Antonio Mira de Amescua: Collección de obras
Antonio Mira de Amescua
La prospera fortuna de Don Bernardo de Cabrera

ACTO PRIMERO

«»

Enlaces a las concordancias:  Normales En evidencia

Link to concordances are always highlighted on mouse hover

ACTO PRIMERO

 

Salen Don BERNARDO de Cabrera y Don LOPE de Luna,

galanes

 

 

LOPE:             Mi inclinación, Bernardo, es generosa;

               máquinas grandes emprender desea;

               hame cansado ya la vida ociosa

               de mi antiguo solar y de mi aldea.

               Vengo a la Corte de Aragón famosa       

               con ánimo, que el Rey servir me vea

               en alguna ocasión y fama cobre,

               que quien al Rey no sirve, muere pobre.

                  Hijo segundo soy, aun es mi vida

               en extremo notable desdichada;      

               no escapé de pendencia sin herida;

               pretendiendo jamás alcancé nada;

               ni jugué sin perder, [¡dichosa vida!]

               [debió ser] mi fortuna ocasionada;

               fue ascendente, y soy tan desdichado     

               que quiero siempre amar sin ser amado.

                  Estas desdichas resistir pretendo   

               en la corte del Rey don Pedro Cuarto,

               cuya fama y blasón se va extendiendo

               desde el rubio alemán al indio y parto.    

               Mi natural desdicha iré venciendo

               si de este clima en que nací me aparto,

               aunque el imaginar me desanima

               que no muda fortuna el mudar clima.

 

BERNARDO:         Señor don Lope de Luna,   

               no entendéis que de ese modo

               os trate a vos la Fortuna.

               Dios es el dueño de todo

               que sin Él, no hay causa alguna.

                  Algunos piensan, y mal,     

               que el ánima racional

               fuerzas de estrellas recibe;

               el bruto, sí, porque vive

               con el alma y cuerpo igual.

                  De los trabajos os digo     

               que Dios los reparte al malo

               por prevención de castigo

               y por mérito y regalo

               los suele dar al amigo.

                  Y así los vanos temores   

               que en juegos, fiestas y amores

               mostráis de vuestra desdicha,

               dicen que tenéis la dicha

               guardada en cosas mayores.

                  De mí os podré asegurar.     

               Nunca reñí sin herir,

               nunca jugué sin ganar,

               no pedí sin recibir

               y no amé sin alcanzar.

LOPE:             Esta dicha, y conocerte,    

               a pretender me convida

               fïado en mi buena suerte;

               démela Dios en la muerte

               ya que me es mudable en vida.

 

Salen LÁZARO y ROBERTO, lacayos

 

 

LÁZARO:           ¿De dónde sois?

ROBERTO:                           De León.      

LÁZARO:        ¿Qué os obliga a que se deje

               la patria por Aragón?

ROBERTO:       Necesidad.

LÁZARO:                    Esa hereje

               me sigue.

ROBERTO:                 ¿Cómo?

LÁZARO:                          Atención:

 

                  Baste para que se entienda  

               cuán grandes son mis desgracias,

               que no ha habido al fin caballo

               que haya padecido tantas.

               Diez ha que juré

               el arte del almohaza;          

               que en aquesto de rascar

               tengo gracia "gratis data".

               Que es verme a las mañanicas,

               empapado en unas ancas,

               cantar lo de Baldovinos   

               al son que vierto la caspa.

               Y con todo eso es tan grande

               la desdicha que me alcanza

               que, al revés de Architiclinos,

               se me vuelve el vino en agua.       

               Si entro en la plaza a los toros,

               luego arremete a mis calzas,

               y ensartándome en un cuerno

               soy volatín de arracada.

               Todo al revés me sucede,     

               jamás alcanzo una blanca

               y pruebo, mudando hitos,

               si mi fortuna se cansa.

 

BERNARDO:         Traernos una intención

               juntos y una voluntad         

               a la Corte de Aragón

               de muy estrecha amistad

               señales y prueba son.

                  Don Lope, aunque pobre estoy,

               hidalga palabra os doy        

               de tener siempre ofrecida

               a vuestra amistad mi vida,

               un nuevo don Lope soy.

                  Que al mundo vuelvan deseo

               Pílades y Orestes.  Creo    

               que en Pitias ni que en Damón,

               Alejandro en Efestión,

               en Hércules ni en Teseo

                  no cupo amistad igual.

               Cástor y Pólux partieron  

               el cielo y vida inmortal.

               Lo mismo que ellos hicieron

               haremos en bien o en mal.

LOPE:             Daisme honrados pensamientos;

               vuestro don Lope se nombra,   

               y crecerán mis intentos

               si los ampara la sombra

               de vuestros merecimientos.

                  Si hacemos dos almas una,

               no temo desdicha alguna; 

               vuestro Amiclas soy y os sigo,

               que sois César, y conmigo

               llevaré vuestra ventura.

BERNARDO:         ¿Cuándo pensáis de hablar

               al Rey?

LOPE:                   Eso he deseado  

               luego, si me dan lugar.

BERNARDO:      Yo he menester un crïado.

LOPE:          Yo otro quisiera hallar.

BERNARDO:         Siempre suelen acudir

               a este patio de palacio  

               los que pretenden servir.

               Busquémoslos.

LOPE:                         No habrá espacio

               porque el Rey querrá salir

                  a este corredor a dar

               audiencia.

ROBERTO:                 Estos dos pelones   

               sirvientes van a buscar.

LÁZARO:        Y parecen novatones;

               yo me quiero acomodar.

                  Porque un hidalgo de aldea,

               viendo esta corte, se admira, 

               gasta largo y se pasea,

               y, abierta la boca, mira

               y no hay cosa que no crea.

                  Mas si en amorosa lucha

               entra el pobre galanao,  

               a cualquier mujer que escucha,

               siendo sota o bacalao,

               la tiene por reina o trucha.

                  Que ciego de enamorado

               suele gastar sin sentillo     

               y sólo medra el crïado

               que le fue su lacaíllo

               y en al amor le ha guïado.

                  Pierde los bríos primeros

               y se vuelve como vino.        

ROBERTO:       Si se vuelve sin dineros

               no volverá como vino.

LÁZARO:        Vuelve como vino, ...en cueros.

ROBERTO:          Si necesidad tenéis,

               mis señores, de crïados,    

               los dos que delante veis

               son bien nacidos y honrados

BERNARDO:      Así nos lo parecéis.

LOPE:             ¿Sois de la corte?

LÁZARO:                             En su mar

               servir de piloto puedo        

               al que empieza a navegar;

               no hay mentira, no hay enredo

               que no sepa penetrar.

                  Bellacas hay, que si os huelen

               como moscateles uvas,         

               con los engaños que suelen,

               no habrá barbero ni bubas

               que tanto os rapen y pelen.

                  Aquí de cualquier mozuela

               por aya una vieja va,         

               que sin género de muela

               la sangre murmullará

               como bruja o sanguijuela.

                  Aquí una tuerta o gafa,

               toda pescuezo y barriga, 

               [nada sino una piltrafa],

               si hay necio que algo le diga,

               también como otra le estafa.

                  Ni hallarás quien quiera bien

               aunque por dar te desuelles.  

               Niñas de Matusalén

               más arrugadas que fuelles

               quieren que ferias les den.

                  Y así en nosotros hoy viene

               una antorcha y un lucero 

               que os guíe. 

BERNARDO:                   Buen humor tiene.

               Sírveme.

LÁZARO:                  Veré primero

               cuál de los dos me conviene.

                  ¿Cómo os llamáis?

BERNARDO:                          Don Bernardo

               de Cabrera.

LÁZARO:                   ¿Y Vos?

LOPE:                              Don Lope  

               de Luna.

LÁZARO:                   Escojo.  ¿Qué aguardo?

               Oh, plegue a Dios que no tope    Aparte

               el peor!  Éste es gallardo.

                  y Cabrera no me suena

               bien [que] mejor es la Luna   

               que quizá se verá llena

               de riqueza y de fortuna

               y será mi dicha buena.)

                  Don Lope ha de ser mi amo.

LOPE:          ¿Cómo te llamas?

LÁZARO:                         Me llamo     

               Lázaro, porque en las ferias

               desdichas vendo y lacerias,

               y así mi nombre [encaramo].

                  Soy desdichado y sospecho

               que con vos harán mudanzas  

               mis desdichas.

ROBERTO:                      Satisfecho

               os dejaré de fïanzas.

LÁZARO:        Haga el amo buen provecho.

 

Salen el Rey, el Conde de Ribagorza y

acompañamiento

 

 

CONDE:            El corredor despejen:  ¡Plaza, plaza!

               Que Su Majestad sale a dar audiencia.   

               ¡Plaza!

LOPE:                   Buena ocasión.  Pienso informarle

               de los grandes servicios de mi padre,

               pidiéndole me ocupe en algún cargo 

               donde pueda servir.

BERNARDO:                          Lo mismo pienso.

CONDE:         Vuestra Real Majestad imita en esto     

               al gran Trajano, que en lugares públicos

               audiencia daba.

REY:                          Importa algunas veces;

               que se ganan así todos los ánimos,

               quiérenle bien al Rey y los vasallos

               hablarle pueden sin dificultades.  

CONDE:         Los que a Su Majestad hablar quisieren,

               vénganse acercando.

 

Arrímase un bufete y sale un

gobernador

 

 

LOPE:                           (Quieran los cielos Aparte

               que llegue en ocasión.  Otro ha llegado

               primero.)

GOBERNADOR:             Aunque las cosas importantes,

               tanto como éstas, a tratar me envía

 

               la corona, requieren que en audiencia

               particular se traten.  No he querido,

               supuesto que las traigo reducidas

               a sólo un punto y nadie las escucha.

REY:           Habéis hecho muy bien; que ya deseo   

               ver aquesa unión.

GOBERNADOR:                     Se han reducido

               los reinos de Aragón y de Valencia

               a aquesta condición.

REY:                               Dificultosa

               sospecho que será.  Di.

GOBERNADOR:                             Que despidas

               algunos que te sirven en palacio   

               y los gentileshombres de tu cámara,

               excepto el Conde.

REY:                             ¿Cuál?

GOBERNADOR:                             De Ribagorza.

               Piensan que aquéstos te han aconsejado,

               o temen, que podrán aconsejarte

               en perjuicio del reino.

REY:                                    [Mal piensan]. 

               y se temen neciamente; mas quiero

               darles gusto.

GOBERNADOR:                   Grande merced les haces,

               las justicias vendrán a tratar de eso.

CONDE:         Otro llegue.

 

Sale un secretario a dar un papel al Rey

 

 

LOPE:                 Ocasión!  Favor y ayuda,    Aparte

               ¿hay más azares?  Cada vez me hurtan 

 

               la bendición.)

SECRETARIO:                   Leonora ha respondido.

               Aunque Tu Majestad esté en audiencia,

               no puede reportar el alboroto,

               y te traigo el papel.

REY:                          Quieran los cielos       Aparte

               que responda a mis ruegos más afable!)    

 

LOPE:          (Yo llego, pues aquél se ha retirado.)    Aparte

CONDE:         No lleguéis, porque el Rey está leyendo.

 

Lee el Rey la carta

 

 

REY:           "Porque corresponder no puedo al gusto

               que pretendes, sin daño de mi honra,

               suplico a tu grandeza, humildemente,    

               que no conquiste cosas imposibles,

               obligándome ya con sus papeles

               a serle descortés no respondiendo".

 

Deja de leer

 

 

               ¡Oh, qué extraño rigor!  ¡Desdén tirano!

CONDE:         Llegar podéis agora.

LOPE:                        Quiera el cielo        Aparte

               que escuche con benévolos oídos

               mis relaciones!)  Oh, señor invicto,

               si Vuestra Majestad tiene noticia.

                -- que sí tendrá --  de don Martín de Luna,

               el que a la sacra majestad, que el cielo     

               agora tiene, de su excelso padre,

               en palacio sirvió en diversos cargos...

REY:           (¿Hay tal rigor?  ¿Habrá pena tan dura, Aparte

               combatida del mar?  ¡Oh, cruel leona!

               No acabo de creer tantos desdenes.)     

LOPE:          ...Gentilhombre de Cámara, al principio,

               fue de Su Majestad, y Mayordomo

               de la casa después, y en la conquista

               de Cerdeña sirvió como se sabe...

 

Lee el Rey

 

 

REY:           ("Que no conquiste cosas imposibles".    Aparte

               ¡Qué así se escriba a un Rey que adora tanto!)

LOPE:          ...Allí arriesgó su vida muchas veces,

               hasta que su valor, industria y fuerzas

               las islas sujetó, y por no cansarte

               no refiero servicios de su padre...     

 

Lee el Rey

 

 

REY:           ("Obligándome ya con sus papeles         Aparte

               a serle descortés, no respondiendo ".

               ¡Insufrible desdén!  ¡Crueldad no vista!)

LOPE:          ...Como murió Su Majestad, mi padre,

               que don Martín de Luna fue, estuvo    

               retirado, y no rico, hasta su muerte.

               yo, como le imito en los deseos

               de servir a su Rey, vengo a servirte   

               en la paz y en la guerra, como debo.

               Y así a Tu Majestad cesárea pido   

               humildemente que me ocupe en algo

               en que manifestar mi pecho hidalgo.

REY:           (Siendo sentencia de mi muerte, quiero      Aparte

               mirar este papel,  -- ¡Oh, cruel Leonora! --

               Yo he estado divertido y no he escuchado     

               lo que éste me ha dicho; encubrir quiero

               esta poca atención; que es gran defecto

               en el rey y en el juez.)  Bien está, dadme

               un memorial después.

LÁZARO:                             ¡Por Dios, yo tengo

               amo dichoso!  ¿Memorial le pide?   

               Digo que tengo buen olfato de amos.

ROBERTO:       Llegará el mío y verse ha lo que pasa.

BERNARDO:      Yo soy un catalán, que deseoso

               de que Tu Majestad servirle mande

               en alguna ocasión, aquí he venido. 

 

               Mi nombre es don Bernardo de Cabrera,

               hijo de Sancho de Cabrera.  Pienso

               que ya Tu Majestad tiene noticia

               de los muchos servicios que mi padre

               al Rey, que en gloria esté, hizo.  Está viejo

               y pobre en Barcelona; yo deseo

               proseguir sus intentos  -- ¡Favor cielo! --

               y suplico a Tu Majestad nos honre

               en servirse de mí si le parece

               que mi intención y sangre lo merece.  

REY:           ¿Hijo sois de don Sancho de Cabrera?

BERNARDO:      Sí, Sacra Majestad.

REY:                               ¿Tiene más hijos?

BERNARDO:      No, señor.

REY:                     ¿Está viejo?

BERNARDO:                              Viejo y pobre.

REY:           Grande gusto me habéis hecho en veniros

               a Aragón.  Abrazadme, don Bernardo,   

               porque soy inclinado a catalanes

               y a vuestro padre mucho.

BERNARDO:                               Besar deja

               tus reales pies.

REY:                            Desde hoy en mi servicio

               os quedaréis, y a tiempo habéis venido

               que quiero recibir nuevos crïados, 

               y en serlo vos, haréisme gran lisonja.

BERNARDO:      ¡Viva Tu Majestad muy largos años!

REY:           Conde.

CONDE:                 ¿Señor?

REY:                            Desde hoy es don Bernardo

               de mi cámara.

CONDE:                      ¿Ayuda?

REY:                                Gentilhombre;

               que es don Bernardo de Cabrera, hijo    

               de Sancho de Cabrera, el valeroso.

BERNARDO:      Tu vasallo menor.

ROBERTO:                         Romadizadas

               tuviste las narices cuando oliste

               los amos por detrás y por delante.

               Yo sí que soy famoso perdiguero. 

               Mira las honras.

LÁZARO:                        ¡Voto a Dios, que rabio!

               Algún villano, pícaro o judío

               es esotro, pues de él caso no hace.

LOPE:          (No cómo quejarme de mi suerte.       Aparte

               ¿Son los servicios de mi padre menos?   

               ¿No soy tan noble como don Bernardo?

               ¡Qué yo memorial y llave al otro!

               El la merece bien, Dios se la ha dado,

               ¡paciencia, pues nací tan desdichado!)

 

Sale un soldado

 

 

SOLDADO:       Desde Cerdeña vengo a dar aviso 

               a Vuestra Majestad, del alboroto

               que algunos sardos han movido en ella,

               y rebelados contra la corona

               toman las armas, sin que los leales

               lo puedan defender, que fugitivos  

               con el gobernador, que ésta te escribe,

               esperan gente ya, que es necesario

               conquistarla otra vez.

REY:                                 ¿Los rebelados

               tienen las fuerzas?

SOLDADO:                          Sí, señor.

REY:                                       ¿Y Jaime

               de Aragón?

SOLDADO:                  No ha podido resistirlos.    

               Son pocos los leales.

REY:                                Nueva guerra

               a Cerdeña he de hacer.  ¡Ah, don Bernardo!

BERNARDO:      ¿Señor?

REY:                   ¿Fuiste soldado en algún tiempo?

BERNARDO:      De mi padre lo fui, cuando Cerdeña

               se rebeló.

REY:                     Otra vez se ha rebelado. 

               Conde.

CONDE:                ¿Señor?

REY:                          Tomad aqueste pliego

               y veremos después en mi consejo

               lo que importa hacer.  Vos, don Bernardo,

               para aquesta jornada preveníos.

LOPE:          Buenos fueran aquí los brazos míos.

ROBERTO:       Capitán me has de ver en esta guerra.

               Mucho mi amo vale en esta corte.

               Mercedes te he de hacer.  Mi muchillero

               serás o mi tambor.

LÁZARO:                          Yo desespero.

 

CONDE:            ¡Plaza!

REY:                     ¿Quién viene?

SECRETARIO:                           La Infanta. 

 

Salen la Infanta VIOLANTE y DOROTEA, dama vieja,

trayendo la falda a la Infanta, y LEONORA

 

 

               Mi señora pasar quiere

               a su cuarto.

REY:                       (¿Quién no muere         Aparte

               contemplando gloria tanta?

                  ¡Ay, Leonora!  ¡Ay, dueño mío!

               Juntos mi fe y tu rigor  

               van convirtiendo mi amor

               en un loco desvarío).

VIOLANTE:         ¿Ha dado Tu Majestad

               audiencia?

REY:                      Sí, y un papel

               más amargo y más crüel        

 

               que la muerte y la verdad

                  me dieron con ella.

LEONORA:                             (Pienso         Aparte

               que es el mío).

VIOLANTE:                     Di, ¿qué ha sido?

REY:           Que fuerte se ha resistido

               a mi fe y amor inmenso.  

VIOLANTE:         ¿Quién?

REY:                      La que [yo] más quería,

               y está a mis ojos quitando

               en la noche, el sueño blando

               y alegre luz en el día.

                  Quien es monte, quien es peña 

               a las olas de mi llanto.

               (No es bien declararme tanto).   Aparte

               Digo, Infanta, que Cerdeña

                  se rebeló.

VIOLANTE:                     No es razón

               que a Tu Majestad lastime     

               de esta suerte, antes anime

               la corona de Aragón

                  a que restaurarla quiera.

REY:           Tengo un nuevo aragonés

               para esta empresa.

VIOLANTE:                        ¿Quién es?     

REY:           Don Bernardo de Cabrera,

                  hijo mayor de don Sancho

               de Cabrera, cuyo pecho,

               sirviendo a mi padre ha hecho

               que herede el reino más ancho.   

                  Besad la mano a la Infanta,

               don Bernardo.

BERNARDO:                   De mi esfera

               saldré, si de esta manera

               Tu Majestad me levanta.

                  Quedará desvanecido      

               mi entendimiento, celada

               la voz, la lengua turbada

               y el ingenio divertido.

                  Apenas pedir sabré

               a Vuestra Alteza, la mano.    

REY:           Es galán y cortesano.

BERNARDO:      Ya en tu corte lo seré,

                  porque palacios de reyes

               políticos hombres hacen,

               y en ellos dicen que nacen    

               la discreción y las leyes.

                  A servirte vengo, y creo

               que he de saber agradarte,

               aunque traigo de mi parte

               sólo el ánimo y deseo.         

                  Mi señor y mi Rey eres,

               muéstrate en mandarme franco;

               el ánimo traigo en blanco,

               pinta en él lo que quisieres.   

REY:              Quiero, viendo su valor,   

               que en mi cámara se quede

               gentilhombre.

VIOLANTE:                  (Serlo puede         Aparte

               de la cámara de Amor,

                  y traer colgada en la cinta

               llave de mil voluntades).     

BERNARDO:      (¿En qué angélicas deidades      Aparte

               tal hermosura se pinta?

                  Ni el alba cuando en las flores

               perlas de sus ojos llueven

               que las saludan y beben  

               los pajarillos cantores;

                  ni los pavones lucidos

               cuando en la cola y espaldas,

               de zafiros y esmeraldas,

               muestran cien ojos dormidos;  

                  ni el mar, cuando no se enoja

               con el viento, y blando suena,

               y la orilla entre la arena

               ámbar y perlas arroja;

                  ni el cinamomo, ni el cedro     

               gozan beldad semejante

               a la que tiene Violante,

               hermano del Rey don Pedro).

LEONORA:          (Buen talle de caballero,       Aparte

               discreto es, como gallardo.   

               Holgaré que don Bernardo

               me festeje en el terrero.

                  Que si el Rey me tiene amor

               sus intentos cesarán

               viendo servirme un galán    

               que le está bien a mi honor;

                  mas la Infanta ha puesto en él

               los ojos con atención.

               Si le siento inclinación,

               diciéndola males de él,   

                  podré refrenarla).

DOROTEA:                              (Creo       Aparte

               que éste es don Lope de Luna.

               ¿Si es él?  Sí, sin duda alguna,

               o ya con mi edad no veo.

                  Su padre aquí me sirvió     

               siendo de la Reina dama,

               y así la sangre me llama

               después que en Huesca me vio.

                  A quererle bien, Amor,

               tu fuerza a mi edad se atreve,     

               perdí el oro, peino nieve,

               respéteme tu rigor).

SECRETARIO:       Las justicias quieren verte.

REY:           Verélas de buena gana.

               ¿Viene Vuestra Alteza, hermana?    

VIOLANTE:      Sí, señor.

BERNARDO:                (Mil rayos vierte     Aparte

                  de gloria y de resplandor

               por los ojos.  Deteneos,

               pensamientos y deseos,

               que es locura y no es amor).  

 

Vase el Rey y lleva de la mano a su

hermana

 

 

LOPE:             (Como el que ciego nació,    Aparte

               y vivió en sueño profundo,

               y se espantó en ver el mundo

               cuando sus ojos abrió;

                  como el que en medio del mar    

               entre tormentas airadas,

               islas halló no pensadas

               de riquezas singular;

                  como el que en sus horizontes

               tras temeroso diluvio         

               mira un arco verde y rubio

               como columnas de montes,

                  así me he quedado yo

               entre mi corta ventura

               contemplando en la hermosura  

               que el cielo a la Infanta dio

                  sueño, diluvio, mar.  Pena

               es mi desdicha, y la Infanta

               arco que su luz levanta

               y la tempestad serena.        

                  Quien vio su hermoso valor

               no se llame desdichado

               si no es que haberla mirado

               es la desdicha mayor).

 

Vase don LOPE

 

 

ROBERTO:          Lázaro.

LÁZARO:                  Diga.

ROBERTO:                       Prometo  

               de haceros mucha merced

               aquí en palacio.  Volved

               por acá, porque en efeto

                  fuisteis, cuando escudero,

               amigo y no soy ingrato.  

LÁZARO:        ¿Qué es agora el mentecato?

ROBERTO:       Bueno, a fe de caballero.

 

Vase ROBERTO

 

 

LÁZARO:           Después que a un poste arrimado

               diez días, con hambre estaba

               diciendo al que me miraba:    

               "¿Ha menester un crïado?";

                  después que no quedó calle,

               poste, esquina, puerta o puesto

               en quien cédulas no he puesto

               alquilando aqueste talle,     

                  hallo por amo a una Luna

               que a este mísero crïado

               señales de agua ha mostrado,

               pero de vino ninguna.

 

Vase LÁZARO.  Sale don LOPE con un

memorial

 

 

LOPE:             Fortuna, aunque des asiento     

               a Cabrera sobre ti,

               no ha de haber envidia en mí

               ni en él desvanecimiento.

                  Levántele en hora buena,

               que consuelo es de mi pena    

               aunque sus pasos no sigo;

               que la dicha del amigo

               dicha es propia y no es ajena.

BERNARDO:         Don Lope, amigo, mitad

               del alma de aqueste pecho,    

               a don Bernardo abrazad

               porque le haga provecho

               aquesta prosperidad.

 

Abrázanse

 

 

LOPE:             Y porque junto con vos

               en amistad y en abrazos  

               tendremos honra los dos,

               vos del Rey, yo de esos brazos.

BERNARDO:      La suya no os niegue Dios,

                  porque las honras que nacen

               del mundo y su monarquía,   

               los mismos efectos hacen

               que el agua en hidropesía:

               hinchan y no satisfacen.

                  Llave dorada y bastón

               me ha dado el Rey.  Gran merced,   

               pero de tal condición

               que me ha causado más sed.

LOPE:          Pequeñas mercedes son.

                  Más merecéis alcanzar

               y así no os hartan.         

BERNARDO:                         Ya veo     

               que aquésa me ha de sobrar.

               Pero el humano deseo

               no se sabe contentar.

                  Viendo al Rey con vos injusto,

               me acontece lo que al gusto   

               que en mitad de su placer

               una muerte suele ver

               porque nada le gusto.

                  Una ceremonia usaban

               cuando papas elegían,       

               que unas estopas quemaban

               ante el electo y decían:

               "Así las honras acaban".

                  Lo mismo es, si se advierte,

               que en honrarme el Rey se extrema; 

               mas viéndoos de esa suerte

               débil estopa me quema

               y yo contemplo una muerte.

 

Señala la llave

 

 

                  ¿Qué hombre bárbaro, qué rudo

               de los que en la Scitia están,   

               alegre mirarse pudo

               el medio cuerpo galán

               y el otro medio desnudo?

                  ¿Qué importa, pues, me decid,

               que una sacra majestad        

               galas me haya dado a mí

               si siendo vos mi mitad

               os deja desnudo así?

LOPE:             Cuando dos en el verano

               suben a un árbol ufano,     

               el que de más fuerzas es

               sube primero y después

               al otro le da la mano.

                  Un árbol es la privanza

               que en su abril suele ofrecer 

               fruto y flores de esperanza

               y a veces suele caer

               el que las flores alcanza.

                  Si el favor un árbol es

               y a mí de subir me priva    

               mi desdicha, como ves,

               trepa bien y sube arriba

               porque la mano me des.

                  Verte levantado espero

               en las alas de tu dicha, 

               y aunque yo seguirte quiero

               el peso de mi desdicha

               me hace no ser ligera.

 

Salen al balcón VIOLANTE y LEONORA y

paséanse don LOPE Y don BERNARDO

 

 

LEONORA:          ¿Es posible que Su Alteza

               a don Bernardo se inclina?    

VIOLANTE:      No me hizo a mí divina

               la madre naturaleza.

LEONORA:          Dióte más obligación

               de inclinarte bien.

VIOLANTE:                   Confieso

               que dices bien, y por eso     

               resisto mi inclinación.

                  Deseamos ser amadas

               las mujeres, y este amor

               con aquél tiene valor

               a quien somos inclinadas.     

                  que es valiente y amor

               tiene en mí tal calidad

               que en esta desigualdad

               conoceré mi valor.

LEONORA:          Dígame cómo, Tu Alteza.     

VIOLANTE:      Cuando me amare mi igual

               querrá mi sangre real

               por conservar su nobleza;

                  mas cuando mis desiguales

               me amaren, podré entender   

               que se han dejado vencer

               de mis partes personales.

LEONORA:          (Vanos consejos la doy;       Aparte

               afición le tengo en vano,

               ganado me ha por la mano 

               la Infanta).

VIOLANTE:                   Viéndole estoy;

                  mire el que me satisface.

LEONORA:       (Veré el que mi alma desea).     Aparte

VIOLANTE:      Con qué buen aire pasea,

               qué buenas acciones hace;   

                  su talle es proporcionado,

               y aunque galán, es robusto.

LEONORA:       (Digo que tengo mal gusto        Aparte

               porque a mí no me ha agradado).

                  Que se te parece bien 

               ya llega a ser desvarío.

               Digo que no tiene brío

               y es algo necio también.

                  A apostar me atreveré

               que danza mal.

VIOLANTE:                     Yo me atrevo   

               a que es un Aquiles nuevo

               en la guerra.

LEONORA:                      No lo ;

                  pero él me parece mal.

VIOLANTE:      A mí bien, no de manera

               que por esposo le quiera;     

               que aunque es noble es desigual.

                  Téngole alguna afición.

LEONORA:       Querrás que le a entender

               que deseamos saber

               las damas su inclinación.   

                  Porque con este color

               sabré si te está inclinado.

VIOLANTE:      Agudísima has estado.

LEONORA:       Hace discretos Amor.

VIOLANTE:         Díselo; mas disfrazado   

               porque es de mi amor ajeno

               y el amor que tengo es bueno

               como el que el Rey le ha cobrado.

LEONORA:          ¿De eso me adviertes?  Ya veo

               qué he de hablar, tu honor seguro.    

VIOLANTE:      No tampoco tan oscuro

               que no entienda mi deseo.

 

Vanse.  Salen el Rey y don RAMÓN,

dándole un memorial

 

 

LOPE:             Aqueste memorial tengo ya escrito

               para dárselo al Rey.

BERNARDO:                          El viene y solo;

               buena ocasión para informarle tienes. 

               Porque no se divierta en otras cosas

               y el memorial no lea, me retiro.

               Aquí fuera te aguardo.

 

Vase don BERNARDO

 

 

LOPE:                                   Saldré luego.

REY:           Yo veré el memorial.

RAMÓN:                              Mil años reines.

 

Vase don RAMÓN

 

 

LOPE:          Poderoso señor, humildemente     

               pido a Tu Majestad pase los ojos

               por este memorial.

REY:                             De buena gana.

 

Lee el REY

 

 

               "Don Ramón de Moncada ha suplicado

               algunas veces, que merced le haga

               Tu Real Majestad de compañía,  

               y no ha habido lugar; agora pide

               esta misma merced para Cerdeña".

LOPE:          (Ya abrió mi memorial, ¡Ah, si me hiciese Aparte

               gentilhombre de cámara, sería

               dichoso, por seguir a don Bernardo).    

REY:           Éste dice:  "Don Lope de..."

 

Sale el Secretario

 

 

SECRETARIO:                                  Leonora,

               por este corredor viene ahora sola.

               Sal al encuentro.

REY:                             Bien has avisado.

 

Sale LEONORA y hace que va a caer

 

 

LEONORA:       (Azar es para mí, si al Rey encuentro).

               ¡Torcióseme el chapín!

REY:                                    Milagro ha sido     

               si el cielo con la tierra se ha juntado,

               o es que no puede sustentar el peso

               del valor infinito de su cuerpo

               o porque le tocasen vuestras manos.

 

Levántala el REY y cáesele el

memorial

 

 

               Quise abrazaros como enamorado.    

LEONORA:       Porque Tu Majestad me levantase

               me detuvo, sin duda, mi fortuna.

               Tu Majestad se quede.

REY:                                Es imposible.

LEONORA:       Ya volveréme aquí.

REY:                               Voy a mi cuarto.

LEONORA:       Pasaré yo después.

REY:                              Serviros tengo. 

LEONORA:       Suplico a Vuestra Majestad se quede.

REY:           Espero de vencer.

LEONORA:                          Porfiar no quiero.

 

Vanse y salen don BERNARDO y

ROBERTO

 

 

BERNARDO:      Mira si al patio descendió don Lope

               y avísale que estoy aquí esperando.

ROBERTO:       Voyle a buscar.  (Mas, ¿qué es éste?     Aparte   

               "Señor, don Lope de Luna...", [eso] dice,

               "que es [el] hijo de don Martín de Luna...".

               Aqueste memorial se le ha caído

               a don Lope, sin duda.  Ya no importa

               y arrojado está.  Aquí dar pienso a Lázaro  

               un mal rato con él, porque de envidia

               se muere porque sirvo a don Bernardo).

 

Vase ROBERTO

 

 

BERNARDO:      Al Rey dejó Leonora y se ha tornado.

               Ya viene adonde estoy.  ¿Si quiere hablarme?

 

Sale LEONORA

 

 

LEONORA:       (Con industria, del Rey pude librarme).  Aparte

 

                  Algunas damas, que son

               a quien galanes pasean,

               ya, don Bernardo, desean

               saber vuestra inclinación.

                  Como el Rey os ha mostrado 

               tanto amor, y así [os] levanta,

               a las damas de la Infanta

               dais un curioso cuidado.

                  y así aguardándoos están

               a que inclinado os mostréis,     

               porque a todas parecéis

               muy cortesano galán.

                  Si ya vuestros pensamientos

               no son sino de matar

               peces que viven el mar,  

               aves que rompen los vientos,

                  fieras que al valle descienden,

               toros que el coso deshacen,

               caballos que al Bétis pacen

               y sardos que al Rey ofenden...     

BERNARDO:         Las acciones aprendidas

               que tú inclinación les llamas,

               al servicio de las damas

               tengo siempre dirigidas.

LEONORA:          No qué respuesta dar,    

               porque muestra esa razón

               la común inclinación

               mas no la particular.

                  Como las cosas crïadas

               hizo diferentes Dios,         

               no es posible que esté dos

               en un mismo caso amadas.

                  De que vengo a colegir

               que una por fuerza ha de ser

               la que so obligue a querer    

               tu inclinación.

BERNARDO:                     ¿Quién sufrir

                  desdén de damas celosas

               puede sin causa divina?

               Que esto sufre quien se inclina

               a empresas dificultosas. 

LEONORA:          ¿En tu misma voluntad

               actos libres no has tenido?

BERNARDO:      No es querer, en ser querido

               está la dificultad.

LEONORA:          No pretendas ser amado      

               y amar podrás a cualquiera.

BERNARDO:      ¿Ya podré de esa manera

               decir a quien me he inclinado?

LEONORA:          (Yo soy quien cubrir no sabe    Aparte

               la turbación y alegría.   

               Si soy yo, ¡por vida mía!,

               que he de ser esquiva y grave.

                  Que esta condición tenemos

               las mujeres.  Deseamos

               que no quieran y mostramos    

               disgusto si lo sabemos).

                  Dime quién es.

BERNARDO:                       La que espanta

               con envidia las más bellas,

               el sol de quien son estrellas

               las otras damas, la Infanta.  

LEONORA:          Como vuela el deseo

               a quien su bien imagina,

               adversa estrella os inclina

               a imposibles.

BERNARDO:                     Ya lo veo.

LEONORA:          Temor es que no merece     

               respuesta.

BERNARDO:                Ni la pretende.

LEONORA:       Es ofensa.

BERNARDO:                ¿A quién ofende

               ser amado?

LEONORA:                 Al que aborrece.

BERNARDO:         ¿Cómo?  ¿Qué ocasión le he dado?

LEONORA:       Como mal le has parecido.     

BERNARDO:      Quiero ser aborrecido

               de ella más que de otra amado.

LEONORA:          ¿No es consuelo del amante

               saber que entendido vive?

BERNARDO:      Sí.

LEONORA:          Pues un papel escribe.     

BERNARDO:      ¿Para quién?

LEONORA:                      Para Violante.

BERNARDO:         ¿Y es cierto?

LEONORA:                        Se lo daré.

BERNARDO:      ¿Qué dirá?

LEONORA:                 Que no le ofenda

               tu amor.

BERNARDO:              ¿Qué importa?

LEONORA:                            Que entienda

               tu inclinación.

BERNARDO:                       No osaré.  

LEONORA:          Bien puedes.  La escribanía

               dejó el Secretario aquí.

BERNARDO:      (Si corre, Fortuna, así,            Aparte

               mataráme el alegría.

                  Ven próspera poco a poco,     

               que un gusto no pretendido

               sin ocasión ha venido.

               Tornar suele a un hombre loco).

 

Escribe

 

 

LEONORA:          (Con industria se han domado   Aparte

               reinos que libres se vieron,  

               remos el agua rompieron,

               hombres el aire han volado,  

               muchas aves han hablado,

               frenos se han puesto a la fiera,

               prisión al ave ligera       

               y silencio a la mujer;

               y con la industria he de hacer

               que don Bernardo me quiera).

 

BERNARDO:         Ya escribí; mas no querría.

LEONORA:       ¿Qué temes?

BERNARDO:                  El darla enojos.  

LEONORA:       No darás.

BERNARDO:                Ponga en mis ojos

               esos pies vueseñoría.

                  Tan obligado le estoy

               que no le sabré pagar.

LEONORA:       Ella viene.

BERNARDO:                  Doy lugar.    

LEONORA:       Ven después.

BERNARDO:                  Tu esclavo soy.

 

Vase don BERNARDO y sale la INFANTA

 

 

VIOLANTE:         Dime qué ha sucedido.

LEONORA:       Una grande novedad.

               Necio y desdichado ha sido;

               que puso su voluntad          

               donde será aborrecido.

                  Dice que soy la que adora,

               que este nombre de Leonora

               es león que le ha vencido,

               que a Zaragoza ha venido 

               por mí, que se abrasa y llora.

                  Sus ternezas me han dejado

               enfadada.

VIOLANTE:           A mí envidiosa.

LEONORA:       Aqueste papel me ha dado.

VIOLANTE:      Digo que no soy hermosa  

               pues a mí no se ha inclinado.

 

Dale LEONORA el papel a VIOLANTE

 

 

                  ¿Qué dice en él?

LEONORA:                           No le vi,

               y como le recibí

               sin gusto, jamás le viera.

VIOLANTE:      ¡Oh, qué alegre le leyera   

               si me escribiera a mí!

 

Léelo

 

 

                  "Tu belleza encarecida

               que a guerra de amor me llama

               contemplé, y hallé la fama

               de la verdad excedida.        

               Si una alma dejé ofrecida

               al altar de tu afición,

               tres  diera, a ser Gerïón,

               que en templo de tanta fe         

               pequeña víctima fue       

               un alma y un corazón".

 

                  Préstame tú, mi Leonor,

               tu donaire, tu hermosura,

               tu buen talle, tu color

               o préstame tu ventura       

               para que me tenga amor.

                  Cortesano y comedido

               es, Leonora, este papel

               que con envidia he leído.

               Reliquias hiciera de él     

               si para mí hubiera sido.

LEONORA:          No des a tu amor licencia;

               tu libertad libre manda.

VIOLANTE:      El rayo con su violencia

               no hiere la cosa blanda  

               que no tiene resistencia.     

                  Si resisto con valor

               el rayo, amor en mí lidia  

               y por mostrar más vigor

               tocado en hierba de envidia   

               me tira su flecha Amor.

LEONORA:          ¿Luego ya tu inclinación

               ha parado en afición?

VIOLANTE:      Sí, pero afición decente.

LEONORA:       ¿Pues, cómo tan de repente? 

VIOLANTE:      Por esa misma razón.

                  ¿Nunca viste en días serenos,

               en el octubre o en el mayo,

               los aires de nubes llenos?

               ¿De repente viste un rayo     

               [matar antes de dar truenos]?     

               Rayo es amor y en un día

               suele matar.

LEONORA:                    No imagines

               que está libre el alma mía.

VIOLANTE:      Manda que abran los jardines, 

               que tengo melancolía.

 

Sale don BERNARDO

 

 

BERNARDO:         (Ya me hallo arrepentido         Aparte

               del papel, que aunque da aliento

               la Fortuna al atrevido,

               hay algún atrevimiento      

               que es necio y descomedido.

                  ¡Oh, si nunca lo escribiera!

               ¡Oh, mal haya mi osadía!

               Sola está aquí.  Si me viera

               cuánto enojo mostraría.   

               Voyme).

 

Hace que se va don BERNARDO

 

 

VIOLANTE:                 Don Bernardo, espera.

BERNARDO:         (Con poco enojo me llama,       Aparte

               quizá no le ha recibido.

               ¡Oh, cómo teme quien ama!)

VIOLANTE:      Un papel tuyo he leído.     

BERNARDO:      Forzóme a darle una dama.

VIOLANTE:         Parece que te has turbado.

BERNARDO:      Un vivo objeto extremado

               suele turbar el sentido,

               ¿cuáles ojos han podido     

               resistir al sol dorado?

                  La oriental especiería

               al olfato agudo altera;

               la noche cándida y fría

               al vivo trato modera          

               la miel que la Iberia cría.

                  Estraga el gusto, el oído

               ensordece la corriente

               del Nilo, siempre crecido;

               cualquiera objeto excelente   

               turba y divierte el sentido.

                  ¿Qué mucho que tu hermosura,

               vivo objeto de mis ojos,

               turbe una humilde criatura?

               Témplale Amor los enojos,   

               perdonará mi locura.

VIOLANTE:         ¿Quién te ha animado y movido

               a escribir este papel?

BERNARDO:      Amor y Leonora han sido

               la causa, y yo muestro en él     

               la inclinación que he tenido.

VIOLANTE:         ¿Cómo dices tu pasión

               a mujer que te aborrece?

BERNARDO:      Es fuerza de inclinación;

               que no siempre amor merece    

               esperanza o galardón.

                  Atento a las damas vi

               de palacio, y me incliné.

               Al principio resistí,

               venció Amor, tuve más fe  

               y ese papel escribí.

VIOLANTE:         Ah, venturosa Leonora!)      Aparte

               Considera, que es razón

               que pongas, Bernardo, agora

               en otra tu inclinación.     

BERNARDO:      ¿Cómo es posible, señora?

                  Cuando la elección nos rige,

               tiene lugar la razón

               que una deja y otra elige;

               pero nuestra inclinación    

               tarde o nunca se corrige.

VIOLANTE:         Árbol de tiernas raíces

               se endereza a cualquier parte.

               Sobre las tiernas cervices

               pone los yugos el arte.        

               Si están frescos los matices,

                  fácilmente una pintura

               se borra.  La enfermedad

               vil al principio se cura.

               Tierna está tu voluntad,    

               ponerla en otra procura.

                  Quiere amor correspondencia,

               y pues que tú no la esperas,

               falta será de prudencia

               que en otra parte no quieras. 

               Da a tu inclinación licencia.

                  No la enfrene el respeto

               que te puede dar amor.

               Tu humildad o tu temor

               elige el mejor sujeto.        

BERNARDO:      Yo elijo como discreto.  

VIOLANTE:         Otra vez decirte quiero

               que elijas otra aunque sea

               mejor.

BERNARDO:              ¿Cuándo dio el febrero

               verde y rosada librea         

               al almendro placentero?

                  ¿Cuándo mayo nos descubre

               alfombras de varias flores

               que rompe y desteje octubre,

               aromáticos olores           

               el árabe fénix cubre?

                  ¿Cuándo el sol que borda el raso

               del cielo resplandeciente

               en la sombra del ocaso

               ven la luna del oriente  

               movió el encendido paso,

                  que tengan más hermosura,

               más valor y luz más pura,

               y efecto más celestial

               que la causa de mi mal        

               y el dueño de mi locura?

VIOLANTE:         ¡Basta!  (Que estima a Leonor   Aparte

               más que a mí.  Bien me ha entendido;

               mas le tiene mucho amor).

               ¡Necio, ingrato y no advertido!    

               Luz, hermosura y valor

                  puso el cielo en otras damas,

               y pues te aborrece y amas,

               toma tu loco papel;

               que no hace caso de él      

               la que sol y cielo llamas.

 

Rásgale

 

 

BERNARDO          Señora, espera, perdona

               este necio atrevimiento.

               Si Tu Alteza se apasiona,

               muerto soy.

VIOLANTE:                  ¡Lástima siento 

               que no soy tigre o leona!

BERNARDO:         Perdona, si me atreví;

               que por darte gusto a ti

               a otra mujer querré bien.

               Dime a quién.

VIOLANTE:                     ¿Qué diga a quién?    

               ¿Agora estamos ahí?

                  A nobles atrevimientos

               de Fortuna sus favores,

               no desmayen tus intentos,

               los edificios mayores        

               hieren los rayos violentos.

                  Al monte más empinado

               su nido el águila pone,

               amor de fuego es crïado

               y águila que al sol se opone    

               busque lo más encumbrado.

BERNARDO:         Rayo y águila fue el mío,

               y así hieres, bien es nombres,

               dama a quién.

VIOLANTE:                   ¡Qué desvarío!

               ¡Qué necios que son los hombres!

               De su ignorancia me río.

BERNARDO:         Y a mí tu rigor me espanta.

VIOLANTE:      Los pensamientos levanta,

               sirve, festeja, pasea

               en el terrero, aunque sea...

BERNARDO:      ¿A quién, señora?

VIOLANTE:                       A la Infanta.    

BERNARDO:         ¿A cuál?

VIOLANTE:                 ¿Qué otra Infanta ha habido?

               (O éste es muy necio, o está        Aparte

               de industria desentendido).

               Leonora te lo dirá.         

               Díselo, que no he podido.

 

Vase la Infanta VIOLANTE y sale LEONORA

 

 

BERNARDO:         Dime ya, Leonora, ¿a quién

               quiere con rigor que espanta

               que yo sirva y quiera bien?

LEONORA:       A mí.

BERNARDO:            Pues, ¿dejo a la Infanta?   

LEONORA:       Así me llaman también.

BERNARDO:         ¿Cómo la Infanta te llamas?

LEONORA:       Como tenemos las damas

               nombres cuando nos burlamos,

               y con ellos nos quedamos

               en las veras.  Al fin amas

                  a quien por otro se muere,

               y te ha mostrado aspereza

               y así olvidarse requiere.

BERNARDO:      ¿Qu&eaccute; a hombre quiere bien Su Alteza?   

LEONORA:       Si no miento, que a él le quiere.

                  ..............[..ece]

BERNARDO:      Y más............[..é]

               vueseñoría merece.

               Paciencia, Amor, pues que       Aparte

               que la Infanta me aborrece!)

 

Vanse.  Salen don LOPE y LÁZARO

 

 

LOPE:             Pues, Lázaro.

LÁZARO:                        El mendigo decir puedes

               y aun lo serás también, según los tiempos.

               Mira tu memorial.

LOPE:                           ¿Quién te lo ha dado?

LÁZARO:        Roberto, que arrimándose a buen árbol                                                    

               del Rey ya reconozco.  Todo el mundo

               manda ya.

LOPE:                    Necio, hallólo en esta sala

               mi sobrada desdicha.  El Rey, sin duda,

               lo arrojó; que merced no quiere hacerme.

 

Rómpelo y sale don BERNARDO

 

 

BERNARDO:      ¡Oh, don Lope, mitad del alma mía!

               Partir me manda el Rey agora.

LOPE:                                      ¿Dónde?  

BERNARDO:      Con la gente que vino del socorro

               de Navarra.  Mi próspera fortuna

               me trujo en ocasión que el reino tiene

               de quien fïarse con aquestos bandos

               que ha habido en Aragón.  Me dio esta empresa                                                         

               y me pienso esforzar a conseguirla.

LOPE:          Los pasos, don Bernardo, seguir quiero

               de tu fortuna próspera.

BERNARDO:                             No llames

               próspero a un hombre que a la Infanta adora

               y es de ella aborrecido.

LOPE:                                   Mi desdicha   

               a amarla me inclinó;  mira, Bernardo,

               ¿qué premio, qué valor tendrá en su vida

               el hombre más infeliz de este suelo?

BERNARDO:      Si vencedores a Aragón tornamos,

               Fortuna ayudará.

LOPE:                           ¡Ánimo, vamos! 

 

FIN DEL PRIMER ACTO


«»

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License