Juan Ruiz de Alarcón
El desdichado en fingir

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

ARSENO, con botas y espuelas; ARDENIA, teniéndolo

 

 

ARDENIA:          ¿Por qué te quieres partir,

               y que yo sin alma quede?

ARSENO:        Con un príncipe, ¿quién puede,

               Bella Ardenia, competir?

ARDENIA:          El príncipe para mí

               solamente lo eres.

ARSENO:        Bien conozco las mujeres.

ARDENIA:       Y yo, fementido, a ti;

                  Que por partirte condenas

               Sin culpa mi firme pecho.

ARSENO:        ¡Qué dellas en vano han hecho

               juramento de ser buenas!

ARDENIA:          No habrán arresgado el bien

               que yo, Arseno, al quebrantallo.

ARSENO:        Al que más merece, hallo

               que lo quebranten más bien.

ARDENIA:          Pues dime, ¿qué puede haber

               que te satisfacción?

ARSENO:        Tener de ti posesión.

ARDENIA:       Será en siendo tu mujer.

ARSENO:           ¿Cuándo tanto bien aguardo?

ARDENIA:       Estorbos deja pasar.

ARSENO:        No sufre tanto aguardar

               el vivo fuego en que ardo.

ARDENIA:          Mi fe que vivas pretende

               si alarga la conyutura,

               porque no estará segura

               vida que a un príncipe ofende.

ARSENO:           Si tú quieres, lo ha de estar.

ARDENIA:       Si él me quiere, no lo está.

ARSENO:        ¿Pues cuándo no te querrá?

               ¿Eres tú para olvidar?

ARDENIA:          El tiempo es bastante medio

               para apagar mayor llama.

ARSENO:        Al fin de la que me inflama

               el aguardar no es remedio.

ARDENIA:          Pues mira tú lo que quieres.

ARSENO:        Sal de tu tierra conmigo.

ARDENIA:       Perderé mucho contigo;

               que es de livianas mujeres.

ARSENO:           Lo que alcanza mi porfía,

               ¿puede conmigo infamarte?

ARDENIA:       Puede al menos avisarte

               de que con otro lo haría.

ARSENO:           No siendo tu amor menor,

               no culpará tu fineza.

ARDENIA:       Si la fineza es bajeza,

               no la disculpa el amor.

ARSENO:           Si cuando tanto me ama

               tu pecho, al honor te mides,

               ¿cómo al Príncipe no impides

               que te destruya tu fama?

ARDENIA:          ¿Qué ofende su pretensión

               A quien bien su honor defiende?

ARSENO:        Al príncipe que pretende

               da el mundo la posesión.

ARDENIA:          Si solo su intento daría,

               ¿Quién podrá impedir su intento?

ARSENO:        ¿Ves cómo mi pensamiento,

               enemiga, no se engaña?

ARDENIA:          ¿Por qué no se engaña?

ARSENO:                                   Es llano;

               que al fin ha de ser vencida

               la mujer que es pretendida.

ARDENIA:       ¿Luego nadie espera en vano?

ARSENO:           Nadie, si intentar le dejan.

ARDENIA:       ¿Y mil mujeres diamantes,

               de quien sus firmes amantes

               en,las historias se quejan?

ARSENO:           Vencieron porque no dieron

               a los intentos lugar,

               y a recebir y escuchar

               sin manos y sordas fueron.

ARDENIA:          Si en eso no más consiste,

               vencedora me verás.

ARSENO:        Contradiciéndote vas.

ARDENIA:       ¿Cómo?

ARSENO:                ¿Agora no dijiste

                  que quién le podrá estorbar

               al Príncipe tal intento?

ARDENIA:       Llamo intento al pensamiento,

               no a la obra de intentar.

ARSENO:           Si entra el Príncipe en tu casa,

               mal puedes no darle oído.

ARDENIA:       Sí yo tuviera marido,

               no pasara como pasa.

ARSENO:           Si merecerte pensara,

               presto marido tuvieras.

ARDENIA:       Seráslo como tú quieras.

ARSENO:        Quiero, aunque el vivir costara.

ARDENIA:          Pues mientras a eso los cielos

               muestran ocasión y día,

               aun darse traza podría

               para asegurar tus celos.

ARSENO:           Dime cuál.

ARDENIA:                      Pensarla quiero,

               Arseno mío, más bien.

               Con la, noche oscura ven;

               que a la ventana te espero,

                  y pensada la tendré.

               Vete agora; que vendrá

               Mi padre de fuera ya.

ARSENO:        Queda a Dios.

ARDENIA:                   ¿Vendrás?

ARSENO:                               Vendré.

 

Vanse y salen PERSIO y TRISTÁN, de noche,

con una linterna encendida

 

 

TRISTÁN:          ¿Tan enamorado estás,

               y en verla te estrenas hoy?

PERSIO:        Tan enamorado estoy,

               y una vez la vi no más.

TRISTÁN:          A purgar pienso que vienes

               aquel delito pasado.

 

PERSIO:        ¿Cuál delito?

TRISTÁN:                       Haber burlado

               a Celia.

PERSIO:                  Donaire tienes.

                  ¿De qué sacas que a pagar

               delitos pasados vengo,

               si sabes, Tristán, que tengo

               Dichosa estrella en amar?

TRISTÁN:          Es verdad -- mas eso ha sido

               cuando rico; hoy no lo estás,

               y así dorar no podrás

               vos virotes a Cupido.

PERSIO:           En la conquista presente

               dinero no es menester,

               que es muy rica esta mujer,

               sino dicha solamente.

TRISTÁN:          ¿Que es muy rica?

PERSIO:                             Un su vecino

               largo de eso me ha informado

               y que es de linaje honrado. 

TRISTÁN:       ¿Y dura tu desatino?

PERSIO:           Y aun se aumenta mi esperanza.

TRISTÁN:       ¿Y aun se aumenta? ¡Ay de ti triste!

               Parece que ayer naciste,

               pues tu experiencia no alcanza

                  que para vencer la rica

               es menester más tesoro;

               que es como pimienta el oro,

               que al que más come más pica.

PERSIO:           Poco se pierde en probar.

TRISTÁN:       Dios lo haga.

PERSIO:                       ésta es la casa.

               Alumbra, a ver lo que pasa.

TRISTÁN:       Déjate de enamorar,

                  y intenta, si te parece,

               una plaza de criado.

PERSIO:        Calla, necio; que al osado

               la Fortuna favorece.

TRISTÁN:          También de empresas como éstas

               he visto, y tú habrás oído,

               que algún osado ha salido

               con muchos palos a cuestas.

PERSIO:           Eso suele suceder

               al vil que alturas pretende,

               que a la calidad ofende

               solamente en pretender;

                  mas siendo yo caballero,

               mi amor a Ardenia no ultraja,

               pues sabes que más ventaja

               no me lleva que el dinero.

TRISTÁN:          Como de ser a no ser

               es la ventaja, y lo fundo

               en que sólo tiene el mundo

               un linaje, que es tener.

PERSIO:           La ventana abren, Tristán.

TRISTÁN:       ¿Quieres llegar?

PERSIO:                         No; que quiero

               espiar y ver primero

               por dónde estas cosas van.

                  Pongámonos en espía,

               veremos qué amantes tiene.

               Quien a sí no se previene,

               inciertos sus pasos guía.

                  Nunca el médico ordenó

               el remedio sin tomar

               el pulso.

TRISTÁN:               Bien puedo dar

               testimonio de eso yo.

PERSIO:           ¿Cómo?

TRISTÁN:               Fui a llamar un día

               para un enfermo un doctor,

               y él, sin saber el dolor

               o enfermedad que tenía,

                  me dijo, "Mientras se ensilla

               mi mula, mancebo, id,

               y que le sangren decid;

               Que yo voy luego."

PERSIO:                           La silla

                  De su mula merecía

               tal doctor.

 

Salen ARDENIA, a la ventana con un papel, e

INÉS.  PERSIO y TRISTÁN, en la calle

 

 

ARDENIA:                     Con este enredo

               Pienso, Inés, que guardar puedo

               del Príncipe la honra mía,

                  y asegurar a mi bien.

INÉS:          A mucho te obliga amor.

TRISTÁN:       Ya hay penitentes, señor:

               cubre esa linterna bien.

PERSIO:           No temas que vernos pueda.

 

Salen ARSENO y SANCHO, de noche.  ARSENIA e INÉS, a la

ventana; PERSIO y TRISTÁN, retirados

 

 

ARSENO:        Solitaria noche mía,

               dejadme ver a mi día.

               Sancho,. en esa esquina queda,

                  y avisa en viniendo gente;

               que es un príncipe el contrario.

SANCHO:        El es caso temerario,

               que un pobre soldado intente

                  a un gran príncipe oponerse.

 

Apártase SANCHO, y llégase a la

ventana ARSENO

 

 

ARSENO:        Ardenia...

 

ARDENIA:                   Arseno...

ARSENO:

                                    Señora,

               aquí un alma que os adora

               en su gloria llega a verse.

ARDENIA:          Escucha.

 

Hablan en secreto y habla TRISTÁN aparte a

su amo

 

 

TRISTÁN:                  Ve lo que pasa. 

               Llega a enamorar, señor.

               Por dicha hallará tu amor

               desocupada la casa.

PERSIO:           ¡Bien lo entiendes!

TRISTÁN:                          Bien lo entiendo.

PERSIO:        Agora empieza a crecer

               la esperanza de tener

               el dulce fin que pretendo.

                  Su liviandad y mudanza

               han de admitir mi cuidado,

               y esta liviandad me ha dado

               de que otras hará, esperanza.

TRISTÁN:          No es una mujer liviana

               por un amor.

PERSIO:                     Es verdad;

               mas, doncella, ¿es liviandad

               que a tal hora ventana?

ARDENIA:          Con esta traza, señor,

               Tu recelo se asegura.

ARSENO:        Es sin igual mi ventura,

               Y muestras, mi bien, tu amor.

PERSIO:           (Yo quiero pasar, Tristán,  Aparte

               y tanta gloria estorbarle,

               y ver de camino el talle

               de este dichoso galán.)

TRISTÁN:          ¿Pues piensas dalle en la cara

               con la luz?

PERSIO:                    Sí; que ése ha sido

               el fin de habella tenido

               encendida.

TRISTÁN:                Pues prepara

                  la espada; que sucedió

               alguna vez -- yo lo vi -- ,

               por dar con la luz así,

               gran pesadumbre

PERSIO:                         Ya yo,

                  Desde que me enamoré,

               la espada, el pecho, la vida,

               tengo a todo apercibida.

TRISTÁN:       Ya yo mi espada tenté.

ARDENIA:          Gente viene.  Ese papel

 

échale un papel y cae al suelo, y no lo

levanta ARSENO

 

 

               toma, y sí algo se te olvida

               de la traza referida,

               escrita va toda en él.

                  Estima el renglón postrero,

               que es la firma de mi amor.

SANCHO:        Que viene gente, señor.

ARSENO:        Adiós.

ARDENIA:               Mañana te espero.

 

Quítanse de la ventana ARDENIA e INéS

 

 

ARSENO:           (Si me han visto aquí parado,   Aparte

               y es del Príncipe esta gente,

               tengo la muerte presente...

               pero ya el remedio he hallado.)

                  Caballeros...

PERSIO:                         ¿Qué mandáis?

TRISTÁN:       (¿No lo dije yo?)                     Aparte

ARSENO:                            Querría

               que me deis, por cortesía,

               si muy de priesa no vais,

                  esa luz para buscar

               cierto papel que he perdido,

               y ha rato que en vano ha sido

               sin ella el quererlo hallar.

                  Saquélo revuelto a un lienzo,

               y aunque que aquí cayó,

               no dónde lo llevó

               el viento.

PERSIO:                  (A enredar comienzo.     Aparte

                  De Ardenia es este papel,

               y que he de cogerlo fío

               en mi industria; que este mío

               haré que lleve por él.)

 

Saca un papel y finge que lo levanta del suelo, y

dalo a ARSENO

 

 

                  En una ocasión tan buena

               me huelgo de haber llegado,

               y de haberos aliviado,

               hallando el papel, la pena.

                  Veislo aquí.

ARSENO:                       Dios haga bien

               a vuestras cosas y a vos.

PERSIO:        Dios os guarde.

ARSENO:                   Guárdeos Dios.

PERSIO:        Trístán, vamos.

ARSENO:                         Sancho, ven.

SANCHO:           Vamos, y lleva estudiado

               lo que a Celia has de decir;

               que es tarde y ha de reñir.

ARSENO:        Diré que jugando he estado.

 

Vanse ARSENO y SANCHO

 

 

TRISTÁN:          ¿No nos vamos, pese a mí?

PERSIO:        ¿Dio la vuelta?

TRISTÁN:                     Ya la dio,

               Y las diera mejor yo

               En la cama ya que aquí.

                  Advierte que canta el gallo,

               y te tengo que negar

               si otra vez vuelve a cantar

               y acostado no me hallo.

                  ¿No ves que no tengo amor,

               y me hiela el menor frío?

PERSIO:        El fuego del amor mío

               puede a entrambos dar calor,

                  escucha un cuento gracioso.

TRISTÁN:       ¿Qué buscas?

PERSIO:                      Este papel;

 

Levanta el papel que le echó ARDENIA

 

 

               que uno mío di por él

               a aquel galán venturoso.

TRISTÁN:          ¿Para qué?

PERSIO:                       Ya lo verás.

               Ten y alumbra.

 

Da la linterna a TRISTÁN, y él

alumbra, y PERSIO abre el papel y lee

 

 

TRISTÁN:                     ¿Pues aquí

               quieres leer?

PERSIO:                       Tristán, sí;

               no sufre el deseo más.

                  ésta es letra de mujer,

               y Ardenia dice la firma.

               Lo que sospeché confirma.

               Oye.

TRISTÁN:             Comienza a leer.

 

Lee

 

 

PERSIO:           "Yo tengo un hermano en Roma veinte

               años ha, llamado Arnesto, a quien de edad

               de cinco llevó Roberto, hermano de mi

               Padre, yendo a servir al cardenal Coloma

               de mayordomo. Este hermano dirás que eres,

               y que te vienes por haber muerto nuestro

               tío; que los muchos años de ausencia,

               la mudanza de niño a hombre, y la corta

               vista de mi viejo padre aseguran el no

               ser conocido; y con esto viviremos seguros

               del Príncipe, dándome primero palabra de

               esposo, que desde luego te doy de esposa.

               Tu Ardenia."

 

TRISTÁN:          ¿Qué le dices al papel?

PERSIO:        Digo, Tristán, que mañana

               cumpliré de buena gana

               lo que ordena Ardenia en él.

TRISTÁN:          ¿Cómo?

PERSIO:                  Mañana he de ser

               hermano de la que adoro,

               y ella, su casa y tesoro

               han de estar en mi poder.

                  Yo ¿no soy recién venido

               A esta corte?  Pues di, ¿quién

               fingir puede esto más bien,

               o ser menos conocido?

                  ¡Vive Dios, que he de engañalla,

               Tristán, con su mismo engaño

TRISTÁN:       Es atrevimiento extraño.

PERSIO:        Sígueme, ayúdame y calla.

TRISTÁN:          él es mucho aventurar.

PERSIO:        ¿Yo no tengo este papel

               della firmado?  Pues él

               de todo me ha de sacar.

                  Tres mil ducados tendré

               de renta desde mañana;

               y de mi querida hermana,

               si puedo, al fin gozaré.

TRISTÁN           ¿De modo que, a buena cuenta,

               este papel te ha valido

               gozar de la que has querido,

               y gastar tres mil de renta?

                  ¡Oh más que santo papel,

               que escribió un ángel hermoso!

               ¿Cuál fue el papel venturoso

               Que diste al galán por él?

PERSIO:           Verélo; pero seguro

               puedes tener confïanza

               de que no ha sido libranza.

 

Recorre los papeles de la faltriquera

 

 

TRISTÁN:       Ni privilegio de juro.

PERSIO:           ¿Sabes cuál era?  Un romance

               en que a Montano escribía

               la historia de Celia y mía.

TRISTÁN:       Suma el recibo y alcance.

                  El poeta eres primero

               que por coplas enriquece.

               Mas ¿sabes qué me parece?

PERSIO:        ¿Qué?

TRISTÁN:             Que llevas mal agüero

                  en que principio haya dado

               a este caso la poesía.

PERSIO:        Calla, necio: ¿en la porfía

               del vulgo ignorante has dado?

TRISTÁN:          Llegado nos ha al mesón

               La plática sin sentir.

PERSIO:        Esta noche no hay dormir.

TRISTÁN:       ¿Pues qué?

PERSIO:                   Estudiar la lición.

TRISTÁN:          ¿Qué lición?

PERSIO:                         Este papel

               de memoria has de tomar;

               que mañana se ha de dar

               a mi padre cuenta dél.

TRISTÁN:          ¿Ya es tu padre?

PERSIO:                            Ya lo es,

               Y ya soy Arnesto yo.

TRISTÁN:       ¿No Persío ni Julio?

PERSIO:                              No.

TRISTÁN:       Con éste en seis meses, tres

                  nombres ya mudado habrás.

               El uno, de Celia huyendo;

               el otro, a Ardenia siguiendo.

PERSIO:        Dudo en cuál acierto más.

 

Vanse.  Salen ARSENO, SANCHO, y CELIA, con una

luz

 

 

ARSENO:           Para venir descontento

               de perder lo que tenía, 

               ¿es bueno, por vida mía,

               Celia, este recebimiento?

CELIA:            ¡Y dar, es bueno también,

               amargos días con celos,

               Negras noches con desvelos

               y con sospechas, a quien

                  con su hacienda os ha entregado

               la libertad, como veis!

ARSENO:        No muy de balde lo hacéis

               con quien palabra os ha dado

                  de marido.

CELIA:                        ¿Y qué diez mil

               ducados de renta gano

               con alcanzar vuestra mano,

               sino ese cuerpo gentil?

ARSENO:           Pues si tan poco ganáis

               en que yo la mano os ,

               la palabra os soltaré,

               si también me la soltáis.

CELIA:            Cuando veis que me he empeñado

               ¡eso de vos a oír vengo!

               ¿Conocéis que amor os tengo,

               y arrojáisos confïado?

ARSENO:           Pues si me tenéis amor,

               sufridme, así Dios os guarde;

               que venir un poco tarde

               no es agora tanto error

                  para levantar tal fuego.

               Idos, señora, a acostar;

               que yo tengo que rezar,

               y a veros entraré luego.

CELIA:            (En celos mi pecho arde.)  Aparte

 

Vase CELIA

 

 

ARSENO:        ¿Entróse ya?

SANCHO:                      Ya se ha entrado;

               Pero por Dios que has andado

                -- Y perdóname -- cobarde. . .

                  Si has de ir mañana a vivir

               con la que adorando estás,

               ¿Por qué, di, perdido has

               esta ocasión de reñir

                  y descompadrar del todo?

ARSENO:        Por Dios, que me ha acobardado

               ver que me tiene obligado

               Celia por tan noble modo.

                  sabes la gran pobreza

               con que a esta corte llegué;

               de Celia me enamoré,

               pagó mi fe con firmeza,

                  dile de esposo palabra,

               y sólo sobre esa prenda

               me da su casa y hacienda:

               esto ¿en qué piedra no labra?

SANCHO:           Pues ¿y Ardenia?

ARSENO:                            Ardenia, amigo,

               es el bien de mi memoria,

               es el centro de mi gloria

               y el claro norte que sigo.

SANCHO:           ¿Ha de ser tu esposa?

ARSENO:                                  Sí,

               aunque muriese por ella.

SANCHO:        Pues, ¿y Celia?

ARSENO:                        Entretenella

               como lo hice hasta aquí.

                  ¿Sabes ya lo que has de hacer

               Mañana?

SANCHO:                  Que he de alquilar

               dos mulas y he de buscar

               dos maletas, y has de ser

                  Arnesto, y vienes de Roma;

               que eres hijo de Justino,

               y de Roberto sobrino,

               que del cardenal Coloma

                  en el servicio murió.

ARSENO:        Diestro estás; mas por ver muero

               deste papel lo postrero

               que mi Ardenia me mandó

                  que estimase, por ser firma

 

Desdobla el papel

 

 

               de su amor.  ¡En verso viene!

               ¿Esta gracia también tiene

               mi bien?

SANCHO:                  Su ingenio confirma.

 

Lee

 

 

ARSENO:           "Oid, amigo Montano,

               Los sucesos de un poeta. . ."

 

Sale CELIA, que se asoma a la puerta a espiar.  Se quedan

ARSENO y SANCHO, sín verla

 

 

CELIA:         (No sosiega el alma inquieta. Aparte

               Ved si me recelo en vano.

                  Un papel está leyendo.)

ARSENO:        Ni estilo ni letra, amigo,

               son de mujer.

SANCHO:                       Yo tal digo.

ARSENO:        ¿Qué puede ser?

SANCHO:                         No lo entiendo.

CELIA:            (Celos me dan cruda guerra.)    Aparte

SANCHO:        Lee algunos versos más.

 

Lee

 

 

ARSENO:        "En seis meses que ha no más

               que Dios me trajo a esta tierra. . ."

SANCHO:           Señor, el caso he entendido.

               allá dejaste el papel.

               Y éste tomaste por él.

ARSENO:        Eso lo cierto habrá sido.

SANCHO:           No importa, pues diestro estás

               en la traza que traía.

ARSENO:        Lo postrero no sabía,

               que es lo que estimaba más.

CELIA:            (¡Qué consultas! ¡Qué debates!)      Aparte

ARSENO:        Amigo Sancho, ¿qué haremos

               para que el papel hallemos?

SANCHO:        ¿Es hora que de eso trates?

CELIA:            (Ya no lo puedo sufrir.)   Aparte

 

Sale CELIA y se dirige a Arseno

 

 

               Traidor, ¿son éstas las horas

               en que rezas y en que adoras?

 

Quítale el papel

 

 

ARSENO:        ¿Vuélvesme ya a perseguir?

CELIA:            He de leer el papel,

               o la vida ha de costarme.

ARSENO:        Si con eso has de dejarme,

               toma y abrásate en él.

                  ¿Pensabas que era billete

               de dama?

CELIA:                   Yo lo veré.

SANCHO:        Sin razón tu enojo fue.

CELIA:         ¿Osaís hablarme, alcahuete?

 

Lee

 

 

                  "Oid, amigo Montano,

               los sucesos de un poeta.

               En seis meses que ha no más

               que Dios me trajo a esta tierra.

               Libre y descuidado andaba,

               Cuando en Dios y en hora buena

               Con una dama encontré. . ."

               Arseno, ¿qué dama es  ésta?

ARSENO:        El papel lo dirá.  Lee.

 

Lee

 

 

CELIA:         "De buen talle, cara y prendas.

               Al fin, toda me agradó."

               Y tú, di, ¿agradaste a ella?

ARSENO:        El papel lo dirá.  Lee.

 

Lee

 

 

CELIA:         "Informéme de quién era. . ."

               Yo juro que no te quede,

               Arseno, por diligencia.

               "Y que era doncella supe. . ."

               ¿Qué se te da que lo sea? 

               Dále, como a mí, palabra.

ARSENO:        Celia, por Dios, que estás necia.

               ¿Cómo sabes que soy yo

               de quien este papel reza?

CELIA:         El papel lo dirá.  Leo.

               "Y que era su nombre Celia."

ARSENO:        ¿Cómo?

CELIA:                ¡Pues ya anda mi nombre

               en coplas, señor! ¿No vieras

               que habiendo de ser tu esposa,

               es bien que buen nombre tenga?

ARSENO:        ¿No hay más Celias que tú?

CELIA:                                    No,

               para Arseno no hay más Celias;

               y concurren muchas cosas

               para que negar no puedas.

 

Habla SANCHO aparte a ARSENO

 

 

SANCHO:        Señor, ¿qué puede ser esto?

ARSENO:        Un confuso mar me anega.

 

Lee

 

 

CELIA:         "Sabe Dios que temblé todo

               a la palabra doncella;

               mas al fin acometí,

               que mi antigua maña es ésta."

 

Habla ARSENO aparte a SANCHO

 

 

ARSENO:        Sancho amigo, vive Dios,

               que este papel es de Ardenia,

               que ha sabido ya esta historia,

               y así la venganza ordena.

 

Lee

 

 

CELIA:         "Fui admitido, entré en su casa,

               rica, adornada y compuesta.

               ra su guarda una tía,

               Julia en nombre, en años vieja."

               ¿Hay más Celias que yo, Arseno?

               ¿Cómo agora no lo niegas?

               ¿No reza de ti el papel?

ARSENO:        (¡Que así me castigue Ardenia!)   Aparte

 

Lee

 

 

CELIA:         "Era una vieja Creusa

               lo que llaman de honor dueña,

               criadas Celia y Dorísta,

               y el escudero Perea,

               un gato manso de Roma

               y una perrilla faldera."

               ¿También era fuerza darle

               cuenta de estas menudencias?

ARSENO:        (¿Quién tan por menor habrá             Aparte

               informado de esto a Ardenia?)

 

Lee

 

 

CELIA:         "A pocos días y lances

               Amor a los dos concierta

               a futuro casamiento:

               ¿Qué no hará quien desea?"

               ¿De manera que el deseo

               de gozarme os hizo fuerza,

               y no el merecerlo yo?

ARSENO:        (¡Que Ardenia esto también sepa!)      Aparte

 

Lee

 

 

CELIA:         "Dímonos los dos palabras,

               que son no costosas prendas,

               y para engañar las bobas,

               industriosas alcahuetas."

               ¡Bien descubrís vuestro pecho!

               ¿Y vos me vendéis nobleza? 

               Al fin, ¿que habéis de engañarme? 

               No ha de ser de esa manera;

               que hay Dios, leyes y justicia.

ARSENO:        (¿Quién no pierde la paciencia?)  Aparte

CELIA:         ¿Este pago dan los hombres

               Tras de tantas obras buenas?

               ¿De esto sirve el regalaros

               con mi casa y con mi hacienda?

               Si mi honor os entregara,

               ¡buena quedara de necia!

ARSENO:        ¿No dice más el papel?

CELIA:         dice; pero ¿qué enmienda

               puede tener lo que ha dicho?

 

Quítale el papel ARSENO y lee

 

 

ARSENO:        Deja que todo lo lea;

               Que estoy loco, y quiero ver

               Qué es lo que en el fin se encierra. . .

               (Que por firma de su amor     Aparte

               Estimar me mandó Ardenia.)

 

Lee

 

 

               "Al fin, sobre mi palabra

               me dio, lo que llaman ellas

               su honra, y lo que solemos

               llamar la flor los poetas."

               ¡Yo, Celia, no te he gozado!

               Esto de otro dueño reza.

CELIA:         En lo que mi queja fundo

               ¿quieres fundar tu defensa? 

               Si te alabas sin gozarme,

               si me gozaras, ¿qué hicieras?

ARSENO:        Bien lo riñes.  Mas aguarda;

               que va adelante la letra.

 

Lee

 

 

               "En habiéndole gozado,

               conocí la diferencia

               que hay del dudoso deseo

               a la posesión quieta.

               Canseme, y a pocos días

               ;a dejé burlada y necia."

               ¡Yo, Celia, no te he dejado!

CELIA:         Escribes lo que hacer piensas.

 

Lee

 

 

ARSENO:        "Y para vivir seguro

               de que me siga y me prenda,

               me he mudado el propio nombre."

               ¿Yo he mudado el nombre, Celia? 

               Esto otras historias toca.

               Ya cobro nuevas sospechas.

CELIA:         En mi casa eres, Arseno,

               y no si fuera de ella

               te lo has mudado.

ARSENO:                          Bien dices.

 

Lee

 

              

               "Y el que antes Persio era. . ."

 

CELIA:         Ay Dios!)                         Aparte

ARSENO:                    Pues ¿qué Persio es éste

               que colores diferencias?

CELIA:         Si. . .

ARSENO:                  No tienes que alegar;

               que ésta no es la vez primera

               que de este Persio he oído

               murmurar algo en tu ofensa.

               Quien esto de sí sabía,

               ¿Con tan animosa lengua

               me ofendía y agraviaba,

               como si razón tuviera?

CELIA:         Tú, falso, tú por dejarme

               estos engaños ordenas.

ARSENO:        ¿Que aún animas tus enredos?

               Una mujer ¿qué no intenta?

 

Sale PEREA

 

 

PEREA:         ¡Cuando ya los gallos cantan,

               anda esta casa en pendencias!

               ¿Qué es esto, Sancho? ¿Qué es esto?

SANCHO:        Es el demonio, Perea.

               Oíd y ved y callad.

PEREA:         Eso me mandó mi abuela.

 

Lee

 

 

ARSENO:        "Agora me llamo Julio.

               Éstas son, señor, las nuevas

               que os puede dar este amigo

               de esta corte de Bohemia."

CELIA:         Ah Persio! ¿No te bastara   Aparte

               hacerme sola una ofensa?)

ARSENO:        Celia, quédate con Dios,

               y haga el cielo que te veas

               desde tu Persio vengada.

               Yo no trato de mi afrenta;

               yo te perdono mi agravio,

               y sólo en su recompensa

               te pido que desde aquí

               ni me sigas ni me quieras.

               Donde acaso me encontrares,

               cual sí no me conocieras,

               ni me mires con tus ojos,

               ni me nombres con tu lengua.

CELIA:         ¿Dónde te vas a estas horas,

               Arseno?  Señor, espera.

               Hola, Perea, tenedlo:

               No dejéis que abra las puertas.

SANCHO:        En eso no se pondrá,

               si quiere vivir Perea.

PEREA:         Pues ve; que quiero vivir

               Como si agora naciera.

 

Vanse.  Salen PERSIO y TRISTÁN, de camino, y

JUSTINO.  Después, ARDENIA e INéS

 

 

JUSTINO:          Vengáis muy enhorabuena,

               hijo de mi corazón;

               que llegáis con ocasión

               que aliviáis mucho mi pena.

                  La muerte de vuestro tío,

               mi hermano, en el alma siento;

               pero vuélvela en contento

               el gozaros, hijo mío.

 

Sale ARDENIA

 

 

ARDENIA:          ¿Que vino mi hermano Arnesto? 

               Al cielo mil gracias doy.

PERSIO:        (¡Cuán otro que piensa, soy!)        Aparte

TRISTÁN:       (¡Aquí es Troya!)                    Aparte

ARDENIA:                         Mas ¿qué es esto?  

JUSTINO:          Dale a tu hermana los brazos.

PERSIO:        Hermana del alma mía,

               ¿posible es que llegó el día

               de gozar de estos abrazos?

ARDENIA:          (¡Cuán otros los esperaba!)       Aparte

 

Sale INÉS

 

 

INÉS:          ¿Que vino ya mi señor?

TRISTÁN:       (Ya yo también tengo amor.)        Aparte

INéS:          (Mas no es el que yo pensaba.)

                  ¿Qué es esto, señora?

ARDENIA:                                Es

               lo que mi suerte ha ordenado.

               hermano, que hoy ha llegado

               porque hoy me dañaba, Inés,

                  menester es dar aviso

               a Arseno de lo que pasa.

INÉS:          ¿Cómo o dónde, si su casa

               jamás declararnos quiso?

TRISTÁN:          (Todo el mundo se entristece.)      Aparte

INÉS:          Si él tardara más de un día

               otro hospedaje hallaría.

ARDENIA:       Dios lo quiere así.

PERSIO:                            Parece

                  que os habéis entristecido.

               Si es porque mal talle tengo,

               a ser vuestro hermano vengo,

               que no vengo a ser marido.

                  Hasta aquí mí condición,

               hermana, no la sabéis,

               en sabiéndola, veréis

               que alegraros es razón.

                  En mí no es de esa manera;

               que tal me habéis parecido,

               que mejor a ser marido

               que a ser hermano viniera.

JUSTINO:          No te espantes, hijo Arnesto

               de lo que en tu hermana ves;

               que es condición, y en un mes

               no le veo alegre el gesto. 

                  Entra agora a descansar,

               y mientras otra se aliña,

               mi cama o la de esa niña

               reposo te pueden dar.

PERSIO:           En vuestra cama será;

               que si no me da mi hermana

               la vista de buena gana,

               menos la cama dará.

 

Vase JJUSTINO

 

 

INÉS:             Háblale; que algún indicio

               cobrará contra tu fama.

ARDENIA:       Ardenia, su vista y cama

               están a vuestro servicio;

                  y no os espante si así,

               con ser mi hermano, me extraño;

               porque para mí es extraño

               lo que en mi vida no vi.

 

Vase

 

 

PERSIO:           Bien lo entiendo.

TRISTÁN:                         ¡Bueno va!

               ¡Vive Dios que la han tragado!

PERSIO:        ¿Ves como el haber hallado

               ventura en buscarla está?

 

Vase

 

TRISTÁN:          ¿Oye, señora doncella?

               en mi amo a su señora

               le vino un hermano agora;

               en mí, ¿ qué le viene a ella?

INÉS:             Paréceme que me viene. . .

TRISTÁN:       ¿Qué le viene?

INÉS:                         Un majadero.

TRISTÁN:       Por ser eso lo primero

               que me habla, perdón tiene,

                  porque de los desposados

               la primera es necedad.

INÉS:          ¡Desposados!  En verdad

               que estábamos remediados.

                  ¿No ven qué honrado marido?

TRISTÁN:       ¿Oye?  En tocándome en eso,

               saldré de medida y seso.

               mas yo la culpa he tenido;

                  que si yo no me abatiera

               y a una vil mozuela hablara,

               ni se me desvergonzara,

               ni el respeto me perdiera.

                  Mas no sabe quién yo soy.

INÉS:          ¿Qué más que un crïado eres?

TRISTÁN:       Poco sabéis las mujeres.

               Mas por ser crïado, ¿estoy

                  de la estimación privado?

INÉS:          ¿Qué la quita si es o no?

TRISTÁN:       Y el que a todos honra dio,

               que fue Adán, ¿no fue crïado?

INÉS:             ¡Qué gracioso desvarío!

TRISTÁN:       Pero dejando esto, dama,

               ¿tenéis aliñada cama

               al cansado cuerpo mío?

INÉS:             Una os tengo acomodada.

TRISTÁN:       Si es la vuestra, sí será.

INÉS:          A tal señor mal vendrá

               la cama de una crïada;

                  mas yo por fiadora salgo

               de que os ha de venir bien

               ésta que os prevengo.

TRISTÁN:                           ¿Quién

               dormir suele en ella?

INÉS:                                Un galgo.

 

Vanse. Salen ARSENO y SANCHO, de camino

 

 

SANCHO:           Al fin ello se ha de hacer.

ARSENO:        Echada la suerte está.

SANCHO:        A la puerta estamos ya.

               Alto; toco a acometer.

ARSENO:           ¡Nombre de Dios!  Imagino,

               por las señas, que es aquí.

 

Sale TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:       ¿Quién llama?  ¿Quién está ahí?

ARSENO:        ¿Vive aquí el señr Justino?

TRISTÁN:          Aquí vive.

ARSENO:                       ¡Gloria a Dios!

               ¡Oh casa, que lego a verte!

TRISTÁN:       ¿Quién sois, que entráis de esa suerte?

SANCHO:        Quien os puede echar a vos.

TRISTÁN:          ¿Echar a mí?

 

Sale JUSTINO

 

 

JUSTINO:                         Pues, ¿qué es esto?

ARSENO:        ¡Padre y señor de mi vida!

               Dadme es mano querida.

JUSTINO:       ¿Quién sois vos?

ARSENO:                         Vuestro hijo Arnesto.

JUSTINO:          ¿Cómo?

TRISTÁN:                (Trístán, ¿qué aguardáis? Aparte

               Quiero avisar a mi amo.)

 

Vase

 

 

ARSENO:        ¿Cómo, cuando padre os llamo,

               de esta suerte os extrañáis?

                  Si os enojáis, padre mío,

               porque sin licencia vengo,

               llana la disculpa tengo

               con la muerte de mi tío. 

                  Murió Roberto, y por eso. . .

JUSTINO:       ¿Estáis loco?

ARSENO:                       ¿Ya debiera

               un hijo de esta manera

               recebido. . .

JUSTINO:                      Pierdo el seso.

 

Salen PERSIO y TRISTÁN

 

 

PERSIO:           ¿Sois vos, señor, por ventura,

               Arnesto el recién venido?

ARSENO:        Yo soy.

PERSIO:               ¿Y qué os ha movido

               a emprender tan gran locura?

ARSENO:           ¿Quién sois vos, que de esa suerte

               me habláis en mí casa a mí?

PERSIO:        Arnesto soy, que nací,

               traidor, para daros muerte.

ARSENO:           Vos mentís, y en este acero

               veréis qué sangre lo mueve.

 

Sacan las espadas y

acuchíllanse

 

 

JUSTINO:       Hijo, tente.

PERSIO:                      ¡A tal se atreve

               un embaidor embustero!

 

Salen ARDENIA e INéS

 

 

ARDENIA:          ¡Ay triste de mí! ¿Que es esto?

ARSENO:        Si mi padre no estuviera

               de por medio, yo os dijera

               si soy embaidor o Arnesto.

JUSTINO:          ¡Es el Príncipe!

 

Salen el PRÍNCIPE, CLAUDIO, y

criados

 

 

PRÍNCIPE:                        El rüido,

               pasando yo por ahí,

               me llamó. ¡Espadas aquí!

               ¡Desvergonzado! ¡Atrevido! 

                  Ya que a ésta cana cabeza

               el decoro le perdéis,

               viles, ¿no respetaréis

               esta divina belleza?

                  Dad las armas.  Viejo honrado,

               ¿esto pasa en vuestra casa?

JUSTINO:       Esto, gran príncipe, pasa

               en casa de un desdichado. 

                  Oye y el cuento sabrás.

 

Habla el PRÍNCIPE aparte a [JUSTINO]

 

 

SANCHO:        Señor, ¿qué habemos de hacer?

ARSENO:        Ya se erró, no hay que escoger.

               Lo que el caso enseñe harás.

ARDENIA:          Llégate a mí Arseno, Inés,

               Y con recato le di

               que ya que sucedió así,

               sufra y no diga quién es;

                  que todo cuanto suceda,

               como él con vida quede,

               al fin remediarse puede

               si a mí la vida que queda.

PERSIO:           Tristán, hoy has de mostrar

               cuánto por amarme pones.

TRISTÁN:       Aunque muera, serán nones.

PRÍNCIPE:      Caso digno de admirar.

JUSTINO:          Veinte años que han pasado

               sin vello, cosa es bien clara

               que la imagen de su cara

               en mi memoria han borrado;

                  y también como ha crecido

               de niño a hombre en la ausencia,

               de los dos la competencia

               determinar no he podido.

PRÍNCIPE:         Es atrevimiento extraño

               de uno de los dos.

 

CLAUDIO habla aparte con el PRÍNCIPE

 

 

CLAUDIO:                           Señor,

               este hombre tiene amor

               a Ardenia, si no me engaño;

                  que mil veces lo he encontrado

               paseando por aquí;

               y aunque antes nunca entendí

               esto que te he declarado,

                  con lo que hemos visto agora

               mi cierta sospecha crece.

PRÍNCIPE:      Y pues ella me aborrece,

               ¿quién duda que a éste adora? 

                  Eso, Claudio, que has pensado

               es muy fácil de creer,

               que es galán, ella mujer,

               ciego amor, yo desdichado.

                  ¿Qué haré, que estoy sin seso? 

               Estoy por darle la muerte.

CLAUDIO:       Yo temo que desa suerte

               se empeore este suceso;

                  Que obligarás de este modo

               a Ardenia, si lo ha querido,

               a decir que es su marido,

               y perderásla del todo.

PRÍNCIPE:         Claudio, aconséjame pues.

CLAUDIO:       Escuchapensamiento.

 

A INéS

 

 

ARSENO:        Que haré su mandamiento

               Responde a mi Ardenia, Inés.

SANCHO:           Inés, por ti me he perdido.

PRÍNCIPE:      Cuádrame tu parecer.

 

Vase CLAUDIO

 

 

JUSTINO:       Fácil es, señor, saber

               duál de los dos ha mentido.

PRÍNCIPE:         Eso está ya declarado;

               que el que esta noche llegó

               he visto otras veces yo

               en corte, y me han informado

                  de que es un loco de atar.

               Y así del remedio dél

               trato.

 

Sale CLAUDIO con un cordel

 

 

CLAUDIO:                 Aquí tienes cordel.

TRISTÁN:       Tormento nos quieren dar.

PRÍNCIPE:         Atad a ese loco presto.

ARSENO:        ¡A mí! ¿Por qué tal rigor?

               Advertid, padre y señor,

               Que soy vuestro hijo Arnesto.

PRÍNCIPE:         ¡Mirad si su tema dura!

SANCHO:        ¡Arnesto, de esta manera

 

Atan a ARSENO

 

 

               nunca de Roma viniera

               para tanta desventura!

PRÍNCIPE:         ¿Quién es éste?

TRISTÁN:                         Su crïado.

PRÍNCIPE:      ¡Triste dél!  Ataldo presto.

CLAUDIO:       De su amo, según esto,

               la enfermedad le ha tocado.

TRISTÁN:          Señor, pues ves lo que pasa,

               pon tu barba a remojar.

PRÍNCIPE:      Estos dos has de llevar

               y entregarlos en la casa

                  de los locos.  El cuidado

               encarga de su salud.

TRISTÁN:       ¡Qué cristiandad! ¡Qué virtud!

 

A CLAUDIO

 

 

PRÍNCIPE:      Escucha.

ARDENIA:                (Aún me he consolado       Aparte

                  Pues va donde le veré

               y hacerle podré regalo.

PRÍNCIPE:      Un saco muy roto y malo

               haz que a éste se le ,

                  y que lo pongan en parte

               que todo el mundo lo vea,

               porque esto en Ardenia sea

               a que lo aborrezca parte.

CLAUDIO:          Haré tu mandado.  Andad.

ARSENO:        Príncipe, un agravio tal

               no es de tu pecho real;

               mas valdrá al fin la verdad.

 

CLAUDIO y algunos criados del PRÍNCIPE se

llevan a ARSENO y SANCHO

 

 

PRÍNCIPE:         Arnesto, vedme mañana;

               que esta noche pensaré

               algo que daros, con que

               regaléis a vuestra hermana.

PERSIO:           El cielo guarde, señor,

               vuestra mano liberal.

JUSTINO:       Es al fin mano real.

PERSIO:        (El a Ardenia tiene amor.)    Aparte

PRÍNCIPE:         Quedad, Ardenia, con Dios,

               y del hermano gocéis

               los años que merecéis.

 

Vase

 

 

ARDENIA:       Para serviros a vos.

PERSIO:           (En celos quedo abrasado.) Aparte

JUSTINO:       Entraos, Arnesto, a acostar,.

 

ARDENIA:       Inés, venme a desnudar.

TRISTÁN:       (De buena hemos escapado.  Aparte

 

Vanse

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License