Juan Ruiz de Alarcón
El dueño de las estrellas

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Salen SEVERO y MARCELA

 

 

SEVERO:           Declárate.

MARCELA:                    (Pues no alcanza      Aparte

               remedio al mal que padece

               mi amor, la venganza empiece

               donde acaba la esperanza.)

                  Digo que mires, señor,

               con cuidado por Dïana.

SEVERO:        ¡Ah, dioses! ¿Pues es liviana?

MARCELA:       Licurgo le tiene amor.

                  Mira, pues, si es de temer

               que un hombre que tanto sabe,

               aunque de honesta se alabe,

               la llegue al fin a vencer.

SEVERO:           ¿Sábeslo bien?

MARCELA:                         Lo que digo

               he visto, no imaginado.

SEVERO:        A agradecerte el cuidado

               que mi honor te da, me obligo;

                  mas con recato, Marcela,

               me avisa de todo.

MARCELA:                         Fía

               que tu causa, como mía,

               justamente me desvela.

                  (O vengada me he de ver,

               Licurgo, o perder la vida;

               que es una tigre ofendida,

               despreciada la mujer.)

 

Vase MARCELA

 

 

SEVERO:           ¿Que medio más acertado,

               si el rey me obliga a vivir

               celoso, para eximir

               mi pecho de este cuidado,

                  que al espartano valor

               darle a Dïana? Él pondrá

               al rey freno, y correrá

               por cuenta suya su honor.

                  Diréle mi pensamiento,

               sin darme por entendido

               de que su amor he sabido,

               hasta descubrir su intento.

 

Sale un ESCUDERO

 

 

ESCUDERO:         Licurgo viene, señor,

               a visitarte.

 

Vase el ESCUDERO

 

 

SEVERO:                       Ya veo

               efetos de su deseo.

 

Sale LICURGO

 

 

               ¡Oh, gran Licurgo! Mi amor

                  queréis sin duda pagar,

               pues a tan graves cuidados

               como os están encargados,

               el tiempo hurtáis, para honrar

                  esta casa.

LICURGO:                      Graves son;

               mas ninguno puede ser

               más importante que hacer

               lo que es tanta obligación.

SEVERO:           Cuando llegastes partía

               yo a lo mismo.

LICURGO:                      Haber llegado

               a tiempo que ese cuidado

               os excuse, es dicha mía.

SEVERO:           ¿Qué hay de Esparta?

LICURGO:                                Lo que ya

               de mí estaba prevenido.

               Al rey de Creta ha pedido

               mi persona.

SEVERO:                     Claro está

                  que el rey no ha de concederlo.

LICURGO:       Cortésmente respondió,

               y en mil razones fundó

               el excusarse de hacerlo.

                  Pero decidme, Severo,

               si os obligaba a buscarme

               tener algo que mandarme.

SEVERO:        Trataros, Licurgo, quiero

                  un negocio que a los dos

               por dicha será importante.

LICURGO:       Para importarme, es bastante

               sólo importaros a vos.

SEVERO:           Supuesto, pues, que sabéis

               mi estado y mi calidad,

               y que la honesta beldad

               de Dïana visto habéis,

                  tengo, Licurgo, por llano

               que nada nos puede estar

               mejor a los dos que honrar

               la suya con vuestra mano.

                  A mí, por el gran aumento

               que en ello a mi casa dais,

               y a vos, porque aseguráis

               vuestro principal intento

                  de que no pueda cobraros

               jamás Esparta, supuesto

               que a Creta ponéis con esto

               precisa ley de ampararos;

                  que os tendrá, el que es principal,

               como a deudo, obligación,

               y los que plebeyos son,

               amor como a natural;

                  y de otra suerte no espero,

               si Esparta nos hace guerra,

               que sacrifique esta tierra

               sus vidas a un extranjero.

LICURGO:          De vuestros merecimientos

               y de mis obligaciones

               ofensas son las razones

               y agravios los argumentos.

                  ¿Qué causa más poderosa,

               qué efeto más soberano,

               que gozar la blanca mano

               de vuestra Dïana hermosa?

                  Dejad que el suelo que toca

               vuestra heroica planta bese,

               para que en él os confiese

               el bien que gano, mi boca

SEVERO:           ¡Tened, Licurgo! No hagáis

               tal extremo.

LICURGO:                    Estoy tan loco,

               que daros el alma es poco

               por la mano que me dais.

SEVERO:           Nuestro contento es igual;

               pero con tal ha de ser,

               que en el pecho os he

               de ver antes la efigie real

                  que de Dïana gocéis;

               porque el no haberla aceptado,

               a sospechar ha obligado

               que en el honor padecéis

                  algún defeto; y no quiero

               que a mis deudos ofendamos

               con lo mismo que intentamos

               para obligarlos.

LICURGO:                       Severo,

                  Eso es justo. (¿Qué he de hacer?    Aparte

               ¡Oh, fuerte contradición!

               Si antes doy muerte a Teón,

               a su hermana he de perder;

                  pues si recibir intenta

               mi pecho antes de vengarme

               la efigie, será arriesgarme

               a que, sabida mi afrenta

                  antes que tenga ocasión

               mi venganza, de ese modo

               la pierda, y lo pierda todo.

               ¿Quién vio mayor confusión?

                  Mas un remedio me ofrece

               el Amor.)

SEVERO:                  ¿Qué os suspendéis?

               Decidme, ¿qué resolvéis?

LICURGO:       La gloria que no merece,

                  teme perder mi cuidado;

               y así, porque aseguremos

               los dos lo que pretendemos,

               un medio justo he pensado,

                  y es que la mano me

               luego mi Diana hermosa;

               mas la posesión dichosa

               no alcance yo hasta que esté

                  en mi pecho la real

               insignia.

SEVERO:                  Así me aseguro.

               Esponsales de futuro

               y pacto condicional

                  han de ser.

LICURGO:                      Así se alcanza

               todo, pues ni mi afición

               sin cumplir la condición

               puede lograr su esperanza,

                  ni cumpliéndola perdella.

SEVERO:        Pues hablar quiero a Diana;

               que aunque tanto en ello gana,

               es bien tratarlo con ella.

LICURGO:          Y yo, porque en mi favor

               la sentencia consigáis,

               voy a hacer, mientras la hablais,

               sacrificio al dios de amor.

 

Vase.  Sale DIANA

 

 

DIANA:            (Mal sosiega un agraviado.      Aparte

               Prometió no amarla el rey,

               mas la palabra no es ley

               en un firme enamorado.

                  Si lo es, él prometió

               antes no olvidarme a mí;

               pues, ¿como él, mudable así,

               quebranta la que me dio?)

SEVERO:           Hija...

DIANA:                   Señor...

SEVERO:                          Pues te veo

               siempre a mi tan obediente,

               sin que prólogos intente

               has de saber mi deseo.

                  Dueño ha de ser de tu mano

               Licurgo, pues no llegó

               a efeto lo que trató

               en Licia Teón, tu hermano.

DIANA:            ¿Que dices?

SEVERO:                       Que yo le he dado

               el sí de tu casamiento,

               obligado de tu aumento,

               y en tu obediencia fiado.

DIANA:            Ay de mí!)                   Aparte

SEVERO:                        Pues, ¿no te agrada?

DIANA:         (Pero si el rey me desprecia,      Aparte

               ya soy de constante necia,

               y necia de porfïada;

                  que si mi mal inhumano

               remedio no ha de alcanzar,

               resuelto ya el rey a dar

               a la de Atenas la mano;

                  pues sin esperanza peno,

               ¿qué agravio de su mudanza

               me dará mayor venganza

               que verme en poder ajeno?)

SEVERO:           ¿Qué dices?

DIANA:                        Pues es forzoso

               que te saque de ese empeño,

               Licurgo será mi dueño.

SEVERO:        No hay padre mas venturoso.

                  Al punto voy a pedir

               licencia al rey.

 

Vase SEVERO

 

 

DIANA:                          Si la da,

               mudado del todo está,

               y no tengo que sentir,

                  y al menos hará a su olvido

               un recuerdo así mi amor;

               que no hay más despertador

               que celos, de amor dormido.

 

Sale MARCELA

 

 

MARCELA:          (El recelo me desvela,          Aparte

               y me atormenta el cuidado.)

               Prima mía, ¿qué has tratado

               con tu padre?

DIANA:                      ¡Ay, mi Marcela!

                  Mi muerte y la tuya ha sido.

               A Licurgo me mandó

               dar la mano.

MARCELA:                   ¡Triste yo!

               ¿Qué dices?

DIANA:                     Que no he podido

                  excusarle.  La mudanza

               del rey me pudo obligar;

               que ya, ¿qué puede esperar

               quien perdió tal esperanza?

 

Vase DIANA

 

 

MARCELA:          ¡Ay de mí! Donde busqué

               el remedio, le perdí;

               mas del ingrato y de ti,

               si puedo, me vengaré.

 

Vase MARCELA.  Salen el REY y PALANTE

 

 

PALANTE:          La pena que te fatiga

               has remediado con dar

               licencia para casar

               con Licurgo a tu enemiga.

                  Cobra esperanza; que puesto

               que, abrasada en tu afición,

               te niega la posesión

               sólo por su estado honesto,

                  casada tendrá, señor,

               libertad más atrevida

               para arrojarse, vencida

               de tu firmeza y su amor.

REY:              Es verdad; mas ofender

               a Licurgo también siento.

PALANTE:       El remediar un tormento

               que te da muerte, ha de ser

                  lo primero en ti, señor.

REY:           La resistencia que he hecho

               sabes tú; mas es mi pecho

               humano, y es dios Amor.

                  Mas él viene.

 

Sale LICURGO

 

 

LICURGO:                         Vuestra Alteza

               me los pies.

REY:                          Levantad,

               Licurgo amigo, y gozad

               por mil siglos la belleza

                  de Dïana.

LICURGO:                      Para ser

               vasallo más natural

               de esta corona real,

               le doy la mano.

REY:                          El poder

                  de Creta habéis aumentado.

               ¿Cuándo se hará el casamiento?

LICURGO:       Severo partió al momento

               a su quinta, con cuidado

                  de disponer lo que importe;

               que allí se han de efetüar

               las bodas, por evitar

               la ostentación de la corte.

REY:              Es prevención importante.

               ¿Tenéis qué comunicar?

LICURGO:       A solas os quiero hablar.

REY:           Déjanos solos, Palante.

 

Vase PALANTE

 

 

LICURGO:          De las leyes que he pensado    

               que al buen gobierno convienen

               de este reino, algunas vienen,

               señor, en este traslado.

REY:              ¿Queréis luego publicarlas?

LICURGO:       Consultar las voluntades

               del pueblo en las novedades

               es el modo de acertarlas;

                  porque el vulgo interesado,

               que tiene el caso presente,

               descubre el inconveniente    

               que el superior no ha alcanzado;

                  y el que emprende novedad

               de importancia, antes de hacer

               esta experiencia, a perder

               se arriesga la autoridad;

                  que revocar brevemente

               lo que ha mandado, es mostrar

               que es liviano en revocar,

               o fue en mandar imprudente.

REY:              Bien decís.

LICURGO:                      Esta razón  

               me ha obligado a divulgarlas

               antes que mandéis guardarlas.

REY:           Decidlas, pues.

LICURGO:                       Éstas son.

 

Lee

 

 

               "Que los plebeyos, en llegando a edad de

               diez y ocho años, den cuenta del oficio que

               tienen para sustentarse, y hallándolos ociosos,      

               sean condenados a las obras públicas."

 

REY:              Rigor y dificultad

               tiene esa ley.

LICURGO:                      Nadie ignora

               que es de los vicios autora,

               gran señor, la ociosidad.

                  Principio es de la pobreza

               del reino, y lo que destruye

               los miembros, le disminuye   

               el poder a la cabeza.

                  Y siendo este mal tan grave,

               la ley no os parezca dura;

               que un gran daño no se cura

               con medicina süave.

REY:                               Adelante.

 

Lee

 

 

LICURGO:       "Que los nobles que en llegando a veinte y

               cuatro años de edad no hubieren servido tres

               en la guerra, no gocen las exenciones hasta

               servirlos."

 

                  Esto es fundado en razón.

               Reconozca la nobleza,

               puesto que de Marte empieza,

               su original profesión.

                  Allí se aumenta el valor,    

               se aprende el trabajo, y hecho

               a peligros, pierde el pecho

               a la Fortuna el temor.

                  Y así, cuando más dormida

               esté en la paz vuestra tierra

               estará para la guerra

               ensayada y prevenida.

REY:              Proseguid.

 

Lee

 

 

LICURGO:       "Que muriendo el rico casado sin hijos,

               deje a su consorte, sí fuere pobre, la

               congrua sustentación por lo menos hasta las

               segundas bodas."

 

REY:              Eso es justo.

LICURGO:                       Es caso fuerte

               que el que fallece no impida 

               el deshonor de la vida

               que más ha de honrar su muerte.

                  Y que obligue de este modo

               a que del todo empobrezca

               su esposa, porque enriquezca

               algun extraño del todo;

                  y una breve cantidad

               negar en sus bienes quiera

               a quien quiso que tuviera

               en sus hijos la mitad.

REY:              Está bien.

 

Lee

 

 

LICURGO:       "Que los extranjeros que quisíeren

               avecindarse en este reino, gocen desde

               luego de las preeminencías de vecinos

               y naturales."

 

REY:              ¿Cuál es el fin de esa ley?  

LICURGO:       Que vuestras fuerzas aumente;

               que la copia de la gente

               hace poderoso al rey.

REY:              De la gente amiga y propria

               se entiende; que de la extraña,

               antes sospecho que daña

               y es peligrosa la copia.

LICURGO:          La extraña, señor, se hace

               tan propria por la amistad,

               el trato y la vecindad, 

               como la que en Creta nace;

                  porque a darle el tiempo viene

               hijos y caudal en ella;

               y no hay más patria que aquella

               donde tales prendas tiene.

REY:              Proseguid.

 

Lee

 

 

LICURGO:       "Que los oficios de justicia no tengan

               situado en la real hacienda estipendio

               cierto, sino que a cada ministro se le

               señale según la calidad y necesidad del

               oficio y la persona."

 

                  Éste es, señor, provechoso

               arbitrio a mi parecer;

               que el rico no ha menester

               más premio que el cargo honroso;

                  y el pobre, a quien congruente 

               sustento señalaréis,

               si enriqueciere, sabréis

               que ha sido lícitamente.

                  Ni por esto es de temer

               que quien sirva ha de faltar;

               que es poderoso el mandar,

               y es hechicero el poder.

REY:              Proseguid.

 

Lee

 

 

LICURGO:       "Que los afrentados por delitos

               dañosos a la república no sean desterrados

               del lugar en que los afrentaron, antes

               obligados a vivir en él."

REY:              No entiendo vuestra intención.

LICURGO:       Demos que en Creta se afrente

               alguno por maldiciente, 

               por embustero o ladrón.

                  El desterrarlo es hacer,

               en lugar de castigarlo,

               su negocio, y envïarlo

               a otro lugar a ejercer

                  con más daño su maldad;

               pues el ignorar su trato

               quita a la gente el recato,

               y a él le da libertad.

                  Luego donde fue afrentado 

               hará el ser ya conocido

               al pueblo más prevenido,

               y a él mas escarmentado.

REY:              Basta por hoy.  Las demás    

               veré, Licurgo, otro día.

               (¿Cuándo, ardiente pena mía,    Aparte

               el rigor mitigarás?

 

Hablan dentro CORIDÓN y un CRIADO

 

 

CORIDÓN:          Hemos de hablarle.           

CRIADO:                              Serranos,   

               tened respeto, aguardad.

CORIDÓN:       Óiganos su majestad.              

 

Sale PALANTE

 

 

PALANTE:       Una turba de villanos        

                  que a Teón y sus crïados

               hasta palacio han traído

               presos, romper han querido

               las puertas, alborotados,

                  por hablarte.

REY:                            Entren.

PALANTE:                                Serranos,

               entrad.

 

Salen CORIDÓN y VILLANOS que traen atados a

TEÓN y sus CRIADOS, y TELAMÓN

 

 

CORIDÓN:               Señor prepotente,

               este mancebo insolente

               por los pueblos comarcanos

                  muchas hermosas doncellas

               y casadas esforzó,    

               y a muchos hirió y mató

               que quisieron defendellas.

                  A remediar este mal

               nos juntamos, y dormiendo

               le agarramos; mas sabiendo

               que es persona principal,

                  castigar su gran malicia

               muesos alcaldes no osaron,

               y a vos mismo nos mandaron

               que pidiésemos josticia.

VILLANOS:         ¡Josticia, señor!

REY:                               Los pechos,

               labradores, sosegad.

               Yo haré justicia; fïad

               que iréis todos satisfechos.

TEÓN:             ¿Dónde está mi padre, amigo?

PALANTE:       A su quinta se partió.

TEÓN:          Haz avisarle; que yo,

               como prendieron conmigo

                  mis criados, he llegado

               antes que la nueva aquí.

PALANTE:       Harélo al punto; que a mí

               también tu afrenta ha tocado.

 

Vase PALANTE

 

 

REY:              (Aunque es la hermosa Dïana      Aparte

               a mis penas tan crüel,

               ni he de castigarlo a él,

               por no ofender a su hermana,

                  ni, si acaso su malicia

               merece pena, es razón

               que con injusto perdón

               quejas de mi justicia.

                  A Licurgo encargaré

               su causa; que él, por mostrar

               más rectitud, ha de usar

               más rigor; y así daré

                  a mi Dïana ocasión

               de aborrecerle). Escuchad

               los villanos, y juzgad

               vos la causa de Teón,

                  Licurgo.

LICURGO:                 ¿De un deudo mío

               queréis hacerme jüez?

REY:           Sí; que pretendo esta vez

               conocer de quién me fío.

LICURGO:          A obedeceros me obligo...

               (Que el tiempo me enseñará           Aparte

               lo que he de hacer.)

 

Vase el REY.  Hablan aparte LICURGO y TELAMÓN

 

 

TELAMÓN:                         Puesto está

               en tus manos tu enemigo.

LICURGO:          Disimular nos conviene;

               no nos conozca Teón.

CORIDÓN:       Cielos! ¿No es éste Lacón?     Aparte

               ¡Ved la braguedad que tiene!)

                  Lacón.

TEÓN:                  ¿Qué escucho?

TELAMÓN:                           Ah, villano!)   Aparte

CORIDÓN:       ¡Oh! Luego pierde el joïcio

               el roïn puesto en oficio.

               ¡Qué presomido y que vano

                  está ya el que en una venta

               paja y cebada ha medido!

 

A TELEMÓN

 

              

LICURGO:       Coridón me ha conocido,

               y ha de publicar la afrenta

                  que de Teón recibí.

               Remédialo, Telamón. 

TELAMÓN:       Ya has hablado, Coridón;

               no tienes qué hacer aqui.

                  ¡Sal fuera!

CORIDÓN:                    Escochadme.

TELAMÓN:                              ¡Cierra

               los labios, o te echaré

               a palos!

CORIDÓN:               No; que ya

               que es Palos bellaca tierra.

 

Vase CORIDÓN

 

 

TEÓN:             Ah, dioses. Yo soy perdido;    Aparte

               que es Licurgo al que mi mano

               en el traje de villano

               injustamente ha ofendido.)   

                  Advertid que soy Teón,

               hijo del noble Severo.

LICURGO:       Yo mismo llevaros quiero,

               pues lo sois, a la prisión;

                  que el decoro he de guardar

               a vuestra sangre debido.

TEÓN:          Que antes me escuchéis os pido;

               que a solas os quiero hablar.

LICURGO:          Dejadnos solos.

TELAMÓN:                              Serranos,

               despejad!

VILLANO 1:               Él le dirá

               mil enredos.

 

Vase el VILLANO 1

 

 

VILlANO 2:                  O querrá

               por dicha untarle las manos.

 

Vanse los VILLANOS, y TELAMÓN se lleva a los

críados de TEÓN

 

 

LICURGO:          Ya estamos solos; hablar

               podéis.

TEÓN:                 Licurgo; no hay cosa

               de la sangre generosa

               mas digna, que perdonar.

                  No por haber merecido

               el gobierno y la privanza,

               hagáis injusta venganza

               en un preso y oprimido,

                  pues a mi padre debéis       

               el poder y la opinión

               que de un villano Lacón

               os levantó donde os veis.

LICURGO:          Mi poder teméis en vano

               que mi afrenta vengue aquí.

               Si cuando la recebí

               era Lacón un villano,

                  ya soy Licurgo, Teón,

               y no es cordura pensar

               que Licurgo ha de vengar

               las injurias de Lacón.

                  Antes ninguno pudiera

               juzgaros, esto fïad

               de mí, que a la libertad

               más presto que yo os volviera.

TEÓN:             Con esto iré a la prisión

               seguro de mi ventura.

LICURGO:       En Licurgo, está segura;        

               pero guardáos de Lacón.

 

Vanse los dos.  Salen CORIDÓN, DORISTO y VILLANOS

 

 

DORISTO:          Coridón, ¿de qué estás triste?

               ¿Es por Menga?

CORIDÓN:                    No, Doristo;

               Que de enviudar y heredar

               ninguno se ha entristecido.

DORISTO:       ¿Es porque dicen que vienen

               de Esparta los enemigos

               a darnos guerra?

CORIDÓN:                      Tampoco.

DORISTO:       Pues di, ¿qué te ha socedido?

CORIDÓN:       Estó a matar con Licurgo.

               ¡Que haya mandado que el vino

               se venda sólo en boticas!

               Yo he de perder el joïcio.

DORISTO:       ¿El vino en boticas?

CORIDÓN:                         Sí.

               ¿Quién vio mayor desatino?

               Diz que dicen los dotores

               que es dañoso, y han querido

               que a quien ellos ordenaren,

               lo den a gotas.

DORISTO:                      ¿El vino

               a gotas?

CORIDÓN:               Sí, el vino a gotas,

               y el agua nos dan a ríos.

               ¡Pobre vino! ¿Que será

               verlo encerrado en un vidrio

               entre las aguas infames

               de Lonfrancos y Colillos?

               Pues no ha de pasar así.

               Rebelémonos, Doristo;

               demos guerra a las boticas,

               demos libertad al vino;

               que para esto yo hallaré

               mil mosqueteros amigos.

DORISTO:       ¡Viva el vino y muera el agua!

               Pero la fuente del Pino

               es ésta, donde Licurgo

               nos mandó aguardar.

CORIDÓN:                        ¡Que quiso

               que para aguardarle fuese

               una fuente de agua el sitio!

               ¡Puh! ¡Mal hayas, enemiga

               del gusto, licor maldito,

               que el cielo te echa de si,

               y por la tierra corrido,

               arrastrado y despeñado,

               llegas al mar fugitivo!

 

Salen LICURGO y TELAMÓN, de villanos

 

 

LICURGO:       Aqui estan ya los villanos.

CORIDÓN:       ¿No sabéis lo que imagino?

               Que es gran borracho Licurgo,

               y con esta traza quiso

               tener modo de poder

               hartarse él solo de vino.

TELAMÓN:       De ti murmuran.

LICURGO:                      Pensión

               es del buen gobierno. Amigos,

               los dioses os acompañen.

CORIDÓN:       ¡Oh, Lacón! ¿Nos has oído?

LICURGO:       No.

CORIDÓN:          ¡Mal año, si lo oyeras!

LICURGO:       ¿Qué fuera?

CORIDÓN:                  Lo dicho, dicho.

LICURGO:       ¡Bueno a fe!

CORIDÓN:                    Lacón, decid,

               ¿cómo estáis tan presomido

               en siendo Licurgo?

LICURGO:                           Es ésa

               obligación del oficio.

CORIDÓN:       Pues sos agora Lacón,

               remediad esto del vino.

LICURGO:       Después trataremos de eso.

               Agora entre estos alisos

               os esconded, y callando,

               que importa a un intento mío,

               seguid el orden que os diere

               Telamón.

CORIDÓN:               Esto del vino...

 

Vanse los VILLANOS

 

 

LICURGO:       Retirémonos; que siento pasos.

 

Salen un ALCAIDE y TEÓN

 

 

ALCAIDE:       Ya estáis en el sitio

               donde aguardarle os mandó

               vuestro padre.

TEÓN:                        Alcaide amigo,

               vuestro esclavo soy.

ALCAIDE:                            Adiós,

               que yo me vuelvo a mi oficio.

 

Vase el ALCAIDE

 

 

LICURGO:       Ya Teón está en el puesto.

TELAMÓN:       Declárame tus designios.

LICURGO:       Del alcaide confié

               este engaño y he traído

               esos víllanos a ser

               de mi venganza testigos,

               pues lo fueron de mi afrenta;

               y aunque puede el ofendido

               tomar la justa venganza

               con ventaja, el valor mío

               quiere matar cuerpo a cuerpo

               en el campo a mi enemigo.

               Tú con esos labradores

               atiende al marcial conflicto,

               sin moveros hasta verme,

               o vencedor o vencido;

               y si acaso fuere yo

               el muerto, este papel mío

 

Dale dos papeles

 

 

               darás al rey; que por él

               le perdono este delito;

               y éste a mi esposa Dïana,

               cuya mano he merecido,

               y es para la posesión

               esta venganza el camino.

TELAMÓN:       Pues ya le diste la mano,

               dar muerte a su hermano mismo

               es gran crueldad.

LICURGO:                         Esto es ser

               honrado, no vengativo.

               Calla y vete.

TELAMÓN:                    Yo obedezco,

               y que has de vencer confío;

               que el valor y la razón

               y el amor llevas contigo.

 

Vase TELAMÓN

 

 

TEÓN:          Gente viene.  ¿Si es mi padre?

               Mas, ¿no es Licurgo el que miro?

               ¡Oh, hermano!

LICURGO:                      ¡Ten! Que no soy

               sino Lacón, tu enemigo.

               El villano que agraviaste

               soy yo; Licurgo es marido

               de  tu hermana; él dio palabra  

               de librarte; ya lo hizo;

               mas, "guárdate de Lacón,"

               Licurgo también te dijo.

               Ni de él te puedes quejar,

               pues te dio tan cuerdo aviso,

               ni de Lacón, que agraviado,

               cuerpo a cuerpo en desafío

               toma tan justa venganza.

TEÓN:          Presto verás que mis bríos    

               de tan loca bizarria

               te dejan arrepentido.

 

Acuchíllanse

 

 

LICURGO:       Cuanto más es tu valor,

               mayor fama dara al mío.

 

Vanse combatiendo.  Vuelven los VILLANOS y

TELAMÓN; CORIDÓN, con piedras, y DORISTO

 

 

CORIDÓN:       ¡Pese a tal, y con qué furia

               se dan los dos enemigos!

               ¡Por Júpiter, que semejan

               a dos celosos novillos!

TELAMÓN:       No os mováis.

CORIDÓN:                    Deja siquiera

               que arroje este mendruguillo

               al bellaco de Teón;   

               mas ya en el suelo rendido,

               ha dado a todos venganza.

TELAMÓN:       Ya tiene justo castigo.

CORIDÓN:       ¡Que tenga tanto valor

               quien es contrario del vino!

 

Sale LICURGO

 

 

LICURGO:       Ya, serranos, que mi afrenta

               vistes, también habeis visto

               mi venganza, y ya os he hecho

               justicia de sus delitos.

CORIDÓN:       Y  --  ¡voto al sol!  --  como honrado.

LICURGO:       Oye, Telamón, amigo.

 

Habla aparte a TELEMÓN

 

 

               En la más profunda sima

               oculta el cadáver frío,

               y antes que el caso publiquen,

               lleva a mi casa contigo

               estos villanos, y en ella

               estén presos y escondidos;

               que hasta que mi esposa goce,

               no ha de saberse que he sido

               homicida de su hermano;

               antes fingiré que vivo

               y libre está por mi industria.

TELAMÓN:       Bien haces.

LICURGO:                  Seguid, amigos,

               a Telamón, y guardad

               secreto en lo que habéis visto

               hasta que os avise.

CORIDÓN:                           Vamos;

               mas puesto que es vuestro oficio

               deshacer agravios, otro

               deshaced.

LICURGO:                 ¿Cuál?

CORIDÓN:                           El del vino.

 

Vanse.  Sale el REY, leyendo una carta, y

PALANTE

 

 

REY:              ¡Ah, Fortuna vil! Ya veo

               que sólo mi mal ordenas;

               Ya la princesa de Atenas

               habita al campo Leteo,

                  Palante.

PALANTE:                  ¿Hay nueva más triste?

               ¿La princesa es muerta?

REY:                                    Sí;

               su padre lo escribe así.

PALANTE:       Tu cara esposa perdiste,

                  y en ella el reino de Atenas.

               El cielo te es enemigo.

REY:           Pues esa pérdida, amigo,

               no es la ocasión de mis penas,

                  sino el haberlo sabido

               cuando ya Licurgo alcanza

               lo que pierde mi esperanza;

               orden de mi suerte ha sido.

                  Dïana fuera mi esposa,

               si yo esta nueva tuviera

               antes que a Licurgo hiciera

               digno de su mano hermosa.

                  Pues, difunta ya la hija

               del de Atenas, no le queda

               otra que impedirme pueda

               que dueño a mi gusto elija.

PALANTE:          Pues se perdió esa ocasión,

               ya lo que importa es buscar

               remedio para aplacar

               tu ardiente y ciega pasión;

                  que en esto tan de tu parte

               está Marcela, que creo

               que has de cumplir tu deseo,

               pues ella se ofrece a darte

                  en su cuarto mismo entrada;

               y a Licurgo facilmente

               puedes hacer que se ausente.

REY:           ¿Cómo? Di.

PALANTE:                  Pues publicada

                  la enemistad, el de Esparta

               viene talando tu tierra,

               por general de esta guerra

 

               le nombra, y haz que se parta

                  a impedirle el paso.

REY:                                    Amor

               me ciega; disculpa tengo.

PALANTE:       El remedio te prevengo,

               como quien ve tu dolor.

REY:              No en vano en mi corazón

               el lugar primero tiene

               tu amistad.

PALANTE:                    Licurgo viene.

REY:           Daréle luego el bastón.

 

Salen LICURGO y TELAMÓN

 

 

 

LICURGO:          Ya que servicios he hecho,

               señor, en Creta, y cumplido

               con la ley, que ilustre os pido

               la efigie real mi pecho.

REY:              Siempre vos en mi opinión

               la tuvistes merecida.

LICURGO:       Siglos cuente vuestra vida.

REY:           La medalla y el bastón

                  saquen luego.

PALANTE:                        Voy, señor.

 

Vase PALANTE

 

 

REY:           Del espartano poder

               sólo os podrá defender,

               Licurgo, vuestro valor;

                  y así os hago de esta guerra

               general, porque partáis

               a encontrarlo, y le impidáis

               hacer mas daño en mi tierra.

LICURGO:          Vuestra voluntad real es ley.

 

Vuelve PALANTE con una medalla y un

bastón

 

 

PALANTE:       Ya está aquí el bastón

               y efigie.

REY:                     La obligacion

               en que esta heroica señal

                  os pone, vuelvo a explicaros;

               ser leal, y en mi defensa

               morir, no sufrir ofensa

               de vuestro honor sin vengaros.

LICURGO:          Por los dioses celestiales

               juro cumplirlo.

REY:                           Tomad

               la medalla, pues, y honrad

               los comílites reales.

 

Pónesela al cuello

 

 

LICURGO:          Dadme esos pies soberanos

               por tal merced.

REY:                          Recebid

               el bastón, y hoy os partid

               a enfrenar los espartanos.

LICURGO:          ¿Hoy, señor?

REY:                          Para marchar

               mi gente esta prevenida;

               Creta es por vos oprimida,

               y vos la habéis de librar.

 

Vanse el REY y PALANTE

 

 

LICURGO:          Nunca la Fortuna airada

               dio ventura sin pensión.

               Hoy tu dulce posesión

               alcanzo, esposa adorada,

                  y es hoy partirme forzoso.

               ¡Qué noche tan diferente

               que esperaba, tendré ausente

               de tu tálamo dichoso!

TELAMÓN:          No te aflijas. ¿Qué jornada

               puede el ejército hacer

               hoy, que no puedas volver

               a gozar tu esposa amada

                  esta noche facilmente?

               Para que no sepa el rey

               que has quebrantado la ley,

               desamparando su gente,

                  podrás ausentarte della

               cuando el sueño la sepulte,

               y volver cuando se oculte

               en el mar la última estrella.

LICURGO:          Bien has dicho; pero acá

               importa la prevención

               y el secreto, Telamón:

               a cuyo efeto será

                  el quedarteforzoso,

               para que tengas la puerta

               al punto que llegue, abierta;

               porque ni mi dueño hermoso

                  lo ha de saber hasta hallarme

               en sus brazos.

TELAMÓN:                    Quede así.

LICURGO:       Telamón, sólo de ti

               pudiera en esto fiarme.

 

Vanse los dos.  Sale MARCELA

 

 

MARCELA:          De celosa pasión locos desvelos,

               ¿que excesos, que delitos no han causado?

               De amor y celos y desdén forzado,

               dejó su luz hermosa el dios de Delos.

                  La misma Juno, que en los altos cielos

               trono ocupa de estrellas fabricado,

               ¿qué yerros, qué locuras no ha intentado

               con la furia de amor, desdén y celos?

                  ¿Que mucho  --  ay triste!  --  si pasiones tales

               tienen tanto poder en quien alcanza

               el cetro de los dioses celestiales,

                  que humana yo, perdida la esperanza,

               intente, para alivio de mis males,

               con amor, celos y desdén, venganza?

 

Sale DIANA

 

 

DIANA:            Marcela, ¿quién me podrá

               igualar en desventura?

MARCELA:       Es pensión de la hermosura.

DIANA:         Partióse mi esposo ya

                  a la guerra, y la crüel

               suerte que al rey me ha quitado,

               aun quiere darme penado

               el bien que me dio por él.

MARCELA:          (¿Quejas das al ofendido?)       Aparte

               Presto volverá a gozarte

               con mil despojos de Marte.

DIANA:         ¡Ay prima!  Que ha sucedido

                  uno y otro mal agüero;

               que cuando al partir me dio

               los brazos, se le cayó

               del lado el bruñido acero;

                  y al instante que salía

               por la sala, del ingrato

               rey mi enemigo el retrato,

               que sobre el umbral pendía,

                  sobre sus hombros cayó;

               y al poner en el estribo

               el pie, furioso y esquivo

               el caballo resistió.

MARCELA:          Agüeros son evidentes

               de un gran mal. ( mi venganza   Aparte

               temores a tu esperanza.)

               Con justa causa lo sientes.

                  Tus penas alivie el cielo;

               que yo te quiero dejar,

               porque al triste suele dar

               la soledad mas consuelo.

DIANA:            No puede en males tan fieros.

MARCELA:       (Hoy me vengo: yo he de abrir      Aparte

               al rey la puerta, y cumplir

               esta noche los agüeros.

 

Vase MARCELA

 

 

DIANA:            Dioses, si vuestra deidad

               de mí se venga ofendida,

               dar fin a mi triste vida

               será piadosa crueldad;

                  pero si no os ofendí,

               pues de justos os preciáis,

               dadme el bien que me dais,

               volvedme el que perdí.

 

Vase DIANA.  Salen el REY y PALANTE, de noche

 

 

PALANTE:          Tu gloria verás cumplida

               esta noche, pues Marcela

               en servirte se desvela.

REY:           O mi tormento o mi vida

                  tengan fin.

PALANTE:                      La seña haré.

REY:           ¡Ay, amigo! ¡Loco estoy!

 

Asómase MARCELA a una ventana

 

 

MARCELA:       ¿Es Palante?

PALANTE:                    Sí.

MARCELA:                        Ya voy.

 

Vase MARCELA

 

 

REY:           O venceré o moriré.

PALANTE:          Otra ocasión no te queda,

               si ésta no sabes gozar.

REY:           Por fuerza pienso alcanzar

               lo que por amor no pueda.

                  Piérdase el reino, Palante,

               y el mundo, pues yo me pierdo;

               que es imposible ser cuerdo

               el que es verdadero amante.  

PALANTE:          Ya está a la puerta Marcela.

 

Sale MARCELA

 

 

MARCELA:       Entrad.

REY:                    Marcela querida,

               tuyo es mi reino y mi vida.

MARCELA:       (¿Qué no hará quien ama y cela?)         Aparte

                  Seguidme.

 

Vanse todos por una puerta y vuelven por otra

 

 

REY:              Porque a mi intento

               ayude la soledad,

               solo los dos me dejad

               en llegando a su aposento.

MARCELA:          Bien dices; que con testigos

               nunca una mujer honesta 

               se atreve. Su puerta es ésta.

REY:           Pues dejadme solo, amigos.

MARCELA:          Por si lo sintiere acaso

               Severo, será importante

               que, o para avisar, Palante,

               o para impedirle el paso,

                  estemos en centinela

               en su cuarto.

PALANTE:                     Ya te sigo.

MARCELA:       (Éste es, Licurgo, el castigo          Aparte

               de no estimar a Marcela.)

 

Vanse MARCELA y PALANTE.  Corren una

cortína; parece DIANA sentada a un bufete con luces, y la

pluma caída de la mano, como que se ha quedado dormida

 

 

REY:              Escribiendo está mi dueño,

               como divino, inhumano.

               Parece que de la mano

               le quitó la pluma el sueño.

                  Favor a un engaño pido,

               pues la ocasión me convida.

 

Mata las luces y llégase a ella

 

 

DIANA:         ¿Quién es?

REY:                      Esposa querida,

               tu esposo soy, que he venido

                  a verte secretamente.

DIANA:         ¡Hola! ¡Una luz!

REY:                          ¡Calla, calla!

               Que antes, mi bien, el matalla

               fue prevención conveniente

                  por no ser sentido así;

               que es contra ley ausentarme

               del campo, y sólo fïarme

               pudiera en esto de ti.

 

Salen LICURGO y TELAMÓN, de noche, a oscuras

 

 

LICURGO:          ¡Dioses! ¿Qué escucho?

TELAMÓN:                              ¿No digo

               que la puerta sentí abrir?

DIANA:         Pues habiendo de venir,

               Licurgo, a verte conmigo,    

                  ¿no me avisaras?

REY:                                No fuera

               tan dichoso aquí mi amor;

               que aquél es gusto mayor,

               esposa, que no se espera.

LICURGO:          Aquí hay engaño y traición.

               ¡Presto, una luz!

TELAMÓN:                         Voy por ella.

 

Vase TELAMÓN

 

 

REY:           Cojamos, esposa bella,

               el copete a la Ocasión;

                  que son breves los momentos

               que mis dichas te merecen.

DIANA:         Ay de mí! No me parecen         Aparte

               de Licurgo estos acentos.)

                  Deja primero, señor,

               que una luz vaya a traer.

REY:           A riesgo quieres poner

               mi gusto, vida y honor;

                  porque despertar podrás

               a quien publique mi exceso.

DIANA:         (Mucho resiste, y con eso          Aparte

               crece mi sospecha más.)

REY:              Ven, esposa.

DIANA:                        (El rey parece.)    Aparte

LICURGO:       (¡Lo que tarda Telamón!)               Aparte

REY:           No se pase la ocasión

               que breve instante me ofrece.

DIANA:            (Él es sin duda.)              Aparte

                                   ¿Qué intenta

               tu engañoso y falso amor?

 

Sale TELAMÓN, con luz

 

 

REY:           ¿Qué es esto?

LICURGO:                      ¡Muera el traidor

 

Saca la espada

 

 

               que se ha atrevido a mi afrenta!

 

REY:              ¡Detente; que soy el rey!

LICURGO:       ¿El rey?

 

Detíénese

 

 

REY:                  ¡El rey!

LICURGO:                       ¿Quién pudiera

               atreverse, sino un rey,

               a hacer a Licurgo ofensa?

               Esa puerta, Telamon,

               cierra al momento; no venga

               quien la más heroica hazaña

               me impida que historias cuentan.

REY:           ¿Matarme quieres, traidor?

               ¿Que al fin fueron las estrellas

               en un sabio poderosas,

               y en su pronóstico ciertas?

DIANA:         Ay de mí! ¡Qué confusión!)            Aparte

LICURGO:       Rey, lo que pudieron ellas

               es darme ocasión tan fuerte

               con mi valor y tu ofensa,

               pero no a la ejecución

               obligarme; y porque veas

               que el sabio, aunque más le inclinen,

               es dueño de las estrellas,

               oye, y verás brevemente

               que con una hazaña mesma

               las venzo y cobro mi honor,

               aunque imposible parezca.

               Ni es razón, pues ya he besado

               tu mano real, que mueva

               a darte muerte el acero,

               aunque vida y honor pierda;

               ni es razón que tú me mates

               por gozar mi esposa bella,

               ni que tirano conquistes

               con tal crueldad tal afrenta;

               ni que yo afrentado viva

               es razón; que aunque mi ofensa

               fue intentada sin efeto,

               no ha de examinar quien sepa

               que con mi esposa te hallé,

               mi disculpa; y lo que intentan

               los reyes, ejecutado

               el vulgo lo considera;

               ni es razón, ni yo lo espero,

               que tus gentes ya, en defensa

               de un extranjero afrentado,

               sufran de Esparta la guerra;

               ni es razon que yo a mi patria

               por su mismo daño vuelva,

               si en no derogar mis leyes

               consiste su paz eterna.

               Pues para que ni te mate,

               ni me mates, ni consienta

               vivo mi infamia, ni Esparta

               me cobre, ni oprima a Creta,

               yo mismo dare a mi vida

               fin honroso y fama eterna,

               porque me llamen los siglos

               el dueño de las estrellas.

 

Arrójase sobre su espada y cae muerto

 

 

DIANA:         ¡Detente, esposo!

REY:                            ¡Licurgo,

               detente! ¡Llamad apriesa

               quien la injusta ejecución

               impida a la muerte fiera!

DIANA:         Ya no hay remedio. ¡Ay de mí,

               viuda, cuando esposa apenas!

 

Salen SEVERO, PALANTE y MARCELA

 

 

SEVERO:        ¿Qué es esto, dioses?

REY:                               La hazaña

               mayor que el mundo celebra.

               Él mismo se dio la muerte,

               de su lealtad y mi ofensa

               forzado. Licurgo amigo,

               Dïana, si así consuelas

               tu muerte, será mi esposa;

               que no hay otra recompensa

               de esta hazaña.

SEVERO:                       Ya expiró.

REY:           Dïana, porque no seas

               un punto viuda por mí,

               tuyo soy, mi mano es ésta.

SEVERO:        En vos resplandecen juntas

               la justicia y la clemencia.

               Dale la mano, Dïana.

DIANA:         Que a ti y al rey obedezca

               es forzoso.

TELAMÓN:                 Ya lo es

               también, Severo, que sepas

               que Licurgo dio a Teón,

               en venganza de una afrenta

               que del recibió, la muerte.

SEVERO:        ¿Qué es lo que dices?

REY:                                  No es ésta,

               Severo, cuando mis bodas

               celebro, ocasión de quejas.

               Háganse luego a Licurgo

               las funerales obsequias,

               y un epitafio en su mármol

               diga, "Aquí a su fama eterna

               dio principio, y tuvo fin

               el dueño de las estrellas."

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License