IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Johann Wolfgang von Goethe Werther Concordancias (Hapax Legomena) |
Libro
1003 2| hombre así.~ ~Lo único que me consuela es la amistad del conde 1004 Ed| adiós. Tú, madre, perdóname. Consuélala, Guillermo. Que Dios los 1005 1| el cilicio son los únicos consuelos que mi alma espera.~ ~Adiós. 1006 2| el que lo haya hecho sin consultarte. Necesito salir de aquí 1007 1| No hay momento que no te consuma, que no acabe con los tuyos; 1008 Ed| noble corazón. ¿Era que le consumía el corazón el calor de las 1009 Ed| las hierbas de la montaña. Consumida en desesperación, expiró, 1010 Ed| llama de tu cólera los ha consumido…~ ~Pero cuando volvías de 1011 Ed| nunca esta dicha los que nos consumimos en nuestra prisión? ¡Qué 1012 1| pasión condenable que debe consumir toda tu fuerza”. Amigo mío, 1013 Ed| su silla demostraban que consumó el acto sentado frente a 1014 1| es aquel que me pone en contacto con los de mi clase y sabe 1015 1| testigo de una escena que bien contada daría materia para romper 1016 1| instante de verdadero placer contaminado por las envidiosas vejaciones 1017 1| con los brazos estirados, contando el primero uno; dos, el 1018 2| los haría guardar silencio contándoles algún cuento pavoroso. El 1019 1| criaturas insistieron en que les contara algún cuento y la propia 1020 1| izquierda y mientras ustedes contarán; cada uno tiene que decir 1021 Ed| imborrables. Se había habituado a contarle todo lo que sucedía, todo 1022 1| repetir siempre lo mismo, de contarlo con el mismo tono de voz 1023 1| un poco pesada, empezó a contarnos la historia de estos árboles.~ ~- 1024 Ed| Morar. ¡Ay! ¿Por qué le contaron también tu muerte?~ ~“Llora, 1025 1| Tengo… tengo… No sé qué. Contarte por orden y detalladamente 1026 1| ojos negros! ¡Con qué ardor contemplaba sus labios rosados, sus 1027 Ed| noche estuve en la orilla, contemplándola ante los tenues rayos de 1028 1| escribo. ¡Qué delicia para mí contemplarla rodeada de sus ocho alegres 1029 Post| las montañas que mil veces contemplé como el objeto de mi deseo.~ ~ 1030 1| conmovedoras, no me pude contener y me empecé a disertar entusiasta, 1031 Ed| una carta abierta que sólo contenía estas palabras:~ ~“¿Me harías 1032 Ed| dirigidos a Guillermo. El contenido de estos se reducía a breves 1033 1| que tu primera mujer se contentaba con ello”.~ ~He hablado 1034 2| consigo mismo, ni hay forma de contentarle. Me gusta trabajar de prisa 1035 1| retrato de perfil; tendré que contentarme con él.~ ~ 25 de julio~ ~ 1036 1| en diferentes materias y contesta bien; en una palabra, no 1037 1| no llevarle yo mismo la contestación; y otras veces, en fin, 1038 Post| agradezco tus dos cartas. No he contestado porque para enviarte ésta, 1039 Ed| se quedará en el cuarto contiguo, en su quehacer; pero de 1040 Ed| querer volverse atrás, pero continuaba, sumido siempre en sombrías 1041 Ed| intercalar relaciones en la continuación de las cartas que él nos 1042 Ed| la que convidan el frío continuado que es de esperar y los 1043 2| debilidad y nuestro esmero continuamos nuestro trabajo sin distracción, 1044 Ed| necesario… porque esto no puede continuar así.~ ~Al oír estas palabras, 1045 1| lado de su amado. Promesas continuas ponen el sello a todas sus 1046 1| entonces una enfermedad, -continué- y descubramos si tiene remedio 1047 1| nuestro trato un cambio continuo de las sensaciones más delicadas, 1048 1| siquiera puedo captar un contorno. A pesar de ello, me figuro 1049 1| risueña floresta en todos sus contornos; el arroyo apacible que 1050 2| presencia mía. Desde luego lo contradigo y ya tenemos altercado. 1051 Post| sonrisa extraña y compulsiva contrajo su aspecto.~ ~-Si me prometes 1052 Ed| lo que le había herido o contrariado, acudía a su memoria y le 1053 Ed| de fuerzas misteriosas y contrarias!~ ~Anoche, temo decirlo, 1054 Ed| inacción por tan consistentes contrariedades, todo lo veía cerrado a 1055 1| insultado, acomete a sus contrarios y los vence; a estos dos 1056 1| olvidar las penas y los contratiempos de la vida, y todo esto 1057 1| a otra sala cerrada con contraventanas y cortinas. Apenas llegamos 1058 Post| bravos guerreros o la Luna contribuía con su propia luz al regreso 1059 2| creo que aquél cuyo ingenio controla al de los demás y por su 1060 Ed| el sollozo de Armino la controlaba. Este canto le recordaba 1061 1| que al menos no se puede controlar los sentimientos.~ ~-Aquí 1062 1| del jardín, y tengo que controlarme, me vuelvo loco y hago mil 1063 Ed| Por Dios te suplico que te controles. ¡Qué de distracciones y 1064 1| corazón. No obstante, me contuve porque no era la primera 1065 2| que me dirigiera llegara a convencerme de que mi pregunta carecía 1066 Post| siempre detenido y condenado a convencerse de que es débil y pequeño, 1067 1| mejillas con las manos mojadas, convencida de que la fuente milagrosa 1068 Post| me las decía para que me convenciera de que él no era un malvado 1069 Ed| calma y animado por un total convencimiento. Sus incertidumbres, sus 1070 1| leyes y a lo que exigen las conveniencias sociales no será nunca un 1071 1| señal de aceptación del convenio y de inmediato quedó arreglado 1072 1| que nadie quiere creer, ni convenir en ello; y según yo es, 1073 2| Guillermo, cada día me convenzo más de lo estúpido que es 1074 1| torrentes de delicias y convertía en un paraíso el mundo que 1075 Post| cuando chicos, se había convertido en una especiería. Recordé 1076 Ed| breve excursión a la que convidan el frío continuado que es 1077 1| vida interminable no se convierte ante mis ojos en el abismo 1078 Ed| que escribía y que en las convulsiones de la agonía había caído 1079 Ed| oyó la puerta, un temblor convulsivo se apoderó de su cuerpo. 1080 Ed| sus dedos se resistían a cooperar. Abandonó el clave y fue 1081 Ed| amigo la carta que recién copiamos, el domingo antes de Navidad, 1082 Post| oído decir o que ha leído, copiando siempre servil lo que lee 1083 1| voz la enramada, mientras copiosísimo enjambre de insectos jugueteaba 1084 1| sus brazos derramando un copioso torrente de lágrimas.~ ~ 1085 Ed| dejaron pasar. Caían menudos copos de nieve; él, no obstante, 1086 1| provista, en la que reinan cordialidad y alegría; ya demos un paseo 1087 Post| preciosa… De repente perdió la cordura; cayó enfermo de una fiebre 1088 Post| Tiene diamantes… y una corona.~ ~-¿Pues quién es? ¿Cuál 1089 2| el gran salón. Llegó el coronel B., que se unió a la conversación, 1090 2| guardarropa del tiempo en que se coronó Francisco I; el consejero 1091 1| cierran casas, pajares y corrales. Con dificultad se encontraría 1092 Ed| hombres podían estar en lo correcto, se resistía a abandonar 1093 1| deliciosa y única, y entonces corremos… volamos… Pero, ¡ah!, cuando 1094 Ed| le dijo - . ¿No ves que corres por voluntad a tu perdición? ¿ 1095 Post| placer de un inocente amor correspondido.~ ~Volví la cabeza. Ella 1096 1| tiene que decir el número correspondiente y todas estas cifras deben 1097 1| Al pasar me saluda y yo correspondo. Me levanto, me acerco y 1098 Ed| los arroyos de Wahlheim corrían desbordados y que la inundación 1099 1| no hay indicios de que me corrija.~ ~ 10 de agosto~ ~Si no 1100 1| necesito salir, necesito huir y corro a esconderme en la lejanía 1101 1| él, sólo por él. No está corrompida por los frívolos placeres 1102 1| mi corazón no está tan corrompido, Es débil, demasiado… ¿Pero 1103 1| demasiado… ¿Pero en esto no hay corrupción?~ ~Carlota es sagrada para 1104 Post| destila la vida después de cortada, ¿qué es sino fe en ti, 1105 Post| producto de los árboles cortados; pero el administrador de 1106 1| que los complaciera. Les corté su pan y lo tomaron de mi 1107 Ed| fueron formando parte del cortejo fúnebre; Alberto no tuvo 1108 Ed| frente a la puerta de un cortijo y ya se sospechaba de alguien. 1109 1| cerrada con contraventanas y cortinas. Apenas llegamos ahí, Carlota 1110 1| arruinar de ese modo los cortos instantes de dicha que se 1111 Ed| tú eres ligero como el corzo en la colina, temible como 1112 1| hacían gestos; yo les hacía cosquillas y la algazara era grande 1113 1| cabeza, trasladarme a las costas de ese inmenso mar, para 1114 2| conoces -me dijo - , nuestras costumbres. He observado que la gente 1115 2| actividad necesaria para la vida cotidiana”. Hablar así a este imbécil 1116 Ed| secreto que su presencia creaba en Werther.~ ~Un día, en 1117 1| antepasados a la vera de la fuente creaban sus relaciones; que ahí 1118 1| románticos que conozco de las creaciones artísticas!~ ~A través de 1119 1| anima todo el espíritu del creador, gozándose en estos átomos 1120 1| de vivir en estos sitios, creados para almas como yo.~ ~Me 1121 1| admiro de la impresión que crean en los niños. Viéndome a 1122 1| dura roca y las retamas que crecen en la pendiente de la seca 1123 1| gusto que le traía verla crecer y redondearse cada día. 1124 Ed| hasta las ocho, su mal humor creció; cuando vio que alistaban 1125 1| les puede llamar débiles? Créeme, si los esfuerzos son la 1126 2| muchas cosas y precisamente creemos que otro posee lo que nos 1127 1| tengo hoy. Esto afirma mi creencia de que nuestra felicidad 1128 1| torpeza y según la tuya, creerás que exagero. Es todavía 1129 Ed| Carlota:~ ~“Tú no esperas; crees que voy a obedecerte y a 1130 Ed| que en la antigüedad se creían poseídos del espíritu maligno. 1131 1| esto es lo que muchos han creído, y tal idea no deja de perseguirme. 1132 1| del todopoderoso que nos creó a su imagen, y el hálito 1133 Ed| agitaba en forma terrible. ~ ~Creyéndose condenado a la inacción 1134 Ed| a paso en el corazón del creyente el sentimiento de la gracia 1135 1| voluntad propia; pero si creyera que nuestra separación sería 1136 1| ramas chuponas, impedir que crezcan y se expandan. Escucha una 1137 1| cargara. Jugando éste con las criadas, quiso asustarlas y al tirar 1138 1| ciertas cosas siempre serán crímenes, sin relevar el motivo.~ ~- 1139 Post| que me dejes encarar la crisis. A pesar de mi abatimiento, 1140 Ed| siempre un transparente cristal y a quien ni había ocultado 1141 Post| reforma crítico-moral del cristianismo, encogiéndose de hombros 1142 Ed| pretendo que los piadosos cristianos dejen depositar el cuerpo 1143 Ed| circunstancias se hacían cada vez más críticas y aquella necesidad, más 1144 Post| trabajar para la reforma crítico-moral del cristianismo, encogiéndose 1145 2| sencillez y exactitud del cronista.~ ~El conde de C. me aprecia 1146 Ed| bajaron el ataúd; oí el crujir de las cuerdas cuando las 1147 Post| hijo. Dios me ha dado una cruz muy pesada.~ ~-¿Hace mucho 1148 1| reserva, y he aquí que se cruza un inoportuno revestido 1149 2| decía era una espada que cruzaba mi corazón. Sin entender 1150 Post| una barrera imposible de cruzar que la separa de mi alma. ¡ 1151 1| y casas de descanso, sus cuadros de tulipanes y sus huertos, 1152 1| mis tostadas y mi leche cuajada. El domingo les doy unas 1153 Ed| aún más, hasta que quedó cubierta de tierra por completo. 1154 Ed| la luz del día. Estarán cubiertos por una niebla densa y oscura. ¡ 1155 1| muy conmovido y mientras cubría mi cara con el pañuelo para 1156 1| nogales en cuya sombra nos cubríamos. De inmediato, aunque de 1157 1| detrás de las zarzales y cubrían la colina. Hablábamos de 1158 2| Cómo, señorita! -dije - , cubriendo mi trastorno y sintiendo 1159 Post| la tomé entre mis brazos, cubriéndola de besos? Se sentó en el 1160 1| dinero lo indispensable para cubrir mis atenciones, segura de 1161 2| no noté que las señoras cuchicheaban en un rincón del salón y 1162 Ed| alma! ¡Están muertos! Sus cuchillas están enrojecidas con la 1163 2| cien veces he tomado un cuchillo para acabar con mi asfixia. 1164 Ed| abrázalos mil veces y cuéntales la desgracia de su amigo. ¡ 1165 1| Son muy confiados, me cuentan mil historias y nada me 1166 Post| Si el señor quiere que le cuente…~ ~Interrumpí su comunicación 1167 Ed| traducción que hiciste de unos cuentos de Ossian. Aún no la he 1168 Ed| ataúd; oí el crujir de las cuerdas cuando las soltaron y cuando 1169 1| arlequín pedante que al hablar, cuida más de estirarse los puños 1170 Ed| derechos, y en mis atenciones y cuidados, una censura de su falta 1171 Ed| recomendó a la criada que cuidara el fuego de la chimenea 1172 1| alimentados, y sobre todo, los cuido y los amo; si pudieras ver 1173 2| y ustedes son los únicos culpables; ustedes, que me han excitado, 1174 1| Respondí con un trivial cumplido, porque mi alma entera estaba 1175 2| que entregan su alma a los cumplimientos y cuya única ambición es 1176 1| Quién puede resistir y cumplir este objetivo? Todos los 1177 1| la edad de mi mujer, que cumplirá 50 años en octubre), su 1178 Ed| entregado y no dudo. Así van a cumplirse todas las esperanzas y todos 1179 1| anhelando que vea cómo cumplo la palabra que le entregué 1180 1| tuviera cura, esta gente lo curaría. Es mi cumpleaños hoy y 1181 1| ver con esas armas.~ ~Tuve curiosidad de saber esa historia y 1182 Ed| cabeza blanquea por la edad y cuyos ojos se enrojecen por llorar? 1183 2| este triste albergue de D., entre personas raras, 1184 2| algunas personas, que jugaban dados en el comedor, en un ángulo 1185 Ed| su mujer, diciéndole:~ ~-Dale las pistolas.~ ~Luego hacia 1186 Ed| Ah, querida Carlota!, dame un plazo corto y todo estará 1187 Post| Tampoco puedo decir: “¡Dámela!”, porque es de otro. Así 1188 1| hecho conocer que un autor daña su obra al hacer una segunda 1189 Ed| la suya. Imaginaba haber dañado la armonía de Alberto y 1190 1| humor ni el capricho. No dañaría a nadie, sin embargo, tocar 1191 2| habría de quedarse? Sin dañarte en forma alguna, ¿no tengo 1192 1| imagen de una mujer querida, dando un gran suspiro, exclamo: “¡ 1193 1| notarlo, me jaló de la manga, dándome a entender con señas que 1194 2| tanto nada me parece más dañino que la soledad.~ ~Nuestra 1195 1| producen en este mundo más daños y trastornos que la malicia 1196 1| Escuchen y pongan atención. Yo daré vueltas en el círculo de 1197 1| el café sin que deje de darles su terrón de azúcar, y al 1198 Post| Guillermo, que hay para darse al diablo cuando se ven 1199 1| tabernera tiene la orden de dárselas.~ ~Son muy confiados, me 1200 Post| también? ¿Por qué he de darte sin parar ocasión para que 1201 1| empleo ventajoso. Estos datos, te diré, los oí con total 1202 1| en que no seas, en que no debas ser destructor; tu paseo 1203 1| estas amables criaturas que deberíamos considerar modelos, los 1204 2| dije interrumpiéndolo - . Debí darme cuenta, lo sé, y se 1205 1| mayores sabios de la tierra! Debías adivinar que me encuentro 1206 1| dejar que se les acercaran debiera robarles la dignidad; y 1207 Ed| torrentes, y la voz de Daura se debilitaba conforme se acercaba el 1208 Ed| inútilmente sus fuerzas y debilitándose sin esperanza, se iba acercando 1209 Ed| perdóname! Ayer… aquel debió ser el último momento de 1210 Ed| alguna -respondió.~ ~-Pero debiste cuando menos escuchar mis 1211 1| arreglando negocios por el deceso de su padre y al mismo tiempo 1212 Post| con él los que su padre decida? ¿Y si su padre quiere reservarme 1213 1| sentir el hombre que se decide a deshacerse del peso, tan 1214 Ed| por lo menos que estaba decidida a hacer todo lo posible 1215 Ed| sus relaciones contigo, decidiéndole a que limite sus visitas. 1216 Ed| con temor a importunar, decidió retirarse. Carlota la hizo 1217 Post| Mucho trabajo me ha costado decidirme a dejar el frac azul que 1218 1| más feas las que no podían decidirse a darme la mano para terminar. 1219 2| veces estuve a punto de decírselo. Sabía que las señoras de 1220 1| pero tengo necesidad de decírtelo, a ti, mi amigo, que has 1221 1| por el entusiasmo, por la declamación, por las comparaciones y 1222 1| hace mucho tiempo que has declarado por boca de tu hijo, quiénes 1223 1| y sólo veo un monstruo dedicado noche y día a devorar y 1224 1| de tus pasos destruye los dedicados edificios de las hormigas 1225 Ed| recomendarlas a todos los que se dedican a la enseñanza. ¡Ah, querida 1226 1| ve caer las hojas y no deduce nada más que el invierno 1227 1| placer del baile.~ ~-¿Será un defecto esa pasión? -dijo Carlota - . 1228 Ed| amigas y en todas hallaba defectos… ninguna le pareció digna 1229 2| lo humillaban, sin poder defenderlo, sin atreverme a hacerlo 1230 Ed| tengo ni una cabaña para defenderme de la lluvia y estoy a la 1231 Ed| del asesino, que intentaba defenderse al negar su participación 1232 Post| con facilidad. La viuda se defendió; llegó su hermano, que hacía 1233 Ed| persuasión que se puede usar en defensa de un semejante, el magistrado, 1234 1| en él me he instalado en definitiva. Desde aquí sólo tengo que 1235 Ed| sentimientos humanos, habían degenerado en violencia y crimen. Los 1236 1| fieros amantes de Penélope, degollando, despedazando y haciendo 1237 1| turbulentos y ligeros, no dejaban de dar vueltas alrededor 1238 1| de aliviar mi martirio, dejándome bañar su mano con mis lágrimas, 1239 2| camino, si ellos también me dejaran caminar el mío.~ ~Lo que 1240 T| espíritu y su carácter, ni dejarán de liberar algunas lágrimas 1241 1| pensado en la posibilidad de dejarla. Tengo que irme. Está de 1242 1| el corazón del hombre? ¡Dejarte, cuando tanto te amaba, 1243 Ed| Ah! Salgar, ¿por qué me dejas sola?~ ~“¿Pero quiénes son 1244 1| debe ser más razonable y no dejase impresionar de ese modo.~ ~¡ 1245 1| señor…!~ ~-¡Vamos, vamos dejémonos de cumplidos! -repliqué.~ ~ 1246 Ed| los piadosos cristianos dejen depositar el cuerpo de un 1247 Post| siempre aquel que antes se deleitaba con los más puros goces 1248 1| corazón sensible que quería deleitarse. Mucho he llorado al recordarle 1249 Ed| sepulcro. Tú eres ágil y delgado, Ryno; eres bello entre 1250 1| esta ternura tan real, tan delicada y vehemente, y que como 1251 2| le ha dictado. ¡Con qué delicadeza hace justicia a mis capacidades ( 1252 1| completo de la sensación deliciosa y única, y entonces corremos… 1253 1| buena conducta. Sentí un delicioso encanto al oírle hablar 1254 Ed| Caí al lado de la fosa, delirante, oprimido y con las entrañas 1255 Ed| tendrá fin. No sueño ni deliro. Al borde del sepulcro brilla 1256 1| baña su rostro pálido y demacrado. Acércate, te digo entonces, 1257 1| Pasión! ¡Embriaguez! ¡Demencia! ¡Todo esta es letra muerta 1258 Post| parecía que tuviera un demonio en el cuerpo y, por último, 1259 2| sucede, me daría a todos los demonios. No ha de faltar una conjunción; 1260 Ed| voz del amado.~ ~“¿Por qué demora tanto mi Salgar? ¿Habrá 1261 1| cordialidad y alegría; ya demos un paseo en coche o improvisemos 1262 Ed| el respaldo de su silla demostraban que consumó el acto sentado 1263 Ed| manos y la boca del herido y demostrando estar poseídos del más intenso 1264 2| combinaciones conduzcan a demostrar en que casos podía y debía 1265 Ed| criminal con tanta decisión. Le demostró que con tal sistema, todas 1266 Ed| cubiertos por una niebla densa y oscura. ¡Sí, viste de 1267 2| lo veo: la suerte me ha deparado pruebas difíciles. Pero, ¡ 1268 1| mía todavía. No me gusta depender de nadie y además, sabemos 1269 Post| sagrado para mí.~ ~Ayer deplorábamos que los hayan cortado; el 1270 Ed| encontrarás. Hace mucho tiempo que deploro, por ti y por nosotros, 1271 Post| franqueza sus errores y deploró su infelicidad. ¡Que no 1272 Ed| llegar al figón donde habían depositado el cadáver, no pudo menos 1273 Ed| piadosos cristianos dejen depositar el cuerpo de un desgraciado 1274 1| vueltas en el círculo de derecha a izquierda y mientras ustedes 1275 1| se renueva y rejuvenece, derrama sobre él un suave calor. 1276 1| las estrechó en sus brazos derramando un copioso torrente de lágrimas.~ ~ 1277 1| tus obligaciones es la de derramar un gota de bálsamo en su 1278 1| naipes que los niños habían derribado.~ ~En cuanto volvió a la 1279 2| Me alegro de que no des importancia a lo que carece 1280 Ed| profundidad la situación de aquel desafortunado, que se creía capaz de participar 1281 1| alimento.~ ~La ciudad en sí es desagradable, pero en sus cercanías, 1282 Ed| parecían llenas de noticias desagradables. Le hizo varias preguntas 1283 Ed| de los ojos de Carlota, desahogando su corazón, interrumpió 1284 1| inicio nos explayamos con desahogo, como había pocos bailarines 1285 1| la situación. Habiéndola desahuciado el médico hace algunos días, 1286 Ed| de la esfera común.~ ~El desaliento y pesar habían echado raíces 1287 2| No debo omitir a J., el desaliñado, que tapa los hoyos de su 1288 Ed| desgraciada hija quedaba desamparada, sola, sobre un peñasco 1289 1| una carga abrumadora, sin desanimarse, y que ambos en fin muestran 1290 1| para mí. Todos los deseos desaparecen en su presencia. Nunca sé 1291 Post| aun ahí debe apagarse y desaparecer; y esto, ¡ay!, demasiado 1292 Ed| inmensidad del cielo. ¡Ustedes no desaparecerán, astros inmortales! El eterno 1293 1| que sin sensibilidad va desapareciendo la luz cuanto más cerca 1294 1| que el peligro constante desaparezca.~ ~ 27 de mayo~ ~Como acabas 1295 2| conozco a nadie que haya desarrollado mejor su talento y haya 1296 Ed| pesaba sobre ella la fatal desavenencia que apartaba a su marido 1297 Post| 12 de octubre~ ~Ossian ha desbancado a Homero en mi espíritu. ¡ 1298 1| siguieron. Se generalizó la desbandada y enmudeció la música. Cuando 1299 1| aquel momento, mi corazón se desbordaba. El recuerdo de muchos sucesos 1300 Ed| arroyos de Wahlheim corrían desbordados y que la inundación era 1301 1| Oh, amigos míos! ¿Por qué desbordan tan rara vez sus olas impetuosas 1302 Post| que otras veces ha hecho desbordarse a mi corazón, no vierte 1303 Ed| Torrentes de la selva, desbórdense. Huracanes, rujan en las 1304 Ed| por el sitio donde había descansado con Carlota, bajo un sauce, 1305 1| par de pistolas; estaban descargadas y yo dormía tranquilo. Una 1306 Post| fuera un caprichoso, podría descargar en el mal tiempo, en una 1307 Ed| que la bendición de Dios descienda sobre ti”.~ ~Por la noche 1308 2| cuento pavoroso. El sol desciende con majestuosidad detrás 1309 Ed| dirigió lento a la pared, descolgó las armas y las limpió temblorosa. 1310 Ed| Alberto, cuya presencia lo desconcertó por un momento, pero pronto 1311 Post| razón y de sentimiento que desconocen lo poco que de valioso tiene 1312 1| descubro otras mil hierbas desconocidas; cuando mi corazón siente 1313 Post| necesitamos?~ ~¡Oh, padre, que desconozco! Padre, que otras veces 1314 1| un no sé qué atractivo y desconsolador al mismo tiempo; y no pasa 1315 1| amable con Federica. Nada me desconsuela más que ver a los hombres 1316 2| la gente en general está descontenta de verte aquí y aunque yo 1317 1| nuestra insuficiencia, un descontento de nosotros mismos, mezclado 1318 Post| semblante! ¿Cómo podría describirla para ti? La más pequeña 1319 1| enfermedad, -continué- y descubramos si tiene remedio o no.~ ~- 1320 1| través de los castaños se descubre una enorme vista… ¡Ah! Recuerdo 1321 Post| aldea, después de tan lindo descubrimiento, le pregunté, sobre todo 1322 1| hombre de ampliarse, de hacer descubrimientos, de abarcar y dominar todo 1323 Post| mucho tiempo y que al fin descubrió, lo hizo perder el juicio. 1324 1| que manifiestas en que no descuide el dibujo, casi prefería 1325 2| delante de mí con el aire de desdén común en ellos. Como no 1326 1| inocente y pacífica, que no desdeñaban en otros tiempos las hijas 1327 Ed| agitación, veían su propia desdicha en la suerte de los héroes 1328 1| queda poco tiempo de vida y desea tener a Carlota a su lado 1329 Ed| que, gozando de una dicha deseada por mucho tiempo, sólo pensaba 1330 1| de conseguir un beso para desempeñar la prenda. ~ ~Cuando todos 1331 2| parte de los personajes y desempeño también mi papel; más bien, 1332 Ed| manos; tú misma las has desempolvado; tú las has tocado… y yo 1333 1| la prudencia de dejarlos desenredarse poco a poco y los más torpes 1334 1| estuviera ociosa? ¿No podía desentrañar con ella esa grande sensibilidad 1335 Ed| idea y, no obstante, me desespera y acabará por darme muerte. 1336 Post| uno secarse de viejo para desesperarme. Juzga por esto lo que me 1337 Post| en medio del invierno y desesperas porque no las encuentras, 1338 Ed| calma, te lo suplico, no desesperes... Están cargadas… Oigo 1339 2| aire de suficiencia y yo me desespero de mis energías y de mis 1340 Post| de la criatura extenuada, desfallecida, que se hunde sin remedio, 1341 Post| momento! Incliné la cabeza desfallecido y me juré no atreverme nunca 1342 1| se halle tendida ante ti, desfalleciente y moribunda! Sus ojos, inertes 1343 1| apetece. ¿Y con qué fin desfigurar su imagen?~ ~ 16 de junio~ ~¿ 1344 1| montañas; tenía delante de mi desfiladeros de gran hondura, donde se 1345 Ed| la montaña y que parece desgajarse sobre el valle. No se sabe 1346 Ed| Más de una vez en mi alma desgarrada se ha introducido un horrible 1347 1| presenciado su llegada; me hubiera desgarrado el corazón.~ ~Es tan generoso 1348 1| para descansar los pies desgarrados, o me entrego a un sueño 1349 Post| por ásperos senderos que desgarran sus pies, es una gota de 1350 2| quisiera rogarles que no se desgarraran las entrañas de forma tan 1351 1| participando de la dicha o de las desgracias de una miss Jenny. No niego 1352 1| del que todos se podrían deshacer con gusto y nadie sabe hasta 1353 1| de cuya compañía no podía deshacerme. ¿Qué hacer en esta situación? 1354 1| el hombre que se decide a deshacerse del peso, tan ligero para 1355 Ed| desesperación! La barca, deshecha contra la roca, se hundió 1356 2| cuando nieva, cuando hiela o deshiela, me digo: “Mejor me quedo 1357 Ed| tierra con risa. Daura se deshizo en gritos, llamando a su 1358 Ed| vagando por los parajes desiertos y sombríos en que abunda 1359 1| que hayas visto algo tan desigual, tan inquieto como este 1360 Post| dije - , no son del todo desinteresados; busca comida y cuando no 1361 Ed| terribles temores, como desistía de hacerlo, preguntándose 1362 1| el arroyo apacible que deslizaba, adormecido por leve ruido 1363 1| de tempestad; los ríos se deslizaban bajo mis pies; oía un rugido 1364 1| olas impetuosas sus almas deslumbradas? Esto se debe a que en las 1365 Post| sabes bien: para el que desmaya, es un apoyo; para quien 1366 Ed| fatal noticia; Carlota cayó desmayada a los pies de su esposo.~ ~ 1367 2| pasiones que se presentan al desnudo? Aquí, por ejemplo, hay 1368 Post| viejos troncos de los sauces desnudos; este admirable cuadro, 1369 Post| insoportable fondo de mi desolación sólo pasaría sobre mí a 1370 2| podía decir. Me escurrí despacio y fuera ya de la reunión, 1371 Ed| oprimido y con las entrañas despedazadas. Pero no supe nada de lo 1372 1| tragado por el torrente y despedazado contra las rocas? No hay 1373 1| hieren y los zarzales que me despedazan. Entonces me hallo un poco 1374 1| de Penélope, degollando, despedazando y haciendo asar los bueyes 1375 2| hablarle en griego y me despedí de él para evitar que me 1376 Post| ha dado una gran suma de despedida; 25 ducados, escribiéndome 1377 Ed| viuda, que poco antes había despedido a otro criado por un fuerte 1378 1| peregrino. Había ido a su casa a despedirme, pues se me antojó dar un 1379 1| Una vez, porque me dice al despedirnos “¿vendrá usted mañana?” ¿ 1380 Post| La encontré sola; yo no despegaba mis labios y ella me miraba 1381 1| educado, pero frío, y no despegó los labios ni participó 1382 Post| pero no tenía la cabeza tan despejada como para atender la lectura. 1383 Ed| irresistible interés que le despertaba aquel joven y por un deseo 1384 Ed| terminante como ayer, he despertado: ¡quiero morir! No es desesperación, 1385 2| público.~ ~Esto hizo que se despertara mi enojo. Conforme llegaba 1386 Ed| al escuchar tu voz; no se despertará con tu grito. ¡Ah! ¿Cuándo 1387 Ed| en el sepulcro. ¿Cuándo despertarás? ¿Cuándo volverá a surgir 1388 Ed| cuarto al día siguiente para despertarlo, lo encontró escribiendo. 1389 1| por la mañana cuando, al despertarme lleno de alegría, dirijo 1390 1| sabe cómo, se encendió y despidiendo la baqueta que estaba en 1391 Ed| inseguro:~ ~“¿Por qué me despiertas, soplo embalsamado de primavera? 1392 1| en efecto ambos seguimos despiertos hasta llegar a su puerta. 1393 Post| todo cuanto me rodea se desploma y el mundo parece acabarse 1394 1| como el desgraciado a quien despojan de todos sus títulos y honores, 1395 1| esos momentos nos gustaría despojarnos de todo nuestro ser, para 1396 Ed| yacerán en la tumba los despojos del desdichado que en los 1397 1| caso de los frutos maduros, despreciarlos y dejarlos podrir, sin disfrutarlos?~ ~ 1398 1| apodera de tu alma; quisieras desprenderte de todo lo que tienes para 1399 1| balsámicos perfumes que se desprendían de todas la plantas. Recargada 1400 2| que digan los caracteres despreocupados, yo querría saber quién 1401 Post| cuando se ven personas tan desprovistas de razón y de sentimiento 1402 1| convencido, al menos, de que destaca su conocimiento del de los 1403 Ed| sombrero en un peñasco que destacaba sobre todos los de la montaña 1404 1| últimos rayos del sol, a cuyo destello el escarabajo, oculto antes 1405 Post| medicinal o en el agua que destila la vida después de cortada, ¿ 1406 1| lograr que aumentes la suma destinada cada semana; tú sabes que 1407 2| demás y por su carácter y destreza transforma las fuerzas y 1408 1| seas, en que no debas ser destructor; tu paseo más inocente cuesta 1409 Ed| quien me entregas esta arma destructora; así recibiré la muerte 1410 1| ha producido nada que no destruya a su prójimo y a sí mismo.~ ~ 1411 1| insectos; uno solo de tus pasos destruye los dedicados edificios 1412 1| volaban hacia la montaña, se desunían de la madera y los pobres 1413 Ed| devorando y sumergiendo todo; vi desvanecerse el valle; vi en su lugar 1414 Post| a la vista! ¡Todo se ha desvanecido! Ya no queda ni un rasgo 1415 1| callar que seguir con este desvarío.~ ~ 1 de julio~ ~¿Quién 1416 2| tinieblas de la noche y me desvelaba en la mañana se ha ido. 1417 Post| calmar sus escrúpulos y desventuras! Cada paso que el peregrino 1418 Ed| decirle nada. Le ayudó a desvestirse: toda la ropa estaba calada. 1419 2| y embajador! ¡Ver que se desvía del camino! Haz todas las 1420 Ed| murmuraba con voz ahogada y desviándose - . ¡Werther!, insistía, 1421 1| para hacerte una relación detallada. El sol salía con toda su 1422 1| qué. Contarte por orden y detalladamente cómo he llegado a conocer 1423 Post| más tiempo, porque éste no detendrá la impaciencia de mi alma. 1424 Ed| las manos sin atreverse a detenerla. En el suelo y con la cabeza 1425 Post| mis sueños, no puedo sino detenerme en este pensamiento: “Si 1426 Post| desesperación, ¿no se ve siempre detenido y condenado a convencerse 1427 1| moralistas! Condenan al ebrio y detestan al demente con la frialdad 1428 1| sabes, es el vicio que más detesto.~ ~Me considera un hombre 1429 2| pena. ¡Ver que su hijo se detiene de pronto en la brillante 1430 1| insensibles, se dejan conmover y detienen la espada de la justicia.~ ~- 1431 Ed| vio el fogonazo y oyó la detonación; pero, como todo permaneció 1432 Post| plenitud de la novedad. Me detuve bajo el tilo que en mi infancia 1433 Post| que me vio nacer, con la devoción de un peregrino, impresionándome 1434 2| escribo: él es capaz de devolverme una minuta y decir: “Está 1435 1| sacrificado en la flor de la edad, devorada por la fatal enfermedad 1436 Ed| pasión indomable que fuego devorador abrasa todo a su paso? Por 1437 1| el corazón es la fuerza devoradora que se oculta en la naturaleza, 1438 Ed| praderas y entre los vallados, devorando y sumergiendo todo; vi desvanecerse 1439 2| y cuatro terrones le han devuelto el juicio”. Pero esto no 1440 Ed| el cielo que mi muerte te devuelva la felicidad. ¡Alberto!, 1441 Post| atención a tu ramo.~ ~-Tiene diamantes… y una corona.~ ~-¿Pues 1442 Post| y, después de la jornada diaria, se acuesta con el corazón 1443 Ed| salida por sus relaciones diarias con la mujer adorada cuyo 1444 1| instrucción. Cuando supo que dibujaba mucho y que conocía el griego ( 1445 1| componer el arado que yo había dibujado por aquellos días; me acerqué 1446 Post| que he hecho han sido mis dibujos. El príncipe es aficionado 1447 1| mejor y más poética con dichos cambios. La primera impresión 1448 1| poder hacernos mutuamente dichosos? ¿Es necesario también privarnos 1449 Ed| indiferente, hacia su mujer, diciéndole:~ ~-Dale las pistolas.~ ~ 1450 Ed| consideración compasiva dictada por la amistad, sabiendo 1451 2| noble y elevado que le ha dictado. ¡Con qué delicadeza hace 1452 1| de la ciudad que, según dictamen de los facultativos, le 1453 1| de lo que sucede y pasa a diestra y siniestra.~ ~¡Qué extraña 1454 Post| vaga por el mundo. ¿Eres tú diferente?~ ~ 18 de julio~ ~¿Adónde 1455 2| suerte me ha deparado pruebas difíciles. Pero, ¡ánimo! Un carácter 1456 1| recordar a mis queridos difuntos, sin sentirme conmovida 1457 1| con qué ardor deseaba se dignara a elegirlo, para reparar 1458 Post| parece que era una persona dignísima. Por eso, cuando me sentaba 1459 1| dije - . Si cada uno se dijera a sí mismo todos los días: 1460 Ed| hubiera ordenado que le dijeran que no estaba en casa, y 1461 1| ella: creo que mi alma se dilata por todos mis nervios.~ ~ 1462 1| mañanas de primavera que dilatan mi corazón, priva en mi 1463 Ed| saltar y una nube negra dilatarse ante ella.~ ~A las 6:30 1464 Ed| para instruir las primeras diligencias sobre aquel suceso, cuyo 1465 1| Procura no reír de esto. Dime, Guillermo, ¿no es en realidad 1466 1| más cerca ese numeroso y diminuto mundo que vive y se desliza 1467 1| gran cuidado de construir diques y presas, de hacer sangrías 1468 2| modo que los forasteros dirán para sí: “Esta es una sandía, 1469 Post| aquélla no tenía sucesión directa; este hermano puso al criado 1470 Ed| Veremos a tu madre y le diremos todas las penas de mi corazón! ¡ 1471 1| encontrarse en él y a él se dirigen; y en esos momentos nos 1472 1| los fervientes ruegos que dirigían al cielo. ~ ~Parte de los 1473 1| inevitable en estos casos, dirigida contra las personas que 1474 1| bien, más allá del río, he dirigido la mirada a ese pabellón 1475 Ed| y cerró algunos pliegos dirigidos a Guillermo. El contenido 1476 1| charla y alzando la voz y dirigiéndole la palabra, agregué:~ ~- 1477 2| con alguna frase que me dirigiera llegara a convencerme de 1478 1| alegres y los más calmados se dirigieron con prudencia a la puerta 1479 1| procedemos o adónde nos dirigimos; lo mismo que los pequeños, 1480 2| moderarlas, suavizarlas y dirigirlas hacia un objeto sobre el 1481 Ed| dile también que le ofrezco disculpas por todos las angustias 1482 Ed| a gritos al acusado; el discurso más elocuente pugnaba ya 1483 Ed| alguno, se incorporó a la discusión para apoyar al anciano. 1484 1| que la negligencia y las discusiones producen en este mundo más 1485 Post| adoración continua! No quiero discutir. Perdóname las lágrimas; 1486 Ed| estos se reducía a breves disertaciones y pensamientos inconexos, 1487 Ed| asesinado por Armar. Vino disfrazado de batelero; su barca se 1488 1| berza que él ha plantado! No disfruta sólo el placer de saborearla, 1489 Ed| la felicidad que entonces disfrutaba! ¡Oh, Carlota! ¿Qué hay 1490 1| felicidad que le falta, disfrutar de todas las alegrías juntas 1491 1| imposible no salir del cuarto y disfrutarlo. Entonces salgo y camino 1492 1| despreciarlos y dejarlos podrir, sin disfrutarlos?~ ~Adiós. El verano es magnífico. 1493 Ed| podrás regresar para que disfrutemos todos esa tranquila felicidad 1494 2| lo cual desde luego le disgusta; hasta ha elevado una queja 1495 Ed| durante su vida activa, sus disgustos en la embajada, sus proyectos 1496 Ed| Y, por otra parte, ¿cómo disimular ante un hombre para quien 1497 Post| cumbre de las colinas el sol disipa las brumas matinales y desliza 1498 Ed| comprender semejante anhelo quien disipaba y entregaba al azar los 1499 1| bala en mi cabeza! Entonces disipándose la turbación y las tinieblas 1500 Ed| mirada sobre el preso, se disiparon las dudas.~ ~Sí, era él; 1501 Post| sacar algún provecho del disparate cometido por su mujer, que 1502 1| caballero valsea mal y me dispensará, con gusto, si yo le dejo 1503 1| esta cárcel cuando así lo disponga.~ ~ 26 de mayo~ ~Tú conoces, 1504 Ed| Los abrazó con cariño y se disponía a alejarse cuando el más 1505 1| condiciones por las que estaba dispuesta a entregarme no sólo lo 1506 1| impresión nos encuentra dispuestos a recibirla y el hombre 1507 1| sobre tal chisme o cual disputa.~ ~El ardor de su edad le 1508 1| encontrar lo buscado. Hay cosas distantes que vemos como un confuso 1509 2| irrita son las miserables distinciones sociales. Sé como cualquiera 1510 2| conde de C. me aprecia y me distingue: ya lo sabes, porque lo 1511 Post| rodeaban el valle. A lo lejos distinguí a un hombre mal vestido, 1512 2| las damas y caballeros más distinguidos. Yo no había pensado en 1513 Ed| de cinco perros negros. Distinguió en la orilla al audaz Erath; 1514 2| continuamos nuestro trabajo sin distracción, vemos a menudo que caminando 1515 Ed| palabras, trató de calmarlo y distraerle con algunas preguntas y 1516 Post| inmediata y tomé un libro para distraerme; pero no tenía la cabeza 1517 Ed| esfuerzo; un viaje puede distraerte; si buscas bien, encontrarás 1518 1| huerto de mi huéspeda y me distraigo en mondarlos mientras leo 1519 Ed| ver a un funcionario de un distrito colindante para tratar un 1520 Post| intención y el se esforzó en disuadirme; si no hubiera escuchado 1521 Ed| que, iniciando por ligeras divergencias de sentimientos, había llegado 1522 1| Hay tantos grados, tan diversos tonos en los sentimientos 1523 Post| donde los muchachos nos divertíamos en lanzar piedras a la superficie 1524 1| travesuras de su hermana me divertían, se encendía en su pecho 1525 1| repetirme siempre estas palabras divinas del maestro. Mientras no 1526 1| postura por eso y seguí divirtiéndome. Le dejé decir todas las 1527 Ed| murmullo.~ ~A lo lejos se divisaba un pelotón de hombres armados 1528 Ed| quiénes son aquellos que se divisan abajo entre los arbustos? ¿ 1529 Post| tierra seca y la hierba doblada por el viento: “El viajero 1530 1| alegría, muy ruidosa. El doctor es un arlequín pedante que 1531 Ed| debe despreciar al menor documento auténtico, en consideración 1532 Post| saboreando una suprema y dolorosa alegría en la aparición 1533 1| de ser hombre y refrena y doma una pasión condenable que 1534 1| círculo de las ocupaciones domésticas, de un trabajo monótono; 1535 1| dirección de los asuntos domésticos; que todos los momentos 1536 1| todos mis sentidos, los domina. ¡Tanta ingenuidad unida 1537 1| dejando el letargo que me dominaba, seguí sentado y estrechando 1538 Ed| imponente.~ ~Él se sintió dominado; la soltó y se tiró al suelo 1539 1| descubrimientos, de abarcar y dominar todo lo que le rodea; y 1540 Ed| Ahogándose y queriendo dominarse, suplicó con sollozos a 1541 1| algunas veces a pasear los domingos por los límites de la ciudad 1542 Post| Cuánto sufro! He perdido ese don del cielo que, por sí solo, 1543 Ed| una vez a la semana, la donación de dos meses adelantados.~ ~ 1544 1| puede acusar a la sensible doncella que en un momento de gran 1545 1| y benéfica, cuya mirada, dondequiera que va, dulcifica el dolor 1546 Ed| el Sol, hacia el ocaso, dora con sus últimos rayos las 1547 1| estaban descargadas y yo dormía tranquilo. Una tarde lluviosa, 1548 2| consideraciones porque están dotados de algún ingenio; y oigo 1549 Post| gran suma de despedida; 25 ducados, escribiéndome palabras 1550 1| hayas fijado mi decisión dudosa. Desde hace 15 días he pensado 1551 1| concurrencia siguió a la dueña de la casa que tuvo la gran 1552 1| nuestro poder, no somos dueños de él -expresó la mujer 1553 Post| imagen me persigue: que duerma o que vele, ella sola llena 1554 Post| puedo explicarme esto. Me duermo y los veo también: siempre 1555 1| la interrumpió y le dijo dulcemente:~ ~-Carlota, eso te afecta 1556 1| mirada, dondequiera que va, dulcifica el dolor y hace felices 1557 Ed| están sus valientes. Ve los dulcísimos bardos: Ulino, con su cabellos 1558 Ed| punto sin caer. Se acostó y durmió mucho tiempo; cuando el 1559 1| moralistas! Condenan al ebrio y detestan al demente con 1560 Post| natural del hombre? ¿No echa mano el niño a todo cuanto 1561 Post| sería… Y yo…” Entonces me echo a correr, persigo a un fantasma, 1562 1| tempestad! ¡Ver pasar todo, eclipsarse todo ante mis ojos y a mi 1563 1| todo el orden y la mejor economía posible; pero debo pedirte 1564 1| del Homero, de Wetstein, edición que tanto he deseado para 1565 1| pasos destruye los dedicados edificios de las hormigas y sumerge 1566 Ed| Del editor al lector~ ~¡Cuánto hubiera 1567 1| Schmidt, es un hombre bien educado, pero frío, y no despegó 1568 1| magistrado estaban ya muy mal educados, pero ese Werther los acaba 1569 1| esto me produce los mejores efectos; sólo que entonces es necesario 1570 Post| debían colmar y satisfacer la efervescencia de mis deseos. Ahora vuelvo 1571 1| no pude menos que besarle efusivo, a pesar de que su cara 1572 2| por necedad, estrechez y egoísmo; y según ellos, con la mejor 1573 1| Hay una sonata que ella ejecuta en el clave con la expresión 1574 1| todo se encargará y todo se ejecutará; vengan encargos con más 1575 1| canto! ¡Y cómo sabe ella ejecutarlo en aquellos momentos en 1576 1| No te enojes, pero esos ejemplos no tienen verdadera aplicación.~ ~- 1577 1| reserva y hace gozar a los elegidos; pase lo que pase, en adelante 1578 1| después me voy a la cocina a elegir una vasija, a cortar mi 1579 1| ardor deseaba se dignara a elegirlo, para reparar con su cariño 1580 Ed| de los muertos. Mi voz se eleva por los habitantes del sepulcro. 1581 1| el anciano pastor; cómo elevaba la voz para alcanzar a los 1582 Ed| levita pasen junto a ella, elevaran sus brazos al cielo, con 1583 1| oh, alma queridísima!, elevarías las más vivas acciones de 1584 Ed| acusado; el discurso más elocuente pugnaba ya por brotar de 1585 1| habló tanto de ella, tantos elogios tuvo para ella, que pronto 1586 Ed| labios el fuego sagrado que emanaba de los suyos; todavía colman 1587 Ed| nieve y dulce como la brisa embalsamada matutina.~ ~“Arindal, tu 1588 Ed| qué me despiertas, soplo embalsamado de primavera? Tú me acaricias 1589 1| tierno y delicado cariño que embargaba todo su ser y que daban 1590 Post| cielo que, por sí solo, embellecía mi vida, esa fuerza vivificante 1591 Post| magníficos árboles y cuánto embellecían el patio! ¡Cuánta frescura 1592 Ed| Levántense vientos del otoño…, embistan la oscura maleza. Torrentes 1593 Ed| de besos, y mis ojos se embriagaban con la dicha que brotaba 1594 1| felices que cuando nos deja embriagarnos con una agradable ilusión”.~ ~ 1595 1| las felicidades con que me embriagaron esos pocos días de dicha, 1596 Ed| sobre la mesa. El libro de Emilia Galotti estaba abierto sobre 1597 Ed| hasta entonces no había emitido juicio alguno, se incorporó 1598 1| todos esos juicios? Para emitirlos, ¿habrás profundizado los 1599 Ed| con visible carga y muy emocionada.~ ~-¡Ah! Has faltado a tu 1600 1| estos objetos mi corazón emocionado! Yo estaba como un dios 1601 Ed| al criado que acabara de empacar todo. Rompió muchos papeles. 1602 Ed| y pidió al sirviente que empacara los libros y la ropa blanca, 1603 1| algunas caricaturas, entes muy empalagosos, cuyo trato y sus agasajos 1604 1| Ves a ese desgraciado que empeora, que se extingue, devorado 1605 Post| siempre sueña con reyes y emperadores. ¡Era tan bueno y cariñoso! 1606 1| el concluir lo que había empezado a decir de los niños. Absorto 1607 Ed| excesiva brevedad, para después empezar a escribir. Durante una 1608 2| noviembre~ ~A decir verdad, empiezo a estar muy bien aquí. Lo 1609 Post| Ah! Si yo… No me gusta emplear reticencias; pero aquí no 1610 Ed| hablaba; y aunque Werther empleó toda la energía, todo el 1611 1| como obras gigantescas, emprendidas para traerle mayor prosperidad 1612 Ed| alfombra blanca.~ ~Werther emprendió el camino al día siguiente, 1613 Post| tercera persona, en una empresa fracasada, la culpa de mi 1614 1| hombre hacia el cual le empuja con incontrolable fuerza 1615 1| en aquel calor; yo estaba enajenado, pero una indiscreta vecina 1616 1| a la quinta. Cuidado con enamorarse.~ ~-¿Y por qué? -le pregunté.~ ~- 1617 Ed| todas las ideas capaces de enardecer sus amarguras. Los niños 1618 1| calmar mi sangre, lista a enardecerse e inflamarse! No es posible 1619 Post| veces y me impacienta cuando enardecido por la inspiración, le hago 1620 2| noble raza de caballos que enardecidos y cansados al extremo, se 1621 1| sus fuerza, y se ve, ¡ay!, encadenado, tragado por el torrente 1622 Post| desierto contemplo el bardo encanecido por los años, que busca 1623 1| con total confianza que le encantaba bailar las alemanadas.~ ~- 1624 1| que era servida por manos encantadas. Te aseguro que yo mismo 1625 1| animadas, sintiéndome como encantado mientras hablaba! Sumido 1626 1| juro que muchas veces me encantaría ser un jornalero para tener, 1627 1| muy quieto. Esta vista me encantó; me senté sobre un arado 1628 1| enamorado, y su rostro, bastante encapotado ya sin esto, tomó un aspecto 1629 1| chicos mayores se habían encaramado al coche y ante mis ruegos, 1630 Post| te alarmes, que me dejes encarar la crisis. A pesar de mi 1631 Post| estaba inservible.~ ~Me he encargado otro idéntico, con cuello 1632 1| amada Carlota, todo se encargará y todo se ejecutará; vengan 1633 Ed| regalos a todos y luego de encargarles que dieran memorias a su 1634 1| oferta? A veces me da un encargo y yo pienso que sería una 1635 1| mucha viveza. Carlota les encargó que dieran mil caricias 1636 2| amistad y la ternura. Se ha encariñado conmigo por un negocio cuyo 1637 Post| circunspecto.~ ~Esta pasión, que encarna tanto amor y fidelidad, 1638 1| señorita?~ ~Se puso más encarnada que la grana y sólo atinó 1639 2| las entrañas de forma tan encarnizada.~ ~ 17 de febrero~ ~Temo 1640 1| hermana me divertían, se encendía en su pecho tan terrible 1641 1| chimenea, Dios sabe cómo, se encendió y despidiendo la baqueta 1642 Ed| indiferencia glacial. Cada uno se encerraba en el círculo de su propio 1643 1| Era una dama bondadosa, encerrada desde la infancia en el 1644 Post| estuvo furioso y hubo que encerrarlo en una casa de locos. Ahora 1645 Post| querida y tranquila aldea para encerrarse en esa espantosa ciudad. 1646 Ed| habitación contigua y ahí se encerró.~ ~Werther extendió las 1647 1| mirada a ese pabellón que encierra hoy el objeto de todos mis 1648 Ed| y sentada sobre la roca, encima de la cóncava cascada? Rugen 1649 Ed| Huracanes, rujan en las encinas… Y tú, Luna, enseña y oculta 1650 Post| ella, criatura flacucha y enclenque, que hace muy bien en no 1651 1| Concedido -respondí - , encogiéndome de hombros. Sin embargo, 1652 Post| crítico-moral del cristianismo, encogiéndose de hombros antes las ideas 1653 Post| interrumpido el viaje que me has encomendado terminar; el mundo es igual 1654 2| negocio cuyo arreglo se me encomendó. Desde las primeras frases 1655 1| del laberinto de fuerzas encontradas que la agitan y es necesaria 1656 1| corrales. Con dificultad se encontraría en otra parte un sitio más 1657 Ed| estaba calada. Más tarde, encontraron el sombrero en un peñasco 1658 2| que nosotros, los menos encopetados, estábamos de más. Comí 1659 1| un desgraciado jornalero encorvado bajo el peso de una carga 1660 Post| desesperas porque no las encuentras, sin comprender la causa 1661 1| contento y soy dichoso; por ende, soy mal historiógrafo.~ ~¡ 1662 Ed| que abunda esta estación enemiga.~ ~Anoche salí. Sobrevino 1663 2| y yo me desespero de mis energías y de mis dotes. Tú, Señor, 1664 2| Todas mis sensaciones se enervan y pierden sensibilidad. 1665 1| cuantos pasos, y a mi lado, vi enfadarse el semblante de nuestro 1666 Post| en su opinión agravan sus enfermedades y aceleran su final al ir 1667 Post| sosiego el que ríe de los enfermos, que en su opinión agravan 1668 2| como cualquier viajero enfrenta el estorbo de una montaña. 1669 Ed| los males con que se había enfrentado hasta entonces.~ ~Las angustias 1670 Ed| tu casa, la tenía siempre enfrente. ¡Con qué delicia la he 1671 1| ciudad con sus compañeras, engalanada con la ropa que poco a poco 1672 Post| frustrados en sus esperanzas, engañados en lo que esperan. Visité 1673 1| un primo.~ ~-Han querido engañarle -me dijo - , y no contestaban 1674 1| no estás loco? ¿No te engañas a ti mismo? ¿Adónde te llevará 1675 1| 13 de julio~ ~No, no me engaño; leo en sus ojos negros 1676 1| felicidad del ser que todo lo engendra en él y por él. Hermano 1677 Ed| lloren: murió la que te engendró; murió también la hija de 1678 1| confundiéndose todas estas fuerza enigmáticas en las profundidades terrestres, 1679 1| enramada, mientras copiosísimo enjambre de insectos jugueteaba alegre 1680 2| yo estaba fuera de mí. Se enjugó el llanto, sin tratar de 1681 1| te lo prometo, amigo mío, enmendar mi falta; no volveré, como 1682 Ed| por un momento, huracán! ¡Enmudece por un momento, potente 1683 1| generalizó la desbandada y enmudeció la música. Cuando una desgracia 1684 1| casi brutalmente.~ ~No me enojaba por eso, pero no dejé de 1685 Post| entre los hombres no podría enojarse un padre porque su hijo 1686 1| me miró y dijo:~ ~-No te enojes, pero esos ejemplos no tienen 1687 2| hizo que se despertara mi enojo. Conforme llegaba la gente 1688 Ed| me enviaste el día de esa enojosa reunión en que ni pudiste 1689 Post| corazón, única cosa que me enorgullece, única fuente de fuerza, 1690 2| había dicho y quiénes se enorgullecieron del triunfo, celebrando 1691 1| animando con su voz la enramada, mientras copiosísimo enjambre 1692 Post| como pez en el agua.~ ~-¡Enrique! -exclamó en aquel instante 1693 Ed| la edad y cuyos ojos se enrojecen por llorar? Es tu padre, ¡ 1694 Ed| muertos! Sus cuchillas están enrojecidas con la sangre del combate. ¡ 1695 Post| el hombre, ese semidiós ensalzado? ¿No le falta la fuerza 1696 Ed| iban con frecuencia estaba ensangrentado. Así el amor y la fidelidad, 1697 Post| dejara llevar por el impulso, ensartaría una serie infinita de antítesis.~ ~ 1698 Ed| las encinas… Y tú, Luna, enseña y oculta tu pálido rostro 1699 1| cambiar nada. Esto me ha enseñado y hecho conocer que un autor 1700 Ed| los que se dedican a la enseñanza. ¡Ah, querida Carlota!, 1701 1| pues los caballos estarán ensillados al despuntar el alba.~ ~ 1702 1| de ocho y me pareció ver ensombrecida su frente cuando volví a 1703 Post| que se caían, además de ensuciar el patio de esta señora, 1704 1| Ah! Tú que me conoces entenderás lo que me pasaba. En una 1705 1| inexpresables, para alcanzar a entenderlos, elevan mi alma sobre sí 1706 1| separamos sin haber llegado a entendernos. Es verdad que en este mundo 1707 Ed| felicidad de una mujer honrada. Entendía lo que este hombre era y 1708 2| primeras frases vio que nos entendíamos y que podía hablarme de 1709 1| es hombre y la chispa del entendimiento que tengan éste o el otro, 1710 2| torbellino social y soñamos horas enteras con una felicidad pura, 1711 1| hablando con la mujer y me enteré que era hija del maestro 1712 1| siquiera conservaban la entereza para rechazar las travesuras 1713 Post| escribiéndome palabras que me han enternecido hasta las lágrimas. No necesito 1714 Ed| evitaron todo desorden. Hizo enterrar el cadáver por la noche, 1715 1| interior que le asalta, de enterrarse a voluntad en ciertos límites, 1716 1| hallado algunas caricaturas, entes muy empalagosos, cuyo trato 1717 Post| sequedad, pueden hacer que entiendas lo que esta historia me 1718 Ed| sucederá. ¡Muerte! ¡Tumba! No entiendo estos conceptos.~ ~“¡Oh! ¡ 1719 1| todo al más pequeño. Cuando entraba en la agonía, me dijo: “ 1720 2| Estas y otras personas entraron, mientras yo hablaba con 1721 Post| a ver a una amiga suya. Entré a una pieza inmediata y 1722 Post| migajas de pan en sus labios entreabiertos, sobre los que sonreía con 1723 Post| sus labios; parecía que se entreabrían lánguidos para aspirar los 1724 Ed| anhelo quien disipaba y entregaba al azar los tesoros de su 1725 Ed| cerrada sobre su mesa y fue entregada a su amada.~ ~La incluimos 1726 Ed| de la muerte. Me lo has entregado y no dudo. Así van a cumplirse 1727 Ed| no volverás a verme.~ ~Y entregándole una mirada llena de amor 1728 1| honores, y le fuerzan a entregar su espada.~ ~ 16 de julio~ ~¡ 1729 Ed| señor Werther. Todas las entregarían por la mañana temprano el 1730 Ed| hubiera tardado mucho en entregarlas al criado, si Alberto, con 1731 1| las que estaba dispuesta a entregarme no sólo lo que se le pide, 1732 Ed| Carlota, eres quien me entregas esta arma destructora; así 1733 1| los pies desgarrados, o me entrego a un sueño tranquilo durante 1734 1| cumplo la palabra que le entregué en su lecho de muerte de 1735 1| bailar un minué, en el que entrelazábamos unos con otros; yo saqué 1736 1| al cielo puedo sin daño entrelazar el tejido de mi vida.~ ~¡ 1737 1| concibo. Si esto dura, me entretendré con barro común, aunque 1738 1| arreglado que su caballero entretendría durante la pieza a mi pareja.~ ~ 1739 Post| las nueces, los niños se entretenían en tirarlas a pedradas, 1740 Post| míralo. Cuando le doy pan, entretiene ver cómo agita la alas y 1741 1| del todo? ¿No fomenté y entretuve sus sentimientos? ¿No me 1742 1| inicio; al principio nos entretuvimos en hacer varias figuras 1743 1| futuro y nuestra alma llega a entrever, como por un velo, un extenso 1744 Ed| muy extraño. En su última entrevista con Werther había entendido 1745 Post| angustia? ¿Por qué he de entristecerte también? ¿Por qué he de 1746 Ed| colina. El alma de los héroes entristeció al escuchar su dulce canto, 1747 1| seguir las indicaciones del entrometido, llegará a ser personaje 1748 1| contener y me empecé a disertar entusiasta, como transportado y fuera 1749 1| gozar del bien que Dios nos envía, tendríamos de igual forma 1750 1| libro que ella le había enviado.~ ~-No -dijo Carlota - , 1751 Post| después a mí mismo, para enviar mi ser en pos del alma del 1752 Post| he contestado porque para enviarte ésta, esperaba recibir el 1753 Ed| Recuerdas de las flores que me enviaste el día de esa enojosa reunión 1754 1| mezclado siempre con la envidia, hija de una loca vanidad? 1755 2| oigo decir que los que me envidian baten palmas; que me citan 1756 1| simplicidad de sus celos y envidias, cuando se reúnen alrededor 1757 1| placer contaminado por las envidiosas vejaciones de un tirano.~ ~ 1758 1| regalos, pero raras veces y en épocas mismas, como el día de su 1759 1| tiene agudeza. ¡Cómo me equivocaba! Censuró la conducta de 1760 1| grandioso y sublime, te equivocas un poco; el que ha producido 1761 1| aceleró el paso. Uno se equivocó y ¡pum!, recibió una cachetada; 1762 1| graneado: el que se pare o se equivoque recibirá una cachetada; 1763 1| de paseo cargando la de Ernesti. Ya ves cómo previenen mis 1764 1| se fijaban o más bien que erraban de un lugar a otro, pero 1765 1| Así suspira el hombre errante, en medio de su existencia 1766 1| me dio a conocer toda su erudición, desde Batteux hasta Wood, 1767 Post| quiero acercarme a Carlota, ésa es la verdad. Me río de 1768 Post| durante horas, pensando escalar esas alturas, llevando mi 1769 Ed| de los años y sus ojos, escaldados por el llanto. Alpino, ¿ 1770 1| Atravesé el patio, subí la escalinata que llevaba a la entrada 1771 Post| criado en la calle y armó tal escándalo sobre lo sucedido, que aunque 1772 1| buen anciano sentado en un escaño en la puerta de su casa. 1773 Ed| Son como el leve vapor que escapa del lago, invade el bosque 1774 2| da ver que esta frase ha escapado de mi pluma. ¡Ah! Si fuera 1775 Post| llegue el momento en que se escape de mi boca, como se escapó 1776 Post| escape de mi boca, como se escapó de la de aquel que, hijo 1777 1| sol, a cuyo destello el escarabajo, oculto antes debajo de 1778 Ed| follaje, se habían cubierto de escarcha; el seto vivo que rodeaba 1779 1| disfruto subiendo una montaña escarpada, abriéndome paso entre un 1780 1| Ah!, no son las enormes y escasas catástrofes del mundo, no 1781 Ed| sus rayos; las rocas se esclarecen, las cumbres se alumbran; 1782 1| magia de la música. ¡Cómo me esclaviza este sencillo canto! ¡Y 1783 1| ciertas impresiones, cómo le esclavizan ciertas ideas, hasta que 1784 1| modelos, los tratamos como esclavos. ¿Por qué no han de tener 1785 1| podido imaginar, cuando escogí Wahlheim para mis paseos, 1786 Post| magnificencia, no encuentra más que escombros, tristes ruinas llenas de 1787 1| necesito huir y corro a esconderme en la lejanía de los campos. 1788 1| indiferencia.~ ~El sol iba a esconderse detrás de las montañas cuando 1789 Post| estrella de la tarde, medio escondida entre el oleaje de una mar 1790 2| susodicha es tan sólo hija de un escribano de estos lugares. No puedo 1791 1| entrar en detalles.~ ~Ya te escribí en fechas recientes cómo 1792 Ed| frente a la mesa en que escribía y que en las convulsiones 1793 Ed| despertarlo, lo encontró escribiendo. Werther le pidió café, 1794 Post| de despedida; 25 ducados, escribiéndome palabras que me han enternecido 1795 Ed| conociendo alguna frases que escritas sin duda ese mismo día, 1796 Ed| amigo, bastantes detalles escritos por su propia mano, para 1797 Post| disuadirme; si no hubiera escuchado sus razones, hubiera habido 1798 1| creen en él, pero no lo escuchan, y nunca han obrado de otra 1799 Ed| por todo el valle y que la escuche mi viajero. Salgar, yo soy 1800 Ed| voz de Alpino, cuyo canto escucho para los muertos. Su cabeza 1801 Post| quisiera, como un leal escudero, sacar la espada y librar 1802 Ed| que va sobre las olas; tu escudo parecía un meteoro dentro 1803 2| expresaba cuánto podía decir. Me escurrí despacio y fuera ya de la 1804 1| aceptar tu principio, trato de escurrirme entre el sí y el no.~ ~Aquí 1805 1| minuto más la luz del sol; ése está tranquilo, crea su 1806 Ed| profundizaba a medida que se esforzaba por ocultar y devorar sus 1807 Post| revelé mi intención y el se esforzó en disuadirme; si no hubiera 1808 1| momentos de su vida están esmaltados por la ternura y el trabajo, 1809 Ed| que él nos dejó!~ ~Me he esmerado en recopilar los más exactos 1810 1| otros, de la vida. Pues sólo esmerándome por sentir lo que él siente 1811 Ed| fulguroso y los vapores se esparcen. ¿Por qué estás triste, ¡ 1812 Ed| tempestuosas nubes unos luceros esparcidos en la inmensidad del cielo. ¡ 1813 Post| había convertido en una especiería. Recordé la inquietud, los 1814 1| de gusanos e insectos de especies tan diversas de formas y 1815 Post| hijos sin una herencia que esperaban con vehemencia, pues aquélla 1816 Post| esperanzas, engañados en lo que esperan. Visité a la buena campesina 1817 Ed| magistrado, como era de esperarse, no dio signos de sensibilidad 1818 Ed| un plazo de 15 días y que esperes a recibir otra carta en 1819 1| ante mí, cubierto de una espesa nube y yo me adentro en 1820 1| falda hasta la cima, de espesos y corpulentos árboles; estos 1821 Post| una estampa de color; este espléndido espectáculo, que otras veces 1822 1| y brotan de él de manera espontánea! Todos los regalos, todas 1823 1| inmenso mar, para beber en la espumosa copa de lo infinito esas 1824 Ed| lugar un mar rugiente y espumoso, azotado por el soplo de 1825 2| pidió que le acompañe a sus estados para pasar la primavera. 1826 1| de un tirano, si al fin estalla y rompe sus cadenas? Un 1827 1| corazón estaba a punto de estallar y nos separamos sin haber 1828 Post| inanimado y frío como una estampa de color; este espléndido 1829 1| Ah, si pudieras expresar, estampar con un soplo sobre el papel 1830 1| vez más frecuentes y el estampido del trueno llegó a esconder 1831 1| hubiera arreglado y aún estaría viva”.~ ~Como Alberto no 1832 Ed| triste y tengo motivos para estarlo. Carmor, tú no has perdido 1833 1| en torno a una joven de estatura media, pero bien formada, 1834 1| real de la naturaleza, hará estéril el verdadero genio y le 1835 1| en su lugar sino pesares estériles. Yo me sentí picado, casi 1836 2| el conde de C., a quien estimo más día con día. Persona 1837 1| al hablar, cuida más de estirarse los puños de la camisa, 1838 1| Primo!, repetí yo, mientras estiré la mano a Carlota - . ¿Me 1839 2| quisiera que vinieran a estorbarme el paso justo cuando podría 1840 2| cualquier viajero enfrenta el estorbo de una montaña. Si ésta 1841 Ed| tuvo en él los más fuertes estragos y acabó por sumirle en un 1842 Ed| mis brazos, fuertemente estrechada contra mi corazón; sus labios 1843 Ed| Me ama! Mis brazos la han estrechado; mi boca ha temblado, ha 1844 Post| ilusorios. ¡Ella mi esposa! ¡Estrechar en mis brazos a la criatura 1845 Post| pudiera tan sólo un momento estrecharla contra mi pecho, todo este 1846 1| la madre”. Como respuesta estreché su mano. “Mucho me prometes, 1847 2| casi siempre por necedad, estrechez y egoísmo; y según ellos, 1848 1| detengo a pensar en los estrechos límites en que están circunscritas 1849 Ed| rodaban estrepitosas… se estrellaban a mis pies con gran fuerza. 1850 Post| del abismo cuya vista me estremece.~ ~Si salgo de la ciudad 1851 Ed| manuscrito. Al tomarlo un estremecimiento involuntario lo abordó; 1852 Ed| brazo de Carlota; ella se estremeció y quiso retirarse; pero 1853 Ed| cuadro. Las olas rodaban estrepitosas… se estrellaban a mis pies 1854 Post| en el desorden de tu alma estriba tu daño, del que todos los 1855 2| para que no me digas que lo estropeo todo con mis ideas exageradas, 1856 Ed| torrente se precipita con estruendo desde lo alto de las rocas. 1857 1| siendo entonces un pobre estudiante, mi mujer estaba sentada 1858 1| apasionada, tal vez, pero de estupendo corazón. Le expliqué todo 1859 1| Quisiera que vieras la estúpida cara que pongo cuando la 1860 2| día me convenzo más de lo estúpido que es querer juzgar a los 1861 Ed| escribir. Durante una hora estuvieron callados, uno frente al 1862 1| breve rato, en que todos estuvimos callados, Carlota tomó la 1863 2| su mujer, que es sorda, etcétera. No debo omitir a J., el 1864 1| flotando en un océano de eternas delicias.~ ~¡Oh, amigo! 1865 Ed| aceptara no poner atención a la evasión del prisionero; pero también 1866 Ed| opinión sobre el trágico evento, con la convicción y calor 1867 1| vez en este mundo que los eventos se encuentran sometidos 1868 2| que pudieras decir para evitarlo; di a mi madre lo que sucede, 1869 Ed| administrador y las medidas que tomó evitaron todo desorden. Hizo enterrar 1870 1| Como Alberto no juzgó muy exacta esta comparación, hizo nuevas 1871 2| sucedido, con la sencillez y exactitud del cronista.~ ~El conde 1872 Ed| esmerado en recopilar los más exactos pormenores con las personas 1873 Post| sufrir mientras viva.~ ~No he exagerado ni retocado esta historia; 1874 1| según la tuya, creerás que exagero. Es todavía Wahlheim y siempre 1875 1| esta simple inocencia, se exalta mi alma; que me persigue 1876 1| ha llegado al colmo de la exaltación.~ ~En fin, tiende los brazos 1877 1| palabras, todos mis sentidos se exaltan sin sensibilidad, una sombra 1878 2| tendiente por naturaleza a exaltarse, alimentada por imágenes 1879 Ed| obtener mi amor sea lo que exalte tu pasión.~ ~Werther quitó 1880 Post| profundas meditaciones, cuando examinaba y comparaba las opiniones 1881 1| charla; no hay nada que me exaspere más que el razonar con quien 1882 1| padre, y de Carlota… Y este excelente Alberto, que no turba mi 1883 1| Qué regla general no tiene excepción? Este Alberto es tan meticuloso, 1884 Ed| respecto y él contestó con excesiva brevedad, para después empezar 1885 1| fácilmente con un peso que sin la excitación apenas podría levantar del 1886 2| culpables; ustedes, que me han excitado, atormentado, forzado a 1887 Post| Y debe avergonzarme esta exclamación y debo temer que llegue 1888 Ed| entrar no pudo menos que exclamar, con visible carga y muy 1889 1| Ésta es una carta escrita exclusivamente para ti; no es más que una 1890 Ed| pensamiento. Antes haré una breve excursión a la que convidan el frío 1891 1| dolor. En cambio, en mis excursiones he hallado algunas caricaturas, 1892 1| verla, me digo, como por excusa o consuelo: “¡Mañana no 1893 Ed| crimen; le encontraba tantas excusas y comprendía con tal profundidad 1894 1| gusto, si yo le dejo y le excuso de ello. Su pareja está 1895 1| yo calificaba de simples exhalaciones de calor, empezaron a ser 1896 Ed| que en cualquier momento exhalara el último suspiro.~ ~No 1897 Post| sonidos del instrumento y exhalarlos de nuevo, con la suavidad 1898 1| del desdichado; en vano la exhortará: es semejante al hombre 1899 1| le traen los deberes que exige su conservación, encuentra 1900 1| enfermedad? ¿Puedes tú acaso exigirle terminar sus tormentos con 1901 1| mejor de los hombres que existen; ayer me pasó con él un 1902 Ed| centuplicar los goces de sus existencias amadas. Carlota: deseo que 1903 1| actual y lo pasado como si no existiera. En verdad tienes mucha 1904 Ed| Cómo puedo dejar de ser? Existimos, sí. ¡Dejar de ser! ¿Qué 1905 1| ni en sueño, que pudiera existir tal pureza. No vayas a regañarme 1906 1| impedir que crezcan y se expandan. Escucha una comparación; 1907 Ed| abierto sus almas a dulces expansiones, quizá se hubiera podido 1908 1| tiene ahí una taberna o expendio de bebidas y se sirve café, 1909 1| medida y esto lo sé por experiencia. Cuando me molesta o me 1910 Ed| es todo lo que muestra al experto cazador el lugar donde yace 1911 Ed| Pecado!, sea. Si lo es, ya lo expío. He saboreado ese pecado 1912 1| aunque en un inicio nos explayamos con desahogo, como había 1913 1| ese mañana y con él, sin explicación, un motivo inexcusable para 1914 Ed| iba a verse apurada para explicar lo que sentía su corazón 1915 Post| sus ojos negros. No puedo explicarme esto. Me duermo y los veo 1916 2| en mi alcoba. Apenas me explico por qué me levanto y por 1917 1| de estupendo corazón. Le expliqué todo lo relacionado con 1918 2| lanzara a sus pies.~ ~-¡Explíquese! -le dije.~ ~Sus lágrimas 1919 1| piedra de Bolonia que al exponerse al sol atrae sus rayos, 1920 Ed| de esta situación y que expresa quizá sus verdaderos sentimientos 1921 2| apretó mi mano de un modo que expresaba cuánto podía decir. Me escurrí 1922 Ed| contra mi corazón; sus labios expresaban palabras de cariño, interrumpidas 1923 1| verdad y después atreverse a expresarlo con franqueza. Esto en efecto 1924 1| conocer cada una de sus expresiones; y si tratara de hacerlo, 1925 1| representar lo vivo, lo expresivo de sus ademanes, lo armonioso 1926 1| delicadas, de los rasgos más expresivos, del espíritu más refinado, 1927 1| no somos dueños de él -expresó la mujer del pastor - ; 1928 1| volveré, como hasta ahora, a exprimir las heces de las amarguras 1929 Post| los más puros goces de una exquisita sensibilidad, que a cada 1930 Post| encantos, sin atreverme a extender mis brazos hacia ella. Apoderarse 1931 1| más. En fin, por hoy no me extenderé en este tema; dile a mi 1932 1| brillar su blanco vestido. Extendí los brazos hacia ella y 1933 Ed| ahí se encerró.~ ~Werther extendió las manos sin atreverse 1934 1| de si puede soportar la extensión de su desgracia, sea moral 1935 2| sus luces abarquen amplias extensiones. Su trato muestra un alma 1936 Post| reconoces la voz de la criatura extenuada, desfallecida, que se hunde 1937 1| mi estima a Alberto.~ ~Su exterior tranquilo hace un contraste 1938 1| puñalada? El mal mismo que lo extermina, que lo mina, ¿no le quita 1939 1| herencia de mi madre y ella me externó las razones que tenía para 1940 1| pesadilla, es en vano que extienda los brazos hacia ella; en 1941 1| sensibilidad, una sombra se extiende ante mí y mis oídos pierden 1942 1| desgraciado que empeora, que se extingue, devorado por una lenta 1943 Ed| volteaba ella la cabeza, como extrañando la compañía de Werther. 1944 1| chata o aguileña; y tú no extrañarás ni estarás incómodo si yo, 1945 Ed| administrador causó a Werther una extrañeza mayor. Creyó descubrir en 1946 1| acudo a gozar con ellos los extraños placeres que a los mortales 1947 1| corriente, se dio una confusión extraordinaria. Nosotros tuvimos la prudencia 1948 2| rincón del salón y que algo extraordinario sucedía entre los caballeros; 1949 1| preocupación a una loca extravagancia; de una dulce melancolía 1950 1| los sabios!~ ~-¡Siempre extravagante! -dijo Alberto - . Todo 1951 1| qué placer de perderme… de extraviarme en esos lugares…!” Yo iba, 1952 Post| laberinto mental en que te extravías. Sales lleno de esperanza 1953 Ed| males y como una opción extrema a la cual recurrir. Se había 1954 1| Se veían brillar en las extremidades de la ramas y en las hojas 1955 2| salón se llenó. El barón F., que llevaba todo un guardarropa 1956 1| lo pienso y recuerdo la fábula del caballo que harto de 1957 1| encontré al joven V***. Sus facciones son francas y simpáticas. 1958 Ed| embajada, sus proyectos fallidos, todo lo que le había herido 1959 2| Si, no es esto de total falsedad; desde hace algún tiempo 1960 Ed| emocionada.~ ~-¡Ah! Has faltado a tu palabra.~ ~-Yo no hice 1961 2| cada paso notamos que nos faltan muchas cosas y precisamente 1962 2| todos los demonios. No ha de faltar una conjunción; es enemigo 1963 Ed| Éste quiso marcharse y le faltaron fuerzas. Permaneció ahí 1964 2| de ser dueño de mí y poco faltó para que me lanzara a sus 1965 1| digno de la dicha de ser familiar suyo?~ ~-¡Oh! -contestó 1966 Ed| pensamientos, que llegaron a ser familiares al extremo. Su proyecto 1967 1| divierten y complacen en fingir familiaridad con el vulgo para hacerle 1968 Ed| que son enemigos nuestras familias; pero nosotros no somos 1969 1| Carlota; luego les conté la famosa historia de la princesa 1970 2| es la creación de nuestra fantasía.~ ~Al contrario, cuando 1971 2| alimentada por imágenes fantásticas de la poesía, se forja una 1972 1| un mundo; pero un mundo fantástico, creado por presentimientos, 1973 1| gracias a Dios, como el fariseo, porque son ni locos ni 1974 Post| también: siempre están ahí, fascinantes como el abismo. Todo mi 1975 2| la mayor franqueza que le fastidian la lentitud y la nimiedad 1976 2| conde estuviera libre de la fastidiosa palabrería, cuando entró 1977 1| gusto y sin necesidad, se fatiga persiguiendo la fortuna, 1978 Ed| mi amor descansa de las fatigas de la casa, con el arco 1979 1| restaurar por una revolución favorable el curso normal de la vida. 1980 Post| había concedido algunos favores ligeros. Interrumpió dos 1981 1| tal encanto! Es su música favorita y le basta tocar su primera 1982 Ed| que asomas tu radiante faz entre las nubes y paseas 1983 1| ver que eran justo las más feas las que no podían decidirse 1984 1| ningún pie ha pisado a la fecha, hasta la última orilla 1985 Ed| amigo. El papel no está fechado.~ ~“Su presencia…, su situación…, 1986 Ed| hermanos mayores habían escrito felicitaciones para año nuevo: una para 1987 1| estudio del arte antiguo. Lo felicité por ello y seguí adelante.~ ~ 1988 1| aspecto sombrío de mal género. Felizmente, Carlota después de notarlo, 1989 1| y que conocía el griego (fenómeno en este lugar), no me dejó 1990 1| del anciano, a pesar de lo feo que era y de lo sucio que 1991 Ed| alma se cierne sobre el féretro. Prohíbo que me registren 1992 1| nula utilidad, cuando al fermentar una pasión la naturaleza 1993 Post| en su tono un no se qué feroz y con calma le pregunté 1994 1| las lejanas colinas, el fértil valle y veía que todo germinaba 1995 1| bellas atemorizadas, los fervientes ruegos que dirigían al cielo. ~ ~ 1996 Post| amor y fidelidad, no es una ficción de poeta; vive, centellea 1997 Post| y en el camino ha tenido fiebres.~ ~No atiné a decir nada. 1998 1| oye la lluvia, prevalecí fiel con todo mi corazón a esta 1999 1| momentos me represento a los fieros amantes de Penélope, degollando, 2000 Ed| cambiado, amigos, desde las fiestas de Selma, donde nos peleábamos 2001 Ed| los tilos para llegar al figón donde habían depositado 2002 1| que me ve sobre su mesa figurar la berza que él ha plantado! 2003 1| contorno. A pesar de ello, me figuro que si tuviera barro o cera,