Juan Ruiz de Alarcón
Don Domingo de Don Blas

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen LEONOR y CONSTANZA

 

 

LEONOR:        De suerte, Constanza, estoy

            que me falta el sufrimiento.

CONSTANZA:  En tan justo sentimiento

            ningún consuelo te doy.                        

LEONOR:        Pensar que podrá el temor

            hacerme sufrir su ausencia

            ni que tendrá mi obediencia

            jurisdicción en mi amor

               es engaño conocido.                        

            Prima, don Juan me ver 

            o moriré; que no está

            en nuestra mano el olvido.

CONSTANZA:     No hay consejo que le cuadre

            a quien se abrasa de amor;                      

            pero si es cierto, Leonor,

            lo que te ha dicho tu padre

               de don Juan, ¿será razón

            que el furor te desenfrene

            y te pierdas por quien tiene                    

            tan perdida la opinión?

LEONOR:        ¡Ay, prima!  No has penetrado

            de mi padre los intentos.

            Trazas son y fingimientos;

            que [fabrica] su cuidado                        

               los delitos con que afrenta

            a don Juan por no [casarme];

            que tanto llega a dañarme

            su condición avarienta,

               que por no apartar de sí                   

            el dote que de él espero.

            ¡A su guardado dinero

            tiene más amor que a mí!

               [Esta, prima, es la ocasión;

            que don Juan no puede ser                       

            que deje de proceder

            conforme a su obligación.]

CONSTANZA:     ¿Qué delito no se espera

            de la vil necesidad?

            Si he de decirte la verdad                      

            no es ésta la vez primera

               que a don Juan le han imputado

            en mi presencia en Zamora

            más excesos que tú agora

            a tu padre has escuchado.                       

LEONOR:        ¡No puede ser, no, Constanza!

            Hablada vienes sin duda

            de mi padre, y en su ayuda

            solicitas mi mudanza;

               que está don Juan tan sobrado,        

            aunque por servirme ha sido

            pródigamente perdido,

            que estas casas ha comprado

               que pared en medio están,

            en que don Domingo habita.                     

            ¡Mira tú si necesita

            de hacienda ajena don Juan!

CONSTANZA:     Puede ser, mas yo te digo

            lo que de la fama ,

            y de que lo cuenta así                       

            al tiempo doy por testigo.

LEONOR:        Mi suerte le habrá imputado

            [falsas culpas; que bastó,]

            Constanza, quererle yo

            para ser tan desdichado.                       

 

 

Sale INÉS

 

 

 

 

INÉS:        Don Domingo de Don Blas

            licencia aguarda, señora.

LEONOR:     ¡Eso me faltaba agora!

CONSTANZA:  Antes, prima, porque estás

               disgustada, será bien                

            divertirte; que mil cosas

            de él me han contado gustosas.

LEONOR:     Ha dado en quererme bien

               y aunque tiene calidad

            y es muy rico y nada necio,               

            por figura le desprecio;

            porque la comodidad

               con tan cuidado procura

            que en esta vida no tiene

            otra atención, y así viene    

            el extremo a ser locura.

CONSTANZA:     Por eso mismo, Leonor,

            pues como dices te adora,

            le hemos de probar agora

            y ver si en él al amor                       

               la comodidad prefiere.

            ¿Qué arriesgas en ello, puesto

            que no volverá tan presto

            tu padre?

INÉS:            Y yo, si viniere

               te daré aviso.

LEONOR:                        Entre, pues;           

            que no reparo en si es justo,

            siendo, Constanza, tu gusto.

            Ponte a esa ventana, Inés.

 

 

Salen NUÑO y don DOMINGO, con capa hasta la espada, sombrero muy

bajo y de muy poca falda, y valona sin golilla.

 

 

 

 

DOMINGO:       Ya con razón colegía,

            de tardarse la licencia,                       

            que entrar a vuestra presencia,

            señora, no merecía.

LEONOR:        Fue forzoso; si ha tardado

            la respuesta, perdonad.

DOMINGO:    No ha sido incomodidad;                        

            que la aguardaba sentado.

LEONOR:        (Mira si de sus extremos      Aparte.

            se olvida, prima.)

DOMINGO:                     Y agora,

            si dais licencia, señora,

            será bien que nos sentemos;                  

               que yo no apruebo el decir

            que debemos enseñarnos

            a estar en pie y a cansarnos

            para poderlo sufrir

               cuando es fuerza; porque, ¿a qué     

            pueden a mí condenarme,

            si es fuerza, más que a cansarme

            entonces y estarme en pie?

               Y pudiendo no llegar

            jamás la fuerza, el enfado                   

            habré sin fruto pasado

            que me pudiera excusar.

CONSTANZA:     No lo funda mal.

DOMINGO:                         (Leonor,    Aparte.

            Nuño, es bizarra y esy bella;

            pero la que está con ella                    

            no me parece peor.)

NUÑO:        (¿Si mudas el pensamiento?)   Aparte.

 

 

Siéntanse, quedando LEONOR en medio

 

 

 

 

DOMINGO:    Por si habéis imaginado,

            de haberos yo visitado,

            que fue todo atrevimiento                      

               del amor por quien suspiro,

            sabed que, viniendo agora

            de fuera, supe, señora,

            que fue el señor don Ramiro,

               vuestro noble padre, a verme;           

            y yo, con esta ocasión,

            pagando mi obligación,

            de ella he querido valerme

               para entrar donde os ofrezca

            sacrificios mi cuidado;                        

            porque, ya que no pagado,

            contento al menos padezca.

CONSTANZA:     (Prima, en la comodidad       Aparte

            le prueba.)

LEONOR:               Nunca entendiera

            que tan atrevido fuera                    

            ni, con tanta libertad

               siendo la primera vez

            que me habléis, se declarara

            vuestro amor; que cara a cara

            y con tanta desnudez,                          

               quien dice su voluntad

            más que enamora, desprecia.

DOMINGO:    No os espantéis; que se precia

            de desnuda la Verdad.

               Y como ya mis enojos,                  

            mirándoos, dije algún día,

            me pareció que no había

            de hablar siempre con los ojos.

               Y al fin, deciros mi amor,

            puesto que abrasarme veo,

            era mi mayor deseo;   

            y así tuve por mejor

               que, atrevido a declararlo,

            sufráis vos mi atrevimiento,

            que padecer yo el tormento                     

            que me daba el desearlo.

LEONOR:        Según esto, ¿vuestro antojo

            preferís a mi respeto,

            y hace en vos mayor efeto

            vuestro gusto que mi enojo?               

               Basta.  Por hoy pasará

            el haberos yo escuchado

            y haberme vos visitado

            con esta ocasión que os da

               la obligación que decís    

            que a mi padre le pag is;

            pero quiero que advirtáis

            si en mi afición proseguís

               que tan difícil conquista

            en mi esquivez emprendéis                    

            que apenas alcanzaréis

            una palabra, una vista,

               sin que para merecellas

            más veces el alba os halle

            dando quejas en mi calle                       

            que contéis al cielo estrellas.

CONSTANZA:     (Aquí es ello!)             Aparte.

DOMINGO:                        No entendéis,

            según colijo, Leonor,

            el fin a que [aspira] amor

            pues tal condición ponéis.    

               Cuando paguéis mi cuidado

            tras de tanto trasnochar,

            ¿qué fruto podéis sacar

            de amante tan serenado?

               Si os han de tocar mis daños,             

            ¿no es mejor quererme agora

            cuando tengo yo, señora,

            más salud y menos años?

LEONOR:        No os juzgué tan material.

DOMINGO:    Por dicha, ¿será cordura                     

            que en material hermosura

            busque yo gusto mental?

               Pienso que yerra el camino

            quien trueca un orden tan llano.

            Lo humano quiere a lo humano,                  

            lo divino a lo divino.

               Y al fin, porque mis intentos

            entendéis, en vuestro amor

            gustos pretendo, Leonor,

            que no pretendo tormentos.                     

               Mirad, pues si es acertado

            que negocie mi esperanza

            placeres en confïanza

            con pesares de contado.

               Cuando miro un pretendiente            

            que con mucho afán procura

            la comodidad futura

            despreciando la presente,

               le digo, "Necio ambicioso,

            contra tus intentos pecas,                     

            pues buscas el bien y truecas

            lo cierto por lo dudoso.

               ¿Sabes tú que gozarás

            lo porvenir que apercibes?

            Acomoda lo que vives                           

            y no lo que vivirás."

               Y así, Leonor bella, advierto,

            aunque aspiro a tal favor,

            que el bien presente menor

            prefiero al mayor incierto.                

               Hoy vivo.  ¿Esperanza?  Es vana

            la de [mañana, y no doy]

            las certidumbres de [hoy]

            por las dudas de mañana.

LEONOR:        Quien no quiere padecer                

            no merecerá jamás.

DOMINGO:    Atormentarse no más,

            ¿Es medio de merecer?

               ¿No hay regalos?  ¿No hay servicios?

            ¿No hay fiestas?  ¿No hay galanteos?         

            ¿No merecen los deseos?

            ¿No obligan los beneficios?

               ¿Por fuerza he de trasnochar?

            ¿Qué me hubiera a mí importado

            haber dos veces pagado                    

            esa casa, si el estar

               a la vuestra tan cercana

            no ha de excusar que me halle,

            como decís, en la calle

            tantas veces la mañana?

LEONOR:        ¿Dos veces la habéis pagado?

DOMINGO:    Un ladrón, un embustero,

            un sutil Caco, el dinero

            cobró de mí adelantado,

               no siendo suya, de un año;           

            y otra vez se la pagué,

            porque de ella me agradé,

            al dueño.

 

 

Levántase LEONOR con furia

 

 

 

 

LEONOR:            (Cierto es mi daño      Aparte.

               Cierta es de don Juan la afrenta;

            testigo soy de ella yo,                        

            y con esto confirmó

            cuanto de él la fama cuenta.)

               Idos, con Dios, idos presto,

            don Domingo de Don Blas.

            No quiero escucharos más                      

            que me habéis muerto.

 

 

Vase [LEONOR]

 

DOMINGO:                   (¿Qué es esto?     Aparte.

               Que me juzga considero

            ya su esposo, bien lo arguyo

            pues que siente como suyo

            el gasto de mi dinero.)                        

               Decidla que tal cuidado

            no le mi desperdicio,

            porque siendo en su servicio,

            daré por bien empleado

               mucho más.  Entrad, entrad.

CONSTANZA:  Sí, diré; mas sin creer     

            que lo haréis, que [os puede] ser

            de alguna incomodidad.

DOMINGO:       Engañada estáis, por Dios,

            que el gasto más opulento                    

            hiciera yo muy contento

            por cualquiera de las dos.

CONSTANZA:     ¿Por mí también?

DOMINGO:                          La beldad

            que en vos miro lo merece.

ONSTANZA:   Querer a dos os parece,                        

            sin duda, comodidad.

 

 

Vase [CONSTANZA]

 

 

 

 

DOMINGO:       Sábeme, Nuño, quién es

            esta dama.

NUÑO:             Tu intención

            conozco en tu condición.

            Saberlo es fácil de Inés.     

 

 

Vase [NUÑO]

 

 

 

 

 

 

INÉS:        Mi señor viene.

DOMINGO:                    Saldré

            a recibirle.  Favor

            fue sin duda que Leonor

            lo sintiese, si no fue

               de condición recatada                

            el disgusto que mostró,

            sintiendo que gaste yo

            por no quedar obligada.

 

 

Sale RAMIRO

 

 

 

 

RAMIRO:        ¿Vos en mi casa, señor

            don Domingo?

DOMINGO:               Haber sabido                   

            que primero he merecido

            de vos el mismo favor

               fue causa de anticiparme

            a pagar mi obligación

            por saber si es la ocasión                   

            tener algo que mandarme.

RAMIRO:        El príncipe don García

            para las fiestas que agora

            trata de hacer en Zamora

            a convidaros envía.                          

               Ésta la ocasión ha sido

            de buscaros.

DOMINGO:                 Tal favor

            del Príncipe mi señor,

            ¿cuándo yo le he merecido?

               Yo acepto de buena gana                

            lo que a mí me está tan bien;

            mas vos haced que me den

            a la sombra la ventana.

RAMIRO:        ¿Qué ventana?  Estáis errado;

            cañas habéis de jugar.                    

DOMINGO:    ¨Eso llam is convidar?

            Errado habéis el recado.

               Convidar dice, Ramiro,

            fiesta en que tengo de holgarme;

            que habiendo yo de cansarme               

            no es convite sino tiro.

RAMIRO:        Pues también a torear

            de parte suya os convido.

DOMINGO:    ¿En qué le tengo ofendido       

            que quiere verme rodar?

               Apenas capaz me hallo

            de gobernar sólo a mí,

            ¿e iré a gobernar allí

            al toro, a mí y al caballo?

               No hay cosa de que me asombre          

            con más razón que del uso

            que la ley del duelo puso

            entre una fiera y un hombre.

               Si a mi posada viniera,

            Ramiro, el toro a buscarme,               

            aun entonces el vengarme

            puesto en razón estuviera;

               mas si yendo yo a buscallo,

            no estando de él ofendido,                   

            el toro es tan comedido

            que hiere sólo al caballo,

               y no a mí, ¿por qué el crüel

            [fuero del duelo me obliga

            a que arriesgado le siga

            y me acuchille con él?]                      

               Si a un hombre, que tanto vale

            como valgo, determino

            desafïar, un padrino

            que las armas nos iguale

               al campo llevo conmigo.                

            ¿Y he de reñir con la espada

            contra fuerza aventajada

            siendo un bruto mi enemigo?

               Doy pues que llego a matallo.

            ¿Es bien que arriesgue la vida                 

            un hombre a vengar la herida

            que un toro le dio a un caballo?

               Entre dos hombres jamás

            pongo paz por no arriesgarme.

            ¿Y un caballo ha de obligarme?                 

            ¿Vale por ventura más?

               El peligro de la vida

            quiero dejar, y dejar

            la desdicha de rodar,

            la pena de la caída.                         

               ¿Hay cosa más desairada

            que un hombre medio aturdido,

            bañado en polvo el vestido

            y con la gorra abollada,

               esforzarse y no acertar                 

            con la guarnición, turbado

            el color, y rodeado

            de mil pícaros, buscar

               el toro, los acicates

            arando el suelo, y formando               

            rayas, quizá procurando

            escribir sus disparates?

               Si a estos gustos me convida,

            el Príncipe me perdone.

            Quien la vida a riesgo pone               

            donde no le va la vida,

               hace muy gran necedad.

            Siempre que a nadar entré,

            Ramiro, fue haciendo pie

            hacia la profundidad,                          

               con gran tiento caminando;

            y cuando el agua sentí

            al pecho, luego volví

            hacia la orilla nadando.

               No he de arriesgar con los toros       

            la vida; que no arriesgara

            más si vencer me importara

            un ejército de moros.

RAMIRO:        Al Príncipe lo diré        

            de esa suerte.

DOMINGO:                Más compuesta               

            le podéis dar la respuesta.

            Decidme, ¿cuánto podré

               gastar yo para lucir

            estas fiestas?

RAMIRO:                  Mil ducados.

DOMINGO:    Luego os los traerán contados.               

            Con ellos quiero servir

               a su alteza, que sospecho

            que está con necesidad;

            y así mi comodidad

            resultará en su provecho                     

               y en mi disculpa; que entiendo

            que más gusto le he de hacer

            [con] dárselos sin caer

            que con gastarlos cayendo.                     

 

 

Vase [DOMINGO]

 

 

 

 

RAMIRO:        [Injusto] nombre os ha dado            

            la fama que loco os llama;

            que mejor puede la fama

            llamaros desengañado.

 

 

Vase [RAMIRO].  Salen don JUAN y BELTRÁN

 

 

 

 

BELTRÁN:       De allí salió.  Yo le vi.

JUAN:       ¿Ramiro le admite ya,                          

            y la licencia le da

            que jamás yo merecí?

               Él lo codicia, Beltrán,

            para esposo de Leonor.

            ¡Ah, don Ramiro!  ¿Es mejor               

            don Domingo que don Juan?

BELTRÁN:       Para serlo basta ser

            él más rico; bien lo fundo

            puesto que no tiene el mundo

            más linaje que "tener."

JUAN:          La riqueza importa poco

            si de loco la opinión

            la deslustra.

BELTRÁN:                  Socarrón

            le llamo yo, que no loco.

JUAN:          [Beltrán], yo resuelvo entrar        

            a hablar a doña Leonor;

            si es el que dice su amor,

            las obras lo han de mostrar.

               Si es firme su pensamiento,

            si por esposo me quiere,                       

            déme la mano, y no espere

            que de su padre avariento

               la insaciable condición

            a don Domingo la entregue,

            y a mi amor con esto niegue               

            el cabello [la] Ocasión.

BELTRÁN:       ¿Pues mudas ya parecer,

            señor?

JUAN:            ¿Cómo?

BELTRÁN:                  ¿No decías

            que a don Ramiro querías,

            robándole, empobrecer,                       

               para que él mismo te ofrezca

            a doña Leonor, así

            haciéndote rico a ti

            lo mismo que le empobrezca?

JUAN:          Sí, Beltrán; mas el postrero           

            ese remedio ha de ser,

            si de otra suerte vencer

            la dificultad no espero.

               Y por lo menos agora

            me conviene averiguar,                    

            para poderlo estorbar,

            si don Domingo la adora,

               y gozar su mano espera

            por premio de inesperanza;

            por si una vez la alcanza,                     

            tarde el remedio viniera.

BELTRÁN:       Él viene allí.

JUAN:                          Pues yo quiero

            agora notificarle

            mi amor, Beltrán, por quitarle

            estorbos al bien que espero.        

 

          

Salen don DOMINGO y NUÑO

 

 

 

 

DOMINGO:       ¿En fin, se llama Constanza

            la que estaba con Leonor

            y es su prima?

NUÑO:                  Sí, señor.

DOMINGO:    Es hermosa.

NUÑO:               La mudanza

               colegí de tu cuidado                 

            en mandándome informar.

DOMINGO:    Mudanza no has de llamar

            a la que es razón de estado.

               Nuño, quien sólo un caballo

            tuviere y sólo un amor                       

            será esclavo del temor

            de perderlo o de cansallo.

               Querer sin apelación

            es forzosa tiranía,

            y el amor que desconfía                       

            crece con la emulación.

               Tenga Leonor a sus ojos

            quien castigue su rigor

            y yo al lado de Leonor

            quien mitigue sus enojos.                      

               No me pareció Constanza

            menos que su prima bella.

            En Leonor pondré y en ella

            igualmente mi esperanza.

               La que me quiera he de amar;           

            la que no, no he de querer;

            que en esto, corresponder

            quiero más que conquistar.

NUÑO:       Bien harás si te permite

            el amor esa elección.                            

DOMINGO:    No permito a la pasi¢n

            yo jamás que me la quite.

               Un papel le llevarás

            luego a Constanza.

NUÑO:                     Si amor

            tienes a entrambas, señor,                       

            entrambas las perder s.

JUAN:          Si muy de prisa no vais,

            señor don Domingo, oíd

            una palabra.

DOMINGO:               Decid;

            que lo que vos importáis,               

               señor don Juan, lo primero

            ha de ser.

JUAN:               Nadie en Zamora,

            según es público, ignora

            que por la belleza muero

               de doña Leonor, la hermosa           

            hija de Ramiro; y siendo

            yo quien soy, con causa entiendo

            que es obligación forzosa

               de cualquiera caballero

            no oponerse a mi afición.

DOMINGO:    Digo que es obligación

            y que de mi parte quiero

               cumplirla; que, aunque es verdad

            que yo su amor pretendía

            porque el vuestro no sabía,                  

            preferir la antigüedad

               es cortesano respeto.

            (Nada pierdo, pues Constanza          Aparte.

            me obligaba a esta mudanza.)

            Y así olvidarla os prometo.                  

               ¿Queréis más?

JUAN:                          Fío de vos

            que lo haréis.

DOMINGO:                      Como quien soy

            de ello la palabra os doy.

JUAN:       Dios os guarde.

 

 

Vanse don JUAN y BELTRÁN

 

 

 

 

DOMINGO:                 Guárdeos Dios.

NUÑO:       ¡Qué fácil y qué sin pena

            la dejas!

DOMINGO:            No era [cordura]

            reñir por una hermosura

            que tiene achaque de ajena.

               Si en esto culparme quieres,

            es necedad conocida;                           

            porque no hay más de una vida,

            Nuño, y hay muchas mujeres.

 

 

Vanse.  Salen don JUAN y BELTRÁN

 

 

 

 

BELTRÁN:       Este estorbo ha ya cesado;

            mas, ¿cómo te entraste así?

            ¿Quieres que te encuentre aquí  

            Ramiro?

JUAN:               Desesperado

               y sin paciencia me veo;

            o a Leonor he de perder

            o obligarla a resolver

            a dar fin a mi deseo.

BELTRÁN:       Esto es hecho; ya Leonor

            está aquí.

 

 

Sale LEONOR

 

 

 

 

LEONOR:              Don Juan, ¿qué intento

            os ha dado atrevimiento

            de entrar en mi casa?

JUAN:                           Amor,

               tormento, rabia, despecho,             

            furia, desesperación;

            que no sufre la pasión

            ya la prisiones del pecho.

               En los peligros son años

            los puntos de dilaciones;                      

            [breves determinaciones]

            remedian eternos daños.

               Resuelto vengo, Leonor.

            Ramiro a mi voluntad

            se opone; mas si es verdad                     

            que me queréis, y el amor

               ha conformado a los dos,

            mostradlo aquí, que os advierto

            que o sin vos volveré muerto

            o vivo, Leonor, con vos.

LEONOR:        Mientras batallan, don Juan,

            dos contrarias calidades,

            las mismas contrariedades

            materia a sus fuerzas dan;

               mas, en llegando a vencer               

            una de ellas, la vencida,

            cuanto más pierde la vida,

            más fuerza aumenta al poder,

               incentivo a la venganza,

            materia a la actividad                    

            de la opuesta calidad

            que de ella victoria alcanza.

               Así el amor que os tenía,

            mientras a las persuasiones

            de tantas murmuraciones                        

            que os infaman resistía,

               en ellas mismas hallaba

            ocasión de estar más ciego,

            y la resistencia el fuego

            de mi pecho acrecentaba;                       

               mas, al fin, con tal violencia

            verdades claras, que son

            noche de vuestra opinión,

            vencieron mi resistencia;

               que cuanto fue de quereros             

            más incentivo el amor,

            tanto es materia mayor

            agora de aborreceros.

               ¿Mi pecho ha de preferir,

            mi afición ha de estimar,                    

            mis ojos han de mirar,

            mis oídos han de oír,

               a quien deslustra su fama

            con una y otra bajeza,

            y su natural nobleza                           

            con sus costumbres infama?

               ¿Y a quien ya causarme enojos

            tan poco llega a temer,

            que no recela poner

            sus afrentas a mis ojos,                       

               pues la más vecina casa,

             -- porque ni él pueda negar

            sus infamias, ni ignorar

            pudiese yo lo que pasa --

               no siendo suya, ha arrendado           

            para que en su afrenta vil,

            Caco embustero y sutil,

            atrevido el engañado

               le llamase en mi presencia

            sin saber que me ofendía?                    

            ¿La mano pretende mía

            quien da tan franca licencia

               de murmurar su opinión?

            Teniendo yo por marido

            a quien tanto la ha perdido,                   

            ¿mereciera estimación?

               ¿Ni aun de vos?  No soy tan necia

            que quiera darme a entender

            que estimará a su mujer

            quien su mismo honor desprecia.                

               Idos de aquí, persuadido

            a que ya de vuestro amor

            sólo me queda el dolor

            de haberos favorecido.

 

 

Vase [LEONOR]

 

 

 

 

 

 

JUAN:          ¡Espera!  ¡Escucha, señora!

BELTRÁN:    Es por demás.

JUAN:                   ¡Ay de mí!

            ¿Posible es que tal ?

BELTRÁN:    ¡Estamos buenos agora!

JUAN:          ¿Esto, rigurosos cielos,

            en mis desdichas faltaba?                      

            ¿Mi pena no me bastaba?

            ¿No me sobraban mis celos?

               De los mismos desvaríos

            que en lisonja de tu amor

            cometí, ingrata Leonor,                      

            ¿haces desméritos míos?

BELTRÁN:       ¡Siempre, vive Dios, temí

            este fin!

JUAN:              Pues, ¿quién pensara

            que ya que Leonor culpara

            los yerros que cometí,                       

               no hubiera, al menos en cuenta

            del descargo recibido,

            ver que yo no haya temido,

            por servirla más, mi afrenta?

BELTRÁN:       [Bien lo pudiera entender              

            quien la fabulilla vieja

            supiera de la corneja;

            que ha mucho ya que por ser

               tan común nadie contó,

            y de puro no contada                           

            es de muchos ignorada,

            y así he de contarla yo

               porque el caso se acomoda

            y tú, para disculpar

            a Leonor, la has de escuchar.                  

            Asistir quiso a la boda

               del águila, mas se halló

            la corneja tan sin galas

            que adornó el cuerpo y las alas

            de varias plumas que hurtó                   

               a otras aves, de manera

            que apenas llegó a las bodas

            cuando conocieron todas

            sus plumas, y la primera

               el águila la embistió      

            a cobrarlas con tal furia

            que para la misma injuria

            ejemplo a las otras dio.

                -- ¡Detente!  ¿Qué rabia es ésta?

             -- dijo la corneja --  Advierte                   

            que sólo por complacerte

            y por venir a tu fiesta

               más brillante las hurté.

            Y el águila respondió,

             -- Necia, ¿por ventura yo                       

            pudiera culpar tu fe,

               siendo tu fortuna escasa,

            cuando galas no trujeras,

            o con las tuyas vinieras,

            o estuviéraste en tu casa?                   

               Y al fin, como t£ saliste

            castigado del desdén

            de Leonor, salió también

            corrida, desnuda y triste.

               ¡Y pluguiera a Dios que dieran          

            siempre con igual rigor

            esta pena al mismo error!

            Que yo bien que advirtieran,

               menos falsos, más de cuatro,

            que, con ajeno vestido,                        

            el aplauso han merecido

            del púlpito y del teatro.]

JUAN:          Lo hecho, [Beltrán] ya está hecho;

            lo que resta es remediar

            lo porvenir y dejar                            

            este agravio satisfecho

               de don Domingo que habló

            tan libremente de mí

            a doña Leonor.

BELTRÁN:                    Si a ti

            Caco sutil te llamó,

               ¿qué nombre dará a Beltrán

            que echó la llave al enredo?

JUAN:       Muy presto sabrá, si puedo,

            cómo ha de hablar de don Juan.

 

 

Vanse y salen don DOMINGO, quitándose capa y espada y

NU¥O y MAURICIO, de noche

 

 

 

 

MAURICIO:      Señor, si quieres cenar                   

            es hora ya.

DOMINGO:              Majadero,

            hora es cuando yo quiero.

            El tiempo ha de señalar

               el reloj, que no dar leyes;

            que en esta puntualidad                                 

            contra la comodidad

            tengo lástima a los reyes.

               El manjar me sabe más

            cuando yo lo he menester,

            y no tengo de comer                            

            porque comen los demás.

               El uso común dispuso

            hora en esto señalada,

            voluntaria, no forzada.

            No ha de obligarnos el uso.               

               Bastará que nos lo acuerde;

            que quien antes de tener

            hambre se pone a comer,

            no sabe lo que se pierde.

               Dime, dime, ¿recibió                 

            el billete?

NUÑO:               Recibióle,

            y no sin gusto.

DOMINGO:                 ¿Y leyóle,

            Nuño amigo?

NUÑO:                Y le leyó.

DOMINGO:       ¿Y qué respondió Constanza?

NUÑO:       La respuesta fue muy corta.

DOMINGO:    ¿Y qué fue?

NUÑO:              Callar.

DOMINGO:                      No importa;

            vida tiene mi esperanza.

               Nuño, no camina mal

            a su puerto mi deseo,

            si aquel epigrama creo                    

            que hizo de Nevia Marcial.

               "Escribí, no respondió

            Nevia; luego dura está.

            Mas pienso que me querrá

            pues lo que escribí leyó."

               Haz que me den de cenar,

            Mauricio, agora; que agora

            que tengo yo gana, es hora.

 

 

Vase MAURICIO

 

 

 

 

NUÑO:       ¡Qué poco tardó en llegar!

DOMINGO:       Lo que faltaba tardó,                

            que es gana, y su nombre infiere

            que viene cuando ella quiere

            y no cuando quiero yo.

 

 

Sale MAURICIO

 

 

 

 

MAURICIO:      Un mancebo, al parecer

            ilustre, que te ha buscado                     

            esta tarde con cuidado,

            dice que te quiere ver.

DOMINGO:       ¿Qué me querrá?

MAURICIO:                         Yo sospecho

            que un papel te viene a dar.

DOMINGO:    ¿Papel antes de cenar?                    

            ¡Oh, qué disgusto me has hecho!

               Carta o billete jamás

            me des en tal ocasión;

            que me quita la sazón

            el cuidado que me das.                    

               Entre; que ya lo has errado

            con darme las nuevas de él

            y no me dará el papel

            más disgusto que el cuidado.

 

                                    

Sale un GENTILHOMBRE con un papel.  Dalo a don DOMINGO.  Él

toma una luz y lee aparte

 

 

 

 

GENTILHOMBRE:   Éste en secreto mirad;               

            que a su dueño he de llevalle

            la respuesta.

 

 

Lee

 

 

 

 

DOMINGO:                "En vuestra calle

            esta noche me aguardad

               luego que su sombra fría

            ocupe de nuestro polo                          

            el término, y venid solo.

            El príncipe don García."

               (¡El Príncipe!  Letra es ésta  Aparte.

            de su mano.  Que aguardar

            no tenéis, donde es callar                   

            y obedecer la respuesta.)

               ¡Hachas, hola!

GENTILHOMBRE:                        ¿Adónde vais?

DOMINGO:    A acompañaros iré

            como debo.

GENTILHOMBRE:            No saldré

            yo de aquí si no os quedáis.              

DOMINGO:       Servir es obedecer,

            y no obliga a quien porfía.

 

 

Vase el GENTILHOMBRE

 

 

 

 

            El príncipe don García      

            mi persona ha menester.

               Sacadme presto una espada,             

            una cota y un broquel.

            (Si he de ir acaso con él           Aparte.

            a alguna ocasi¢n pesada

               es cordura ir prevenido.)

NUÑO:       ¿No quieres cenar, señor?

DOMINGO:    En tocando al pundonor,

            Nuño, de todo me olvido.

               Siempre vivo a lo que estoy,

            según mi sangre, obligado;

            que por ser acomodado                          

            no dejo de ser quien soy.

NUÑO:          Es la cota muy pesada;

            no la sufrirás, señor.

DOMINGO:    En tocando al pundonor,

            Nuño, no me pesa nada.                       

 

 

Saca MAURICIO las armas

 

 

 

 

NUÑO:       ¿Es acaso desafío?

DOMINGO:    Nada me has de preguntar.

MAURICIO:   ¿Hémoste de acompañar?

DOMINGO:    Solo he de ir.

NUÑO:                  De ti confío

               que de todo bien saldrás.

DOMINGO:    En tocando al pundonor,

            Nuño, revive el valor

            y muere en mí lo demás.

 

 

Vanse.  Salen BELTRÁN, con un billete,

y don JUAN, de noche.

 

 

 

 

JUAN:          Entra, Beltrán, y el billete

            le entrega en su propia mano.

BELTRÁN:    Pienso que es intento vano,

            porque su opinión promete

               que a estas horas acostado

            estará ya; que la fama

            como sabes, no le llama                        

            sin causa "el acomodado."

               Y si esta misma razón

            considero, desconfío

            de que acepte el desafío;

            porque de su condición,                      

               señor, presumir es justo

            que por respuesta ha de dar

            que no suele trasnochar

            para cosas de más gusto.

               Y si acaso es tan cobarde              

            como lo colijo de él,

            sólo servirá el papel

            de avisarle que se guarde.

JUAN:          Dices bien.

BELTRÁN:                        Señor, espera,

            que una luz llega al zaguán.

JUAN:       Él sale fuera, Beltrán.

BELTRÁN:    ¡Y solo!  ¿Quién tal creyera?

               La llave a la puerta ha echado

            por de fuera.

JUAN:                  Quiero hablalle.

BELTRÁN:    Su cuidado está en su calle,         

            pues en ella se ha parado.

 

 

Sale don DOMINGO, de noche

 

 

 

 

JUAN:          Ya tengo más ocasión

            que a la venganza me obligue;

            que esto muestra que prosigue

            la comenzada afición                         

               de Leonor.

BELTRÁN:                       Infieres bien.

DOMINGO:    (Gente viene.  ¿Si será      Aparte.

            Éste el Príncipe?)  ¨Quién va?

JUAN:       Señor don Domingo, quien

               os buscaba con cuidado.

DOMINGO:    ¿Es don Juan?

JUAN:                   Sí.

DOMINGO:                       Ya me habéis

            hallado.  ¿Qué me queréis?

JUAN:       No es lugar acomodado

               éste para lo que os quiero.

            Solos al campo los dos                    

            salgamos; que allí con vos

            tengo un negocio.

DOMINGO:                     Yo espero

               una precisa ocasión

            en este mismo lugar,

            a que no puedo faltar.                    

            Decidme aquí la razón

               que tenéis de sentimiento

            que os obligue a desafío;

            que si, como yo confío,

            es injusto el fundamento,                       

               con desengañaros, quiero

            no faltar yo a la ocasión

            que espero, y la obligación

            que de sacar el acero

               nos pondrá el haber salido           

            al campo excusar, supuesto

            que si os engañáis en esto,

            no me doy por ofendido.

JUAN:          Porque que la ocasión

            de mi agravio es verdadera,               

            la diré; que si pudiera

            esperar satisfacción

               la callara hasta salir

            al campo; que el aguardar

            satisfacción es mostrar                      

            poca gana de reñir.

               Vos, cuando a Leonor hablasteis

            porque arrendado os había

            esta casa sin ser mía,

            "Caco sutil" me llamasteis.

DOMINGO:       Nunca la verdad negué.

JUAN:       Ésta es la ofensa que quiero

            que sustente vuestro acero.

DOMINGO:    Luego, ¿porque os igualé

               al sutil [Caco], ofendido,              

            don Juan, me desafiáis?

JUAN:       Siendo quien sois, ¿no juzgáis

            cuán grande ese agravio ha sido?

DOMINGO:       Pues, el pensamiento mío

            según eso me engañaba.                    

JUAN:       ¨Cómo?

DOMINGO:        Porque yo esperaba

            de Caco este desafío.

JUAN:          ¡Que os atreváis de ese modo

            a agraviarme!

DOMINGO:                Si a reñir

            al campo hemos de salir,                       

            reñiremos sobre todo.

JUAN:          Vamos, pues; que no permite

            mi enojo más dilación.

DOMINGO:    Ni a mí cierta obligación

            que de este puesto me quite,                   

               como he dicho, por agora.

            Y así, porque yo no

            cuánto en él me detendré,

            señalad el puesto y hora

               para mañana, y veréis      

            que salgo, como quien soy,

            a buscaros.  De ello os doy

            la palabra.

JUAN:               No saldréis

               que el ser tan acomodado

            arguye poco valor.

DOMINGO:    En tocando al pundonor,

            estás, don Juan, engañado.

               Conmigo el valor nació,

            las fuerzas he de adquirir;

            que ellas han de conseguir                     

            lo que el valor emprendió.

               Y cuanto más me acomodo

            cuando inquietudes no tengo,

            tantas más fuerzas prevengo

            a mi valor para todo.                          

               Y sólo advertiros quiero

            que podéis echar de ver

            cuánto me va en no perder

            lo que en esta calle espero,

               pues dilato la venganza                

            del agravio que me hacéis

            en mostrar que no tenéis

            de mi valor confïanza.

JUAN:          Ya según exageráis

            que os importa no salir                        

            de esta calle, a colegir

            vengo que me quebrantáis

               la palabra; porque aquí,

            ¿qué puede, sino el amor,

            deteneros, de Leonor?

DOMINGO:    Nunca a lo que prometí

               falté, y reservo también

            ese agravio al desafío.

JUAN:       No tiene paciencia el mío.                   

            Aguardar no me est  bien

               ocasiones dilatadas

            cuando me importa vengarme.

DOMINGO:    Pues si no podéis sacarme

            de la calle a cuchilladas,

               es vana vuestra porfía.

BELTRÁN:    ¿Qué esperamos?

JUAN:                    El acero

            no saques tú; que no quiero

            reñir con superchería.

 

 

Acuchíllanse

 

 

 

 

DOMINGO:       No importa; hábil como a dos,

            basto solo cuando llego                        

            a sacar la espada.

BELTRÁN:                    Fuego,     Aparte.

            rayo, furia es!  ­Vive Dios!

               En Cantalapiedra ha dado

            don Juan.  Pero, ¿quién pensara

            que a todo se acomodara                        

            tan bien el acomodado?

JUAN:          ¡No vi tan valiente acero

            jamás!

DOMINGO:        Don Juan, gente viene

            y advertid que no os conviene,

            si es acaso quien espero,                      

               que os halle en esta ocasión

            que ya lograr no podéis,

            y no es bien que me estorbéis

            que cumpla mi obligación

               sin fruto; y, pues os mostré              

            con tanto valor agora

            que mañana el puesto y hora

            que me señaláis iré,

               señaladle, y cese aquí

            la cuestión; que me daréis    

            a entender, si no lo hacéis,

            que medroso ya de mí,

               queréis que esta gente sea

            medianera entre los dos.

JUAN:       Bien decís, y así con vos     

            se ver , como desea,

               mi pecho.  A esta misma hora

            mañana, esperadme aquí,

            porque evitemos así

            sospechas, y de Zamora                     

               solos y juntos los dos,

            a la estacada saldremos

            que entonces señalaremos.

DOMINGO:    Yo os aguardo.

JUAN:              Adiós.

DOMINGO:                   Adiós.

 

 

Vase [DOMINGO]

 

 

 

 

BELTRÁN:      Valor tiene.

JUAN:                        Vivo o muerto            

            he de salir de cuidado.

BELTRÁN:    Huélgome que hayas sacado

            mi blanca de este concierto.

 

Vanse

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License