Juan Ruiz de Alarcón
¿Quién engaña más a quién?

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen doña LUCRECIA:, con manto, y RICARDO

 

RICARDO:          Ésta, señora, que ves

               es de don Sancho de Herrera

               la casa.

LUCRECIA:                Serlo pudiera

               de un gran señor.

RICARDO:                        Ésta es

                  la de donde preso

               salió don Diego, y aquí

               donde el falso Enrique vi,

               cando de todo el suceso

                  los lances vine a saber,

               como mandaste.

LUCRECIA:                     Subid,

               y que le aguarda decid,

               para hablarle, una mujer.

                  Mas tened; que en el zaguán

               prevenciones de camino

               se me ofrecen.  Ya imagino

               que se ausenta de Milán

                  el traidor.

RICARDO:                      Lo que recelas,

               señora, se ha confirmado

               que hablando con su crïado

               baja con botas y espuelas.

 

Sale don ENRIQUE, con botas y espuelas, y TRISTÁN

 

 

ENRIQUE:          Ya sabes lo que has de hacer

               en esta ausencia, Tristán.

               Solo te dejo en Milán

               a velar, y a deshacer

                  los indicios que mi enredo

               pueden descubrir.

TRISTÁN:                      Señor,

               pierde seguro el temor.

               de todo advirtid quedo.      

                  Confía de mi lealtad,

               que mil veces moriría

               qntes que por culpa mía

               se supiese la verdad.

ENRIQUE:          Siempre ha mostrado tu amor

               en las obras tus deseos.

               Llega el caballo.

LUCRECIA:                        Teneos.

ENRIQUE:       ¿Quién es?

LUCRECIA:                  Enrique traidor,

                  sin vergúenza, sin honor,

               ¿pensábaste, di, ausentar,

               dementido, sin pagar

               tan justa deuda?

ENRIQUE:                       Ay de mi!)        Aparte

               No dés voces.

TRISTÁN:                 (Jamás vi             Aparte

               encuentro con tanto azar.

 

LUCRECIA:         Enrique falso...

ENRIQUE:                         Habla quedo.

TRISTÁN:       Calla, diablo. (Voces da              Aparte

               diciendo Enrique, y está

               bamboleando el enredo.)

LUCRECIA:      Nunca vió la cara al miedo

               la verdad, no; y ofendida

               la razon es mal sufrida.

               No tienes que reportarme;

               que el honor has de pagarme

               con la mano o con la vida.

ENRIQUE:          Escúchame.

LUCRECIA:                     En vano son

               las palabras, engañoso,

               mientras la mano de esposo

               no cumpla tu obligación.

ENRIQUE:       Digo que tienes razón.

               ¿Quieres más?

LUCRECIA:                    Cuando te vas,

               ¿qué satisfación me das

               de la deuda en confesarla?

ENRIQUE:       Presto volveré a pagarla.

LUCRECIA:      ¿Qué yo si volverás,

                  siendo, Enrique, forastero?

TRISTÁN:       Darle a Enrique!)             Aparte

 

Aparte a su amo

 

 

                                  Esta mujer

               nos ha de echar a perder,

               Señor. 

ENRIQUE:              (Remediarlo espero.)        Aparte

               Lucrecia, decirte quiero

               verdades que te podrán

               asegurar. De Milán

               soy vecino; ésa que ves

               es mi casa.  Don Sancho es

               mi padre y yo soy don Juan

                  no don Enrique. Entendiendo

               poderme ocultar de ti,

               llamarme Enrique fingí;

               mas pues en vano pretendo

               ocultarme ya, en volviendo,

               de ser tu esposo te doy

               palabra, como quien soy.

LUCRECIA:      Eso no.  Necia sería

               en fïar para otro día

               lo que puedo cobrar hoy;

                  y más cuando haciendo están

               informacion de que intentas

               más engaños, los que inventas,

               diciendo que eres don Juan;

               que de algunos que en Milán

               te conocen, de tu estado

               y nombre me había informado

               cuando me fié de tí.

TRISTÁN:       (La máquina acaba aquí,                 Aparte

               si don Sancho lo ha escuchado.)

                  Mira que es tarde, señor.

               Sube.

 

Sale don SANCHO, observando desde la puerta

 

 

SANCHO:              (¿Qué voces serán                 Aparte

               las que oigo en el zaguán?)

ENRIQUE:       Adiós, Lucrecia.

LUCRECIA:                      Traidor,

               sin restaurarme el honor

               no has de partir.

ENRIQUE:                        ¡Bueno fuera

               que por tí me detuviera!

               Suelta.

LUCRECIA:              En Milán hay justicia

               que castigue tu malicia.

 

Sale doña ELENA a la puerta y habla aparte a su padre

 

 

ELENA:         ¿Qué es esto, señor?

SANCHO:                              Espera.

ENRIQUE:          Pues tanto me aprietas, digo

               que ni te debo el honor,

               ni en ti hay sangre ni valor

               para casarte conmigo.

LUCRECIA:      Eso merece, enemigo,

               la que de tí se ha fïado.

 

Aparte a TRISTÁN

 

 

ENRIQUE:       Tristán, si nos ha escuchado

               don Sancho, sabe enmendar

               con mentir o con negar

               el error.

TRISTÁN:               Pierde cuidado.

 

Vase don ENRIQUE

 

 

LUCRECIA:         Traidor, fementido, parte

               huyendo, discurre el suelo;

               que el duque, Milán y el cielo

               me ayudarán a alcanzarte.

 

Vase doña LUCRECIA, y con ella RICARDO

 

 

 

SANCHO:           (La causa de la cuestión           Aparte

               no puedo bien entender;

               mas con Tristán he de hacer

               de todo averiguación.)

                  Mancebo...

TRISTÁN:                Señor... (¡Por Dios,   Aparte

               que pienso que han escuchado

               todo cuanto aquí ha pasado.)

SANCHO:        ¿Que esto pasa, y que sois vos

                  cómplice de estos delitos?

               Llegaos, llegaos.

TRISTÁN:                      Ya me llego.

               (Visto nos ha todo el juego;       Aparte

               mas tales fueron los gritos

                  de aquel demonio o mujer.)

SANCHO:        Todo cuanto ha sucedido,

               traidor, he visto y oído,

               y lo primero ha de ser

                  que vos, que andáis de por medio

               en las maldades que veis,

               la justa pena llevéis.

TRISTÁN:       (Lo ha oído todo, no hay remedio.)     Aparte

 

Llamando

 

 

SANCHO:           ¡Inés!

 

Sale INÉS

 

 

INÉS:                    Señor...

SANCHO:                         Al momento

               vaya un crïado, y aquí

               me traiga un verdugo.

 

Vase INÉs, y vuelve poco después

 

 

TRISTÁN:                         ¿A mí

               qué castigo, qué tormento

                  quieres darme? ¿En qué he pecado?

               ¿Puedes con razón culpar

               en un crïado el callar?

SANCHO:        En ayudar sois culpado.

TRISTÁN:          Tampoco en eso lo he sido;

               porque si loco de amor

               don Enrique, mi señor,

               por Elena, se ha fingido

                  don Juan...

SANCHO:                    (¿Qué escucho?)       Aparte

TRISTÁN:                             ¿Debiera,

               si de mí se confió, 

               descubrir el caso yo

               aunque la vida perdiera?

SANCHO:           Válgame Dios!)                    Aparte

ELENA:                             Ya verás,

               padre, que no te engañé.

SANCHO:        (Más descubro que intenté.           Aparte

               pero saber lo demás

                  con cautela es conveniente.)

               Ya yo de todo tenía

               indicios; pero quería

               hacer probanza evidente

                  de todo el caso, primero

               que emprendiese la venganza.

TRISTÁN:       Fácil era la probanza;

               que puesto que es forastero,

                  hay alqunos en Milán

               que a Enrique en España vieron,

               y en Madrid le conocieron,

               donde sus padres están.

SANCHO:           Pues, ¿cómo se prometía

               de tanto engaño el secreto?

TRISTÁN:       Con abreviar el efeto;

               que por eso no salía

                  de casa, por excusar

               que alguno le conociera

               y el secreto descubriera;

               mas, ¿puedes, señor, culpar

                  que le haya servido yo

               como crïado fïel?

SANCHO:        No; mas decid.  El papel

               que de la manga sacó

                  a Elena...

TRISTÁN:                 Fué fingimiento;

               que Elena no le tenía.

               Don Enrique lo traía

               escrito para el intento

                  que puedes ya colegir

               del suceso. Pero ¿quién

               culpará que sirva bien,

               el que bien puede servir?

SANCHO:           Nadie, ni fuera razón.

               Pero, ¿quién es esta dama

               con quien riñó?

TRISTÁN:                    Ella se llama

               Lucrecia, y la posesión

                  de su persona y honor

               le entregó, como has oído,

               con palabra de marido

               que le dió Enrique.

ELENA:                            ¡Ah, traidor!

SANCHO:           ¿Y dónde vive Lucrecia?

TRISTÁN:       En palacio, y es hermosa,

               noble, rica y virtuosa;

               mas Enrique la desprecia

                  con esperanza de hacer

               con Elena el casamiento;

               que a Nápoles lleva intento

               de casarse con poder

                  desde allá con ella, y luego

               que en el suyo sin defensa

               la tenga en Nápoles, piensa

               dar efeto a su amor ciego.

                  Dios sabe si lo he intentado

               estorbar; mas ¿quién podrá

               resistir a quien está

               con amor determinado?

SANCHO:           Bien decís, y ya os remito

               la pena que merecéis;

               mas porque no le aviséis

               de que sepa su delito,

                  quiero que estéis encerrado

               en ese aposento.  Entrad.

TRISTÁN:       Señor...

SANCHO:               ¿Replicáis? Callad.

TRISTÁN:       Servir es ser desdichado.

 

Enciérrale don SANCHO

 

 

ELENA:            ¿Qué te parece, señor,

               que esté por falto de seso,

               triste, maltratado y preso

               mi hermano por un traidor?

                  ¡Y que pensases que yo

               te engañaba!

SANCHO:                    Auncreyeras

               que te engañabas si oyeras

               los enredos que fingió.

ELENA:            Pues ¿qué aguardas, que no vas

               a librar de tanta pena

               a mi hermano?

SANCHO:                       Importa, Elena,

               pensarlo más.

ELENA:                       ¿Quieres más

                  que una probanza tan clara?

SANCHO:        Si tantos hay que afirmaron

               que le vieron y le hablaron,

               antes que en mi casa entrara,

                  tantas veces en Milán,

               y que es loco, ¡refirieron

               los dislates que le oyeron,

               ¿he de creer que es don Juan?

ELENA:            Que le vieron es muy cierto;

               mas Hernando, su crïado,

               de la ocasión me ha informado

               que a estar le obligó encubierto.

SANCHO:           ¿Y fué?

ELENA:                    Que noticia tuvo

               que el duque me pretendía

               y averiguarlo quería

               secreto, y por esto estuvo

                  rondando mi puerta y calle

               muchos días recatado.

               El duque está enamorado,

               y debieron de encontralle

                  sus cuidadosas espías

               mirando hácia mis balcones,

               o con algunas acciones

               atento a saber las mías;

                  y conociéndole aquí

               aquella noche, informaron

               de ello al duque, y le obligaron

               a que celoso de mí,

                  creyendo que es mi galán,

               por vengarse y estorbarme

               que con él pueda casarme,

               fingiese loco a don Juan;

                  y es clara esta presunción,

               pues el duque y sus crïados,

               secretos y recatados,

               maquinaron la intención.

SANCHO:           Piénsolo así; que si allí

               verdad sencilla trataran,

               ni de mí lo recataran,

               ni se escondieran de ti.

ELENA:            No es la luz del sol mas clara.

               Mas véle a ver, y podrás

               de él, padre, informarte más;

               que ni yo te aconsejara

                  que te arrojes sin hacello.

SANCHO:        Bien me aconsejas.

ELENA:                           Espera;

               que mejor traza pudiera

               darnos evidencia dello.

                  Hacerle escribir, y ver   

               si es la letra de mi hermano.

               ......................[ -ano]

               ..................... [ -er]

                  ..................... [ -itas]

SANCHO:        Dices bien.

ELENA:                    Pues yo prevengo

               las cartas suyas que tengo

               desde las Indias escritas,

                  mientras tú le vas a hacer

               escribir en tu presencia,

               para que en esta experiencia

               engaño no pueda haber.

SANCHO:           Voy a ejecutarlo luego.   

 

Vase don SANCHO

 

 

INÉS:          ¡Qué prevenida has andado

               en hacer que haya copiado

               de letra suya don Diego

                  las cartas que mi señor

               de tu hermano ha recebido!

ELENA:         Fuera de que le han servido

               para informarse mejor,

                  mi padre, que ya leellas,

               por su edad, no ha de poder,

               las ha de dar a leer;

               y reconociendo en ellas

                  las razones de don Juan,

               no recelará este engaño.

INÉS:          El enredo es más extraño

               que vio en mil siglos Milán.

ELENA:            Atrevido es el intento;

               mas,quien supiere de amor,

               sabrá perdonar mi error    

               y alabar mi entendimiento.

 

Vanse.  Salen el DUQUE y CRIADOS

 

 

DUQUE:            Abrázame. ¿Que don Juan

               es cierto que se ausentó?

CRIADO 1:      Por mis ojos le vi yo,

               señor, partir de Milán.

DUQUE:            No puedes haberme dado

               otra nueva más gustosa;

               que guarda a su hermana hermosa

               el necio con tal cuidado,

                  que la paciencia perdía.

CRIADO 1:      No vi jamas forastero

               tan reposado y casero,

               porque no ha salido un día

                  siquiera a ver la ciudad.

DUQUE:         Pues si puedo, antes que él vuelva

               he de hacer que se resuelva

               la endurecida crueldad

                  de Elena a aliviar mi pena;

               que usando de mi poder,

               Páris segundo he de ser,

               pues ella es segunda Elena...

                  Mas su padre viene aquí.

 

Sale don SANCHO

 

 

SANCHO:        Dadme los piés.

DUQUE:                        Levantad,

               don Sancho. ¿Qué novedad

               pudo tanto, que de mí

                  os acordasteis?

SANCHO:                          Señor,

               escuchad lo que han podido

               de un don Enrique atrevido

               el engaño y el amor.

 

Hablan los dos CRIADOS aparte

 

 

CRIADO 1:         Sospecho que ha de emprender

               el duque algún grande exceso;

               que amor le priva del seso.

CRIADO 2:      Desde el decir al hacer

                  muy grande distancia veo.

CRIADO 1:      Resuelto está.

CRIADO 2:                     Poco importa;

               que la razón le reporta

               si le enloquece el deseo.

                  Muchos verás que enojados

               con los ardores primeros,

               arrebatados y fieros

               juran hacerse vengados,

                  y despues mudan intento,

               porque el mismo amenazar

               les sirve de mitigar

               la furia del sentimiento.

DUQUE:            ¿Hay mayor atrevimiento?

               (Y más si acaso el traidor        Aparte

               tuvo indicios de mi amor.)

               Julio...

CRIADO 1:             Señor...

DUQUE:                       Al momento

                  en postas, en cuyos pies

               las alas del viento ofendas,

               has de partir, porque prendas

               al falso don Juan.

SANCHO:                            No es

                  dificultoso alcanzarlo;

               que hoy se partió de Milán.

CRIADO 1:      ¿Y hácia donde va don Juan?

SANCHO:        En el camino has de hallarlo

                  de Nápoles.

DUQUE:                        Pues ¿no vuelas?

               ¿Qué te detienes?

CRIADO 1:                        Señor,

               si volar sabe el Amor,

               no habré menester espuelas.

 

Vase

 

 

SANCHO:           Agora, si sois servido,

               resta que a don Juan mandéis

               sacar de prisión, pues veis

               que sin culpa ha padecido.

DUQUE:            Advertid que ser podría

               otro engañoso galán.

SANCHO:        ¡Jesús, señor! Es don Juan,

               si es clara la luz del día.

                  con que estas cartas veáis

 

Mira el DUQUE las cartas

 

 

               que me escribió de su mano

               de Lima, veréis que en vano

               nuevo engaño receláis;

                  y con ellas cotejad

               esta letra y esta firma,

               que, si es la misma, confirma

               claramente esta verdad,

                  pues agora en mi presencia

               lo escribió.

DUQUE:                     Una misma es

               la letra y firma.

SANCHO:                          Y después

               de esta tan clara experiencia,

                  le examiné diligente

               en cosas de que colijo

               esta verdad, que mi hijo

               las supiera solamente.

DUQUE:            Pues, ¿cómo le vieron antes

               tantas veces en Milán

               mis crïados, si es don Juan?

SANCHO:        Por negocios importantes

                  anduvo en Milán secreto,

               y aun el nombre se mudó;

               que don Diego se llamó

               por dar más seguro efeto

                  a su disfraz; y si allí

               que era loco os refirieron,

               no digo que lo fingieron,

               ni cupo jamas en mí

                  pensamiento que ofendiese

               la fe de vuestros crïados.

               Lo que pienso es que engañados

               de algúno que pareciese

                  a mi hijo, lo afirmaron,

               o con alguna intención,

               por ventura en ocasión

               que ellos presentes se hallaron,

                  loco don Juan se fingió.

               Y puesto que si es engaño,

               es para mí solo el daño,

               y quiero sufrirlo yo.

                  Vos no me podeis negar

               esta merced.

DUQUE:                     Bien decís,

               don Sancho, lo que pedís.

               Parta luego a ejecutar

                  ese crïado con vos.

CRIADO 2:      Vamos. ¡Sucesos extraños!

 

Vase

 

 

SANCHO:        Prospere infinitos años

               vuestro estado y vida Dios.

 

Vase

 

 

DUQUE:            ¿Quédante más invenciones,

               más novedades, más casos,

               para impedirles los pasos,

               Fortuna, a mis pretensiones?

                  ¿o basta la resistencia

               de Elena, sin aumentarme

               estorbos para quitarme

               la esperanza y la paciencia?

                  Ya de esto con causa infiero

               que en Milán quiso ocultarse

               don Juan para asegurarse.

               ...................... [ -ero].

 

Vanse.  Sale HERNANDO, por una puerta, y por otra

doña ELENA e INÉS

 

 

HERNANDO:         ¡Vitoria, vitoria! ¡Inés!

               ¡Elena!

ELENA:                ¿Qué es esto, Hernando?

HERNANDO:      Adelantéme volando,

               señora, porque me dés

                  albricias de que don Diego

               viene libre.

ELENA:                      Esta cadena

               recibe.

HERNANDO:             Con tal Elena,

               no cante la suya el griego.

ELENA:            ¡Que dieron fin nuestros daños!

               ¡Don Diego, que te he de ver!

HERNANDO:      Tanto han podido vencer

               las prevenciones y engaños.

 

Salen don DIEGO y don SANCHO

 

 

DIEGO:            ¡Querida hermana!

ELENA:                             Don Juan,

               ¿posible es que tal deseo

               he cumplido que te veo

               en mis brazos?

SANCHO:                      (¡Cómo dan          Aparte

                  sus afectos naturales

               probanza de la verdad!

               ¡Con qué amorosa piedad

               se abrazan, dando señales

                  la secreta simpatía

               de la sangre!)

DIEGO:                        Ya yo olvido

               la noche que he padecido,

               viendo tan alegre día.

 

Doña ELENA habla aparte a don DIEGO

 

 

ELENA:            No me des tantos abrazos;

               no demos que sospechar.

DIEGO:         Bien dices. Volvedme a dar

               la mano, padre, y los brazos;

                  que no acabo de creer

               que libre y con vos me veo.

SANCHO:        De mi amor y mi deseo

               podéis lo mismo entender.

                  Hoy el contento mayor

               de mi vida he recibido.

               Quien ser padre no ha sabido,

               no ha sabido qué es amor.

INÉS:             Inés también a tus pies

               te da del fin de tus penas

               mil alegres norabuenas.

DIEGO:         Yo te lo agradezco, Inés.

SANCHO:           Hijo...

DIEGO:                  Señor...

SANCHO:                       Preveníos

               para ir a besar la mano

               al duque luego.

ELENA:                        ¿Mi hermano,

               cuando descréditos míos

                  y suyos, tan engañoso

               intenta el Duque, a besarle

               ha de ir la mano?

SANCHO:                         Obligarle

               conviene; que es poderoso,

                  y importa disimular,

               aunque nos quiera ofender;

               que a quien hemos menester

               es fuerza lisonjear.    

 

Vase.  Sale TRISTÁN a una ventanilla baja de reja

 

 

TRISTÁN:          (Al fin por lo que he podido       Aparte

               entender de lo que hablan,

               ha venido el verdadero

               don Juan ya. Pero, o se engañan

               mis ojos, o el don Juan es

               el que la noche pasa,

               porque dijo que lo era,

               llevaron de esta a la casa

               de los locos. ¡Qué bien dicen,

               que la verdad adelgaza

               mas no quiebra! ¡Oh, si en albricias

               de esto me desencerraran!

DIEGO:         Hernando, ¿fuése don Sancho?

HERNANDO:      Fuera ha salido.

DIEGO:                         Pues guarda

               esa puerta porque avises

               si volviere; que está el alma

               rebosando los fervores

               de dicha tan deseada.

               Bella Elena, dueño mío,

               ¿es posible que mis ansias

               salen a puerto seguro

               de un confusa borrasca?

TRISTÁN:       ¿Qué es esto?  ........

ELENA:         ........     Todo lo alcanza

               La constancia y la porfía

               de quien tan de veras ama

               como tú, don Diego mío.

TRISTÁN:       Vive Dios, que no es su hermana,

               sino su dueño! Otra es ésta.

               Entendida está la maula;

               con la misma flor nos dan.

               Gran dicha ha sido escucharla

               pues así me ha dado el cielo

               torcedor con que les haga

               que de esta prisión me saquen.

DIEGO:         Solo una cosa me falta

               de averiguar, que con dudas

               me obliga a desconfïanzas.

ELENA:         Dila pues.

DIEGO:                   ¿Quién pudo a Enrique

               darle nuestra misma traza

               sino tú?

TRISTÁN:               (Agora entro yo.)         Aparte

               Yo lo diré si me sacan

               de esta prisión.

ELENA:                        Ay de mi,          Aparte

               que Tristán nos escuchaba!)

HERNANDO:      Perdidos somos!)                  Aparte

DIEGO:                            Elena,

               ¿qué es esto? ¿No me avisaras?

ELENA:         Descuido fue.

INÉS:                       ¡Hay tal desdicha!

ELENA:         No me acordé de que estaba

               Tristán donde nos podía

               escuchar.

TRISTÁN:               Oh cuáles andan       Aparte

               con el gusano de ver

               que yo he sabido la chanza!)

DIEGO:         Podrá ser que todo el caso

               no haya entendido.

TRISTÁN:                       ¿No acaba,

               señor don Juan o don Diego?

HERNANDO:      Acabóse.

TRISTÁN:               ¿No le agrada

               el concierto? Por salir

               de sospechas, ¿no es barata

               mi soltura? Pues no

               quién saldrá de más pesada

               prisión de los dos; que celos

               son dura prisión del alma,

               siendo del cuerpo la mía.

ELENA:         ¡Hay semejante desgracia!

DIEGO:         ¡Qué descuido! ¡Vive Dios!

HERNANDO:      Aquí dio fin la maraña

               sin remedio.

DIEGO:                      Claro está

               que Tristán no ha de callarla,

               si le damos libertad,

               a Enrique; y él, con la rabia

               de mi dicha o mi desdicha,

               será lengua de la fama

               con don Sancho y con el duque.

               Pues si no hacemos que salga

               de esta prisión, a don Sancho

               le ha de decir en venganza,

               y por obligarle así

               a soltarle, lo que pasa.

HERNANDO:      Pienso que no fuera malo,

               pues él dijo que tú estabas

               loco, darle con la suya,

               y hacer que goce la plaza

               que en la casa de los locos

               dejaste desocupada.

DIEGO:         Ni tengo el poder del duque,

               ni para remedio basta

               acreditarle de loco;

               que con tales circunstancias,

               en pudiendo publicar

               lo que ha oído, es cosa clara

               que diera fuertes sospechas,

               ya que no hiciera probanza.

               Estoy por darle la muerte.

ELENA:         Lo mismo hará la amenaza

               que la ejecución en él.

DIEGO:         ¿Caso de tanta importancia

               he de fïar al temor?

ELENA:         ¿Es mejor que a más desgracias

               nos expongas, dando al duque

               materia de venganza,

               pues al fin ha de saberse?

HERNANDO:      Oye, señor, una traza.

 

Habla bajo

 

 

TRISTÁN:       (¿Qué saldrá de esta consulta?

               Brava confusión les causa

               ver que su secreto .

DIEGO:         Dices muy bien.

ELENA:                        Extremada

               industria, mientras el tiempo

               mejor nos la ofrece.

DIEGO:                             Salga,

               Tristán, de prisión.

TRISTÁN:                         Valióme

               entenderles la maraña.

HERNANDO:      Ven conmigo, Inés.

ELENA:                           Abrevia;

               no venga mi padre.

 

 

Vanse HERNANDO e INÉS.  TRISTÁN se

quita de la reja

 

 

DIEGO:                           ¿Hay ansias,

               hay temores, hay cuidados

               mayores que los que pasa

               el que tiene de un engaño

               pendientes sus esperanzas?

 

Sale TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:       Dejad que mi boca a besos,

               pues no puedo con palabras,

               a vuestros pies agradezca

               tan grande merced.

DIEGO:                           Levanta,

               y di, pues lo has prometido,

               quién le dio a Enrique la traza

               de hacerse hermano de Elena.

TRISTÁN:       Con una linterna estaba

               en la calle, y con él yo,

               una noche en asechanza...

 

Sigue hablando bajo.  Salen HERNANDO e INÉS

con un cordel

 

 

INÉS:          ¿Un cordel ha de bastar

               para servir de mordaza?

HERNANDO:      Por qué no? ¿Quiéreslo ver?

              

Atraviésase el cordel HERNANDO por dentro de

la boca y prueba a hablar

 

 

               No es posible hablar palabra.

TRISTÁN:       Éste es el caso.

ELENA:                          ¿Estás ya

               satisfecho?

DIEGO:                     Más probanza

               no es menester; que el papel

               que yo llevé lo declara.

TRISTÁN:       Y porque no espera más,

               señores, adiós.

DIEGO:                        Aguarda.

HERNANDO:      Abrid la boca, mancebo.

TRISTÁN:       ¿Así cumples lo que tratas?

               ¡Aquí de Dios!

DIEGO:                        ¡Vive el cielo,

 

Saca la daga

 

 

               que te mil puñaladas

               si das voces o resistes!

TRISTÁN:       Pues yo, señor...

HERNANDO:                     Calle y abra

               la boca. 

 

DIEGO:                  Yo, si resiste,

               se la abriré con la daga.

 

Átanlo el cordel atravesado por la boca al

celebro, como mordaza, y él da voces

 

 

HERNANDO:      Hable ahora si pudiere.

DIEGO:         Quien los secretos no calla

               de su dueño, de los míos

               no merece confïanza.

HERNANDO:      Vengan las manos, y sepa

 

Átale las manos

 

 

               el hablador, noramala,

               que quien por callar no sufre,

               ha de sufrir porque habla.

INÉS:          Mi señor viene.

DIEGO:                        A buen tiempo.

 

Sale don SANCHO

 

 

SANCHO:        ¿Qué es esto?

HERNANDO:                   Si antes llegaras,

               te taparas los oídos.

SANCHO:        ¿Cómo?

HERNANDO:             Porque no le daban

               libertad, este Lutero

               no dejó santo ni santa

               en toda la letanía

               a quien no dijese infamias,

               blasfemando.

SANCHO:                    ¡Oh mal cristiano!

INÉS:          Y dijo que renegaba.

HERNANDO:      Si, que renegaba dijo.

SANCHO:        ¡Jesús!  ¡Jesús!

DIEGO:                         Lo que pasa

               han contado.

ELENA:                      Yo temí

               que un rayo nos abrasara.

SANCHO:        Con razón.

HERNANDO:                 Pues con las voces

               que agora no articuladas

               está dando, apostaré

               que reniega con el alma,

               por no poder con la boca.

SANCHO:        Hagan luego una mordaza

               de hierro con su candado;

               y si esta pena no basta,

               entradle en ese aposento,

               y del cabello a la planta

               dos mil azotes le dad.

               ¡Jesús, Jesús! ¡Dios me valga!

 

Vase don SANCHO

 

 

HERNANDO:      Ya empiezo a desatacarle.

DIEGO:         Bien se ha hecho, Elena.

ELENA:                                  Nada

               se hace bien mientras con bien

               de estos peligros no salgas.

INÉS:          Tristán, paciencia; que así

               no estuvieras si callaras.

HERNANDO:      No hay que hacer sino tascar

               el freno y sufrir la carga.

 

Vanse.  Salen en DUQUE y el CRIADO 2

 

 

CRIADO 2:         Ya, señor, Julio ha llegado

               con Enrique a la ciudad,

               y a saber tu voluntad

               antes de entrar ha enviado.

                  Ordena lo que ha de hacer.

DUQUE:         Parte y di que a mi presencia

               le traiga; que la inocencia

               o culpa quiero saber

                  de sus labios, que ha tenido

               en sus engaños Elena,

               antes que darla la pena

               resuelva que ha merecido.

 

Vase el CRIADO 2.  Sale doña LUCRECIA, con

manto

 

 

LUCRECIA:         Gran duque de Milán, de cuya espada

               tiene el mundo el valor jamas vencido;

               Lucrecia desdichada

               el rostro a vuestros pies pone ofendido,

               hasta que el desagravio le conceda

               honor con que mirar el vuestro pueda

               en tranquila quietud, en paz segura,

               muchos bienes gozaba en pocos años,

               cuando mi suerte dura,

               que cuidadosa fabricó mis daños,

               al ciego Amor, de quien estaba ajena,

               tomó por instrumento de mi pena.

               Un falso, un alevoso, un fementido,

               Enrique entonces y don Juan agora,

               lisonjeó mi oído

               con dulce voz y lengua encantadora;

               y con palabra que me dió de esposo,

               solicitó, alcanzó y huyó engañoso.

               De suerte se ocurrió que la esperanza

               perdí de que jamós alcanzarla

               remedio ni venganza.

               Halléle al fin que de Milán partía,

               acusé su traición, oyóme esquivo,

               hablóme falso y fuése vengativo.

               Éste es el caso, duque poderoso.

               Mirad si es bien que cuando el mundo os llama

               justiciero y piadoso,   

               para que se obscurezca vuestra fama

               sufráis que una mujer viva ofendida

               libre el delito y la razón vencida.

DUQUE:         Alza, Lucrecia, y cobra confïanza

               de que con la cabeza o con la mano

               tu honor o tu venganza

               hoy satisfaga tu ofensor tirano,

               que preso viene ya; y el cielo creo

               que la ocasión previno a tu deseo.

 

Salen el CRIADO 1 y ENRIQUE, de camino

 

 

CRIADO 1:         Tu mandamiento, señor,

               cumplí, como ves.

LUCRECIA:                       ¡Ah falso!

ENRIQUE:       Dame tus pies.

DUQUE:                        Atrevido

               Enrique, Enrique villano,

               que no tiene sangre noble

               quien hace tales engaños,

               ¿cómo osaste, di, ofender

               no solamente a don Sancho,

               sino a mí, diciendo que eras

               don Juan?

ENRIQUE:                 De amor abrasado.

DUQUE:         ¿Y cómo a mover te atreves

               esos fementidos labios?

ENRIQUE:       En ese papel de Elena

 

Date un papel y lee el DUQUE

 

 

               Verás todo mi descargo;

               que mis enredos han sido

               por orden suya trazados.

               Y si has sabido de amor,

               no solo perdón aguardo

               de mi error, sino piedad.

DUQUE:         Ah, enemiga! Estos engaños           Aparte

               ¿Quien sino tú los hiciera?

               ¡Vive Dios, que he de vengarlos

               publicandO tu bajeza!)

               Parte, Julio, y a don Sancho

               di que traiga a Elena aquí;

               que averiguar cierto caso

               en su presencia conviene.

               (Hoy la opinión y la mano         Aparte

               del que adoras perderás.

               La Fortuna lo ha ordenado,

               cansada de tu rigor

               y ofendida de mi agravio.)

               Enrique, escucha. Lucrecia...

LUCRECIA:      Señor...

DUQUE:                Llega.

ENRIQUE:                    Ay desdichado!       Aparte

               Todo el mal me viene junto.

DUQUE:         O no me indignes negando

               la verdad, o morirás.

               Mira que estoy enojado.

               ¿Conoces esta mujer?

               ¿Sabes que á darle la mano

               te obliga su honor, Enrique?

ENRIQUE:       Presto estoy para pagarlo.

               (Tiene Lucrecia testigos.          Aparte

               Ya a Elena perdí.  ¿Qué aguardo?

               El confesar es forzoso.)

               No puedo, señor, negarlo.

DUQUE:         Pues con que su esposo seas

               me verás desenojado.

ENRIQUE:       Resistir fuera delito.

 

Vale a dar la mano

 

 

DUQUE:         Detente; que a Elena aguardo,

               y quiero saber si estás

               a ella también obligado,

               (No quiero sino quebrarle          Aparte

               los ojos.) con que la mano

               le des en presencia suya

               a Lucrecia.

 

Salen doña ELENA, con manto, SANCHO, don

DIEGO, HERNANDO e INÉS

 

 

SANCHO:                     A tu mandado

               venimos, señor, los tres.

DUQUE:         Esto fue fuerza, don Sancho.

               Elena, ¿es tuya esta letra?

               Pero ya lo ha confesado

               la grana de tus mejillas.

 

Lee ELENA el papel

 

 

ELENA:         Yo tengo en Lima un hermano

               no puedo negar que es mía.

DUQUE:         Pues a Enrique has disculpado,

               supuesto que él se fingió

               por orden tuya tu hermano.

SANCHO:        ¡Ah enemiga de mi honor!

DUQUE:         Enrique, dadle la mano

               a Lucrecia.

ENRIQUE:                   Tuyo soy.

LUCRECIA:      Yo tu esposa.

 

Aparte hablan el DUQUE y ELENA

 

 

DUQUE:                        Así mi agravio

               y tu liviandad castigo,

               pues te quita un mismo caso

               el amante y el honor.

ELENA:         Eso no; que restaurarlo

               sabré yo, que quiero más

               que vos quedéis indignado

               que perdida mi opinión.

 

A todos

 

 

               Ese papel de mi mano

               a las de Enrique llegó,

               como él dirá, por engaño,

               puesto que yo le escribí

               para don Diego de Castro,

               que es el que tenéis presente,

               y es mi esposo, y no mi hermano.

SANCHO:        ¡Otro enredo!

HERNANDO:                    Declaróse.

DUQUE:         ¡Vive Dios, que estoy rabiando

               de enojo!

DIEGO:                   No os admiréis,

               señor, porque a tales casos

               obliga el amor violento

               de un príncipe enamorado;

               y así, pues fue la intención

               del engaño no indignaros.

               Y sois justo, a vuestros pies

               que me perdonéis aguardo.

 

Aparte al DUQUE

 

 

CRIADO 1:      Qué has de hacer? Pide justicia,

               y tú no has de ser tirano.

DUQUE:         (Cuente el mundo entre mis glorias Aparte

               esta hazaña, pues alcanzo

               victoria de mis pasiones.)

               Gozadla felices años,

               don Diego.

DIEGO:                   Mostráis al fin

               que sois príncipe cristiano.

 

A don SANCHO

 

 

               Vos, señor, con el perdón

               me dad la mano.

SANCHO:                        (Casados           Aparte

               están ya, ¿qué puedo hacer?)

               La mano os doy y los brazos.

ENRIQUE:       Y yo al auditorio gracias

               y este ejemplo, en que he mostrado,

               que aunque el engaño mejor

               es dar con el mismo engaño,

               quien más enganare al fin

               quedará más engañado.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License