Juan Ruiz de Alarcón
Los empeños de un engaño

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen doña LEONOR e INÉS

 

 

LEONOR:           ¿Quién será este forastero,

               que tan falso y recatado

               hace con tanto cuidado

               de nuestra calle terrero?

INÉS:             De esta casa el primer suelo

               es primer cielo, señora,

               de la luna de Teodora;

               y el segundo es cuarto cielo

                  de tu sol, cuyo arrebol

               da al alba perlas que llore; 

               y no es posible que adore

               la luna, si ha visto el sol.

LEONOR:           ¡Quién supiera la verdad

               de sus intentos!

INÉS:                            Leonor,

               ¿es curiosidad o amor?

LEONOR:        Agora es curiosidad,

                  y está en saber su intención

               ser amor.

INÉS:                    Dame a entender

               cómo puede proceder

               de saberla, tu afición.

LEONOR:           Si tocas de un instrumento

               sola una cuerda, verás

               que están mudas las demás,

               si es disonante su acento;

                  más si alguna está en distancia

               y en consonancia debida,

               suena sin tocarla, herida

               sólo de la consonancia

                  de aquella que se tocó;

               que mostrar el cielo quiso

               la virtud, en este aviso,

               de la amistad. Así yo

                  tengo en tal punto templada

               mi pasión, que si supiere

               que este galán no me quiere,

               será muda o será nada;

                  mas si adora mi favor,

               tocado sólo del viento

               de su consonante acento,

               sonará también mi amor.

INÉS:             Pues si logras este empleo,

               de don Juan, ¿qué hemos de hacer?

LEONOR:        Poco sentiré perder

               lo que ganar no deseo.

                  Por concierto se ha tratado

               conmigo su casamiento;

               provecho, y no gusto, siento

               en admitir su cuidado.

                  Y si el forastero es cierto

               que me quiere y me merece,

               noble, como lo parece,

               donde hay amor no hay concierto.

INÉS:             Pues de ese cuidado quiero

               sacarte.

LEONOR:                ¿Cómo?

INÉS:                         Un crïado

               que siempre, señora, al lado

               he visto del forastero,

                  me hace señas, y en la calle

               le vi agora; y pues estás

               sola conmigo, si das

               licencia, quiero llamalle.

LEONOR:           Bien dices.  Llámale, pues;

               y porque venir podría

               mi hermano, ponte en espía

               en ese balcón, Inés.

INÉS:             Ya conoces mi cuidado.

 

Vase INÉS

 

 

LEONOR:        No con severo rigor

               le niegues la dicha, amor,

               a quien la ocasión has dado.

                  No siempre el dorado arpón

               a costa de penas

               los gustos.

 

Sale INÉS

 

 

INÉS:                         Ya le llamé,

               y sube.

LEONOR:                  Ponte al balcon.

                  Amor , y mucho amor,

               pues tan turbada le espero.

 

Vase INÉS y sale CAMPANA

 

 

 

CAMPANA:       (La dicha del forastero            Aparte

               me negoció este favor.

                  La mozuela se ha rendido

               a las señas que le he hecho...

               Pero, ¿qué miro? Sospecho

               que en el puerto me he perdido.)

 

Quiere irse CAMPANA

 

 

LEONOR:           Volved, mancebo.

CAMPANA:                           Venía...

LEONOR:        No os turbéis; yo os he mandado

               llamar.

CAMPANA:              (Presto me ha faltado       Aparte

               la dicha que ya creía.)

                  ¿No queréis que me turbara

               luego que a veros llegué,

               puesto que me deslumbré

               de ver el sol cara a cara?

LEONOR:           ¿Cómo os llamáis?

CAMPANA:                           Tengo el nombre

               más hinchado y campanudo

               que siendo de mujer, pudo

               ponerse jamás con hombre,

                  y el que da cada mañana

               a todo preste dormido

               más enfadoso rüido.

LEONOR:        Decid ya cuál, es.

CAMPANA:                         Campana.

LEONOR:           ¿Quién es ese caballero

               a quien servís?

CAMPANA:                      Claro está,

               pues le sirvo, que será

               mi amo.

LEONOR:                Su nombre quiero

                  saber.

CAMPANA:                 Don Diego de Luna.

LEONOR:        ¡Buena alcuña!

CAMPANA:                      ¡Y cómo buena!

               Por ser de rayos tan llena,

               tiene opuesta la Fortuna.

LEONOR:           Pues no le conozco yo,

               forastero le imagino.

CAMPANA:       No es sino hijo de vecino

               del lugar donde nació.

LEONOR:           Ya me obligáis a pensar

               que oculta prendas mayores.

CAMPANA:       ¿Por qué?

LEONOR:                  Porque es de señores

               traer consigo un juglar.

CAMPANA:          Cuando imagino que os doy

               gusto en esto, ¿os enfadáis?

LEONOR:        Sí; que de burlas estáis

               cuando de veras estoy;

                  y con ellas, porque quiero

               abreviarlas, os diré

               la ocasión por qué os llamé.

               Decid a ese caballero

                  que quien este cuarto habita

               es doña Leonor Girón,

               cuya sangre y opinión

               al sol mismo rayos quita;

                  que yo he de tomar estado

               con hacienda y calidad,

               con hermosura y edad

               que a mil nobles da cuidado;

                  y que su mucho asistir

               en esta calle, y mirar

               a esta casa, puede dar

               contra mi honor qué decir;

                  que su afición importuna

               declare a quién solicita,

               que a muchas desacredita,

               sin obligar a ninguna;

                  y si, por ventura, es cierto,

               como presumo, que adora

               la belleza de Teodora,

               lo a entender; que le advierto

                  que si constante porfía

               ocultando la ocasión,

               de las demás la opinión

               aseguraré en la mía,

                  con dar a mi hermano cuenta

               de mi ofensa y de su injuria,

               porque con violenta furia

               ponga remedio en mi afrenta.

 

Quiere irse doña LEONOR

 

 

CAMPANA:          ¡Oíd, por Dios!

LEONOR:                            ¿Qué queréis?

CAMPANA:       Pues de vuestro enojo ciego

               al arcabuz distes fuego,

               que la respuesta escuchéis;

                  que ya que os habéis llegado

               tan de veras a enojar,

               de plano he de confesar

               al potro de vuestro enfado.

LEONOR:           (Bien le he obligado a decir    Aparte

               la verdad sin declararme.)

CAMPANA:       (El caso viene a obligarme,        Aparte

               por deslumbrarla, a mentir;

                  que así quiero la intención

               de don Diego asegurar,

               pues tanto importa ocultar

               que es Teodora su afición.)

                  Don Diego, señora, os vio;

               que en esto se cifra todo,

               pues decir que os vio es el modo

               de asegurar que os amó;

                  y si algun indicio ha dado

               de amar a doña Teodora,         

               es disimulo, señora,

               no verdad de su cuidado;

                  porque es tan alto sujeto,

               el vuestro, que desconfía,

               y si amarlo es osadía,

               no publicarlo es respeto.

LEONOR:           (Cierta es mi dicha.)           Aparte

CAMPANA:                              Y me admira

               que, si en el terso cristal

               vuestro hermoso original

               tal vez su retrato mira,     

                  ofensa hagáis semejante

               a don Diego en presumir

               que no sabrá distinguir

               del amatista el diamante.

                  A pesar del sufrimiento,

               no os ha dicho su pasión;

               que si ha tenido ocasión,

               le ha faltado atrevimiento;

                  mas si cobarde ha callado,

               ya no os temerá crüel;

               que, pues las partes que en él

               habéis visto os dan cuidado,

                  las que ignoráis, con razón

               esperan vuestros favores;

               que dibujos exteriores

               bosquejos del alma son;

                  que en calidad y valor,

               en discreción y prudencia,

               poderle hacer competencia

               es la ventaja mayor;

                  y tanto...

LEONOR:                   ¡Tened! Decis

               que las partes que en él veo

               me dan cuidado, y deseo

               saber de que lo inferís.

CAMPANA:          De que llamarme habéis hecho,

               y de que me preguntáis

               quién es, y solicitáis

               saber quién le abrasa el pecho.

                  Todo esto muestra cuidado;

               y pues que de él no sabéis

               mas partes de las que veis,

               ellas son las que os le han dado.

LEONOR:           De lo que os he dicho yo,

               que me da, habéis de inferir,

               su asistencia qué sentir;

               que cuidar sus partes, no.

CAMPANA:          Si no os pareciesen buenas,

               ni os diera, señora mía,

               qué recatar su porfía,

               ni qué imaginar sus penas;

                  y asi, sus méritos son

               causa en vos de esos efetos;

               que los indignos sujetos

               no merecen atención.

LEONOR:           Al fin, ¿por fuerza queréis

               que confiese amarle?

CAMPANA:                           Quiero

               que entendáis que yo lo infiero,

               no que vos lo confeséis;

                  que publicar sus cuidados

               a la primer diligencia

               las señoras, es licencia

               de poetas mal mirados,

                  que escriben, aunque les sobre

               la ventura, sin decoro;

               mas no de aquellos que el oro

               saben distinguir del cobre.

                  Y así, por no ocasionaros

               a incurrir en semejantes

               indecencias, me voy antes

               que lleguéis a declararos,

                  pues no poco por agora

               mi señor ha conseguido,

               supuesto que habéis sabido

               que sois vos la que él adora;

               y si luego en su ventura

               vuestro amor se declarara,

               la liviandad apagara

               lo que encendió la hermosura.

 

Vase CAMPANA

 

 

LEONOR:           ¡Que bien hizo en refrenarme!

               Que según estoy, no fuera,

               si un punto se detuviera,

               posible no declararme.

 

Sale INÉS

 

 

INES:             ¿Qué tenemos?

LEONOR:                       Que he vencido.

               El forastero es mi amante.

INÉS:          ¿Luego tu amor consonante

               su crïado habrá entendido?

LEONOR:           Aunque la lengua ocultó

               cuanto pudo mis enojos,

               en las voces de los ojos

               la consonancia entendió.

INÉS:             Los celos entran agora

               de don Juan y del Marqués.

LEONOR:        El secreto importa, Inés;

               que aunque es mi amiga Teodora,

                  es hermana de don Juan,

               y solicita su gusto;

               y darle a entender no es justo

               que he admitido a otro galán.

INÉS:             Es verdad, y fuera bien

               advertirlo al forastero

               y a su crïado.

LEONOR:                       Yo infiero

               que es excusado, pues quien

                  tanto ha ocultado su amor

               a quien lo ha de remediar,

               a quien lo puede estorbar

               sabrá ocultarlo mejor.

                  Mas nunca la prevención

               dañó. Toma el manto, Inés,

               y tú, pues ciega me ves,

               puedes con esa ocasión,

                  como que sale de ti,

               por no ofender mi decoro,

               darle a entender que le adoro,

               y ofrecerle que de mí

                  alcanzarás que le

               audiencia esta noche.

INÉS:                               Piensa

               que tu gusto, sin ofensa

               de tu opinión, dispondré.

 

Vanse doña LEONOR e INÉS.  Salen con DIEGO, de

color, y el MARQUÉS

 

 

 

MARQUÉS:          Digo, pues, que en esta calle

               vive preso mi cuidado;

               nunca a pisarla he llegado

               que en ella también no os halle.

                  Pesárame de encontrarme

               con vos; y pues yo, don Diego,

               que con la demanda llego

               soy quien debo declararme,

                  sabed que quien me atormenta

               es doña Leonor Girón;

               su oriente es aquel balcón,

               del sol venturosa afrenta.

                  Allí vivo y allí muero,

               ella es el norte que sigo;

               desde Flandes sois mi amigo...

DIEGO:         No dígáis mas; que no os quiero

                  permitir ese cuidado;

               que de él os debo sacar

               brevemente, por pagar

               el que a mí me habéis quitado.

                  Otra hermosura, Marqués,

               adoro, cuyo preceto

               me obliga a guardar secreto.

MARQUÉS:       No importa saber quién es,

                  pues con eso voy de vos

               satisfecho y obligado.

DIEGO:         Vivir podéis confïado

               de mi amistad.

MARQUÉS:                   Guárdeos Dios.

 

Vase el MARQUÉS

 

 

DIEGO:            Siendo publico el efeto,

               ser secreta la ocasión,

               dar a entender la afición

               y desmentir el sujeto,

                  ¿cómo puede ser, Teodora?

               Y, ¿cómo puede dejar

               de asistir y de obligar

               quién recela y quien adora?

 

Sale CAMPANA

 

 

CAMPANA:          Bien puedes darme, señor,

               albricias.

DIEGO:                   ¿De qué, Campana?

CAMPANA:       De que tiene tu amor llana

               la dificultad mayor;

                  que doña Leonor Girón,

               que ha notado tus paseos,

               me llamó, y de tus deseos

               me preguntó la ocasión;

                  y yo, como la vi mía,

               la logré, y le dije que ella

               era la candida estrella

               que en el mar de amor te guía.

DIEGO:            Mal has hecho.

CAMPANA:                       ¡Bueno es eso!

DIEGO:         Echado me has a perder.

               Ya no es posible tener

               en mi afición buen suceso.

CAMPANA:          Cuando imaginé que había

               hecho más que si pusiera

               una española bandera

               en un muro de Turquia,

                  ¿me das ese galardón?

DIEGO:         Si; que a Teodora perdí.

CAMPANA:       Entremos en cuenta aquí

               y estemos a la razón.

                  dices que te conviene

               que nadie entienda que adora

               tu ardiente pecho a Teodora,

               porque, supuesto que tiene

                  su hermano tan gran poder,

               por su sangre y su dinero,

               y eres pobre y forastero,

               si lo llegase a saber

                  primero que tu esperanza

               logres con Teodora bella,

               recelas en ti y en ella

               el remedio y la venganza;

                  y por esto me has mandado

               hacer, trazar y fingir

               cuanto no fuere decir

               que es Teodora tu cuidado.

                  ¿Es todo esto asi, señor?

DIEGO:         Todo es así.

CAMPANA:                    Escucha agora.

               Si has de seguir a Teodora

               y disimular su amor,

                  si a su casa noche y día

               has de asistir y mirar,

               y esto no se ha de ocultar,

               ¿qué mejor traza podía

                  haber dado, que fingir

               que es Leonor la que te abrasa

               pues vive en su misma casa?

               Y junto con desmentir

                  sospechas, si viene a darte

               entrada en ella, podrás

               ver a Teodora, y saldrás,

               si ambas están de tu parte,

                  del riesgo en que estás agora,

               obligadas de tu amor,

               con el engaño Leonor,

               y con la verdad Teodora.

DIEGO:            Y en llegando a colegir

               Leonor que a Teodora quiero,

               dime tú, ¿qué fin espero?

               Que mal se le ha de encubrir

                  siendo su vecina.

CAMPANA:                           Mira,

               pasar con facilidad

               la mentira por verdad,

               y la verdad por mentira;

                  que ella ya lo ha presumido

               y yo le he dicho, señor,

               que por encubrir su amor,

               el de Teodora has fingido.

DIEGO:            ¿Que lo cierto ha sospechado?

CAMPANA:       Y de suerte lo afirmó,

               que si engañándola yo

               no la hubiera deslumbrado,

                  ésta sin duda es la hora

               que te diera por perdido,

               porque lo hubiera sabido

               don Sancho, que es de Teodora

                  amante, su mano espera;

               y, con esto, en el honor

               le toca, y así Leonor,

               su hermana, se lo dijera.

DIEGO:            Dices bien e hiciste bien.

CAMPANA:       ¡Gloria a Dios! Asegurarte,

               y, como dicen, sangrarte

               en salud, será también

                  acertado, y prevenir

               a Leonor, si hay ocasión

               de hablarla, que la aficion

               fingida has de proseguir

                  con Teodora; que supuesto

               que los dos le habéis de dar

               por puntos qué sospechar,

               la asegurarás con esto.

DIEGO:            Sí; pero falta que aplique

               remedio a un nuevo cuidado,

               supuesto que he asegurado

               hoy al marqués don Fadrique

                  de que a Leonor no pretendo,

               de quien él es ciego amante.

CAMPANA:       Esto es lo mas importante

               al fin que vas previniendo,

                  pues te dispone su amor

               lo mismo que tu pudieras

               desear; que cuando quieras

               desengañar a Leonor,

                  lo fundaras con razon

               en los celos del marqués,

               pues de un poderoso es

               vitoria la pretensión.

DIEGO:            No está la dificultad

               en eso; la del marqués

               siento sólo.

CAMPANA:                   No lo es,

               supuesto que la verdad

                  llevas, señor de tu parte;

               y debajo de secreto,

               si te vieres en aprieto,

               puedes con él declararte;

                  que mientras los casos dan

               remedio más importante,

               vivir y trampa adelante,

               es en la corte refrán.

DIEGO:            Fuerza es, al fin, por agora

               proseguirlo; que mi amor

               si desengaña a Leonor,

               se declara por Teodora;

                  que es lo que estoy recelando.

 

Vase don DIEGO.  Sale INÉS, con manto, tapada

y haciendo señas con la cabeza que la sigan

 

 

INÉS:             Ya me han visto.

CAMPANA:                           Una tapada

               salió de allá, y recatada

               por señas nos va llamando.

DIEGO:            Sigámosla, pues que Amor

               me dice que es mensajera

               de Teodora.

CAMPANA:                   Mas, ¿qué fuera

               si lo fuese de Leonor?  

 

Vanse todos.  Salen don JUAN, de camino, doña TEODORA, don

SANCHO, y CONSTANZA a la sala

 

 

JUAN:             Hermana, don Sancho queda,

               mientras vuelvo, en mi lugar,

               ya que no puedo excusar

               la partida.

SANCHO:                   En cuanto pueda,

                  procuraré que Teodora

               no os eche menos.

JUAN:                             Mirad

               que os toca su honor.

SANCHO:                             Fïad

               de lo que mi fe la adora,

                  su regalo y mi asistencia;

               que en lo que toca a su honor,    

               suplir sabrá su valor,

               mejor que yo vuestra ausencia.

 

Don JUAN habla aparte a doña TEODORA

 

 

JUAN:             Dame los brazos, y advierte

               sólo que me va la vida

               en hallarte reducida,

               cuando vuelva, hermana, a verte,

                  a ser de don Sancho esposa;

               pues trocando solamente,

               a mi firme amor consiente

               que goce a Leonor hermosa.   

TEODORA:          El cielo os traiga a mis ojos

               con salud.

 

Llora

 

 

JUAN:                    Sancho, adiós.

 

Vase don JUAN

 

 

SANCHO:        Él quiera que de los dos

               cesen, don Juan, los enojos

                  cuando del Betis volváis

               a Manzanares. Teodora,

               no lloréis si de la aurora

               ser afrenta no intentáis,

                  ni agravéis mi fe constante

               con sentimiento tan vano,

               si las penas de un hermano

               puede aliviar un amante.

TEODORA:          Yo estimo, como es razón,

               las mercedes que me hacéis.

               (Mas las lagrimas que veis,        Aparte

               no nacen del corazon;

                  que para hablar a don Diego

               deseaba la partida

               de don Juan.)

SANCHO:                     (Contra una vida,

               ¿no basta de amor el fuego?

                  Y la rabia de un desdén,

               ¿no basta, sagrados cielos,

               sin que en sospechas y celos

               se abrase el alma también?

                  Un forastero galán

               a estas rejas he encontrado

               mil veces; y mi cuidado,

               pues la ausencia de don Juan

                  al suyo dará osadía

               mas libre, ha de ser agora

               centinela de Teodora,

               y del forastero espía.)

 

Sale CONSTANZA

 

 

CONSTANZA:        Tus primos te están, señor,

               aguardando.

SANCHO:                     A hacer vendrán

               las cuentas.  (Mas no me dan       Aparte

               los cuidados de mi amor,

                  que tan celoso se ve,

               licencia para olvidalle;

               y más cuenta con la calle

               que con las cuentas tendré.)

                  Teodora, adiós; y más perlas

               no vertáis; que ofenderéis

               a mi amor si las vertéis

               mientras no puedo cogerlas.

 

Vase don SANCHO

 

 

TEODORA:          ¡Qué pesado es un amante

               aborrecido! Constanza,

               siglos tardó la esperanza

               de este venturoso instante;

                  que desde el ultimo día

               que en Sevilla al ausentarme

               le vi, no ha podido hablarme

               don Diego.

CONSTANZA:               Saber querría,

                  si te alegró el ver partir

               a tu hermano, ¿cómo tanto

               pudo en los ojos el llanto

               el corazón desmentir?

                  Que en una causa no más

               contrarios efetos son.

TEODORA:       Oye una comparación,

               Constanza, y lo entenderás.

                  El leño que aun no el verdor

               del fértil tronco ha perdido,

               por un extremo encendido,

               por el otro vierte humor.

                  Yo estaba llena de enojos

               y así mi pecho, al entrar

               el gusto, arrojó el pesar

               en lágrimas por los ojos.

                  A don Diego es menester

               dar aviso de la ausencia

               de don Juan.

CONSTANZA:                  Tu diligencia

               puede la suya ofender.

                  Excusado es avisalle

               de lo que su amor le avisa;

               que de la aurora la risa

               llorando le halló en la calle.

                  Mas Leonor viene.

 

Sale doña LEONOR

 

 

LEONOR:                            Teodora,

               ¿estás muy triste?

TEODORA:                           Don Juan

               es mi hermano y mi galan;

               dos males el alma llora.

LEONOR:           Para aliviarlos me ordena

               don Sancho que de tu lado

               no me aparte.

TEODORA:                      Ese cuidado

               es aumento de mi pena.

                  (¡Que nunca falten al bien       Aparte

               azares! )

LEONOR:                  Con este intento

               me manda que en tu aposento

               pase las noches también.

TEODORA:          Yo lo estimo. (Sus desvelos     Aparte

               entiendo; con esta traza

               quiere guardarme, y disfraza

               con mi lisonja, sus celos.)

LEONOR:           (Parece que le ha pesado;       Aparte

               y esto, y saber que desdeña

               tanto a don Sancho, me enseña

               que otro amor le da cuidado;

                  y me importa que conmigo

               se declare, por poder

               declararme yo, y tener,

               para el nuevo amor que sigo,

                  ocasión, pues he de estar

               en su cuarto; y si mi ciego

               amor le oculto, don Diego

               no me ha de poder hablar;

                  y de la noche pasada,

               que por el balcón me habló

               y de ambas partes quedó

               nuestra afición declarada,

                  estoy gustosa de suerte,

               y tan del todo rendida,

               que los instantes de vida

               sin él, son siglos de muerte.)

                  Teodora, ya la ocasión

               llegó en que es bien que deshagas

               los agravios con que pagas

               mi verdadera aficion;

                  que en tus suspiros, amiga,

               en tus ansias y tristezas,

               y en despreciar las finezas

               con que mi hermano te obliga,

                  en tu pecho he conocido

               algún oculto cuidado;

               y ya, aunque haberlo fïado

               de mi fe no hayas querido,

                  por fuerza lo he de saber

               estando en tu compañía.

               Haga pues la cortesía

               lo que la fuerza ha de hacer;

                  que la palabra te doy

               de estar siempre de tu parte, o

               si no basta a asegurarte

               mi amistad, siendo quien soy.

TEODORA:          ¿Yo, Leonor, otro cuidado?

LEONOR:        Mujer soy y mujer eres;

               no lo niegues, si no quieres

               una enemiga a tu lado;

                  que si conmigo enmudeces,

               con falso pecho me tratas;

               y, si amiga te recatas,

               enemiga me mereces.

TEODORA:          (¿Qué he de hacer? ¿Puede dañarme   Aparte

               Leonor más, si declarada

               la obligo, que si agraviada

               la dejo con recatarme?

                  ¿No sabe ya que a su hermano

               aborrezco? ¿No sospecha

               la causa? Si ve la flecha,

               ¿por que le oculto la mano?

                  Para verme con don Diego

               he esperado esta ocasión;  

               y cuando ya el corazón

               no es capaz de tanto fuego,

                  ¿no tengo de gozar della?

               Pues si la pierdo callando

               de conocido, y hablando

               me arriesgo sólo a perdella,

                  ¿qué tengo que recelar,

               si entre hablar y enmudecer,

               callando es cierto perder,

               y hablando puedo ganar? 

                  Y pues, por más que lo impida,

               ha de saberlo, mejor

               me está que sepa mi amor

               obligada que ofendida.)

                  Ya, mi Leonor, ya no es justo

               dejarte de declarar

               mi pecho, por descansar,

               cuando no por darte gusto.

                  Sabe que yo tengo amor

               a un gallardo caballero...   

               Qué poco he dicho! ¡Que muero,

               amiga, diré mejor

                  por el joven más galán

               que al amor gastó saetas,

               sin que a mis ansias inquietas

               el respeto de don Juan

                  y de don Sancho el intento

               hayan, Leonor, permitido,

               que hablándole, haya podido

               dar alivio a mi tormento!

                  Ésta es de mi confusión

               la causa, y de que tu hermano

               conquiste mi pecho en vano;

               ésta, Leonor, la ocasión,

                  y el de ocultarla de ti;

               y habermeasegurado,

               siendo quien eres, la ha dado

               para decírtela aquí.

LEONOR:           Teodora, ya me obligué,

               pues te ofrecí mi favor,

               y no tendrá en ti tu amor

               más alientos que en mi fe.

TEODORA:          Dios te guarde; que de ti

               mucho más, Leonor, confío;

               y ya que del pecho mío

               la mejor porción te di,

                  sólo que guardes secreto...

               Y si presumiere acaso

               del amor en que me abraso,

               por indicios el sujeto

                  don Sancho, amiga, te pido

               que le deslumbres, pues ves

               el peligro de los tres;

               porque don Juan ofendido,

                  ciego mi amante, y celoso

               don Sancho, ¿qué desventura

               no sucederá?

LEONOR:                       Segura

               corre a tu fin amoroso;

                  que la vida me verás

               perder antes que el secreto

               descubra que te prometo.

TEODORA:       A mí, Leonor, me la das.

                  Pero, díme, ¿ya salió

               tu hermano de casa?

LEONOR:                            Agora

               en su escritorio, Teodora,

               con mis primos se encerró

                  a hacer unas cuentas.

TEODORA:                               ¿Luego

               tendré seguro lugar

               de hablar al que adoro, y dar

               dulce alivio a tanto fuego?

LEONOR:           Bien puedes; que todo el día,

               sin duda, habrán de ocupalle.

TEODORA:       Pues llega, si está en la calle,

               Constanza, a esa celosía,

                  y hazle señas.

CONSTANZA:                       Cualquier seña

               a su amor le bastará;

               que es lince, y no perderá

               de vista la más pequeña.

 

Vase CONSTANZA

 

 

LEONOR:           (Ya he conseguido mi intento;   Aparte

               que empeñada así Teodora,

               segura le puedo agora

               confïar mi pensamiento.)

 

Vuelve CONSTANZA

 

 

CONSTANZA:        Ya viene.

LEONOR:                     Quiero dejarte

               gozar a solas tu amor.

TEODORA:       Tú no embarazas, Leonor;

               fuera de que para darte

                  disculpa, si la deseas,

               de mi loco desvarío,

               quiero que del dueño mío

               las bizarras partes veas.    

LEONOR:           Y lo haré; pero no es justo

               impedir como testigo;

               que el testigo más amigo

               quita licencias al gusto.

                  Oculta en este aposento

               le veré sin estorbar.

TEODORA:       Bien te puedes retirar,

               Leonor, que sus pasos siento.

LEONOR:           (¿Cuándo con mi forastero           Aparte

               gozaré dichas iguales?)    

 

Éntrase doña LEONOR en el cuarto, y deja

entornada la puerta

 

 

TEODORA:       ¡Cuántas penas, cuántos males

               troqué a la gloria que espero!

 

Salen don DIEGO y CAMPANA a la antesala

 

 

CAMPANA:          ¿Si te habrá visto Leonor

               entrar?

DIEGO:                   Con ella asenté,

               cuando esta noche la hablé,

               que le he de mostrar amor

                  a Teodora.

CAMPANA:                      Limitar

               importa las ocasiones;

               que muchas demonstracíones

               la pueden desengañar. 

 

Don DIEGO y CAMPANA pasan a la sala, y doña LEONOR

entreabre la puerta del aposento

 

 

DIEGO:            ¡Señora! ¿Quién a la suerte

               debió gloria tan crecida?

TEODORA:       Pues llegó hasta aquí la vida,

               despreciar puedo la muerte.

LEONOR:           (¿Que es don Diego a quien adora?)   Aparte

TEODORA:       ¡Que te veo!

LEONOR:                    (Yo creía            Aparte

               que don Diego lo fingía;

               que no le amaba Teodora.)

TEODORA:          ¡Cuánto me cuestas!

DIEGO:                            ¡Y cuanto

               he padecido por ti,

               mi bien!

LEONOR:                (Licencia le di            Aparte

               de fingir; pero no tanto.)

DIEGO:            ¿De qué te turbas? ¿Qué es esto?

TEODORA:       Pasos siento en la escalera,

               y ser don Sancho pudiera.

               Constanza...

CONSTANZA:               ¿Señora?

TEODORA:                           Presto,

                  cierra a ese cuarto la puerta.

CONSTANZA:     Tarde tu temor me avisa;

               que el recebimiento pisa

               don Sancho ya.

TEODORA:                      ¡Yo soy muerta!

CAMPANA:          ¿No dije yo?...

TEODORA:                        ¡A ese aposento

               presto os retirad los dos!

DIEGO:         ¿Yo?

TEODORA:           ¡No repliques, por Dios,

               que me va el honor!

DIEGO:                             Tu intento

                  cumpliré, porque    de suerte

               miro, señora, tu honor,

               que ha de hacer en mí valor

               lo que no hiciera la muerte.

 

Retíranse don DIEGO y CAMPANA al aposento donde

está Leonor

 

 

TEODORA:          ¡Que de tormentos me dan

               con cada gusto los cielos!

 

Sale don SANCHO a la sala

 

              

SANCHO:        No fueron vanos mis celos.

               ¿Apenas partió don Juan,

                  cuando ya a nuestras afrentas

               las puertas abres, Teodora?

 

Están doña LEONOR, don DIEGO y CAMPANA en el

aposento

 

 

LEONOR:        ¡Falso don Diego!

DIEGO:                          ¡Señora!

CAMPANA:       Éstas son otras quinientas!)    Aparte

DIEGO:            ¿Aquí estabas?

LEONOR:                         ¡Sí, traidor!

DIEGO:         (¿Hay tal desdicha?)               Aparte

CAMPANA:                           No den

               tus labios, por fingir bien,

               ese nombre a mi señor.     

LEONOR:           ¿Esto es fingir?

DIEGO:                             Claro está.

CAMPANA:       O ha de ser del mismo paño

               de la verdad el engaño,

               o el remiendo se verá.

DIEGO:            No mostrándole afición, 

               ¿cómo pudiera engañarla?

LEONOR:        O no habéis de requebrarla

               o ha de acabar la invención.

DIEGO:            Ley es tu gusto, Leonor.

TEODORA:       Mirad, don Sancho...

DIEGO:                            En tu mano

               fundo mi bien.

SANCHO:                       Vuestro hermano

               dejó a mi cargo el honor

                  de esta casa.

CONSTANZA:                    (¿Hay mas extraña  Aparte

               confusión?)

TEODORA:                  (¡Yo soy perdida!)       Aparte

CAMPANA:       (Ya ha quedado persuadida.         Aparte

               ¡Lo que el proprio amor engaña!)

SANCHO:           ¿Y mis celos?

 

Salen dos cortesanos, PRIMOS de don Sancho, a la

antesala

 

 

PRIMO 1:                       Demudado

               tomó la espada y salió.

PRIMO 2:       Desde que entré, le vi yo

               divertido y alterado,        

                  puesto el cuidado en la calle.

PRIMO 1:       Eso me le ha dado a mí;

               que es deudo nuestro; y de aquí

               hemos de ver si importalle

                  podemos algo.

SANCHO:                          Él entró;

               que yo le vi, y no ha salido:

               tú le tienes escondido;

               con que se verificó

 

Mete mano

 

 

                  mi agravio y el de tu hermano.

TEODORA:       ¿Qué hacéis? ¡Mirad...!

SANCHO:                            ¡Vive Dios,

               que he de vengar a los dos...!

DIEGO:         ¡Eso fuera si esta mano

                  no gobernara este acero!

 

Sale don DIEGO del aposento, hace frente a don SANCHO y

se acuchíllan

 

 

PRIMO 1:       ¡Esto es fuerza!

 

Pasan de la antesala a la sala los PRIMOS, y

pónense al lado de don SANCHO y ríñen. Salen

del aposento doña LEONOR y CAMPANA

 

 

LEONOR:                        ¡Ay, desdichada!

TEODORA:       ¡Muerta soy!

CAMPANA:                   Espada a espada

               riñe quien es caballero.

DIEGO:            Herido estoy. No es hazaña

               darme, don Sancho, la muerte

               con ventaja.

TEODORA:                   ¡Triste suerte!

SANCHO:        Yo os la diera en la campaña         

                  solo; que solo emprendió

               vuestro castigo mi acero.

TEODORA:       ¡Don Sancho, tened!

LEONOR:                          (¿Qué espero    Aparte

               Que si él muere, muero yo.)

TEODORA:          Ved que con vuestra venganza

               queda mi opinión perdida.

LEONOR:        (Arriesgar quiero la vida          Aparte

               por tan dichosa esperanza.)

                  ¡Hermano, no le matéis!

               ¡Primos, valedme! ¡Mirad,    

               que es mi esposo!

PRIMO 1:                        ¡Refrenad,

 

Atajándole

 

 

               don Sancho, el furor!

SANCHO:                            ¿Qué hacéis?

                  ¡Dejadme!

 

Cae don DIEGO en una silla

 

 

DIEGO:                        Tarde ha venido

               vuestra fineza, Leonor;

               que yo muero.

PRIMO 1:                    ¿No es mejor

               que deis a Leonor marido

                  que hacer afrenta a los dos?

LEONOR:        Don Diego de Luna, hermano,

               puede, honrarme con su mano;

               que es tan bueno como vos.

TEODORA:          Guárdente, Leonor, los cielos! Aparte

               No me atrevo a interceder;

               que a don Sancho han de encender,

               más que su ofensa, mis celos.)

SANCHO:           (Pues satisface la injuria      Aparte

               de Leonor siendo su esposo,

               y de mi incendio celoso

               con esto cesa la furia,

                  el remedio a la venganza

               prefiero.) Ved si a la vida  

               ha dado puerta la herida.

CONSTANZA:     Aun da su aliento esperanza

                  de vivir.

SANCHO:                      Primos, partid

               a buscar un cirujano.

PRIMO 1:       Yo voy a buscar la mano

               más dichosa de Madrid.

 

Vase el PRIMO 1

 

 

CAMPANA:          Un confesor le llamad;

               que está expirando.

PRIMO 2:                           Yo voy.

 

Vase el PRIMO 2

 

 

TEODORA:       ¡Qué desdicha!

LEONOR:                       ¡Muerta soy!

SANCHO:        A mi cuarto le llevad

                  que en él es bien que se cure,

               pues es de Leonor esposo;

               y de este caso es forzoso

               que el secreto se asegure.

CAMPANA:          De su vida desespero;

               que está muerto en lo pesado.

TEODORA:       (Él muere por desdichado          Aparte

               y yo por amante muero.)

LEONOR:           Campana, con paso lento,

               en movimiento süave

               le lleva, porque no acabe

               de matarle el movimiento.

TEODORA:          En todo muestras, Leonor,

               que es tu amistad verdadera.

LEONOR:        Ay de mi! Mejor dijera            Aparte

               que es verdadero mi amor.)

SANCHO:           De honor y celos, Teodora,

               los excesos perdonad.

TEODORA:       En vano espera piedad

               quien ofende a la que adora.

 

FIN DEL ACTO PRIMERO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License