Juan Ruiz de Alarcón
Don Domingo de Don Blas

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen don JUAN y BELTRÁN, de noche y con linternas

 

 

BELTRÁN:       Si así te vas quitando inconvenientes,

            por hambre vencerás a don Ramiro.

JUAN:       A ejecutar la inclinación aspiro

            de que he tenido impulsos tan valientes,

            que, cuando otros motivos no tuviera,

            es cierto que lo hiciera

            sólo por ver cumplido este deseo             

            de que sin rienda fatigarme veo.

BELTRÁN:    En errar o acertar esta jornada

            te va a ser César esta noche o nada.

JUAN:       Siempre ayuda al osado la Fortuna.

BELTRÁN:    Y en esto pienso yo, sin duda alguna,       

            que los mismos doblones

            que entramos a robar, con avisarnos

            a voces donde están, han de ayudarnos

            por salir de tan lóbregas prisiones;

            pues, según don Ramiro los encierra,         

            no sirve de moneda agora el oro

            más que cuando ocupó, inútil tesoro,

            el centro oscuro en su nativa tierra.

JUAN:       Comencemos la empresa; que Morfeo

            sepulta en las corrientes del Leteo       

            los humanos sentidos.

BELTRÁN:    Envidia tengo a los que están dormidos;   

            que de sueño me tienen alcanzado

            las noches que nos hemos desvelado

            buscando a don Domingo inútilmente.

JUAN:       El cobarde temió.

BELTRÁN:                         ¡Que tan valiente

            riñendo aquella noche se mostrase,

            y que después trocase

            tanto en temor el brío,

            que no sólo faltase al desafío,               

            pero se haya ocultado

            de suerte que la industria y el cuidado

            y el desvelo haya sido

            en buscarle perdido!

JUAN:       ¿Qué más venganza quiero?  ¿Pude darle,

            Beltrán, mayor castigo que obligarle    

            a vivir escondido y temeroso?

BELTRÁN:    Él, pienso yo, que ha sido el victorioso,

            pues estará, conforme a su costumbre,

            dondequiera que esté, sin pesadumbre,         

            puesto en acomodarse su cuidado

            mientras los dos nos hemos desvelado.

 

Don JUAN alumbra y BELTRÁN va sacando

llaves y abriendo

 

 

JUAN:       Vengan las llaves.

BELTRÁN:                         Pruebo la primera

            en el postigo; si estampada en cera

            la original se hubiera fabricado          

            nos sacara más presto de cuidado.

JUAN:       Lo mismo es ser maestra.

BELTRÁN:    El efecto lo muestra

            pues no le han resistido

            las guardas y la puerta se ha rendido.

JUAN:       Entremos pues pisando lentamente,

            porque somos perdidos si la gente

            de Ramiro despierta.

BELTRÁN:    Paso para su cuarto es esta puerta.

JUAN:       Ábrela pues, Beltrán; que es avariento    

            y en los que est  detr s de su aposento,

            por guardarlo mejor, tendrá en tesoro.

 

Abre

 

 

BELTRÁN:    Las llaves pienso que habilita el oro.

JUAN:       Pasemos adelante

            porque en el aposento más distante            

            del de Ramiro hemos de entrar primero;

            que hay menos riesgo y tiene por ventura

            la distancia mayor por más segura.

BELTRÁN:    Éste en el corredor es el postrero.

            Alumbra.  Ésta no cabe.                       

            La cerraja es pequeña.  Menor llave

            es menester.  Entró como en su casa.

JUAN:       Entra muy quedo.

BELTRÁN:                       Aquí no hay nada.

JUAN:                                          Pasa

            al otro más adentro.

BELTRÁN:                            Mas, ¿qué fuera

            que Ramiro tuviera                             

            debajo de su cama su dinero?

JUAN:       No está seguro allí.  Robarlo espero.

BELTRÁN:    ¿Y si despierta y defenderlo intenta?

JUAN:       Será su vida precio de mi afrenta.

 

Sale don DOMINGO en jubón, sin espada.  Sacan las espadas don

JUAN y BELTRÁN

 

 

DOMINGO:    ¿Quién es?

JUAN:                  Sentidos somos.

DOMINGO:                                 Don Ramiro,  

            ¿a matarme venís?

JUAN:                        ¿Qué es lo que miro?

            ¿No es don Domingo?

BELTRÁN:                         ¡Él es, por Dios!

JUAN:                                          ­Cobarde!

            ¿Así a Leonor pusisteis en olvido?

            ¿Así vuestra palabra habéis cumplido

            que, porque nada pueda disculparos             

            en el mismo delito vengo a hallaros?

DOMINGO:    Escuchadme, don Juan.

JUAN:                             ¿Desafïado

            no salisteis al campo, y por sagrado

            la misma casa donde

            aumentáis mis ofensas os esconde?            

            ¿Ésta era la ocasión que os [impedía]

            salir al campo a fenecer la mía?

            ¡Para romper la fe que prometisteis,

            para más agraviarme me pedisteis

            treguas y dilaciones!                          

            Juzgad vos vuestra culpa, y las razones

            que tengo de mataros y vengarme.

DOMINGO:    ¡Tened!  Nada arriesgáis en escucharme,

            pues sin armas me veis con que os lo impida.

            No es, don Juan, en defensa de mi vida         

            lo que deciros quiero.

            Más importa que yo.  Pues caballero

            sois, no os importa menos.  Esto os pido,

            y tened el acero prevenido

            porque interrumpa con rigor violento           

            su primer movimiento,

            para vengar, don Juan, vuestros agravios,

            los últimos acentos de mis labios.

JUAN:       Tan encendida furia

            me provoca a vengar de vuestra injuria,        

            que tengo de escucharos

            sólo por dilataros

            la pena de esta suerte;

            que del castigo es término la muerte,

            y la venganza, es cierto                       

            que la siente el morir, no el haber muerto.

DOMINGO:    Ved pues, don Juan, primero

            este papel, que quiero

 

Dale un papel.  Don JUAN lo lee

 

 

            que me sirva de carta de creencia,

            porque no pongáis duda en la evidencia       

            de lo que he de contar.

JUAN:                             Yo lo he leído,

            y la firma conozco de su Alteza.

DOMINGO:    La noche, pues, que vos de mí ofendido,

            para satisfacer la injuria vuestra

            del campo libre a la marcial palestra     

            provocasteis mi acero, en cumplimiento

            de este que ves preciso mandamiento,

            al Príncipe aguardaba

            en aquel puesto y hora.

            Mirad, don Juan, agora                    

            si con razón juzgaba,

            siendo la suya ley tan poderosa,

            más que la vuestra ocasión forzosa.

            Llegó su Alteza, pues, de cuyo intento

            no sólo no tenía              

            el indicio menor, mas no podría,

            aunque muchos tuviera,

            pensar jamás que tan extraño fuera.

            "Venid," me dijo el Príncipe, "conmigo."

            Yo obedezco, y le sigo                     

            y en llegando a la puerta

            de Ramiro paró y en un momento,

            siendo una seña suya el mandamiento,

            la vi, don Juan, abierta.

            Entramos y Ramiro, su privado,                 

            con paso recatado

            y silencio confuso,

            en este sitio en que me halláis nos puso.

            Solos aquí los tres, rompió su Alteza

            a los labios el sello,                    

            y dijo...  No podréis, don Juan, creello,

            pues yo, aunque reconozco su fiereza,

            cuando intentos tan atrevidos

            pensé que se engañaban mis oídos

            y agora al referiros esta historia             

            crédito apenas doy a la memoria.

            "Ya sabéis," dijo, "que mi padre Alfonso,

            de este nombre el tercero,

            Rey de León, el ya cansado acero

            al ocio rinde y en la vaina olvida,            

            como quien ve el ocaso de su vida,

            cuando contra las huestes sarracenas

            el juvenil orgullo basta apenas.

            También sabéis que su caduca mano

            del reino intenta gobernar en vano             

            el timón, que de fuerza necesita

            que con Neptuno y Aquilón compita;

            y así yo, porque espero

            sucederle en el reino, y considero

            que es mejor prevenir inconvenientes           

            que daños remediar ya sucedidos,

            resuelvo trasladar de la persona

            de mi padre a mi frente la corona

            sin aguardar su muerte.  Prevenidos

            tiene ya en mi [favor] sus escuadrones         

            Castilla; facilitan prevenciones

            de la Reina mi madre mis intentos;

            y mis vasallos todos, mal contentos

            de Alfonso, me aseguran;

            y cuantos ricos, nobles, poderosos             

            esta ciudad conoce, deseosos

            del bien común, conmigo se conjuran;

            y éste fue de llamaros el intento,

            para que, haciendo el mismo juramento

            que los demás, conmigo                       

            quedéis por alïado y por amigo."

            Nunca, don Juan, pensara

            que la lealtad dormida

            en ocios de la vida

            con tan ardiente furia despertara              

            a una voz halagüeña,

            que el daño esconde cuando el premio enseña.

            ¿Veis cómo en sus entrañas

            el alquitrán oculta disimulan,

            cuando en las cumbres que al Olimpo emulan

            ostentan blanca nieve, las montañas

            que dan tumba a la vida y al deseo

            del soberbio sacrílego Tifeo;

            y si es entonces de centella breve

            concitado el azufre, espesa nube          

            de fuego y humo a las estrellas sube

            y es ceniza después cuanto fue nieve,

            dando el asombro tantos escarmientos

            cuanto el estruendo espantos a los vientos?

            Pues el incendio veis, y veis la furia         

            con que mi pecho reventó a la injuria

            de la lealtad que guarda mi nobleza

            a mi Rey natural; que, aunque es su Alteza

            primogénito suyo y la corona

            espera de León, mientras no herede           

            con legítimo título, no puede

            presumir que no toca a su persona

            tan bien como a la mía

            la obligación de súbdito y vasallo.

            Antes, si la piedad ha de juzgallo,

            es más culpable en él la alevosía;

            que, conspirando otro vasallo, sola

            la fe quebranta que a su rey le debe,

            y él a su padre y a su rey se atreve.

            Y si en la edad anciana

            de Alfonso funda la razón tirana             

            de anticipar la sucesión, en eso

            fundo yo más la culpa de su exceso;

            porque si tan vecina

            la muerte de su padre considera,

            ¿por qué no espera lo que presto espera?

            ¿Por qué la ley humana y la divina

            quiero violar, anticipando el [plazo]

            que ya limita de la Parca el brazo?

            Al fin, don Juan, yo respondí, yo hice

            lo que podéis pensar del que esto os dice,       

            en que ni la amenaza de la muerte

            me halló menos leal o menos fuerte.

            O ya fuese piedad, o ya cautela

            permitirme la vida

            su Alteza, que recela                     

            que mi lealtad le impida,

            con publicarlo, su atrevido intento,

            me entregó a la prisión de este aposento

            que Ramiro visita

            solo, y el alimento cotidiano                  

            él me ministra con su propia mano.

            Éstos mis casos son, ésta mi historia;

            y pues el cielo permitió que os vea,

            el medio y la ocasión cual fuere sea,

            volved, don Juan, volved a la memoria     

            los timbre heredados

            de vuestros altos ínclitos pasados.

            Despierte en el leal heroico pecho

            el valor, a despecho

            de los divertimientos que dormido              

            con engañoso halago lo han tenido.

            [Proponga ejemplo, emulación pretenda

            al valor vuestro el mío;

            pues en regalos sepultado y frío,            

            no hay riesgo, no hay trabajo que no emprenda.

            No hay muerte que me espante

            cuando fui cera ya siendo diamante

            en advirtiendo que manchar intenta

            el cristal puro de mi honor la afrenta

            de la sangre leal.  El fuego ardiente     

            que al nacer informó, don Juan valiente,

            no apaga jamás;  sólo se oculta

            cuando el vicio en cenizas se sepulta;

            y en vos, si oculto yace, yace vivo

            entre los yerros el valor nativo.              

            Produzca, pues, incendios cuando el viento

            de la traición, con animoso aliento,

            de vuestra sangre incita la centella,

            pensando hallar en ella

            de fuego que vivió muerta ceniza.            

            No la naturaleza

            en quien principio halló vuestra nobleza,

            se rinda a la costumbre advenediza;

            mostrad, librando al Rey, que los errores

            que han desmentido en vos vuestros mayores,    

            no de la inclinación fueron defectos,

            sino del ocio vil propios efectos,

            y que, de la ocasión solicitado

            sois el mismo que fuisteis.

            Gozad esta ocasión, pues os la ha dado       

            tan oportuna el cielo,

            de cobrar la opinión, pues la perdisteis.

            Ponga un lustroso velo,

            don Juan, a los borrones que os afean

            esta hazaña leal, para que vean              

            los émulos en ella restauradas]

            las glorias adquiridas y heredadas.

JUAN:       Basta.  Callad.  Si no queréis que el pecho,

            que ya a tantos fervores viene estrecho,

            reviente en vivas voces,                       

            cuando requieren casos tan atroces

            antes, para el castigo que yo ordeno,

            del rayo el golpe que la voz del trueno.

            Dadme esos brazos, pero no los brazos,

            que no merezco tan heroicos lazos.             

            Esas plantas me dad porque mi boca

            imprima en ellas agradecimientos

            de los nobles y altivos pensamientos

            a que vuestra elocuencia me provoca.

            ¡Ah, ilustre caballero!                        

            ¡Oh, en el honor y la lealtad primero!

            ¿Qué espíritu divino,

            qué aliento celestial a vuestros labios

            consejos dicta en mi favor tan sabios

            que no sólo a mi ciego desatino              

            dan arrepentimiento

            pero sin el castigo el escarmiento?

            Por vos gané lo que por mí he perdido.

            Seré muriendo el que naciendo he sido.

            En la misma nobleza que he heredado       

            otra vez vuestra lengua me ha engendrado.

            Y pues con esto no igualarse pruebo

            lo que de vos me quejo a lo que os debo,

            ya olvido los agravios

            que con razón me hicieron vuestros labios;       

            que, si yo fabriqué mi propia mengua,

            yo, que la causa os di, os moví la lengua.

            Amigo os llamo ya; que fuera necio

            si en tal ganancia recatara el precio.

            Y juro, por lograr vuestra fineza,             

            que he de trazar al punto prevenciones

            [que impidan los intentos de su Alteza

            de que me da evidentes presunciones],

            fuera del justo crédito que os debo,         

            gran copia de soldados castellanos

            que ocupan ya los muros zamoranos.

DOMINGO:    Partid, don Juan; que yo, porque a su Alteza

            no demos ocasiones,

            faltando yo de aquí, de recelarse,

            prevenirse y guardarse,                        

            preso me he de quedar; que esfuerzo tengo

            con que a mayores males me prevengo

            por salir con la empresa.  Mas decidme,

            ¿cómo entrasteis aquí?

JUAN:                            Pasos errados        

            a fines me trujeron acertados.

            No os puedo decir más, y adiós, amigo;

            que yo a libraros o a morir me obligo.

DOMINGO:    Librad al Rey, como de vos se espera,

            don Juan; que poco importa que yo muera.       

 

Vase [DOMINGO]

 

 

JUAN:       Ve cerrando las puertas,

            porque hallarlas abiertas

            a don Ramiro no le recelos.

BELTRÁN:    ¿Y el hurto queda en cierne?

JUAN:                                    Ya los cielos

            mi inclinación mudaron,

            que al fuego de lealtad me acrisolaron;   

            de que vengo a entender que, porque hubiese

            quien de Alfonso los daños impidiese

            permitieron mi error porque se vea

            que mal no sufren que por bien no sea.         

            Si tú vas convertido, yo admirado

            de ver tan valeroso acomodado.

 

Vanse.  Salen el PRÍNCIPE, don RAMIRO, NUÑO y

MAURICIO

 

 

PRÍNCIPE:      ¿Fueron, Ramiro, a llamarle?

RAMIRO:     No puede [tardar], señor.

PRÍNCIPE:   Quiero con este color                       

            prenderle sin enojarle;

               que habiendo tanta razón,

            pues con uno y otro indicio

            se comprueba el maleficio,

            para ponerlo en prisión.                     

               No podrá don Juan culparme

            y con esto de su acero,

            por ser tan valiente, quiero

            en mi intento asegurarme.

               Porque llegado al efecto               

            tanto por no haberle dado

            [noticia de mi cuidado]

            como por ser tan afecto

               a mi padre, él solamente

            a estorbarlo bastará.                        

RAMIRO:     Es verdad, y así ser ,

            señor, prevención prudente

               que, al resolver su prisión,

            de sentimiento le deis

            indicios, y le mostréis                      

            piedad en la ejecución.

PRÍNCIPE:      Él viene ya.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                         Gran señor,

            ¿qué me manda vuestra alteza?

PRÍNCIPE:   Lo que por vuestra nobleza

            está sintiendo mi amor.                      

               Mas es fuerza que limite

            la justicia a la piedad.

            Don Juan, a Nuño escuchad.

            Tú, lo que has dicho repite.

NUÑO:          Una tarde, habrá seis días,             

            don Domingo, mi señor,

            de visitar en su casa

            a don Ramiro salió;

            y aquella misma, don Juan,

            que celoso por Leonor                          

            según lo mostró el efecto

            de esta visita, quedó,

            después de haber declarado

            a don Domingo su amor,

            le pidió de no estorbarle                    

            la palabra, y él la dio.

            Despidiéronse, y la noche

            siguiente, cuando el reloj

            una menos de las horas

            que la dividen contó,                         

            un gentilhombre la vez

            tercera, porque otras dos

            aquella tarde le había

            buscado ya, le llevó

            un papel de desafío                          

            sin duda, de que el color

            todo mudado, y las armas

            que para salir pidió,

            el recato y el secreto

            y decirme que al honor                    

            le importaba salir solo,

            dieron clara información.

            Partióse al fin, y el cuidado

            que nos causaba el amor

            que a nuestro dueño leales                   

            tenemos Mauricio y yo,

            no tuvo en una ventana

            hechos Argos a los dos,

            por seguirle con los ojos,

            ya que con las plantas no.                     

            Vimos que, habiendo salido,

            y debajo de un balcón

            de don Ramiro parado

            don Domingo, se llegó

            uno de dos que en la calle                           

            le aguardaban, que, en la voz

            y en las razones que oír

            el silencio permitió

            de la noche, era don Juan;

            y habiendo hablado los dos                     

            un rato, el desnudo acero

            fin a la plática dio;

            y acuchillándose entrambos

            con destreza y con valor,

            dieron a la calle vuelta;                      

            y con esto los perdió

            de vista nuestro cuidado,

            sin que de esta confusión

            nos pudiésemos librar

            con salir en su favor;                    

            porque él, al salir de casa,

            por de fuera la cerró,

            recelando que a seguirle

            nos obligara su amor.

            Nunca después de este caso                   

            le vimos, ni de él halló

            vivo o muerto un breve indicio

            la diligencia mayor.

            Y así, pues tantos convencen

            a don Juan de que él le dio                  

            la muerte, y de que el cadáver

            oculta con intención

            de ocultar el homicidio,

            os suplicamos, señor,

            que le obliguéis a sacarnos                  

            de tan triste confusión.

PRÍNCIPE:   Con lo que habéis escuchado

            sólo os puedo decir yo

            que os pongáis en mi lugar

            y juzguéis vos mismo a vos.                  

            Con indicios tan vehementes

            que casi evidentes son

            mal guardará la justicia

            privilegios al amor;

            y así, mientras la verdad                    

            no se averigüe, en prisión

            es fuerza, don Juan, que estéis.

JUAN:       (¿Qué he de hacer?  ¡Válgame Dios!   Aparte.

            Si callo y dejo prenderme

            pongo a riesgo la ocasión                    

            de librar al rey Alfonso;

            si declaro que los dos

            tienen preso a don Domingo,

            por entendido me doy

            de sus aleves intentos                    

            y es el peligro mayor;

            mas de la misma verdad

            he de vestir la ficción.)

            Como disteis un oído

            a la culpa, dad, señor,                       

            otro al descargo.

PRÍNCIPE:                             Decid;

            que nada en esta ocasión,

            según os estimo, puede

            hacerme gusto mayor

            que tenerla de mostraros                        

            en mi piedad mi afición.

JUAN:       Pues, preguntadle a Ramiro

            por don Domingo, señor;

            que él en su casa le oculta.

RAMIRO:     ¿Qué decís?

PRÍNCIPE:                 ¡Válgame Dios!     

 

Hablan a excusa de los criados

[el PRÍNCIPE y don RAMIRO]

 

 

RAMIRO:     ¿Quién de caso tan secreto

            noticia a don Juan le dio?

PRÍNCIPE:   ¿Si sabe ya mis intentos?

JUAN:       (Turbados están los dos.)           Aparte.

PRÍNCIPE:   Don Juan, ¿cómo lo sabéis?

JUAN:       Lo que el crïado contó

            es verdad mas remitimos

            del caso la conclusión

            para la noche siguiente,

            porque aquélla lo estorbó     

            gente que a la calle vino.

            Demás que cierta ocasión

            que le importaba, me dijo

            que aguardaba, y me pidió

            don Domingo que cesase                    

            por entonces la cuestión;

            y más por averiguar

            la sospecha que me dio

            de que la ocasión sería

            verse con doña Leonor                        

            que por hacerle ese gusto

            consentí la dilación.

            Y así, apartándome de él,

            tuvo, aunque es ciego el Amor,

            tantos ojos como celos,                        

            y en la oscura confusión

            de la noche, oculto vi

            que don Domingo llegó

            y otro con él a la puerta

            de don Ramiro, y los dos,                      

            después de hacer una seña

            que la puerta les abrió,

            entraron dentro; y con esto

            acrecentando el furor

            de mis celos, como quien                       

            el agravio averiguó,

            a la venganza resuelto

            le aguardaba; y de los dos

            salió el que le acompañaba,

            pero don Domingo no.                           

            Aunque allí me halló esperando

            del aurora el resplandor,

            ni en cuantas vueltas al cielo

            ha dado después el sol,

            ha vuelto a pisar la calle;               

            que nunca de ella faltó

            una centinela mía;

            y así es llana presunción

            supuesto que tal exceso

            no es creíble de Leonor,                     

            que don Ramiro le oculta,

            temiendo la ejecución

            de mi brazo vengativo;

            que le toca este temor

            como interesado en ello,                       

            porque es más rico que yo

            don Domingo, y lo querrá

            para esposo de Leonor.

PRÍNCIPE:   (Por su engaño y mi ventura  Aparte

            gracias a los cielos doy.)

            Escuchad, Ramiro.

JUAN:                         (Bien               Aparte.

            disfracé con la invención

            la Verdad, y el rostro feo

            les hice ver del Temor.)

 

Habla aparte a RAMIRO el PRÍNCIPE

 

 

PRÍNCIPE:   En albricias de que ignora             

            la causa de la prisi¢n

            de don Domingo don Juan,

            quiero, Ramiro, que vos

            con su engaño os conforméis,

            para evitar la ocasión                       

            de apuntar esta materia.

RAMIRO:     Mucho más caro, señor,

            hubiera comprado el vernos

            libres de esta confusión.

 

En voz alta

 

 

            Don Juan ha dicho verdad.

PRÍNCIPE:   Pues, sabiendo lo que yo

            estimo a don Juan, Ramiro,

            no habéis tenido razón

            en no excusarme el disgusto

            que el que yo le di me dio.               

            De veros libre de culpa,

            don Juan, tan alegre estoy,

            que el pesar que recibí

            agradezco.  Idos con Dios,

            y advertid que son mañana                    

            las fiestas.

JUAN:                    Pienso, señor,

            que no podré entrar en ellas.

PRÍNCIPE:   No han de hacerse sin vos;

            no lo dejéis por dinero,

            don Juan, pues lo tengo yo.

JUAN:       (En vano obligarme intenta.)               Aparte

            Mil años os guarde Dios.

            No es ése el impedimento.

PRÍNCIPE:   ¿Pues cuál?

JUAN:                   Pensar con razón

            que me culparéis vos mismo                        

            si tan poco siento yo,

            valiendo a Ramiro tanto,

            haber perdido a Leonor.

 

Vase [don JUAN]

 

 

 

PRÍNCIPE:   Sentido está de perder

            vuestra hija.

RAMIRO:                  Culpas son                   

            de sus costumbres.

NUÑO:                        ([¿Qué es esto?] Aparte

            ¿Cómo su Alteza dejó

            ir libre a don Juan?)

PRÍNCIPE:                            Los pechos

            podéis sosegar los dos,

            que vuestro dueño está vivo   

            y seguro, y [tomo] yo

            su vida y seguridad

            por mi cuenta.

NUÑO:                    ¿Qué temor

            podrá oponer sus tinieblas

            a la luz que nos dais vos?           

              

Vanse.  Salen don JUAN y BELTRÁN con botas y

espuelas

 

 

JUAN:          Vengas, amigo Beltrán,

            mil veces en hora buena.

BELTRÁN:    Hora que es fin de la pena

            que da el ansioso batán

               de una posta endemoniada,               

            buena se puede llamar.

JUAN:       ¿Qué hay del Rey?

BELTRÁN:                         Ya en el lugar

            estuviera, si la entrada

               no le impidiera el rüido

            y el alboroto que oyó,                       

            que efecto lo receló

            del rebelión prevenido;

               y así vine por espía

            perdida con un crïado

            suyo, que volvió, informado                  

            de que el estruendo nacía

               de los toros, a avisarle,

            y yo a ti, porque ya el sol

            se esconde al suelo español

            y podemos ya esperarle.

JUAN:          Loco me tiene el contento.

BELTRÁN:    ¡Oh, cómo tu carta obró!

            Apenas la recibió

            cuando en juvenil aliento

               sus años vi renovarse.               

            Postas mandó prevenir,

            y sólo tardó en partir

            lo que ellas en ensillarse.

               Todo el caso le conté,

            y le dije que el quedarte                      

            a prevenir por su parte

            las cosas, la causa fue

               de que tú mismo en persona

            la nueva no hayas llevado;

            y viene tan obligado                           

            que te dará su corona.

JUAN:          ¡Oh, qué gran gusto me has hecho,

            y a qué buen tiempo ha venido!

            Pero ya siento rüido

            en el zaguán.

BELTRÁN:                    Yo sospecho                  

               que llegó Su Majestad.

                                      

Salen el REY, con botas y espuelas, y dos criados

 

 

REY:        ¡Don Juan, amigo!

JUAN:                         Señor,

            dadme esos pies.

REY:                         Al amor

            que debo a vuestra lealtad

               los brazos, don Juan, prevengo.

JUAN:       Como rey, señor, me honráis.

REY:        Las órdenes que me dais

            he guardado, y así vengo

               a apearme con secreto

            en vuestra casa.

JUAN:                        Ha importado             

            no despertar el cuidado,

            para impedir el efeto,

               al príncipe, don García;

            y del remedio dudara

            si solamente tardara                            

            vuestra Majestad un día.

REY:           ¿Cómo?

JUAN:                  Sin número son

            los castellanos que esconde

            Zamora; que ayuda el Conde

            en esta conspiración                         

               a su Alteza, que hoy ha hecho

            estas fiestas por ganar

            el aplauso popular;

            y así con razón sospecho

               que, porque la dilación                   

            no mitigue esta alegría,

            ha de querer don García

            abreviar la ejecución.

REY:           ¡El mismo que yo engendré

            es mi mayor enemigo!                           

            Matarlo será el castigo

            si culpa engendrarlo fue.

JUAN:          Vamos; que ya de la oscura

            noche el silencio, señor,

            nos llama.

REY:                   Vuestro valor                  

            el remedio me asegura.

JUAN:          En casa de su privado,

            Ramiro, le prenderéis

            sin riesgo; que le hallaréis

            sin defensa y descuidado;                      

               que nunca el alba repite

            lisonjas de su belleza

            al mundo sin que su Alteza

            en su casa le visite.

               Y yo sin dificultad                    

            os la haré franca, señor;

            que los medios de mi amor

            sirven hoy a mi lealtad.

REY:           Tanto, don Juan, me obligáis,

            que está mi poder cobarde                    

            al premiaros.

JUAN:                    Dios os guarde.

            Sólo os pido que advirtáis

                que, adorando yo a Leonor,

            puede vuestra Majestad

            hacer que por mi lealtad                       

            haga esta ofensa a su amor,

               pues que de la alevosía

            que a su padre ha de infamar,

            la mancha la ha de alcanzar.

REY:        Eso está por cuenta mía,      

               como lo demás, don Juan,

            que os tocare.

BELTRÁN:                    Yo entro ahí.

REY:        No me olvidaré de ti.

BELTRÁN:    Mil siglos vivas.

JUAN:                        Beltrán,

               advierte que has de llevar             

            una espada que le des

            a don Domingo.

BELTRÁN:                    No es

            su valor para olvidar.

JUAN:          No temo, juntos los dos,

            todo el resto de Zamora.                       

 

Hablando aparte con su amo

 

 

BELTRÁN:    Contempla, señor, agora

            la providencia de Dios.

               ¿Quién pensara que las llaves

            que hicimos para robar

            nos vinieran a importar                        

            para negocios tan graves,

               y que hubieran remediado

            peligros de tanto peso

            un hombre que es tan travieso

            y otro tan acomodado?

JUAN:          No hay suceso que no tenga

            prevención en Dios, Beltrán.

BELTRÁN:    Por eso dijo el refrán:

            "No hay mal que por bien no venga."

 

Vanse.  Salen el PRÍNCIPE, RAMIRO, LEONOR y

CONSTANZA con luces.

 

 

PRÍNCIPE:      Esto habéis de hacer por mí.         

            Ya sabéis que la persona

            de don Domingo merece,

            por su sangre generosa,

            por su valor y sus partes,

            pues como veis, las abona                      

            vuestro padre, que le deis,

            Leonor, la mano de esposa,

            y advertid que es lo que os pido

            lo que a todos nos importa

            puesto que no conocemos                        

            otro más rico en Zamora

            en quien poder emplearos;

            y porque a los dos nos consta

            que os tiene amor, pretendemos

            que tal prenda le disponga                      

            a conformarse conmigo

            en cierto intento que agora

            sabréis, pues de publicarse

            ya el peligro no lo estorba,

            pues la ejecución aguarda                    

            sólo la primera aurora.

LEONOR:     Yo lo hiciera, mas Constanza

            es con él más poderosa.

PRÍNCIPE:   ¿Cómo?

LEONOR:           Después que la vio,

            a mí me olvida, y la adora.                  

            Dilo, prima.

CONSTANZA:               Si un papel

            suyo verdades informa,

            yo soy dueño de su amor.

PRÍNCIPE:   Si es así, Constanza, goza

            la ocasión, y nuestro intento                

            tu blanca mano disponga.

CONSTANZA:  Si ha de obedecer el pecho,

            no ha de responder la boca.

PRÍNCIPE:   Llamadle, pues, don Ramiro.

 

Vase don RAMIRO

 

 

LEONOR:     No pienso que es fácil cosa                  

            hallarle; que ha algunos días

            que su familia le llora

            ausente o muerto.

PRÍNCIPE:                        Mi imperio

            es, Leonor, quien le aprisiona

            en tu casa.

 

Salen RAMIRO y don DOMINGO

 

 

DOMINGO:               ¿Qué me manda                

            vuestra Alteza?

PRÍNCIPE:                     El alba hermosa

            en mis sienes ha de hallar

            de este reino la corona.

            Para nada os puede ser

            la obstinación provechosa.                   

            En una balanza os pongo

            la mano de la que adora

            vuestro pecho y mi amistad,

            y os pongo la muerte en otra.

            Escoged y resolveos.

DOMINGO:    No es la vez primera agora

            que a mi lealtad amenazas

            despreciadas acrisolan.

            Constanza es premio que estimo,

            y por la propuesta sola                        

            obligado cuanto puedo,

            pongo en vuestros pies la boca;

            pero con tal condición,

            ni me importó ni me importa;

            que no vivirá con gusto                      

            quien ha de vivir sin honra.

            Ésta es mi resolución.

PRÍNCIPE:   Y la mía que proponga

            vuestra cabeza mañana

            escarmientos a Zamora.

DOMINGO:    Muriendo ha de sustentar

            la voz de Alfonso mi boca.

 

Salen el REY y criados

 

 

REY:        Y yo la vida de quien

            con lealtad tan generosa

            defiende a su rey.

RAMIRO:                       ¿Qué es esto?             

PRÍNCIPE:  ¡Perdido soy!

 

Salen don JUAN y BELTRÁN

 

 

BELTRÁN:                   ¡Aquí es Troya!

REY:        Dadme esa espada, García.

PRÍNCIPE:   Señor, yo...

REY:                     [Si me provoca]

            vuestra obstinación, seré,

            aunque sois mi sangre propia,                   

            enemigo que se venga

            y no padre que perdona.

JUAN:       Don Domingo...

DOMINGO:                 Amigo mío.

JUAN:       Tomad esta espada.

DOMINGO:                      Agora

            llueva el cielo conjurados.

RAMIRO:     (De una vez la vida y honra           Aparte.

            he perdido.)

PRÍNCIPE:                   ¿Qué he de hacer

            sin defensa?

 

Da la espada el PRÍNCIPE

 

 

REY:                     No se logran,

            Príncipe, intentos impíos

            que el cielo y la tierra enojan.          

            Al castillo de Gauzón

            llevad presa la persona

            del Príncipe.

PRÍNCIPE:                   Si a morir

            me lleváis, vuelen las horas;

            que, a quien desdichado vive,                  

            da la vida la muerte sola.

                            Llévanlo.

CONSTANZA:  Temblando estoy.

LEONOR:                    Yo estoy muerta.

RAMIRO:     Si a la mano poderosa

            de un príncipe...

REY:                          Don Ramiro,

            callad.  No dañe la boca                     

            con disculpas a quien

            que no han culpado las obras;

            que don Juan de la lealtad

            de vuestro pecho me informa,

            y que vos le descubristeis                     

            del Príncipe la alevosa

            intención, por él a mí

            me avisara; y así agora,

            porque dar premio a los dos

            de este servicio me toca,                       

            el de don Juan ha de ser

            darle a Leonor por esposa,

            y dos villas, las que él mismo

            en todo mi reino escoja;

            y el vuestro, daros por hijo                   

            a quien mi privanza goza,

            y a quien debéis mi amistad,

            y a quien, como veis, os honra.

JUAN:       (¡Qué prudencia!)             Aparte

BELTRÁN:                      (¡Qué cordura!)    Aparte

DOMINGO:    (¡Con qué buen medio la nota     Aparte

            de la infamia le ha excusado

            porque no toque a la esposa

            de don Juan la mancha misma!)

RAMIRO:     Con ganancia tan notoria,

            en vuestras plantas, señor,                  

            humilde pongo la boca,

            y a don Juan los brazos doy.

JUAN:       ¿Habéis conocido agora

            si soy bueno para amigo?

RAMIRO:     Fuerza es ya que me conozca               

            obligado, y a Leonor

            en ser vuestra venturosa.

            Dadle la mano.

LEONOR:                  Segura

            os la doy pues os mejora

            Su Majestad la fortuna                    

            que mejoraréis las obras.

JUAN:       Por ganarte me perdí;

            ya te he ganado, señora;

            con que es fuerza que a quien soy

            y a quien eres corresponda.

REY:        Don Domingo, ¿qué aguardáis

            cuando hazaña tan heroica

            tan obligado me tiene?

DOMINGO:    Señor, vuestras plantas solas

            piden por merced mis labios               

            y a Constanza por esposa.

REY:        Si basto, Constanza, yo

            a alcanzarlo, de ambas bodas

            seré padrino.

CONSTANZA:               Señor,

            yo me confieso dichosa.                        

            Ésta es mi mano.

BELTRÁN:                       ¿Qué hacéis?

            Mirad que no se acomoda

            don Domingo, quien se casa.

DOMINGO:    Quien alcanza el bien que adora,

            pues cumple ardientes deseos,                  

            comodidades negocia.

BELTRÁN:    Agora faltan las mías,

            si tenéis en la memoria,

            gran señor, vuestra promesa.

REY:        Piensa tú lo que te importa                  

            según tu estado; que a mí

            me importa pedir agora

            perdón, porque tenga fin

            esta verdadera historia.

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License