Juan Ruiz de Alarcón
El desdichado en fingir

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Sale PEREA, y luego, CELIA

 

 

PEREA:            ¡Jesús! ¿Quién creyera tal?

               ¡Ah pobres enamorados!

               ¡Cuán ciegos y despeñados

               buscan el último mal!

 

Sale CELIA

 

 

CELIA:            Perea, ¿de dónde bueno?

               ¿Qué hay de nuevo? ¿Habéis corrido

               la ciudad? ¿Habéis tenido

               rastro del traidor Arseno?

PEREA:            Con razón lo habéis llamado

               rastro, porque aunque lo hallé

               a él mismo, de lo que fue

               el rastro sólo ha quedado.

CELIA:            Hablad claro.

PEREA:                           Ya me aclaro.

               Digo que donde está

               Arseno.

CELIA:                   Decildo ya.

PEREA:         No sin causa me reparo,

                  Porque no son muy sabrosas

               las nuevas que dél he hallado.

CELIA:         Pues ¿qué son? ¿Hase casado?

PEREA:         No más que con dos esposas.

CELIA:            ¿Dos?

PEREA:                   Y está con ellas preso.

CELIA:         ¿Luego no soy sola yo

               a la que Arseno engañó?

PEREA:         ¡Qué bien lo entendéis!  No es eso.

CELIA:            Pues ¿qué?  No lo dilatéis.

PEREA:         Sosegad el pecho inquieto;

               que donde está, yo os prometo

               que seguro lo tenéis.

CELIA:            ¿Está muerto?

PEREA:                           Vivo y fuerte

               Está; no es ése su mal,

               mas otro tan general

               a todos como la muerte.

CELIA:            ¡Qué flema, viejo, tenéis,

               cuando cólera rebozo!

               ¡Oh, muera yo con un mozo!

PEREA:         Y aún con él vivir querréis.

CELIA:            No quiero saberlo ya.

               Idos de aquí. ¡Qué pesado!

PEREA:         Ya lo digo, aunque forzado.

               Arseno, señora, está

                  adonde cuantos nacieron

               son llamados con razón,

               y los escogidos son

               los que menos merecieron;

                  y estos escogidos pocos

               son en serlo desdichados,

               Porque viven encerrados

               en la casa de los locos.

CELIA:            ¿Agora estamos en eso?

PEREA:         Y en eso está Arseno agora.

CELIA:         ¿Estáis sin seso?

PEREA:                             Señora,

               bien pudiera estar sin seso,

                  pues que vi sin él a Arseno,

               de tosco sayal vestido,

               tras una reja oprimido,

               todo de prisiones lleno.

CELIA:            ¿Qué decís?

PEREA:                        La verdad digo.

CELIA:         ¿Burlaisos?

PEREA:                      No, por San Pablo. 

               Cuando en cosas graves hablo,

               ¿suelo burlarme contigo?

CELIA:            ¡Oh mal haya el que escribió,

               Arseno, el papel que ha sido

               la causa de haber perdido

               vos el seso, y a vos yo! 

                  Salió de mi casa Arseno

               lleno de rabia y pesar;

               debióse el triste de andar

               toda la noche al sereno;

                  y de celos del suceso

               del papel, de no dormir,

               de imaginar y sentir,

               perdió el desdichado el seso.

                  ¡Mal haya tanto celar!

               ¡Ay de ti y ay de mí triste! 

               Mas mira bien si lo viste;

               que te pudiste engañar.

PEREA:            En vano remedios pones.

               No me engañé; porque allí

               también a Sanchillo vi

               con su saco y sus prisiones.

CELIA:            ¿Qué hay en mi mal que no crea?

               ¿Puedo yo velle y hablalle?

PEREA:         Tan cerca está de la calle,

               que nadie sin que lo vea

                  por ella podrá pasar;

               que yo por eso lo vi,

               que pasando por allí,

               acaso volví a mirar.

CELIA:            ¿Cómo me detengo tanto? 

               Vamos, dadme el manto luego.

PEREA:         ¡Ved si tiene tasa el fuego!

CELIA:         ¡Hola!  Acabad.  Ese manto.

 

Vanse.  Sale ARSENO, a una reja, con saco de loco.

Después SANCHO, [tambié con saco de loco]

 

 

ARSENO:           Bien se echa de ver, fortuna,

               Cuán ciega tus dones das,

               pues al que merece más

               te muestras más importuna. 

                  Bien se echa de ver, Amor,

               tu niñez y seso poco,

               pues que castigas por loco

               a quien te sirve mejor.

SANCHO:           Triste vida es la de un loco,

               que está todo el día holgando,

               solamente imaginando.

ARSENO:        ¿Trabájase en eso poco?

SANCHO:           Solamente revolver

               pensamientos en su oficio,

               que al que tenga más jüicio

               bastarán a enloquecer.

                  Y tú ¿qué piensas, señor?

               Mas puesto que loco estás,

               mis locuras pensarás.

ARSENO:        Sí; que pienso en el amor.

SANCHO:           Lleve el diablo el cieguecillo,

               hijo de vil ramera.

               ¿Tiénete de esta manera,

               y porfías en seguirlo?

                  Al demonio es parecido

               el que vive enamorado,

               más perdido y más penado,

               y menos arrepentido.

ARSENO:           ¿Qué me importa ya olvidar

               la causa, si el daño siento?

SANCHO:        No dar a la causa aumento;

               que crece de imaginar. 

                  Da en pensar en otra cosa;

               y pues que locos estamos,

               una locura escojamos

               más útil y más gustosa.

                  ¿Sabes qué tema sospecho

               que hará olvidar cualquier mal?

ARSENO:        ¿Qué tema?  Di.

SANCHO:                         Decir mal

               de todo cristiano a hecho;

                  que puede un discreto dar

               mil jüicios, por tener

               licencia para poder

               hartarse de murmurar.

                  Por el Príncipe empecemos;

               que, pues por locos nos dio,

               de su mano nos firmó

               la licencia que tenemos.

                  Tras él su padre ha de ir,

               luego todos los humanos;

               sólo de los escríbanos

               no me atreveré a decir.

ARSENO:           ¡Ay, Sancho, que de mi mal

               divertirme en vano quieres!

SANCHO:        ¡Lleve el diablo a las mujeres. . .

               y aun a quien las quiere mal!

 

Salen ARDENIA e INÉS, con manto

 

 

INÉS:             ¿Veslo?

ARDENIA:                  Sí, y no me está bien

               tan presto, Inés, encontrase;

               que es muy cerca de la calle,

               y cuantos pasan lo ven.

INÉS:             Fácil lo remediarás

               con el administrador.

SANCHO:        Pues yo también tuve amor

               a Inés. . .

INÉS:                    (¿Tuve amor no más?)    Aparte

SANCHO:           Y vive Dios, que después

               que padezco esta mancilla,

               si no es para maldecilla,

               no me he acordado de Inés.

INÉS:             (¿Así, traidor?  Pues callad,       Aparte

               que vos me la pagaréis.)

ARSENO:        Ojos, ¿qué es esto que veis?

               Alma, decid la verdad.

ARDENIA:          ¿Tan poco en mi fe te fías,

               que dudas de esta fineza?

ARSENO:        No dudo por tu firmeza,

               mas por las desdichas mías.

ARDENIA:          Todas las puedes creer,

               y no que te falte yo,

ARSENO:        Pues para mí, si esa no,

               ¿qué desdicha hay que temer?

ARDENIA:          Ésta que pasando estás.

ARSENO:        Ésta es gloria para mí;

               que los tormentos por ti

               deseo, mi bien, no más.

ARDENIA:          ¡Ay, señor! que desta suerte

               causártelos no querría;

               mas es tal la dicha mía...

ARSENO:        Di que es el no merecerte.

ARDENIA:          El no haberme ya alcanzado

               prueba tu merecimiento.

ARSENO:        Con ese mismo argumento

               no merecerte he probado,

                  pues alcanzo el bien de verte;

               y es llano, porque ¿quién fuera

               tan dichoso que te viera,

               habiendo de merecerte?

ARDENIA:          Tú, que para más pesar,

               a ambas cosas has llegado,

               porque de esta suerte el hado

               te tiene más que quitar.ARSENO:           Atormente, alargue, impida,

               quite, condéneme a loco;

               que todo, mi Ardenia, es poco

               si duran tu fe y tu vida.

ARDENIA:          Infórmente mis intentos

               de mi fe, mas no los casos;

               que mi desdicha los pasos

               impide a mis pensamientos.

                  Mi vida no es muy segura;

               que como solo el morir

               de ti me ha de dividir,

               témolo de mi ventura.

                  Demás de que el verte así

               es insufrible tormento.

ARSENO:        Mi bien, si así estoy contento,

               ¿Por qué te dueles de mí?

ARDENIA:          ¿Cómo no ha de atormentarme

               El caso de Arnesto?

ARSENO:                            En eso

               no te quejes del suceso,

               pues que pudiste avisarme.

ARDENIA:          ¿Cómo, si yo no sabía

               tu casa, que por tu mal

               me has callado desleal?

ARSENO:        Estar pudiera en espía

                  a tu puerta o tu ventana

               quien me diera aviso de ello.

ARDENIA:       Inés sola pudo hacello,

               y ésa desde la mañana

                  hasta que entraste aguardó;

               llamóla entonces Arnesto,

               y aunque quiso volver presto,

               antes el mal sucedió.

                  Al fin la desdicha mía

               todo lo supo ordenar,

               pues que pudo hacer llegar

               a Arnesto en tan fuerte día.    

ARSENO:           No te aflijas; que no mucho,

               Pues te veo, se ha perdido.

ARDENIA:       En eso mi fe ha podido

               más que el hado con quien lucho.

ARSENO:           ¿Cómo aquí a venir te atreves

               estando tan fresco el caso?

               ¿De tu hermano no haces caso?

ARDENIA:       Eso y más e mi fe debes. 

                  Mi padre a misa salió,

               tras él a besar la mano

               al príncipe fue mi hermano,

               y tras él a verte yo;

                  Aunque el tormento que saco

               de verte así es de tal suerte,

               que más quisiera no verte.

               ¡Tantos hierros, tanto saco!

SANCHO:           Pues, Inés, ¿no nos hablamos?

               ¿De qué nace la hinchazón?

               ¿No te ha dado comezón

               el oír a nuestros amos? 

                  Que yo te juro que a mí

               me la ha dado de manera,

               que a un loco amores dijera,

               si no te tuviera aquí.

                  Inés, ¿qué es esto?  Después

               que de este modo me tienes,

               ¡Me lo pagas con desdenes

               y con berrinches, Inés!

                  ¿No te dueles de este saco

               que me han vestido por ti?

               ¿Todavía estás así?

               ¡Oh, lleve el diablo al bellaco

                  que por tu amor se arresgó,

               y de esta suerte se ve!

               También yo enojarme . 

               Aguarde que la hable yo.

ARDENIA:          Con el administrador

               alcanzallo todo espero;

               que si algo puede el dinero,

               yo lo tengo, y tengo amor.

                  Saldrás con la noche oscura

               a verme; pero de día

               tu vida importa y la mía

               que prosigas tu locura.

                  Aquí estarás regalado. . .

               ¿No lo has sido estos dos días? 

               Y en cuenta dos joyas mías

               al mayordomo he envïado.

ARSENO:           Bien se ha portado conmigo.

ARDENIA:       Así te habrás de pasar

               aasta que a más lugar

               el Príncipe mi enemigo.

SANCHO:           Pues ¿no me ruegas? ¿Qué es esto?

               mas ya, Inés, ya te entendí.

               El mozo anda por ahí

               del recién venido Amesto.

 

CELIA, con manto, tapada; y PEREA

 

 

PEREA:            ¿Veislo ya, señora?

CELIA:                                  Sí,

               ¡y ojalá que no lo viera!

               ¡Ah traidor!

PEREA:                        Mas ¿si no fuera

               esta locura de ti?

 

A INÉS

 

 

ARDENIA:          Cúbrete; que tiende el paso

               hacia acá esta rebozada.

 

A ARSENO

 

 

SANCHO:        Celía es ésta.

ARSENO:                       Importa nada;

               que ya sabe Ardenia el caso.

CELIA:            Lleguemos; que no hay cordura

               para poder sufrir esto.

SANCHO:        (Acá viene.  Ello habrá presto

               en todos harta locura.

CELIA:            Dios guarde a vuesasmercedes.

ARDENIA:       Y a vuesamerced.

CELIA:                          No pocos,

               según veo, son los locos

               a quien prenden estas redes.

                  ¡A un furioso aprisionado

               tan en seso se visita!

               0 no es cuerda la visita,

               o no es loco el visitado.

                  Dél lo visto me da indicio

               que fue fuerza enloquecer;

               porque, ¿a quién tanta mujer

               no le quitará el jüicio?

 

A ARDENIA

 

 

INÉS:             Celos son éstos.

ARDENIA:                           Yo rabio.

INÉS:          ¿Por qué callas?

ARDENIA:                        ¿Soy mujer

               baja para responder?

INÉS:          Yo, si quieres. . .

ARDENIA:                           Cierra el labio.

CELIA:            Mas lo que en este suceso

               me causa admiración, es

               que quieran dél más, después

               de haberle quitado el seso.

                  Aunque si las ha engañado,

               como a alguna que yo . . .

ARSENO:        Parad; que hasta aquí callé

               porque habéis de fuera hablado;

                  mas ya decís que sabéis;

               y antes que lleguéis a erraros,

               será justo refrenaros;

               que temo que os despeñéis.

 

A ARSENO

 

 

SANCHO:           Perdidos somos: gran tiento

               has menester en hablar;

               que Ardenia se ha de enojar.

ARSENO:        ¿De qué, sí sabe este cuento?

                  Celía, yo estoy admirado

               de ver que cara tengáis

               para hablar como me habláis

               tras el suceso pasado;

                  mas vuestro proceder loco

               a darme a entender comienza,

               o que no tenéis vergüenza,

               o que me tenéis en poco.

                  Y ¡ojalá que el no estimarme

               os mueva a que así me habléis,

               pues si en poco me tenéis

               estáis cerca de dejarme!

                  Haceldo; que os está mal

               seguir a un loco, ¡por Dios!

               Válgame, Celia, con vos

               este estado, este sayal.

                  Dejadme: ¿qué pretendéis?

               ¿Déboos algo?  Y si os debiera,

               sólo estar preso pudiera;

               ya lo estoy: ¿qué más queréis?

                  Dejadme: a Persio seguid;

               que os es más cierto deudor.

ARDENIA:       (Celos le pide. ¡Ah traidor!)       Aparte

SANCHO:        Has hablado como el Cid.

CELIA:            Ni engaños ni fingimientos,

               ni del papel la invención

               han de impedir mi razón,

               ni han de mudar mis intentos.

                  Y si por cumplir acaso

               con las que os han escuchado,

               de ese modo habéis hablado,

               yo os sabré atajar el paso;

CELIA:            Ni engaños ni fingimientos,

               ni del papel la invención

               han de impedir mi razón,

               ni han de mudar mis intentos.

                  Y si por cumplir acaso

               con las que os han escuchado,

               de ese modo habéis hablado,

               yo os sabré atajar el paso;

                  que pues vos tan claro hablastes,

               yo también claro he de hablar;  

               que a otra no habéis de engañar

               del modo que me engañastes;

                  que sabrán las que han oído

               las culpas que me ponéis,

               que palabra me tenéis

               dada de ser mi marido.

ARDENIA:          ¿Qué tengo que esperar más?

               Vamos.

ARSENO:               ¡Señora!. . .

ARDENIA:                              No creas

               ni que ya jamás me veas,

               ni que me verás jamás.

ARSENO:           Vuelve, escucha. . .

ARDENIA:                            Indicio fuera

               de quererte perdonar.

 

Vanse ARDENIA e INÉS

 

 

ARSENO:        ¿Por qué me quieres matar

               Sin oírme?   -- Vuelve, espera. --

                  Celía, demonio, mujer

               vete, déjame.   -- Señora,

               vuelve. --   Vete, engañadora.

               ¿Qué esperas? ¿Qué hay más que hacer?

                  Vete; que ya, fiera arpía,

               de la boca me has quitado

               el más sabroso bocado.

               ¡Ay, perdida gloria mía!

 

Vase

 

 

CELIA:            Voyme, traidor, desleal,

               voyme, y os prometo a Dios

               de no acordarme de vos

               sino para haceros mal.

                  Vamos.

SANCHO:                   Para no volver.

CELIA:         En San Juan me dejaréis,

               Perea, y os volveréis

               a seguir esa mujer.

                  Procurad velle la cara,

               y sabed su casa y nombre.

 

Vanse CELIA y PEREA

 

 

SANCHO:        Si empieza a caer un hombre,

               hasta el postrer mal no para.

                  ¡Buenos, Celia, nos dejáis!

               ¡Buenos quedamos por vos! 

               Presos, sin blanca y ajenos

               De todo humano favor. 

               Pensaba yo que durara

               la prisión como empezó,

               al comer, cualque gallina,

               al cenar, cualque capón. 

               Espantástenos la caza.

               Perdió por vos mi señor

               a Ardenia, y a vos por ella,

               y a Inés por entrambas yo;

               y ya nos será forzoso

               comer la endeble porción

               de un loco, que quien la vea

               dirá que otra vez sirvió. 

               Comeremos hormiguillo,

               mar donde nunca alcanzó

               sólo un grano de avellana

               el loco más nadador.

               ¡Luego habrá mudar camisa!

               Ya me considero yo

               hecho de aquestos ejidos

               el ganadero mayor.

               De todas estas desdichas

               vos, Celia, la causa sois.

               ¡Plega a Dios, fiera celosa,

               que no os lo perdone Dios.

 

Vase.  Salen PERSIO y TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:          ¿Ya eres justicia, señor?

PERSIO:        Ya soy justicia, Tristán.

TRISTÁN:       Y según las cosas van,

               presto serás la mayor.

                  ¡Plega a Dios que años sin cuento

               te dure tanta ventura!

               que yo no juzgo segura

               dicha con tal fundamento.

PERSIO:           Calla. Atrévete a acabar.

               Ya que a emprender te atreviste,

               pues la mayor parte hiciste

               de la obra en comenzar.

TRISTÁN:          Bien me atrevo; mas recelo

               cuando alzas torres al viento,

               como no es firme el cimiento,

               verlas todas en el suelo;

                  que de tu parte en engaño

               se fundan, pues descubierto

               quien eres, mira si es cierto

               que fabricas por tu daño;

                  pues el Príncipe, bien ves,

               si tanta merced te hace,

               que de amor de Ardenia nace,

               y mudable el amor es.

PERSIO:           Todo puede prevenirlo

               buen ingenio y buen cuidado:

               mi engaño va bien fundado,

               nada puede descubrillo.

                  Cartas de Arnesto a Justino

               no pueden llegar jamás,

               pues tú siempre en casa estás

               a impedilles el camino.

TRISTÁN:          Sí; mas si Arnesto viniera

               por ser ya muerto su tío,

               como escribe. . .

PERSIO:                        Al poder mío

               pienso que no se opusiera,

                  porque ¿de dónde tendría

               el dinero que conviene

               para el pleito, si el que tiene

               su padre está a cuenta mía?

                  pues no teniéndolo, ¿cúya,

               Tristán, la vitoria fuera?

TRISTÁN:       ¿Y si él dineros trujera

               de Roma?

PERSIO:                  Aun no fuera suya;

                  que estoy informado y cierto,

               por las cartas que he leído,

               de los negocios que ha habido

               entre Justino y Roberto;

                  y la letra contrahago

               de Arnesto, que es un buen modo

               de asegurarme.

TRISTÁN:                    Con todo,

               Señor, no me satisfago;

                  que es la verdad enemigo

               muy fuerte.  Y si a eso vinieras,

               sospecho que no tuvieras

               al Príncipe por amigo;

                  que mal gusto le ha de hacer

               el cuidado con que miras

               por Ardenia, y la retiras

               de donde la pueda ver.

PERSIO:           Ya, Tristán, a Arnesto escrito

               tengo, en nombre de su padre,

               que estarse en Roma le cuadre;

               con que esos lances evito:

                  demás de que pienso dar

               muy presto fin a este enredo,

               Porque ya sufrir no puedo

               tanto mudo desear.

                  no puedo abstenerme ya

               del agua estando sediento;

               que es tanto más el tormento

               cuando el bien más cerca está.

                  Mil veces he acometido,

               con la licencia de hermano,

               sólo a tocarle la mano

               y ninguna me he atrevido.

                  Así mis glorias limita,

               Tristán, el amor crüel,

               y aquella licencia que él

               me debiera dar, me quita.

                  Así estoy de amor y miedo

               como al que soñar sucede

               con el toro, que ni puede

               moverse ni estarse quedo.

                  Pues descubrirle quien soy

               y mi afición, es perderme;

               que es forzoso aborrecerme,

               pues causa a sus penas doy.

TRISTÁN:          Tiempo, lugar y ventura

               muchos hay que la han tenido,

               pero pocos han sabido

               gozar de la coyuntura.

                  Quien el dolor que padece

               ha dicho a su dama bella,

               si una Ocasión se le ofrece

               y no se atreve a cogella,

               no tener otra merece;

                  mas quien, como tú, procura

               mover una peña dura

               que ha de extrañar tu intención,

               aguarde con la Ocasión

               tiempo, lugar y ventura.

                  Regálala francamente;

               que con la más rica es

               el dar un medio valiente,

               en requebrarla cortés,

               en servilla diligente;

                  y después que le hayas sido

               amante, galán, marido

               mejor que hermano, has de usar

               de una traza que en amar

               muchos hay que la han tenido.

                  Cuéntale una y otra historia

               de Amor, que lleve encubierta

               su dulzura, gusto y gloria;

               que el apetito despierta

               de estos bienes la memoria.

                  De este modo entra Cupido;

               a esta traza has de ir asido.

               Muchos alcanzar pudieran,

               si el orden guardar supieran;

               pero pocos han sabido.

                  Tras de la historia de amor

               meterás la deshonesta,

               que le un lascivo ardor;

               que en la materia dispuesta

               entra la forma mejor.

                  Y si en la plática dura,

               detenida en su dulzura,

               por más que a lo honesto excedes,

               ¡allí es Troya!  Entonces puedes

               gozar de la coyuntura.

PERSIO:           Diestro estás: por Dios, que invidio

               Lo que de arte de amar sabes.

TRISTÁN:       Ni me invidies ni me alabes,

               Sino al ingenioso Ovidio,

                  de quien lo dicho aprendí;

               que, aunque en servir he parado,

               mi latincillo he estudiado.

               Mas Ardenia viene aquí.

PERSIO:           Escóndete donde veas

               si sigo bien tu lición;

               que hoy tendrá fin mi pasión.

TRISTÁN:       Mira que prudente seas;

                  que entrar su padre podría,

               y fuere un trance crüel.

PERSIO:        Si entrare, en este papel

 

Muéstrale uno

 

              

               fundo la disculpa mía.

 

Vanse y escóndanse detrás de una

cortina.  Sale ARDENIA

 

 

ARDENIA:          (Quien tiene amor mal sosiega,  Aparte

               y menos quien da en celar,

               y menos quien a tocar,

               cual yo, un desengaño llega.)

PERSIO:           Señora. . . Ardenia. . . ¿Qué es esto?

 

Háblala turbado sin llegar a ella

 

 

               (¿Qué dudo? ¿Qué hay que temer?         Aparte

               ¿No soy hombre? ¿No es mujer?

               ¿No me tiene por Arnesto?

                  ¿Qué hay que esperar?)

ARDENIA:                           ( Ay, Arseno,  Aparte

               cuán injusta pena llevo!)

 

A TRISTÁN

 

 

PERSIO:        ¿No es bueno que no me atrevo

               a llegar, Tristán?

TRISTÁN:                         No es bueno.

                  ¿Eres potro de Gaeta

               más cobarde cada día?

PERSIO:        Crece más la cobardía

               cuanto más amor me inquieta.

 

A ella

 

 

                  Hermosa hermana, ¿qué hacéis?

ARDENIA:       ¿Yo?  Nada.

PERSIO:                    ¿En que imagináis?

 

ARDENIA:       En nada.

PERSIO:                  Pienso que estáis

               triste, hermana.

ARDENIA:                        ¿En qué lo veis?

PERSIO:           En esas cortas respuestas

               y ese semblante severo;

               y aunque os doy lugar primero

               entre las damas honestas,

                  casi llego a sospechar

               que os da pena este tirano

               de Amor.

ARDENIA:               ¿Es celarme, hermano?

PERSIO:        Es sentir vuestro pesar,

                  bella Ardenia, hermana mía,

               porque no qué otra cosa

               a una dama tan hermosa

               puede dar melancolía;       

                  porque si cosas queréis

               que el dinero alcanzar pueda

               nada en gozallas os veda,

               pues por vuestro me tenéis.

                  pues de sangre, de belleza,

               de gracia y de discreción,

               cosas que debidas son

               sólo a la naturaleza,

                  no sois tan pobre, que en nada

               invidiosa de otra estéis;

               antes pienso que podéis

               ser de todas invidiada.

                  Y así saco, Ardenia hermosa,

               por forzosa consecuencia

               que es de amor esa dolencia.

ARDENIA:       No me faltaba otra cosa.

PERSIO:           Si ésa te falta, imagina

               que serás discreta mal;

               que es fuego Amor, que el metal

               dél entendimiento afina.

                  Conmigo es el argumento

               que tiene fuerza mayor,

               que quien tiene mucho amor

               tiene mucho entendimiento.

                  ¿Qué sutilezas no enseña

               el Amor, qué discreciones,

               qué agudezas, qué invenciones,

               a un rudo, a un bruto, a una peña?

                  ¿Quién en fiestas y torneos

               entre todos se señala,

               sino el amante que iguala

               las obras con los deseos? 

                  En los brutos animales,

               si en ello adviertes, verás

               de lo que oyéndome estás

               mil evidentes señales.

TRISTÁN:          (¡Qué bien sigue mis licíones!) Aparte

PERSIO:        ¿Dónde hay más dulces despojos

               que un mirarse, y por los ojos

               leerse los corazones?

                  ¿Dónde hay el bien de un favor

               en recibirse y en darse?

               ¿Un celar, un enojarse,

               un reñir de puro amor?

 

Tómale la mano

 

 

                  ¿Un juntar palma con palma

               y los dedos entre sí

               trabados, decirse así

               dos mil requiebros del alma?

                  ¡Dulce bien, grata alegría!

               ¡Oh! ¡Quién con términos claros

               pudiera significaros

               lo que siente el alma mía!

                  Que como esta mano veis

               que está en vuestra mano bella,

               viérades mi alma en ella,

               pues en ella la tenéis,

                  viérades cómo en el pecho

               secreto me martiriza

               tanto fuego, que en ceniza

               me tiene todo deshecho.

                  Pues no será sinrazón

               que con la nieve que toco

               tiemble por la boca un poco

               el fuego del corazón.

 

Bésale la mano

 

 

ARDENIA:          ¡Jesús! ¿Son veras?

PERSIO:                              ¿Por qué

               no lo han de ser?  Veras hablo.

ARDENIA:       ¡Ay, Dios!, ¿si le tienta el diablo?

TRISTÁN:       (Más sabe que le enseñé.)         Aparte

ARDENIA:          Suelta la mano.

PERSIO:                            Sería

               de jüicio poco sano,

               teniendo el bien en la mano,

               soltarlo, señora mía.

ARDENIA:          ¿Estás loco?

PERSIO:                        Loco estoy.

ARDENIA:       ¿Qué intentas?

PERSIO:                       Dame esos brazos.

ARDENIA:       Primero me harás pedazos.

               ¿Sabes que tu hermana soy?

 

Suelta la mano

 

 

PERSIO:           No entiendes el fin que llevo.

               que eres hermana mía;

               mas ser mi dama fingía.

               (A aclararme no me atrevo.)        Aparte

ARDENIA:          A fe que estuve turbada.

PERSIO:        Haz, Ardenia, lo que hicieras

               si tú la que adoro fueras

               o esquiva o enamorada,

                  lo que tú escogieres.

ARDENIA:                                Bien,

               deja eso.

PERSIO:                  ¿El esquivo modo

               tomas?  Pésame; que todo

               se irá en vencer tu desdén. 

                  Mas vaya.

ARDENIA:                      No hay que cansarte;

               que no quiero ser tu dama.

PERSIO:        ¿A quien como yo te ama,

               tan dura podrás mostrarte?

                  ¿No conoces, gloria mía,

               que a un amor tan excesivo

               no es bien mostrar pecho esquivo,

               siquiera por cortesía?

ARDENIA:          Digo que no quiero ser

               tu dama.

PERSIO:                  El amor ofendes

               más leal.

ARDENIA:                 ¡Si no me entiendes!

TRISTÁN:       (Si no te quiere entender.)     Aparte

PERSIO:           La fe más firme desechas

               que vio jamás el Amor

               y el más constante amador

               que empozoñaron sus flechas

                  si la afición que te muestro

               pagaras, señora mía,

               ¿qué bien el mundo tendría

               que igualase con el nuestro?

                  Si te esquivas de esa suerte

               por mi poco merecer,

               sabe que está por nacer

               quien haya de merecerte.

                  Y si alguno ha de alcanzarte

               de cuantos por ti padecen,

               entre los que no merecen,

               nadie me iguala en amarte.

                  Mas de amor tan excesivo,

               hermosa esquiva, confieso

 

Bésale la mano

 

 

               Que en esta mano que beso,

               sobrado premio recibo.

                  ¡Pues qué si con lazo estrecho

               juntando a tu pecho el mío,

               venciese tu hielo frío

               con el fuego de mi pecho!

 

Vala a abrazar

 

 

ARDENIA:          Arnesto, aparta. ¿Qué intentas?

               ¿Son veras éstas?  Desvía.

PERSIO:        ¡Oh qué bien, hermana mía,

               una esquiva representas! 

                  Resiste, Ardenia querida,

               no con muy firme desdén;

               mas resiste como quien

               se huelga de ser vencida.

ARDENIA:          Deja ya ese antojo vano.

PERSIO:        Que no es vano, mi bien fío,

               puesto que es del amor mío

               el objeto soberano.

ARDENIA:          (El hilo vuelve a tomar.   Aparte

               No hay quien lo saque de amor.)

PERSIO:        Al paso de tu rigor

               va creciendo en mí el amar.

ARDENIA:          (¿Cómo le podré decir        Aparte

               que el disgusto que le enseño

               no es fingir que le desdeño,

               mas no querello fingir?)

                  Digo, Arnesto, que no quiero

               tratar de esto.

PERSIO:                        ¡Tal rigor!

ARDENIA:       Que no quiero ser tu amor

               fingido ni verdadero.

PERSIO:           Bien excedes en dureza

               a las más duras mujeres,

               pues ni aun fingiendo me quieres

               pagar mi extraña firmeza.

ARDENIA:          ¿No me entiendes?

PERSIO:                             Bien te entiendo. . .

               (Mas no te quiero entender.)       Aparte

               Dices que no quieres ser

               amor mío, ni aun fingiendo;

                  y no tan bella dama

               por qué ha de ser tan crüel,

               ni en la boca de la miel

               nacer la amarga retama.

                  Mas un abrazo, mi bien.

ARDENIA:       Aparta.  Mal me conoces.

               Mira que daré mil voces.

PERSIO:        Eso es muy propio también;

                  mas fuera bien que dijeras

               "daré mil voces," sin dallas,

               porque pueden escucharlas

               y pensar que son de veras.

ARDENIA:          Y pensarán lo que es;

               que de estas cosas no gusto,

               ni siendohermano, es justo

               que estas liciones me des.

PERSIO:           Y si no fuese tu hermano

               yo sino un firme galán

               que por ti muero, ¿serán

               estas liciones en vano?

                  Si hubiera fingido yo

               ser tu hermano, y no lo fuera,

               Ardenia, ¿esperar pudiera

               que me quisieras, o no? 

                  Dime, ¿parézcote bien?

               ¿Mi modo te satisface?

               ¿Mi talle y rostro te aplace,

               y mí condición también?

ARDENIA:          Válgame el cielo! ¿Qué es esto?     Aparte

               Casi por creer estoy

               que no es Arnesto; mas hoy

               sabré si es galán o Arnesto.)

PERSIO:           Habla.

ARDENIA:                 (Yo lo he de engañar.)        Aparte

               Digo que si tú no fueras

               mihermano, señor, pudieras

               que yo te amase esperar;

                  que esa gentileza y cara,

               ese talle y discreción

               y apacible condición

               ¿a qué peña no obligara?

                  Yo te confieso, señor,

               que mil veces te he mirado

               y dicho, "¡Ojalá que el hado

               así me diese el amor! "

PERSIO:           Pues si quiso conformar

               el cielo nuestros intentos,

               vayan fuera fingimientos.

               ¿Qué tengo más que esperar?

                  Señora, no soy tu hermano;

               que aunque a gran dicha tuviera

               serlo, gran desdicha fuera

               perder lo que agora gano.

                  Mi gloria, tu amante soy.

               Ya pongo en tus manos bellas

               mi vida y honor.  Por ellas

               he de ser o no ser hoy.

                  No porque soy forastero

               te estará mi sangre mal;

               que donde soy natural

               soy notorio caballero.

                  Deeto te satisfarás,

               Ardenia, cuando tú quieras.

               Dame esos brazos: ¿qué esperas?

               Dentro de casa tendrás

                  entre tanto a tu galán,

               con que de tu edad florida

               goces, Ardenia querida,

               sin temer el qué dirán.

                  Dame, vida por quien muero,

               las primicias de mi amor.

ARDENIA:       Detente.  Aparta, traidor.

PERSIO:        Acaba.

ARDENIA:              Tente, embustero.

PERSIO:           ¿Para qué fingiendo vas

               contra lo que has confesado? 

               Ya, mi bien, me he declarado

               y tú declarada estás.

                  No tengo ya que temer;

               aguardar fuera ignorancia.

ARDENIA:       Es muy larga la distancia

               desde el decir al hacer.

PERSIO:           La lengua siempre interpreta

               lo que siente el corazón.

ARDENIA:       Tal vez declara intención

               contraria de la secreta.

                  Por saber si eras Arnesto,

               Aquello fingí, traidor.

 

Da voces

 

 

               ¡Padre! ¡Señor! ¡Ah Señor!

PERSIO:        (En gran peligro estoy puesto.)    Aparte

ARDENIA:          ¡Así, traidor, embustero!. . .

TRISTÁN:       (El viejo viene.  Esta vez      Aparte

               nos han de apretar la nuez. . .

               pero remediallo espero.)

 

Llégase a ellos

 

 

                  Famoso el picón ha estado.

ARDENIA:       ¡Picón!

TRISTÁN:                Yo digo, señora,

               que eres sabia; mas agora,

               vive Dios, que la has tragado.

 

Sale JUSTINO, quedándose a la puerte

 

 

JUSTINO:          (A Ardenia escucho alterada.)   Aparte

ARDENIA:       Malas burlas son, Arnesto.

TRISTÁN:       Mi señor viene.

JUSTINO:                      ¿Qué es esto,

               muchachos?

PERSIO:                    Señor, no es nada. 

                  De entre hermanos son pendencias.

JUSTINO:       ¿Sobre qué?

PERSIO:                    Ahí fue una porfía. . .

               ¿Qué es cansarte?  Es niñería. 

               Todas son impertinencias.

JUSTINO:          Vete, niña, a tu labor.

ARDENIA:       (Mi sospecha se ha aumentado.)     Aparte

 

Vase

 

 

PERSIO:        Si la causa te he callado

               de esta pendencia, señor,

                  ha sido porque mi hermana

               no se despeche, sabiendo

               que no sólo yo lo entiendo;

               mas te digo que es liviana.

                  Mas si palabra me das

               de hacerte de ello ignorante

               con ella, un caso importante

               al honor nuestro sabrás.

JUSTINO:          Di; que callar prometo.

PERSIO:        éste en la manga tenía;

               yo quitársela quería;

 

Saca el papel

 

 

               resistióme, y en efeto

                  se lo quité.  Mira en él

               si nuestro honor ha ofendido,

               porque noticia he tenido

               que es de un galán el papel.

 

Lee

 

 

JUSTINO:          "Con tu papel, gloria mía,

               fue mi contento de suerte,

               que como un pesar da muerte,

               pensé morir de alegría.

               Pase el casi eterno día;

               llegue la noche, en que veo,

               según en tu papel leo,

               que para hablarte hay lugar;

               que iré, si en, tanto esperar

               no me mataré el deseo.

 

                   -- Tuyo."

PERSIO:                 ¿Qué dices señor?

JUSTINO:       Que es mujer tu hermana, Arnesto,

               y ¡ay de aquél que tiene puesto

               en una mujer su honor!

PERSIO:           Si tú me hubieras creído

               no corriera a nuestra cuenta

               esta liviandad y afrenta,

               sino a la de su marido.

JUSTINO:          Otra vez he dicho ya

               que a nuestro Príncipe es justo

               no dalle tan gran disgusto,

               porque de amor ciego está.

                  Esto fue mientras creía

               que mi honor no peligraba

               y que tu hermana miraba

               como yo por la honra mía;

                  mas ya, Arnesto, que la veo

               tan cerca de ser perdida,

               aunque se pierda la vida,

               dar vida al honor deseo.

 

Salen ARDENIA e INéS, escondídas tras

una puerta

 

 

ARDENIA:          Lo que entre los dos platican

               escuchemos desde aquí;

               que las sospechas en mí

               por puntos se multiplican.

 

[TRISTÁN le habla a PERSIO al

oído

 

 

TRISTÁN:          Señor, ¿en qué has de parar?

               ¿Dónde va tu pensamiento?

PERSIO:        Presto verás lo que intento. 

               Conmigo la he de casar.

JUSTINO:          Pues ¿quién te parece a ti,

               de los mozos de la corte,

               que para este caso importe?

PERSIO:        Un forastero está aquí,

                  que es principal, es altivo

               y es prudente, aunque es mancebo:

               su nombre es Persio, y le debo

               no menos que el estar vivo.

INÉS:             Así se llamaba aquél

               de quien Arseno pidió

               celos a Celia.

PERSIO:                       Al fin yo

               quisiera casar con él

                  a mi hermana. . .

ARDENIA:                           (Muerta soy.)  Aparte

PERSIO:        ...porque que no le pago,

               si lo que digo no hago,

               la obligación en que estoy. 

                  Demás de que es conveniente

               al recato que tenemos;

               que al Príncipe le diremos

               que es un cercano pariente;

                  que no siendo conocido,

               será fácil de creer,

               lo que no pudiera ser

               si fuera de aquí el marido.

                  ¿Qué dices?

JUSTINO:                      Que es singular

               en todo tu entendimiento. 

               Trátalo luego.

PERSIO:                       Al momento

               a Persio voy a buscar.

 

Vase JUSTINO

 

 

TRISTÁN:          Señor, yo no lo entiendo.

PERSIO:                                      Oye la traza:

               He de decir que Persio se ha partido

               a su tierra, y que yo voy a alcanzarlo.

               Iréme así a mi patria, donde en nombre

               de Persio, pues lo soy, ante escribano

               a Justíno enviaré poder bastante

               para que con mi Ardenia me despose.

               Vendré, descubriréme y gozaréla.

ARDENIA:       (¿Qué hablarán en secreto?)               Aparte

TRISTÁN:                                 Mucho alcanza

               quien ama.

PERSIO:                   Hoy salgo de un confuso abismo.

TRISTÁN:       Hoy eres el tercero de ti mismo.

 

Vanse PERSIO y TRISTÁN. Salen ARDENIA e INÉS

 

 

INÉS:             ¿De qué es el llanto, señora?

ARDENIA:       Cuando tales cosas ves,

               ¿A quien tiene amor, Inés,

               le preguntas de que llora?

INÉS:             ¿Tienes amor todavía

               a Arseno?

ARDENIA:                 ¡Qué necia estás!

INÉS:          Juraste no verle más,

               por lo de Celia, aquel día.

ARDENIA:          Jurélo; mas en aumento

               el amor va de hora en hora.

INÉS:          Pues si crece amor, señora,

               Da remedio a tu tormento. 

                  Cásate con él: ¿qué esperas?

ARDENIA:       ¿Cómo, Inés? ¡Con un traidor,

               que a otra mujer tiene amor!

INÉS:          Celosa lo consideras.

                  Si primero a Celia amó

               que viniese a conocerte,

               y luego que llegó a verte,

               a Celia por ti olvidó;

                  si ella lo sigue amorosa,

               y él desdeñoso resiste,

               como tú misma lo viste,

               sin razón estás quejosa.

ARDENIA:          Bien has dicho.  Ya revoco

               mi sentencia.  Quiero verlo.

INÉS:          Es verdad que para hacerlo

               habías menester muy poco.

ARDENIA:          Para el administrador

               quiero escribir un papel.

INÉS:          ¿Y qué has de decir en él?

ARDENIA:       Que al que causa mi dolor

                  deje esta noche venir

               a verme, y le llevarás

               un presente.

INÉS:                       Bien harás

               en eso.

ARDENIA:                 Voy a escribir.

 

Vanse

 

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License