Juan Ruiz de Alarcón
El desdichado en fingir

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen el PRÍNCIPE, CLAUDIO, y ROBERTO

 

 

CLAUDIO:          Toda la noche, señor,

               triste has andado. ¿Qué es esto?

               Si deseas, ¿quién podrá

               cumplir mejor sus deseos?

               Si tienes sospechas, ¿quién

               las puede aclarar más presto?

               ¿Quién dar muerte a quien le ofende,

               si por dicha tienes celos?

PRÍNCIPE:      Ya es tiempo de declararos,

               amigos Claudio y Roberto,

               la causa de mi tristeza

               y de tantos sentimientos.

               Ya sabéis que ha tiempo largo

               que de amor de Ardenia muero,

               y que cada día estoy

               de ser querido más lejos;

               pues tras esto ha dado agora

               su hermano, ese ingrato Arnesto,

               en quitarla de mis ojos

               y en impedir mis deseos.

               Después que él de Roma vino,

               en vano a su casa vengo

               mil veces, pues que ninguna

               mi querida Ardenia veo.

CLAUDIO:       No yo de qué te quejas,

               teniendo la culpa de ello,

               en no haber ejecutado

               por fuerza ya tus deseos;

               que anque Ardenia es principal,

               mucho honor ganara en ello.

PRÍNCIPE:      Que me quiera es mi intención,

               del modo que yo la quiero.

               Si la fuerzo, perderá

               amor su mejor efeto;

               y pues para enamorarla

               el verla ha de ser el medio,

               y éste me impide su hermano.

               Esta noche muera Arnesto.

               Los dos lo habéis de matar

               en el oscuro silencio

               de esta noche.  Ved que os fío

               un caso de tanto peso;

               ya sabéis cuánto me va

               de gusto y aun honra en ello.

               Haceldo como debéis,

               y quede a mi cargo el premio.

CLAUDIO:       Para dar la muerte a un hombre,

               ¿has menester ofrecernos

               premio?  Dame que él parezca;

               que yo te lo daré muerto.

PRÍNCIPE:      Ya le dije que esta noche

               viniese solo a este puesto

               a esperarme hasta las doce,

               y si dentro de este tiempo

               al puesto yo no llegase,

               no esperase más.  Ya entiendo

               que son las doce.

CLAUDIO:                          Ya cantan

               maitines en los conventos.

PRÍNCIPE:      Pues ya es forzoso que venga

               a la calle: esperaréislo,

               y haréis lo dicho; que yo

               no me quiero hallar en ello;

               que si sale por ventura

               o llega gente al suceso,

               no quiero ser conocido.

CLAUDIO:       Los dos te le mataremos.

 

Vase el PRÍNCIPE

 

 

ROBERTO:          ¡Ved en qué término va

               esta privanza de Arnesto!

CLAUDIO:       Es propio bajar más presto

               quien más levantado está;

                  mas tratad de apercebir

               la espada.

 

Salen ARSENO y SANCHO, de noche

 

 

ARSENO:                    Aquí has de quedar,

               y si alguien viene, avisar.

SANCHO:        Ya que me he de dormir;

                  pero si la puerta ves

               abierta, avisarme has;

               que una palabra no más

               quiero entrar a hablar a Inés.

ARSENO:           Di cuál, porque a ti te toca

               velar esta noche fuera.

               Yo se la diré.

SANCHO:                       Quisiera

               ponérsela yo en la boca.

ARSENO:           Quédate y haz lo que digo.

               No me repliques.

SANCHO:                          Ya callo.

 

Vase

 

 

ARSENO:        ¡Gracias a Dios que me hallo

               a vista del bien que sigo!

 

A ROBERTO

 

 

CLAUDIO:          A la puerta se ha parado

               de Justino.

 

ROBERTO:                    él es. Lleguemos.

CLAUDIO:       Tente, espera.  No matemos

               por yerro a algún desdichado. 

                  Sepamos si es él.   -- ¿Quién va?

ARSENO:        (Del Príncipe es esta gente,           Aparte

               que celoso y diligente

               la calle guardando está.

                  Con decir que soy Arnesto,

               la sospecha perderán,

               y la calle dejarán,

               por no descubrirse, presto.

CLAUDIO:          ¿No responde?

ARSENO:                          No me obligan

               temores a responder;

               que yo soy quien puedo hacer

               que los dos quién son me digan.

                  Que soy Arnesto.

CLAUDIO:                           Y es él

               a quien buscamos los dos.

               ¡Muera!

ROBERTO:               ¡Muera!

 

Sacan las espadas y danle

 

 

ARSENO:                         ¡Aquí de Dios!

               Muerto soy. ¡Traición crüel!

 

Cae

 

 

CLAUDIO:          Gente viene.

ROBERTO:                       Bien se ha hecho.

               Escapemos por aquí.

 

Vanse los dos.  Sale SANCHO

 

 

SANCHO:        Paz, hidalgos.

ARSENO:                       ¡Ay de mí!

SANCHO:        Que éste es mi señor sospecho.

ARSENO:           ¡Sancho!

SANCHO:                    ¡Señor!, ¿hante herido?

ARSENO:        De una estocada a traición. . .

               Pienso que hasta el corazón

               cota y todo me han metido

                  y en el rostro siento sangre.

SANCHO:        Un cirujano o barbero

               buscaré.

ARSENO:                  Vamos, primero

               que del todo me desangre.

SANCHO:           ¿Estás tú para venir?

ARSENO:        Probaré.

 

Levantándole

 

 

 

SANCHO:                  Esfuérzate y vamos.

               ¡Ved para qué trasnochamos! 

               Más nos valiera dormir.

 

Vanse.  Salen CELIA, con manto y PEREA

 

 

PEREA:            ésta es la casa.

CELIA:                             Ya pasa

               de medida mi dolor;

               que promete gran valor

               Señora, de tan gran casa. 

                  A Ardenia tengo de ver.

               Sola entraré; que con vos

               podrán conocerme.

PEREA:                            Adiós.

 

Vase.  Salen PERSIO, de camino, y TRISTÁN

 

 

PERSIO:        Ya sabes lo que has de hacer

                  en esta ausencia.

TRISTÁN:                         Señor,

               no tienes que tener miedo,

               pues que yo velando quedo.

CELIA:         (éste ¿no es Persio? ¡Ah traidor!       Aparte

                  ¡Ved dónde vine a encontrase)

PERSIO:        Mas ¿qué querrá esta mujer?

TRISTÁN:       No tiene mal parecer.

CELIA:         (Yo reviento: quiero hablalle.)    Aparte

                  Persio vil, traidor, sin ley,

               sin cristiandad, sin honor,

               sin vergüenza, sin temor

               ni respeto a Dios ni al Rey,

                  ¿pensabas, te persuadías,

               .....................[ -eras]

               vivir sin que al fin vinieras

               a pagar lo que debías?

                  Aunque el nombre te mudaras

               ¿qué importa, si el rostro no? 

               Aunque también se mudó,

               pues que tiene ya dos caras.

                  ¿pensabas toda tu vida

               poderte de mí esconder?

               ¿No conoces el poder

               de una mujer ofendida?

                  ¿De eso pensabas valerte?

               ingrato, ¿no consideras

               que aunque de mí te    escondieras,

               al fin te ha de hallar la muerte?

PERSIO:           Oye, Celia.

CELIA:                        No hay que oír

               tras lo que he llegado a ver.

PERSIO:        (Mucho grita esta mujer.           Aparte

               Quien soy ha de descubrir.)

                  No des voces.

CELIA:                           La razón

               y verdad no tienen miedo,

               y así nunca hablaron quedo.

PERSIO:        Confieso mi obligación.

                  Yo pronuncio mi sentencia,

               Celia, y te quiero pagar.

 

Sale JUSTINO, que se queda acechando desde la

puerta de su casa

 

 

JUSTINO:       (¿Qué será este vocear?       

               Aparte

               Con Arnesto es la pendencia.

PERSIO:           ¿Quieres más?

CELIA:                           quiero más;

               que esa fácil confesión

               me da clara presunción

               de que engañándome estás.

PERSIO:           Pues ¿qué quieres?

CELIA:                               Que me des

               mano de esposo primero

               que te partas.

PERSIO:                       Darla quiero;

               mas cuando partirme ves,

                  ése es mucho apresurarte.

CELIA:         ¿Qué menos priesa me dabas

               cuando me solicitabas?

PERSIO:        Nunca yo quise estorbarte

                  lo que te importase.

CELIA:                                  Nada

               te puede tanto importar

               como casarte.

PERSIO:                       Lugar

               habrá tras esta jornada,

                  que no se acaba hoy el mundo.

CELIA:         Más que eso temiendo estoy;

               que empiezas engaños hoy.

PERSIO:        En sola verdad me fundo. 

                  Luego mi esposa serás

               que vuelva, Celia, con vida.

CELIA:         ¿Qué yo si es la partida

               para no volver jamás?

                  Que eres, Persio, forastero. 

               No me trates de partirte.

 

Aparte PERSIO y TRISTÁN

 

 

TRISTÁN:       (Temo que ha de descubrirte

               Celia.)

PERSIO:                (Remediallo espero.)

                  Celia, forastero soy,

               Y yo te lo dije así,

               porque, aunque dentro nací

               de la corte, donde estoy,

                  desde niño muy pequeño

               siempre anduve fuera de ella;

               mas vecino soy en ella.

               De esta casa soy el dueño.

                  De Bohemia soy justicia

               y del Príncipe privado.

CELIA:         ¿Que ésta es tu casa? (En cuidado      Aparte

               me ha puesto cierta malicia.)

                  ¿Casado estás?

PERSIO:                            Viendo voy

               por dónde, Celia, caminas.

               Apostaré que imaginas

               que con mi hermana lo estoy.

CELIA:            ¿Quién es tu hermana?

PERSIO:                                 Es mí hermana

               de quien tú celosa estás,

               y un viejo que aquí verás,

               mi padre.  Ya la mañana

                  apriesa pasando va.

               Queda a Dios.

CELIA:                        No hay que tratarme

               de partirte ni engañarme.

PERSIO:        Pesada estás, Celia, ya.

CELIA:            Necía fuera si partir

               te dejara.

PERSIO:                   ¡Bueno fuera

               que por ti no me partiera!

CELIA:         Yo te lo podré impedir

                  Que al Príncipe pediré

               justicia.

PERSIO:                  Pide y verás

               cuán tarde la alcanzarás,

               cuando de tu parte esté.

CELIA:            Sí el poder llevas contigo,

               conmigo la razón llevo.

PERSIO:        Ni lo que pides te debo,

               ni para casar conmigo

                  Eres igual.

 

Vase

 

 

CELIA:                        Mal conoces,

               Persio vil, a quien te habla.

 

Vase tras él

 

 

TRISTÁN:       (Nuestra perdición entabla          Aparte

               con llamallo Persio a voces.)

JUSTINO:          (La causa de la rencilla        Aparte

               no pude entender del todo;

               mas con Tristán tendré modo

               para poder descubrilla.

TRISTÁN:          (El viejo es éste.  él ha oído    Aparte

               todo cuanto aquí ha pasado.)

JUSTINO:       ¿Oísme, mancebo honrado?

TRISTÁN:       (Cierta mi sospecha ha sido.          Aparte

JUSTINO:          Llegaos acá.

TRISTÁN:                    Ya me llego.

 

Hácele entrar en casa y éntrase JUSTINO también

 

 

JUSTINO:       Hoy es, galán, vuestro día.

               ¿Hay mayor bellaquería?

TRISTÁN:       (Visto nos ha todo el juego.)         Aparte

JUSTINO:          ¡Hola!

 

Sale INéS

 

 

INÉS:                     ¿Señor?

JUSTINO:                           Al momento

               vayan a traerme aquí

               un verdugo.

INÉS:                       Harélo así.

 

Vase

 

 

TRISTAN:           (Él me quiere dar tormento.)           Aparte

                  Yo, señor, ¿en qué he pecado?

 

Sale ARDENIA

 

 

ARDENIA:       Padre, ¿qué es esto?

JUSTINO:                              Hija mía,

               una gran bellaquería

               de que agora me he informado.

TRISTÁN:          (él sabe ya todo el cuento

               por lo que Celia habló aquí.)

               Señor, si no hay culpa en mí,

               ¿Por qué me has de dar tormento? 

                  Si Persio, mi señor, ciego

               por tu hija, fingió ser

               Arnesto para tener

               modo de aplacar su fuego;

                  y a mí, que soy su crïado,

               que callase me mandó;

               siendo su crïado yo,

               ¿qué peco en haber callado?

JUSTINO:          Jesús, Jesús! ¡Qué maldad!      Aparte

               Más descubro que pensaba.)

ARDENIA:       (La sospecha en que yo estaba      Aparte

               ha venido a ser verdad.)

JUSTINO:          ¿Que éste es Persio?

TRISTÁN:                              Sí, señor. 

               Persio es su propio nombre.

JUSTINO:       ¿Quién habrá que no se asombre?

               ¿Que a tal se atreva un traidor?

                  Pues ¿cómo Persio quería

               con Persio, Ardenia, casarte

               siendo él mismo?

TRISTÁN:                       Industria y arte

               no falta al que el Amor guía.

                  Va a su tierra con intento

               de envïarte su poder

               para que puedas hacer

               con tu hija el casamiento;

                  y en haciéndolo, venir

               y descubrirse.

ARDENIA:                      ¡Oh engaños

               de Amor!

JUSTINO:                 Enredos extraños

               he venido a descubrir.

                  ¡Ved de un engaño el rigor!

               ¡Que el hijo que yo engendré

               preso entre locos esté,

               y regalado un traidor!

TRISTÁN:          Yo, señor, ¿en qué incurrí,

               que me quieres castigar?

               ¿Puedes por dicha culpar

               la fidelidad en mí?

                  Esta mujer que has oído

               que con mi señor riñó,

               era Celia, a quien gozó

               con palabra de marido.

                  Burlóla, y ella, agravïada,

               vino y habló lo que oíste;

               mas yo, desdichado y triste,

               no tengo culpa de nada.

ARDENIA:          (¿Que Celia con él riñó            Aparte

               porque burlado la había?

               ésta es la historia que un día

               Arseno a Celia tocó.

JUSTINO:          Este caso ha menester

               prudencia y reportación.

ARDENIA:       (Llegó, Arseno, tu ocasión.          Aparte

JUSTINO:       ¿Dónde vive esta mujer,

                  esta Celia?

TRISTÁN:                    Vive allá

               junto a San Justo y Pastor

JUSTINO:       ¿Cuánto ha que este traidor

               de Persio en la corte está?

TRISTÁN:          Siete meses puede haber.

JUSTINO:       ¿Es noble?

TRISTÁN:                  Nadie imagino

               que es mejor que él.

JUSTINO:                           ¿A qué vino

               a Bohemia?

TRISTÁN:                 A pretender,

                  Señor, una compañía

               en la jornada que ha hecho

               a Hungría el Rey.

ARDENIA:                           (Mas sospecho  Aparte

               yo que a pretender la mía.

JUSTINO:          Ahora bien, mancebo, entrad,

               entrad en este aposento,

               porque hasta el fin de este cuento

               no habéis de ver claridad.

TRISTÁN:          Pues, señor. . .

JUSTINO:                           No repliquéis.

TRISTÁN:       No replico.

 

Vase

 

 

JUSTINO:                      Así procuro

               vivir en paz, y seguro

               de que otra vez me engañéis.

 

Le encierra

 

 

 

JUSTINO:          ¿Que maldad tan insolente

               pase en mi casa, y que vos,

               Ardenia?

ARDENIA:                 Testigo es Dios

               que de ella estoy inocente.

                  Es verdad que sospechar

               estos engaños debía

               por lo que intentó aquel día

               que nos viste pelear;

                  pero tan grande insolencia

               ¿quién la pudiera creer?

JUSTINO:       Pues ¿de qué vino a nacer

               entonces vuestra pendencia?

ARDENIA:          De que después de tratarme

               gran rato en cosas de amor,

               con engaños el traidor

               quiso llegar a abrazarme.

                  Resistí, y me declaró

               ser extremo de amor ciego.

               Di voces y él dijo luego

               que era burla, y creílo yo.

JUSTINO:          ¡Jesús! ¡Qué engaños trazaba!

               Pues díjome entonces él

               que por quitarte un papel

               de tu galán peleaba.

ARDENIA:          ¡Yo papel, y yo galán!

JUSTINO:       Y aun el papel me mostró,

               que dijo que te quitó.

ARDENIA:       Pienso que lo vio Tristán.

                  Él, padre, el testigo sea.

JUSTINO:       No es menester; yo lo creo;

               que supuesto lo que veo,

               no hay engaño que no crea.

ARDENIA:          No fue vana mi tristeza,

               el día que en casa entró.

               arece que me avisó

               la misma Naturaleza.

JUSTINO:          Ya me acuerdo que aquel día

               melancólica estuviste.

ARDENIA:       Y él lo notó, y le dijiste

               que era ya costumbre mía;

                  y cuando mi hermano entró,

               el triste preso inocente,

               mi alma naturalmente

               en viéndolo se alegró.

JUSTINO:          Dijo el Príncipe que había

               vístolo en esta ciudad

               antes de allí, y en verdad

               que yo también juraría

                  que lo encontré en esta calle

               alguna vez.

ARDENIA:                   Pudo ser;

               mas velo, señor, a ver;

               que pudo acaso obligalle

                  alguna ocasión a estar

               encubierto algunos días,

               y por dicha te podrías

               tú y el Príncipe engañar.

                  Ser dos hombres parecidos

               no es suceso más extraño

               que salir de un mismo paño

               semejantes dos vestidos;

                  y al fin para cualquier caso

               será el hablarle cordura.

JUSTINO:       Voy a hacerlo.

ARDENIA:                      (A mi ventura       Aparte

               hoy abre Fortuna el paso.)

 

Vanse.  Salen el PRÍNCIPE, CLAUDIO, y

ROBERTO

 

 

CLAUDIO:          En diciendo "soy Arnesto,"

               sin dejalle que la espada

               sacase, de una estocada

               di con él en tierra presto.

ROBERTO:          Pues de un revés que le di

               al tiempo que iba cayendo,

               todos los sesos entiendo

               que por tierra esparcí.

PRÍNCIPE:         ¿Al fin murió?

CLAUDIO:                          Murió al fin,

               y muriera el mundo todo,

               si su muerte fuera modo

               de dar a tus males fin.

PRÍNCIPE:         Oh loco Amor! ¡Oh deseos!    Aparte

               ¿Dónde me habéis de llevar?

               ¡Que yo, que ejemplo he de dar,

               cometa casos tan feos!)

 

PERSIO, con botas y espuelas

 

 

PERSIO:           Déme, señor, vuestra alteza

               los pies.

PRÍNCIPE:              ¡Arnesto! ¿Qué es esto?

ROBERTO:       (Claudio, por Dios que es Arnesto.)

CLAUDIO:       (Sana tiene la cabeza.)

PERSIO:           ¿Qué novedad es, señor,

               que vos me hayáis recebido

               demudado, enmudecido,

               y perdida la color?

                  ¿Qué es esto? ¿Qué confusión

               es ésta?

PRÍNCIPE:              (Disimular                Aparte

               importa.) Si os doy lugar

               dentro de mi corazón,

                  Arnesto, cuando de mí

               quereros partir mostráis,

               decid, ¿por qué os espantáis

               de ver que el color perdí?

PERSIO:           Con favor tan excesivo,

               casi me he llegado a holgar

               de daros este pesar

               por la gloria que recibo;

                  que tanto dais en subirme,

               Que he venido a conseguir

               Más bien con querer partir

               Que alcanzara con partirme.

                  A un negocio me partía

               que a mi padre le importaba;

               pero el lugar que dejaba,

               Príncipe, no lo sabía.

                  Ya lo : ya no me voy;

               que nada puede importarme

               tanto como no apartarme

               de la presencia en que estoy.

PRÍNCIPE:         No, Arnesto; partid, amigo,

               partid. ¿Cuándo volveréis?

PERSIO:        Con que licencia me deis,

               que no he de partirme digo.

                  (No temo yo que la :         Aparte

               que ver sola a Ardenia quiere.)

PRÍNCIPE:      ¿Y si licencia no os diere?

PERSIO:        Lo que mandarais haré.

PRÍNCIPE:         Partid; mas con condición

               os mando partir, Arnesto,

               que habéis de volveros presto.

PERSIO:        (¡Qué bien fingida afición!)                  Aparte

PRÍNCIPE:         Y mientras dura el camino,

               ya os doy de la hacienda mía

               cien escudos cada día.

               (Con esta traza imagino            Aparte

                  hacerle que por gozar

               más la renta, más se tarde.)

PERSIO:        Mil años el cielo os guarde.

PRÍNCIPE:      Con eso os quiero obligar

                  A daros priesa a volver,

               porque no me empobrezcáis.

PERSIO:        Cuanto vos, Señor, me dais

               Se queda en vuestro poder.

 

Vase

 

 

PRÍNCIPE:         ¿Qué os parece? ¿Es éste el muerto?

               ¿Burlaisos de mí?  Estoy loco.

               ¡Que me tengáis en tan poco,

               que mintáis al descubierto!

CLAUDIO:          Oye, señor.

PRÍNCIPE:                    ¡Vive Dios,

               desleales!

CLAUDIO:                    De otra suerte

               nos trata, y oye, o la muerte

               nos da, Prínpice, a los dos.

                  que lo que yo conté

               es verdad. Eslo tan pura

               Como ser la noche oscura;

               Lo demás yo no lo .

                  Él, de cobarde y turbado,

               se nos fingió muerto allí.

               La herida que le di

               lo cogió muy bien armado.

                  Por arte del demonio

               tan presto de ella sanó,

               o otro que ser él fingió

               pagó el falso testimonio.

                  0 algún demonio tomó

               cuerpo y nombre y voz de Arnesto

               para hacerme que con esto

               pierda la paciencia yo.

                  Pero no hay mucho perdido,

               ni tú sin remedio estás

               porque haya una noche más,

               por yerro, Arnesto vivido.

PRÍNCIPE:         Vuelve. ¿Dónde vas?

CLAUDIO:                              Librarme

               de esta obligación querría

               antes que se pase el día,

               porque no pueda engañarme.

PRÍNCIPE:         Bueno está: ya yo te creo.

               Basta; que ya se pasó

               la ocasión, y él se ausentó

               que es lo mismo que deseo.

 

Sale JUSTINO

 

 

JUSTINO:          Déme los pies vuestra alteza.

PRÍNCIPE:      ¡Oh Justino amigo!, alzad.

               ¿Qué hay por acá? ¿Hay novedad?

JUSTINO:       ¡Hay tanta!

PRÍNCIPE:               ¿Qué es la tristeza?

                  ¿Tiene salud vuestra hija?

JUSTINO:       Tiénela al servicio vuestro.

PRÍNCIPE:      Cuando tan vuestro me muestro,

               ¿cosa ha de haber que os aflija? 

                  Hablad, Justíno, ¿qué es esto?

JUSTINO:       Es, señor, mi desventura.

               Oíd.

 

Háblale bajo

 

 

ROBERTO:            (Cualque travesura            Aparte

               será de su hijo Arnesto.

PRÍNCIPE:         ¿Qué decís?

JUSTINO:                      Información

               tengo muy bastante de eso.

               A su mozo tengo preso,

               que hizo llana confesión;

                  y de Celia, una mujer

               con quien él antes trató,

               me informé muy largo yo

               antes que os viniese a ver.

PRÍNCIPE:         ¿Hay tan gran atrevimiento?

               (Y más si acaso sabía                Aparte

               que yo a Ardenia pretendía.)

               De ira y enojo reviento. 

                  A Arnesto me has de prender,

               Roberto: alcánzalo luego;

               que me abraso en vivo fuego.

JUSTINO:       Partid hacia Cutember,

                  donde él nació; que allá va.

PRÍNCIPE:      Revienten por los ijares

               los caballos que llevares.

ROBERTO:       No temas que se me irá.

 

Vase

 

 

JUSTINO:          Sólo resta que le deis

               libertad a mi hijo preso,

               a quien por falto de seso

               entre los locos tenéis.

PRÍNCIPE:         Justíno, yo no querría

               que ése fuese otro traidor.

JUSTINO:       ¡Jesús!  Arnesto es, señor,

               como es claro el sol y el día.

PRÍNCIPE:         Hágase lo que queréis;

               que cuando Arnesto no fuera,

               quitaros yo no pudiera

               que por hijo lo adoptéis. 

                  Claudio, con Justino id,

               y haced que a Arnesto le den

               luego libertad.

JUSTINO:                      Con bien,

               años sin cuento vivid.

 

Vanse JUSTINO y CLAUDIO.  Sale un PAJE

 

 

PAJE:             Licencia aguarda que des

               un correo.

PRÍNCIPE:               Siempre la tiene

               el que con mensajes viene.

 

Sale un CORREO con un pliego

 

 

CORREO:        Dadme, señor, vuestros pies. 

                  Ésta os envía el cardenal

               Julio Coloma, y conmigo

               salud y paz.

PRÍNCIPE:                   Es mi amigo.

CORREO:        Es vuestro siervo leal.

 

Lee

 

 

PRÍNCIPE:      "La noticia que en todos los reinos

               hay del justiciero valor de vuestra

               alteza, me da confianza para suplicarle

               me haga justicia.  Arnesto, hijo de

               Justino, cortesano de vuestra alteza,

               dio muerte a un sobrino mío, de lo

               cual lleva el portador los recados. 

               Prospere Dios los años de vuestra alteza,

               etc."

 

 

PRÍNCIPE:         (La nueva que en esta leo           Aparte

               da gran fuerza a mi esperanza,

               da principio a mi venganza,

               y fin dará a mi deseo;

                  que hoy en Ardenia he de ver

               mudanza de su rigor,

               si a su hermano tiene amor.)

               Ven, sabrás lo que has de hacer.

 

Vanse.  Salen JUSTINO, ARSENO, con banda de

herído, y SANCHO

 

 

JUSTINO:          Volvedme a abrazar, Arnesto.

ARSENO:        Al cielo mil gracias doy.

JUSTINO:       Llamad a Ardenia.

 

Salen ARDENIA e INÉS

 

 

ARDENIA:                          Aquí estoy,

               dulce hermano... Mas ¿qué es esto?

                  ¿Estáis herido?

ARSENO:                            No es nada.

ARDENIA:       No me parece a mí poco.

SANCHO:        Por tirar a otro, un loco

               le dio acaso una pedrada.

ARSENO:           Mas ya, hermana, que me toca

               vuestra mano, en su virtud

               Tengo cierta la salud.

SANCHO:        (Si guardaremos la boca.)          Aparte

 

Sale CLAUDIO, con guardas y un papel

 

 

CLAUDIO:          Dios os guarde.

JUSTINO:                          Claudio amigo,

               ¿Qué hay pues?

CLAUDIO:                      A decirlo voy.

               ¿Sois vos Arnesto?

ARSENO:                            Yo soy.

CLAUDIO:       Sed preso y venid conmigo.

ARSENO:           ¡Preso! ¿Por qué?

CLAUDIO:                            No lo :

               Mándalo el Príncipe así

               por éste suyo.

ARDENIA:                      ¡Ay de mí!

               ¿Cuándo libre te veré?

ARSENO:           Obedecer es razón.

               Vamos.  Padre, hermana mía,

               quedaos a Dios.

JUSTINO:                       ¿No podría

               saber por qué es la prisión?

CLAUDIO:          No lo .

JUSTINO:                      ¿En qué habéis pecado,

               hijo?

ARSENO:               Pues que preso voy,

               sin duda culpado soy.

JUSTINO:       Sólo en nacer desdichado.

 

Vanse ARSENO, CLAUDIO y los guardas

 

 

ARDENIA:          Pues, señor, ¿cómo os quedáis?

               Id a saber la ocasión

               de este rigor y prisión.

JUSTINO:       Voy a saberlo.

 

Sale el CORREO

 

 

CORREO:                        No vais;

                  que yo la causa os diré,

               y si el remedio queréis,

               de mi mano lo tendréis.

JUSTINO:       Yo vuestro esclavo seré.

CORREO:           Yo, señor Justino, he sido

               quien hasta aquí desde Roma

               por el cardenal Coloma

               a este negocio he venido.

                  y es el caso que tenía

               el Cardenal un sobrino

               y una sobrina, imagino

               que más hermosa que el día.

                  Arnesto dio en requebrarla,

               en oír la dama bella;

               celoso el hermano de ella,

               hablando una vez los halla.

                  El mozo, airado y crüel,

               a Arnesto quiso dar muerte,,

               pero trocóse la suerte,

               y diósela Arnesto a él.

                  Arnesto huyendo escapó,

               y sentido el Cardenal

               de una desventura tal,

               mil espías despachó.

                  Al fin vino a su noticia

               que estaba en Bohemia Arnesto,

               y con los recados de esto

               me envió a pedir justicia.

                  Éste, pues, señor Justino,

               es el caso.

JUSTINO:                    Y mi ventura.

CORREO:        No es vuestra suerte muy dura,

               puesta pena imagino

                  que ha de parar en contento.

JUSTINO:       Lo que empezó con azar,

               ¿cómo en bien puede parar?

CORREO:        Si parare en casamiento;

                  Que yo aquí traigo poder

               de la hermana del difunto,

               y con él lo traigo junto

               del Cardenal, para hacer

                  el perdón, si da la mano

               vuestro hijo a la doncella.

JUSTINO:       Arnesto, amigo, en tenella

               por mujer, gana y yo gano.

                  Vamos al punto a tratallo.

               Hija, encomiéndalo a Dios.

ARDENIA:       Dios vaya, padre, con vos.

 

Vanse JUSTINO y el CORREO

 

 

ARDENIA:       Inés, confusa me hallo.

                  Ves aquí que es ya forzoso

               descubrirse de esta suerte

               Arseno, o sufrir la muerte,

               o ser de esta dama esposo.

INÉS:             Muchos engaños requiere

               el sustentar un engaño.

SANCHO:        De todos el menor daño

               será si la mano diere.

                  Salga agora de prisión;

               que después se tratará

               del remedio.

ARDENIA:                    Bien está.

SANCHO:        Hecho una vez el perdón

                  por parte del Cardenal,

               se descubrirá tu hermano;

               que estar escondido es llano,

               y dará remedio al mal,

                  ratificando lo hecho

               por Arseno mi señor,

               pues a Julia tiene amor,

               que con mi dueño sospecho

                  que es ninguno el casamiento.

ARDENIA:       Vamos de rebozo presto,

               Inés, a ver qué hay en esto;

               que se acaba el sufrimiento.

SANCHO:           Lástima tengo de ti.

 

Vanse.  Sale ARNESTO, de peregrino

 

 

ARNESTO:       Ya se cumplió mi deseo.

               Gracias al cielo que veo

               la casa donde nací.

                  Antes de entrar saber quiero

               en qué estado están las cosas.

 

Sale SANCHO

 

 

SANCHO:        ¡Ah mujeres perniciosas!

ARNESTO:       Haced limosna a un romero.

SANCHO:           Perdonad.

ARNESTO:                     Hanme informado

               que el dueño de aquesta casa

               no tiene la mano escasa,

               y que es muy rico y honrado.

SANCHO:           No está para eso agora.

ARNESTO:       ¿Por qué no está para eso?

SANCHO:        Lleváronle agora preso

               su hijo Arnesto, y lo adora,

                  y allá fue loco por ver

               si acaso puede librallo.

ARNESTO:       (¿Qué es esto? ¿Otro Arnesto hallo?)    Aparte

               ¿Y vísteislo vos prender?

SANCHO:           Por mi desdicha lo vi.

               Vos pudistes encontralle,

               si venis por esa calle.

ARNESTO:       ¿Y sabéis la causa?

SANCHO:                            Sí.

                  Dicen que porque allá en Roma

               dio muerte a cierto sobrino

               de un cardenal, que imagino

               que se llama tal Coloma.

ARNESTO:          Y al fin, decidme, ¿en qué punto

               está el caso?

SANCHO:                       En remediallo,

               dicen, que con desposado

               con la hermana del difunto;

                  porque la moza ha envïado

               poder aquí para ello.

 

Vanse.  Salen ARNESTO, SANCHO, por un lado y por

otro, el PRÍNCIPE, JUSTINO, CLAUDIO y el CORREO

 

 

ARNESTO:       Y el Arnesto ¿quiere hacello?

SANCHO:        A palacio hemos llegado

                  donde lo sabremos presto;

               mas claro está que querrá,

               pues enamorado está.

ARNESTO:       (Callaré, y veré el fin de esto;     Aparte

                  que estoy confuso y perdido.)

SANCHO:        A buen tiempo hemos llegado.

PRÍNCIPE:      ¿Arnesto hase conformado

               en eso?

JUSTINO:                 Señor, ha sido

                  grande su exceso en amar

               a Julia, hermana del muerto. 

               Está loco del contento. 

 

Hablan aparte CLAUDIO y el PRÍNCIPE

 

 

PRÍNCIPE:      (¡Que no me pude vengar               Aparte

                  de este honrado que celaba

               tanto su hermana de mí!)

CLAUDIO:       (Quizá se ocultaba así

               hasta ver en qué paraba.)

PRÍNCIPE:         (Crecerá de mi crüel

               Ardenia la resistencia.)

               Venga luego a mí presencia

               Arnesto.

CLAUDIO:                 Yo voy por él.

 

Vase.  Salen CELIA, con manto, y PEREA

 

 

CELIA:            Gran príncipe de Bohemia,

               poderoso, noble, sabio,

               de agraviados vengador,

               defensor de desdichados,

               Celia soy, de ilustre sangre,

               como de infelices hados;

               que la desdicha y nobleza

               nacen al mundo de un parto.

               Quedé huérfana de padres,

               doncella de aquellos años

               que bastaran a obligar

               a que procurase estado;

               cuando un Arnesto, un traidor

               fingido, engañoso y falso,

               hijo de ese noble viejo

               que atento me está escuchando

               mudándose el propio nombre,

               y fingiendo ser extraño

               de esta corte, dio en hablarme.

               Y yo, necia, en escuchallo.

               Al fin, de ser mi marido

               me dio palabra, y debajo

               de ella, señor, le entregué

               lo que de vergüenza callo

               cansóse de mí, y dejóme

               sin honor y sin amparo.

               Justo castigo de quien

               fió lo que vale tanto.

PRÍNCIPE:      ¡Hay tal desvergüenza!

CELIA:                                Hoy

               que a prenderle has mandado,

               y por las causas que digo

               vengo a ti, de ti me valgo.

PRÍNCIPE:      ¿Qué dices de esto, Justíno?

JUSTINO:       Que todo lo que ha contado

               me consta a mí que es verdad,

               y más se espera de un falso.

PRÍNCIPE:      Pues si vos, que parte sois,

               así lo habéis confesado,

               no es menester más probanza.

JUSTINO:       Yo en esto ¿qué parte alcanzo?

PRÍNCIPE:      Mocedades son, Justino.

               No os enojéis con él tanto.

JUSTINO:       Ved, señor, que no es mi hijo

               de quien está Celia hablando,

               sino del que fingió serlo.

CELIA:         Yo de vuestro hijo hablo.

 

Salen ARSENO, CLAUDIO, y ARDENIA e INÉS, con

mantos

 

 

CLAUDIO:       Aquí está Arnesto.

ARSENO:                          Aquí estoy.

               Sujeto a vuestro mandado.

CELIA:         Válgame Dios!  Según esto                   Aparte

               Persio es el Arnesto falso;

               pero pues éste es Arnesto,

               y también éste me ha dado

               palabra, lo cierto escojo.)

ARDENIA:       (Más mal hay del que pensamos.)   Aparte

PRÍNCIPE:      ¿Es éste, Celia, el mancebo

               de quien habéis querellado?

CELIA:         ¿Sois vos Arnesto?

ARSENO:                            Yo soy

               Arnesto.

 

CELIA:                   Pues de vos hablo.

JUSTINO:       ¡Hay mayor bellaquería!

               por Dios, señor, que es engaño.

CELIA:         Yo probaré lo que he dicho.

PRÍNCIPE:      ¿Qué haremos en este caso,

               Justino?  Acá dio palabra,

               allá dio muerte a un hermano;

               allá no puede casarse

               por estar acá obligado;

               si acá se casa, a la muerte

               de que allá le han hecho cargo

               no hay remedio sin morir.

               ¿Qué tengo de hacer?  Miraldo.

ARSENO:        Señor, si me das licencia,

               tengo fácil el descargo.

PRÍNCIPE:      Di pues.

ARSENO:                  No puedo negar

               que palabra a Celia he dado;

               mas antes que yo la diese,

               debajo del mismo trato

               la gozó Persio, yo no;

               y yo me ofrezco a probarlo.

ARDENIA:       Cielo!, ¿en qué ha de parar esto?)     Aparte

JUSTINO:       Ya, señor, Persio ha llegado.

 

Sale PERSIO

 

 

PERSIO:        (¿Persio dijo?  Ya se saben         Aparte

               Mis enredos: ¡triste caso!

               ¿Qué ha de ser de mí) Señor,

               dadme los pies.

PRÍNCIPE:                   Oh villano! 

               Aparta. ¿Cómo te atreves,

               tras los enredos pasados,

               a llegarte a mí?

PERSIO:                          Señor. . .

PRÍNCIPE:      No muevas, traidor, los labios.

PERSIO:        Disculpa tengo si escuchas.

PRÍNCIPE:      Moverás nuevos engaños.

PERSIO:        En ese papel de Ardenia

 

Da un papel al PRÍNCIPE

 

 

               fundo todo mi descargo;

               que cuanto he fingido fue

               por ella misma ordenado.

PRÍNCIPE:      Llamad a Ardenia.

ARDENIA:                        (¿Qué es esto?)  Aparte

               Aquí estoy a tu mandado.

PRÍNCIPE:      Mira si es tuya esa letra.

ARDENIA:       No niego que es de mi mano.

PRÍNCIPE:      Pues tú, Ardenia, según esto,

               y no Persio, es el culpado.

               Toma y lee ese papel.

 

Da un papel a ARDENIA

 

 

ARDENIA:       Vil hermano!)                     Aparte

JUSTINO:                      Ah tristes años,      Aparte

               por una livïana hija

               tan sin razón afrentados!)

PRÍNCIPE:      ¿Qué respondes?

ARDENIA:                       Yo respondo

               que aunque dije que mi mano

               hizo esta letra, señor,

               lo que dice Persio es falso;

               porque, por el Dios que adoro,

               a quien por testigo traigo,

               que a Persio tal no escribí.

PRÍNCIPE:      Pues ¿a quién, Ardenia?

ARDENIA:                                Es llano

               que Persio me falseó

               la letra y esto ha inventado.

JUSTINO:       Y no es nuevo en él, señor;

               que yo lo hallé peleando

               con Ardenía cierto día

               sobre pedirle un abrazo;

               y fingió conmigo que era

               por quitarle de la mano

               un papel de su galán.

PERSIO:        El amor doy por descargo.

PRÍNCIPE:      Escucha, Persio.  Ya ves

               que estoy con causa enojado,

               y si la verdad me niegas,

               ha de costarte muy caro.

               ¿Conoces a esta mujer?

               ¿Sabes, Persio, que la has dado

               la palabra de marido?

PERSIO:        No puedo, señor, negarlo.

PRÍNCIPE:      Escucha, Celia.  Ya Persio

               llanamente ha confesado

               que te debe la palabra.

CELIA:         Y lo demás es engaño.

PRÍNCIPE:      Dad, Persio, la mano a Celia.

CELIA:         Eres príncipe cristiano.

 

Danse las manos

 

 

PRÍNCIPE:      El romano mensajero,

               del poder que tiene usando,

               la mano, por Julia ausente,

               le a Arnesto.

ARDENIA:                        Dalda, hermano.

ARNESTO:       Aguarda; que yo he de ser

               quien tengo de dar la mano

               a Julia, que soy Arnesto.

JUSTINO:       ¡Otro Arnesto, cielo santo!

ARNESTO:       Estos papeles de Julia

               harán lo que digo claro.                  

 

Muestra unos papeles, y míralos el

CORREO

 

 

CORREO:        Ésta es su letra y su firma.

ARSENO:        Ya no es tiempo de negarlo.

PRÍNCIPE:      ¿Qué decís de esto?

ARSENO:                            Señor,

               Arseno soy castellano.

               Pasé a Italia, donde supe

               que tu padre, a quien aguardo

               vitorioso, encaminaba

               contra el húngaro su campo.

               Vine a pretender servirle,

               no pude alcanzar un cargo,

               quedéme aquí, enamoréme

               de Ardenia, y ella mostrando

               corresponderme, trazó

               que fingiese ser su hermano.

               Fingílo, señor, y he sido

               en fingir tan desdichado

               como tú has visto; y de todo

               doy el amor por descargo.

PRÍNCIPE:      ¿Qué respondes a esto, Ardenia?

ARDENIA:       Respondo que a tales casos

               obliga a una mujer noble. . .

               (un príncipe enamorado)

               . . .y ese papel que tenía

               Persio, escrito es de mi mano

               para Arseno.

PERSIO:                       Y yo por él

               otro le di por engaño.

ARDENIA:       Y con la licencia tuya

               y de mi padre y hermano,

               Arseno es esposo mío.

PRÍNCIPE:      (Arrojóse ya.  Echó el fallo.     Aparte

               ¡Ah!, mujer al fin.  Por vida

               de la corona que aguardo,

               de no verte más la cara.)

 

Al CORREO

 

 

               Dad vos por Julia la mano

               a Arnesto.

ARNESTO:                  La mano doy.

JUSTINO:       Hijo, dadme a mí los brazos,

               y el desdichado en fingir

               acabe aquí sus trabajos.

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License