Juan Ruiz de Alarcón
El tejedor de Segovia

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen el CONDE, don JUAN, FINEO y CRIADOS, de noche

 

FINEO:            Ésta que miras, señor,

               es la casa.

CONDE:                   ¡Humilde choza

               para hermosura que goza

               los despojos de mi amor!

FINEO:            Tú, pues a honrarla te inclinas,

               engrandeces su humildad

               y su fortuna.

CONDE:                        Llamad.

FINEO:         ¿En efeto determinas

                  entrarla a ver?

CONDE:                            Sí, Fineo.

               No sufre más dilación

               esta amorosa pasión

               en que se abrasa el deseo.

FINEO:            Mira a lo que te dispones,

               siendo tu padre el privado

               del rey; que con más cuidado

               notan todos tus acciones.

CONDE:            Consejos me das perdidos,

               cuando estoy de amor tan ciego,

               que si el alma toca a fuego,

               sólo tratan los sentidos

                  de librarse de la llama,

               que en Etna convierte el pecho,

               sin atender al provecho,

               a la razón ni la fama.

                  Bien el lugar de que gozo

               y a lo que obliga esa ley;

               mas cuando esto sepa el rey,

               también sabe que soy mozo.

                  A mi padre sólo toca

               el gobierno; y siendo así,

               pues no soy ministro, en mí

               no es tan culpable y tan loca

                  esta acción, que estando ciego,

               por no dar qué murmurar,

               me obligue a no procurar

               el remedio a tanto fuego.

FINEO:            ¿De una vista te cegó?

CONDE:         Tanto, que a no estar presente

               en la audiencia tanta gente

               cuando ella a mi padre habló,

                  hiciera allí mi locura

               estos excesos que ves,

               y arrodillado a sus pies

               adorara su hermosura.

                  Mucho hice, pues allí

               tuve en prisión mi deseo.

               En confïanza, Fineo,

               de tu cuidado y de ti,

                  mandéte que la siguieras;

               hicístelo, hasme informado

               que aumenta su libre estado

               el número a las solteras.

                  Siendo así, ni han de tener

               por desigual este exceso,

               ni se recela por eso

               mi privanza y mi poder.

FINEO:            Sí; mas pudieras, señor,

               pues que no es mujer de suerte,

               hacer que ella fuese a verte.

CONDE:         ¡Qué poco sabes de amor!

                  Mira, en comenzando a amar,

               a estimar también se empieza;

               y al estimar la belleza

               se sigue el desconfïar.

                  En esta casa, Fineo

               un alcázar miro ya;

               la mujer que dentro está

               es ya reina en mi deseo.

                  Apenas empecé a amar,

               cuando comencé a tener

               por humilde mi poder,

               por imposible alcanzar.

                  Mira si podré, Fineo,

               mostrar desprecio en llamarla,

               pues aun viniendo a buscarla

               pisa medroso el deseo.

                  Llama.

FINEO:                   Obedecerte quiero.

 

Da golpes en la puerta

 

 

CONDE:         Eso, Fíneo, es servir;

               que el crïado ha de advertir;

               mas no ha de ser consejero.

 

Sale TEODORA, a una ventana

 

 

TEODORA:          ¿Quién es?

CONDE:                       Un hombre que tiene,

               bella Teodora, que hablarte.

TEODORA:       ¿De qué parte?

CONDE:                        De mi parte.

TEODORA:       Y, ¿quién sois?

CONDE:                        No me conviene

                  decirlo a voces, Teodora;

               abrid la puerta, y veréis

               quién soy.

TEODORA:                 Perdonar podéis;

               porque es imposible agora.

 

Quítase de la ventana

 

 

FINEO:            Oye. ¡Ventanas y oídos

               cerró de una vez!

CONDE:                            Fineo,

               o he de lograr mi deseo,

               o de perder los sentidos.

FINEO:            Pues, señor, mal se concierta

               estar loco y ser prudente.

               Entremos por fuerza.

CONDE:                              Tente;

               que pienso que abren la puerta.

FINEO:            Un hombre sin capa es

               el que sale.

CONDE:                      Pues, Fineo,

               examinarle deseo.

FINEO:         El temor o el interés

                  le harán decir la verdad.

 

Sale CHICHÓN, sin capa y con un jarro

 

 

FINEO:         Hidalgo...

CHICHÓN:              Triste de mí!             Aparte

               La justicia estaba aquí.)

               ¿Quién es?

FINEO:                   Quien puede. Llegad.

CONDE:            ¿Adónde vas?

CHICHÓN:                    Yo, señor,

               voy por vino, como ves,

               para mi amo.

CONDE:                     ¿Quién es?

CHICHÓN:       Pedro Alonso, un tejedor,

                  de quien yo soy aprendiz.

CONDE:         ¿Es galán de esa mujer?

CHICHÓN:       O lo es o lo quiere ser.

CONDE:         (¡Hay hombre más infeliz!)       Aparte

                  Di tu nombre.

CHICHÓN:                     Yo me llamo

               Chichón.

CONDE:                   Vete en hora buena.

CHICHÓN:       (Pienso que ha de hacer la cena      Aparte

               hoy mal provecho a mi amo.)

 

Vase CHICHÓN

 

 

FINEO:            ¿Qué determinas, señor?

CONDE:         Que llames, fingiendo ser

               este mozo, entrar y hacer

               que se vaya el tejedor,

                  y aun darle la muerte.

FINEO:                                  ¡Oh, cielos!

               Mira...

CONDE:                A furia me provoco.

               Si de amor estaba loco,

               ¿qué será de amor y celos?

                  Un hombre bajo, ¿ha de hacer

               competencia a mi afición?

FINEO:         Por esa misma razón

               has de mudar parecer;

                  que dice cierto entendido

               que no puede querer bien

               a la mujer, si también

               no le enamora el marido.

                  Considera un tejedor

               muy barbado, que está agora

               gozando de tu Teodora,

               y perderás el amor.

CONDE:            Considera tú un abismo

               en que peno ardiente y ciego,

               y verás cómo mi fuego

               se aumenta con eso mismo.    

                  Llama.  Acaba ya; que el pecho

               se abrasa en loco furor.

FINEO:         ¡Oh, duro imperio de amor!

 

Llama.  Sale TEODORA, a la ventana

 

 

TEODORA:       ¿Quién es?

FINEO:                   Chichón.

 

 

Quítase TEODORA de la ventana

 

 

                                   Esto es hecho.

CONDE:            El rostro tendré cubierto.

               Tú lo puedes disponer

               sin que me a conocer.

 

Rebózase

 

 

FINEO:         Es cordura. Ya han abierto.

CONDE:            Entremos, pues.

 

Sale TEODORA con un candil, y don FERNANDO en

cuerpo, con espada y broquel, a lo valiente

 

 

TEODORA:                           ¡Ay de mi!

               ¿Quién es?

FINEO:                    No os alborotéis;    

               que amigos son los que veis.

FERNANDO:      Y, ¿qué pretenden aqui,

                  caballeros, a tal hora,

               teniendo dueño esta casa?

CONDE:         (Ya la cólera me abrasa.)        Aparte

FINEO:         Que dejéis sola a Teodora.

FERNANDO:         Por Dios, hidalgos, que vienen

               de mí muy mal informados.

               Adviertan, si son honrados,

               la poca razón que tienen;

                  pues aunque me hubiera hallado

               acaso aquí, me obligara,

               teniendo barba en la cara

               y ciñendo espada al lado,

                  la ley del mundo a no hacer

               semejante cobardía.

               Pues si esta mujer es mía,

               y si mi esposa ha de ser,

                  ¿cómo la puedo dejar

               sin morir primero yo?

FINEO:         Y quien también se empeñó,

               comenzándolo a intentar,

                  ¿cómo con su obligación,

               desistiendo agora de ello,

               cumplirá?

FERNANDO:                Rindiendo el cuello

               al yugo de la razón,

                  pues es la hazaña mayor

               vencerse a sí.

CONDE:                        (¿Que te pones      Aparte

               a argumentos y razones,

               cuando estoy loco de amor?

                  Hazle al punto resolver

               a que se vaya, sin dar

               a más réplicas lugar.

FINEO:         Pedro Alonso, esto ha de ser.

FERNANDO:         No ha de ser.

FINEO:                         Sólo pudiera

               responder así un señor,

               mas no un bajo tejedor.

FERNANDO:      Y solamente pudiera

                  lo que aquí habéis intentado

               tan contra razón y ley,

               quien fuera un tirano rey

               o muy gran desvergonzado.

FINEO:            ¡Villano...!

TEODORA:                   Triste de mi!)       Aparte

               ¡Tened, por Dios! ¡Escuchad!

FERNANDO:      ¡Vive Dios!...

CONDE:                     (Mi autoridad          Aparte

               es ya menester aqui.)

                  ¡Pedro Alonso, deteneos,

               que estoy aquí yo!

 

Descúbrese

 

 

FERNANDO:                         ¿Es el conde?

CONDE:         El conde soy.

FERNANDO:                   ¿Corresponde

               a los heroicos trofeos  

                  de vuestra sangre esta hazaña?

CONDE:         ¡Basta, atrevido! ¿Qué es esto?

               ¿A mí me habláis descompuesto?

               ¿Qué confïanza os engaña?

                  ¡Idos al punto!

FERNANDO:                         ¡Señor!

CONDE:         ¡Idos, villano! ¡Acabad!

FERNANDO:      ¡Tratadme bien, y mirad

               que soy, aunque tejedor,

                  tan bueno...

CONDE:                      ¡Qué atrevimiento!

               ¿Eso me decís a mí?

 

Dale un bofetón

 

 

               ¡Matadle!

TEODORA:                ¡Ay, cielo!

FERNANDO:                          ¡Hasta aquí

               ha llegado el sufrimiento!

 

Sacan las espadas

 

 

TEODORA:          ¿Hay mujer más desdichada?

CONDE:         ¡Muera!

 

Acuchíllanse

 

 

FERNANDO:              Presto habéis de ver

               que no gobierna el poder,

               sino el corazón, la espada.

 

 

Retíralos a todos y va tras ellos

 

 

CRIADO:           Muerto soy!                     Dentro

TEODORA:                      ¡Triste! ¿Qué haré?

 

Sale CHICHÓN, con el jarro

 

 

CHICHÓN:       Teodora, ¿qué confusión

               y ruido es éste?

TEODORA:                        Chichón,

               mi desdicha sola fue

                  la que ha podido causarlo.

               Llévame al punto de aquí;

               que hay gran mal.

CHICHÓN:                       Luego lo vi;

               mas no pude remediarlo.

                  ¿Adónde te he de llevar?

TEODORA:       A casa de algún amigo,

               donde el rigor y el castigo

               del conde pueda evitar.

CHICHÓN:          No adónde, porque es cosa

               de gran peligro poner

               la moza en otro poder.

               Y el verte a ti tan hermosa

                  me da mil desconfïanzas;

               que estando a solas contigo,

               no hay amigo para amigo,

               las cañas se vuelven lanzas;

                  mas embajador me llamo.

TEODORA:       Bien dices.

CHICHÓN:                  Allí segura,

               la desdicha o la ventura

               aguardarás de mi amo.

TEODORA:          Vamos.

CHICHÓN:               ¡Bien hayan, amén,

               los primeros inventores

               de casas de embajadores

               para bellacos de bien!

 

Vanse TEODORA y CHICHÓN.  Salen

GARCERÁN, preso, y don JUAN

 

 

JUAN:             Digo que, a mi parecer,

               la verdadera ocasión

               que os tiene en esta prisión

               no es la que os, dan a entender;

                  causa tiene superior,

               y para encubrirla, dan

               al agravio, Garcerán,

               que os hacen, esta color.

GARCERÁN:         ¡Ay de mí, que bien lo entiendo!

               Bien , triste, que Clariana

               es la causa soberana

               del mal que estoy padeciendo.

                  Bien que en tenerme aquí

               es el intento matarme;

               porque siendo quien soy, darme

               la cárcel pública a mí

                  por prisión, no se me esconde

               que es rigor, furia y venganza.

JUAN:          De su padre la privanza

               da tanta soberbia al conde,

                  que sus celosos enojos

               quiere vengar como agravios.

GARCERÁN:      Hallé hechizos en los labios,

               hallé encantos en los ojos

                  de aquella aldeana bella,

               injuria del sol; robóme

               el alma, don Juan; hallóme

               el conde hablando con ella;

                  sus celos y su afición

               disimuló; mas al punto

               le vi, en el color difunto

               de la cara, el corazón;

                  y quiere dar fin aquí

               a sus celos con mi vida,

               bien lograda, si perdida,

               bella Clariana, por ti. 

JUAN:             Garcerán, esa fineza

               es de caballero andante.

               Lo preciso y lo importante

               es mirar por la cabeza.

GARCERÁN:         ¿Cómo?

JUAN:                    Buscando algún modo

               con que esta borrasca, huyendo,

               evitéis; que al fin, viviendo

               se vence y se alcanza todo.

 

Don FERNANDO, por otra parte, con grillos, y con ganfiones en

los pulgares; GARCERÁN y don JUAN hablan bajo, sin reparar

en los recién venidos

 

 

FERNANDO:         ¿Siéntelo mucho Teodora?

CHICHÓN:       De suerte, que a ser de vino   

               sus lágrimas, diera abasto

               a todos los retraídos.

FERNANDO:      ¡Mal haya su pretensión,

               y mal hayan los servicios

               de su padre, que la hicieron

               hablar para daño mío

               al marqués!  ¡Que allí el amor

               del conde tuvo principio!

CHICHÓN:       Da en decir que quiere hablar

               por ti al conde.

FERNANDO:                     ¿Tal ha dicho?

               ¿Quiere comprar con mi ofensa

               la gracia de mi enemigo?

               Daréle mil puñaladas

               --¡vive el cielo!--si averiguo

               que otra vez toma en la boca

               su nombre.

CHICHÓN:               ¿Tienes juicio?

               Cuando te ves con ganfiones

               las manos, los pies con grillos,

               ¿echas retos?

FERNANDO:                     ¿Luego

               por ventura has entendido

               que he de estar preso mañana?

CHICHÓN:       Antes, señor, imagino

               que saldrás libre a dar higas

               a todos tus enemigos;

               mas daráslas con la lengua,

               hecho en el aire racimo.

FERNANDO:      ¡Calla, necio! Tráeme

               dos cordeles y un martillo;

               que en cas del embajador

               he de amanecer contigo.

CHICHÓN:       ¿Cómo?

FERNANDO:             No preguntes cómo.

               Tráeme luego lo que pido,

               Chichón, y no me repliques.

CHICHÓN:       Voy por ello, y no replico.

 

Vase CHICHÓN

 

 

GARCERÁN:      Esto me importa.

JUAN:                           La vida

               arriesgaré por serviros,

               pues dicen que la prisión

               es toque de los amigos.

 

Vase don JUAN

 

 

FERNANDO:      ¡Señor Garcerán

GARCERÁN:                    ¿Qué es esto,

               Pedro Alonso? ¿Qué delito

               tan grave hicistes, que estáis

               con ganfiones y con grillos?

FERNANDO:      ¿No se lo ha dicho la fama?

GARCERÁN:      No.

FERNANDO:           Pues anoche me hizo

               cierto señor un agravio,

               con la ventaja atrevido

               de tres que le acompañaban;

               mas mi buena suerte quiso

               que, dando muerte a los dos,

               comenzase su castigo;

               y si el socorro les tarda,

               hago en los demás lo mismo.

               Llovió luego sobre mí

               más justicia que granizo

               el Noto helado dispara

               en el abrasado estío.

               Prendiéronme, y sepultaron

               mis pies en doblados grillos;

               pidiéronme la patente

               en su acostumbrado estilo

               los presos avalentados

               con privilegio de antiguos;

               mas yo, con el remanente

               del pasado furor mío,

               con un mástil visité

               los sesos a cuatro o cinco,

               hasta que los bastoneros

               acudieron al rüido,

               y echándome estas prisiones

               cesaron mis desatinos.

GARCERÁN:      ¡Caso extraño!

FERNANDO:                     No se espante;

               que un hombre honrado ofendido

               es un toro agarrochado,

               que en las capas, vengativo.

               Los rigores ejecuta

               que en sus dueños no ha podido.

               Pero, señor Carcerán,

               ¿está vusted de peligro?

               ¿Es mortal la enfermedad

               que a este sepulcro de vivos

               le ha traído?

GARCERÁN:                   Ya la vida,

               según son los males míos,

               porque muera muchas veces,

               me conserva mi destino.

FERNANDO:      Pues no se aflija, que yo,

               si vusted quiere, me obligo

               a ponerle en libertad

               antes que en blando rocío

               bañe los campos el alba.

GARCERÁN:      ¿Burláisos?

FERNANDO:                   Esto que digo

               cumpliré.  Su voluntad

               me diga, y a cargo mío

               deje lo demás.

GARCERÁN:                   Daréis

               la libertad a un cautivo,

               la vida a un muerto.

FERNANDO:                          Pues calle,

               y esta noche prevenido

               me aguarde en la enfermería.

GARCERÁN:      Vuestro será mi albedrío

               y mi vida, si de vos,

               como decís, la recibo;

               y de mí podéis creer

               que hiciera por vos lo mismo;

               que me debéis afición

               después que os vi, porque miro

               en vuestro rostro una imagen,

               trasunto y retrato vivo

               de aquel infeliz Fernando

               Ramírez; que los dos fuimos

               los amigos más estrechos

               que han celebrado los siglos.

FERNANDO:      (¡Quién pudiera declararte        Aparte

               secretos tan escondidos!

               Mas el secreto es forzoso

               donde es tan grande el peligro.)

               ¿No es el que en Madrid hallaron

               muerto a puñaladas, hijo

               del noble Beltrán Ramírez,

               el que en público suplicio

               murió condenado, siendo

               de Madrid alcaide?

GARCERÁN:                       El mismo.

FERNANDO:      Dios descubra la verdad;

               que la fama siempre ha dicho

               que dieron muerte al alcaide

               invidias, y no delitos.

GARCERÁN:      Defendiendo esa verdad

               a dar la vida me obligo.

FERNANDO:      Sois noble; y creed que en mí,

               si son mis hados propicios,

               no echéis menos a Fernando,

               si me queréis por amigo.

GARCERÁN:      De ello os doy palabra y mano.

FERNANDO:      Yo como debo lo estimo.

 

Salen CAMACHO, CORNEJO y JARAMILLO, bandoleros

 

 

CAMACHO:       Pues Pedro Alonso lo dice,

               y es su valor conocido,

               él saldrá con lo que intenta.

CORNEJO:       Camacho, lo mismo digo.

JARAMILLO:     Más vale salto de mata

               que rogar a estos ministros

               del infierno. Él está aqui.

CAMACHO:       Hablémosle. ¡Pedro amigo!

FERNANDO:      ¡Oh, Camacho!

CAMACHO:                      Ya he tratado

               con Cornejo y Jaramillo,

               por quien se gobiernan todos

               los bravos, vuestro designio.

               Más de veinte están dispuestos

               a ayudaros y seguiros.

FERNANDO:      Pues libertad, camaradas;

               que ayuda a los atrevidos

               la Fortuna. Redimamos

               el peligro con peligro;

               que no han de estar tantos hombres

               sujetos a dos puntillos

               de una pluma, que cortando

               los vientos, ensayos hizo

               para cortar de las vidas,

               como la Parca, los hilos.

CAMACHO:       Lo mismo decimos todos.

FERNANDO:      Sólo me falta advertiros

               que busquen modo esta noche,

               los que quieran conseguirlo,

               de estar en la enfermería.

CAMACHO:       Para los presos antiguos

               no es difícil, porque tienen

               oficiales conocidos.

CORNEJO:       Y los demás, con achaque

               de velar a Alonso Pinto,

               que está muriéndose,

               pueden fácilmente conseguirlo.

FERNANDO:      Trácelo al fin cada cual;

               que yo, puesto que imagino

               que es imposible, conforme

               acriminan mis delitos,

               que fuera del calabozo

               me dejen esos ministros,

               si no hay precisa ocasión;

               con la traza que fabrico

               lo alcanzaré. ¿Tiene alguno

               de vosotros un cuchillo?

CAMACHO:       Yo le tengo.  Veisle aquí.

 

Sácalo

 

 

FERNANDO:      Pues en la cabeza, amigo,

               me dad una cuchillada;

               y fingiendo que he caído

               de esta escalera, mi intento

               con ese medio consigo,

               pues luego en la enfermería

               me han de poner.

CAMACHO:                        Peregrino,

               aunque crüel, es el medio.

FERNANDO:      Antes piadoso, si evito

               con él de un fiero verdugo

               el inhumano suplicio.

               Acabad; que el golpe espero.

CAMACHO:       Con vos agora ejercito,

               para excusar mayor daño

               de cirujano el oficio.

 

Dale, y cae don FERNANDO

 

 

FERNANDO:      ¡Válgame el cielo!

              

Sale un BASTONERO

 

 

BASTONERO:                       ¿Qué es eso?    Dentro

CAMACHO:       Pedro Alonso, que ha caído,

               de esa escalera. ¡Mal hayan

               tantos ganfiones y grillos!

JARAMILLO:     Mejor es matar a un hombre.

CORNEJO:       La cabeza se ha rompido.

BASTONERO:     Llévenlo a la enfermería.

GARCERÁN:      (Más valor tiene escondido,         Aparte

               que de un tejedor se espera,

               este hombre; y a no haber visto

               mis ojos muerto a Fernando,

               afirmara que es él mismo.)

CORNEJO:       (Demonio es el tejedor.)           Aparte

CAMACHO:       (Tragóla el señor ministro.)         Aparte

 

Vanse todos.  Salen el CONDE y FINEO

 

 

FINEO:            Gran escándalo ha causado

               en Segovia este suceso, 

               y es sin duda que haber preso

               al tejedor te ha dañado.

CONDE:            Ni yo lo pude estorbar

               sin darme allí a conocer,

               ni los celos saben ser

               hidalgos en perdonar.

                  Demás que es tan arrojado,

               tan valiente y atrevido,

               que libre y de mi ofendido,

               me pudiera dar cuidado. 

                  Mejor está, a toda ley,

               donde pague su locura;

               que si el pueblo me murmura,

               como no lo sepa el rey,

                  no importa; y su majestad,

               como sabes, no da audiencia

               a nadie sin mi presencia;

               y el amor y voluntad

                  que me tiene, me aseguran

               de los que a su lado están,

               pues sólo gusto le dan

               los que dármele procuran.

                  Fuera de que el tejedor,

               que conoce mi poder,

               se ha de enfrenar, y temer

               de la justicia el rigor,

                  si declara que el acero

               osó contra mí empuñar;

               pues esto le ha de dañar

               más que el homicidio fiero

                  que cometió.

FINEO:                         Caso es llano.

CONDE:         ¿Cómo está Claudio?

FINEO:                             La herida

               ha abierto puerta a la vida,

               si no yerra el cirujano.

CONDE:            ¡Triste de él!

FINEO:                         ¡Triste de Arnesto,

               que sin confesión pagó

               pena que no mereció!

               Mas, dime, señor, con esto

                  ¿hase aplacado el ardor

               del solícito deseo

               de Teodora?

CONDE:                     No, Fineo;

               que no es tan cuerdo mi amor.

                  Yo la he de gozar, o el llanto

               me ha de matar, según peno.

               La flecha trajo veneno,

               pues de una vez pudo tanto.

FINEO:            Y Clariana, ¿qué diría

               si esto supiese?

CONDE:                           De amor

               es incentivo el temor;

               la seguridad lo enfría.

                  En nueva afición me enciendo;

               y no hay amor que posea,

               que no trueque al que desea,

               el bien que está poseyendo.

FINEO:            Pues si no sientes perdella,

               ¿por qué en Garcerán, señor,

               te vengas con tal rigor

               de hallarle hablando con ella?

CONDE:            Ésa ha sido obligación,

               si no de amante, de honrado;

               que en amar a quien he amado

               ofendió mi estimación.

                  Demás que entonces Clariana

               era toda mi alegria;

               que de Teodora aun no había

               visto la luz soberana.

                  Mas mi padre viene aquí.

               Parte al punto, y con recato

               sabe de aquel dueño ingrato

               a quien el alma rendí.

                  No vuelvas sin saber dónde

               se oculta el bien por quien muero.

FLNEO:         Hallarla, señor, espero,

               si el mismo centro la esconde.

 

Vase FINEO.  Sale el MARQUÉS

 

 

 

MARQUÉS:          Conde...

CONDE:                  Señor...

MARQUÉS:                     ¿Vos sabéis

               que sois señor?

CONDE:                        a lo menos

               que vos lo sois, y que soy

               vuestro hijo y heredero.

MARQUÉS:       Pues no, no está en heredarlo,

               sino en obrar bien, el serlo;

               que de esto sólo resulta

               la estimación o el desprecio.

               Los señores son jüeces,

               y los jüeces nacieron

               para deshacer agravios,

               conde, que no para hacerlos.

               ¿Qué piensan vuestras locuras?

               ¿Qué esperan vuestros excesos

               sino que todos os pierdan,

               con justa causa, el respeto?

               Por una mujer humilde

               con hombre que tanto menos

               vale que vos, ¿la opinión

               y vida ponéis a riesgo?

               Allá en hora mala, allá

               con los moros de Toledo,

               que contra Segovia intentan

               pasar el nevado puerto,

               mostrad esos fuertes bríos;

               que quien tiene noble el pecho,

               por su honor, por Dios y el rey

               sólo empuña el blanco acero.

               ¿Sabéis que el alto lugar

               que os ha dado el que yo tengo

               con el rey, está a la envidia

               y a la emulación sujeto?

               ¿Sabéis acaso que basta

               a la privanza un cabello

               para tropezar? ¿Sabéis,

               que en tropezando, es muy cierto

               el caer, pues el privado

               es árbol, a quien, derecho,

               las ramas que le rodean

               son adornos lisonjeros,

               y en comenzando a caer,

               las mismas que pompas fueron,

               son todas peso que ayuda

               a derribarlo más presto?

               ¿No os lo están diciendo a voces

               mil historias, mil ejemplos?

               ¿No vistes vos a Beltrán

               Ramírez mandar el reino,

               y de la envidia después

               en un teatro funesto,

               los rayos de su privanza

               en humo leve resueltos?

               ¿Pues qué confïanza necia

               os da loco atrevimiento

               para irritar con agravios

               justas venganzas del pueblo? 

               Está el otro con su dama,

               y vos, airado y soberbio,

               tras querérsela quitar,

               ¿le afrentáis? ¡Pluguiera al cielo

               que como su injusto agravio

               vengó en dos crïados vuestros,

               diera en vuestra misma vida

               el riguroso escarmiento!

CONDE:         ¡Señor...!

MARQUÉS:               No me deis disculpa;

               enmendad vuestros excesos,   

               o por la vida del rey

               si no lo hacéis, de poneros

               en un castillo, de donde

               no salgáis hasta que el tiempo,

               cubriéndoos de nieve el rostro,

               os tiemple el ardor del pecho.

 

Vase el MARQUÉS

 

 

CONDE:         (Con un loco en vano son           Aparte

               amenazas ni consejos,

               mientras no me restituyas,

               hermosa Teodora, el seso.

 

Vase el CONDE.  Salen don FERNANDO, con un martillo

y cordeles en la pretína; GARCERÁN, CAMACHO,

CORNEJO y JARAMILLO, con luz

 

 

FERNANDO:      Agora, amigos, que ocupa

               la noche en profundo sueño

               nuestros contrarios, despierten

               el valor nuestros intentos.

               ¿Hay quien se atreva a romper

               estos ganfiones? ¡Cornejo,

               Camacho, probad las fuerzas!

 

Hace fuerza CAMACHO para romper los ganfiones

 

 

CAMACHO:       Romper el templado hierro

               con la fuerza de las manos,

               Pedro Alonso, es vano intento.    

FERNANDO:      ¡Que no quisiese el alcaide,

               viéndome herido y enfermo,

               aliviarme las prisiones!

CAMACHO:       Aun muerto, le daréis miedo.

 

Prueba CORNEJO

 

 

CORNEJO:       Lo mismo es batir con balas

               de cera muros de acero.

CAMACHO:       Pues querer romperlo a golpes

               es malograr el deseo;

               que es forzoso que al rüido

               despierten los bastoneros.   

FERNANDO:      ¡Pese a mí! Si tengo dientes,

               ¿por qué busco otro remedio?

               ¿Dos dedos han de estorbar

               que se libre todo el cuerpo?

 

Muérdese los dedos, y arroja las esposas, y

átanle unos paños

 

 

GARCERÁN:      ¿Qué habéis hecho?

CAMACHO:                         Hase arrancado

               los dos últimos artejos

               de los pulgares.

GARCERÁN:                     En vos

               otro Scevóla contemplo;

               mas los grillos...

FERNANDO:                     En los pies

               no importa el impedimento;   

               que como yo pueda usar

               de las manos, no estoy preso.

               Dadme un cuchillo.

CAMACHO:                           Tomad.

 

Dásele

 

 

FERNANDO:      Quien de la hazaña que emprendo

               desistiere, se imagine

               con éste a mis manos muerto.

CORNEJO:       Todos quieren ayudaros,

               seguiros y obedeceros.

FERNANDO:      Pues, amigos, levantad

               de las camas los enfermos;

               que poniendo unas en otras,

               hemos de llegar al techo;

               y rompiéndole una tabla

               con este martillo, haremos

               puerta, con que todos gocen,

               libres de prisión, el cielo;

               y estos cordeles después

               serán escalas del viento

               para bajar a la calle.

GARCERÁN:      Comencemos, pues.

FERNANDO:                        Enfermo

               no ha de quedar, aunque esté

               oleado ya, que de ello

               pueda hacer la relación.

               Salga vivo o quede muerto

               quien no pudíere seguirnos.

 

Vase don FERNANDO

 

 

GARCERÁN:      Noche, ayude tu silencio

               contra injustas tiranías

               tan justos atrevimientos.

 

Vanse todos.  Salen FINEO y CHICHÓN

 

 

FINEO:            Los que a su provecho están

               atentos, sólo han de ser

               lisonjeros del poder.

               Viva quien vence es refrán.

                  El conde, mi dueño, amigo,

               pierde por Teodora el seso;

               ya lo sabes, y por eso

               hablo tan claro contigo.

                  Ayer pusimos espías

               en la cárcel, que te vieron

               con Pedro Alonso, y siguieron

               tus pasos cuando venías

                  a cas del embajador,

               de que colegí que esconde

               esta casa el sol que al conde

               tiene abrasado de amor.

                  Ayúdale a conquistar

               la voluntad de Teodora;

               y porque la clara aurora

               al mundo comienza a dar

                  luces ya, si lo has de hacer,

               llámala al punto; que quiero

               hablarla, Chichón, primero

               que nadie lo pueda ver.

                  Y porque a obligarte empiece,

               esta cadena te

 

Dale una

 

 

               señal del amor y fe

               que el conde por mí te ofrece.

CHICHÓN:          Por cierto que has predicado

               tan eficaz, que imagino

               que si te oyera Calvino,

               hubiera su error dejado.

                  Y el epílogo en un toro,

               en un tigre, hiciera efeto,

               pues cerró, como discreto,

               la oración con llave de oro.

                  De tu palabra me fío,

               y del valor y el poder

               de tu dueño, para hacer

               tal deslealtad contra el mío;

                  mas pues hoy ha de morir,

               yo, por no serle infïel,

               aquí me despido de él,

               y al conde empiezo a servir.

FINEO:            Y yo en su nombre, Chichón,

               te recibo; que de él tengo,

               en orden a lo que vengo,

               tan amplia la comisión,

                  que lo que yo hiciere da

               por hecho.

CHICHÓN:                Llamemos, pues,

               a este aposento que ves;

               que en él aguardando está

                  Teodora del tejedor

               los sucesos desdichados.

 

Llama.  Sale TEODORA, a medio vestir

 

 

TEODORA:       ¿Quién está aquí?

CHICHÓN:                     Dos crïados

               son del conde mi señor.

TEODORA:          ¿Es Chichón?

CHICHÓN:                    Mi presunción

               a Chichón no te responde;

               que después que sirvo al conde

               me llamo ya don Chichón.

TEODORA:          ¿Al conde sirves?

CHICHÓN:                         Teodora,

               a ti debo esta ventura;

               tercero fue tu hermosura,

               porque yo lo fuese agora.

                  Si te admiras de esto, fía

               que no soy solo el que ha dado

               para volar a privado

               plumas la alcahuetería.

                  El conde, al fin, mi señor,

               que ciegamente te adora,

               quiere hacerte gran señora,

               de dama de un tejedor.       

                  Pedro Alonso ha de ser hoy

               despojo vil de un verdugo.

 

Salen don FERNANDO, GARCERÁN, CAMACHO, CORNEJO, JARAMILLO y

otros presos

 

 

FERNANDO:      ¡Gracias a Dios, que le plugo

               librarnos!

CHICHÓN:               Perdido soy;            Aparte

                  que es Pedro, y si me ha escuchado,

               me mata. ¡Infeliz Chichón!

               Héme aquí quitado el don,

               y vuelto al primer estado.)

TEODORA:          ¿Es posible que te veo

               libre ya?

FERNANDO:                 Teodora, sí.    

FINEO:         (En gran riesgo estoy aquí.)           Aparte

 

Vase FINEO

 

 

TEODORA:       Yo te abrazo y no lo creo.

 

FERNANDO:         Amigos, ya que ha querido,

               con piedad tan generosa,

               el cielo que a los intentos

               los efetos correspondan,

               conviene que consultemos

               y resolvamos agora

               el modo de conservarnos

               en la libertad preciosa.

               Y aunque nos parezca estar

               seguros aquí, pues gozan

               las casas de embajadores

               exenciones tan notorias,

               suelen por razón de estado,

               cuando la quietud importa,

               ellos mismos dar permiso

               de que estos fueros les rompan;

               y más siendo mi contrario

               del rey la privanza toda,    

               a quien el embajador

               hará mayores lisonjas.

               Por esto, pues, y por ver

               que es una especie penosa

               de prisión el retraimiento,

               pues la libertad estorba,

               me parece que partamos

               todos juntos de Segovia

               adonde nuestras hazañas

               den materia a las historias.

               Muchos somos, y serán

               muchos más los que por horas,

               medrosos de sus delitos,

               a seguirnos se dispongan.

               De los vecinos lugares,

               o por fuerza o por mañosa

               industria, los delincuentes

               sacaremos que aprisionan,

               y de todos formaremos

               un ejército que ponga

               temor a enemigas huestes,

               seguridad a las proprias.

               Y ocupando a esa montaña

               la aspereza peñascosa,

               nos darán muros y torres

               sus inexpugnables rocas.

               Saltearemos caminantes,

               y las poblaciones cortas

               saquearemos de dineros,

               de bastimentos y joyas.

               Los agraviados podrán

               vengarse; que es cierta cosa

               que el tiempo dará ocasiones

               y la ventaja vitorias.

CAMACHO:       Yo soy de ese parecer.

CORNEJO:       ¿Quién hay que no se disponga

               a seguiros?

JARAMILLO:                  Todos juntos

               en lo mismo se conforman.

CHICHÓN:       Bueno es esto! ¡Vive Dios,          Aparte

               que quieren echar la soga

               tras el caldero! Chichón,

               por aquí van a la horca.)

FERNANDO:      Y vos, señor Garcerán,

               ¿qué decís?

GARCERÁN:                Que a mí me importa

               proseguir otros designios,

               porque no soy dueño agora

               de mi libertad, que vive

               presa en la cadena hermosa

               del gusto de una mujer;

               y pues del amor no ignora    

               vuestro pecho el duro imperio,

               no dudo yo que conozca

               que es ésta bastante causa.

               Pero ya que mi persona

               no os siga, creed que el alma,

               que se os confiesa deudora

               de esta vida, eternamente

               su obligación reconozca,

               y que si puede algún tiempo

               os lo muestre con las obras. 

FERNANDO:      De vuestra sangre lo fío.

GARCERÁN:      Vuestras manos valerosas

               alcancen tanta ventura

               cuanto valor las informa.

 

Vase don GARCERÁN

 

 

CHICHÓN:       Yo, señor, que a nadie he muerto,

               y me hallo bien en Segovia,

               y entré contigo a aprender

               de tus manos tejedoras

               a gobernar lanzaderas,

               y no lanzas, quiero agora    

               hacer cuenta. Tú me has dado

               tres ducados, que esto montan

               tres meses que te he servido.

               Hete quebrado una olla,

               dos platos y un orinal;

               para esto compré a mi costa

               los cordeles y el martillo.

FERNANDO:      ¡Traidor!

CHICHÓN:               El furor reporta.

 

Huye hacia la puerta

 

 

CAMACHO:       A la calle salió huyendo.

CHICHÓN:       Aquí sois muchos; si a solas 

               quieres reñir en la plaza

               te aguardo junto a la horca.

CAMACHO:       Segura estacada escoge.

 

Vase CHICHÓN

 

 

FERNANDO:      Tratemos de lo que importa.

               Elijamos capitán

               a quien todos reconozcan;

               que sin cabeza no hay orden,

               y sin orden es forzosa

               la confusión y rüina,

               según muestran las historias.   

CAMACHO:       ¿Quién sino vos lo ha de ser?

CORNEJO:       ¿Quién puede haber que se oponga

               a vuestro valor?

JARAMILLO:                       Ya todos

               por su capitán os nombran.

FERNANDO:      Pues todos sobre esta cruz

 

Hácela con los dedos

 

 

               la derecha mano pongan,

               y juren que me serán,

               pena de muerte afrentosa,

               obedientes y leales.

 

Todos ponen la mano sobre la cruz

 

 

TODOS:         Si juramos.

FERNANDO:                  Falta agora 

               que busquemos arcabuces,

               espadas, broqueles, cotas.

               Prevéngase cada cual

               como pueda. Tú, Teodora,

               ¿qué dices de esto?

TEODORA:                           Que iré

               a las partes más remotas

               a tu lado, obscureciendo

               la fama a las Amazonas.

FERNANDO:      ¡Oh, ejemplo de la firmeza

               y de las mujeres honra!

               Como me cuestas me pagas;

               y yo, si tu cara hermosa

               me acompaña, me prometo

               de todo el mundo vitoria.

               Amigos, a preveniros;

               que no ha de alumbrar la aurora

               otra vez, sin que pisemos

               de Guadarrama las rocas.

CAMACHO:       Vamos.

TODOS:              Vamos.

FERNANDO:                  Yo haré presto

               que tú y el mundo conozca,

               conde enemigo, el valor

               del tejedor de Segovía.

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License