dos

               contraria, don Juan, en esto

               de manera lo ha dispuesto

               que no os la mano a vos,

                  daros gusto en eso es justo,

               por mostrar que si no hubiera

               inconveniente, os la diera

               quien la da por vuestro gusto,

                  asegurándome vos

               que es don Diego.

JUAN:                            Por mi cuenta

               correrá, Aldonza, la afrenta

               y venganza de los dos.

                  Cuanto más que si yo soy

               don Juan, él don Diego.

TRISTÁN:                             ¡Y cómo!

JUAN:          Y ya digo que lo tomo

               yo por mi cuenta.

ALDONZA:                        Y yo estoy

                  contenta con eso, y quiero

               casarme, aunque no lo fuera.

JUAN:          (Como una simple cordera           Aparte

               da la garganta al acero.)

LEONOR:           (¡Qué alegre está y engañado!)    Aparte

 

Aparte a TRISTÁN

 

 

JUAN:          Parte a llamar al doctor.

TRISTÁN:       Que te despeñas, señor.

JUAN:          ¿Quieres no ser porfïado?

TRISTÁN:          Que es don Diego.

JUAN:                              Pues don Diego,

               Quiero que la mano

               a Aldonza.

TRISTÁN:               Con eso iré.

 

Vase TRISTÁN

 

 

JUAN:          Advierte que venga luego;

                  que importa la brevedad,

               Aldonza; que publicado

               que es don Diego, en lo tratado

               temo alguna novedad

                  por la mucha diligencia

               de su padre.

ALDONZA:                    El sí fue mío,

               y ponga vuestro albedrío

               lo demás.

JUAN:                    (¡Con qué inocencia     Aparte

                  va admitiendo mi venganza!)

 

Aparte a doña ALDONZA

 

 

LEONOR:        ¿Viste enredo más extraño?

               Él se engaña con su engaño,

               y tu cumples tu esperanza.

 

Hablan las dos aparte.  Sale don FÉLIX

 

 

FÉLIX:            Don Juan, amigo...

JUAN:                              Ay de mí!   Aparte

               ¿Si viene a estorbar mi intento?)

FÉLIX:         Si es fin de vuestro tormento,

               tendré el hallaros aquí

                  a gran dicha.

JUAN:                           (Su intención    Aparte

               entiendo.)

FÉLIX:                    Mas escuchad,

               don Juan, una novedad

               que os causará admiración.

JUAN:             ¿Y es?

FÉLIX:                   Que el doctor es don Diego

               de Guzmán.

JUAN:                      Más ha de un día,

               Félix, que yo lo sab}a.

FÉLIX:         Dicen más, que el amor ciego

                  de Aldonza le trajo a Deza,

               de la corte.

JUAN:                       También

               esa verdad.

FÉLIX:                     Pues él fue,

               sin duda, quien su belleza

                  mudable con vos ha hecho;

               y es bien que sienta el castigo,

               si vos queréis.

JUAN:                         Ah enemigo!        Aparte

               Celos te abrasen el pecho.)

                  Ya la venganza prevengo.

FÉLIX:         Él viene.

 

Salen don PEDRO, ROMÁN, el DEMONIO y

TRISTÁN

 

 

ROMÁN:                   Haberme llamado

               don Juan con tanto cuidado,

               por buen pronóstico tengo

                  de la ventura que espero.

JUAN:          Aldonza, informada ya

               de los méritos que os da

               el ser tan gran caballero,

                  premia vuestras penas hoy.

               Solo aguarda vuestra mano.

ROMÁN:         ¿Quién no envidia el bien que gano?

               La mano y el alma os doy

                  si puedo a tal posesión

               llegar sin perder el seso.

 

Cuando va a dar la mano, entran dos FAMILIARES del Santo Oficio,

con la insignia en el pecho, y estórbanlo y

préndenlo

 

 

FAMILIAR 1:    Roman Ramírez, sed preso

               por la Santa Inquisición.

TRISTÁN:          ¿No lo dije yo?

ALDONZA:                           Román

               es éste?    

FAMILIAR 1:              El mismo que veis.

ROMÁN:         ¡Ay de mi!                        

ALDONZA:                  Ved lo que hacéis;

               que es don Diego de Guzmán.

FAMILIAR 2:       ¿Qué don Diego?

 

Aparte a ROMÁN

 

 

DEMONIO:                         Mi furor,       

               Román, no os puede valer.

               Aquí dio fin mi poder

               porque el del cielo es mayor.

 

Vase

 

 

ROMÁN:            Ah infiernos!  ¿Cómo el concierto     Aparte

               vuestro no me favorece?)

ALDONZA:       ¡Válgame el cielo!  Parece

               que de un gran sueño despierto.

                  Otro que me pareció,

               me parece.

JUAN:                     ¡Yo estoy loco!

FAMILIAR 2:    Éste es Román, el que ha poco

               que en Toledo castigó,

                  porque la ley sarracena

               guardaba la Inquisición;

               que es morisco de nación.

ROMÁN:         Ah falso infierno! La pena        Aparte

                  pago de mi desatino.)

TRISTÁN:       Agora caigo en la cuenta.

               Éste es el que vi en la venta

               mirar de mal al tocino.

FAMILIAR 1:       Andad, qué aguardáis, Román?

ROMÁN:         No por ser de ley extraña,

               menos que a vos me acompaña

               la ley natural, don Juan.

                  Obligado estoy por ella

               a pagar tanta amistad.

               Ya que la pierdo, gozad

               sin temor de Aldonza bella;

                  que ni es Félix falso amigo,

               ni jamás os ofendió.

               Engaños son que trazó

               la fuerza de amor conmigo.

                  Con hechizos procuraba

               el soberano sujeto

               de Aldonza; mas en efeto,

               quien mal anda en mal acaba.

 

Vanse con él los FAMILIARES

 

 

TRISTÁN:          Allá vayas, hechicero,

               donde me dejes vengado.

LEONOR:        Todo se ha desfigurado

               del que pareció primero.

ALDONZA:          Dadme la mano, don Juan,

               pues soy la misma que fui,

               y vos sois ya para mí

               tan gallardo y tan galán

                  como lo fuisteis primero

               que nos mudase el encanto,

               pudiendo en nosotros tanto

               los artes de este hechicero.

JUAN:             Pues quedo tan satisfecho,

               bella Aldonza, vuestro soy,

               y a Félix los brazos doy.

               [como, al fin, amigo estrecho.]

                  ...................[Leonor]

               ....................[casados]

TRISTÁN:       Aunque van salpimentados

               con casamiento, mi amor

                  lo estima, y tu mano espera.

LEONOR:        Bien lo debo a tu afición.

JUAN:          Y aquí, pidiendo perdón,

               da fin esta verdadera

                  historia, que sucedió

               año de mil y seiscientos.

               En sus rebeldes intentos,

               preso en Toledo murió

                  Ramírez, y relajado

               en su estatua, por su ciego

               delito pagó en el fuego

               el cadáver su pecado;

                  llevando, pues se fïaba

               de injustos medios Román,

               el castigo del refrán

               quien mal anda en mal acaba.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License