Juan Ruiz de Alarcón
El examen de maridos

ACTO SEGUNDO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO SEGUNDO

 

Salen BLANCA: y CLAVELA: con mantos

 

 

BLANCA:           Yo la he de ver, y estorbar

               cuanto pueda su esperanza;

               que el amor pide venganza

               si llega a desesperar;  

                  y pues no me vio jamás

               la Marquesa, cierta voy

               de que no sabrá quién soy.

CLAVELA:       Resuelta, señora, estás,

                  y no quiero aconsejarte.

BLANCA:        Ella sale.

CLAVELA:                  Hermosa es:

               con razón la luz que ves

               puede en celos abrasarte.

BLANCA:           Cúbrete el rostro, y advierte

               que los enredos que emprendo

               van perdidos, en pudiendo

               este viejo conocerte.

 

Salen  INÉS y BELTRÁN

 

 

BELTRÁN:          Ya del marqués don Fadrique     

               el memorial he pasado;

               y si verdad ha informado,

               no dudo que se publique

                  por su parte la vitoria.

INÉS:          Pues, Beltrán, con brevedad

               de lo cierto os informad,

               porque es ventaja notoria

                  la que en sus méritos veo,

               y si verdaderos son,

               mi sangre o mi inclinación

               facilitan su deseo.

BELTRÁN:          Él es tu deudo; y, por Dios,

               que fuera bien que se unieran

               vuestras dos casas, e hicieran

               un rico estado los dos.

 

Doña BLANCA habla aparte con CLAVELA

 

 

BLANCA:           Primero el fin de tus años,  

               caduco enemigo, veas.

CLAVELA:       La ocasión es que deseas.

BLANCA:        Comiencen, pues, mis engaños,

                  y advierte bien el rodeo

               con que mi industria la obliga

               a rogarme que la diga

               lo que decirle deseo.

 

Alto

 

 

                  No vengo a mala ocasión,

               cuando de bodas tratáis,

               pues feliz anuncio dais

               con eso a mi pretensión.

INÉS:             ¿Quién sois y qué pretendéis?

BLANCA:        Soy, señora, una crïada

               de una mujer desdichada,

               que por dicha conocéis. 

                  Lo que pretendo es mostraros

               joyas de hechura y valor,

               con que pueda el resplandor

               del mismo sol envidiaros. 

                  Tratado su casamiento,

               las previno mi señora;

               y habiendo perdido agora,

               con la esperanza, el intento

                  de ese estado, determina

               tomar el de religión;

               y viendo que la ocasión

               de casaros se avecina,

                  según publica la fama,

               me mandó que os las trajese,

               porque, si entre ellas hubiese

               alguna que de tal dama

                  mereciese por ventura

               ser para suya estimada,

               por el valor apreciada,

               aunque pierda de la hechura

                  mucha parte, la compréis. 

INÉS:          Las joyas, pues, me mostrad.

 

Saca una cajeta de joyas

 

 

BLANCA:        Su curiosa novedad

               pienso que codiciaréis.

                  De diamantes jaquelados

               es ésta.

:                    No he visto yo

               mejor cosa.

BLANCA:                     Ésa costó

               mil y quinientos ducados.

                  Pero ved estos diamantes

               al tope.

INÉS:                   La joya es bella:

               el cielo no tiene estrella

               que rayos más brillantes.

BLANCA:           Con más razón esta rosa,

               esmaltada en limpio acero,

               compararéis al lucero.

INÉS:          Venus es menos hermosa.

                  Quien tales joyas alcanza

               muy rica debe de ser.

BLANCA:        Tanto, que por no perder

               de una mano la esperanza,

                  las diera en albricias todas;

               y que le pareciera

               corto exceso a quien supiera

               con quién trataba sus bodas.

                  Mas son pláticas perdidas.

               De lo que importa tratemos.

CLAVELA:       (¡Por qué sutiles extremos        Aparte

               busca el medio a sus heridas!)

INÉS:             Ya de curiosa me incito

               a saber quién fue el ingrato;

               que vuestro mismo recato

               me despierta el apetito.

CLAVELA:          (Ya están conformes las dos.)      Aparte

BLANCA:        Si saberlo os importara,

               Marquesa hermosa, fïara

               más graves cosas de vos.

INÉS:             A quien trata de casarse

               y a quien, como ya sabréis,

               hace el examen que veis,

               temerosa de emplearse

                  en quien, como el escarmiento

               lo ha mostrado, si se arroja,

               a la vuelta de la hoja

               halle el arrepentimiento,

                  ¿no importa saber con quién

               quiso esa dama casarse,

               y para no efetüarse

               la causa que hubo también?

                  Si, como me certifica

               vuestra misma lengua agora,

               la que tenéis por señora

               es tan principal y rica,

                  ¿presumís que entre los buenos

               que opuestos agora están

               a mi mano, ese galán

               que ella quiso valga menos?

                  ¿Quién duda sino que está

               a este mi examen propuesto

               él también?  Pues, según esto,

               no poco me importará

                  saber quién fue, y cuál ha sido

               tan poderosa ocasión

               que el efeto a la afición

               de esa dama haya impedido.

                  Decídmelo, por mi vida,

               y fïad que me tendréis,    

               si esta lisonja me hacéis,

               mientras viva, agradecida.

BLANCA:           Si he de hacerlo, habéis de dar

               la palabra de¡ secreto.

INÉS:         Como quien soy lo prometo.

BLANCA:        Solas hemos de quedar.

 

A BELTRÁN

 

 

INÉS:            Dejadnos solas.                

BELTRÁN:                      (Quien fía       Aparte

               secretos a una mujer

               con red intenta prender

               las aguas que el Nilo envía.)

 

A CLAVELA

 

 

BLANCA:           La industria verás agora

               con que la obligo a querer

               al Conde, y a aborrecer

               al Marqués, si ya lo adora.)

 

Vase BELTRÁN y habla desde el paño

 

 

BELTRÁN:          Pues nada encubre de mí,

               los secretos que después

               me ha de contar Doña Inés

               quiero escuchar desde aquí.)

 

INÉS:             Ya estamos solas.

BLANCA:                             Marquesa,

               a quien haga más dichosa

               el cielo que a la infeliz

               de quien refiero la historia,

               sabed que ese Conde Carlos,

               ése cuya fama asombra

               con los rayos de su espada

               las regiones más remotas,

               ese Narciso en la paz,

               que por sus partes hermosas

               es de todos envidiado,

               como adorado de todas,

               en esta dama, de quien

               oculta el nombre mi boca,

               por obedecerla a ella

               y porque a vos no os importa,

               puso, más ha de tres años,

               la dulce vista engañosa,

               pues a sus mudas palabras

               no corresponden las obras. 

               Miró, sirvió y obligó,

               porque son muy poderosas

               diligencias sobre partes,

               que solas por sí enamoran. 

               Al fin, en amor iguales

               y en méritos, se conforman,

               que si él es galán Adonis,

               es ella Venus hermosa;

               y porque a penas ardientes

               dichoso término pongan,

               declarados sus intentos,

               alegres tratan sus bodas. 

               Entonces ella previno

               éstas y otras ricas joyas,

               como hermosas desdichadas,

               malquistas como curiosas;

               y cuando ya de Himeneo

               el nupcial coturno adorna

               el pie, y en la mano Juno

               muestra la encendida antorcha;

               cuando ya, ya al dulce efeto

               falta la palabra sola

               que eternas obligaciones

               en breve sílaba otorga,

               al Conde le sobrevino

               una fiebre, si engañosa,

               su mudanza lo publica,

               su ingratitud lo pregona;

               pues desde entonces, fingiendo

               ocasiones dilatorias,

               descuidadas remisiones

               y tibiezas cuidadosas,

               vino por claros indicios

               a conocerse que sola

               su mudada voluntad

               los desposorios estorba. 

               Ella, del desdén sentida

               y de la afrenta rabiosa,

               pues hechos ya los conciertos,

               quien se retira deshonra,

               llegó por cautas espías

               a saber que el Conde adora

               otra más dichosa dama;

               no yo si más hermosa,

               porque con tanto secreto

               su nuevo dueño enamora,

               que viendo todos la flecha,

               no hay quien la aljaba conozca.

               Con esto, su cuerdo padre,

               por consolar sus congojas,

               a las bodas del Marqués

               don Fadrique la conhorta;

               mas cuando de su nobleza

               y de sus partes heroicas

               iban nuevas impresiones

               borrando antiguas memorias,

               vino a saber del Marqués

               ciertas faltas mi señora,

               para en marido insufribles,

               para en galán fastidiosas;

               y aunque parezca indecente

               el referirlas mi boca,

               y esté, de que han de ofenderos

               los oídos, temerosa,

               el secreto y el deseo

               de serviros, y estar solas

               aquí las tres, da disculpa

               a mi lengua licenciosa.

               Tiene el Marqués una fuente,

               remedio que necios toman,

               pues para sanar enferman,

               y curan una con otra.

               Tras esto, es fama también

               que su mal aliento enoja,

               y fastidia más de cerca

               que él de lejos enamora;

               y afirman los que le tratan

               que es libre y es jactancioso

               su lengua, y jamás se ha visto

               una verdad en su boca. 

               Pues como en el verde abril

               marchita el helado Bóreas

               las flores recién nacidas,

               las recién formadas hojas,

               así mí dueño, al instante

               que de estas faltas la informan,

               del amor en embrión

               el nuevo concepto aborta;

               y con la misma violencia

               que al arco la cuerda torna,

               cuando, de membrado brazo

               disparada, el viento azota,

               de su Conde Carlos vuelve

               a abrasarse en las memorias,

               sus perfeciones estima

               y sus desdenes adora.

               Mas viendo, al fin, su deseo

               imposible la vitoria,

               pues son, cuando amor declina,

               las diligencias dañosas,

               despechada, muda intento,

               y la deseada gloria

               que no ha merecido deja

               a otra mano más dichosa;

               pues podrá quien goce al Conde

               alabarse de que goza

               el marido más bizarro

               que ha celebrado la Europa.

INÉS:          Cuanto puedo os agradezco

               la relación de la historia;

               y a fe que me ha enternecido

               la tragedia lastimosa

               que en sus amantes deseos

               ha tenido esa señora.

BLANCA:        Tenéis, al fin, sangre noble. 

               Mas, ¿qué decís de las joyas?

INÉS:          Que me agradan, mas quisiera,

               para tratar de la compra,

               que un oficial las aprecie.

BLANCA:        No puedo aguardar agora;

               si gustáis, volveré a veros.

INÉS:          Será para mí lisonja;

               que vos no me enamoráis

               menos que ellas me aficionan.

BLANCA:        A veros vendré mil veces,

               por ser mil veces dichosa.

 

Aparte doña BLANCA y CLAVELA

 

 

CLAVELA:       Bien se ordena tu venganza.

BLANCA:        Ya he sembrado la discordia. 

               Pues soy despreciada Juno,

               ¡muera Paris y arda Troya!

 

Vanse las dos

 

 

INÉS:             ¡Hola Beltrán!

BELTRÁN:                      ¿Qué me quieres,

               señora?

INÉS:                   Al punto   partid,

               y con recato seguid,

               Beltrán, esas dos mujeres.

                  Sabed su casa, y de suerte

               el seguirlas ha de ser,

               que ellas no lo han de entender.  

BELTRÁN:       Voy, señora, a obedecerte;

                  y fía de mi cuidado

               que lo que te han referido

               averigüe; que escondido

               su relación he escuchado.

 

Vase

 

 

INÉS:             Hasta agora, ciego Amor,

               libre entendí que vivía.

               Ni tus prisiones sentía,

               ni me inquietaba tu ardor.

                  Pero ya, ¡triste!, presumo

               que la libertad perdí;

               que el fuego escondido en mí

               se conoce por el humo.

                  Causóme pena escuchar

               los defetos del Marqués,

               y de amor sin duda es

               claro indicio este pesar.

                  Cierto está que es de quererle

               este efeto, pues sentí

               las faltas que dél

               como ocasión de perderle.

                  Presto he pagado el delito

               de seguir mi inclinación

               y de hacer en la elección

               consejero al apetito.

                  No más Amor; que no es justo

               tras tal escarmiento errar;

               esposo, al fin, me ha de dar

               el examen, y no el gusto.

 

Sale el MARQUÉS

 

 

 

MARQUÉS:          (Corazón, ¿de qué os turbáis?   Aparte

               ¿Qué alboroto, qué temor

               os ocupa?  Ya de amor

               señales notorias dais.

                  ¿Quién creyera tal mudanza? 

               Pero, ¿quién no la creyera,

               si la nueva causa viera

               de mi dichosa esperanza? 

                  Perdona, Blanca, si sientes

               ver que a nueva gloria aspiro;

               que en Inés ventajas miro,

               y en ti miro inconvenientes.)

                  Mi dicha, Marquesa hermosa,

               ostenta ya, con entrar

               a veros sin avisar,

               licencias de vitoriosa;

                  que le ha dado a mi esperanza,

               para tan osado intento,

               el amar, atrevimiento,

               y el merecer, confïanza.

INÉS:             (Ya empiezo a verificar         Aparte

               los defetos que he escuchado,

               pues a hablar no ha comenzado,

               y ya se empieza a alabar.)

                  Mirad que no es de prudentes

               la propria satisfación,

               y más donde tantos son

               de mi mano pretendientes;

                  y quien con tal osadía

               presume, o es muy perfeto,

               o si tiene algún defeto,

               en que es oculto se fia;

                  y es acción poco discreta

               estar en eso fïado,

               que a la envidia y al cuidado,

               Marqués, no hay cosa secreta.

MARQUÉS:          Bien me puede haber mentido

               mi proprio amor lisonjero;

               pero yo mismo, primero

               que fuese tan atrevido,

                  me examiné con rigor

               de enemigo, y he juzgado

               que puede estar confïado,

               más que el de todos, mi amor.

                  De mi sangre no podéis

               negarme, Inés, que confía

               con causa, pues es la mía

               la misma que vos tenéis.

                  De mi persona y mi edad,

               si pesa a mis enemigos,

               vuestros ojos son testigos.

               No mendigáis la verdad.

                  En la hacienda y el estado

               ilustre en que he sucedido,

               de ninguno soy vencido,

               si soy de alguno igualado.

                  Mis costumbres, yo no digo

               que son santas, mas al menos

               son tales, que los más buenos

               me procuran por amigo.

                  De mi ingenio no publica

               mi lengua la estimación;

               dígalo la emulación,

               que ofendiendo califica.

                  Pues en gracias naturales

               y adquiridas, decir puedo

               que los pocos que no excedo

               se jactan de serme iguales.

                  En las armas sabe el mundo

               mi destreza y mi pujanza.

               Hable el segundo Carranza,

               el Narváez sin segundo.

                  Si canto, suspendo el viento;

               si danzo, cada mudanza

               hace, para su alabanza,

               corto el encarecimiento.

                  Nadie es más airoso a pie;

               que, puesto que del andar

               es contrapunto el danzar,

               por consecuencia se ve,

                  si en contrapunto soy diestro,

               que lo seré en canto llano. 

               Pues a caballo, no en vano

               me conocen por maestro

                  de ambas sillas los más sabios,

               pues al más zaino animal

               trueco en sujeción leal

               los indómitos resabios.

                  En los toros, ¿quién ha sido

               a esperar más reportado?

               ¿Quién a herir más acertado,

               y a embestir más atrevido?

                  ¿A cuántos, ya que el rejón

               rompí y empuñé la espada,

               partí de una cuchillada

               por la cruz el corazón?

                  Tras esto, de que la fama,

               como sabéis, es testigo,

               callar al más amigo

               mis secretos y mi dama,

                  y soy -- que esto es lo más nuevo

               en los de mi calidad --  

               amigo de la verdad

               y de pagar lo que debo.

                  Ved, pues, señora, si puedo

               con segura presunción

               perder en mi pretensión

               a mis contrarios el miedo.

 

INÉS:             (¡Qué altivo y presuntüoso!    Aparte

               ¡Qué confïado y lozano

               os mostráis, Marqués!  No en vano

               dicen que sois jactancioso.)

                  Bien fundan sus esperanzas

               vuestros nobles pensamientos

               en tantos merecimientos;

               mas a vuestras alabanzas

                  y a las partes que alegáis,

               hallo una falta, Marqués,

               que no negaréis.

MARQUÉS:                      ¿Cuál es?

INÉS:          Ser vos quien las publicáis.

MARQUÉS:          Regla es que en la propria boca

               la alabanza se envilece;

               mas aquí excepción padece,

               pues a quien se opone toca

                  sus méritos publicar,

               por costumbre permitida;

               que mal, si sois pretendida

               de tantos, puedo esperar

                  que los mismos, que atrevidos

               a vuestra gloria se oponen,

               mis calidades pregonen,

               si está en eso ser vencidos.

                  Decirlas yo es proponer,

               es relación, no alabanza;

               alegación, no probanza,

               que ésa vos la habéis de hacer.

                  Hacelda; y si fuere ajeno

               un punto de la verdad,

               a perder vuestra beldad

               desde agora me condeno.

INÉS:             Mucho os habéis arrojado.

MARQUÉS:       La verdad es quien me alienta.

INÉS:          (¿Cómo puede ser que mienta       Aparte

               quien habla tan confïado?

                  ¡Cielos santos! ¿Es posible

               que tales faltas esconda

               tal talle, y no corresponda

               lo secreto a lo visible?)

                  Tales los méritos son

               que alegáis vos, y yo veo,

               que si, como ya deseo

               y espero, la relación

                  verifica la probanza

               que rigurosa he de hacer,

               desde aquí os doy de vencer

               seguridad, no esperanza;

                  porque inclinada me siento,

               si os digo verdad, Marqués,

               a vuestra persona.

MARQUÉS:                         Ése es

               mi mayor merecimiento.

                  ¿Qué más plena información

               de méritos puedo hacer,

               señora, que merecer

               tan divina inclinación?

                  Si en ése que tú me das,

               Marquesa, a todos excedo,

               está cierta que no puedo

               ser vencido en los demás.

 

Sale BELTRÁN

 

 

BELTRÁN:          Llegada es ya la ocasión

               en que es forzoso probarlos.

MARQUÉS:       Beltrán, ¿cómo?

BELTRÁN:                     El Conde Carlos,

               con la misma pretensión,

                  ha publicado, en servicio

               de la Marquesa, un cartel,

               y desafía por él

               a todo ilustre ejercicio

                  de letras y armas a cuantos

               al examen se han opuesto.

MARQUÉS:       (¡El Conde! ¡Cielos! ¿Qué es esto?       Aparte

               El Conde sólo, entre tantos

                  amantes, basta conmigo

               a obligarme a desistir;

               que no es justo competir

               con tan verdadero amigo.

                  Mas ya por opositor

               al examen me he ofrecido,

               y nadie creerá que ha sido

               la amistad, sino el temor,

                  el que muda mi intención.

               Pues, amigo, perdonad,

               si prefiero a la amistad

               las aras de la opinión.)

INÉS:             Marqués, parece que os pesa

               y que os han arrepentido

               las nuevas que habéis oído.

MARQUÉS:       Lo dicho, dicho, Marquesa.

                  La suspensión que habéis visto

               nació de que amigo soy

               del Conde; mas ya que estoy

               declarado, si desisto,

                  lo podrá la emulación

               a temor atribuir;

               y es forzoso preferir

               a la amistad la opinión;

                  demás que vuestra beldad

               es mi disculpa mayor,

               si por las leyes de amor

               quebranto las de amistad.

INÉS:             Pues bien es que comencéis

               a vencer, yo a examinar;

               aunque no pienso buscar,

               si al Conde Carlos vencéis,

                  otra probanza mayor.

MARQUÉS:       Si vos estáis de mi parte,

               ni temo en la guerra a Marte,

               ni en la paz al dios de amor.

 

Habla aparte a BELTRÁN

 

 

INÉS:             ¿Habéis sabido, Beltrán,

               la casa?

BELTRÁN:               Ya la he sabido.

INÉS:          ¡Oh, cielos! ¡Hayan mentido       

               nuevas que tan mal me están!

                  ¡Que las señales desmienten

               defetos tan desiguales!

BELTRÁN:       No des crédito a señales,

               si las de¡ Marqués te mienten.

 

Vanse

 

 

MARQUÉS:          ¿De una vista, niño ciego,

               dejas un alma rendida?

               ¿De una flecha, tanta herida

               y de un rayo, tanto fuego?

                  ¡Loco estoy!  Ni resistir

               ni desistir puedo ya;

               todo mi remedio está

               sólo en vencer o morir.

 

Sale el conde CARLOS

 

 

CARLOS:           Marqués amigo, ¿sabéis

               el cartel que he publicado?

MARQUÉS:       Y me cuesta más cuidado

               del que imaginar podéis.

CARLOS:           ¿Por qué?

MARQUÉS:                   En vuestro desafío

               tenéis por opositor

               a vuestro amigo el mayor.

CARLOS:        El mayor amigo mío

                  sois vos, Marqués.

MARQUÉS:                          Pues yo soy.

CARLOS:        ¿Qué decís?

MARQUÉS:                  Cuanto me pesa

               sabe Dios.  Con la Marquesa

               declarado, Conde, estoy;

                  después de estarlo he tenido

               nuevas de vuestra intención;

               si, salvando mi opinión

               y sin que entiendan que ha sido

                  el desistir cobardía,   

               puedo hacerlo, vos el modo

               trazad, pues siempre es en todo

               vuestra voluntad la mía;

                  que, pues por vos he olvidado,

               tras de dos años de amor,

               a doña Blanca, mejor

               de este tan nuevo cuidado

                  se librará el alma mía;

               aunque, si el pecho os confiesa

               lo que siente, la Marquesa

               ha encendido en sólo un día

                  más fuego en mi corazón

               que doña Blanca en dos años. 

               Mas libradme de los daños

               que amenazan mi opinión

                  si desisto de este intento,

               y veréis si mi amistad

               tropieza en dificultad

               o repara en sentimiento.

CARLOS:           Culpados somos los dos,

               Marqués, igualmente aquí;

               que el recataros de mí

               y el recatarme de vos

                  en esto, nos ha traído

               a lance tan apretado;

               que uno y otro está obligado

               a acabar lo que ha emprendido. 

MARQUÉS:          Yo no soy culpado en eso;

               que no quise publicar

               mi intento por no quedar

               corrido de mal suceso;

                  y con esta prevención,

               que pienso que fue prudente,

               a doña Inés solamente

               declaré mi pretensión.

                  Y sabe Dios que mi intento

               fue quererme divertir

               de doña Blanca y cumplir

               vuestro justo mandamiento.

                  Y el cielo, Conde, es testigo

               que, aunque en el punto que vi

               a la Marquesa perdí

               la libertad, fue conmigo

                  de tanto efeto el oír

               que érades también su amante,

               que de mi intento al instante

               determiné desistir;

                  mas ella, que no confía

               tanto de humana amistad,

               lo que fue fidelidad

               atribuyó a cobardía;

                  y ésta es precisa ocasión

               de proseguir: que si es justo,

               Conde, preferir al gusto

               la amistad, no a la opinión.

CARLOS:           Con lo que os ha disculpado

               me disculpo: yo, ignorante

               de que fuésedes su amante,

               el cartel he publicado.

                  No puedo con opinión

               de este empeño desistir;

               que no lo ha de atribuir

               a amistad la emulación.

MARQUÉS:          Eso supuesto, mirad,

               Conde, lo que hemos de hacer.

CARLOS:        Competir, sin ofender

               las leyes de la amistad.

MARQUÉS:          Tened de mí confïanza,

               que siempre seré el que fui.

 

Vase

 

 

CARLOS:        Y fïad que no haga de mí

               la competencia mudanza.

                  ¿Cuándo, ingrata doña Inés,

               ha de cesar tu crueldad?

               Cuando ya, por mi amistad,

               mudaba intento el Marqués,

                  ¿le obligaste al desafío,

               por darme pena mayor?

               ¿Qué le queda a tu rigor

               que emprender en daño mío? 

 

Sale BELTRÁN

 

 

BELTRÁN:          ¡Famoso Conde!

CARLOS:                          ¡Beltrán!

               ¿Qué hay del examen?

BELTRÁN:                          Señor,

               hoy de todo pretensor

               los méritos se verán.

CARLOS:           ¿Qué ha sentido la Marquesa

               del cartel que he publicado?

BELTRÁN:       La gentileza ha estimado

               con que vuestro amor no cesa

                  de obligarla.

CARLOS:                        Su rigor

               a lo menos no lo muestra.

BELTRÁN:       No os quejéis; que culpa es vuestra

               conquistar ajeno amor,

                  ingrato a quien os adora

               y por vos vive muriendo.

CARLOS:        ¿Qué decís, que no os entiendo?

BELTRÁN:       La Marquesa, mi señora,

                  lo sabe ya todo: en vano

               os hacéis desentendido.

CARLOS:        ¡Decid, por Dios! ¿Qué ha sabido?

               Del secreto os doy la mano,

                  si es que os recatáis por eso.

               Solos estamos los dos.

BELTRÁN:       Ha sabido que por vos

               pierde doña Blanca el seso.

CARLOS:           ¿Qué doña Blanca?

BELTRÁN:                         De Herrera,

               la hija de don Fernando.

CARLOS:        Lo que os estoy escuchando

               es ésta la vez primera

                  que a mi noticia llegó.

BELTRÁN:       ¡Bien, por Dios!

CARLOS:                        Él es testigo

               de que la verdad os digo.

BELTRÁN:       Pues, que lo sepáis o

                  no, por vos vive en tal

               tormento y en tanto fuego abrasada

               Blanca, que desesperada

               quiere entrarse en un convento.

CARLOS:           ¿Por mí?

BELTRÁN:                 Por vos.

CARLOS:                            Mirad bien

               que os engañáis.

BELTRÁN:                      Ni yo dudo

               quién sois, ni engañarse pudo

               quien lo dijo.

CARLOS:                       ¿Pues de quién

                  lo sabéis que no podía

               engañarse?

BELTRÁN:                Helo sabido

               de una crïada, que ha sido

               de quien ella más se fía.

CARLOS:           Otra vez vuelvo a juraros

               que he estado ignorante de ello.

BELTRÁN:       Bien puede, sin entendello

               vos, doña Blanca adoraros;

                  que esas partes fortaleza

               mayor pueden sujetar,

               y ella de honesta callar,

               ciega de amor, su flaqueza,

                  que sólo os puedo decir

               que quien me lo dijo fue

               con circunstancias que

               que no me pudo mentir.

CARLOS:           (¿Puede ser esto verdad,        Aparte

               cielo santo?  Puede ser,

               que en antojos de mujer

               no es ésta gran novedad.

                  Pero no, el Marqués ha sido

               su amante.  Mentira es.

               Pero bien pudo el Marqués

               amarla sin ser querido.

                  ¿Cómo me pudo tener

               tanta afición sin mostralla? 

               Pero como honesta calla,

               si adora como mujer.

                  ¿Cómo mi amor la conquista

               sin comunicar con ella?

               Pero la honrada doncella

               tiene la fuerza en la vista.

                  Marquesa, si esto es verdad,

               al cielo tu sinrazón

               ofende, y me da ocasión

               de castigar tu crueldad.

                  Será de mí celebrada

               Blanca, principal y hermosa.

               Quizá pagarás celosa

               lo que niegas confïada.

                  Mas, ¿qué haré?  Que el desafío

               me tiene empeñado ya.

               El mismo ocasión me da

               para el desagravio mío:

                  yo haré que tu confïanza,    

               si el cielo me da vitoria,

               donde espera mayor gloria,

               me a mí mayor venganza.)

                  Adiós, Beltrán.

BELTRÁN:                        Conde, adiós.

CARLOS:        Mi pretensión ayudad.

BELTRÁN:       Ya sabéis mi voluntad.

CARLOS:        Confïado estoy de vos.

 

Vase

 

 

BELTRÁN:          Lo que manda la Marquesa

               comencemos a ordenar.

 

Pone papeles sobre un bufete, y recado de escribir

y un libro

 

 

               ¡Cielos! ¿En qué ha de parar

               tan dificultosa empresa?

 

Sale CLAVELA con manto

 

 

CLAVELA:          (Dicen que un loco hace ciento  Aparte

               y ya, por la ceguedad

               de Blanca, en mí la verdad

               del refrán experimento.

                  Oblígame a acreditar

               su enredo con otro enredo.

               Éste es Beltrán.  Aquí puedo

               su intención ejecutar.)

                  Suplícoos que me digáis

               dónde hallaré un gentilhombre

               de esta casa, cuyo nombre

               es Beltrán.

BELTRÁN:                 Con él estáis.

CLAVELA:          ¿Vos sois?

BELTRÁN:                  Yo soy.

CLAVELA:                           Buen agüero

               del dichoso efeto ha dado,

               haberos luego encontrado,

               a lo que pediros quiero.

BELTRÁN:        ¿En qué os puedo yo servir?

CLAVELA:       Es público que se casa

               la señora de esta casa.

               Dicen que ha de recebir

                  más crïadas y quisiera,

               pues tanto podéis, que fuese,

               para que me recibiese,

               vuestra piedad mi tercera;

                  que ni por padres honrados,

               ni por buena fama creo

               que desprecie mi deseo. 

               En labores y bordados

                  hay en la corte muy pocas

               que me puedan igualar;

               si me pongo a aderezar

               valonas, vueltas y tocas,

                  no distingue, aunque lo intente,

               la vista más atrevida,

               si son de gasa bruñida

               o de cristal transparente;

                  y si de lo referido

               pretendéis certificaros,

               será fácil informaros

               de la casa en que he servido;

                  que su madre del Marqués

               don Fadrique es buen testigo

               de las verdades que digo.

BELTRÁN:       (Esta ocasión, cielos, es           Aparte

                  la que buscar he podido,

               para informarme de todo

               lo que pretendo.) ¿De modo

               que habéis, señora, servido

                  a la Marquesa?

CLAVELA:                          Diez años.

BELTRÁN:       ¿Por qué causa os despidió

               de su servicio?

CLAVELA:                      Cayó             Aparte

               en la red de mis engaños!)

                  Si os he de decir verdad,

               me habéis de guardar secreto.

BELTRÁN:       Decid; que yo os lo prometo.

CLAVELA:       Conquistó mi honestidad

                  su hijo el Marqués de suerte

               que me despedí por él,

               y por eximirme de él

               tuviera en poco la muerte.

BELTRÁN:          ¿Por qué?  Decid.

CLAVELA:                           Yo me entiendo.

BELTRÁN:       ¿No lo fïaréis de mí?

               (La verdad descubro aquí.)        Aparte

CLAVELA:       (¡En el lazo va cayendo!)           Aparte

                  No es oro todo, Beltrán

               lo que reluce.  Secretos

               padece algunos defetos,

               aunque le veis tan galán,

                  que da vergüenza el contarlos.

               ¡Mirad qué será el tenerlos!

BELTRÁN:       ¿Y no puedo yo saberlos,

               supuesto que he de callarlos?

CLAVELA:          Pues os he dicho lo más,

               y pues pretendo obligaros,

               tengo de lisonjearos

               diciéndoos lo que jamás

                  mis labios han confesado. 

               Tiene el Marqués una fuente;

               y el mayor inconveniente

               no es éste de ser amado.

BELTRÁN:          ¿Pues cuál?

CLAVELA:                      En una ocasión

               que me halló sola, en los lazos

               me prendió de sus dos brazos,

               y en la amorosa cuestión,

                  a mis labios atrevido,

               con su aliento me ofendió

               tanto, que me mareó

               el mal olor el sentido.

                  Por esto y por la opinión

               que tiene de mentiroso,

               hablador y jactancioso,

               tomé al fin resolución

                  de resistir y de huir

               el ciego amor que le abrasa

               por mí; y así de su casa

               me fue forzoso salir.

BELTRÁN:          Decidme, ¿cómo os llamáis?

CLAVELA:       Es mi nombre Ana María.

BELTRÁN:       ¿Dónde vivís?

CLAVELA:                      Una tía

               me alberga; mas pues tomáis

                  mi cuidado a cargo vos,

               al mío queda el buscaros.

BELTRÁN:       Importa no descuidaros.

CLAVELA:       Dios os guarde.

BELTRÁN:                    Guárdeos Dios.

CLAVELA:          (Fuerza es que al fin se declare      Aparte

               la verdad; mas haga el daño

               que hacer pudiere el engaño,

               y dure lo que durare.)

 

Vase

 

 

BELTRÁN:          Con tan clara información,

               las faltas son ciertas ya

               del Marqués, y perderá

               por ellas su pretensión.

 

Sale doña INÉS

 

 

 

INÉS:             ¿Tenéis, Beltrán, prevenidos

               los memoriales?

BELTRÁN:                     Dispuestos

               están como has ordenado.

INÉS:          Pues llegad, llegad asientos.

               Sentáos, Beltrán. El examen

               en nombre de Dios empiezo.

 

Siéntanse al bufete con un libro y

memoriales

 

 

BELTRÁN:       Este billete, señora,

               es de don Juan de Vivero.

INÉS:          Breve escribe.  Dice así,

 

Lee

 

 

               "Si os mueven penas, yo muero"

               Esto de muero es vulgar;

               mas por lo breve es discreto.

BELTRÁN:       Hecha tengo su consulta.

INÉS:          Decid.

 

Lee en el libro

 

 

BELTRÁN:              "Don Juan de Vivero,

               mozo, galán, gentilhombre,

               y en sus acciones compuesto;

               seis mil ducados de renta;

               galiciano caballero.

               Es modesto de costumbres,

               aunque dicen que fue un tiempo

               a jugar tan inclinado,

               que perdió hasta los arreos

               de su casa y su persona;

               pero ya vive muy quieto."

INÉS:          El que jugó jugará;

               que la inclinación al juego

               se aplaca, mas no se apaga. 

               Borralde.

BELTRÁN:               Ya te obedezco.

INÉS:          Proseguid.

BELTRÁN:                Éste es don Juan

               de Guzmán, noble mancebo.

Dale un papel a INÉS

 

 

INÉS:          ¿No es éste el que ayer traía

               una banda verde al cuello?

BELTRÁN:       Ése mismo.

INÉS:                      Pues yo dudo

               que escape de loco o necio;

               que preciarse de dichosos

               nunca ha sido acción de cuerdos.

 

Lee INÉS

 

 

               "En tanto que el máximo planeta en giro veloz          ilustre el orbe, y sus piramidales rayos iluminan

               mis vítreos ojos...".

 

               ¡Oh, qué fino mentecato!

BELTRÁN:       ¡Y qué puro majadero!

INÉS:          ¡A una mujer circunloquios

               y no usados epitetos!

BELTRÁN:       ¿Quieres oír su consulta?

INÉS:          No, Beltrán; borralde presto,

               y al margen poned así:

 

Escribe BELTRÁN en el libro

 

 

               "Éste se borra por necio.

               No se consulte otra vez,

               porque es falta sin remedio".

BELTRÁN:       Ya está puesto.  El que se sigue

               es don Gómez de Toledo,

               que la cruz de Calatrava

               ostenta en el noble pecho.

               Hombre que anda a lo ministro,

               capa larga y corto cuello,

               levantado por detrás

               el cuello de ferreruelo,

               el paso compuesto y corto,

               siempre el sombrero derecho,

               y un papel en la pretina;

               maduro en años y en seso.

INÉS:          Apruebo el seso maduro,

               maduros años no apruebo

               para en marido, Beltrán.

BELTRÁN:       Es maduro, mas no es viejo.

INÉS:          Va la consulta.

BELTRÁN:                    Es Hurtado

               de Mendoza.

INÉS:                      ¿De los buenos?

BELTRÁN:       De los buenos.

INÉS:                         Será vano.

BELTRÁN:       Es pobre.

INÉS:                    Serálo menos.

BELTRÁN:       Tiene esperanza de ser

               de una gran casa heredero.

INÉS:          No contéis por caudal proprio

               el que está en poder ajeno;

               y más donde el morir antes

               o después es tan incierto.

BELTRÁN:       Pretende oficios.

INÉS:                            ¿Pretende?

               ¡Triste de él! ¿Tenéis por bueno

               para mi marido a quien

               ha de andar siempre pidiendo?

BELTRÁN:       Un virreinato pretende.

INÉS:          ¿Virreinato cuando menos?

               ¡Mirad si digo que es vano!

BELTRÁN:       Tiene, para merecerlo,

               innumerables servicios.

INÉS:          A maravedís los trueco;

               que méritos no premiados

               son litigiosos derechos.

BELTRÁN:       Sólo entre sus buenas partes

               se le conoce un defeto.

INÉS:          ¿Cuál?

BELTRÁN:              Es colérico adusto.

INÉS:          ¡Peligroso compañero!

BELTRÁN:       Mas dicen que aquella furia

               se le pasa en un momento,

               y queda apacible y manso.

INÉS:          Si con el ardor primero

               me arroja por un balcón,

               decidme, ¿de qué provecho,

               después de haber hecho el daño

               será el arrepentimiento?

BELTRÁN:       ¿Borrarélo?

INÉS:                       Sí, Beltrán;

               que elegir esposo quiero

               a quien tenga siempre amor,

               no a quien siempre tenga miedo,

BELTRÁN:       Ya está borrado.  Consulta

 

Lee en el libro

 

 

               de don Alonso...

INÉS:                         Ya entiendo.

BELTRÁN:       Éste tiene nota al margen,

               que dice. "Merced le han hecho

               de un hábito, y no ha salido.

               Consultéseme en saliendo".

INÉS:          ¿Ha salido?

BELTRÁN             No, señora.

INÉS:          Harta lástima le tengo.

               Beltrán, el que hábito pide,

               más pretende, según pienso,

               dar muestra de que es bienquisto,

               que no de que es caballero. 

               Adelante.

BELTRÁN:               Don Guillén

               de Aragón se sigue luego,

               de buen talle y gentil brío;

               sobre un condado trae pleito.  

INÉS:          ¿Pleito tiene el desdichado? 

BELTRÁN:       Y dicen que con derecho;

               que sus letrados lo afirman.

INÉS:          Ellos, ¿cuándo dicen menos?

BELTRÁN:       Gran poeta.

INÉS:                       Buena parte,

               cuando no se toma el serlo

               por oficio.

BELTRÁN:                Canta bien.

INÉS:          Buena gracia en un soltero,

               si canta sin ser rogado,

               pero sin rogar con ello.

BELTRÁN:       En latín y griego es docto.

INÉS:          Apruebo el latín y el griego;

               aunque el griego, más que sabios,

               engendrar suele soberbios.

BELTRÁN:       ¿Qué mandas?

INÉS:                       Que se consulte,

               si saliere con el pleito.

BELTRÁN:       El que se sigue es don Marcos

               de Herrera.

INÉS:                     Borraldo luego;

               que don Marcos y don Pablo,

               don Pascual y don Tadeo,

               don Simón, don Gil, don Lucas,

               que sólo oírlos da miedo,

               ¿cómo serán si los nombres

               se parecen a sus dueños?

BELTRÁN:       Del marques napolitano

               la consulta te refiero.

INÉS:          Beltrán, títulos de Italia

               son moneda de otro reino,

               y no quiero yo marido

               que ande con los caballeros

               de España sobre llamarle

               señoiía, siempre a pleito. 

               Voluntarias señorías

               son forzosos sentimientos,

               que hay hidalgo presumido,

               de montañés abolengo,

               que por darles a los tales

               con la merced, por momentos

               se les hará encontradizo.

BELTRÁN:       Bórrolo, pues, y te leo

               los méritos y consulta

               del conde don Juan.

INÉS:                             Ya entiendo.

BELTRÁN:       Es andaluz, y su estado

               es muy rico y sin empeño,

               y crece más cada día,

               que trata y contrata.

INÉS:                                Eso

               en un caballero es falta;

               que ha de ser el caballero

               ni pródigo de perdido,

               ni de guardoso avariento.

BELTRÁN:       Dicen que es dado a mujeres.

INÉS:          Condición que muda el tiempo.

               Casará y amansará

               al yugo del casamiento.

BELTRÁN:       No es puntüal.

INÉS:                        Es señor.

BELTRÁN:       Mal pagador.

INÉS:                        Caballero.

BELTRÁN:       Avalentado.

INÉS:                      Andaluz.

BELTRÁN:       Es viudo.

INÉS:                    Borralde presto;

               que quien dos veces se casa,

               o sabe enviudar o es necio.

BELTRÁN:       El Conde Carlos se sigue. 

               Éste tiene gran derecho,

               que es noble, rico y galán,

               y de muchas gracias lleno.

INÉS:          Sí; mas tiene una gran falta.

BELTRÁN:       ¿Y cuál es?

INÉS:                                Que no le quiero.

BELTRÁN:       ¿Borrarélo?

INÉS:                       No, Beltrán,

               ni lo borro ni lo apruebo.

BELTRÁN:       Sólo el Marqués don Fadrique

               resta ya.  Sus partes leo.

INÉS:          Decidme; ¿qué información

               hallastes de los defetos

               que aquella mujer me dijo?

BELTRÁN:       ¡Que son todos verdaderos!

INÉS:          ¿Que son ciertos?

BELTRÁN:                       Ciertos son.

 

Levántase derribando el bufete

 

 

INÉS:          Pues borralde... Mas, ¡teneos! 

               No le borréis; que es en vano,

               entre tanto que no puedo,

               como su nombre en el libro,

               borrar su amor en el pecho.

 

Vase

 

 

BELTRÁN:       Con las tablas de la ley

               diste, señora, en el suelo. 

               No hallarás perfeto esposo;

               que caballo sin defeto,

               quien lo busca, desconfía

               de andar jamás caballero.

 

FIN DEL ACTO SEGUNDO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA1) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2009. Content in this page is licensed under a Creative Commons License