Juan Ruiz de Alarcón
Los empeños de un engaño

ACTO TERCERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO TERCERO

 

Sale don DIEGO, con capa y espada, cerrando un papel

 

 

DIEGO:            Ya que me impidió la suerte,

               con desdicha tan crüel,

               que saliese a la campaña   

               cuando me esperó el marqués,

               en este papel verá

               la ocasión y que a la ley

               no falto del desafío

               cuando puedo, pues en él

               verá que le aguardo solo

               esta noche.

 

Sale CAMPANA

 

 

CAMPANA:                  Señor.

DIEGO:                          ¿Pues?

               ¿Qué dice Teodora?

CAMPANA:                         ¿Como

               qué dice? Imposible fue

               verla; que de ella y su casa

               tan vigilante Argos es

               su hermano, que en todo el día

               no ha puesto en la calle el pie.

DIEGO:         No haces cosa que no sea,

               Campana, echarme a perder.

CAMPANA:       ¿Pues de esto te quejas?

DIEGO:                                  De eso

               no me quejo.

CAMPANA:                     Pues, ¿de que?

DIEGO:         De que dieses a Teodora

               tan neciamente el papel.

CAMPANA:       ¿Tanto el papel importaba?

DIEGO:         Tanto, que me puede hacer

               dos terribles daños. (Que era    Aparte

               el billete en que el marqués

               me desafió, y Teodora

               puede publicarlo, y él

               pensar que es flaqueza mía

               lo que mi desdicha fue,

               con que mi valor se infama,

               y ella habrá echado de ver

                que a la estacada salía

               por Leonor; con que mi fe

               ha de condenar del todo,

               pues del todo ha de creer

               que a doña Leonor amaba;

               que ya sabrá que tomé

               la espada y quise salir

               en recibiendo el papel.

               Ya lo sabrá, claro está,

               pues tanta ocasión, despues

               de informarse por minutos,

               dio mi suceso crüel;

               y cuando esperé, ocultando

               la verdad, darle a entender

               que por hüir de Leonor

               por el balcón me arrojé,

               habrá visto, en daño mío,

               lo peor que pudo ver.)

               ¡Ay, Campana, cuál me tienen

               tus necedades!

CAMPANA:                      Más bien

               dijeras mis prevenciones;

               que si salen al revés,

               culpa a la suerte, no a mí

               Díme tú, ¿qué pude hacer,

               si a verte casi difunto

               de los primeros llegué,

               que fuese más bien pensado?

               Mira, senor, una vez,

               por un negro galanteo

               con un toro me arriesgué.

               Pescóme, y como pelota,

               dio un bote conmigo; y dél

               apenas libre me vi,

               cuando cercado me hallé

               de mil pícaros piadosos,

               que con achaque de ver

               la herida, las faltriqueras

               me dejaron del revés.

               De este escarmentado,

               en el tuyo me acordé,

               y te saqué de ellas luego

               llaves, dinero y papel.

               Llegó al punto la justicia,

               y como trató de hacer

               información de quien eres

               y del caso, recelé

               que los que el papel me vieron

               sacarte, le diesen de él

               noticia, y para informarse

               me le quitasen. Hallé

               a mano a Teodora bella,

               que vuelto el rojo clavel

               en blanca azucena, al punto

               que oyó tu mal, bajó a ver

               si el alma que ya exhalabas

               viendo que venció al desdén

               la piedad, se detenía,

               avarienta de beber

               las perlas que por dos bellas

               niñas derramaban tres.

               Y como suyo, con causa,

               el billete imaginé,

               pues al punto que los ojos

               pasaste, señor, por él,

               demonstración tan extraña

               hiciste, que por poder

               hüir de Leonor te echaste

               por un balcón, le entregué

               el billete sin recelo;

               antes temiendo que de él

               la justicia coligiera

               vuestro amor, imaginé

               que de nadie lo podía

               fïar sino de ella, a quien

               iba el honor en guardarle.

               Si los discursos que ves

               me engañaron, no fue mía

               la culpa, que tuya fue;

               que si tú no me ocultaras,

               cuando leíste el papel,

               sus misterios, yo supiera

               lo que me importaba hacer.

DIEGO:         Bien dices, la culpa es mía,    

               pues no le rompí; que quien     

               no entrega al fuego testigos,     

               que viviendo pueden ser

               instrumentos de su mal,

               pierde por su culpa el bien.

               Ya está hecho. Agora importa

               que lleves éste al marqués

               don Fadrique, y en su mano

               se le entregues.

CAMPANA:                        ¿Para qué?

               Que no tardará un momento,

               señor, en llegarte a ver.

DIEGO:         ¿Cómo?

CAMPANA:              Preguntóme agora

               que por su puerta pasé,

               dónde estabas; respondíle

               que en esta posada; y él

               replicó, "Pues, ¿cómo está

               en una posada quien

               es esposo de Leonor?"

               Yo le dije, "Engaño es."

               Y como le vi celoso,

               le quise satisfacer,

               y de todos tus amores

               la verdad le declaré;

               y mostróse tan contento

               del desengaño el marqués,

               que para verte, al instante,

               el coche mandó poner.

DIEGO:         ¿Que supo todo el suceso

               de ti?

CAMPANA:              No todo; que de él

               alguna parte sabía.

DIEGO:         ¿Qué sabía?

CAMPANA:                    Que después

               de haber cobrado tu acuerdo

               la infelice noche que

               del cielo de Leonor fuiste

               precipitado Luzbel,

               a tu posada te trajo

               la justicia para hacer

               diligencia. Esto sabía

               el marqués; yo le conté

               cómo don Juan y don Sancho

               lo permitieron, por ser

               más conveniente a sus celos

               y disimular más bien

               la ocasión; y cómo tú

               declaraste que el caer

               del balcón fue contingencia,

               porque te dio estando en él

               gota coral; y don Sancho,

               advirtiendo cuán cortés

               y recatado anduviste,

               lo que tú dijo también,

               y que con esto cesó

               la justicia en proceder.

DIEGO:         ¿Que de mi amor los sucesos

               todos le contaste?

CAMPANA:                           Al pie

               de la letra, como dicen.

DIEGO:         ¡Voto a Dios, que me has de hacer

               que te mate o que me mate!

CAMPANA:       ¿Otra tenemos? ¿Pues qué?

               ¿También en esto he pecado?

DIEGO:         ¡Hombre o demonio, también!

CAMPANA:       Él me lleve, pues no acierto

               a servirte.

DIEGO:                      Amén.

CAMPANA:                           Amén,

               mil amenes, pues tu gusto

               en esto solo acerté.

DIEGO:         (El marqués ha de pensar          Aparte

               que echadizo le envié

               a darle satisfación,

               y para reñir con él

               no tengo valor. ¡Ah, cielos!

               ¿Por qué permitís, por qué,

               que deslustre la Fortuna

               un noble acero por quien

               de tanto enemigo vuestro

               el escarmiento se ve?)

               Mas tú, ¿qué causa le diste

               de mi caída al marqués?

CAMPANA:       Escaparte de Leonor.

DIEGO:         ¿Eso más?

CAMPANA:                 ¿Esto también

               culpas? Ello va de errar.

DIEGO:         (¿Cuando debiera entender           Aparte

               que por ir al desafío

               por el balcón me arrojé,

               le ha dicho que por hüir

               de Leonor, porque el marqués

               más crédito a mi afrenta?

               ¿Hay desdicha más crüel?

               ¡La verdad ha desmentido

               con la mentira! ¿Qué haré

               sin ventura y sin honor?)

               ¡Vive Dios, que estoy...

CAMPANA:                               No estés;

               que ya el marqués ha llegado.

DIEGO:         ¿Con qué cara le he de ver?

 

Sale el MARQUÉS

 

 

MARQUÉS:          ¡Don Diego amigo!

DIEGO:                             ¡Marqués!

               ¿Cómo a quien desafiáis

               nombre de amigo le dais?

MARQUÉS:       No haré poco si después

                  que la verdad he sabido,

               os obligo a perdonar

               el delito que en dudar

               de vuestra fe he cometido.

DIEGO:            Para mi satisfación

               vuestro engaño es la disculpa,

               que aunque yo no tuve culpa,

               vos tuvistes ocasión.

                  Mas advertid que Campana

               se erró, Marqués, en decir

               que yo salté por hüir

               de Leonor por la ventana.

MARQUÉS:          ¿Cómo?

DIEGO:                   Porque yo salía

               a veros al señalado

               sitio; y como ese crïado

               esta ocasión no sabía,

                  y la otra sí, atribuyó

               a la que supo el exceso;

               y para dejaros de eso

               satisfecho, os escribió

                  hoy mi mano este papel.

               Vedle, marqués.

MARQUÉS:                    Yo lo estoy.

DIEGO:         No cumplo yo con quien soy,

               si vos no os informáis de él.

MARQUÉS:          Verélo por vuestro gusto,

               mas no porque es menester.

 

Lee en secreto

 

 

CAMPANA:       Agora llego a entender

               los misterios del disgusto

                  que le he dado. Como honrado

               el desafío calló;

               y bien me espantaba yo

               de que se hubiese arriesgado

                  por el balcón, para hüir

               de Leonor, quien por la puerta,

               pues la tuvo siempre abierta,

               pudo a su salvo salir.

MARQUÉS:          El papel he ya leído;

               mas, ¿quién dudó o quien ignora

               que vos, como siempre, agora

               con quien sois habéis cumplido?

                  Mas decidme ya el estado

               que tiene vuestra esperanza;

               que al remedio o a la venganza

               me hallaréis a vuestro lado.

DIEGO:            Mil años el cielo os guarde;

               mas si bien vuestro favor

               vale tanto, ya en mi amor

               sospecho que llega tarde.

MARQUÉS:          ¿Pues tan poca confïanza

               tenéis de Teodora hermosa?

DIEGO:         Si está con razón celosa,

               no es liviandad su mudanza,

                  y no he podido hasta agora

               satisfacer su sospecha.

MARQUÉS:       ¿Esperáis que satisfecha,

               volverá a amaros Teodora?

DIEGO:            De su firmeza fiara

               el remedio de mi daño,

               si llegara el desengaño

               antes que el daño llegara.

MARQUÉS:          Pues si consiste, don Diego,

               en dilatar la ocasión

               de darle satisfación

               el peligro, vamos luego;

                  que en ello, puesto que os doy

               con razón nombre de amigo,

               a arriesgar por vos me obligo

               cuanto puedo y cuanto soy.

                  (Vengaréme de Leonor                Aparte

               en esto; que a su pesar

               con Teodora ha de lograr

               don Diego su firme amor.)

DIEGO:            Dos mil años tus blasones

               aumentes, noble marqués,

               porque a los señores des

               un espejo en tus acciones;

                  que no consiste en nacer

               señor la gloria mayor;

               que es dicha nacer señor,

               y es valor saberlo ser.

 

Vanse el MARQUÉS y don DIEGO

 

 

CAMPANA:          Vivas, si llegan a verse

               premiados tantos cuidados

               por ti, más que dos casados

               que dan en aborrecerse.

                  Vivas, marqués, mas edades

               que una sisa, y que un pavés

               en casa de un montañés

               preciado de antigüedades.

                  Y vivas, en conclusión,

               más que un ministro cansado

               de quien tiene un desdichado

               la futura sucesión.

 

Vase CAMPANA. Salen doña TEODORA y CONSTANZA

 

 

CONSTANZA:        Ya dicen que está don Diego

               con salud.

TEODORA:                 ¡Nunca el sentido

               tan en mi agravio perdido,

               cobrará el ingrato!

CONSTANZA:                         ¿Luego

                  estás mal con él?

TEODORA:                           Constanza,

               aquella demonstración

               a mi celosa pasión

               restituyó la esperanza.

                  Porque, ¿quién en mi favor

               no creyera que seguía

               a Teodora quien huía

               tan resuelto de Leonor?

                  Mas ya sabiendo mi daño,

               desvaneció su mudanza

               la sombra de mi esperanza

               a la luz del desengaño.

CONSTANZA:        ¿Pues cómo huyó, si quería

               a Leonor, de la ocasión,        

               cuando ya de su afición

               el fin a los ojos veía?

TEODORA:          Díme tú cómo aguardó,

               si no la amaba, el forzoso

               instante de ser su esposo,

               y diréte cómo huyo.

                  La verdad han declarado

               los mismos casos después;

               que conforme lo que Inés

               del suceso me ha contado,

                  apenas del desafío

               el billete recibió,

               que su crïado me dio,

               y Leonor tuvo por mío;

                  cuando confuso y callado

               se entró en su cuarto, y ceñida

               la espada, que requerida

               dio indicios de su cuidado,

                  salir quiso, y lo impidió

               doña Leonor, que avisada

               del billete y de la espada,

               la llave a la puerta echó.

                  Éste fue, Constanza mía,

               el motivo y la ocasión

               de saltar por el balcón.

               A la campaña salía,

                  donde el marqués le aguardaba,

               a matarse por Leonor;

               mira si le tiene amor

               quien por ella se mataba.

                  Yo estoy tan determinada,

               Constanza, como ofendida,

               y he de cumplir advertida,

               si he resistido engañada,

                  de don Sancho la esperanza,

               con tal que mi amor pasado,

               ya que el gusto no ha logrado

               logre al menos la venganza;

                  porque, o no ha de dar la mano

               Leonor, pues que me ofendió,

               al falso don Diego, o yo

               no la he de dar a su hermano.

CONSTANZA:        Don Juan viene.

 

Sale don JUAN

 

 

JUAN:                              Ya, Teodora,

               mira mi ardiente deseo

               dispuesto el dichoso empleo

               que en Leonor mi pecho adora,

                  pues que no estorba el suceso

               de don Diego mi cuidado;

               que en Madrid se ha divulgado

               que por privarle de seso

                  la gota coral, cayó

               del balcón; y yo con esto,

               que se publique he dispuesto

               que don Sancho le curó

                  por amigo y por piadoso,

               y que se erró la opinión

               que atribuyó la ocasión

               a ser de Leonor esposo.

                  Y así, ya lo que impedia

               mi dicha cesó, y estoy

               ya determinado, y hoy

               ha de ser esposa mía;

                  que pues me admite Leonor,

               siendo quien es, por su dueño,

               no llegó a mayor empeño

               con don Diego su favor.

TEODORA:          Dices bien; que es necedad

               pensar que la que es honrada,

               por más que esté enamorada,

               ofenda su honestidad

                  antes que al tálamo llegue;

               y los que dan a entender

               que ha habido noble mujer

               que sin ser querida ruegue,

                  o en palabras confïada

               pierda la prenda mejor,

               o no saben qué es honor,

               o pretenden que enseñada

                  la de mejor calidad

               de un ejemplar tan injusto,

               fácilmente por el gusto

               desprecie la honestidad.

JUAN:             Dices bien.

TEODORA:                       Y con razón

               te resuelves.

JUAN:                       Que la mano

               le des, Teodora, a su hermano

               me ha puesto por condición

                  solamente.

TEoDoRA:                     Y yo quería,

               para dársela, poner

               por condición que ha de ser

               ella tu esposa.

JUAN:                           Ya es mía,

                  pues determinada estás.

TEODORA:       Si estoy, don Juan, y por ti

               hago poco, pues por mí

               has hecho tú mucho más;

                  pues la prolija ocasión

               que a tus pesares he dado

               por don Diego, has perdonado.

JUAN:          Pues a don Sancho Girón

                  parto a buscar al momento;

               que, por ventura, en palacio

               estará con más espacio

               que cabe en mí sufrimiento;

                  que nuestra dichosa suerte

               sólo se ha de dilatar

               lo que yo puedo tardar

               en volver, con él, a verte.

 

Vase don JUAN

 

 

CONSTANZA:        ¿Esto es hecho?

TEODORA:                         Sí, Constanza,

               esto es hecho. Ya perdió

               don Diego a las dos, y yo

               he logrado mi venganza.

                  Prevénme joyas y galas;

               que a mi amor, para ocultar

               del corazón el pesar,

               dorarle quiero las alas.

                  Daré, ostentando contento,

               a don Sancho galardón,

               a don Juan satisfación,

               y a don Diego sentimiento.

CONSTANZA:        De tan lucidos colores

               pienso adornarte, señora,

               que envidie la misma Flora

               las mentiras de tus flores.

TEODORA:          El disgusto lisonjeo

               de mi desdichado amor,

               como don Diego y Leonor

               no consigan su deseo.

 

Salen el MARQUÉS y don DIEGO. Los dos hablan

a la puerta

 

 

MARQUÉS:          Seguro la podéis ver;

               que yo, si don Juan volviere,

               le detendré.

DIEGO:                     (Quien ya muere,       Aparte

               ¿qué peligro ha de temer?)

 

Vase el MARQUÉS

 

 

                  Teodora, la más crüel...

TEODORA:       Don Diego, el más fementido,

               el más falso, el más mudable,

               el más ingrato que ha visto

               el ámbito de los cielos

               y el discurso de los siglos,

               ¿qué quieres?, ¿qué quieres?

               ¡Vete vete, que ya me has perdido!

DIEGO:         Escucha.

TEODORA:                 No hay que escucharte

               Ya estoy resuelta, enemigo;

               ni oír tus descargos quiero,

               ni te remedia decirlos.

               Ya de mis labios el sí

               don Sancho Gírón ha oído,

               y para darle la mano

               le aguardo ya, y con el mismo

               intento a don Juan espera

               tu Leonor; que lo has perdido

               todo, por quererlo todo.

               ¿Qué aguardas, pues? Que ya el brío

               de don Sancho, escarmentado

               y sangriento, has conocido;

               y si mi honor no te obliga,

               te ha de obligar tu peligro.

DIEGO:         ¿Hay más morir que morir?

               Pues si ya al tormento esquivo

               de tu mudanza y rigor

               doy los últimos suspiros,

               ¿qué peligros me amenazas?

               Antes, del agudo filo,

               el golpe será piadoso,

               si del tirano martirio

               de una muerte dilatada

               con él, Teodora, me libro;

               que es estar siempre muriendo

               vivir y haberte perdido.

               Óyeme, pues, si deseas

               que me vaya; que te estimo

               tanto, que a satisfacerte

               o a morir me determino;

               no porque a tu blanca mano

               las esperanzas animo;

               mas por cumplir con quien soy,

               que me infamo si permito que

               me publiques ingrato,

               cuando noble me publico.

               Atiende, pues, sin que el riesgo

               de mis fieros enemigos

               te divierta; que en la calle

               queda quien sabrá impedirlo.

TEODORA:       Di, pues, di, pues.

DIEGO:                             Tú me acusas

               de que a Leonor he querido.

TEODORA:       ¿Con qué puedes disculparte?

DIEGO:         Con el precepto preciso

               que de ocultar nuestro amor

               por tu fama y mi peligro

               te escuché, de que avisado

               Campana, por haber visto

               que Leonor lo sospechaba,

               con esa ficción la quiso

               deslumbrar.

TEODORA:                   ¿A tu crïado

               atribuyes tu delito?

               ¡Qué poca memoria tienes

               para mentir! ¿No te dijo

               en mi presencia Leonor

               que leyó en tus labios mismos

               finezas que la obligaron

               a rendirte el albedrío?

DIEGO:         Es verdad; mas ya empeñada

               del pensamiento fingido

               Leonor, juzgué que era menos

               el daño de proseguirlo

               que el riesgo de declararlo;

               pues ya que el error se hizo,

               de burlada se ofendiera

               y esforzara los indicios;

               pues desengañar su amor

               era declarar el mío.

TEODORA:       Buena disculpa, si hubiera

               prevenídome tu aviso

               de su engaño.

DIEGO:                      Nunca fue

               posible verme contigo

               para darte cuenta de ello,

               desde que empecé a fingirlo

               hasta el instante infeliz

               en que mi suerte, al principio

               de tanta gloria, en don Sancho

               tanta pena me previno.

TEODORA:       Yo quiero pasar por eso.

               ¿Cómo, cuando Leonor dijo

               que era tu esposa, callaste?

DIEGO:         ¿Pude yo, si con decirlo

               mi vida te reservaba;

               pude yo, si con peligro

               de su honor la defendía

               del acero ejecutivo;

               pude yo, si nuestro amor

               dejaba así desmentido;

               y, al fin, pude yo, si ya

               en mortal púrpura tinto,

               para suspirar apenas

               respiraba el pecho frío,

               desmentirla?

TEODORA:                    Ya que entonces

               causasen esos motivos

               tu silencio, ¿no dio al cielo

               el sol dilatados giros

               mientras cobrabas salud,

               en que mil veces nos vimos,

               y callaste? Esto no tiene

               descargo, no, fementido.

DIEGO:         tiene.

TEODORA:                 Pues si lo tiene,

               don Diego, no quiero oírlo.

               ¡Vete, vete!

DIEGO:                        Sin dejarte

               satisfecha, ya te he dicho

               que no he de salir de aquí.

TEODORA:       Si con eso has de irte, digo

               que estoy satisfecha ya.

               ¿Qué esperas, pues?

DIEGO:                             ¿Qué aspid libio

               cerró con tanta crueldad

               al encanto los oídos,

               como a mis disculpas tú?

               ¿Qué engañoso cocodrillo,

               como tú, con voz humana

               muerte inhumana previno,

               pues satisfecha te finges,

               cuando enemiga te miro?

               Dime tú, si de Leonor

               te dijera el desvarío,

               cuando a su lado me veías

               gozar de los beneficios

               de su hospedaje y su amor,

               ¿qué inquietudes, que delirios,

               que tormentos, qué furores,

               qué celos, qué desatinos

               te causara, sin poder

               por entonces impedirlos

               con mi ausencia, pues ponía

               la crueldad de mi destino,

               con las heridas del pecho,

               a los pies mortales grillos?

TEODORA:       ¡Mientes, falso! Que a ser ésa

               la ocasión, habiendo visto

               a Leonor tan obstinada,

               luego que convalecido

               te viste del accidente,

               evitaras fugitivo

               ocasiones a mi agravio,

               y de su amor desperdicios;

               y pues que no te ausentaste,

               gustabas de ser vencido;

               que la ejecución desea

               quien no se esconde al peligro.

DIEGO:         ¿Qué dices? Pues, ¿fuera bien

               que con un exceso mismo,

               si me ausentara, perdiese

               cuanto ganar solicito?

               ¿No infamaba así a Leonor?

               Y con su agravio ofendidos

               don Sancho y don Juan, ¿no fueran

               mis mortales enemigos?

               Siéndolo, ¿pudiera verte? 

               ¿Fuera acertado arbitrio

               que dejándoles con eso

               de nuestro amor advertidos,

               te expusiese a sus disgustos

               por evitar yo los míos?

               Y, al fin, la fineza vil

               de ausentarme fugitivo,

               ¿qué opinión me diera,

               cuando por merecerte la estimo?

TEODORA:       Pues, ¡no reparaste en eso

               por salir al desafío

               por Leonor, y reparaste

               para ser firme conmigo!

               Mira cuánta diferencia,

               cuánta ventaja colijo

               de lo que Leonor te obliga,

               falso, a lo que yo te obligo;

               que por sus celos tuviste

               alas para el precipicio

               del balcón, y por mi amor

               tuviste en la puerta grillos.

DIEGO:         Dices bien que grillos tuve,

               por tu amor apetecidos;

               que era más daño perderte

               libre, que verme cautivo.

               Dices mal que por Leonor

               alas calzo y vientos piso,

               cuando por mi honor, y no

               por su amor, me precipito;

               que no te quiero negar,

               supuesto que lo has sabido

               por el papel que Campana

               te dio incauto, el desafío.

               Mas fueron méritos ambos

               los que tú juzgas delitos,

               porque en hüir por tu amor,

               hiciera un exceso indigno

               de quien soy; que nunca huyendo

               negocian los que han nacido

               honrados; y en no salir

               por Leonor al desafío,

               infamara mi valor;

               que aunque sin razón sentido,

               si bien con ella engañado

               de lo que la fama dijo,

               me desafió el marqués,

               la ley del duelo no quiso

               que el engaño de la causa

               reservase del peligro.

               Mira, pues, si no saliera,

               si fuera de amarte digno,

               retado y no satisfecho,

               no vengado y ofendido.

               Mas, ¿para qué satisfago

               a estos cargos tan prolijos,

               si he visto ya que deseas

               más hallarlos que sentirlos?

               ¿No le dije en tu presencia

               a Leonor que el albedrío

               violentarme pretendía?

               Y en la suya, ¿no te dijo

               mi lengua que eras mi dueño?

               Pues, ¿por qué buscas indicios

               de culpas, si con probanzas

               mis finezas acredito?

TEODORA:       ¡Calla, calla! ¿Por tan necia

               me tienes, que no colijo

                -- pues juntamente con dar

               a Leonor esos desvíos,

               aguardabas de entregarle

               la mano el lance previsto --  

               que eran fingidos desdenes,

               tratados y prevenidos

               con ella, los que le hiciste,

               sólo por cumplir conmigo?

DIEGO:         ¿Que pueda tanto la fuerza

               de mi contrario destino,

               que dicte a un pecho tan noble

               tan maliciosos jüicios?

               ¡Ingrata, di, di, crüel,

               que con tan sutil estilo,

               por negar mudanzas tuyas,

               arguyes agravios míos!

               Puesto que Leonor me adora,

               y que don Sancho ha querido

               que yo la mano le ,

               ¿por quién queda?  ¿Por quién? Dílo.

               ¿No queda por mí? Si yo

               la amara y fueran fingidos

               los desdenes que le he dado

               sólo por cumplir contigo,

               agora ya, ¿qué esperara,

               después de haber entendido

               que tú entiendes que lo son,

               y que sin fruto los finjo?

               ¿Y más cuando las ofensas

               que me has hecho y que me has dicho,

               disculpándome mudado,

               me merecen vengativo?

               ¿No me entrara por sus puertas?   

               ¿No cumpliera mis designios?

               ¿Diérate satisfaciones?

               ¿Aguardara tus desvíos?

               Pues si la dejo y te busco,

               si de ella huyo y te sigo,

               si te adoro y la desprecio,

               si te ruego y le resisto,

               ¿cómo, di, negarte puedes

               satisfecha?  O, ¿qué delitos

               me arguyes por disculpar

               agravios tan conocidos?

               ¡Di que te has mudado, falsa,

               di que don Sancho es más rico,

               di que yo soy desdichado,

               di que tu amor fue fingido,

               di que yo no te merezco;

               que esto yo también lo digo;

               y no desmientas finezas,

               cuyos sentimientos vivos

               hubieran hecho señal  

               en las entrañas de un risco!

TEODORA:       Ay de mi!)                        Aparte

DIEGO:                     ¿Callas, Teodora?

               ¿Estás satisfecha? Dílo.

TEODORA:       (¿Qué importa, si cuando a tantas      Aparte

               satisfacioncs me rindo,

               tan empeñado a don Juan,

               a mí y a don Sancho miro,

               pues en fe de que le he dado

               tan resuelta el sí, ha partido

               para el efeto a llamarle?    

               ¡Mal haya mi desatino,

               pues quien se arroja celoso,

               no remedia arrepentido!)

DIEGO:         ¿Cómo enmudeces, Teodora?

               ¿Que pueda tu pecho esquivo

               no confesarse obligado,

               mostrándose convencido?

               Mas pues lo estás, y a esto sólo,

               y no a merecerte, aspiro,

               ¡quédate con Dios, ingrata,

               que partirme determino

               a Flandes, donde arrojado

               a los mayores peligros,

               o ya bala voladora,

               o ya blandiente cuchillo,

               del corazón con el alma

               arranque un amor que ha sido

               mal premiado por ser tuyo,

               desdichado por ser mío!

 

Quiere irse

 

 

TEODORA:          ¡Tente!

DIEGO:                   ¡Aparta!

TEODORA:                         ¿No me oirás?

DIEGO:         ¡Suelta, que ya me has perdido!

TEODORA:       ¡Dame cortés el oído,

               si amante no me le das!

DIEGO:            ¿Para darme nueva herida

               pones al arco otra flecha?

               ¡Suelta!

TEODORA:                 Ya estoy satisfecha.

DIECO:         Pues con esto es mi partida

                  más cierta ya.

TEODORA:                         Si te vas

               habiéndome satisfecho,

               entenderé que lo has hecho

               para matarme no más.

DIEGO:            Pues, ¿que quieres?

TEODORA:                              ¡Ay de mi!

               ¿Que puedo querer? Que muero

               por no poder lo que quiero.

 

Sale CAMPANA

 

 

CAMPANA:       ¿Cómo estas, señor, aquí

 

                  tan seguro y descuidado?

               Trata de escaparte.

DIEGO:                             Pues

               ¿qué hay de nuevo?

CAMPANA:                         Que al Marqués

               he visto, señor, cansado

                  de entretener en la calle 

               a don Sancho y a don Juan.

DIEGO:         ¿Que impotta?  ¡Verigan!

CAMPANA:                                Sí, harán.

               Ya entrarán; que sin bastalle

                  mil trazas con que el marqués

               alejarlos ha intentado

                -- que sin duda han sospechado

               la causa -- están ya los tres

                  casi a los mismos umbrales

               de esta casa.

TEODORA:                      ¡Ay, desdichada!   

DIEGO:         Si tú estás determinada,

               hoy el fin de nuestros males,

                  señora, y vuestra inhumana

               fortuna, verás vencida.

               Al marqués di que no impida

               la entrada a los dos, Campana;

                  pero que él siga sus pasos.

CAMPANA:       ¿Cómo se lo he de decir?

DIEGO:         Los ojos suelen servir

               de lenguas en tales casos.

CAMPANA:          Dices bien; señas le haré.

 

Vase CAMPANA

 

 

TEODORA:       ¿Qué disculpas me valdrán,

               hallándote aquí?

DIEGO:                          Ya están

               los quilates de tu fe

                  puestos al crisol, Teodora;

               muestren aquí su fineza;

               que si acaso la grandeza

               y la autoridad agora

                  no bastare del marqués

               a obligarlos -- ¡vive Dios! --

               que hemos de mostrar los dos,

               si ya me pudieron tres

                  teñir en sangriento humor

               en el pasado suceso,

               que fue del número exceso,

               no ventaja del valor.

 

Salen doña LEONOR e INÉS

 

 

LEONOR:           (Mi venganza conseguí,         Aparte

               pues viene ya a dar la mano

               a mi enemiga mi hermano.

               ¡Pero don Diego está aquí!)

                  ¿Así a don Sancho Girón    

               cumples lo que has prometido,

               Teodora? ¿Así habéis cumplido,

               don Diego, la obligación

                  en que mi hermano os ha puesto?

DIEGO:         ¿Que aún no de tu loco amor

               te arrepintieron, Leonor,

               mis desengaños?

TEODORA:                      (Con esto           Aparte

                  quedo vengada y contenta.)

               Haz lo que te toca a ti;

               que lo que yo prometí,

               corre, Leonor, por mi cuenta.

 

Salen el MARQUÉS, don JUAN, don SANCHO, y CAMPANA

 

 

JUAN:             Pues quiere vueseñoría

               honrarnos, será padrino

               de dos bodas.

SANCHO:                    (Yo imagino,           Aparte

               pues importuno porfía,

                  que otros intentos le mueven.)

JUAN:          ¿Don Diego está aqui?

SANCHO:                             (No ha sido   Aparte

               el recelo que he tenido

               en vano.)

JUAN:                    ¿Cómo se atreven

                  a este cuarto vuestras plantas,

               don Diego, en ausencia mía?

CAMPANA:       (¡Aquí es ello!)                  Aparte

DIEGO:                         ¿Cumpliría

               con obligaciones tantas

                  como los lances pasados

               me han puesto, si no volviese

               a donde os satisfaciese?

SANCHO:        Satisfechos y obligados

                  nos dejárades, don Diego,

               con no volvernos a ver,

               mucho más que con volver

               a dar alimento al fuego;

                  que aún hay centellas

               en mí de la pasada ocasión.

MARQUÉS:       Señor don Sancho Girón,

               advertid que estoy aquí;

                  y entre tales caballeros

               no ha de sufrir mi presencia

               ni ventaja ni violencia

               de palabras ni de aceros.

DIEGO:            Don Sancho y don Juan, oíd.

               Ya habéis visto que he excusado

               con sufrimiento y cuidado

               dar qué decir en Madrid;

                  que no es bien que de los hombres

               que nacieron principales

               conozcan los tribunales,

               en casos de honor, los nombres.

                  Las leyes del casamiento

               pronuncia la voluntad;

               de Teodora consultad

               el libre consentimiento;

                  que si tan alta ventura

               pensáis que he de merecer,

               mil vidas he de perder

               primero que su hermosura;

                  y si imagináis que no

               no tenéis qué recelar,

               pues de ello vendré a quedar

               desairado sólo yo.

MARQUÉS:          Don Diego pide razón. 

 

A don JUAN

 

 

SANCHO:        Don Juan, yo temo...

JUAN:                              Ofendéis

               su calidad si ponéis

               duda en su resolución.

                  Teodora es hermana mía,

               y la fe que nos ha dado

               cumplirá.

SANCHO:                  Pues mi cuidado

               en vos y en ella se fía.

 

A don JUAN

 

 

LEONOR:           Mirad lo que hacéis, don Juan.

               que ha de elegir a don Diego.

JUAN:          ¿Que aun aquí de tu amor ciego

               indicios tus celos dan?

LEONOR:           Que me perdáis de esa suerte

               es sólo lo que recelo.

JUAN:          (Yo me holgaré, ¡vive el cielo,   Aparte

               por vengarme de perderte.)

                  Don Diego, los dos estamos

               conformes en vuestro intento.

               A saber tu pensamiento

               sólo, Teodora, aguardamos.

                  Mira tus obligaciones,

               y dinos tu voluntad.

MARQUÉS:       No ponga a tu libertad

               el temor vanas prisiones,

                  pues que presente me ves

               y te ofrezco mi favor.

LEONOR:        (¡Que tome de mi rigor              Aparte

               venganza en esto el marqués!)

TEODORA:          Cuando ofensas engañadas

               a ciegos efetos mueven,

               don Juan, cumplirse no deben 

               palabras precipitadas.

                  La verdadera y forzosa,

               pues que primero la di,

               gozó don Diego, y así

               la cumplo siendo su esposa.

 

Dale la mano

 

 

CAMPANA:          Arrojóse, vive Dios!         Aparte

JUAN:          ¿Tal sufro?

SANCHO:                    ¡Ah, falsa Teodora,

DIEGO:         Ésta es mi mano, señora.

MARQUÉS:       Y ésta sola de los dos

                  las vidas defenderá

               si alguno intenta ofendellas.

JUAN:          Mal puede vengarse en ellas

               quien por su palabra está

                  a consentir obligado.

LEONOR:        (Del marqués me he de vengar;          Aparte

               que a don Juan he de pagar

               a sus ojos su cuidado.)

                  En este efeto, don Juan,

               y en que la mano os ofrezco

               veréis ya que no merezco   

               el título que me dan

                  vuestros labios de engañosa.

JUAN:          (Pues su fama ha asegurado         Aparte

               haber a don Diego dado

               Teodora, mano de esposa,

                  lograré mi penamiento.)

               Con tanta nieve, Leonor,

               templanza siente el ardor

               y lisonja el sentimiento.

 

Dale la mano

 

 

                  Don Sancho, del mal, lo menos.

SANCHO:        Del bien lo más, pues que gana

               tanto en ser vuestra mi hermana.

CAMPANA:       (Los dos han quedado buenos.)      Aparte

MARQUÉS:          (Vengóse de mí Leonor.)

CAMPANA:       Inés, mira que Constanza

               me hace el brindis.

INÉS:                             Tu esperanza

               cumple de celos mi amor.

                  Tuya soy.

CAMPANA:                    Los que han quedado

               en esta ocasión de nones,

               ¿qué han de hacer?

DIEGO:                             Pedir perdones

               de las faltas al senado.

 

FIN DE LA COMEDIA

 


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License