Juan Ruiz de Alarcón
Todo es ventura

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Sale el DUQUE, TELLO, MARCELO, FABIO y JULIO

 

DUQUE:            ¿Que no harás esto por mi?

FABIO:         Señor, yo soy un peón

               que en la montaña nací.

               Tan caballerosa acción

               en mi vida la emprendí.

                  Y pues del caballo infiero

               que se dice el caballero,

               Fernán Tello que lo es,    

               y está ya rico, los pies

               vista de dorado acero.

DUQUE:            (Ésta es invidia.)       Aparte

                                     Marcelo,

               yo me he de valer de ti.

MARCELO:       Si tú lo mandas, harélo;

               mas al camarero así

               causar envidia recelo,

                  porque siempre al más privado

               empresa igual ha tocado;

               y a pensar le obligarás,

               si a mí ese cargo me das,

               que soy de ti mas amado.

DUQUE:            ¡Qué poco gusto sabéis

               darme, necios, enfadosos,

               cuando tan triste me veis!

               (Todos están envidiosos            Aparte

               de Tello.) Presto veréis

                  cuán bien empleo el favor

               en quien me sirve mejor.

               Tello...

TELLO:                Detente, y advierte

               si puedo yo de otra suerte

               festejar a tu Leonor.

DUQUE:            ¿Has de salir?...

TELLO:                             No sabré.

               ¿Gustas de verme afrentado?

               Jamás gobernó mi pie

               más que el estribo quebrado

               de una mula de alquilé.

                  Yo nací en puerto de mar,

               donde es sólo navegar

               lo que se pratica y sabe.

               El caballo de una nave

               sí me atrevo a gobernar,

                  cuando en líquida región

               por pies lleva blancas velas,

               riendas las escotas son,

               el viento ministra espuelas

               y presta freno el timón;

                  mas en públicos lugares

               no quieras, sin que repares

               en el riesgo en que me pones,

               que con no expertos talones

               hiera sentidos ijares,

                  y en racional sujeción

               tenga de un bruto valiente

               la ignorada condición,

               y la incierta mano intente

               poner cierto el garrochón.

DUQUE:            Ágil y andaluz mancebo

               eres, Tello, y yo me atrevo

               a apostar que a dos liciones

               que te solas, te pones

               en los caballos de Febo.

                  Y el que has de llevar es tal,

               tan presto, tan arriendado,

               tan cierto en acción igual,

               que de un bruto gobernado,

               obra como racional.

                  Haz esto, Tello, por mí;

               que estando Leonora aquí

               desterrada y triste, es justo

               que su pena y su disgusto

               procure aliviar así,

                  ya que yo tengo de estar

               encubierto, por seguir

               mi pensamiento, sin dar

               en Alcalá qué decir y

               en Madrid qué remediar.

TELLO:            Lo mismo fuera, señor,

               si le importase a tu amor,

               que yo en el coso probara

               solo y a pie, cara a cara,

               con el toro mi valor.

                  Como lo ordenares sea.

DUQUE:         Por eso en ti mi afición

               tan justamente se emplea.

TELLO:         Mayor es la obligación

               que el alma pagar desea.

                  Da por cumplido tu intento,

               como esta facción le importe.

DUQUE:         ¡Hola!

JULIO:                Señor...

DUQUE:                       Al momento,

               causando afrentas al viento,

               parte a traer de la corte

                  tantos diamantes, que el velo

               que de estrellas borda el cielo

               a Tello pueda envidiar.

 

Vase JULIO.  FABIO habla aparte con MARCELO

 

 

FABIO:          De esta vez han de vacar

               los dos oficios, Marcelo.

MARCELO:          Eso sí, coma las duras

               el que come las maduras:

               pues tiene con qué curarse,

               ruede; que así han de mezclarse

               con desdichas las venturas.

DUQUE:            En el rucio celebrado,

               de mi mano alicionado,

               Tello, en la plaza entrarás.

FABIO:         Pobre caballo! Tú irás               Aparte

               rucio y volverás rodado.)

 

Sale CELIA, con manto

 

 

DUQUE:            ¡Celia amiga! ¿Por acá?

CELIA:         A avisarte que Leonora

               a gozar del campo va.   

DUQUE:         Di que va a ser nueva Flora

               de los prados de Alcalá.

                  Y, ¿adónde va?

CELIA:                           Yo sospecho

               que hacia la parte que ha hecho

               fértil el undoso Henares.

DUQUE:         Porque rinda Manzanares

               desde agora humilde pecho,

                  parto a seguirla al momento.

               ¡Ah, Celia, amiga fïel!

               Si alcanzo el fin de mi intento,  

               pídeme en albricias de él

               cuanto pinte el pensamiento;

                  y hoy, pues a verla y seguilla

               voy por ti, toma el diamante,

 

Dale una sortija

 

 

               que el sol en sus rayos brilla.

               ¡Oh, Henares, presta a un amante

               feliz tálamo en tu orilla!

 

Vanse el DUQUE y los CRIADOS

 

 

CELIA:            Vencerás, si puedo; que es

               un vivo despertador

               del ingenio el interés,    

               y en diligencias de amor

               han de ser de oro los pies.

 

Vase CELIA.  Salen el MARQUÉS, don ENRIQUE y

TRISTÁN, poniéndose un sayo caperuza de labrador

 

 

MARQUÉS:          La vida nos va, Tristán.

TRISTÁN:       ¡Pluguiese a Dios que en Turquia

               tuviese el Rey tal espía

               al lado de Solimán!

                  Los gustos y los enojos,

               los desdenes y aficiones

               infiero por las razones,

               brujuleo por los ojos.  

MARQUÉS:          Esto importa, que en sabiendo

               que el duque Alberto es amado,

               dejaré, desengañado,

               lo que engañado pretendo;

                  que los indicios que veo

               mucho prueban en mi daño,

               y se entra ya el desengaño

               por los ojos al deseo;

                  que haber el Duque seguido

               a Leonora me ha mostrado

               que no está desesperado,

               cuando no favorecido.

ENRIQUE:          No concluye ese argumento,

               supuesto que vos también,

               aunque os trata con desdén,

               venís en su seguimiento.

 

El MARQUÉS da un billete a TRISTÁN

 

 

MARQUÉS:          Toma el papel, advertido

               que Belisa no ha de ver

               que lo das, ni ha de saber

               que tras Leonora he venido;

                  porque no dudo que esté

               de parte del duque, y sea,

               si su vitoria desea,

               la que más guerra me ;

                  y mientras pretendo y sigo

               ocultamente a Leonor,

               ni aviso al competidor

               ni despierto al enemigo;

                  antes, si se viene acaso

               a sospechar y sentir

               mi afición, he de fingir

               que por Belisa me abraso;

                  y asi lo escribo a Leonor.

ENRIQUE:       Es cordura; que, en efeto,

               siempre el amante secreto

               es quien negocia mejor.

MARQUÉS:          Por eso sin firma mía

               va el billete.

ENRIQUE:                     De esa suerte

               no hay peligro.

MARQUÉS:                    Al darlo, advierte

               que le digas quién lo envía.

 

Pónese una cabellera TRISTÁN

 

 

ENRIQUE:          ¿Que cabellera te pones?

TRISTÁN:       Ya las cabelleras bajan

               tanto, que se las encajan

               los pelados más pelones.

                  Es disfraz acomodado

               para no ser conocido;

               que es un remedio aprendido

               en la corte, de un letrado.

 

Pónese TRISTÁN un parche en un ojo

 

 

MARQUÉS:          ¿Qué es eso?

TRISTÁN:                     Un parche, y por Dios

               que yo quien en su casa,

               para no ver lo que pasa,

               tiene puestos siempre dos;

                  que sus poltrones resabios

               ponen, trocando despojos,

               la bigotera en los ojos,

               los antojos en los labios.

ENRIQUE:          ¡Qué bien disfrazado vas!

TRISTÁN:       Pues esto es cosa de risa.

ENRIQUE:       ¿Más falta?

TRISTÁN:                 Porque Belisa

               me conoce, falta más.

 

Métese TRISTÁN un bodoque o bala en la boca

 

 

                  De esta suerte se asegura

               el disfraz.

MARQUÉS:                 Es evidente

               que es el habla diferente,

               y el rostro se disfigura.

TRISTÁN:          Más falta; que me he de hacer,

               para descuidarlos más,

               del borracho.

MARQUÉS:                    Bien harás.

TRISTÁN:       Pues a vino importa oler;

                  que con eso irá del todo

               la invención acreditada.

MARQUÉS:       Dices bien. Toma.

 

Dale dínero

 

 

TRISTÁN:                         Animada

               cada invención de este modo,

                  haré dos mil cada día.

ENRIQUE:       presto, y advierte bien

               si tiene causa el desdén

               con que mi ingrata porfía;

                  que no puedo persuadirme

               sino que de ajeno amor

               procede tanto rigor

               y resistencia tan firme.

TRISTÁN:          De vuestros bienes y daños

               hoy he de ser el Colón.

ENRIQUE:       Es cierto, porque Indias son

               en amor los desengaños;

                  que no hay riqueza mayor.

MARQUÉS:       Antes, Don Enrique, anegue

               el mar mi vida, que llegue

               a tales Indias mi amor.

 

Vase el MARQUÉS

 

 

ENRIQUE:          Tras ti vamos.

TRISTÁN:                      Y no es yerro,

               porque ayudéis a Tristán,

               si le conocen y dan

               lo que llaman pan de perro.

 

Vanse todos.  Sale el DUQUE, acabando de leer una

carta, y TELLO, MARCELO, FABIO y otro CRIADO

 

 

DUQUE:            Dice que sin dilación

               parta a Madrid; que han notado

               ya mi ausencia y comenzado

               a murmurar la ocasión.

 

Al CRIADO

 

 

                  Al punto ve a prevenir

               postas. ¡Hola!

CRIADO:                       Voy, señor.

 

Vase el CRIADO

 

 

DUQUE:         En hablando a mi Leonor,

               quiero a la corte partir.    

                  No haré más que parecer

               en los públicos lugares;

               que en postas parto de Henares,

               y en alas pienso volver.

TELLO:            Bien harás.

DUQUE:                        Tú has de quedar,

               Tello, a asistir a Leonor,

               con poderes de mi amor

               para servir y guardar.

                  Los engaños y traiciones

               la noche los ejecuta.

               Aun no de su triste gruta

               salga a ocupar las regiones,

                  cuando ocupes tú la calle

               de Leonor. De ti me fío.

               Los átomos, Tello mio,

               a este sol has de contalle;

                  las sospechas con que fidio

               me aclara.

TELLO:                    Déjame hacer;

               que un Argos tengo de ser

               mejor que lo pinta Ovidio.   

FABIO:            (Pues si os dormís -- ¡vive el cielo! --  Aparte

               que ha de ver vuestra privanza

               que no duerme mi venganza.)

 

Hablan aparte FABIO y MARCELO

 

 

               Si tú me ayudas, Marcelo,       

                  quiero en esta coyuntura

               este valiente probar.

MARCELO:       Sí, bueno será quitar

               estorbos a la ventura.

TELLO:            Ya llega.

 

Salen LEONOR y BELISA, con mantos, y CASTRO, escudero

 

 

LEONOR:                       Apartad el coche,

               porque sin ser conocidas

               aguardemos divertidas

               entre estos olmos la noche.

 

Siéntanse las dos

 

 

BELISA:           Aquí del famoso Henares

               el claro cristal gocemos,

               porque con él olvidemos

               la ausencia de Manzanares.

DUQUE:            Tello, entretén a Belisa.

TELLO:         Tiempo daré a tus amores.

 

Lléganse a las damas

 

 

DUQUE:         Ya alegra el campo sus flores,

               ya el agua aumenta su risa.  

LEONOR:           El duque.

 

Vase a levantar LEONOR, y tíenela el DUQUE

 

 

DUQUE:                     No os levantéis,

 

Arrodíllase el DUQUE

 

 

               si no es que al dichoso suelo

               que habéis convertido en cielo,

               dar queja de mi queréis.

LEONOR:        Señor, no es razón que estéis

               de rodillas.

DUQUE:                       ¡Ay, Leonor!

               Cuando no os duele mi amor,

               ¿del cuerpo tenéis piedad?

               Esa compasión guardad

               para el alma, que es mejor. 

                  El cuerpo, señora, que es

               de barro humilde formado,

               ¿reparáis en que de estrado

               sirva a vuestros blancos pies?

               Y el alma, a cuyo interés

               no se iguala precio humano,

               ¿dejáis que os adore en vano

               siempre a esos pies derribada,

               sin ser jamás levantada

               de vuestra dichosa mano?

LEONOR:           (¿Qué le puedo responder,           Aparte

               si en una misma ocasión

               me enfrena mi obligación

               y me obliga su poder?

               Si se ausenta, no he de ver

               al que causa mi tormento;

               si favorecerle intento,

               su poder y mi favor

               darán licencia a su amor

               a un injusto atrevimiento.)

 

Sale TRISTÁN, con el disfraz

 

 

TRISTÁN:          (Hablando están dos a dos,   Aparte

               el duque a Leonor, y Tello

               a Belisa.  Agora es ello.

               Embisto en nombre de Dios.)

 

Llega TRISTÁN haciendo del borracho

 

 

               ¡Ah, buen señor! ¿Quien sos vos?

               Y vos, que humilde os adora

               santa, ¿quién sos, mi señora?

CASTRO:        ¡Qué borracho tan perdido!

               ¡Aparta!

TRISTÁN:               Yo so Cupido,

               que bajo del cielo agora.

TELLO:            ¡Graciosa transformación!

TRISTÁN:       Señora, quiérale bien

               al señor; que a fe que tien

               bien abierto el camisón.

DUQUE:         Bien herido el corazón,

               dirás mejor.

TRISTÁN:                  Cosa es crara,

               que es de morir esa cara.

               ¿No os quiere?

DUQUE:                        No.

TRISTÁN:                        ¡Voto a ños,

               que si yo fuera que vos!...

DUQUE:         ¿Qué hicieras?

TRISTÁN:                    ¿Qué? La dejara. 

 

TRISTÁN se deja caer junto a LEONOR y

fíngese dormido

 

 

 

LEONOR:           Ojalá!)                     Aparte

DUQUE:                     ¡Qué buen consejo!

CASTRO:        Durmióse.

TRISTÁN:               Bien lo entendéis!)   Aparte

DUQUE:         Cuando el alma me tenéis,

               ¿cómo viviré si os dejo?

               Con justa causa me quejo.

TELLO:         ¡Que habiendo el duque servido

               tanto a Leonor, haya sido

               tan constante en su crueldad!

               Belisa, a decir verdad,

               yo no fuera tan sufrido.

BELISA:           El que no espera no alcanza,

               y lo que yo te aseguro

               es que del duque procuro

               ver cumplida la esperanza.

TELLO:         Él tiene en ti confïanza.

 

Sale un CRIADO

 

 

CRIADO:        Prevenidas están ya

               las postas.

LEONOR:                   Pues, ¿de Alcalá

               os partís? (Ya no lo puedo        Aparte

               encubrir: sin alma quedo

               si Tello también se va.)

DUQUE:            Agora mal negaréis

               efeto tan conocido.

               Mi partida habéis sentido.

               Claro está que amor tenéis.

LEONOR:        ¿Yo la siento? ¿En qué lo veis?

DUQUE:         No es vuestra pena muy poca,

               pues al corazón os toca.

               Mi bien, ¿qué color es ésa?

               Lo que la cara confiesa,

               ¿por qué lo niega la boca?

                  A Madrid parto sin vida,

               Tello se queda a serviros;

               él podrá, Leonor, deciros

               la ocasión de mi partida.

               No es justo que me despida

               de vos, o por no creer

               que me aparto, o por saber

               que pues sus alas me ha puesto

               Amor, ha de ser tan presto

               como el partir el volver.

LEONOR:           No os fatiguéis.  Lléveos Dios

               con bien, señor, a Madrid.

 

El DUQUE habla aparte a BELISA

 

 

DUQUE:         Belisa, adiós y advertid

               que estriba mi dicha en vos.

BELISA:        Yo espero que de los dos

               esta fuerza combatida,

               al fin has de ver rendida.

DUQUE:         sola puedes hacello.

 

Vanse el DUQUE y el CRIADO

 

 

LEONOR:        (Como me dejes a Tello,            Aparte

               no vuelvas acá en tu vida.)

TELLO:            Triste quedo.

LEONOR:                        (¡Qué grosero!    Aparte

               ¡Triste, quedando conmigo!

               ¡Mal haya!... Mas, ¿qué maldigo,

               si no sabe que le quiero?)

                  Desta súbita partida

               me di la ocasión agora.

TELLO:         Escribiéronle, señora,

               de Madrid.

CASTRO:                  No vi en mi vida        

                  peña más inanímada

               que este bruto.

BELISA:                       ¿Quién le hiciera

               alguna burla que fuera

               más gustosa que pesada?

TRISTÁN:          Bueno es esto!)              Aparte

CASTRO:                           Yo imagino

               que ninguna puede darle

               tanta pena como aguarle

               a un punto el sueño y el vino.

BELISA:           Bien dices.

CASTRO:                       Por agua voy.

BELISA:        Henares la puede dar.

CASTRO:        Un vaso quiero buscar.

 

Vase CASTRO

 

 

BELISA:        Y ven presto.

TRISTÁN:                   (Oyendo estoy,        Aparte

                  traidores; mas proseguir

               la ficción importa agora,

               y lo que tratan Leonora

               y Tello a solas oír;

                  que al bautizarme Belisa,

               con su agua misma procuro,

               por dejar mi vino puro,

               dejar aguda su risa.)

 

Sale don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          (Pues el duque se ha ausentado. Aparte

               ventura quiero probar;  

               que Tello no ha de estorbar

               el remedio a mi cuidado.)

                  Belisa hermosa...

BELISA:                            ¿Qué es esto?

               ¿Es don Enrique?

ENRIQUE:                         Señora,

               es quien la dicha que adora

               sigue, a su fortuna opuesto.

BELISA:           Tras de tantos desengaños,

               ¿qué pretendes? ¿Qué porfías?

ENRIQUE:       Crüel, las firmezas mías

               se alimentan de los daños. 

BELISA:           Por eso de mí te vengas

               en mi honor; que en Alcalá

               y en Madrid, ¿qué se dirá

               de que siguiéndome vengas?

                  quieres verme perdida;

               que esto no es quererme bien.

ENRIQUE:       No culpes, señora, a quien

               viene buscando la vida.

LEONOR:           Vaya a Madrid; que es razón

               desmentir a las espías.    

               (Insufribles ansias mías,         Aparte

               aquí tenéis la ocasion,

                  pues vuestra dicha es tan poca,

               acabad de reventar,

               por el pecho a matar,

               a dar vida por la boca.

                  Ya del terrible dolor

               la paciencia está vencida;

               callar acaba la vida,

               hablar infama el valor. 

                  Mas bien es que mi cuidado

               por tales medios le diga,

               que parezca que me obliga

               más que amor, razón de estado.

                  Con más decoro encamino

               mis intentos de este modo.)

TRISTÁN:      (Por Dios, que me duermo todo;  Aparte

               de las suyas hace el vino.)

 

Duérmese TRISTÁN

 

 

LEONOR:           De tu pecho principal

               confïada, Fernán Tello,    

               si bien debajo del sello

               del secreto natural,

                  comunicarte el archivo

               de mi corazón prevengo,

               las afliciones que tengo

               y remedios que apercibo,

                  pues me da esta soledad

               ocasión tan deseada.

TELLO:         Hablar puedes confïada,

               señora, en mi voluntad.    

 

LEONOR:           Don Bernardo de Luján

               y doña Isabel Mejía

               me dieron en su nobleza

               la ocasión de mis desdichas.

               Soy única sucesora

               de una casa no muy rica,

               pero tal, que a un noble esposo

               puede dar dichosa vida.

               Viome el duque tu señor

               en la Trinidad en misa  

               una fiesta, que me ha dado

               de trabajo tantos días.

               Dio en mirarme, dio en seguirme,

               no si en amarme diga;

               que tiene a veces de amor

               apariencia la porfía.

               Ya mis amigas granjea,

               ya mis crïadas obliga,

               que siempre alcanzó

               el poder poderosas tercerías.

               Sus músicas las ventanas

               de noche me solicitan,

               y sus caballos la puerta

               me desempiedran de día.

               Al principio -- esto confieso --  

               me tuvo desvanecida

               la grandeza del amante

               y la imprudencia de niña.

               Parecióme -- ¡oh, propio amor! --  

               que, ciego el duque, podría

               levantar a su excelencia

               por mi hermosura mi dicha;

               que mis locas esperanzas

               ejemplares me ponían,

               y disculpaban su exceso

               mis presunciones altivas.

               Estos engaños hicieron

               que su pensamiento admita,

               que su esperanza entretenga;

               siempre cauta, si no esquiva;

               que nunca de mí alcanzaron

               sus amorosas caricias

               más respuesta que escucharlas

               ni más favor que admitirlas.

               Mas como el tiempo y los casos

               en edad más entendida

               su injusto intento descubren,

               mi ciego engaño averiguan;

               contra su amor y poder,

               que mi perdición codician,

               defensas traza el temor,

               trazas el honor fabrica.

               Desdeñarle era irritar

               a una violencia sus iras;

               favorecerle era abrir

               las puertas a su osadía;

               y así entre los dos extremos

               mi resistencia camina,

               ni con favor que provoque,

               ni con desdén que despida. 

               Tú, pues que su lado ocupas,

               que en su pensamiento privas,

               que su inclinación gobiernas

               y su voluntad inclinas;

               si piadosa alma te informa,

               si noble sangre te anima,

               si la razón te conmueve,

               y si una mujer te obliga,

               da sagrado a mis peligros,

               de suerte los casos guía,  

               que ni al duque precipiten,

               ni honrado esposo me impidan.

               Por tus manos quiero el bien;

               en ellas me pongo; ¡mira

               cuánta obligación te pone

               quien tanto de ti confía!

               A tu valor se encomienda

               una mujer afligida.

               Ya corren por cuenta tuya

               mis desgracias o mis dichas. 

               Y mira que puede ser

               que si con honra me libras

               de este naufragio, a la tuya

               venga a importar algún día.

TELLO:         Señora, aunque te agradezco

               que en tu defensa me elijas,

               ser contra mi dueño mismo

               me acobarda y desobliga;

               y no qué pueda más

               importar a la honra mía    

               que guardar la fe al señor,

               naturalmente debida.

LEONOR:        (¡Qué torpe es quien no es amante!) Aparte

               Bien fácil lo entenderías

               si advirtieses lo que arguye,

               si vieses qué significa

               la que pone por tu cuenta

               su ventura o su desdicha.

TELLO:         ¡Espera!

 

LEONOR llama al cochera que está dentro

 

 

LEONOR:                  ¡Llega ese coche!

TELLO:         ¡Señora!

LEONOR:                 ¡Tello, desvía!   

TELLO:         ¡Díme...!

LEONOR:                  Harto he dicho por hoy;

               no demos nota a Belisa.

               ¿No vienes, amiga?

BELISA:                            Vamos.

 

 

Vase LEONOR

 

 

TELLO:         (No creas lo que imaginas,         Aparte

               alma incapaz de tal bien;

               no te mate la alegría.)

 

Reparando en don ENRIQUE que habla con BELISA

 

 

               Mas, ¿no es don Enrique?  Él  es.

               No estorbarle es cortesía,

               darle tiempo es amistad.

               Hable a su adorada esquiva   

               mientras veo si Leonor

               lo que he entendido confirma;

               que es tanto el bien, que aunque vea

               y escuche clara mi dicha,

               pensaré que me han mentido

               los oídos y la vista.

 

Vase TELLO

 

 

BELISA:        Perdona, que es imposible;

               que el corazón no se inclina.

ENRIQUE:       Pues perdona; que es forzoso

               que aunque te canse te siga. 

BELISA:        Piensa que sigues el viento

               con torpes pies; imagina

               que un rayo sigues; que sigues

               al sol en su esfera misma.

 

Vase BELISA

 

 

ENRIQUE:       Bien yo que sigo el viento,

               el rayo, el sol, enemiga;

               porque todos tres se encierran

               en tu condición esquiva.

 

Vase ENRIQUE.  Sale CASTRO, con un cántaro

de agua

 

 

CASTRO:        ¿Don Enrique en Alcalá?

               ¡Bueno a fe! Todos a guisa    

               de caballeros andantes

               tras sus infantas caniman.

               Sin ver lograda la burla,

               se entra en el coche Belisa;

               mas pues yo pasé el trabajo,

               pase el cuero la mohina.

 

Al revolverse TRISTÁN durmiendo se le caen

la caperuza, cabellera y parche

 

 

               ¿Qué es esto? Por Dios que trae

               la cabellera postiza.

               Mas, ¿no es Tristanillo? Él es.

               La cabellera me hacía 

               desconocerlo. ¿Qué enredo

               tales disfraces maquinan?

               Un papel tiene en el pecho.

 

Sácale el papel

 

 

               Él me dirá estas enigmas.

               Y con esto...

 

Échale el agua en la cara

 

 

                         Labrador,

               despertad; que viene el día.

 

Vase CASTRO.  TRISTÁN se despierta y hace

ademanes de nadar

 

 

TRISTÁN:       ¡Que me ahogo, que me ahogo!

               ¡San Crispín! ¡Santa Lucía!

               ¡Qué terrible tempestad!

               ¡Echa un cabo! ¡Arriba, arriba!   

 

Sake don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:       ¡Buenos andan los disfraces,

               Tristán!

TRISTÁN:               ¿Quién? ¿Quién es?

ENRIQUE:                                   ¿Dormías?

TRISTÁN:       Y soñaba que la mar

               me zabucaba la vida;

               que Belisa y su escudero,

               creyendo lo que fingía,

               trataron de remojarme;

               oílo yo, y mientras iba

               él por agua, quiso el diablo

               hacer verdad la mentira;

               pues como el que duerme sueña

               lo que al dormirse imagina,

               y yo me dormí pensando

               en la burla prevenida,

               agua y mas agua soñaba,

               cuando un mar se precipita

               sobre mi boca y narices,

               con que de aliento me priva;

               y soñando que me ahogaba,

               nadaba y favor pedía. 

ENRIQUE:       ¡Por Dios, gentil centinela!

               ¿En la vigilancia misma

               te duermes?

TRISTÁN:                  Como bebí,

               y estuve haciendo la espía

               tendido tan grande rato,

               y ha tantas noches que sisan

               su acostumbrada porción

               al sueño vuestras vigilías;

               la ocasión me persüade,

               el verde campo me brinda,    

               el manso viento me arrulla,

               la necesidad porfía,

               despacha el vino vapores

               al celebro y a la vista,

               y al fin rinde el cuidado

               a tan poderosa liga.

 

Sale el MARQUÉS

 

 

 

MARQUÉS:          Tristán...

TRISTÁN:                    Señor ...

MARQUÉS:                        ¿Qué tenemos?

TRISTÁN:       No , por Dios, qué te diga.

               El duque encarece mucho

               de Leonor las tiranías;    

               mas ella no le desdeña,

               supuesto que le resista.

               Él parte agora a Madrid,

               y en esta ausencia a servirla

               se queda Tello, que es ya

               quien más con el duque priva.

ENRIQUE:       Yo me huelgo.

TRISTÁN:                  Todo el bien

               le debe a tu despedida.

MARQUÉS:       De saber que se va el duque

               te debo, Tristán, albricias.    

               Mas después que él se ausentó,

               ¿qué trataban? ¿Qué decian

               Tello y Leonora?

TRISTÁN:                        De ahí

               no pasó el Evangelista.

MARQUÉS:       ¿Cómo?

TRISTÁN:              Dormíme a ese punto.

ENRIQUE:       ¡Ved qué vigilante espía!

TRISTÁN:       Flaqueza humana.

MARQUÉS:                    ¡Bien dieras

               mi billete!

TRISTÁN:                  Ya verías

               que nunca tuve ocasión,

               pues has estado a la vista.  

 

Buscándolo

 

 

               Mas -- ¡por Dios! -- que lo he perdido,

               si no es que mientras dormía

               me le sacaron del pecho.

 

ENRIQUE amenaza a TRISTÁN

 

 

ENRIQUE:       ¿Hay tal descuido? ¡Por vida!...

MARQUÉS:       Enrique, tened.  ¿Qué importa,

               supuesto que va sin firma?

               Vamos a trazar el modo

               con que Leonora y Belisa

               en esta ausencia del duque

               nos oigan menos esquivas.

ENRIQUE:       La diligencia conviene,

               pues que la ocasión convida,

               aunque ninguna lo es

               para quien ama sin dicha.

 

Vanse don ERIQUE y el MARQUÉS

 

 

TRISTÁN:       ¡Válgaos Dios, amantes trasgos!

               Yo apostaré que hasta el día

               no se acuestan, y será

               mala noche y parir hija.

 

Vase TRISTÁN.  Salen CASTRO y BELISA, con el

papel

 

 

BELISA:           ¿Que era Tristan?

CASTRO:                            Sí, señora.

BELISA:        ¿Por qué se disfrazaría?

CASTRO:        En el papel que traía

               lo echarás de ver agora.

 

Lee

 

 

BELISA:           "Bella Leonor, de la corte

               viene siguiendo un perdido

               en el mar de vuestro olvido,

               de vuestra hermosura el norte;

                  recelo, desconfïanza,

               recato, duda y temor

               tienen oculto mi amor

               y cobarde mi esperanza;

                  que como guardada os veo

               de otros vigilantes ojos,

               temiendo vuestros enojos,

               sufro los de mi deseo,

                  hasta que el ver, Leonor mia,

               que pagáis mi voluntad,

               a mi amor libertad

               y a mi esperanza osadía.

                  Mientras no, pienso igualar,

               sin que lo estorbe el morir,

               la fortaleza en sufrir

               a la firmeza en amar;

                  y fingiendo otros intentos,

               amaré vuestros despojos,

               contento con que mis ojos

               os digan mis pensamientos."

                  Acabóse.  En lo postrero

               mi sospecha se confirma,

               porque un billete sin firma,

               ser Tristán el mensajero,

                  haber, siguiendo a Leonor,

               venido a Alcalá, y decir

               que otro intento ha de fingir

               para proseguir su amor,

                  probanza dan verdadera

               de que don Enrique ha sido

               quien lo escribe, y yo he servido

               a su intento de tercera.

                  ¿Quién vio falsedad mayor?

               ¿Quién astucias más extrañas?

               ¿Vos sois Enrique?

CASTRO:                            Las mañas

               del reloj tiene su amor.

                  La campana es Leonor bella,

               tu eres la hora; y así

               apunta la mano a ti,

               y da los golpes en ella.

BELISA:           (¿No es bueno que me da pena?    Aparte

               ¿No es bueno que estoy celosa?

               ¡Ah, condición codiciosa

               sólo de la dicha ajena!

                  Huí cuando me seguía,

               desdeñando y ofendiendo,

               ¡y ya me da pena huyendo

               quien siguiendo me ofendía!

                  Sí, no hay duda; yo lo siento.

               O causa Amor el dolor,

               o rabia de que mi amor

               sirva al suyo de instrumento.

                  Pues no ha de pasar asi.

               ¿Una amada, otra ofendída?

               ¿A Leonor para querida,

               y para burlada a mí?

                  No es razón.) Castro, al momento

               busca a Tello, y de mi parte

               le llama.

CASTRO:                  Para agradarte

               igualaré al pensamiento.

BELISA:           (Don Enrique, bien podéis           Aparte

               otros medios intentar;

               que impidiendo he de vengar

               lo que intentando ofendéis.)

 

Vase BELISA

 

 

CASTRO:           La centella del papel

               gran incendio ha levantado,

               y no se le hubiera dado

               si tal entendiera de él.

 

Vase CASTRO.  Sale TELLO, con una capa de color

guarnecida

 

 

TELLO:            Declaróse mi ventura,

               pues declarada, publica

               Leonora que sacrifica

               a mi humildad su hermosura;

                  y en edad tan breve, Amor,

               no hay gigante ya que iguale

               tu grandeza.

 

Sale CASTRO

 

 

TELLO:                   (Un hombre sale          Aparte

               de su casa.  ¿Qué temor

                  la empieza a culpar? ¿Será

               por dicha algún escudero

               suyo o de Belisa? Quiero

               certificarme.) ¿Quién va?

                  ¿Es Herrera? ¿Es Castro?

CASTRO:                                  ¿Es Tello?

TELLO:         Sí, Tello soy.

CASTRO:                       El vestido

               a la luna es tan lucido,

               que pude reconocello.   

                  ¿No es el que el Duque os ha dado?

TELLO:         Sí.

CASTRO:            Con salud lo rompáis.

TELLO:         Dios os guarde. ¿Dónde vais?

CASTRO:        Ya donde iba he llegado.

 

Habla en voz baja a TELLO.  Salen el MARQUÉS

y don ENRIQUE

 

 

ENRIQUE:          Sin duda es él, pues la calle

               por el duque en esta ausencia

               guarda con tanta asistencia.

MARQUÉS:       ¿Qué haremos?

ENRIQUE:                     Yo quiero hablalle

                  a solas, y ver si puedo

               algún buen medio trazar,

               y en tanto habéis de buscar

               vos un crïado.

MARQUÉS:                    ¿Qué enredo

                  imagináis?

ENRIQUE:                      Si obligalle

               a ayudar vuestro cuidado

               no puedo, con un recado

               falso haré que de la calle

                  nos le lleve; que con eso

               se consigue la intención.

MARQUÉS:       Abreviar la ejecución

               es acertar el suceso.

 

Vase el MARQUÉS

 

 

TELLO:            Di que la iré a obedecer

               en pudiendo.

CASTRO:                     Harélo así.

 

Vase CASTRO

 

 

TELLO:         (Un hombre viene; hacia mí        Aparte

               se llega.  ¿Quién puede ser?)

ENRIQUE:          ¿Es Tello?

TELLO:                        ¿Quién es?

ENRIQUE:                                 Amigo,

               don Enrique soy.

TELLO:                           Señor,

               tus pasos mueve el amor.

ENRIQUE:       ¿Qué he de hacer? Mi suerte sigo.

                  De la tuya me he alegrado.

TELLO:         Conozco tu noble pecho. 

ENRIQUE:       Grande rondador te has hecho.

TELLO:         No te espantes, soy mandado,

                  y a gran cuidado se obliga

               el que sirve a gran señor,

               porque el descuido menor

               por gran delito castiga;

                  y más cuando recibidas

               tengo dél mercedes tales,

               que no son gracias iguales

               arriesgar por él mil vidas.

ENRIQUE:          (Fuerte está por esta parte;   Aparte

               tentemos otro camino.)

               Por eso mismo imagino

               que jamás has de olvidarte

                  de que cuando pude fui

               amparo tuyo.

TELLO:                       Jamás

               lo olvidaré.

 

ENRIQUE:                   Pues, ¿no harás

               sola una cosa por mí?

TELLO:            Señor, en el alma siento

               que así dudes de mi fe.

ENRIQUE:       Pues negocia que me

               Belisa audiencia un momento.

TELLO:            Sabe que el duque mi dueño

               partió a la corte, y a mí

               me mandó velar aquí

               sin dar un instante al sueño;

                  pues como está mi privanza

               tan tiernamente nacida,

               y es fuerza ser combatida

               de la envidia y la asechanza,

                  temo que me han de espïar

               mis contrarios, con intento

               de abatirme, si un momento

               me aparto de este lugar;

                  y esta ocasión me obligó

               a ponerme este vestido

               tan vistoso y conocido

               que el mismo duque me dio,

                  porque puedan conocerme

               claramente las espías

               con la luna.

ENRIQUE:                    Bien podias,

               si quieres, favorecerme

                  usando de traza.

TELLO:                             Di.

ENRIQUE:       Pues dices que es el vestido

               de todos tan conocido,

               troquemos capas, y así

                  con la tuya engañaré

               las espías.

TELLO:                    ¡Pensamiento

               extremado!

 

Truecan las capas

 

 

ENRIQUE:                 Si a mi intento

               no puedes hacer que

                  con recatos de su honor

               Belisa a solas audiencia,

               haz que me escuche en presencia,

               Tello amigo, de Leonor,

                  porque la murmuración

               así no pueda temer.

TELLO:         Hoy, don Enrique, has de ver

               si me debes afición.

 

Vase TELLO

 

 

ENRIQUE:          Por dicha así con Leonora

               una ocasion hallaré   

 

               en que le diga la fe

               con que mi primo la adora;

                  que ya con Belisa doy

               mi esperanza por perdida.

 

Sale LEONOR, a la ventana

 

 

LEONOR:        (El que da vida a mi vida          Aparte

               es él que mirando estoy.

                  Sí, no pueden engañarme

               las señas. ¿Qué guardas, di,

               la calle? Solo de ti

               tienes, Tello, que guardarme.

                  Quiero hablarle.) Caballero

               de la capa guarnecida,

               guarda fïel de una vida

               que sólo por vuestra quiero,

                  no es justo -- ¡así os guarde Dios! --

               que en guardarme os desveléis;

               que bien guardada tenéis

               a quien se pierde por vos.

ENRIQUE:          (Por la capa se ha engañado,   Aparte

               y ser yo el duque ha creído.

               No debe de haber sabido

               que el vestido a Tello ha dado;

                  y piensa que o no ha partido

               a Madrid o ha vuelto ya.)

LEONOR:        ¿No me habláis?

ENRIQUE:                      (Fuerza será,           Aparte

               para no ser conocido,

                  responder a su intención.)

 

Sale BELISA, a otra ventana

 

 

BELISA:        (Tello me vino a rogar             Aparte

               que a Enrique salga a escuchar.

               Pidió lo que el corazón

                  deseaba, y no he querido

               declararle mi sospecha

               hasta estar más satisfecha;

               que me puede haber mentido.

                  Aquél, conforme a las señas

               que Fernán Tello me ha dado,

               es Enrique.)

ENRIQUE:                     Mi cuidado,

               Leonor, excede a las peñas

                  en firmeza.

LEONOR:                       A mi afición

               lo debes.

BELISA:                  (¿Qué escucho, cielos?  Aparte

               No me engañaron mis celos.)

 

Salen MARCELO y FABIO

 

 

MARCELO:       Gocemos de la ocasión.

FABIO:            En el mismo sitio está

               en que le dejé.

MARCELO:                      El vestido

               del Duque es tan conocido,

               que engañarnos no podrá.

ENRIQUE:          Gente viene.

MARCELO:                      Muera aquí

               este dichoso.

FABIO:                        Callar

               conviene y ejecutar.

 

Sacan las espadas

 

 

ENRIQUE:       ¡Ah, traidores!

 

Al verse acometido, desenvaina y hace frente, y

éntranse riñendo los tres

 

 

LEONOR:                             ¡Ay de mí! 

                  Crïados, ¡traición, traición!

               ¡Salid a la calle presto!

 

Quítase de la ventana

 

 

BELISA:        Ved cómo la ha descompuesto

               con el temor la afición.

                  ¡Qué rabia! No , traidor,

               lo que pida aquí a la suerte.

               Mis celos aman tu muerte,

               tu vida quiereamor.

 

Quitase de la ventana.  Sale TELLO y luego salen

don ENRIQUE, y MARCELO

 

 

TELLO:            ¡Don Enrique! La cuestión

               sin duda con él ha sido.   

FABIO:         ¡Muerto soy!                         Dentro

 

Vuelve MARCELO, retirándose de don ENRIQUE

 

 

MARCELO:                   (Nunca ha tenido       Aparte

               dicha la mala intención.)

TELLO:            En cuanto bajé y salí

               sucedió.

MARCELO:                 No hay quien aguarde

               su furor.

 

Huye MARCELO

 

 

ENRIQUE:                 ¿Huyes, cobarde?

TELLO:         Don Enrique...     

 

Deteniénele

 

 

ENRIQUE:                   ¿Es Tello?

TELLO:                                  Sí.

ENRIQUE:          Sospecho que me han tenido

               por ti los que me intentaron

               dar la muerte; mas llevaron

               la pena que han merecido.

                  Dame esa capa, y adiós;

               que herido también estoy,

 

Destruecan capas

 

 

TELLO:         Pues a acompañarte voy.

ENRIQUE:       Si vamos juntos los dos

                  en gran riesgo nos ponemos,

               Tello; que es muy conocida

               tu capa.  Guarda tu vida;

               que mañana nos veremos.

 

Vase ENRIQUE

 

 

TELLO:            ¡Ah, Dios! Que a tal coyuntura

               me quitase yo de aquí,

               para que hiriesen por mí

               a Enrique? Todo es ventura.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License