Juan Ruiz de Alarcón
Todo es ventura

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen don ENRIQUE, TELLO y

TRISTÁN

 

ENRIQUE:          Tello...

TELLO:                   Señor ...

ENRIQUE:                        Ya ha logrado

               la Fortuna su intención,

               pues mi larga pretensión

               me ha traído a tal estado,

                  que no puedo sustentar

               los crïados que solía.

TRISTÁN:       Negocio que cada día

               sucede en este lugar.

 

A TELLO

 

 

ENRIQUE:          Grande es Madrid.  Muchos buenos

               con quien medres hallarás; 

               no puedes esperar más

               ya de mí que ir siempre a menos.

                  Obligado estoy de ti;

               conmigo te has de perder.

               Ningún bien te puedo hacer

               como apartarte de mí.

                  Sólo ya en mi compañía

               quedará agora Tristán,

               y según mis cosas van,

               presto llegará su día.

TRISTÁN:          No llegará -- ¡vive Dios! --  

               que aunque despedirme quieras

               por pobre, donde tú mueras

               hemos de morir los dos.

TELLO:            Sin razón me has despedido;

               que también moriré yo,

               si está en eso.

ENRIQUE:                      No harás, no;

               que eres tú menos sufrido.

 

A TRISTÁN

 

 

                  Yo bien de qué manera

               te fatigas si algún día

               falta el sustento. ¿Qué haría

               si en un año no lo hubiera,

                  como de mi pobre estado

               es ya forzoso temello?

               Tú te ves agora, Tello,

               de ese vestido adornado.

                  No tienes más que esperar;

               porque si roto lo ves,

               ni hallarás amo después,

               ni yo te lo podré dar.

TELLO:            Habréte de obedecer,

               pues es mi fortuna escasa;

               porque a "salte de mi casa"

               no queda qué responder.

 

Yéndose don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          Lo que puedo asegurarte

               es que si el cielo algún día

               colma la esperanza mía,

               tendrás en ella gran parte.

TELLO:            Guárdete Dios; que lo creo

               de ti todo; y quiera Amor    

               que con Belisa, señor,

               logres tu justo deseo.

 

Vase don ENRIQUE

 

 

TRISTÁN:          Tello, adiós.

TELLO:                         Tristán, adiós.

TRISTÁN:       Él sabe que voy sentido

               de ver que haya dividido

               la Fortuna así a los dos.

 

Vase TRISTÁN

 

 

TELLO:            ¡Bueno habéis quedado, Tello,

               sin amo y sin un real,

               sumado todo el caudal

               en un vestido y un cuello!   

                  Amigo no lo tenéis,

               ni aun conocido en la corte;

               pues si a dueño que os importe

               entrar a servir queréis,

                  ¿que poderoso señor

               para ello os ha de ayudar,

               si en Madrid se ha de alcanzar

               hasta el servir por favor?

 

Salen doña LEONOR y CELIA, con mantos,

, y un GALÁN

 

 

TELLO:            (De un coche se han apeado      Aparte

               dos damas solas, a quien

               quizá, como a mí, también

               saca su tristeza al Prado.

                  Con ellas quiero un momento

               mis desdichas olvidar;

               mas no teniendo qué dar,

               me falta el atrevimiento.

                  Ya se ha llegado a coger

               otro la ocasión.

GALÁN:                          El velo

               que niega el hermoso cielo,

               señora, habéis de correr;

                  que ninguna cosa es bella

               entre la tiniebla obscura.

LEONOR:        Galán, ni tengo hermosura,

               ni a vos os importa vella;

                  y la mayor cortesía

               que hacerme agora podéis,

               es que solas nos dejéis.

 

Sale don ENRIQUE y TRISTÁN, y hablan aparte

los dos

 

 

ENRIQUE:       En el talle y bizarría

                  es ella.

TRISTÁN:                 Como la noche

               su manto empieza a tender,

               no la puedo conocer;

               mas puesto que partió el coche

                  de cas de Belisa, es llano

               que es ella.

ENRIQUE:                    Seguirla quiero.

 

Al GALÁN

 

 

LEONOR:        Ya os vais pasando al grosero

               del limite cortesano.

GALÁN:            No os espantéis; que yo os veo    

               tan constante en porfïar,

               que habéis venido a trocar

               en tema ya mi deseo.

                  Que estar tan endurecida

               cuando yo por veros lucho

               muestra que os importa mucho

               no ser de mí conocida;

 

                  y eso mismo viene a ser

               causa en mí de más porfía.

               Perdonad, si es grosería;

               que os tengo de conocer.

LEONOR:           ¿Atrevéisos por estar

               tan solas?

GALÁN:                   Lo mismo fuera

               si el mundo todo viniera

               a querérmelo estorbar.

 

Va a destaparla por fuerza

 

 

LEONOR:           ¡Villano! ¡Desvergonzado!

ENRIQUE:       Aquélla es ya demasía.

TRISTÁN:       ¿Adónde vas? Que podría,

               señor, haberte engañado

                  el pensamiento, y no ser

               Belisa.

ENRIQUE:               Aunque no lo sea,

               soy noble, y basta que vea

               injuriar una mujer.

TRISTÁN:          Hombre de poco dinero

               no lo quisiera rijoso.

GALÁN:         ¡Acabad ya! ¡Qué enfadoso

               resistir!

 

Acercándose al GALÁN y a LEONOR

 

 

ENRIQUE:                 ¡Ah, caballero!

                  No es bien hecho descubrir

               una dama a su despecho.

GALÁN:         Cuanto yo hago es bien hecho,

               y quien osare decir

                  lo contrario, miente.

 

Sacan los dos caballeros las espadas y

éntranse riñendo

 

 

LEONOR:                               ¡Ay, Dios!

CELIA:         En esto pudo parar 

               un tan necio porfïar.

 

TELLO saca la espada

 

 

TELLO:         ¡Oh, que bien riñen los dos!

 

Éntrase TELLO; cae dentro el GALÁN

 

 

GALÁN:            ¡Muerto soy!                     Dentro

CELIA:                        Presto pagó

               su delito el desdichado.

TRISTÁN:       ¿No hubiera aquí otro crïado

               con quien me matara yo?

 

A TELLO o a don ENRIQUE, que vuelven a salir

 

 

LEONOR:           Mirad por vos, caballero.

ENRIQUE:       La noche me ha de ayudar.

 

Vase don ENRIQUE y TRISTÁN con él

 

 

TELLO:         La justicia ha de llegar,

               y al que topare primero

                  ha de ser el delincuente.

               quiero quitarme de aquí.

 

Vase TELLO

 

 

LEONOR:        Ya la justicia -- ¡ay de mí! --  

               ha acudido, y diligente

                  buscando va al homicida.

               Válgale la obscuridad.

               ¡Cielos, a un hombre ayudad

               que me deja agradecida!

 

Sale el DUQUE

 

 

DUQUE:            Hermosa doña Leonor,

               ¿qué es esto?

LEONOR:                       Sin duda el cielo

               por fin de mi desconsuelo

               os trajo agora, señor.

                  Un hombre aquí descortés

               por fuerza verme quería

               el rostro, y su demasía

               otro, que no quien es,

                  con la espada castigó;

               y la justicia al momento

               llegó, y va en su seguimiento.

               Duque, la causa soy yo.

                  Si es verdad que me estimáis

               mostradlo agora; librad

               a quien vida y libertad

               arriesgó por quien amáis.

DUQUE:            ¿Por dónde va?

LEONOR:                         Hacia la calle

               de Alcalá.

DUQUE:                    Tu amante soy.

               No te aflijas, que yo voy,

               bella Leonora, a libralle.

 

Vase el DUQUE

 

 

LEONOR:           ¡Plega a Dios que a tiempo

               llegues que le valga tu favor!

CELIA:         No hay cosa como un señor

               por amante.  No me niegues

                  que es gran gusto ser amada,

               señora, de un hombre tal,

               que pueda en un lance igual

               hacer una señorada.

LEONOR:           Celia, si las voluntades

               no mueve la inclinación,

               de poca importancia son

               provechosas calidades.

                  De un hombre viviera yo

               con gran gusto enamorada,

               como el que ahora la espada

               en mi defensa sacó.

                  ¡Con qué bizarro ademán

               y airosa resolución

               dio en un punto información

               de valiente y de galán.

CELIA:            ¿Y conoceráslo?

LEONOR:                            No;

               que aunque la luz me ayudara,

               para no verle la cara

               la turbación me bastó.

CELIA:            ¿Si alcanzase en un instante,

               sin haberlo pretendido,

               éste lo que no ha podido

               el duque en siglos de amante?

LEONOR:           ¡Calla, necia!

CELIA:                           Plega a Dios,   Aparte

               no conocido homicida,

               que con una misma herida

               no hayáis muerto a más de dos!)    

 

Vanse doña LEONOR y CELIA.  Salen un

ALGUACIL con GENTE, asido de TELLO; luego, el DUQUE y FABIO

 

 

TELLO:            ¿No ha de valer la verdad?

ALGUACIL:      ¡Eso es bueno!

TELLO:                        ¡Santo cielo!

               A vuestra justicia apelo.

 

Salen el DUQUE y FABIO

 

 

DUQUE:         Hidalgo...

ALGUACIL:                ¿Quién es?

DUQUE:                              Parad.

                  El duque Alberto.

ALGUACIL:                          Señor,

               ¿qué me manda vueselencia?

DUQUE:         Qué es esto?

ALGUACIL:                   De una pendencia

               llevo preso al agresor,

                  que en este punto en el Prado

               una muerte ha cometido. 

TELLO:         Favor, gran señor, os pido;

               que el Alguacil se ha engañado.

ALGUACIL:         Mirad si es causa bastante

               ver que apriesa se apartaba

               del lugar en que dejaba

               hecho un daño semejante,

                  y hallar cuando le alcancé

               que lleva, señor, la espada,

               como veis, desenvainada.

TELLO:         A poner paz la saqué.

ALGUACIL:         Pues, ¿por qué íbades huyendo,

               si decís verdad, de mí,

               sin culpa?

TELLO:                     Porque temí

               lo que me está sucediendo.

DUQUE:            Aunque en este caso veo

               que tenéis bastante indicio

               para ejercer vuestro oficio

               justamente, también creo

                  que está sin culpa este hidalgo;

               mas que esté inocente o no,

               ya estoy de por medio yo,

               y si puedo con vos algo,

                  le habéis de dar libertad.

ALGUACIL:      Vueselencia manda cosa,

               no sólo dificultosa,

               pero imposible.

DUQUE:                           Acabad;

                  que por mí lo habéis de hacer,

               por más que imposible sea.

ALGUACIL:      Señor, vueselencia vea

               que será echarme a perder.

DUQUE:            A ser vuestro defensor

               me obligo.

ALGUACIL:                ¡Un necio fïara

               en eso, y aventurara

               quietud, hacienda y honor!

DUQUE:            Acabad, pues; lo que os pido

               haced ya.  Dejad el preso,

               y advertid que vengo a eso

               resuelto, si comedido;

                  que me lo ha mandado así

               quien puede; y puesto que ya

               lo intenté, fuerza será

               acabar lo que emprendí.

ALGUACIL:         En fin, ¿viene vueselencia

               determinado?

DUQUE:                        Si el suelo

               pidiese rayos al cielo

               con que hacerme resistencia,

                  le ha de valer mi favor.

ALGUACIL:      Pues menor inconveniente

               es librar un delincuente

               que indignar a un gran señor.

                  ¡Dejadle!

 

Los que rodeaban a TELLO le dan paso y se van

 

 

                              Su espada es ésta.

 

Se la da

 

 

DUQUE:         Sois cortesano y discreto,

               y que no os pese os prometo,

               si cuanto tengo me cuesta.

                  Y responded, si la fama

               culpare este desconcierto,

               que os lo mandó el duque Alberto,

               y al duque Alberto una dama.

ALGUACIL:         Mostráis vuestro gran valor.

 

Vase el ALGUACIL

 

 

DUQUE:         Tu, Fabio, volando lleva

               a mi Leonora esta nueva.

FABIO:         Alas me dará tu amor.

 

Vase FABIO

 

 

 

TELLO:            Las plantas besaros quiero.

DUQUE:         Levantad, por vida mía;

               que el valor y cortesia

               dicen que sois caballero.

                  Dadme esos brazos, en quien

               tiene el pecho aprisionado

               el valor que hoy han mostrado.

TELLO:         Aunque me estuviera bien

                  ser yo el autor de la hazaña

               por quien pretendéis honrarme

               y a esos brazos levantarme,

               por Dios, señor, que se engaña

                  vuestra excelencia en pensar

               que yo le maté.

DUQUE:                        ¡Esto sí!

               Yo quiero el valiente así,

               que sepa hacer y callar.

                  Solos estamos.  Mirad

               que mi amistad ofendéis,

               y por más que lo neguéis,

               que es ésta la verdad.

                  Y así pretendo saber

               quién sois; que un amigo quiero

               daros en mí verdadero.

TELLO:         (¿Al fin tengo yo de ser             Aparte

                  valiente por fuerza? Sí,

               vaya.  ¿Qué puedo arriesgar?

               Quizá me viene a buscar

               la Fortuna por aquí.)

                  Tened por cierto, señor,

               que puede en mi pensamiento

               más que el más grave tormento

               la fe de vuestro valor;

                  que de un verdugo, hasta dar

               el alma, pedazos hecho,

               supiera callar mi pecho

               lo que me hacéis confesar.

 

                  Fernán Tello de Meneses,

               excelso duque, es mi nombre;

               Cádiz mi patria, mis padres,

               tanto como hidalgos, pobres.

               Luego que la juventud

               me ciñó al lado el estoque,

               fui soldado de la flota

               que los indios mares corre.

               Tres veces de Nueva España

               pisé los preñados montes,

               cuyos partos enriquecen

               de plata los españoles;

               y nunca de sus tesoros

               vi que una parte me toque;

               que también van a las Indias

               las desdichas con los hombres.

               Con esto determiné mudar

               de mi vida el orden;

               que en largas enfermedades

               se han de mudar las regiones.

               A Madrid vine buscando

               la fortuna; conocióme

               un indiano caballero

               que está aquí en sus pretensiones,

               y supuesto que no pierden

               de su calidad los nobles

               en servir, y que no tuve

               otro remedio en la corte,

               entré a servirle ha seis meses;

               y él esta tarde sacóme

               triste hacia el Prado,

               y en él me dijo en breves razones

               lo mismo que yo sabía,

               y es que ya se ve tan pobre,

               que es fuerza que de los gastos

               lo más que pudiere acorte.

               Quedé sin amo y sin gusto,

               cuando al venir de la noche,

               de un coche al Prado salieron

               dos damas, solas.  Llegóse

               un importuno galán,

               y entre promesas y amores

               hizo fuerza en descubrirlas,

               hasta que el manto les rompe,

               hasta que le llaman necio,

               hasta que riñen a voces,

               hasta que en efeto falta

               la paciencia a quien las oye;

               que el ver damas ofendidas

               y descomedido un hombre

               el castigo apresuró

               del poco dichoso joven,

               a quien, como di la muerte

               con tan justa causa entonces,

               le diera la vida agora,

               pues él hizo que yo goce

               de haceros aquel servicio

               y alcanzar estos favores.

DUQUE:         ¿De modo que habiendo visto

               que estimé aquella desorden,

               lo negábades? ¡Qué bien

               vuestro valor se conoce!

               En vos, Tello, no han entrado

               las costumbres de la corte;

               que en ella los lisonjeros

               que cercan a los señores,

               diciendo lo que no hacen,

               en obligación los ponen;

               y vos negáis lo que hacéis

                -- prueba de valiente y noble.

TELLO:         Vos me honráis como quien sois.

DUQUE:         Levantad, y si en la corte

               habéis de servir, haced

               lo que la suerte dispone,

               pues estos sucesos quieren

               que a mí ese cargo me toque.

TELLO:         Dadme la mano por quien

               soy dichoso.

DUQUE:                      Gentilhombre

               sois de mi cámara, Tello.

TELLO:         El cielo esos años logre.

DUQUE:         Esto es comenzar.  Mercedes

               esperad de mí mayores.

 

Vase el DUQUE

 

 

TELLO:         Prosigue lo que comienzas

               y acaba lo que dispones,

               Fortuna, pues por tu gusto

               dan este giro tus orbes.

 

Vase TELLO.  Salen don ENRIQUE y TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:          Ni ellas supieron quién eras,

               ni tú quién eran supiste;

               sólo en el difunto triste

               no fueron tus obras hueras.

                  ¿Sabes qué me ha parecido?

               Que en este caso presente

               lo mismo que al maldiciente

               poeta te ha sucedido.

ENRIQUE:          Di cómo.

TRISTÁN:                 Que porque huya

               de la sátira la pena,

               por más que le salga buena,

               no puede decir que es suya;

                  y después que la memoria

               y entendimiento ha cansado,

               se queda con el pecado,

               y no se lleva la gloria.

                  Pues el mismo lance echaste.

               Pusiste en riesgo la vida,

               fuiste de un hombre homicida,

               y a nadie en ello obligaste.

ENRIQUE:          Como el coche se partió

               de cas de Belisa, fue

               con razón si me engañé.

               Ella la causa me dio;

                  pero, ¿qué bien por Belisa

               pudo venirme?

TRISTÁN:                    Esta vez

               de que fueras mal jüez

               lo sucedido me avisa;

                  pues fuera sentencia aguda

               que si estaba tu querella

               en duda de si era ella,

               a él lo matases en duda.

                  Mas con incierta ocasión

               hacerle tan cierta injuria

               más fue enamorada furia

               que justa resolución.

ENRIQUE:          En lugar de consolar,

               ¿es bueno, Tristán, reñir?

TRISTÁN:       Siempre ha sido el advertir

               el santelmo del errar.

                  Mas, dime, ¿acaso has sabido

               quién era el muerto?

ENRIQUE:                           Yo infiero,

               Tristán, que era forastero,

               de que no era conocido.

TRISTÁN:          Al punto lo vi, señor.

ENRIQUE:       Pues, ¿en qué?

TRISTÁN:                    En que fue vencido

               que a ser en Madrid nacido,

               supiera reñir mejor.

ENRIQUE:          ¡Pobre mozo! No pensé

               matarle.

TRISTÁN:               Como a la herida

               no tomaste la medida,

               vínole muy grande.

ENRIQUE:                           A fe

                  que estás de gracia.

TRISTÁN:                            Yo vi

               que no eran al pelear

               tus intentos de matar,

               mas tus estocadas sí.           

                  ¿Sabes lo del vizcaíno?

ENRIQUE:       Dílo, pues lo has comenzado.

TRISTÁN:       Tomó un arcabuz cargado

               y apuntóle a un su vecino.

                  Dijo el otro, dando un grito,

               "Mira que me matarás."

               Y él respondió, "Queda estás;

               que yo tirarás quedito."

ENRIQUE:          ¡Bozal vizcaino!

TRISTÁN:                         Creo,

               señor, que no era bozal.        

ENRIQUE:       ¿Sino qué?

TRISTÁN:                Que estaba mal

               con su vecino; que veo

                  muchos de esta condicion.

               Mas según lo que imagino,

               nadie tendrá mal vecino

               si él mismo no da ocasión.

                  Vivir bien engendra amor;

               el pecado se aborrece.

               Pero, ¿qué es esto? Parece

               que doy en predicador.            

                  El marqués viene.

 

Salen el MARQUÉS y SANCHO

 

 

MARQUÉS:                         Pariente...

ENRIQUE:       Señor...

MARQUÉS:        ¿Qué habéis cometido,

               que os tiene aquí retraído?

ENRIQUE:       La desdicha es delincuente,

                  y conociendo la mía,

               temo sin estar culpado.

MARQUÉS:       Decidme el caso.

ENRIQUE:                       En el Prado

               me hallé, señor, aquel día,

                  habrá cuatro, que a un mozuelo

               dieron muerte desdichada.

               Saqué en la cuestión la espada,

               y así con razón recelo

                   -- como al punto, apresurado

               huyó el agresor de allí --  

               que alguno me culpe a mí,

               malicioso o engañado;

                  que las tinieblas obscuras

               a confundir comenzaban

               las cosas, y no dejaban

               ya discernir las figuras.

                  Por esto en este convento

               estoy, Marqués, retirado;

               por esto os he suplicado

               que me veáis, con intento

                  de encargaros que sepáis

               por medio de algún amigo

               si indicio, fama o testigo

               hay contra mí.

MARQUÉS:                   Libre estáis.

                  No paséis más adelante.

ENRIQUE:       Pues, ¿cómo sabéis, señor,

               que lo estoy?

MARQUÉS:                    Al matador

               prendieron al mismo instante,

                  y al alguacil lo quitó

               el duque Alberto, por ser

               gusto de cierta mujer

               que causa a la muerte dio.

ENRIQUE:          Besaros quiero los pies

               por la nueva que me dais.

MARQUÉS:       Pues según eso ignoráis

               lo que ha pasado después.

ENRIQUE:          Y me holgaré de sabello.

MARQUÉS:       El caso se publicó,

               y a su majestad le dio

               el alguacil cuenta de ello;

                  y el rey le dijo, "A los dos

               todos os disculparan;

               que el duque anduvo galán,

               y anduvistes cuerdo vos."

ENRIQUE:          Tal sentencia, de tal seso.

MARQUÉS:       Sólo averiguar mandó

               quién fue la que le obligó

               al duque Alberto al exceso;

                  y sabiéndose no dudo

               sino que lo pase mal.

ENRIQUE.       Mujer será principal

               quien al duque obligar pudo.

MARQUÉS:          ¡Plega a Dios no venga a ser 

               la que pienso!

ENRIQUE:                      Pues, señor,

               ¿os toca?

MARQUÉS:                 Ya en mi temor

               lo podéis echar de ver.

                  Venid conmigo; que es bien

               que me aconseje con vos,

               pues sois mi deudo.

TRISTÁN:                         Por Dios,

               que aunque nos está tan bien

                  la nueva que le ha traído

               a mi amo vueseñoría,

               me pesa a mi, que vivía

               con gran gusto retraído.

MARQUÉS:          ¿Gusto puede haber aquí

               como tener libertad?

TRISTÓN:       Si va a decir la verdad,

               otro hay mayor para mí.

MARQUÉS:          ¿Cuál?

TRISTÁN:               Comer.

ENRIQUE:                       Necio, ¿comienza

               tu desvergüenza a afrentarme?

TRISTÁN:       Comienza, por no dejarme

               acabar de tu vergüenza.

                  Si a un marqués deudo

               y amigo niegas tus necesidades,

               ¿qué aguardas? ¿Te persüades

               que habrá milagro contigo?

                  Señor, ésta es la verdad.

               Después que está retraído

               en la Vitoria ha vivido,

               con la mucha caridad

                  de estos padres, en la gloria;

               y sin duda que por eso

               pusieron el Buen Suceso

               tan cerca de la Vitoria.

                  Y así es grande impertinencia

               irnos de aquí; que ha de ser

               forzoso, para comer,

               mendigar otra pendencia.

MARQUÉS:          Corrido, por Dios, estoy.

               Don Enrique, ni mostráis

               que por noble me estimáis,

               ni que vuestro deudo soy.

ENRIQUE:          Ved, señor, que ha gracejado

               Tristán, que es un hablador.

TRISTÁN:       No tiene ya mi señor,

               de pobre, más de un crïado,

                  y ése sirve de bufón;

               que es lo mismo que tener

               un vestido solo, y ser

               con bordado y guarnición.

MARQUÉS:          Yo muy bien lo que pasa

               un pretendiente en Madrid.

               De aquí adelante os servid

               de mi mesa y de mi casa.

ENRIQUE:          Señor...

MARQUÉS:               A tan justo intento

               la cortedad no replique.

               Adereza a don Enrique,

               Sancho, en mi casa aposento.

ENRIQUE:          Vuestro pecho en todo muestra

               el ánimo liberal.

 

A TRISTÁN

 

 

MARQUÉS:       Pasa tú la ropa.

TRISTÁN:                      ¿Cuál?

               ¿La del huésped o la nuestra?

                  Porque si la nuestra, digo

               lo que aquel sabio decía.

MARQUÉS:      ¿Y era?

TRISTÁN:               Que siempre traía

               toda su hacienda consigo.

 

Vanse.  Salen LEONOR, BELISA y TELLO

 

 

LEONOR:           Aquel día desdichado

               que en tu casa, amiga, estuve,

               y gusto y ocasión tuve

               de irme a pasear al Prado,

                  fue Tello el valiente autor

               de la hazaña que he contado.

BELISA:        Con razón ha granjeado

               el del duque y tu favor

LEONOR:           Al duque debo y a Tello

               de dos gustos recompensa;

               a Tello el vengar mi ofensa

               y al duque el favorecello;

                  si bien me lastima en parte

               castigo tan inhumano.

BELISA:        Pesada tienes la mano.

               ¡Dios me libre de enojarte!

TELLO:            Sin verla, influyó valor

               en mí la hermosa Leonora.

LEONOR:        (¡Quién te le influyera agora     Aparte

               para merecer mi amor!

                  ¡Oh, nunca justos efetos

               del ciego autor de crueldades!

               ¿Por qué igualas voluntades

               en desiguales sujetos?)

TELLO:            ¿Cómo te va de rigor

               con don Enrique, señora?

BELISA:        Tello, no ablanda el que llora

               a quien no mueve el Amor.

LEONOR:           ¿Quién es don Enrique, amiga?

BELISA:        Un honrado caballero

               que me quiere y no le quiero.

LEONOR:        ¡Falso Amor, que no se obliga

                  de una afición verdadera!

               Lo mismo que tú padezco.

               A quien me quiere aborrezco.

BELISA:        Querrás a quien no te quiera.

TELLO:            Pues el duque mi señor,

               antes que parta de aquí,

               ha de recebir por mí

               de tu mano algún favor.

LEONOR:           Hasta aquí le he entretenido,

               viéndole perder el seso,

               por no obligarle a un exceso,

               dándole favor fingido.

                  Digo favor en dejarme

               servir de él con tal medida,

               que ni me muestre ofendida,

               ni quiera de él obligarme.

                  Y si le tengo de hacer

               por tan honrado tercero

               algún favor verdadero,

               desengañarle ha de ser.

TELLO:            No, señora.  Si su daño

               no ha de remediar así,

               no pierda el gusto por mí

               en que le tiene su engaño.

 

Sale CASTRO

 

 

CASTRO:           Hermosa doña Leonor,

               la justicia, sin dejar

               que te viniera a avisar,

               la escalera y corredor

                  ha pasado, y llega ya

               a esta cuadra.

TELLO:                      Soy perdido!         Aparte

               ¡Sin defensa me han cogido!)

LEONOR:        La justicia, ¿qué querrá

                  en mi casa?

 

Salen algunos ALGUACILES

 

 

ALGUACIL:                     Perdonad

               que sin avisar entremos;

               que para hacerlo traemos

               orden, de su majestad;

                  y si no soy más cortés,

               disculpa tiene el rigor;

               que es mal ministro de amor

               quien de justicia lo es.

TELLO:            (Pagaré yerros ajenos.)        Aparte

ALGUACIL:      Un coche aguarda.  Tomad

               el manto, y perdón me dad,

               Leonora.

TELLO:                 (Del mal, lo menos.)       Aparte

LEONOR:           ¡Yo presa! ¿Qué he cometido?

               Sacadme de confusión.

ALGUACIL:      Yo pienso que es la ocasión

               de esto el haberse sabido

                  que la distes al suceso

               de aquella muerte del Prado,

               y que de vos obligado

               quitó el duque Alberto el preso.

                  Y así mandan que a Alcalá

               os llevemos desterrada.

LEONOR:        (¿Hay mujer más desdichada?       Aparte

               ¡Qué descolorido está

                  Tello! Mas que quiere hacer

               algún desatino es llano;   

               que es demonio en cuerpo humano,

               y me ha de echar a perder.)

                  ¡Repórtate, por mi vida,

               Fernán Tello!

 

Habla aparte con él

 

 

TELLO:                       Pues, ¿qué hago?

LEONOR:        No, no, no me satisfago;

               la color tienes perdida.

                  Yo te conozco.  ¡Detente,

               no me suceda peor!

TELLO:         (De miedo estoy sin color,         Aparte

               y piensa que de valiente.)   

LEONOR:           Belisa, llégate aquí,

               ayúdamele a tener.

TELLO:         (¿Al fin yo tengo de ser           Aparte

               valiente por fuerza? Sí,

                  vaya.) No tengas temor;

               mas déjame hacer siquiera

               que estos dos sin escalera

               bajen desde el corredor.

LEONOR:           ¡Mirad si le conocí

               luego en el rostro el intento!    

TELLO:         ¡Que tengan atrevimiento

               para haberse entrado aquí!

                  ¡Suelta!

LEONOR:                  ¡No te has de arriesgar,

               por vida del Duque!

TELLO:                             ¡Tente;

               que ese freno solamente

               me pudiera reparar!

LEONOR:           ¡Ah! ¡Qué bien sobre el valor

               asienta la cortesía!

               (No en balde a mi pecho envía          Aparte

               tantas centellas tu amor.)   

 

A BELISA

 

 

                  Tú, si a compasión te obliga

               mi desdicha...

BELISA:                       No habrá cosa

               para mí dificultosa

               si tú la quieres, amiga.

LEONOR:           Porque honor y autoridad

               contigo, Belisa, lleve,

               pues la jornada es tan breve,

               y tan larga la amistad,

                  me acompaña, porque así

               tenga consuelo mi pena.

BELISA:        Leonor, a entrambas condena

               quien te ha condenado a ti,

                  pues un alma y una vida

               es la nuestra.

LEONOR:                       Tuya soy.

               Con eso aliviada voy.

ALGUACIL:      Vamos pues, si sois servida.

LEONOR:           Tello, adiós.

TELLO:                          Voy al momento

               a dar al duque esta nueva,

               si a sus ojos no me lleva

               sin vida ya el sentimiento

                  de ver que pases por mí,

               señora, tales rigores.

LEONOR:        Tello, tormentos mayores

               pasaré alegre por ti.

 

Vanse todos.  Salen el DUQUE, MARCELO, FABIO y otro

criado

 

 

DUQUE:            Este cuidadoso fuego

               dentro del alma encendido,

               inquietud de mi sentido,

               turbación de mi sosiego,

                  en el mismo corazón

               firmemente alimentado,

               tiene el pensamiento atado

               a la rueda de Ixíón.

                  ¡Tan sin piedad me fatiga

               un desear importuno!

                ¡Hola!

FABIO:                 ¿Señor?

DUQUE:                         Cada uno

               para divertirme diga

                  en qué ha gastado la tarde.

               ¡Que tenga mi amada prenda

               honor que me la defienda,

               y valor que me la guarde!

                  ¡Vive Dios!... Hablad, decid,

               ¿qué habéis hecho?

MARCELO:                          Yo, señor,

               salí a la calle Mayor,

               Sierra Morena en Madrid,

                  pues allí roban a tantos

               mil damas ricos despojos,

               llevando armas en los ojos

               y máscaras en los mantos.

                  Agradóme una tapada,

               y al punto desenvainó

               palabras con que me dio

               en la bolsa una estocada.

                  Hízome sangre, y vertida

               gran parte del corazón

                -- que los dineros lo son --  

               me dio otra mayor herida;

                  pues cuando yo pienso en vano

               que el demás caudal me deja,

               me pidió para la vieja

               que llevaba de la mano.

                  Aquí, señor, perdí pie,

               y dije, "A vos, porque os quiero,

               doy, señora, mi dinero;

               pero a la vieja, ¿por qué?"

                  Ella dijo, "No hagáis cuenta

               de lo que acabáis de dar;

               que quien me ha de contentar

               ha de tenerla contenta."

                  Yo dije, "De vos me aparto;

               que quiero mas, ¡vive Dios!,

               no cobrar lo que os di a vos,

               que dar a la vieja un cuarto."

DUQUE:            ¿Donde estuvistes vosotros?

CRIADO:        Yo en el Prado, y sólo vi

               andar de aquí para allí

               y mirarse unos a otros.

DUQUE:            ¿Tu, Fabio?

FABIO:                        Yo en la comedia.

DUQUE:         ¿Pareció bien?

FABIO:                        No, señor,

               con ser divino su autor;

               porque si no se remedia

                  esta nueva introdución

               de los silbos, es forzoso

               que pierda el más ingenioso

               a los versos la afición.

DUQUE:            Comedias que no agradaron,

               nunca alcanzaron silencio,

               porque también a Terencio

               muchas en Roma silbaron.

                  Cuando la comedia es buena,

               nadie ofenderla podrá

               que la muchedumbre da

               al malicioso la pena;

                  porque al vulgo cortesano,

               en sabio, recto y agudo,

               abatir banderas pudo

               el auditorio romano.

 

Sale un PAJE

 

 

PAJE:             Ya el camarero acabó

               tan prolija enfermedad.

DUQUE:         Mucho mal y mucha edad

               ¿que diamante no rindió?

                  Téngale en el cielo Dios.

FABIO:         El gobierno que tenía,

               con el oficio, sería

               mi remedio.

MARCELO:                  Y aun los dos

                  viviéramos descansados;

               que servido por teniente,

               el gobierno solamente

               vale más de mil ducados.

FABIO:            Y mil el ser camarero.

DUQUE:         ¿Qué dices, Fabio?

FABIO:                             Señor,

               que si algo puede el amor

               tan constante y verdadero

                  con que tantos años ves

               que he vivido en tu servicio,

               el gobierno y el oficio

               de camarero me des.

MARCELO:          En antigüedad y amor,

               en asistencia y trabajo,

               yo pienso que me aventajo

               a cualquiera pretensor.

CRIADO:           Pues yo, señor, sólo digo

               que adviertas a quién prefieres,

               pues de mis servicios eres

               tú mismo el mejor testigo.

DUQUE:            Iguales méritos veo

               y servicios en los tres,

               y en mí para todos es

               igual también el deseo.

                  Tres sois, los oficios dos.

               No quisiera, y es forzoso,

               dejar al uno quejoso.

               Alzad dejadme por Dios,

                  que no es justo darme

               agora más penas y confusiones

               que me dan las dilaciones

               y tibiezas de Leonora.

                  Pero, pues sabéis mi amor,

               y decís que los oficios

               a quien tenga mas servicios,

               para mi será el mayor

                  darme alguna nueva tal

               que acreciente mi esperanza,

               y me prometa mudanza

               de su desdén y mi mal.

                  Y al gentilhombre primero

               que a mi pasión amorosa

               haga con esto dichosa,

               los oficios darle quiero.

MARCELO:          Y las albricias valdrán

               dos mil ducados de renta.

 

A MARCELO

 

 

FABIO:         De modo, por esta cuenta,

               que los premios no se dan

                  hoy, conforme fuera justo,

               al que más y más fïel

               ha servido, sino a aquel

               que ha servido más al gusto.

MARCELO:          Habiendo el señor pagado

               el salario y la ración,

               sale de la obligación

               que le tiene a su crïado.

                  Lo demás es equidad,

               no justicia, amigo Fabio,

               y no es el negar agravio

               cuando el dar es voluntad.

CRIADO:           Lo que importa es el favor

               de Leonora prevenir;

               que merecer es servir

               a contento del señor.

 

Sale TELLO, triste

 

 

DUQUE:            Vengas, Tello, enhorabuena.

TELLO:         Bien venido no me des,

               supuesto que no lo es

               el que viene a darte pena.

DUQUE:            ¿Es de Leonora? ¿Que ha habido?

               Di; que el cuidado me abrasa.

               ¿Vienes, Tello, de su casa?,

TELLO:         Sí, señor, y ha sucedido...

DUQUE:            ¿Qué?

TELLO:                 Ya ves en los indicios

               que te ha de pesar, señor.

MARCELO:       (¿Mala nueva y de Leonor?           Aparte

               No empuñaréis los oficios.)

DUQUE:            Habla, acaba; que con eso

               nuevo tormento me das,

               pues paso de más a más

               los temores del suceso.

TELLO:            Pues la nueva desdichada

               es forzoso darte, ha sido

               que en este punto ha salido

               para Alcalá desterrada

                  por el exceso del Prado

               tu Leonora triste y bella

               y Belisa va con ella;

               que su amistad la ha obligado

                  a que pretenda aliviar

               así la pena que lleva.

DUQUE:         ¿Y ésa, Tello, es mala nueva?

               Los brazos te quiero dar.

                  Pónganme el coche al momento,

               de camino.  A mi Leonora

               sigamos, Tello; que agora

               espero verme contento.

                  Éste es el medio mejor

               de conseguir mi esperanza,

               porque con esta mudanza

               pienso verla en su rigor;

                  que en el camino, en la venta,

               en el campo, en la posada,

               vivirá menos guardada;

               y estando más descontenta,

                  estimará mi afición

               por que sus penas consuele;

               que en las desventuras suele

               mudarse la condición.

                  tendrá ocasión de servirla

               y a Belisa; que pues va

               con Leonora, ella podrá

               en mi favor persuadirla;

                  que es la mejor tercería

               la de una amiga.  No hubiera

               suceso en que más pudiera

               fundar la esperanza mía;

                  y pues tú diste el primero

               tan feliz nueva a mi amor,

               eres ya gobernador,

               Fernán Tello, y camarero.

FABIO:            ¡Bueno, por Dios!

TELLO:                             Esos pies

               me da, señor, a besar.

DUQUE:         Alza, Tello, a caminar.

 

A SUS COMPAÑEROS

 

 

MARCELO:       ¡Buenos quedamos los tres!

FABIO:            Dio Tello en la coyuntura.

CRIADO:        ¡Paciencia!

TELLO:                   (¡En lo que entendí          Aparte

               dar pena, contento di!

               Todo, en efeto, es ventura.)

 

Vanse

 

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License