Juan Ruiz de Alarcón
Todo es ventura

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen LEONOR, poníéndose el manto, y

CELIA

 

LEONOR:           ¿Que Belisa está celosa

               de don Enrique por mí?

CELIA:         De sus razones así

               lo colijo.

LEONOR:                   ¡Extraña cosa!

                  Di, Celia, ¿qué puedo hacer

               con que viva satisfecha?

CELIA:         Será aumentar su sospecha

               quererla satisfacer,

                  y así es lo mejor hacello

               sin darte por entendida.

LEONOR:        ¿Pues cómo?

CELIA:                      El ser tú querida

               del marqués fue causa de ello,

                  pues dio ocasión a su engaño.

               Si delante de ella das

               favor al marqués, harás

               más cierto su desengano;

                  que así verá, si contigo

               Enrique procura hablar,

               que es sólo para terciar

               por su pariente y amigo.

LEONOR:           Bien dices; que siempre ha dado

               más segura información

               aquella satisfacción

               que no se da con cuidado.

CELIA:            Ella sale ya.

 

Sale BELISA, con manto

 

 

LEONOR:                          Belisa,

               ¿Iremos?

BELISA:                  Aunque me siento

               no bien dispuesta, me aliento

               por ir a San Diego a misa.

LEONOR:           De tu salud la esperanza

               pon en el santo.

BELISA:                       (Mis celos          Aparte

               la ponen, falsa, en los cielos

               de alcanzar de ti venganza.)

 

Vanse LEONOR y BELISA

 

 

CELIA:            Mi intención he conseguido.

               Al marqués quiero avisar,

               para que vaya a gozar

               de aqueste favor fingido.

                  Los prometidos doblones

               me ofrezca, y salga después

               de su engaño; que esto es

               gozar de las ocasiones.

                  Dama hermosa y de valor

               pretendida y festejada,

               enriquece a una crïada,

               si sabe usar del favor.

                  A dos manos he de hacer,

               ¡y al Amor ciego pluguiera

               dos mil galanes hubiera

               que pescar y entretener!

                  Que es muy breve la fortuna

               que se funda en la belleza,

               y si la vejez empieza

               me he de quedar a la luna.

 

Vase CELIA.  Salen TELLO y TRISTÁN

 

 

TELLO:            ¿Cómo le va de la herida?

TRISTÁN:       Don Enrique, mi señor,

               se siente mucho mejor.

TELLO:         El cielo guarde su vida.

                  Díle que mire por sí,

               del negocio descuidado; 

               que la justicia no ha hallado

               indicio alguno hasta aquí,

                  y no hace ya diligencia.

TRISTÁN:       ¡Gran ventura!

TEZLO:                        Grande ha sido.

TRISTÁN:       Uno muerto y otro herido,

               sepultarse la pendencia,

                  pocas veces sucedió.

TELLO:         Valor en eso ha mostrado

               Marcelo.

TRISTÁN:               ¿Cómo?

TELLO:                        Ha negado

               conocer a quien le hirió.  

TRISTÁN:          Negarálo de corrido.

               ¿Quédaste en San Diego?

TELLO:                                  Sí;

               que tengo un negocio aquí.

TRISTÁN:       Habrás sin duda venido

                  con ofrendas a obligallo,

               y pedirle que te guarde

               de los toros esta tarde;

               que has de salir a caballo,

                  según dicen.

TELLO:                         Y ha de ser

               forzoso, por gustar de ello  

               el duque.

TRISTÁN:               Dios quiera, Tello,

               no nos des en qué entender,

                  y envuelto en polvo y en miedo

               no vengas rodando a dar

               tanta risa a este lugar

               como el gracioso de Olmedo

                  a toda la corte, cuando

               en el entremés entró

               a dar lanzada, y salió

               sin calzas y cojeando.

 

Vase TRISTÁN

 

 

TELLO:            ¿También Tristán se conjura

               a agüerarme mal suceso?

               ¡Plega a Dios, Tello, que en eso

               no descontéis la ventura!

 

Salen LEONOR, BELISA y CELIA, con mantos y el MARQUÉS

 

 

TELLO:            (Ya ha llegado mi Leonor,       Aparte

               y el Marqués con ella. ¡Cielos!

               ¡No tanto incendio de celos!

               ¡Basta abrasarme de amor!

                  Mas sin ser visto pretendo,

               por satisfacerme, oílla.

               La reja de la capilla

               favorece lo que emprendo.)

 

 

Éntrase en una capilla a escuchar

 

 

MARQUÉS:          En mil años no escucharas

               de mi boca mi afición,

               si tu gusto o tu opinion

               por oírme aventuraras.

LEONOR:           Después que de vuestro primo

               vuestras penas escuché,

               agradezco vuestra fe,

               y vuestro recato estimo;

                  y a permitir más licencia

               la obligación de mi estado,

               en mi pecho hubiera hallado

               vuestro amor correspondencia.

MARQUÉS:          Por eso os beso los pies;

               con ella premiado quedo.

LEONOR:        De que tengo la que puedo,

               vivid seguro, Marqués.

TELLO:            (¿Qué infierno se enciende en mí?) Aparte

LEONOR:        Con esto, señor, me haced,      

               si es que me estimáis, merced

               de no dar más nota aquí.

MARQUÉS:          Leonor, en sólo serviros

               funda su gloria mi amor.

LEONOR:        Adiós.

MARQUÉS:              Con sólo un favor

               descontastes mil suspiros.

 

Habla CELIA aparte con el MARQUÉS

 

 

 

CELIA:            ¿Vas contento?

MARQUÉS:                      Celia mia,

               por ti vivo, tuyo soy.

CELIA:         Leonor va a los toros hoy.

MARQUÉS:       Será de mis ojos dia.

 

Vase el MARQUÉS

 

 

LEONOR:           ¿Qué te parece?

CELIA:                             Has tocado

               el punto con gran primor.

BELISA:        (Si no es cautela este amor,       Aparte

               mis celos me han engañado.)

 

Sale TELLO de la capilla

 

 

LEONOR:           Tello, ¿aquí estás?

TELLO:                               Leonor, sí;

               que, ¿dónde sino en San Diego

               hallar pudo vista un ciego,

               tan ciego, falsa, por ti?

                  ¿Dónde pudo a la verdad 

               reducirse un engañado?

               ¿Dónde un loco aprisionado

               cobrar seso y libertad?

LEONOR:           ¿Qué dices?

TELLO:                        Finge inocencia

               cuando he visto tus traiciones;

               comiencen tus invenciones

               cuando acaba mi paciencia.

LEONOR:           Que te están oyendo advierte.

               No nos eches a perder.

TELLO:         ¿Qué tiene ya que temer    

               quien ha llegado a perderte?

                  No ponga freno a mis labios

               quien no enfrena sus flaquezas;

               sepa el mundo tus bajezas,

               pues obligan tus agravios.

 

Sale el DUQUE que se queda escuchando

 

 

TELLO:            Yo lo he visto y no lo creo.

               ¿En qué te obligó el Marqués,

               para que tan presto des

               esperanza a su deseo?

                  Si por señor, ¿eslo más

               que el duque? Pues si su amor

               no merece su favor,

               ¿por qué al Marqués se le das?

DUQUE:            (Celos le pide por mí.         Aparte

               ¡Qué fe y amor de crïado!)

LEONOR:        Mira que te has engañado.

               No te arrojes, vuelve en ti.

 

TELLO:            ¡Vive Dios, si no temiera

               el disgusto y el rigor

               con que el duque mi señor

               el castigo a entrambos diera,

                  que yo solo con mis manos

               lo remediara de modo,

               que sabiendo el mundo todo

               tus pensamientos livianos,

                  en descuento y recompensa

               del sentimiento que ves,

               con la sangre del marqués

               lavara tu injusta ofensa.

DUQUE:            (¡Qué valor y qué lealtad!)    Aparte

 

Bajo a TELLO

 

 

LEONOR:        El duque nos oye.

                                Cielos!          Aparte

               Él ha entendido mis celos.

               ¡Perdido soy!)

DUQUE:                        Escuchad,

                  Leonor. (Disimularé            Aparte

               lo que he oído.)

LEONOR:                         Vuecelencia

               advierta con la indecencia

               que en este lugar podré.

                  Para mejor ocasión

               el escucharle remito.

 

Vase LEONOR

 

 

DUQUE:         ¡Ah, falsa! ¡Cómo el delito

               huye el rostro a la razón!

BELISA:           Duque, adiós.

DUQUE:                          Belisa mía,

               ya veis mis penas.

BELISA:                            Las dos

               estamos, señor, por vos.

CELIA:         Tuya soy, sigue y confía.

 

Vanse BELISA y CELIA

 

 

TELLO:            (Aquí es mi muerte.)                Aparte

DUQUE:                                  A Leonor

               quiero seguir.  Ven conmigo,

               y cuenta mientras la sigo

               qué fue esto.

TELLO:                        Nada, señor.

                  (Todo lo ha oído.)             Aparte

DUQUE:                             ¿No vienes?

TELLO:         (Sin duda quiere sacarme           Aparte

               de la iglesia a castigarme.)

DUQUE:         Acaba.  ¿Qué te detienes?

TELLO:            Dijéronme que ha tenido

               la justicia indicios hoy

               de mi delito, y estoy,

               señor, aquí retraído

                  hasta asegurarme.

DUQUE:                             Tello,

               quien lo ha dicho se ha engañado.

               Yo lo bien; que he tratado

               hoy con un ministro de ello.

                  No tienes qué recelar;

               conmigo vienes seguro.

TELLO:         (¡Que por más que lo procuro,     Aparte

               no he de poderme escapar)

                  Mejor será no ponerte,

               señor, en ese cuidado.

DUQUE:         Necio, viniendo a mi lado,

               ¿quién ha de osar ofenderte?

                  Y más cuando la razón

               tan clara llevas contigo,

               pues diste justo castigo

               a tan infame traición.

TELLO:            (No hay remedio.)               Aparte

DUQUE:                             Acaba, di.

               ¿Por qué con Leonor reñías?

TELLO:         ¿Yo reñir? Te engañarías

               si tal pensaste de mí.

DUQUE:            ¡Ah, buen Tello, ejemplo extraño

               de prudencia y de valor,

               pues sin que sienta el dolor

               quieres remediarme el daño!

                  Dame esos brazos. Bien vi

               que con Leonora reñías,

               y enojado le pedías

               celos del marqués por mí.

TELLO:            (De vida soy.)                  Aparte

                                Sí, señor;

               con él la vi, y -- ¡vive el cielo! --  

               que a no enfrenarme el recelo

               de que le diera a tu amor

                  el saber la causa enojos,

               que yo hiciera que el marqués

               donde tú pones los pies

               no pusiera más los ojos.

DUQUE:            El valor es conocido

               de tu brazo y de tu pecho,

               Tello amigo.  Bien has hecho;

               que sin hacerme entendido

                  quiero proseguir mi intento,

               y el del marqués estorbar.

 

Yéndose

 

 

TELLO:         Siempre al fin viene a alcanzar

               quien ama con sufrimiento.

 

Vase el DUQUE

 

 

                  De buena hemos escapado.

               Quiero avisar a Leonor

               de que el duque mi señor

               la historia no ha penetrado.

                  ¡Caso extraño! Mi locura

               ha aplicado a su aficion;

               que aun con la misma traición

               sabe obligar la ventura.

 

Vase TELLO.  Salen BELISA y TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:          Si va a decir la verdad,

               estar tú sola penando

               cuando todo el pueblo holgando,

               o es locura o necedad.

                  Un sabio a todos tenía

               la condicin tan opuesta,

               que siempre entraba en la fiesta

               cuando la gente salía;

                  y el fin de esto preguntado,

               era por dar a entender

               que los sabios no han de hacer

               lo que el vulgo, siempre errado.

                  Si en tales caprichos das

               tambien por ser famosa,

               no comas, Belisa hermosa,

               porque comen los demás.

                  Cuando vienen a la fama

               de las fiestas que hace Henares

               de comarcanos lugares

               tanto galán, tanta dama;

                  cuando puebla los caminos

               gente a caballo y a pie,

               carros, mulas de alquilé,

               coches, rocines, pollinos;

                  cuando en la confusa plaza

               la variedad es de suerte,

               que la atención se divierte

               y el sentido se embaraza;

                  cuando el toro embravecido

               entre la turbada plebe,

               si como el rayo se mueve,

               como el trueno da el ruido;

                  y del pueblo alborotado,

               todo alegre y todo junto,

               tantos ojos lleva un punto,

               tantos pechos un cuidado.

                  ¡Estás tú, Belisa hermosa,

               sola en casa y retirada,

               en tu tristeza ocupada,

               y en tu ocupación ociosa.

                  Los toros los ha de ver

               aquél que más se desvía

               de fiestas, porque en tal día

               no hay otra cosa que hacer;

                  y más en esta ocasión

               que entra Tello a torear,

               y sus lances han de dar

               o risa, o admiración.

BELISA:           Tristán, no me canses más;

               que si la causa alcanzaras,

               yo cierto que aprobaras

               lo que reprobando estás;

                  y díme, ¿cómo no has ido

               tú a los toros?

TRISTÁN:                     ¡Eso es bueno!

               Si tu reclusión condeno,

               ésa la ocasión ha sido.

                  Seguirte es mi ocupación,

               y como no estás en ellos,

               me he quedado yo sin vellos

               por gozar de esta ocasión;

                  que como los viera yo,

               soy de condición tan buena,

               que en mi vida me dio pena

               que el otro se huelgue o no.

                  Que no es de aquéllos Tristán

               de vana fineza llenos,

               que estiman su gusto en menos

               que el que a sus ninfas les dan.

                  ¡Agudas impertinencias,

               sutilezas insufribles,

               buscar en gustos sensibles

               mentales correspondencias!

                  Yo más a lo material

               califico el mal o el bien.

               Lo que me sabe, esta bien;

               lo que me duele, está mal;

                  y para con Dios remito

               las finezas; que en mi son

               católica la razón

               y epicúreo el apetito.

BELISA:           En poco estimas, Tristán,

               las mujeres, según eso.

TRISTÁN:       Señora, aunque no profeso

               ceremonias de galán,

                  no reina en mi corazon

               otra cosa que mujer,

               ni hay bien, a mi parecer,

               más digno de estimación.

                  ¿Qué adornada primavera

               de fuentes, plantas y flores,

               qué divinos resplandores

               del sol en su cuarta esfera,

                  qué purpúreo amanecer,

               qué cielo lleno de estrellas

               iguala a las partes bellas

               del rostro de una mujer?

                  ¿Qué regalo en la dolencia,

               en la salud, qué contento,

               qué descanso en el tormento

               puede haber sin su presencia?

                  Cercano ya de su fin

               un monje santo, decía

               que sólo mejoraría

               oyendo el son de un chapín.

                  ¡Y era santo! ¡Mira cuál

               será en mí, que soy perdido,

               el delicado sonido

               de un órgano de cristal!

                  ¿Sabes lo que echo de ver?

               Que el primero padre quiso

               más perder el paraíso

               que enojar una mujer.

                  ¡Y era su mujer! ¿Qué hiciera,

               si no lo fuese? ¡Y no había

               más hombre que él! ¿Qué seria,

               si con otro irse pudiera?

                  Porque con la competencia

               cobra gran fuerza Cupido.

BELISA:        ¡Triste de mí, que he tenido

               de esa verdad experiencia!

TRISTÁN:          Según eso, ¿cómo quieres

               que yo, que tanto las precio,

               entre en el uso tan necio

               de injuriar a las mujeres?

                  Que entre enfados infinitos

               que los poetas me dan,

               no es el menor ver que están

               todos en esto precitos.

BELISA:           ¿Que te dan muchos enfados?

TRISTÁN:       Pues, ¿a quién no ha de cansar

               uno que da en gracejar

               siempre a costa de casados?

                  Dacá el sufrido, el paciente...

               Hermano poeta, calla,

               y mira tú si en batalla

               mataste moro valiente.

                  La murmuración afean,

               y están siempre murmurando;

               siempre están enamorando,

               e injurian a quien desean.

                  ¿Que es lo que más condenamos

               en las mujeres? ¿El ser

               de inconstante parecer?

               Nosotros las enseñamos;

                  que el hombre que llega a estar

               del ciego dios más herido,

               no deja de ser perdido

               por el troppo varïar.

                  ¿Tener al dinero amor?

               Es cosa de muy buen gusto,

               o tire una piedra el justo

               que no incurre en este error.

                  ¿Ser fáciles? ¿Qué han de hacer

               si ningún hombre porfía,

               y todos al cuarto día

               se cansan de pretender?

                  ¿Ser duras? ¿Qué nos quejamos,

               si todos somos extremos?

               Difícil, lo aborrecemos,

               y fácil, no lo estimamos.

                  Pues si los varones son

               maestros de las mujeres,

               y sin ellas los placeres

               carecen de perfección,

                  ¡mala pascua tenga quien

               de tan hermoso animal

               dice mal ni le hace mal,

               y quien no dijere -- Amén!

BELISA:           En obligación te están

               las mujeres, y no hubiera

               fiesta, si alegre estuviera,

               como escucharte, Tristán.

TRISTÁN:          ¿Qué tienes? ¿No me dirás,

               señora, de tanto enojo

               la ocasión?

BELISA:                    Es un antojo

               que tú cumplirme podrás.

TRISTÁN:          Di, pues.

BELISA:                   ¿Haráslo?

TRISTÁN:                         Si haré.

BELISA:        El disfraz de labrador

               y el papel para Leonor

               me has de decir cúyo fue.

TRISTÁN:          Pese a tal!)                 Aparte

BELISA:                       ¿Dudas?

TRISTÁN:                             Señora,

               ¿qué disfraz o qué papel?

BELISA:        ¡Basta! (¡Ay, Enrique crüel!        Aparte

               Tu traición confirmo agora.)

TRISTÁN:          (Callarlo el marqués mandó,  Aparte

               gran riesgo corro si hablo

               contra; ¡que me lleve el diablo

               si lo descubriere yo!)

BELISA:           ¿Al fin niegas?

TRISTÁN:                       Ni lo he hecho,

               ni qué dices, señora.

BELISA:        ¿Enrique dónde está agora?

TRISTÁN:       Sin salud ocupa el lecho.      

BELISA:           Ah, falso! ¡Mirad si fue       Aparte

               vana la experiencia mía!

               Por ver si a Leonor seguía

               o a mí, no la acompañé,

                  y fingiéndome indispuesta,

               sola en casa me he quedado;

               y él, tras su oculto cuidado,

               secreto asiste en la fiesta,

                  y por no verme ha fingido

               lo que yo por que me vea.    

               ¿Qué es esto, cielos? ¡Que sea

               traidor quien es bien nacido!

                  Con esto he probado que es,

               para encubrir su traición,

               cautelosa la afición

               que a Leonor muestra el Marqués.)

                  ¡Vete, embustero, de aquí!

               ¡Vete, y di a tu dueño ingrato

               que ya su alevoso trato,

               ya mi agravio conocí! 

                  ¡Que siga sus pretensiones,

               sin que imagine el traidor

               con la capa de mi amor

               encubrir otras pasiones!

                  ¿Que ha visto en mí? ¿Soy yo menos,

               para que sus desvaríos,

               a costa de agravios míos,

               conquisten gustos ajenos?

TRISTÁN:          ¿Qué dices?

BELISA:                       ¿Hay tal cautela?

               ¡Fingirse enfermo por dar    

               a sus intentos lugar!

               ¿Quién le guarda? ¿Quién le cela?

TRISTÁN:          Señora, ¡viven los cielos

               que está enfermo mi señor,

               y en la cama!

BELISA:                       Sí, de amor,

               como yo lo estoy de celos.

TRISTÁN:          ¿No me crees?

BELISA:                        que ha ido

               a los toros.

TRISTÁN:                  ¡Vive Dios,

               que está, para entre los dos,

               pues que me aprietas... ! (Herido  Aparte

                  iba a decir, y romper

               tan importante secreto.

               ¡Guarda fuera! Que, en efeto,

               aunque es tan noble, es mujer.)

BELISA:           ¿Qué te arrepientes?

TRISTÁN:                             Quería

               decirte claro su mal,

               y he reparado que es tal,

               que oírlo te ofendería.

BELISA:           ¡Que me quieras de ese modo

               engañar! ¡Vete!

 

BELISA se dirige a su cuarto

 

 

TRISTÁN:                       Si así   

               me aprietas, traerélo aquí,

               señora, con cama y todo.

 

Vase BELISA

 

 

TRISTÁN:          ¡Qué nueva mudanza ha habido

               en Belisa! ¡Extraña cosa!

               ¿Como se queja celosa

               quien nunca amor ha tenido?

 

Mirando hacia la puerta de la calle

 

 

                  Mas doña Leonor es ésta.

               ¿Tan presto a su casa viene?

               Misterio sin duda tiene

               no acabar de ver la fiesta.  

                  ¡Buena ocasión se ha perdido

               el marqués de ver y hablar!

               Procuraréle avisar.

               Por dicha no lo ha sabido;

                  que éste es camino real

               para medrar un sirviente,

               porque el gusto solamente

               hace al señor liberal.

 

Vase TRISTÁN.  Sale LEONOR,

quitándose el manto y CELIA

 

 

CELIA:            Pues tan temprano, señora,

               de los toros te has venido,

               mucho Belisa ha podido.

LEONOR:        Y aun me confieso deudora

                  de la obligación de haber

               dejado a Madrid por mí.

CELIA:         Si ama a Enrique y está aquí,

               ¿qué le quedas a deber?

 

Sale BELISA

 

 

BELISA:           Leonora...

LEONOR:                   Belisa mia...

BELISA:        ¿Cómo la fiesta has dejado?

LEONOR:        Tu mal me daba cuidado,

               tu ausencia melancolía;

                  y ya que a los toros fui,

               por ser tan forzoso y justo

               hacer al duque este gusto,

               para agradecerle así

                  los excesos que su amor

               tan liberal quiso hacer

               en esta fiesta...(Por ver          Aparte

               a Tello diré mejor.)

                  ...de esta manera cumplí

               contigo, amiga, y con él,

               pues parte he visto por él,

               y parte dejo por ti.

                  Díme ya, ¿cómo te sientes?

BELISA:        No qué diga, Leonor.

               Crece y mengua mi dolor

               con mil varios accidentes.

CELIA:            El duque ha entrado, señora,

               en casa.

LEONOR:                  ¡Qué atrevimiento!

               No me dejéis un momento

               sola con él.

BELISA:                   Ah traidora!           Aparte

                  Si le tratas con desdén,

               y en tu inquietud y cuidado

               tener amor has mostrado,

               ¿a quién puedes querer bien

                  sino a Enrique, pues mil casos

               lo prueban?)

 

Sale el DUQUE

 

 

DUQUE:                      Como a la aurora

               sigue el sol, bella señora,

               siguen tus plantas mis pasos;

                  y como todo el lugar

               está en los toros, y hallé    

               la calle sola, tomé

               esta licencia de entrar.

                  Perdona excesos de amor,

               cuando ya se ve rendida

               al sentimiento la vida,

               y la paciencia al dolor.

LEONOR:           De vuestra nobleza fío

               que por más ciego que estéis,

               siempre, duque, miraréis

               por la fama y honor mío.   

 

LEONOR habla aparte a la criada

 

                 

                  Celia, ¿volvióse la gente

               a los toros?

CELIA:                      Al instante.

               Ésta que tienes delante

               hay en casa solamente.

                  Sin guarda alguna has quedado;

               pues la ocasión te convida,

               págale al duque

LEONOR:                        ¡Atrevida,

               calla!

CELIA:               (El diablo me ha engañado.)      Aparte

LEONOR:           (Divertir y entretener          Aparte

               con industria me conviene

               al duque en tanto que viene

               quien me pueda defender;

                  que ayudan las dos su intento,

               y temo alguna violencia;

               que suele la resistencia

               despechar el sufrimiento.)

                  Supuesto que habéis entrado

               sin ser de nadie sentido,

               duque, seáis bien venido;

               que a ocasión habéis llegado

                  en que deseaba el pecho

               agradeceros, señor,

               la fiesta que vuestro amor

               hoy por obligarme ha hecho,

                  e intentaba relatar

               a Belisa lo que vi

               de los toros, porque así

               su dolor pueda aliviar.

DUQUE:            Será con eso doblada

               la fiesta de hoy para mí.

BELISA:        Di, pues, y veréla así

               en tu boca mejorada.

 

LEONOR:           El sol hermoso en movimiento leve

               la tercer parte comenzaba al día,

               y presurosa la alterada plebe

               confusamente alegre concurría.

               Según que toda se baraja y mueve,

               juzgaras que la plaza se movía,

               compitiendo el bullicio y el rüido

               en divertir la vista y el oído.

                  Cuando un ligero toro, que no olvida

               en Henares los pastos de Jarama,

               carbón del cuerno al pie, porque despida

               humo el aliento, si la vista llama,

               alta cerviz, cerdosa y recogida,

               sale furioso, y vengativo brama,

               y a un mancebo que ve, ciego arremete,

               de la cola erizado hasta el copete.

                  Hurtóse al golpe el joven con destreza;

               y aunque volver quisiera el toro airado,

               obedece a su misma ligereza,

               y contra sí se mueve arrebatado,

               hasta que de encontrar con la cabeza

               en un mármol, cayó desatinado,

               donde probó el tumulto embravecido

               cuánto corta la espada en un rendido.

                  El segundo salió, cuya belleza

               al robador de Europa dio recelo,

               que lo excede en blancura; en ligereza,

               al Toro vence que da signo al cielo.

               Tres manchas en el anca, hombro y cabeza

               negros lunares son del blanco velo,

               y de color bermejo rodeadas

               espesas nubes de Titán bordadas.

                  En breve rato en una y otra vuelta

               el término cercado discurría,

               dando a la mal segura turba, envuelta

               en temor y alboroto, la alegría;

               cuando un impulso de intención resuelta

               la fiera en curso arrebatado guía

               a la fuente, que está dando a la plebe

               contra el toro y la sed andamio y nieve.

                  Arrojóse veloz, y saltó dentro

               tras uno que seguro le llamaba;

               a tres o cuatro arrebató de encuentro

               el ímpetu violento que llevaba.

               Todos visitan con el golpe el centro,

               y el toro entre ellos sólo procuraba

               salir, y el agua, de su humor teñida,

               sepulcro de coral hizo a su vida.

                  En esto comenzó súbitamente

               una cuestión de fieras cuchilladas,

               y amontonado el pueblo diligente,

               brillan al sol desnudas mil espadas.

               Crece el marcial ardor, y de la gente

               dos escuadras se forman encontradas.

               Ésta apellida al natural Henares,

               aquélla al forastero Manzanares.

                  Sueltan un toro, medio ya postrero

               contra la lucha y cólera encendida;

               era barroso y grande, aunque ligero,

               corto de cuello y cuernos, escondida

               en un cerdoso remolino fiero

               la frente, abierta la nariz hendida,

               negro de extremos, y de hocico romo,

               de negra cinta dividido el lomo.

                  Tello, airoso, galán, gentil mancebo,

               al mismo tiempo entró por otra parte,

               confïanza al amor, envidia a Febo,

               amor a Venus y temor a Marte;

               pardo el vestido; mas con modo nuevo

               de diamantes tal copia le reparte,

               que un diamante juzgaras el vestido

               y que estaba de pardo guarnecido;

                  en un rucio andaluz, pisador, bello,

               de grande cuerpo en proporción formado,

               al ancho pecho igual el corto cuello,

               de alta, corva cerviz hermoseado,

               riza la crin, la cola y el cabello;

               el breve rostro alegre y sosegado,

               anchas las ancas, de barriga lleno,

               presto a la espuela y obediente al freno.

                  Y parece que el toro, de ofendido

               de que el pueblo por él lo desampara,

               parte invidioso, y entra embravecido

               al experto caballo cara a cara;

               mas Tello, reportado y prevenido,

               así el rejón a la cerviz prepara,

               que se encontraron en la misma herida

               a entrar el hierro y a salir la vida.

DUQUE:            Vuestros sutiles pinceles,

               Leonor, la fiesta dibujan

               de suerte, que habéis vencido

               la verdad con la pintura.

BELISA:        ¡Que Tello matase el toro!

CELIA:         ¿Qué mucho? Diole en la nuca

               como le pudiera dar

               en un pie. Todo es ventura.

LEONOR:        Ay, Tello, de cuántas flechas  Aparte

               hieren mi pecho las puntas!) 

 

CELIA habla aparte con BELISA

 

 

CELIA:         ¡Oh, qué necio anda en perder

               el duque esta coyuntura!

               Sin defensa está Leonor,

               nosotras de parte suya,

               y la vecindad sin gente

               que a impedir su intento acuda.

BELISA:        Bien dices.

CELIA:                     ¿Cómo le puedo

               advertir, sin que descubra

               Leonora que desleal

               doy favor a sus injurias?

BELISA:        Extremada es la ocasión.

               Algún medio, Celia, busca;

               que así de Enrique me vengo

               y mis celos se aseguran.

CELIA:         Si por senas no me entiende,

               no hay remedio.

 

Hace señas al DUQUE por detras de LEONOR

 

 

                              ¿Qué rehusas

               gozar la ocasión, cobarde?

DUQUE:         (Celia me dice sin duda            Aparte

               que me atreva. Corazón,

               ¿qué recelas? ¿Qué te turbas?       

               Intenta, que a los osados

               favorece la Fortuna.)

               Ya, mi bien, que esta ocasión

               el fin de mi mal anuncia,

               pues no hay aquí quien impida

               tu favor y mi ventura,

               den principios tus alientos

               a inspirar auras segundas,

               y los astros de tus ojos

               más benignamente influyan. 

               Dulces favores en premio

               de tantas penas tributa,

 

Tomándole la mano

 

 

               y a mis manos comuniquen

               rayos de cristal las tuyas.

LEONOR:        Duque, mirad...

 

Aparte a CELIA

 

 

BELISA:                      Entendiólo;

               mas advierte con qué industria

               al duque animo, fingiendo

               que doy a Leonor ayuda.

 

LEONOR, como quien pide auxilio

 

 

LEONOR:        ¡Belisa!

BELISA:                 ¡Duque, soltad!

 

Despártelos; pero aprieta la mano al duque

en señal de inteligencia

 

 

DUQUE:         ¿Tú mis intentos repugnas? 

BELISA:        Si a emprender atrevimientos

               os anima por ventura

               ver que no hay hombres en casa

               que a darnos socorro acudan

CELIA:         (Bien le advierte.)                Aparte

BELISA:                          Si el estar

               en la plaza toda junta

               la villa os pone osadía

               para hazañas tan injustas,

               valor tenemos las tres

               para impedir vuestra injuria.

               Frágiles son nuestros brazos;

               mas no nuestras lenguas mudas.

               Voces daremos al viento...

CELIA:         (Al viento.)                       Aparte

BELISA:        ...que el cielo escucha

               si los humanos oídos

               las fiestas agora ocupan.

DUQUE:         (No hay que esperar; que Belisa    Aparte

               con sus razones agudas

               del poco riesgo me advierte

               mientras de osado me acusa,  

               y en tanto que me amenaza,

               me anima con señas mudas;

               que apretándome la mano

               desmiente lo que pronuncia.)

               Belisa, a un rigor tan largo,

               a una condición tan dura,

               ni hay amor que la resista

               ni paciencia que la sufra.

 

Llégase a LEONOR para abrazarla

 

 

               Y así, pues eres discreta,

               no te espante que reduzga    

               a violenta ejecución

               dilaciones tan injustas.

LEONOR:        ¿Qué es esto, duque? ¡Escuchad!

               ¡Belisa!

BELISA:                  ¡Qué gran locura!

LEONOR:        ¡Celia, ayudadme las dos!

DUQUE:         En vano remedios buscas.

 

BELISA habla aparte a CELIA

 

 

BELISA:        Yo me finjo desmayada,

               Celia, por no darle ayuda;

               finge otra cosa.

CELIA:                             ¡Vaya!

 

BELISA, fingiendo que se desmaya, se retira

haciendo extremos, y se deja caer fuera de la escena

 

 

LEONOR:        ¡Ah, traidoras! ¡Que ninguna 

               me socorre!

 

CELIA llega como a ayudar a LEONOR

 

 

CELIA:                    Desmayada

               Belisa la tierra ocupa;

               pero yo basto. ¡Apartad!

 

Apártase ella poniéndose las manos en

los ojos

 

 

               ¡Muerta soy! ¡Qué desventura!

               ¡Con los dedos me ha quebrado

               los ojos! ¡Ay, triste! ¡Nunca

               te diera favor! (Por Dios,         Aparte

               que habéis de beber la purga.)

LEONOR:        ¡Favor!

CELIA:                 ¡Confesión!

 

LEONOR se entra huyendo del DUQUE, que la persigue; CELIA se

va también por otro lado.  Sale don ENRIQUE, sin espada y

con un brazo sostenido en una banda y TRISTÁN

 

 

ENRIQUE:                           ¡Ay, cielos!

               Doña Leonor pide ayuda.    

               Dame esa espada.

 

Sácale la espada a TRISTÁN y éntrase

 

 

TRISTÁN:                      ¡Que siempre

               has de andar en aventuras!

 

Sale LEONOR, con las faldas recogidas, huyendo y

TELLO, que le sale al encuentro

 

 

 

LEONOR:           ¡Ay de mí!

TELLO:                      Leonor, ¿qué ha sido?

LEONOR:        Vencerme el duque intentó

               por fuerza, y Enrique entró

               a tiempo que lo ha impedido.

 

Salen el DUQUE y don ENRIQUE, acuchíllándose, y BELISA

y CELIA deteniéndolos

 

 

DUQUE:         ¿Sabeis dónde habéis entrado?

ENRIQUE:       (¡El duque es!)                     Aparte

DUQUE:                        ¿Sabeis quién soy?

ENRIQUE:       Bien lo ; pero ya estoy

               con justa causa empeñado.  

DUQUE:            ¡Muera el que se me ha atrevido!

LEONOR:        ¡Viva el que guardó mi honor!

TELLO:         (Si es el uno mi señor,                Aparte

               el otro también lo ha sido.

                  Uno mi dama ha guardado,

               a otro debo lo que soy.)

 

Sale el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:       ¿Que es lo que mirando estoy?

 

TRISTÁN le habla al oído al MARQUÉS

 

 

TRISTÁN:       ¡A qué buen tiempo has llegado!

                  Da favor a tu pariente.

 

Saca la espada el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:       Duque, enfrenad el furor.

DUQUE:         ¿Aquí estáis vos? Mi rigor

               es fuerza que se acreciente;

                  que pues mi amor no ignoráis,

               habéis de ver -- ¡vive Dios! --

               que es vedada para vos

               esta casa que pisáis.

MARQUÉS:          Yo he de servir a Leonor

               si al mundo todo pesare.

 

Acuchíllanse

 

 

DUQUE:         Si mi espada no cortare

               las alas a vuestro amor.

 

Métese en medio LEONOR

 

 

LEONOR:           ¡Duque, marqués, reportad

               el furioso desatino,

               o por mi pecho el camino

               para los vuestros buscad!

                  ¿Qué es aquesto? ¿Por ventura

               es quererme, es obligarme

               destrüirme e infamarme

               con tan extraña locura?

                  ¿Así me estimáis? ¿Acaso

               sois alguna parte aquí?

               ¿Como litigáis por mí

               sin consultarme en el caso?

                  El fin de vuestra porfía,

               el conquistar mi beldad,

               ¿está en vuestra voluntad,

               o ha de nacer de la mía?

ENRIQUE:          Dice bien.

BELISA:                       Tiene razón

               doña Leonor, y era justo

               que fuese solo su gusto

               jüez de esta disensión.

                  Ella declare su intento,

               y al que escoja la podrá

               servir.

LEONOR:                 Lo demás será

               coger en redes el viento.

DUQUE:            (Pues esto ha de ser al fin,    Aparte

               ganar por la mano es justo

               en obligarla.) Tu gusto

               tiene mi amor por su fin.

                  Leonor, tu sentencia espero;

               en mis servicios me fío.

MARQUÉS:       En tu gusto vive el mío. 

               (Con esto obligarla quiero.        Aparte

                  Demás que voy confïado,

               pues hoy me ha favorecido,

               y el duque es aborrecido,

               si Celia no me ha engañado.)

LEONOR:           De modo que prometéis

               que a mi gusto y eleción,

               sin hacer contradicción,

               ambos obedeceréis.

                  ¿Cumpliréislo así los dos?

MARQUÉS:       Que lo cumpliré aseguro

               como quien soy.

DUQUE:                        Yo lo juro,

               Leonor, al cielo y a vos.

LEONOR:           Pues tan confïada estoy

               supuesto que es ley forzosa

               vuestra palabra, de esposa

               a Tello la mano doy.

MARQUÉS:          Es engaño.

 

Aparte al MARQUÉS

 

 

LEONOR:                     Yo he de ser

               del duque si lo impedís.

DUQUE:         ¡Leonor!...

 

 

Aparte al DUQUE

 

 

LEONOR:                   Si contradecís,

               al marqués he de escoger.

MARQUÉS:          (Tello la goce marido,         Aparte

               y no el duque vencedor.)

DUQUE:         (Dársela a Tello es mejor         Aparte

               que ser del Marqués vencido.)

                  Dale la mano.

TELLO:                          Señor...

 

Aparte a TELLO

 

 

LEONOR:        Dala, o al marqués escojo.

DUQUE:         O apercíbete a mi enojo,

               o a lo que manda Leonor.

 

Aparte a TELLO

 

 

LEONOR:           Bien con esto se asegura

               tu celoso devaneo.

TELLO:         (¡Que a lo mismo que deseo          Aparte

               me obliguen! Todo es ventura.)

 

Dale la mano

 

 

                  La mano a Leonora doy,

               y los pies al duque pido.

DUQUE:         Levanta.

ENRIQUE:                 Amigo querido,

               de tu dicha alegre estoy.

TELLO:            Pues a ti la debo, es justo.

ENRIQUE:       Tú, pues, Tello, y tú, Leonora,

               pues sabes que me es deudora

               de tu vida y de su gusto,

                  con Belisa habéis de hacer

               que galardone mi amor.

BELISA:        A no haber sido traidor

               no lo hubieras menester.

ENRIQUE:          ¿Yo traidor?

 

BELISA le muestra un papel

 

 

BELISA:                       ¿Quién escribió

               este billete?

ENRIQUE:                      El marqués

               a Leonora, y Tristán es,

               Belisa, quien lo llevó.

BELISA:           ¿Cuatro noches ha, infïel,

               no la requebraste?

ENRIQUE:                           Sí;

               mas ser el duque fingí,

               porque me hablaba por él.

 

BELISA:           ¿Cómo a verme no has venido,

               no yendo a los toros hoy?

ENRIQUE:       Porque, pues lo viste, estoy

               desde aquella noche herido.

BELISA:           Basta; satisfecha quedo.

LEONOR:        Acaba, Belisa mía.

TELLO:         Haz ya del todo este día

               venturoso.

BELISA:                   Ya no puedo

                  resistir.  La mano doy.

ENRIQUE:       Yo el alma y la mano.

MARQUÉS:                           Y yo,

               duque, os la doy, pues cesó

               ya la ocasión.

DUQUE:                        Vuestro soy.

                  Y pues serviros procura

               el autor, noble senado, 

               si hoy no os hubiere agradado,

               dirá que todo es ventura.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License